EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EJECUCION DE EXPLOTACION PORCINA

65
0 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EJECUCION DE EXPLOTACION PORCINA CONSTRUCCION DE 2.000 PLAZAS DE CEBO PROMOTOR: SILVIA GARCIA JIMENEZ REDACTOR DE LA E.I.A. INGENIERO AGRONOMOMO D. VICTORIO VAQUERO RICO Colegiado 1237 C.O.I.A. Aragón, Navarra y País Vasco TERMINO MUNICIPAL DE VALVERDE – CERVERA DEL RIO ALHAMA- ( LA RIOJA) POLIGONO 34, PARCELAS 245 Y 246 PARAJE: “ ALTO DE DON PEDRO “ JUNIO DE 2014 641/14/E 16/06/2014 3RH2U17MYD08HRRI

description

La explotación porcina en estudio se ubicará en el término municipal de Cervera delRío Alhama, en la localidad de Valverde ( La Rioja), en las parcelas unidas nº 245 y 246del polígono nº 34, paraje entre “ Alto de Don Pedro.. Ver, Proyecto adjunto.De acuerdo con el R.D. 324/2000 de 3 de marzo, por el que se establecen normasbásicas de ordenación de las explotaciones porcinas, así como el R.D. 1135/2002 de 31de Octubre Relativo a las Normas Mínimas de Protección de los cerdos; se diseña laexplotación con el fin de evitar la entrada en el recinto de vehículos de abastecimientode pienso, carga y descarga de animales y retirada de purines, de tal forma, que dichas operaciones deban realizarse desde fuera de la misma.

Transcript of EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EJECUCION DE EXPLOTACION PORCINA

  • 0

    EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

    DEL PROYECTO DE EJECUCION DE

    EXPLOTACION PORCINA CONSTRUCCION DE 2.000 PLAZAS DE CEBO

    PROMOTOR: SILVIA GARCIA JIMENEZ

    REDACTOR DE LA E.I.A. INGENIERO AGRONOMOMO

    D. VICTORIO VAQUERO RICO

    Colegiado 1237 C.O.I.A. Aragn, Navarra y Pas Vasco

    TERMINO MUNICIPAL DE VALVERDE CERVERA DEL RIO ALHAMA- ( LA RIOJA)

    POLIGONO 34, PARCELAS 245 Y 246

    PARAJE: ALTO DE DON PEDRO

    JUNIO DE 2014

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 1

    INDICE pag

    1. INTRODUCCION .. 3

    1.1 Objetivos. .. 3

    1.2 Metodologa 3

    1.3 Emplazamiento .. 3

    1.3.1 Distancias .. 4

    2. DESCRIPCION DEL PROYECTO . 4

    2.1 Objetivo .. 4

    2.2 Descripcin de las construcciones 5

    2.2.1 Fosa de purines .. 6

    2.2.2 Eliminacin de cadveres . 6

    2.2.3 Cercado de la explotacin 6

    2.3 Descripcin de la actividad 6

    2.3.1 Consumos anuales de pienso, agua y electricidad 7

    2.3.2 Animales muertos, productos zoosanitarios y veterinarios .. 7

    2.3.3 Mejoras tcnicas disponibles para el sector .......................... 10

    2.4 Operaciones productoras de impacto 10

    2.5 Calculo de las Unidaddes de Ganado Mayor ( UGM) de la explotacin proyectada . 11

    2.6 Mano de obra . 11

    2.7 Tratamiento de los purines producidos .. 14

    2.8 Emisin de contaminantes de la explotacin porcina 14

    2.9 Gestin de residuos de la construccin .. 14

    2.9.1 Ficha tcnica de la obra ........................ 15

    2.9.2 Responsable de la puesta en marcha y seguimiento del plan de gestin . 15

    2.9.3 Inventario de residuos generados 16

    2.9.4 Gestin interna .. 17

    2.9.5 Gestin externa 17

    2.9.6 Medidas de minimizacin de residuos 17

    2.9.7 Acciones de formacin y comunicacin de los criterios de gestin . 17

    3. DEFINICION DEL ENTORNO AFECTADO . 17

    3.1 Introduccin . 17

    3.2 Aspectos ambientales 20

    3.2.1 Clima . 20

    3.2.2 Geologa y geomorfologa .. 21

    3.2.3 Geomorfologia . 23

    3.2.4 Hidrologa .. 26

    3.2.5 Hidrogeologa 26

    3.2.6 Suelos .. 28

    3.2.7 Arqueologa .. 29

    3.2.8 Vegetacin, hbitats y lugares de inters comunitario 29

    3.2.9 Fauna 33

    3.2.10 Paisaje 33

    3.2.11 Poblacin 35

    4. IDENTIFICACON, VALORACION Y EVALUACION DE EFECTOS . 49

    4.1 Efectos sobre las aguas superficiales y subterrneas 49

    4.1.1 Identificacin de acciones . 49

    4.1.2 Valoracin y ponderacin de los efectos . 50

    4.2 Efectos sobre el suelo .. 50

    4.2.1 Identificacin de las acciones .. 50

    4.2.2 Valoracin y ponderacin de los efectos 50

    4.3 Efectos sobre el ecosistema . 51

    4.3.1 Identificacin de las acciones .. 51

    4.3.2 Valoracin y ponderacin de los efectos 52

    4.4 Efecto sobre el medio socio econmico . 52

    4.4.1 Identificacin de las acciones .. 52

    4.4.2 Valoracin ponderada de los efectos .. 53

    4.5 Evaluacin global. Matriz de impactos. Mtodo aplicado . 53

    4.6 Matriz de Impactos y Valoracin Global de Impactos . 54

    5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y MEDIDAS CORRECTORAS .. 56

    6. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL .. 57

    7. DOCUMENTO DE SINTESIS .. 58

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 2

    ANEJO I.- PRECONTRATO CON EMPRESA GESTORA DE PURIN 59

    ANEJO II.- PRECONTRATO CON EMPRESAS DE GESTION DE RESIDUOS DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y MEDICAMENTOS. 61

    ANEJO 3 .- DECLARACION DE INCOMPATIBILIDADES 63

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 3

    1. INTRODUCCIN.

    1.1. Objetivos.

    La presente Evaluacin de Impacto Ambiental (E.I.A) tiene como objetivos: Cumplir los requerimientos legales que Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental de Proyectos (modificado por la Ley 6/2010, de 24 de marzo), la Ley 5/2002, de 8 de octubre, de Proteccin del Medio Ambiente de La Rioja, En su Anejo I; Grupo 1 de Agricultura, silvicultura, acuicultura y ganadera, en el punto e) de dicho anejo; as como sus modificaciones posteriores. Integrar ambientalmente el proyecto de ejecucin de explotacin porcina. La Ley 11/2003 en su Anexo IV indica que debern someterse al procedimiento de Evaluacin de Impacto Ambiental los proyectos de ms 1.500 plazas para cerdos de engorde. 1.2. Metodologa.

    Para la descripcin de los efectos se indicar su procedencia, signo (negativo/positivo), ocurrencia (a corto, medio o largo plazo), reversibilidad (reversible/irreversible), magnitud e impacto resultante. Considerando que un efecto valorado es un impacto, a los impactos se les asignar una de las cuatro categoras (compatible, moderado, severo o crtico).

    1.3. Emplazamiento.

    La explotacin porcina en estudio se ubicar en el trmino municipal de Cervera del Ro Alhama, en la localidad de Valverde ( La Rioja), en las parcelas unidas n 245 y 246 del polgono n 34, paraje entre Alto de Don Pedro.. Ver, Proyecto adjunto. De acuerdo con el R.D. 324/2000 de 3 de marzo, por el que se establecen normas bsicas de ordenacin de las explotaciones porcinas, as como el R.D. 1135/2002 de 31 de Octubre Relativo a las Normas Mnimas de Proteccin de los cerdos; se disea la explotacin con el fin de evitar la entrada en el recinto de vehculos de abastecimiento de pienso, carga y descarga de animales y retirada de purines, de tal forma, que dichas operaciones deban realizarse desde fuera de la misma. 1.3.1. Distancias.

    a) No existe ningn matadero, ni industria crnica, ni mercado, ni centro de aprovechamiento de cadveres, ni otras explotaciones porcinas, ni instalacin centralizada de uso comn para tratamiento de estircoles y basuras municipales, ni otros establecimientos que puedan ser fuente de contagio, a una distancia inferior a 1.000 m

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 4

    b) No existe ninguna explotacin porcina del grupo especial (segn R.D. 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas bsicas de ordenacin de las explotaciones porcinas) a una distancia inferior a 1.000 m. c) No existe ningn centro de concentracin, contemplado en el R.D. 434/1990, de 30 de marzo, a una distancia inferior a 3.000 m. d) La distancia al ncleo urbano ms prximo Cabretn y Valverde es superior a 1.000 m. e) La distancia a la corriente fluvial ms prxima es superior a 100 m. f) La construccin estar situada a ms 100 m de cualquier va pblica de primer orden y a ms de 25 m de cualquier otra va pblica.

    2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO.

    2.1. Objeto. El proyecto que se pretende evaluar es el proyecto de explotacin porcina, promovido por D. SILVIA GARCIA JIMENEZ , constituido por 2.000 plazas de cebo. 2.2. Descripcin de las construcciones.

    Se proyecta la construccin de: Una nave rectangular para cebadero, dimensiones exteriores 68,10 x 14,80 m (2.270,32 m2). Ved los planos del proyecto adjunto. - Superficie parcelas unidas: 11.113 m2. - Superficie proyectada de la nave til : 1.007,88 m2. - Superficie proyectada de oficina-vestuarios-servicios: 4 m2. - Superficie total: 2.01576 m2. - Porcentaje de ocupacin: 18,13%. - Altura mxima al alero: 2.85 m. - Retranqueo a linderos: igual o superior a 10 m. La explotacin porcina dispondr de las instalaciones complementarias de oficina-vestuarios, almacn, lazareto para la observacin, cura y secuestro de los animales, pozo con depsito, vallado metlico, fosas de purines exteriores y muelles de carga. Con el objetivo de respetar el entorno, la cubierta de la nave, construida a dos aguas y con el 30% de pendiente, ser de color ocre, asimismo, los cerramientos exteriores,

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 5

    construidos con panel de hormign sobre muros de hormign, se terminarn con pintura plstica en tono terroso claro. La explotacin dispondr de instalacin elctrica en baja tensin producida por un generador elctrico, de fontanera con sistema a presin para desinfeccin de vehculos, de proteccin contra incendios, de alimentacin mecanizada y de automatizacin de apertura de ventanas y de saneamiento. 2.2.1. Fosas de purines.

    En el interior de la nave existirn ocho fosas de purines totalmente estancas, de dimensiones unitarias tiles 68 x 1,88 x 1 m. Es decir, una capacidad total de almacenamiento de 511,36 m3. Se construir una fosa exterior abierta excavada en el terreno, en forma de tronco de cua, de las dimensiones que se reflejan en planos adjuntos. La capacidad de almacenamiento de purines ser de 4.225 m3.( balsa de 40 x 40 ; y base menor 35 x 35, con una profundidad de 3 m) Construida mediante taludes de tierra natural compactada, estar recubierta en taludes y solera con hormign armado HA-25 N/mm2 de 15 cm de espesor, sobre lmina de polietileno. De esta manera se garantizar la estanqueidad total de la fosa. Se vallar perimetralmente mediante tela metlica galvanizada simple torsin, trama 50/16, de 1,60 m de altura, sobre zcalo o brocal perimetral de 0,40 m de altura. Las explotaciones porcinas debido al tipo de instalaciones y alimentacin de los animales producen un estircol del tipo fluido, este tipo de estircol podramos definirlo como mezcla integral de las heces y orines a las que se aade posteriormente agua (procedente de las operaciones de limpieza, fugas de los bebederos, etc.). En funcin del agua aadida al estircol original (heces ms orina) puede adoptar infinidad de concentraciones, lo cual hay que tener presente cuando se trata de aprovechar su valor fertilizante. Los purines producidos por la explotacin porcina sern los siguientes: - 2.000 cerdos de cebo x 2,15 m3 purn/ao y cerdo = 4.300 m3 purn/ao. - 4.300 m3 purn/ao = 358,33 m3 purn/mes = 1.075 m3 purn/3 meses.

    En las producciones anteriores de purines, se han tenido en cuenta las necesidades de la explotacin para limpieza, fugas de bebederos, etc. En consecuencia: - Cantidad producida en tres meses por la explotacin porcina: 1.075 m3 (segn se calcula anteriormente) - Capacidad disponible de almacenamiento exterior: 4.225 m3.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 6

    Es decir, la capacidad de almacenamiento exterior de purines de la explotacin garantizar una autonoma superior a tres meses. Con el fin de conseguir una perfecta estanqueidad en las fosas, se realizarn las siguientes operaciones: a) Eliminacin de la suciedad y residuos adheridos mediante chorro de agua a presin. b) Aplicacin de una primera mano de recubrimiento a base de un mortero impermeable de dos componentes: cemento y resinas de polmeros extendidas con llana extirpada SIKA TOP SEAL 107. c) Sellado de la junta perimetral entre los muros en media caa, previa imprimacin adecuada y sellado final a base de un sellador de caucho de poliuretano. Por ltimo y como terminacin, aplicacin de una resina de dos componentes SICADUR 31 ADHESIVO. d) Extensin de una segunda mano como terminacin de SICA TOP SEAL 107. 2.2.2. Eliminacin de cadveres.

    La eliminacin de los cadveres se llevar a cabo en una planta de transformacin de animales muertos y desperdicios de origen animal, de acuerdo con lo establecido en el R.D. 1429/2003 de 21 de noviembre, el cual regula las condiciones de aplicacin de la normativa comunitaria en materia de subproductos de origen animal no destinadas al consumo humano (Reglamento CE n 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002). En La Rioja la empresa encargada de la retirada de cadveres es GRAINSA. 2.2.3. Cercado de la explotacin porcina.

    El recinto que contendr la explotacin porcina estar cercado en su totalidad, con una altura mnima de 2 m. 2.3. Descripcin de la actividad.

    Al inicio del proceso y a fin de iniciar la actividad y cumplir de una manera estricta con la Normativa Sanitaria Vigente, los lechones que entren en la explotacin deber provenir de forma obligatoria de ADS reconocidas por la direccin General de Sanidad y Jefatura Provincial de Produccin Animal de La Rioja, de forma que se asegure que todos los animales que se van a cebar tengan unas garantas sanitarias, ya que han estado sometidos a un estricto y controlado plan de vacunaciones y controles preventivos. Los animales llegarn a la explotacin con un peso aproximado de 18 a 20 kg y saldrn de ella con un peso aproximado de 95 a 100 kg, para destinarlos a los mataderos industriales de porcino.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 7

    2.3.1. Consumos anuales de pienso, agua y electricidad.

    a) Pienso y agua. Para la alimentacin de los animales se utilizarn piensos compuestos y agua, empleados mediante sistemas que permitan su dosificacin (sistemas automticos de alimentacin y bebederos de chupete o con boya de nivel). Por tanto, no se producir desperdicio significativo ni de los piensos ni del agua. Pienso: El consumo medio anual de pienso ser: 2.000 cerdos x 260 kg/cerdo y ao = 520.000 kg/ao. Agua: El sistema de limpieza de las instalaciones ser mediante agua a presin. El consumo medio de agua ser: 2.000 cerdos x 12 L/cerdo y da = 24.000 L/da (incluida el agua para limpieza). 1 personas al cargo de la explotacin x 100 L/persona y da = 100 L/da. Total = 24.100 L/da. El destino del agua de limpieza ser a las fosas interiores de purines. No se prev recogida de aguas pluviales, ni de patios, ni de zonas sucias, al no ser hormigonado el suelo exterior a las naves sino de tierra natural. No existe ninguna captacin de agua para consumo humano, a excepcin de la de la propia explotacin porcina, en un radio inferior a 1.000 m. b) Electricidad. La energa elctrica se obtendr mediante un grupo electrgeno alimentado por gas-oil. El consumo medio de gas-oil se estima en 850 L/ao. La nica energa empleada ser la elctrica. 2.3.2. Animales muertos, productos zoosanitarios y veterinarios.

    a) Animales muertos. El nmero medio de animales muertos al ao ser:

    * 4% s/8.000 animales/ao = 320 animales. b) Productos zoosanitarios y veterinarios. La cantidad anual generada de residuos de productos zoosanitarios y veterinarios, se estima en dos contenedores de 60 litros de capacidad por contenedor. Los

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 8

    contenedores sern recipientes adecuados y debern ser retirados por gestor autorizado. El tiempo mximo de almacenamiento ser inferior a 6 meses. 2.3.3. Mejoras tcnicas disponibles para el sector de cra intensiva de cerdos en Espaa.

    a) Buenas prcticas ambientales. 1. El lugar de ubicacin de la explotacin porcina cumple escrupulosamente la normativa medioambiental aplicable al sector y el planeamiento urbanstico del municipio. 2. El promotor del proyecto, encargado del manejo de la explotacin, cuenta con amplia experiencia en el sector y est familiarizado con los sistemas de produccin y perfectamente entrenado para llevar a cabo las tareas de las que es responsable. Es consciente de los riesgos medioambientales ligados a la actividad que lleva a cabo, as como de las consecuencias derivadas de las averas en el equipamiento de la granja. 3. Es intencin del promotor llevar un control riguroso de los consumos de agua, energa y pienso, establecer un protocolo de emergencia y programas de mantenimiento y limpieza (contenedores homologados), programar la entrega y recogida de residuos a gestores autorizados, as como llevar registros de su gestin y programar adecuadamente el almacenamiento y la gestin final de los purines y estircoles producidos. b) Aplicacin de tcnicas nutricionales. La granja se va a explotar bajo el rgimen de integracin, por tanto el pienso empleado va a ser suministrado por la empresa integradora, propietaria de los animales, la cual posee amplia experiencia en ajustar al mximo los aportes y los requerimiento de nutrientes de los animales, es decir, el pienso estar adaptado a la edad y tamao de los animales a alimentar. Para la aplicacin de los nutrientes se utilizarn silos metlicos y los ms avanzados sistemas mecnicos de distribucin de pienso a las tolvas de las corralinas. c) Aplicacin de mejoras en el diseo y manejo de los alojamientos del ganado. El principal objetivo de la aplicacin de estas mejoras es prevenir y reducir las emisiones de amoniaco. d) Diseo en los alojamientos de cebo. 1. Cada una de las corralinas de cebo ser de dimensiones 3,00 x 2,80 m. El suelo de las mismas ser de rejillas de hormign en su parte posterior (3,00 m de longitud y 2,00 m de anchura), apoyadas en muretes de hormign armado, siendo el resto del suelo de solera de hormign armado. La parte de suelo continuo estar ligeramente inclinado hacia la parte enrejillada. Las rejillas de hormign de 2,00 x 0,50 m, tendrn 85,60 mm de anchura de viguetas y 18 mm de separacin de ranuras. Las fosas de purines

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 9

    interiores de 1 m de profundidad, de hormign armado y totalmente estancas, estarn construidas con uniones cncavas entre paredes y entre stas y el suelo. 2. Se realizar una frecuencia de vaciado de las fosas interiores a las exteriores con una periodicidad semanal. e) Almacenamiento de estircol slido y purines. La explotacin dispondr de una balsa exterior para el almacenamiento de los purines producidos, adems de las fosas interiores. f) Uso del agua. 1. La nave dispondr de instalaciones de agua a presin, para limpieza. 2. Los bebederos sern del tipo chupete, abastecidos por tubera de polietileno de baja densidad, de 16 mm y 1 MPa de presin mnima y depsitos reguladores de PVC, conectados con el depsito principal exterior, mediante tubera enterrada de polietileno de alta densidad, de 50 mm y 1 MPa de presin mxima. 3. El sistema de tolvas ser seco-hmedo. 4. Se revisar peridicamente el sistema de conduccin de agua para detectar y reparar posibles prdidas. 5. Se llevar un control del agua consumida. 6. La altura de los bebederos est diseada a las necesidades de los animales. El consumo de los animales, mediante el sistema de los bebederos tipo chupete, ser el necesitado por los mismos y no se producirn prdidas apreciables. 7. Los productos de limpieza y desinfeccin sern los adecuados y los recomendados por los servicios veterinarios. g) Uso de la energa. 1. La ventilacin ser natural a efecto de que se produzcan corrientes de aire dentro de la nave, con el fin de ventilar los animales. Existirn ventanas de dimensiones 1,80 x 0,80 m, estas ventanas estarn situadas a una altura de 1,50 m del suelo, lo que permitir la aireacin, pero no provocarn ningn problema a los animales. El cierre de las ventanas estar automatizado mediante sirga y motor elctrico y ser hermtico, ya que de este modo cumplir con las funciones de aislar tanto del fro como del calor y de provocar la ventilacin adecuada. Existir, adems un caballete de ventilacin situado a lo largo de la cumbrera de la nave, adems de chimeneas de ventilacin. 2. La iluminacin artificial ser de luz fluorescente, con proteccin de pantalla reflectora.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 10

    h) Emisiones de ruidos. La granja se ubicar a una distancia superior a 1.000 m del ncleo urbano ms prximo (Valverde) y el ruido producido es mnimo y en cualquier caso muy por debajo de los umbrales permitidos por la legislacin vigente. i) Contaminacin por metales pesados.

    La formulacin de los piensos har que no se rebasen los lmites mximos permitidos por la legislacin vigente. 2.4. Operaciones productoras de impacto.

    Las acciones que se derivan del proyecto de explotacin porcina, consecuencia de la realizacin de las obras arriba descritas y que potencialmente pueden generar afecciones ambientales son las siguientes, segn la fase en que se desarrollen: A. Durante la fase de construccin: A.1. Ocupacin del suelo. a) Movimiento de tierras. b) Vas de acceso a la obra. c) Instalaciones auxiliares. A.2. Construccin de los edificios. a) Hormigonado y red de saneamiento. b) Colocacin de la estructura prefabricada de hormign armado. c) Colocacin de cubierta. d) Albailera. e) Instalaciones interiores. A.3. Cercado de la explotacin. A.4. Construccin de la fosa de purines. B. Durante la fase de funcionamiento: B.1. Aumento de la circulacin viaria. B.2. Gestin y eliminacin de purines. B.3. Gestin y eliminacin de cadveres y materias contumaces. B.4. Olores. B.5. Acciones derivadas del normal funcionamiento de la explotacin porcina.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 11

    2.5. Clculo de las Unidades de Ganado Mayor (UGM) de la explotacin proyectada.

    Segn la tabla del Anexo I del R.D. 324/2000 de 3 de marzo (equivalencias en UGM de los distintos tipos de ganado porcino), por el que se establecen normas bsicas de ordenacin de las explotaciones porcinas, podemos calcular lo siguiente: 2.000 cerdos de cebo (peso vivo de 20 a 100 kg) x 0,12 UGM/cerdo = 240 UGM. Es decir, la explotacin porcina estar clasificada por su capacidad productiva expresada en UGM en el grupo segundo. 2.6. Mano de obra creada.

    Se crear, al menos, un puesto de trabajo fijo directo. 2.7. Tratamiento de los purines producidos.

    La gestin de los purines producidos por la explotacin porcina va a ir encaminada en la siguiente lnea de actuacin: Por una parte se realizar aportes de materia orgnica dentro de la explotacin que el titular posee. El titular tiene comprometida la produccin de purines para hacer aportes de materia orgnica con un agricultor de la localidad de Valverde, cuya explotacin tiene 92 has de cultivo. Tambin se tiene intencin de gestionar los purines con la empresa ENTIVER. La gestin de los purines se realizar mediante el transporte de los mismos, a travs de camiones, a una planta de gestin de purines con cogeneracin, situada en el T.M. de Agreda y propiedad de la empresa INTIVER. El tratamiento que en la planta se va ha realizar combina procesos fsico-qumicos con procesos trmicos obteniendo como resultado abono orgnico para su utilizacin como fertilizante agrcola. Adems la demanda energtica del proceso productivo se satisface con una central termoelctrica que genera el calor y la energa necesarios en la planta a partir de cinco motores de cogeneracin que consumen gas natural. El proceso de tratamiento se divide en las siguientes etapas: 1. Recepcin del purn bruto en camiones cisterna y almacenamiento en balsa a la intemperie impermeabilizada con PVC. 2. Pretratamiento mecnico mediante un separador de slidos gruesos y homogeneizacin del purn. 3. Eliminacin con calor de agentes patgenos. 4. Tratamiento mecnico mediante separador centrfugo del que se obtiene una fraccin slida y otra lquida.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 12

    5. Concentracin por evaporacin de la fraccin lquida del purn con agua caliente. La fuente trmica procede del agua procedente de las camisas de los motores de cogeneracin. 6. Secado del concentrado obtenido en el evaporador mediante los gases de escape de los motores de cogeneracin. 7. Depuracin del agua para poder reutilizarla en la planta. 8. Depuracin de gases procedentes del proceso de secado. 9. Peletizado y almacenado del abono para su posterior comercializacin. 10. Venta a la compaa elctrica de la energa no utilizada en la planta y que es producida por los motores de cogeneracin. 16

    Los beneficios de este mtodo de gestin de los purines son entre otros: 1. Eliminacin de un residuo problemtico debido a su potencial contaminante de suelos, aguas y atmsfera. 2. Incremento de la capacidad de crecimiento de la cabaa porcina al cumplir las limitaciones establecidas por la Administracin. 3. Contribucin a la economa local debido a la creacin de puestos de trabajo tanto directos como indirectos. 4. Control de emisiones y olores mediante sistemas de tratamiento de gases y vertidos. 5. Obtencin de un abono utilizable en los campos de cultivo por su valor fertilizante. El funcionamiento de la planta de gestin de purines con cogeneracin descrita se puede resumir en el esquema siguiente:

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 13

    Esquema explicativo de la Planta de gestin de purines con cogeneracin de greda

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 14

    2.8. Emisin de contaminantes de la explotacin porcina. Produccin de contaminantes a la atmsfera. La produccin de contaminantes a la atmsfera, segn los cuadros de emisiones de gases del sector porcino, en relacin con la Directiva IPPC, que aparecen en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-ESPAA), ser la siguiente: - Contaminante Metano (CH4): Tipo de animal: cerdos de 20 a 100 kg. Emisiones generadas en: fermentacin entrica. Factor de emisin medio: 1,2 kg CH4/plaza y ao. Cantidad emitida: 2000 plazas x 1,2 kg CH4/plaza y ao = 2.400 kg CH4/ao. Tipo de animal: cerdos de 20 a 100 kg. Emisiones generadas en: gestin de estircol. Factor de emisin: 7,876 kg CH4/plaza y ao. Cantidad emitida: 2.000 plazas x 7,876 kg CH4/plaza y ao = 15.752 kg CH4/ao. - Total Metano: 2.400 + 15.792 = 18.152 kg CH4/ao. - Contaminante xido de nitrgeno (N2O): Tipo de animal: cerdos de 20 a 100 kg. Emisiones generadas en: gestin de estircol. Emisin de N2O en el almacenamiento: 0,002721 kg N2O/plaza y ao. Cantidad emitida: 2.000 plazas x 0,002721 kg N2O/plaza y ao = 5,442 kg N2O/ao. Emisin de N2O en el abonado: 0,0408 kg N2O/plaza y ao. Cantidad emitida: 2.000 plazas x 0,0408 kg N2O/plaza y ao = 81,6 kg N2O/ao. - Total xido de nitrgeno: 5,442 + 81,6 = 87,042 kg N2O/ao. - Contaminante Amoniaco (NH3): Tipo de animal: cerdos de 20 a 100 kg. Emisiones generadas en: gestin de estircol. Emisin de NH3 por volatilizacin en establo: 2,5623 kg NH3/plaza y ao. Cantidad emitida: 2.000 plazas x 2,5623 kg NH3/plaza y ao = 5.124,60 kg NH3/ao. Emisin de NH3 por volatilizacin en almacenamiento exterior: 1,8137 kg NH3/plaza y ao. Cantidad emitida: 2.000 plazas x 1,8137 kg NH3/plaza y ao = 3.627,4 kg NH3/ao. Emisin de NH3 por volatilizacin en abonado: 1,0877 kg NH3/plaza y ao. Cantidad emitida: 2.000 plazas x 1,0877 kg NH3/plaza y ao = 2.175,4 kg NH3/ao. - Total Amoniaco: 5.124,60 + 3.627,40 + 2.175,40 = 10.927,4 kg NH3/ao. - Produccin de contaminantes a las aguas: La explotacin porcina no producir ninguna emisin de contaminantes a las aguas continentales ni al mar. 2.9. Gestin de residuos de construccin. En el anejo n 6 del Proyecto de Ejecucin adjunto, se realiza una descripcin y cuantificacin de los residuos de construccin. Se indica adems el tratamiento y destino de los mismos. En dicho anejo se dice:

    2.9.1. Ficha Tcnica de la Obra.

    - Localizacin.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 15

    Las parcelas unidas n 245 y 246, en las que se ubican las obras, se encuentran situadas en el trmino municipal de Cervera DEL Rio Alhama,( La Rioja) polgono n 34. La superficie total de dichas parcelas es de 11.113 m2.

    - Tipo.

    Segn se detalla en el proyecto, se trata de una edificacin de nueva planta, de estructura prefabricada de hormign y de planta nica, con cerramientos a base de panel de hormign con aislante

    - Empresa constructora. General: a determinar por el promotor. Estructuras: empresa a determinar por el promotor.

    - Demoliciones. No existen obras de demolicin. Se realizar la explanacin de la parcela.

    - Volumen de la obra. Las naves a construir tendrn cada una una superficie en planta de 1.007,88 m2. La superficie total sera de 2.015,76 m2. La altura al alero ser de 3 m y la altura mxima ser de 5,94 m. - Tiempo estimado.

    De acuerdo con las previsiones del plan de ejecucin, se estima que la duracin de las obras de construccin de las naves ser de 80 das hbiles.

    - Servicios utilizados. Se cuenta con los servicios de agua, electricidad y saneamiento. 2.9.2. Responsable de la puesta en marcha y seguimiento del plan de gestin de residuos.

    Se considera que el responsable de la puesta en marcha del plan, es el propio promotor de las obras la persona que el mismo designe. 2.9.3. Inventario de residuos generados.

    a) Tipo de residuos generados. Residuos de construccin no peligrosos (Segn Orden MAM/304/2002).

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 16

    Cdigo

    Residuo

    Cantidad estimada en t (toneladas)

    17 02 01 Madera 0,12

    17 02 03 Plstico 0,12

    b) Procesos de generacin de residuos. En la fase de excavaciones en vaciado y en zanjas, se va a producir un volumen estimado de 305,99 m3 de tierra (segn medicin), que no se considera residuos. Esta tierra vegetal, no apta para compactaciones, ser retirada en camiones por la empresa que realice las excavaciones y transportada a vertedero autorizado. En la fase de cimentaciones y montaje de estructuras y cerramientos, no se produce ningn tipo de residuos.

    En la fase de montaje de cubierta, dada la forma de suministro de los paneles, se generan los residuos de construccin indicados. La madera procede de los palets en que se suministran los materiales. Los plsticos proceden del envoltorio y flejes de los paquetes de paneles. 2.9.4. Gestin interna.

    a) Criterios de almacenamiento de residuos. Se dispondr en la parcela de un contenedor metlico para residuos de madera y de varios contenedores tipo bolsa para los residuos plsticos. b) Operaciones de recogida selectiva proyectada. Por parte de la empresa instaladora, se recogern los plsticos en el momento de desflejar los paquetes de paneles, colocndose en la bolsa contenedor adecuada. Los palets no deteriorados, se reutilizarn por la empresa constructora que los retirar. El resto de palets, se recogern en el contenedor destinado para ello. c) Almacenamiento y depsito de residuos. Los contenedores se situarn dentro de la parcela, en el borde prximo al vial de acceso, para facilitar la carga en la retirada. d) Operaciones de gestin de residuos realizadas en la propia obra. No se produce gestin de residuos en la propia obra, salvo el enterramiento de los residuos mnimos de albailera al realizar la compactacin de presoleras con zahorras.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 17

    2.9.5. Gestin externa.

    a) Sistema de gestin externa elegido para los diferentes tipos de residuos. La retirada del contenedor de obra que contendr los residuos de madera, as como de los sacos contenedores de los plsticos, ser gestionada por la empresa encargada de la gestin de los mismos b) Empresas encargadas de la gestin externa. A determinar por el promotor. c) Certificado de destino del gestor externo. Por parte del responsable del seguimiento del Plan de gestin, se solicitar a la empresa encargada de la retirada, el certificado de destino correspondiente a cada contenedor, que se archivar para control total de la obra. 2.9.6. Medidas de minimizacin de residuos.

    Dado el tipo de obra y la generacin mnima de residuos que conlleva, no se considera necesaria la aplicacin de medidas de minimizacin. 2.9.7. Acciones de formacin y de comunicacin de los criterios de gestin seguidos.

    Se comunicar a las empresas que intervengan en la obra los criterios de recogida separativa de los residuos previstos, exigindoles que su personal se ocupe de realizarla de manera correcta, de acuerdo con las instrucciones dictadas por el encargado responsable del seguimiento del plan de gestin designado por el promotor.

    3. DEFINICIN DEL ENTORNO AFECTADO.

    3.1. Introduccin.

    Este Estudio de Impacto Ambiental est destinado a predecir, identificar, valorar y corregir, las consecuencias o efectos ambientales que una determinada accin productiva puede causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Se trata de presentar la realidad objetiva, para conocer en qu medida repercutir sobre el entorno el proyecto de ejecucin de explotacin de ganado porcino en las instalaciones situadas en el paraje Alto de Don Pedro del T.M. de Cervera del Rio Alhama ( La Rioja). El emplazamiento de las instalaciones proyectadas est enclavado a una distancia de 1,6 km al noroeste de Valverde. En concreto se encuentra en las coordenadas ETRS89; UTM Huso 30 X: 592334,39 ; Y: 4649575,35, al Este de la provincia de La Rioja, con una altitud de 550 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar, en adelante, se expresarn en m).

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 18

    El barrio de Valverde dista del centro de la Villa de Cervera 10Km, se encuentra situado en el extremo sur-oriental de la Comunidad Autnoma de La Rioja en las faldas del Moncayo. La ubicacin de este barrio es muy peculiar, pues en ella coinciden los lmites fronterizos de 4 Comunidades Autnomas: La Rioja, Navarra, Aragn y Castilla-Len.

    Aprovechando esta excelente situacin geogrfica, est en vas de construccin El Polgono Industrial de Valverde, al borde de la LR 123 (Carretera de Valverde a Cervera), un pilar muy importante para el desarrollo econmico de la zona. En la pgina siguiente vemos unos grficos que nos muestran la situacin de la zona en estudio.

    Situacin del rea en estudio dentro de la provincia de La Rioja

    Ubicacin de la granja

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 19

    Situacin del rea en estudio al norte del trmino municipal de Cervera del Rio Alhama junto al lmite con el trmino municipal de Cintruenigo ( Navarra) (Visor Iberpix del IGN).

    Zona de la granja

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 20

    Imagen de las parcelas en estudio (Sede Electrnica del Catastro)

    3.2. Aspectos ambientales.

    Los aspectos ambientales que analizaremos son:

    Clima. Geologa. Geomorfologa. Hidrologa. Hidrogeologa. Suelos. Arqueologa. Vegetacin. Fauna. Paisaje. Poblacin

    3.2.1. Clima. Siguiendo la clasificacin de Kppen, que se basa en regmenes termo-pluviomtricos en relacin con la vegetacin, las tierras de Muro estudiadas se incluyen dentro de los climas de tipo Csa, es decir, clima mediterrneo de degradacin rida con invierno relativamente fro y veranos menos clidos y secos en los que la media del mes de agosto sobrepasa los 18C, la temperatura media anual est entre 9 y 10 C, la media del mes ms fro entre 1 y 2,5C y 120-140 das continuos de heladas. Las caractersticas trmicas corresponden al nivel medio provincial.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 21

    Teniendo en cuenta que ombroclima es la parte del clima que se refiere a las lluvias o precipitaciones y que la cantidad de lluvia que cae en una localidad se expresa en litros por metro cuadrado o en milmetros de altura (es el mismo nmero). Segn los datos de las estaciones meteorolgicas ms cercanas (Cabretn), la precipitacin media anual en esta localidad est entre las precipitaciones medias y bajas provinciales, desde 560 mm hasta 460 mm o menos de este valor debido a la influencia del Valle del Ebro que hasta aqu se deja notar haciendo que los veranos sean de extrema sequedad y tormentosos. Adems siempre coincide que el mximo perodo de precipitaciones es la primavera. Este dato hace que esta zona est considerada como parte de La Rioja seca. En la regin Mediterrnea se distinguen seis tipos de ombroclima segn sea la media anual de precipitaciones en mm. Este lugar se encuentra en un ombroclima seco con tendencia al subhmedo (por tener precipitaciones dentro del intervalo 350-600 mm). Segn Allu Andrade el emplazamiento que nos ocupa se encuentra en la subregin fitoclimtica IV6: fitoclima mediterrneo genuino, moderadamente clido y menos seco. Esta subregin fitoclimtica tiene algn periodo rido, no corresponde con clima de alta montaa (altitud < 1.500 m) aunque s con algn periodo anual verdaderamente fro (con la temperatura media del mes ms fro inferior a 6C y alguna helada segura) y las precipitaciones anuales generalmente entre los 500 y 650 mm. La localizacin de la explotacin hace que sea un lugar ventilado debido a que se asienta la explotacin en una ladera elevada orientada hacia el oeste.

    3.2.2. Geologa y Geomorfologia

    Nuestra rea de estudio est en la confluencia de los materiales del Cenozoico Terciario de la serie Calizas, biocalcarenitas y margas. Margas y margocalizas blancas con radiolarios. Estos materiales del negeno inferior y medio con depsitos asociados a los cauces de los ros, sus llanuras de inundacin y a las reas encharcadas o a antiguos fondos de lagunas. Se trata de cantos, arenas, limos, arcillas y travertinos procedentes de acumulaciones debidas al modelado fluvial o lacustre. Estn compuestos de fragmentos de rocas procedentes de los materiales prximos sobre los que se apoyan.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 22

    Mapa general de La Rioja. Con la zona de estudio. Perteneciente a la cuenca del Ebro

    Localizacin de la explotacin en el Mapa Geolgico de Cervera del Ro Alhama (La Rioja) sobre materiales del Cenozoico terciario

    Situacion de la granja

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 23

    3.2.3. Geomorfologa.

    El mapa hipsomtrico de la provincia de La Rioja pone de manifiesto la existencia a grandes rasgos, geomorfolgicos, La Rioja est configurada por dos unidades: al norte, la Depresin del Ebro; y al sur (y centro) el Sistema Ibrico.

    Pero, si estudiamos con un poco ms de detalle, encontraramos las cuatro estructuras.

    Las cuatro estructuras son: Sierra de la Demanda, Los Cameros, Montes Obarenes, Toloo y Sierra de Cantabria, y Depresin del Ebro; de las que se presentan sus caractersticas geolgias.

    Sierra de la Demanda (con materiales precmbricos y paleozicos)

    Aqu se encuentran los materiales ms antiguos, pertenecientes al Precmbrico. Afloran en su borde noreste, en anticlinal de Anguiano: areniscas (grises, azuladas satindas) y esquistos. En la mayor parte de la Sierra (el area central), los materiales precmbricos estn bajo los restos de otras eras, fundamentalmente del Paleozoico (desde Valgan a Canles y desde el lmite con Burgos hasta Angiano); y lo que se observa son materiales paleozoicos (cuarcitas y pizarras del Cmbrico). Al sur de la Demanda afloran conglomerados, areniscas, pizarras y esquistos del Carbonfero. Para finalizar las caractersticas del Sistema Iberico hay que sealar una pequea faja de materiales trisicos en los bordes oeste, norte, sur (llegando al Urbin) y adentrndose en los Cameros.

    El Jursico se presenta en La Rioja como un frente carbonatado, a modo de cordn, que recorre el borde Norte entre la Sierra de la Demanda y los Cameros; y en Torrecilla, como centro neurlgico del mismo, contina hacia hacia Urbin. Torrecilla en Cameros exhibe el mayor espesor de este frente.

    Los Cameros

    Geolgicamente, las rocas presentes en los Cameros tienen un origen jursico (Mesozico). Nos encontramos matetiales terrgenos y carbonatados (pero de origen continental).

    Montes Obarenes y Sierra Cantabria

    Geogrficamente suponenen una muy pequea estensin de La Rioja. Se encuentran en el lmite de la Comunidad con la vecina lava. Estas montaas consisten en una estructura cabalgante hacia el Sur, perteneciente al Cretcico.

    Depresin del Ebro

    Es una depresin terciaria (cenozoica), con orientacin O-E, compuesta por materiales depositados durante el Palegeno y Negeno; adems de algunos depsitos aluviales cuaternarios.

    Los colores de estas cuatro unidades morfoestructurales lo he cogido por su parecido con los que tienen en el mapa geolgico.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 24

    Terrgeno Se dice de todo fragmento de roca, mineral, etc. que ha sido arrancado de un terreno emergido por la erosin, as como de los sedimentos constituidos por ellos.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 25

    Fotografa orientada hacia el norte: cuesta donde est enclavada la zona en estudio,

    Fotografa orientada hacia el este

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 26

    Fotografa terreno hacia el sur

    3.2.4. Hidrologa.

    Desde este punto de vista la provincia de La Rioja es un mbito de la cuenca del Ebro. La zona objeto de estudio se encuentra en la del Ebro, en concreto, en la de su afluente el ro Alhama. El emplazamiento de la explotacin porcina objeto de estudio de impacto ambiental se encuentra en la zona del alhama linares) desembocar en el Ebro en Alfaro (La Rioja). La provincia de La Rioja aporta al ro Ebro, en esta zona del noreste provincial, sus aguas mediante el cauce de tres ros: Linares, Alhama y Queiles Esta comarca se caracteriza por la influencia de la Depresin del Ebro. Tiene temperaturas ms benignas que en la mayor parte de la provincia. Las precipitaciones medidas en Valverde (432 mm) representan el mnimo entre todas las estaciones provinciales. Una cuarta parte de estas precipitaciones ocurren en el verano y el mnimo ocurre en el otoo.

    3.2.5. Hidrogeologa.

    Los materiales de la zona en estudio son de permeabilidad media-baja. En sus proximidades no existen manantiales de importancia de modo que el abastecimiento de la explotacin se realizar mediante conexin a la red desde el punto de la depuradora de aguas residuales. Los acuferos de esta zona son:

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 27

    Terciario continental: conglomerados (Fm. Turruncn). Cuaternario: depsitos aluviales de los ros. En cuanto a la tectnica, se trata de una zona plegada en la que se suceden los anticlinales del Pgado, Inestrillas y Valdegutur, de directriz NNO-SSE separados por sinclinales. Los pliegues son relativamente laxos a excepcin de la zona de Fitero donde el Jursico alcanza gran profundidad para aflorar en la zona de los Baos de Fitero dando lugar a la surgencia termal. La recarga se produce en los afloramientos permeables de la zona de cabecera del Aamaza y en menor medida en los afloramientos Purbeck-Weald y los depsitos terciarios.

    En cuanto a las relaciones ro-acufero, en lneas generales, los ros de la zona son de carcter perdedor con respecto a los acuferos. En el funcionamiento de estos acuferos, la baja mineralizacin de sus aguas, justifica una hiptesis local de recarga-descarga.

    Mapa hidrolgico de la comarca de Cervera del Rio Alhama

    Zona de granja

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 28

    3.2.6. Suelos.

    Suelos de aglomerados es el predominio de la zona.

    Detalle de esos materiales

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 29

    Segn Gandullo y Serrada estas tierras tienen limitaciones moderadamente graves para el crecimiento de bosques productivos debido a que el clima es siempre un factor limitante junto a las litofacies. Se originan suelos maduros de calidad intermedia, como es el caso de nuestra rea de estudio. Segn el mapa de cultivos y aprovechamientos del M.A.P.A. estos terrenos pertenecen a la categora de labor intensiva con barbecho semillado. Y segn el mapa de clases agrolgicas es un suelo de categora III - IV laborables sistemticamente si no lo impiden los fenmenos erosivos o la pedregosidad y salinidad del suelo. Segn el sistema de clasificacin de suelos del Departamento de Agricultura de E.U.A., el emplazamiento en estudio se encuentra en un suelo del tipo Inceptisoles, que son suelos medianamente profundos donde se localiza tanto agricultura de secano como bosques. El horizonte superficial del suelo de la zona de estudio tiene poco desarrollo, con poca materia orgnica y colores claros. La resistencia de estos terrenos frente a los agentes erosivos puede considerarse como media y este efecto se acenta especialmente por la ausencia de vegetacin (deforestacin) desde pocas pasadas. La vocacin de estos suelos es eminentemente para agricultura de secano. De cara a la construccin en estos suelos de edificaciones ganaderas, cabe decir, que se trata de unos suelos con condiciones constructivas favorables y con problemas de tipo geotcnico que pueden causar algn problema de cimentacin. El cultivo predominante es el cereal (trigo, cebada, avena,..). Esta economa se completa con una cabaa ganadera especialmente ovina, que aprovecha el monte y los eriales, y la porcina intensiva de cebaderos y granjas que existen en esta comarca. En conclusin podemos decir que la comarca en la que se encuentra ubicada la explotacin es eminentemente agrcola y ganadera, y tiene como base el cultivo del cereal de secano.

    3.2.7. Arqueologa. Consultado el Inventario Arqueolgico Provincial en el Servicio Territorial de Cultura, no hay en este emplazamiento yacimientos arqueolgicos.

    3.2.8. Vegetacin. Hbitats y Lugares de Inters Comunitario. De las dos regiones biogeogrficas en que se divide el territorio peninsular (Eurosiberiana y Mediterrnea), la provincia de La Rioja est incluida dentro de la regin Mediterrnea. Esta regin Mediterrnea tiene delimitados cinco pisos bioclimticos o tipos de medios que se suceden en una zonacin altitudinal o latitudinal (Crioromediterrneo, Oromediterrneo, Supramediterrneo, Mesomediterrneo y Termomediterrneo) que tienen cada uno especies y comunidades vegetales propias y se distinguen del resto, entre otros, por los siguientes valores:

    Piso bioclimtico T m M It H pav

    Crioromeditaraneo

  • 30

    M: temperatura media de las mximas del mes ms fro. It: ndice de termicidad. Es el resultado de realizar el clculo (T + m + M)10. H: heladas posibles en los distintos meses del ao (I: enero,....., XII: diciembre). Pav: periodo de actividad vegetal. Indica el nmero de meses al ao en que se supera la temperatura media mensual de 7,5C. (Por encima de esta temperatura aumenta la biomasa de modo apreciable).

    Detalle del mapa de cultivos del MAGRAMA. Zona de almendro y olivar

    Nuestra zona de estudio se encuentra en el piso Mesomediterrneo. De esta manera las caractersticas que le corresponden son las siguientes: T: temperatura media anual de 13 a 17. m: temperatura media de las mnimas del mes ms fro de 1 a 4. M: temperatura media de las mximas del mes ms fro de 9 a 14. It: ndice de termicidad de 210a 350. H: heladas desde octubre hasta junio. H: X-VI. Pav: periodo de actividad vegetal de 9 a 11 meses.

    La granja se va a situar en el limite aproximado de La Rioja con Navarra. Asi estamos dentro de la serie mesomediterraneo. Este piso bioclimtico se caracteriza por poseer una temperatura anuel de 13 a 17C., ocupa en La Rioja la mitad septentrional de la regin, desde las riberas del Ebro hasta las estibaciones del Sistema Ibrico, con un lmite altitudinal que vara e funcin de su proximidad a la cuenca del mediterrneo; as en La Rioja Alta alcanza los 600-700 m; mientras que en La Rioja Baja se eleva hasta los 1000 m. Las comunidades vegetales existentes estn condicionadas por factores de precipietacin, topografa, suelo, etc. En funcin del ombroclima podemos distinguir dos zonas claramente diferenciadas:

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 31

    - Seca, con unas precipitaciones anuales que oscilan entre los 400-600 mm. Dentro de esta categora se incluye la mayor parte del Valle.

    - Seca con tendencia a semirida, localizada aguas abajo del Ebro, a partir de Alcanadre, donde las precipitaciones son iguales o inferiores a 400 mm.

    - La vegetacin climtica est representada por bosques de carrasca ( Quercus rotundifolia) desarrollados sobre diferentes sustratos ( siliceos, calizos, descarbonatados) y en menor medida, de quejigo ( Quercus faginea), situados sobre suelos descarbonatados. En la zona clasificada como seca con tendencia semirida es posible que el climax este representada por coscojales, ya que las escasa precipitaciones que se registran en estas zonas impiden el desarrollo de la vegetacin arbrea. Cuando estos bosques se degradan, principalmente por la accin humana aparecen en primer ligar los coscojales, los cuales si la degradacin contina dejan paso al matorral mediterrneo; sobre terrenos siliceos o descarbonatados, localizados preferentemente en el contacto Valle-Sierra, se situan los brezales de piedemonte. En determinadas zonas favorecidas por la topografa se producen acmulos salinos que son colonizados por un tipo de vegetacin caracterstica: los matorrales halfilos. De la misma manera dentro del piso mesomediterraneo se localizan importantes afloramientos yesferos, sobre los que se asientan comunidades muy adaptadas entre los que se encuentra los matorrales gipsfilos. La intensa ocupacin humana que sufre este piso bioclimtico se traduce adems en la aparicin de matorrales nitrfilos. En la actualidad el piso mesomediterraneo se encuentra transformado debido a que en su mayor parte se ha dedicado a las labores agrcolas, predominando el cultivo de cereales, remolacha, patata y vid en La Rioja Alta, y el cereal, olivo, almendro y vid en La Rioja Baja. Los bosques de carrascas han desaparecido casi por completo, siendo sustituidos por coscojales y matorral mediterraneo que se hace dominante

    Un anlisis de las especies vegetales ms abundantes de este emplazamiento revela la deforestacin originada por las prcticas agrcolas. Entre las especies vegetales ms abundantes cerca de este emplazamiento destacan:

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 32

    Clase taxonmica Especie Categoria

    catlogo espaol de especies amenazadas

    GIMNOSPERMAS Juniperus communis Juniperus phoenicea No catalagodas

    ANGIOSPERMAS

    Antirrhium litigiosum Aphyllantes monspeliensis

    Diplotaxis viminea Echium vulgare Eureca vesicaria Genista scorpius

    Lavandula latifolia Lotus corniculatus Mercurialis huetii

    Narcissus assoanus Phagnalon sordidum

    Quercus coccifera Rosa canina

    Salvia lavandulifolia Santolina villosa

    Spiraea hypericifolia Stachys officinalis Valeriana tuberosa

    No catalogads

    De las especies de flora identificadas en la zona de estudio no hay ninguna catalogada, segn la edicin de febrero de 2011 del Catlogo Espaol de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Rgimen de Proteccin Especial y del Catlogo Espaol de Especies Amenazadas).

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 33

    3.2.9. Fauna. Entre las especies animales que podemos contemplar en algn momento en esta zona destacan:

    Grupo Taxonomico Especie Categoria Catlogo

    espaol de especies amenazadas 2011

    INVERTEBRADOS Chorthippus brunneus

    Gryllus campestris

    Pieris brasicae

    Saltamontes comn Grillo comn Mariposa de la col

    No catalogadas

    ANFIBIOS Alytes obstetricans Sapo comn No catalogadas

    REPTILES Lacerta lepida

    Malpolon monspessulans

    Podarcis muralis

    Lagarto ocelado Culebra bastada Lagartija roquera

    No catalogadas

    AVES

    Acanthis cannabida

    Alauda arvensis

    Alectoris rufa

    Apus apus

    Burhinus oedicnemus

    Carduelis carduelis

    Carduelis chloris

    Ciconia ciconia

    Circaetus gallicus

    Circus cyaneus

    Corvus corax

    Cortunix cortunix

    Fringilla coelebs

    Otis tarda

    Serinus serinus

    Turdus merula

    Upupa apops

    Pardillo comn Alondra comn Perdiz roja Vencejo comn Alcaravn comn Jilguero Verdern comn Cigea blanca Aguila culebrera europ Aguilucho palido Cuervo Codorniz Pinzn vulgar Avutarda Verdecillo Mirlo comn Abubilla

    No catalogadas

    VER

    TEB

    RA

    DO

    S

    MAMIFEROS

    Cervus elaphus

    Lepus capensi

    Oryctolagus cuniculus

    Sus scrofa

    Vulpes vulpes

    Ciervo Liebre Conejo Jabal Zorro

    No catalogadas

    La zona en estudio no representa un hbitat caracterstico de ninguna de las aves de la tabla ya que no es el lugar de reproduccin, nidificacin o invernada de ninguna de ellas.

    3.2.10. Paisaje.

    Se define el paisaje como la percepcin visual del medio ambiente, por lo que se considera como un recurso de excepcional valor. Para estudiar el paisaje partimos de factores del medio que influyen en su configuracin, estos factores no son objetos

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 34

    bsicos del anlisis, sino el medio para organizar y facilitar la lectura del paisaje, segn es, o puede ser, percibido por las personas que de manera ms o menos continua o espordica estn en contacto con l. En este sentido, ser necesario partir de los factores del medio que influyen de manera especial en la configuracin del paisaje: Factores estticos: - Relieve (litologa, hidrografa y morfologa). Factores dinmicos: - Vegetacin (natural y antrpica). - Actuaciones humanas (poblamiento, infraestructuras,...).

    Relieve. El anlisis de este elemento se orienta bsicamente a detectar aquellas formas que puedan ser de utilidad para identificar zonas paisajsticas. El proyecto de ejecucin de la explotacin porcina ubica la construccin en un rea caracterizada por la presencia de cultivos de secano en ladera alternando con escarpes donde aflora la roca calizas y en los la vegetacin abunda. La altitud media de la zona se encuentra entre los 450msnm y los 550 msnm.

    Vegetacin. La cubierta vegetal juega un papel muy importante en la configuracin paisajstica de la zona de estudio. La vegetacin est condicionada por las peculiaridades del terreno, ya que las parcelas en estudio son tierras dedicadas a labores de cultivo. Son muy diferentes los escasos terrenos de alrededor que no se cultivan debido a su substrato rocoso o a la pendiente. En estos terrenos podemos observar etapas de degradacin de la vegetacin potencial concretada en el apartado anterior. Desde el punto de vista paisajstico los aspectos que ms interesan en el anlisis de este elemento son: a) Estructura vertical o en estratos: Arbreo: algunas encinas lejanas a la explotacin. Arbustivo: son gran parte de plantas de cierto porte existentes en el entorno. Matorral: las plantas de menor porte pertenecen a este estrato. Herbazal: tambin est presente este grupo de vegetacin en las proximidades. b) Aprovechamiento: Forestal: inexistente en las proximidades. Se observan repoblaciones en la lejana. Pastos: para las ovejas, y Agrcola: el mayoritario en la zona en estudio. c) Densidad: es en general baja. Actividad humana. El manejo que el hombre hace del medio en el que vive, mediante la produccin, transformacin, consumo o disfrute, produce frecuentemente cambios que a menudo van a influir en la configuracin paisajstica del mismo. De la abundante y variada gama de actuaciones humanas que pueden producirse sobre el territorio en estudio, las que tienen significacin en este lugar son:

    a) Poblamiento: (Valverde ) b) Infraestructuras (N 113 y LR 123 ) c) Instalaciones industriales y comerciales: Naves ganaderas. d) Cultivos y grandes instalaciones agrcolas: Campos de cultivos.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 35

    3.2.11. Poblacin. Los datos ms recientes sobre el municipio de Valverde publicados por el Departamento de estudio de Caja Espaa los vemos en las pginas siguientes:

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 36

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 37

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 38

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 39

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 40

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 41

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 42

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 43

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 44

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 45

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 46

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 47

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 48

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 49

    4. IDENTIFICACION, VALORACION Y EVALUACION DE EFECTOS.

    En este apartado del Estudio de Impacto Ambiental se identifican y evalan los efectos previsibles que se derivarn de la ejecucin de la explotacin porcina, cuyo emplazamiento y caractersticas se han descrito ms arriba. Se contemplan los siguientes procesos: Identificacin de las diferentes acciones del proyecto susceptibles de generar afecciones, sobre cada uno de los factores ambientales susceptibles de recibirlas, tanto en su fase de construccin como en su fase de funcionamiento. Valoracin y ponderacin de estos efectos sin y con introduccin de medidas correctoras no previstas inicialmente en el proyecto. La valoracin supone una cuantificacin del efecto, negativo o positivo, sobre el factor ambiental que se considere, en tanto que la ponderacin se hace necesaria para establecer un nuevo valor que sea comparable con los obtenidos para otros factores, establecidos a priori en unidades diferentes y, por consiguiente, no comparables. Desarrollo de la matriz de evaluacin, cuya finalidad es reflejar grficamente el proceso de evaluacin seguido, con sus pasos de identificacin, valoracin por factores y ponderacin de estos valores, para concluir en una estimacin cuantitativa global del impacto previsible. La matriz se presenta con un desarrollo doble, para considerar los impactos esperados de manera parcial y global, sin y con consideracin de las medidas preventivas y correctoras. 4.1. Efectos sobre las aguas superficiales y subterrneas.

    4.1.1. Identificacin de las acciones. Las acciones del proyecto que ocasionan impactos sobre el rgimen hidrolgico son: el consumo de agua y el aporte de sustancias contaminantes.

    Fase de construccin: El consumo de agua ser poco significativo y por tanto, no provocar una modificacin apreciable de los caudales hidrolgicos ni de la morfologa del relieve. El aporte de sustancias contaminantes en esta fase proviene de vertidos de aceites lubricantes de excavadoras y camiones, as como de restos de pinturas y de disolventes orgnicos. Fase de funcionamiento: El consumo de agua procede de sondeo realizado en la finca que extrae agua del acufero de la zona. No se producir una modificacin apreciable de los caudales hidrolgicos ni de la morfologa del relieve. Una mala gestin de los purines producidos provocar una infiltracin no deseada, permitiendo aportes al terreno de altas concentraciones de materia orgnica, nitratos cuya alta solubilidad facilita su extraordinaria difusin y metales pesados como cobre y cinc procedentes de productos finalizadores y que se eliminan junto con las excretas del ganado. Los purines generados se van a aportar en las 92 hectareas comprometidas de la localidad.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 50

    El sistema de gestin de los purines que se propone en el apartado 2.7 de este Estudio consiste en el traslado de los mismos a una planta de gestin de purines, situada en el T.M. de Agreda, cerca de la zona en estudio; asi como aportes a la propia explotacin. 4.1.2. Valoracin y ponderacin de los efectos.

    Fase de construccin: Sustancias contaminantes:

    Efecto probable, negativo, temporal aunque puede llegar a ser permanente si se contamina el subsuelo, de intensidad variable, segn las cantidades vertidas, y corregible mediante unas correctas prcticas de gestin. Estas prcticas de gestin son: a) Evitar la limpieza de la maquinaria en la zona. b) Si fuera necesaria alguna operacin de cambio de lubricantes, se proceder a recoger y almacenar el aceite sustituido en bidones, evitando la entrada en ellos de agua, para posteriormente evacuarlos hasta un gestor autorizado. c) Los restos de pinturas y disolventes empleados durante la construccin de los edificios y fosas se recogern y almacenarn en bidones, evitando la entrada en ellos de agua, para posteriormente evacuarlos hasta un gestor autorizado. Fase de funcionamiento: Sustancias contaminantes: Efecto cierto y negativo, de carcter permanente, pero de valor bajo mediante el cumplimiento de las buenas prcticas agrarias para la proteccin de las aguas, que se describen en este Estudio. 4.2. Efectos sobre los suelos.

    4.2.1. Identificacin de las acciones.

    Las acciones del proyecto que ocasionan impactos sobre los suelos son: destruccin irreversible del suelo y alteracin de las tierras por vertidos incontrolados. Fase de construccin: La construccin de los edificios e instalaciones complementarias de la explotacin porcina proyectada supondr la destruccin de 1.702,12 m2 de suelo de valor agrolgico medio, lo que provocar escasas modificaciones en la superficie edfica del espacio afectado.

    Tambin existe la posibilidad de contaminacin del suelo por vertidos no controlados de los ya mencionados aceites minerales e hidrocarburos, si no se realizan los controles precisos respecto a limpieza de la maquinaria, recogida y almacenaje de residuos y transporte a gestor autorizado. Fase de funcionamiento: Una mala gestin de los purines o un mal estado de los materiales estancos de la construccin provocar una degradacin de los suelos colindantes a la explotacin y a las conducciones existentes.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 51

    4.2.2. Valoracin y ponderacin de los efectos. Fase de construccin: Destruccin irreversible del suelo: Efecto cierto, permanente y negativo, en lo que se refiere a la destruccin del suelo, pero de escaso valor dado el valor agrolgico del mismo y la escasa superficie afectada respecto a la extensin superficial del trmino municipal. Alteracin de las tierras por vertidos incontrolados: Efecto probable, negativo, temporal aunque puede llegar a ser permanente si se altera el subsuelo, de intensidad variable segn las cantidades vertidas, y corregible mediante unas correctas prcticas de gestin ya descritas. Fase de funcionamiento: Alteracin de las tierras por vertidos incontrolados:

    Efecto negativo, cierto o incierto, alto o muy bajo, segn no se adopten o s se adopten, respectivamente, las medidas de buenas prcticas agrarias descritas en este Estudio. 4.3. Efectos sobre el ecosistema.

    4.3.1. Identificacin de las acciones.

    Las acciones del proyecto que ocasionan impactos sobre el ecosistema son: alteracin de la cubierta vegetal, modificaciones de hbitat, olores, alteraciones del paisaje. Fase de construccin: El rea afectada son 18.186 m2 de tierra dedicada a cultivo de almendro de secano y ocupada parcialmente por las edificaciones de la explotacin porcina a ejecutar. No se tiene constancia de la existencia en el entorno ms prximo de la zona de actuacin de lugares de importancia para especies faunsticas y florsticas de inters. Los ruidos que se producirn por las labores de movimiento de tierras y de construccin, no sern importantes por la sencillez de las construcciones. Mayor perturbacin provocar el trasiego de camiones que transporten los materiales de construccin, cuya circulacin supondr un riesgo para los individuos de algunas especies animales, fundamentalmente pequeos mamferos. Se producir tambin emisin de polvo por los movimientos de tierra y por la circulacin de los vehculos. Fase de funcionamiento: Los efectos sobre la flora y la fauna sern reducidos, ya que la zona afectada es un hbitat menos diverso e inestable al encontrarse rodeada de infraestructuras que evidencian la huella humana incluidos los cambios que peridicamente introduce la prctica ganadera.

    Las emisiones de olores afectan de forma general y difusa al ecosistema, pueden ser reducidos en las fosas de almacenamiento mediante oxigenacin por agitacin y mediante tratamientos por siembra de cepas de bacterias. El efecto barrera provocado por el cercado de la finca incidir sobre las especies terrestres de la zona, sin embargo, la no excesiva longitud de cada uno de los tramos rectos de dicho cercado, producir que las especies afectadas se habiten a sortear este obstculo con facilidad.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 52

    Por ltimo hay que decir, que la construccin de las edificaciones de la explotacin porcina provocar una disminucin de la calidad paisajstica media-alta debido a que, en esa zona, no hay otras construcciones cercanas. Sin embargo, el carcter disperso, la limitacin de alturas y el empleo de materiales y de pinturas de las fachadas mimetizados con las tonalidades de la zona, atenuar esta prdida de calidad. 4.3.2. Valoracin y ponderacin de los efectos.

    Fase de construccin: Todas las acciones: Efecto en parte temporal (ruidos, emisiones de polvos) y en parte permanente (destruccin del suelo), cierto, negativo, controlable parcialmente y medio o bajo segn las medidas que se adopten. Las medidas a adoptar propuestas son: a) Regar los caminos y zonas de operaciones para evitar las emisiones de polvos. b) Limitar al mximo las operaciones citadas a las zonas estrictamente necesarias y no construir ms pistas y explanadas que las que sean precisas para la explotacin.

    Fase de funcionamiento: Todas las acciones: Efecto permanente, negativo, reducible mediante medidas cautelares y correctoras y de valor medio-bajo a bajo. 4.4. Efectos sobre el medio socioeconmico.

    4.4.1. Identificacin de las acciones.

    Las acciones del proyecto que ocasionan impactos sobre el medio socioeconmico son: creacin de empleo y alteracin de la calidad de vida. Fase de construccin: Durante la construccin se crear empleo directo e indirecto en las tareas de movimiento de tierras y construccin de las edificaciones y de las instalaciones complementarias, as como en el mantenimiento, al menos, del empleo en las empresas de fabricacin de los materiales de construccin. La calidad de vida se va a ver afectada por los ruidos que se producirn por las labores de movimiento de tierras y de construccin, pero estas afecciones no sern importantes debido a la simplicidad de las construcciones. Se producir tambin emisin de polvo por los movimientos de tierra y por la circulacin de los vehculos. Fase de funcionamiento: Durante el funcionamiento de la explotacin porcina se crear un puesto de trabajo fijo y adems, su actividad incidir sobre las actividades de transporte de ganado, mataderos, industrias crnicas, fabricacin de piensos, etc.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 53

    La produccin de olores se reducir en las fosas de almacenamiento mediante oxigenacin y mediante tratamientos por siembra de cepas de bacterias. 4.4.2. Valoracin y ponderacin de los efectos.

    Fase de construccin: Creacin de empleo: Efecto positivo, cierto, temporal y de valor medio si se tiene en cuenta la poblacin y las actividades del rea. Alteracin de la calidad de vida: Efecto temporal, cierto, negativo, controlable parcialmente y medio o bajo segn que se adopten las medidas propuestas al valorar y ponderar los efectos sobre el ecosistema. Fase de funcionamiento: Creacin de empleo: Efecto muy positivo, cierto, permanente y de valor medio alto. Alteracin de la calidad de vida: Efecto permanente, negativo, reducible mediante medidas cautelares y correctoras y de valor medio-bajo a bajo.

    4.5. Evaluacin global: matriz de impactos.

    Mtodo aplicado:

    Para evaluar globalmente los impactos descritos y valorados en los apartados anteriores, desarrollamos un mtodo del tipo matriz causa-efecto, similar al de la matriz de Leopold, al de grandes presas o al Impro (Gmez Orea, 1992). El mtodo consiste en:

    1. Determinacin de cules son los factores del medio ambiente, susceptibles de verse afectados por la realizacin del proyecto, tanto en la fase de construccin como en la fase de funcionamiento y paralelamente e interactivamente, se realiza el desglose de aquellos elementos u operaciones del proyecto y de la actividad que puedan afectar a los distintos factores ambientales.

    2. Cruce de los factores ambientales con las acciones del proyecto seleccionados, para determinar en cada caso el riesgo de impacto (certeza, posibilidad), su carcter beneficioso o perjudicial sobre el medio (positivo o negativo), su magnitud individual (valor respecto a la calidad inicial del mismo factor ambiental) y su valor ponderado o importancia del impacto respecto al resto de los factores. Algunas acciones se agrupan, cuando se estima que en

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 54

    determinados factores ambientales y para estas acciones, el efecto deba ser considerado de este modo para mejorar la ponderacin y la valoracin global. Los criterios de valoracin y ponderacin han sido en gran parte descritos en apartados precedentes de este Estudio, no obstante, ms adelante resumiremos y concretaremos especialmente los no citados. Esta operacin se traduce finalmente en un nmero entero (positivo o negativo), en una escala de 0 a 5, que nos indica este valor ponderado. Empleamos los valores 0 (compatible, nulo, muy dbil e improbable), 1/2 (muy bajo), 1 (moderado, bajo), 2 (severo, medio) y 3 (crtico, alto). Sin embargo, en algunos casos se incrementa el valor hasta 5, al objeto de matizar el peso del impacto concreto en la evaluacin global por factores, aspecto que se explica en el punto siguiente.

    3. Suma de los valores ponderados para cada factor ambiental. De esta manera se obtiene una cifra que globaliza el impacto para cada factor ambiental, y que comparamos con una cifra de impacto absoluto que obtenemos por suma de los valores mximos de impacto posibles para cada factor, susceptible de verse afectado por cada una de las acciones del proyecto seleccionado. Este valor de impacto mximo se obtiene asignando, a cada cruce factor-accin susceptible de impacto, un valor de 3. Esta comparacin se traduce en una evaluacin semicuantitativa que se indica mediante la escala siguiente: nula, dbil, media, alta, muy elevada.

    4. Estimacin de la importancia global del impacto sobre la base de las valoraciones ponderadas parciales.

    Todo el proceso de evaluacin se realiza en el supuesto de aplicarse las medidas preventivas y correctoras propuestas en este Estudio de Impacto Ambiental.

    Precisiones sobre algunos criterios de ponderacin aplicados:

    1. Contaminacin de aguas: Se considera sobre todo la posibilidad de contaminacin de aguas subterrneas y se asigna mayor peso a las acciones del proyecto de canalizacin, almacenamiento y reparto de purines, ya que se trata del principal riesgo a considerar en este Estudio.

    2. Calidad de vida y salud: Se tiene en cuenta, segn el tipo de accin, los riesgos de contaminacin de agua, ruidos de camiones, olores desagradables, alteracin de actividades de ocio, etc. Todo ello se pondera con la importancia actual de estas condiciones y actividades y en funcin del tamao de la poblacin afectada en cada caso.

    3. Empleo: Creacin de empleo temporal y fijo en la zona, como consecuencia de las obras de construccin y de funcionamiento de la explotacin porcina proyectada.

    Matriz de impactos y valoracin global de los impactos:

    En la pgina siguiente se incluye la matriz de impactos resultante y en la que se utilizan, de manera indicativa, los siguientes smbolos:

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 55

    T = Efecto temporal. P = Efecto permanente. P* = impacto de valor muy bajo o inapreciable y de efecto permanente. * = Impacto incierto. + = Impacto positivo. En los dems casos se considera impacto negativo y cierto (-). MATRIZ DE IMPACTOS Y VALORACIN GLOBAL DE LOS IMPACTOS

    ACCIONES DEL PROYECTO QUE CAUSAN IMPACTOS

    FASE DE CONSTRUCCION

    FASE DE EXPLOTACION

    EXP

    LAN

    AC

    ION

    ES

    Y ED

    IFIC

    AC

    ION

    ES

    ESC

    OM

    BR

    OS

    Y R

    UID

    OS

    CO

    NSU

    MO

    DE

    AG

    UA

    GES

    TIO

    N D

    E P

    UR

    INES

    TRA

    NSP

    OR

    TES

    OP

    ERA

    CIO

    NES

    DE

    CEB

    O

    TOTALES

    AG

    UA

    S

    SUP

    ERFI

    CIA

    LES

    * * P* -1

    P -

    * P* -

    -2

    SUEL

    OS

    P -

    P* -

    *

    P* -

    * -1,5

    MED

    IO F

    ISIC

    O

    BIO

    CEN

    OSI

    S

    P -1

    * P*

    -1 P* -

    P -1

    * -3,5

    SALU

    D Y

    C

    ALI

    DA

    D D

    E

    P* -1

    P* -1

    P -1

    -3

    FAC

    TOR

    ES A

    MB

    IEN

    TALE

    S A

    FEC

    TAD

    OS

    MED

    IO

    SOC

    IOEC

    ON

    OM

    ICO

    EMP

    LEO

    Y

    AC

    TIV

    IDA

    D

    T +1

    T +1

    P

    +2

    P +1

    P +2

    +8

    -2

    -

    -

    -3 0

    +1

    Valoraciones ponderadas parciales y global:

    Del estudio de la matriz puede apreciarse que los impactos son en general de valor moderado o bajo (1) o muy bajo (1/2), e incluso inapreciables y/o inciertos (*), siempre partiendo de la base de que se va a realizar una gestin correcta en todos los aspectos

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 56

    reseados en este Estudio, con inclusin de las medidas preventivas y correctoras, as como el cumplimiento del programa de vigilancia ambiental que se describe en los apartados 5 y 6 de este Estudio de Impacto Ambiental. El impacto global se valora teniendo en cuenta que el valor mximo de impacto para cada parmetro del medio fsico y social se le asignar un valor 18 (impacto mximo de 3 para cada factor del proyecto multiplicado por seis factores). El valor global total mximo ser por consiguiente de 90 (5 factores x 6 acciones = 30 x 3), aunque por lo general ser mejor considerar solo los que suelen tener carcter negativo, con un valor de 72 (4 factores x 6 acciones = 24 x 3). Frente a este valor mximo, el resultado de sumar todos los valores estimados es muy bajo (-2), por lo que se puede deducir que el efecto sobre el medio ambiente es totalmente asumible.

    5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS. Fase de construccin:

    Riego de las superficies susceptibles de producir polvo, para evitar la acumulacin del mismo.

    Acondicionamiento de los viales de acceso al rea del proyecto, de manera que se produzca la menor cantidad de polvo posible.

    Informacin y orientacin al personal trabajador sobre la forma de desarrollar sus actividades, con el objetivo del mximo respeto al medio ambiente.

    Revisado de la maquinaria y los vehculos utilizados en la obra, para que no provoquen ms ruidos que los estrictamente inevitables.

    Si durante la ejecucin del proyecto apareciesen restos histricos, arqueolgicos o paleontolgicos, se paralizarn las obras en la zona afectada, procediendo el promotor a ponerlo en conocimiento de la Delegacin Territorial de La Rioja, que dictar las normas de actuacin que procedan.

    Fase de funcionamiento:

    Acondicionamiento de los viales de acceso a la explotacin, de tal forma que los vehculos que accedan a ella provoquen la menor cantidad de polvo posible. Revisin del vallado del recinto que contendr la explotacin en su totalidad, con una altura mnima de 2 m, que impedir la entrada de todo tipo de animales ajenos a la explotacin. Revisin del funcionamiento adecuado del badn de desinfeccin de vehculos, que permitir la desinfeccin de los vehculos de entrada obligada al recinto de la explotacin, tanto a la entrada como a la salida. Educacin del personal al cargo de las instalaciones segn un cdigo de conducta de respeto al medio ambiente. Impedimento del acceso a las instalaciones de personas ajenas a las mismas. Revisado de los motores de los vehculos, para evitar que produzcan ms ruido que el inevitable. Gestionar adecuadamente los purines producidos en la explotacin, as como los cadveres y materias contumaces, mediante actuaciones que cumplan escrupulosamente las buenas prcticas agrarias indicadas en este Estudio y en el Cdigo de Buenas Prcticas Agrarias de La Rioja

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 57

    6. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

    El programa de vigilancia ambiental tiene por funcin bsica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras y correctoras, contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental. La vigilancia y seguimiento ambiental del cumplimiento de las indicaciones de las medidas preventivas y correctoras y de los condicionamientos que pudiera imponer la Declaracin de Impacto Ambiental, corresponde al rgano con competencia sustantiva y a las Corporaciones Locales en el ejercicio de sus atribuciones legales. Fase previa a la construccin:

    Eleccin de viales de acceso a la obra que provoquen menor impacto sobre la flora y la fauna.

    Instruccin al personal de obra sobre las buenas prcticas medioambientales que pueden prevenir, reducir o evitar los impactos de sus actividades.

    Previsin de lugares y sistemas para la deposicin y recogida de residuos susceptibles de generarse en la obra (aceites lubricantes, trapos sucios, restos de comida, bolsas de plstico, etc.).

    Fase de construccin:

    Acondicionamiento de los viales de acceso a la obra para la reduccin de ruidos y emisiones de polvo.

    Instalacin de contenedores (bidones u otros recipientes cerrados) necesarios para la recogida adecuada de los residuos, susceptibles de ser generados en la obra.

    Riego del rea de trabajo cuando exista riesgo de produccin de polvo.

    Fase de funcionamiento:

    Instruccin al personal al cargo de la explotacin en las buenas prcticas medioambientales, particularmente en aquellas destinadas a prevenir, minimizar o evitar los impactos.

    Revisin peridica de los sistemas de impermeabilizacin de las canalizaciones de saneamiento, fosas de purines y de cadveres y materias contumaces, para evitar su deterioro.

    Control de los excesos de consumo de agua para el ganado y limpieza, as como correccin inmediata de las prdidas y fugas.

    No realizacin de vertidos de purines ni de otros residuos de la actividad, en zonas de arenales, en lugares con mal drenaje, en aguas superficiales ni en los terrenos prximos, ni en terrenos en que sea previsible que por escorrenta o por infiltracin puedan contaminarse acuferos subterrneos, ni en el permetro de proteccin de pozos y sondeos.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 58

    Deber cumplirse lo establecido en el R.D. 484/1995, de 7 de abril, sobre medidas de regularizacin y control de vertidos y lo establecido en el apartado 2.7 de este Estudio de Impacto Ambiental, que no lo contradiga.

    7. DOCUMENTO DE SINTESIS.

    La presente Evaluacin de Impacto Ambiental, en cumplimiento de los requerimientos legales que exige el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental de Proyectos (modificado por la Ley 6/2010, de 24 de marzo), la Ley 5/2002 de 8 de octubre, de Proteccin del medio ambiente de La Rioja; asi como el cumplimiento de las exigencias del articulo 11A de la mencionada Ley 6/2010, determina y valora las afecciones ambientales del Proyecto de tcnico bsico para la construccin de granja de engorde de ganado porcino en el trmino municipal de Cerveral del Ro Alhama polgono 34, parcelas 245 y 246. La explotacin porcina produce una inevitable ocupacin del suelo, pero este impacto es inapreciable, dada la poca superficie ocupada en relacin con la superficie total de las tierras agrcolas del municipio y el valor agrolgico del mismo. Respecto a las aguas superficiales y subterrneas y suelos el impacto es moderado o bajo, siempre y cuando se lleve a cabo el Cdigo de Buenas Prcticas Agrarias para la proteccin de las aguas y suelos agrcolas. Las afecciones sobre el ecosistema (flora, fauna y paisaje) son moderadas o bajas, minimizables con las medidas correctoras propuestas o incluso no son significativas. Los impactos sobre la salud y calidad de vida van de inapreciables a moderados o bajos, actuando segn las buenas prcticas agrarias. Con relacin al empleo y la actividad productiva el impacto es positivo y de valor medio alto. Por tanto, y basndose en todo lo expuesto anteriormente, se puede decir que el impacto de la construccin porcina sobre el medio ambiente es compatible y asumible.

    Valverde 9 de Junio de 2014

    EL INGENIERO GRONOMO

    Fdo.: Victorio Vaquero Rico Colegiado 1237

    C.O.I. A. Aragn, Navarra y Pas Vasco

    N.Colegiado.: 00012

    37

    VICTORIO VAQUERO

    RICO

    VISADO N.: 641/14/

    E

    FECHA: 16/06/2014

    Autentificacin:

    3RH2U17MYD08HR

    RI

  • 59

    ANEXO I

    CONTRATO DE SUMINISTRO DE LOS PURINES PRODUCIDOS EN

    LA EXPLOTACION PORCINA, PROPIEDAD DE D. ISIDRO RAMOS MAYOR

    PARA LA PLANTA DE GESTIN CON COGENERACIN DE AGREDA,

    PROPIEDAD DE INTEVER

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 60

    Est en proceso de gestin el pre contrato de gestin de residuos.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 61

    ANEXO II PRECONTRATOS DE GESTIN DE RESIDUOS,

    DE PRODUCTOS BIOLGICOS Y MEDICAMENTOS GANADEROS

    Y DE GESTIN DE CADVERES

    PRODUCIDOS EN LA EXPLOTACIN PORCINA PROPIEDAD DE D. ISIDRO RAMOS MAYOR.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 62

    La gestin de cadveres se realizar con la empresa que presta servicios en La Rioja GRAINSA. La gestin de productos biolgicos y medicamentos se realizar con la empresa que la integradora pueda recomendar, o en su defecto con alguna de las empresas autorizadas por el Gobierno de La Rioja.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 63

    ANAJO 3

    DECLARACION DE INCOMPATIBILIDADES.

    641/14/E16/06/2014 3R

    H2U1

    7MYD

    08HR

    RI

  • 64

    D. VICTORIO VAQUEO RICO, ingeniero agrnomo, colegiado 1237 del Colegio Oficial de Ingenieros Agrnomos de Aragn; Navarra y Pas Vasco. Con domicilio en la C/ Teresa Saenz de Heredia, n 35, 2 Drcha, de la localidad de CORELLA ( NAVARRA)

    DECLARA BAJO JURAMENTO: No me encuentro sometido a ninguna incompatibilidad con la administracin pblica, para la redaccin del proyecto correspondiente a la Evaluacin De impacto ambiental para la construccin de dos naves para engorde de ganado porcino, en el trmino municipal de Cervera del Rio Alhama, polgono 34, parcelas 245 y 246

    Corella a 9 de Junio de 2014

    Fdo.: Victorio Vaquero Rico

    N.Colegiado.: 00012

    37

    VICTORIO VAQUERO

    RICO

    VISADO N.: 641/14/

    E

    FECHA: 16/06/2014

    Autentificacin:

    3RH2U17MYD08HR

    RI

    macNumPag1: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 1 de 65macNumPag2: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 2 de 65macNumPag3: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 3 de 65macNumPag4: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 4 de 65macNumPag5: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 5 de 65macNumPag6: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 6 de 65macNumPag7: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 7 de 65macNumPag8: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 8 de 65macNumPag9: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 9 de 65macNumPag10: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 10 de 65macNumPag11: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 11 de 65macNumPag12: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 12 de 65macNumPag13: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 13 de 65macNumPag14: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 14 de 65macNumPag15: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 15 de 65macNumPag16: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 16 de 65macNumPag17: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 17 de 65macNumPag18: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 18 de 65macNumPag19: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 19 de 65macNumPag20: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 20 de 65macNumPag21: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 21 de 65macNumPag22: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 22 de 65macNumPag23: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 23 de 65macNumPag24: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 24 de 65macNumPag25: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 25 de 65macNumPag26: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 26 de 65macNumPag27: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 27 de 65macNumPag28: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 28 de 65macNumPag29: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 29 de 65macNumPag30: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 30 de 65macNumPag31: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 31 de 65macNumPag32: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 32 de 65macNumPag33: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 33 de 65macNumPag34: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 34 de 65macNumPag35: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 35 de 65macNumPag36: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 36 de 65macNumPag37: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 37 de 65macNumPag38: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 38 de 65macNumPag39: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 39 de 65macNumPag40: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 40 de 65macNumPag41: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 41 de 65macNumPag42: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 42 de 65macNumPag43: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 43 de 65macNumPag44: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 44 de 65macNumPag45: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 45 de 65macNumPag46: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 46 de 65macNumPag47: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 47 de 65macNumPag48: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 48 de 65macNumPag49: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 49 de 65macNumPag50: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 50 de 65macNumPag51: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 51 de 65macNumPag52: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 52 de 65macNumPag53: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 53 de 65macNumPag54: Documento visado electronicamente con numero 641/14/E.Pagina 54 de 65macNumPag55: Documento visado