Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7
7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 1/7  Maestría en Docencia Curso: Evaluación de Programas y Procesos de Enseñanza / Grupo 1 Actividad Tarea 5: “Tabla Evaluación de la Enseñanza Aprendizaje  Por: Isrrael González Núñez Tutor: Mtra. Brenda Estela Hernández Lima Fecha de Entrega: 27 de diciembre del 2015

Transcript of Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

Page 1: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 1/7

 

Maestría en Docencia 

Curso: Evaluación de Programas y Procesos de Enseñanza / Grupo 1

Actividad Tarea 5: “Tabla Evaluación de la Enseñanza Aprendizaje” 

Por: Isrrael González Núñez

Tutor: Mtra. Brenda Estela Hernández Lima

Fecha de Entrega: 27 de diciembre del 2015

Page 2: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 2/7

Introducción

La evaluación es un proceso que permite saber cuánto conocimiento, habilidades

y destrezas han alcanzado los alumnos a través de métodos cuantitativos y cualitativos.

Por su parte los contenidos vienen a ser el conjunto de saberes o formas culturales cuyaasimilación y apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para el

desarrollo y socialización. Su organización debe responder a la estructura lógica de cada

disciplina. El aprendizaje de diversos contenidos curriculares de acuerdo con Coll, y

colaboradores (1992), se enseñan en los currículos de todos los niveles educativos, y

pueden agruparse en tres áreas básicas: conocimiento conceptual, procedimental y

actitudinal.

En el presente trabajo se muestra el diseño de una tabla en la que de maneraorganizada se especifican diferentes aspectos relacionados con los tipos de contenidos

a ser evaluados como parte del proceso enseñanza aprendizaje de una forma integral,

los aspectos considerados son las características, los tipos de aprendizaje adquiridos a

través de su enseñanza, lo que se debe evaluar de dichos procedimientos, las

consideraciones para la evaluación y los tipos de instrumentos empleados para llevar

acabo la evaluación correspondiente al procedimiento.

Page 3: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 3/7

Desarrollo

a) Tipos de ContenidosDeclarativo(Saber qué)

Procedimental(Saber hacer)

Actitudinal(Saber ser)

b) Características Se refiere a conocimiento, alsaber, datos características,hechos conceptos sobre algo

se divide en factual yconceptual.

Se refiere a la ejecución deprocedimientos, estrategias,técnicas, habilidades, destrezas,

métodos, etcétera.

Son las tendencias odisposiciones adquiridas porlos individuos para evaluar

de un modo determinado unobjeto, persona, suceso osituación y a actuar enconsonancia con dichasituación.

c) Tipos de aprendizajeadquiridos a través desu enseñanza

El aprendizaje de hechos soloadmite diferenciascuantitativas ( si lo sabe o nolo sabe y cuantos datos sabeen total)El aprendizaje de conceptosse caracteriza por los maticescualitativos (no se trata de siel alumno lo comprende o nosino como lo comprende)

Los estudiantes conocerán lainformación del procedimientoen forma suficiente y relevantepermitiéndoles saber qué ycuándo hacer uso de él, asícomo en qué condiciones usarloy que decisiones tomar.El alumno sabrá como ejecutarel procedimiento logrando undominio apropiado de lasacciones que lo componen.Los alumnos serán capaces devalorar la ejecución delprocedimiento dándole unsentido.

El componente cognitivo, serefiere a la capacidad delalumno para pensar.El componente afectivo, serefiere a los sentimientos,espíritu, sensaciones,emociones o pasiones delos alumnos.El componente conductual,supone que en todas parteslos alumnos actúan de unadeterminada manera paraexpresar significadosrelevantes.

d) Que evaluar Factual, memorización dehechos, datos, receptividadrespuesta.

Grado de conocimiento sobre elprocedimiento.Grado de acierto en elprocedimiento elegido parasolucionar la tarea.

Las acciones manifiestas,se relacionan igualmentecon los valores, las normasy los juicios.

Page 4: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 4/7

Conceptual, busca valorar lacomprensión que el alumnotiene del concepto.

Generalización delprocedimiento en otroscontextos.Grado de automatización delprocedimiento.Corrección y precisión en elaccionar del procedimiento. Aplicación del procedimiento asituaciones particulares

Las manifestacionesverbales de las actitudesque también se denominanopiniones, ya que estasexpresan unposicionamiento evaluativoo predictivo de la personarespecto del objeto de suopinión.

e) Consideración para laevaluación

Factual, no admitirsituaciones intermedias, losabe o no lo sabe.Debe existir una similitudentre las situaciones deenseñanza y la evaluación.Las situaciones de evaluacióndeben solicitar evocación oreconocimiento.Conceptual, Exige el uso deinstrumentos y estrategiasmás complejos.

Solicitar la definición de unconcepto o principio.Trabajar con ejemplos.Empelar la exposicióntemática etc. 

Dado que el aprendizaje de unprocedimiento supone no sóloasimilar el enunciado de la reglaque lo expresa, sino tambiénsaberlo poner en práctica.El alumno deberá ser capaz dehacer una observación, unadescripción, una composiciónescrita, aplicar una regla… demanera correcta. Aprender bien losprocedimientos quiere decir que

se pueden recordar y aplicar confacilidad.Los procedimientos debenevaluarse en forma presencial ydirecta, no a través deasignaciones al hogar.

 Al igual que los contenidosconceptuales y losprocedimentales, losnuevos currículos incluyencomo parte de losaprendizajes de losalumnos a los contenidosactitudinales.

f) Tipo de instrumentospara su evaluación

Factual, pruebas orales:Interrogatorio, debate,disertación.

La selección de procedimientospara solucionar una tarea.

Observación directa.Escalas de actitud, en lasque expresa su mayor o

Page 5: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 5/7

Pruebas de respuesta dirigida:ejemplo “Defina los siguientestérminos” Pruebas escritas: Pruebasobjetivas de opción múltiple,con opciones de falso overdadero, parear unconocimiento factual con otro,etc.Conceptual, Pruebasobjetivas limitadas paravalorar la complejidadconceptual.Resolución de tareas desolución de problemasconceptuales.Pruebas de ensayo o abiertas.La elaboración de resúmenes.Mapas conceptuales o redessemánticas.El desarrollo de monografíaso ensayos.

La aplicación de unprocedimiento a situacionesparticulares.La generalización de unprocedimiento en diferentescontextos.La explicación verbal de unprocedimiento.La corrección o terminación deproducciones mal elaboradas oincompletas.

menor acuerdo con unaafirmación.Cuestionarios, en los queexpresa su forma de actuarfrente a una situacióndeterminada.

Page 6: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 6/7

Conclusión

Si se toma en consideración que la evaluación requiere de momentos específicos

para poder llevarse a cabo y que los tipos de evaluación en cada fase deben estar

interrelacionadas, es también necesario considerar o bien clasificar los tipos decontenidos a ser evaluados, con la intención de establecer un proceso enseñanza

aprendizaje integral, el cual no solo se consideren los aspectos operacionales, sino sean

consideradas también, las actitudes, capacidades y aptitudes de los alumnos que se

encuentran en proceso de formación, este orden permite brindar un panorama más

amplio de las competencias adquiridas por los alumnos y en determinado momento es

posible realizar las acciones preventivas o remediales que contribuyan al logro de los

objetivos establecidos desde los planes y programas, así como los acuerdos realizados

con los grupos de trabajo desde el encuadre.

Por otro lado sin perder de vista la articulación de los aspectos cualitativos como

cuantitativos, es importante tomar en consideración el contexto en el cual dicho proceso

enseñanza-aprendizaje se llevara a cabo y que necesariamente requerirá de una

estructura en la que se establecerán los pasos necesarios para llevar a cabo el proceso

de evaluación que brindara finalmente la información pertinente para poder realizar un

 juicio de valor adecuado en la toma de decisiones. 

Referencias:

  Neil Paredes Salgado, (Noviembre, 2011), Los Contenidos Conceptuales,

Procedimentales y Actitudinales, Universidad Santa María Caracas, Recuperado

el 17 de diciembre de 2015 de:

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/eval_prog/s5/lecturas/T2S5_EVAL_ENSENA

NZA.ppt 

  Sergio Tobón Tobón, (12 de Julio de 2008), Evaluación por Competencias,

Colombia, Recuperado el 17 de diciembre de 2015 de:

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/eval_prog/s5/lecturas/T3S5%20EVAL_COM

P_TOBON.ppt 

Page 7: Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

7/23/2019 Evaluación de La Enseñanza Aprendizaje

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-la-ensenanza-aprendizaje 7/7

  Colegio de Bachilleres de Chiapas, (S/F), Evaluación de los Contenidos,

Recuperado el 17 de diciembre de 2015 de:

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/eval_prog/s5/lecturas/T1S5%20EVAL%20CO

NCEPTUAL.pdf