Evaluacion Curricular de La Institucion Rosa Cortina Hernandez de Plato Magdalena Maria Guadalupe...

6

Click here to load reader

Transcript of Evaluacion Curricular de La Institucion Rosa Cortina Hernandez de Plato Magdalena Maria Guadalupe...

Page 1: Evaluacion Curricular de La Institucion Rosa Cortina Hernandez de Plato Magdalena Maria Guadalupe Mendoza (1) (1)

EVALUACION CURRICULAR DE LA INSTITUCION ROSA CORTINA HERNANDEZ DE PLATO MAGDALENA-

.

Evaluación curricular

Organización(aspectos de ejecución

y organización del trabajo)

Desarrollo docente(carencias, dificultades,

etc..)

Nivel de rigidez /flexibilidad del currículum

Nivel de actualización de la enseñanza

En la institución Rosa Cortina Hernández se observa una rigidez a nivel de la estructura curricular, basado en las normas generales de la educación tradicionalista.

Los directivos programan reuniones con los docentes para evaluar el currículo de la institución, pero las observaciones realizadas no se tienen en cuenta.

Es bajo. Se planean proyectos educativos con los docentes pero no se verifica si se llevan a cabo.

Los directivos no dan a conocer el currículo a los estudiantes ni a la comunidad.

Los directivos evalúan a los docentes del decreto 1298 anualmente en cuanto a

Los docentes presentan dificultades para la realización de actividades académicas por no contar con los recursos didácticos necesarios.

Los docentes no pueden realizar sus proyectos debido a carencia de recursos económicos.

Los docentes no son capacitados en las nuevas tecnología para que puedan innovar su métodos de enseñanza aprendizaje.

Todos los docentes son licenciados y profesionales en un área específica, pero no reciben capacitación oportuna para fortalecer y actualizar sus conocimientos.

Los docentes no socializan sus experiencias a nivel de aula, de prácticas fuera del

Page 2: Evaluacion Curricular de La Institucion Rosa Cortina Hernandez de Plato Magdalena Maria Guadalupe Mendoza (1) (1)

Filosofía que lo orienta

Estructura y tipo de organización del currículo

Grado de interdisciplinariedad,

conocimiento pedagógicos.

No se gestionan material didáctico actualizado que ayuda en la labor académica.

La filosofía está orientada en los valores humanos que ayuden a consolidar la vida personal, familiar y de las comunidades de los educandos, pero debe adecuarse a las nuevas poblaciones y costumbres de los habitantes del municipio.

El currículo tiene una estructura rígida organizada en forma secuencial, por materias, intensidad de tiempo y contenidos que los educandos deben saber.

Los directivos no adaptan el currículo a las necesidades sociales y ambientales de las comunidades.

Es muy bajo. No se gestiona con otras

aula con los otros docentes ni con los educandos.

Los planes de estudio en cada área se realizan de forma independiente sin tener en cuenta las características del entorno.

Los docentes orientan los contenidos de las asignaturas a formar personas que desarrollen sus capacidades intelectuales, espirituales y morales.

Cada área organiza los contenidos de las asignaturas de acuerdo a los planes de estudio.

Los docentes evalúan los contenidos de las asignaturas de manera organizada teniendo en cuenta los criterios del MEN.,

Bajo. No se crean proyectos colaborativos entre de las diferentes áreas

Page 3: Evaluacion Curricular de La Institucion Rosa Cortina Hernandez de Plato Magdalena Maria Guadalupe Mendoza (1) (1)

Presencia de contenidos actuales: TIC, metodología de investigación, temas éticos, sociales…

Estrategias didácticas más generalizadas

Actividades de formación y actualización didáctica del profesorado

Etc…

instituciones la colaboración de especialistas en otras disciplinas que orienten proyectos educativos necesarios para que la comunidad adquiera nuevos conocimientos.

No se actualizan los contenidos del currículo y la introducción de las tics en los procesos educativos es escasa.

No se lideran investigaciones en torno a éticos y problemas sociales.

Se implementan estrategias para que el estudiante aprenda por sí solo.

Se organizan seminarios al final de cada semestre.

Se lideran programas con el sena, en donde algunos profesores son capacitados para las áreas técnicas.Se realizan talleres sobre pruebas saber.

de la misma institución ni con otras instituciones.

Las áreas no cuentan con la tecnología adecuada que permita un avance y mejor comprensión de sus contenidos.

Los docentes implementan las lecturas, las prácticas de laboratorio, las mesas redondas, y otras metodologías que lleven al estudiante aprender a aprender.

Los docentes asisten a seminarios invitados por otras instituciones.

Muchos docente cursan especializaciones y maestría enfocadas a las nuevas tecnologías en instituciones universitarias reconocida nacionalmente.

Page 4: Evaluacion Curricular de La Institucion Rosa Cortina Hernandez de Plato Magdalena Maria Guadalupe Mendoza (1) (1)

La institución tiene un convenio con una empresa de internet, a la cual tienen acceso los docentes y estudiantes.

Referencias:

Salinas Jesús, Flexibilidad curricular y las tics