Evaluacion ciclo introductorio-2011

7
1 ANEXO I - Modalidades de Evaluación del Ciclo Introductorio 2011 El Ciclo Introductorio (CI) definió sus metas y objetivos en función del perfil del egresado definido por el Claustro y aprobado por el Consejo de Facultad. Los objetivos generales, específicos y competencias terminales, establecidos para su implementación en el año 2009 (Programa del curso 2009 aprobado por el Consejo, Anexo I)), serán objeto de futuros ajustes, en pro de optimizar su logro. Conceptos claves de evaluación en el Ciclo Introductorio La evaluación será integrada y progresiva o de proceso (en este ciclo no hay una evaluación certificativa o final). Las áreas a evaluar del desempeño de los estudiantes serán las definidas en los objetivos del ciclo (anexo I) La evaluación se servirá de distintos instrumentos acordes a las modalidades didácticas, evaluación continua con devolución, pruebas escritas periódicas, portafolios y mapas conceptuales. Incluirá ejercicios y espacios de autoevaluación. Se realizará una evaluación de tipo 360 grados en la cual se evalúe al estudiante, éste a su vez evalúe a sus pares, a sí mismo (autoevaluación), a los docentes y a las actividades pedagógicas, siendo los docentes a su vez evaluados por estudiantes, sus pares y superiores, en tanto evalúan estudiantes y proceso educativo. De la retroalimentación de estudiantes y docentes se estudiarán cambios a introducir para cursos futuros. 1. Evaluación de los estudiantes Constará de dos grandes vertientes de evaluación: - una evaluación continua a través de la valoración del desempeño por parte de los tutores del Aprendizaje en Pequeños Grupos(APG), de Trabajo de Campo(TC) y los de Habilidades Comunicacionales (HHCC), que incluye la elaboración de un portafolios por parte del estudiante - por otro lado, la evaluación del APG mediante parciales. Continuando la experiencia del año 2010 se realizarán 2 parciales, considerados suficientes para que el/la estudiante haga una buena integración del conocimiento durante el proceso de aprendizaje. 1- 1 - EVALUACION CONTINUA Se realizará a través del seguimiento del desempeño en APG que incluirá la realización de mapas conceptuales por problemas, del desempeño en el trabajo de campo (TC), que incluirá el proceso de producción del portafolio y del desempeño en Habilidades Comunicacionales (HHCC) a través del cumplimiento de tareas en las instancias presenciales y del Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA), participación en los foros del EVA, incluyendo la entrega de una entrevista realizada en el marco del Trabajo de Campo. Dado que cada docente de HHCC tendrá 150 estudiantes a cargo, no se considera materialmente posible la valoración del desempeño para cada estudiante en esta actividad. Su evaluación de hará por el cumplimiento de tareas en las instancias presenciales y de EVA y la entrega aprobada, de la entrevista. 1.1.1 – Desempeño Los tutores (APG, TC) registrarán su apreciación del desempeño de los estudiantes periódicamente. Para homogeneizar las dimensiones de esta evaluación subjetiva del desempeño, aplicarán una grilla (anexos II y III) en al menos tres oportunidades, resumiendo los datos en un resultado final. Los tutores podrán instrumentar más instancias en situaciones particulares.

Transcript of Evaluacion ciclo introductorio-2011

Page 1: Evaluacion ciclo introductorio-2011

1

ANEXO I - Modalidades de Evaluación del Ciclo Introductorio 2011

El Ciclo Introductorio (CI) definió sus metas y objetivos en función del perfil del egresado definido por el Claustro y aprobado por el Consejo de Facultad. Los objetivos generales, específicos y competencias terminales, establecidos para su implementación en el año 2009 (Programa del curso 2009 aprobado por el Consejo, Anexo I)), serán objeto de futuros ajustes, en pro de optimizar su logro.

Conceptos claves de evaluación en el Ciclo Introductorio

La evaluación será integrada y progresiva o de proceso (en este ciclo no hay una evaluación certificativa o final). Las áreas a evaluar del desempeño de los estudiantes serán las definidas en los objetivos del ciclo (anexo I) La evaluación se servirá de distintos instrumentos acordes a las modalidades didácticas, evaluación continua con devolución, pruebas escritas periódicas, portafolios y mapas conceptuales. Incluirá ejercicios y espacios de autoevaluación. Se realizará una evaluación de tipo 360 grados en la cual se evalúe al estudiante, éste a su vez evalúe a sus pares, a sí mismo (autoevaluación), a los docentes y a las actividades pedagógicas, siendo los docentes a su vez evaluados por estudiantes, sus pares y superiores, en tanto evalúan estudiantes y proceso educativo. De la retroalimentación de estudiantes y docentes se estudiarán cambios a introducir para cursos futuros.

1. Evaluación de los estudiantes

Constará de dos grandes vertientes de evaluación:- una evaluación continua a través de la valoración del desempeño por parte de los tutores del Aprendizaje en Pequeños Grupos(APG), de Trabajo de Campo(TC) y los de Habilidades Comunicacionales (HHCC), que incluye la elaboración de un portafolios por parte del estudiante- por otro lado, la evaluación del APG mediante parciales.Continuando la experiencia del año 2010 se realizarán 2 parciales, considerados suficientes para que el/la estudiante haga una buena integración del conocimiento durante el proceso de aprendizaje.

1- 1 - EVALUACION CONTINUA

Se realizará a través del seguimiento del desempeño en APG que incluirá la realización de mapas conceptuales por problemas, del desempeño en el trabajo de campo (TC), que incluirá el proceso de producción del portafolio y del desempeño en Habilidades Comunicacionales (HHCC) a través del cumplimiento de tareas en las instancias presenciales y del Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA), participación en los foros del EVA, incluyendo la entrega de una entrevista realizada en el marco del Trabajo de Campo.Dado que cada docente de HHCC tendrá 150 estudiantes a cargo, no se considera materialmente posible la valoración del desempeño para cada estudiante en esta actividad. Su evaluación de hará por el cumplimiento de tareas en las instancias presenciales y de EVA y la entrega aprobada, de la entrevista. 1.1.1 – Desempeño

Los tutores (APG, TC) registrarán su apreciación del desempeño de los estudiantes periódicamente. Para homogeneizar las dimensiones de esta evaluación subjetiva del desempeño, aplicarán una grilla (anexos II y III) en al menos tres oportunidades, resumiendo los datos en un resultado final. Los tutores podrán instrumentar más instancias en situaciones particulares.

Page 2: Evaluacion ciclo introductorio-2011

2

Se evaluarán 5 ítems en el caso de APG y 6 en el de TC (con sus respectivos sub ítems), donde a cada ítem se le aplicará una escala de 0 a 12 (Escala propuesta por la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República).

De obtener menos de 4 puntos en cualquier ítem será eliminatorio. La escala global de evaluación de cada una de las actividades, APG y TC, también va de 0 a 12. En estos casos, para aprobar, el promedio de los 5 o 6 ítems de la continua, debe ser igual o mayor a 6. La evaluación de los mapas conceptuales está incluida como el cuarto ítem en la planilla de evaluación del APG, por lo que se le aplica también una escala global de valoración de 0 a 12, con un mínimo exigible de 4. La evaluación del portafolio es el 6to ítem de la planilla correspondiente al TC y el mínimo exigible será de 6 en este caso. La evaluación continua del desempeño se centralizará en los tutores de APG y TC, supervisados por docentes del DEM y de las disciplinas respectivas, los que se reunirán en por lo menos dos oportunidades (mediados del curso y final) para consensuar una valoración conjunta, procurando centrarse en los estudiantes con dificultades.

1.1.2 – Portafolios como componente de la evaluación del TCTiene los siguientes componentes:

• Presentación personal• Objetivos de carrera• Actividades realizadas (bitácora). • Selección de trabajos a juicio del estudiante más importantes y su justificación (otras

entrevistas, tres mapas conceptuales, relevamiento en trabajo de campo, actividades realizadas).

• Análisis y evaluación personal del trabajo de campo• Autoevaluación

Cada estudiante debe entregar un avance de portafolios hasta dos semanas antes del fin del curso, Se valorará mediante un formulario de registro específico del portafolio (Anexo IV), a cargo del tutor.

También debe entregar dos informes de avance del trabajo de campo, en las fechas fijadas. Estos avances son grupales y obligatorios para la aprobación del Ciclo, más allá de que no integren el portafolio final.

1.1.3 La Entrevista. Además de las tareas a cumplir por EVA, la entrevista es el producto más importante a entregar por el estudiante en el marco del curso de HHCC. Toda la actividad de HHCC, incluyendo la entrevista, se valorará de 0 a 12 y el nivel mínimo de aprobación será de 6. Una calificación menor o el no cumplimiento del trabajo será eliminatorio. La entrevista es obligatoria, su no realización y entrega implica la pérdida del curso.

1.2 - PARCIALES EVALUATORIOS DEL APG

Se realizarán 2 parciales, uno al finalizar el problema 7 (no incluirá el problema 0 sobre Misión de la Facultad y perfil y competencias del egresado, el que se evaluará utilizando un mapa conceptual al finalizar la actividad) y el segundo parcial al finalizar el problema 15. Consistirán en una prueba escrita que combinará preguntas de múltiple opción y preguntas de respuesta breve. El Comité de examen, con el asesoramiento del DEM se encargará de la elaboración y la corrección de los mismos.

Page 3: Evaluacion ciclo introductorio-2011

3

2. - CRITERIOS DE APROBACIÓN DEL CURSO

Para aprobar el curso el estudiante deberá cumplir necesariamente con los siguientes requisitos, los que conducirán a una calificación final global con un mínimo para la aprobación del curso:

2.1 - AsistenciaLos estudiantes podrán tener hasta un máximo de 10% de inasistencias no justificadas y hasta

un 20% de inasistencias justificadas de las instancias obligatorias (APG, habilidades comunicacionales, talleres y trabajo de campo). En HHCC no podrán superar 1 falta injustificada de los 4 talleres presenciales obligatorios (que incluye las 4 tareas coordinadas por monitor estudiantil).

El control de la asistencia será realizado por el docente responsable en planillas proporcionadas por secretaría e ingresadas por él mismo cada semana a una planilla disponible en EVA. La certificación de faltas se hará por el alumno mismo en la secretaría del Ciclo. No se admitirán certificados retroactivos. Los únicos certificados válidos serán los expedidos por la DUS y presentados dentro de la primera semana de retorno del estudiante a clase.

Se establece una fecha límite de abandono, la cual se fija el día 29 de abril de 2011; hasta esa fecha podrán comunicar a Bedelía el retiro de su inscripción, lo cual tendrá como resultado que esta instancia comunicada en tiempo y forma no quede registrada en la escolaridad universitaria del estudiante.

2.2 – PortafolioDentro de la evaluación del trabajo de campo, se incluye la entrega parcial (de medio año) del

Portafolio, conteniendo todos los elementos obligatorios referidos más abajo. Pueden existir elementos del portafolio (incluyendo mapas conceptuales) con valoración insuficientes, que deberán ser corregidos antes del 14 de julio para salvar el curso. El portafolio se valorará en una escala de 0 a 12, siendo 6 el mínimo de aprobación.

Serán criterios de NO aprobación del portafolios:1. No presentación del portafolio2. No alcanzar 6 de calificación (escala 0 a 12)

Paralelamente el docente deberá tener especial atención para la evaluación, en los siguientes elementos del portafolio (ver formulario de evaluación del portafolio en anexo IV):

a. Forma de presentación.b. Selección de trabajos y su justificación.c. Trabajo de campo y su evaluación personal.d. Autoevaluación.

2.3 Cumplimiento de las tareas obligatorias en el marco del curso de HHCC, incluyendo la entrega de la entrevista que deberá obtener una calificación de por lo menos 6. Su calificación se ponderará por 0,15 en el total de la continua global. 2.4 – Desempeño suficiente en la evaluación continua de APG y TC El desempeño en APG y TC, incluyendo los mapas conceptuales, se valorará en una escala de 0 a 12 de acuerdo a las grillas elaboradas. Al finalizar el Ciclo, una calificación global menor de 6 en cualquiera de ellas será eliminatoria. La calificación de cada una de ellas se ponderará por 0,425 en el total de la calificación continua.El obtener menos de 4 en cualquier ítem de la evaluación continua es eliminatorio.El promedio de los 5 ítems en el caso de APG o de los 6 ítems en el de TC, que da el resultado global de la continua correspondiente, debe ser igual o mayor a 6 para cada una de las actividades evaluadas. De no alcanzarse el mismo, el estudiante no aprobará el curso, independientemente de los

Page 4: Evaluacion ciclo introductorio-2011

4

otros resultados obtenidos. Esta evaluación se realizará en forma conjunta por los tutores de APG y TC de cada grupo siendo deseable la participación del docente de HHCC correspondiente al grupo

2.5 – Calificación suficiente en los parciales de APGLos parciales se calificarán también en la escala de 0 a 12. El estudiante deberá haber conseguido una calificación de por lo menos 4 en el promedio de

parciales para aprobar el curso, siempre y cuando el promedio con la calificación de la continua (global APG, TC y HHCC) sea igual o superior a 6.

Obteniendo una calificación menor de 6 en el promedio de parciales y un nivel suficiente en la continua, quedará el estudiante habilitado para rendir en la semana 20ª del curso (viernes 5 de agosto 2011), una prueba única complementaria como instancia final de evaluación.

El resultado de los parciales se calificará de acuerdo al porcentaje de puntos obtenidos en el mismo de acuerdo a la siguiente escala:

ParcialesPorcentaje ob-

tenido Calificación0 a 9 % 0

10 a 19 % 120 a 29 % 230 a 39 % 340 a 49 % 450 a 59 % 560 a 65 % 666 a 71 % 772 a 77 % 878 a 83 % 984 a 89 % 1090 a 95 % 11

96 a 100 % 12

Se promediará el resultado de los dos parciales de la siguiente forma:

Primer Parcial Segundo parcial Promedio0 A 12 0 A 12 0 A 12

3 – CALIFICACIÓN FINAL Y RESULTADO DEL CURSOSe expresa en la escala de 0 a 12 y de acuerdo al cuadro que se muestra a continuación.

3.1 CALIFICACIÓN FINAL CONTINUA

ESCALA PONDERACIÓN PONDERADOCONTINUA TC 0 A 12 0,425 5,1APG 0 A 12 0,425 5,1ENTREVISTA Y HHCC 0 A 12 0,15 0 a 1,8TOTAL 0 A 12

Page 5: Evaluacion ciclo introductorio-2011

5

Expresado en tablas:

RESULTADO FINAL CONTINUA APG/TC

Calificación Evaluación Continua APG

0 a 5 6 7 8 9 10 11 12

Cal

ifica

ción

Eva

luac

ión

Con

tinua

TC

0 a 5

Reprueba Re-prueba

Re-prueba Reprueba Reprueba Reprueba Reprueba Reprueba

Reprueba Re-prueba

Re-prueba Reprueba Reprueba Reprueba Reprueba Reprueba

Reprueba Re-prueba

Re-prueba Reprueba Reprueba Reprueba Reprueba Reprueba

6 Reprueba 6 6 7 7 8 8 9

7 Reprueba 6 7 7 8 8 9 9

8 Reprueba 7 7 8 8 9 9 10

9 Reprueba 7 8 8 9 9 10 10

10 Reprueba 8 8 9 9 10 10 11

11 Reprueba 8 9 9 10 10 11 11

12 Reprueba 9 9 10 10 11 11 12

La cifra en los casilleros es el promedio de ambas continuas no aprueba zona de aprobación

RESULTADO FINAL GLOBAL CONTINUA (Combinando HHCC con APG/TC)

Calificación Evaluación Continua promedio APG y TC

0 a 5 6 7 8 9 10 11 12

Cal

ifica

ción

HH

CC

0 a 5

Reprueba Re-prueba

Re-prueba Reprueba Reprueba Re-

prueba Reprueba Reprueba

Reprueba Re-prueba

Re-prueba Reprueba Reprueba Re-

prueba Reprueba Reprueba

Reprueba Re-prueba

Re-prueba Reprueba Reprueba Re-

prueba Reprueba Reprueba

6 Reprueba 6 7 8 9 9 10 117 Reprueba 6 7 8 9 10 10 118 Reprueba 6 7 8 9 10 11 119 Reprueba 6 7 8 9 10 11 12

10 Reprueba 7 7 8 9 10 11 1211 Reprueba 7 8 8 9 10 11 1212 Reprueba 7 8 9 9 10 11 12

La cifra en los casilleros es el resultado final global de las continuas (APG, TC y HHCC) redondeado hacia abajo cuando la ponderación da un decimal hasta 0,5 y hacia arriba cuando el decimal es mayor.

no aprueba zona de aprobación

Page 6: Evaluacion ciclo introductorio-2011

6

3.2 RESULTADO FINAL DEL CURSO

RESULTADO FINAL DEL CURSO

Calificación Global de la Evaluación Continua (APG, TC y HHCC)0 a 5 6 7 8 9 10 11 12

Prom

edio

de

parc

iale

s

0 a 3 Reprueba prueba comp prueba comp prueba comp prueba comp prueba comp prueba comp prueba comp

4 Reprueba prueba comp prueba comp 6 6 7 7 8

5 Reprueba prueba comp 6 6 7 7 8 8

6 Reprueba 6 6 7 7 8 8 9

7 Reprueba 6 7 7 8 8 9 9

8 Reprueba 7 7 8 8 9 9 10

9 Reprueba 7 8 8 9 9 10 10

10 Reprueba 8 8 9 9 10 10 11

11 Reprueba 8 9 9 10 10 11 11

12 Reprueba 9 9 10 10 11 11 12El valor de los casilleros centrales expresa la calificación final no aprueba prueba complementaria aprueba

La prueba complementaria tendrá lugar el viernes 5 de agosto. Abarcará temática de todo el curso de APG, siendo el sistema similar al de cada parcial. Para aprobar, el mínimo a obtener en esta prueba será de 6.

NOTA: Toda información complementaria, aclaración y/o desarrollo de los ítems mencionados podrá ser redactada o corregida por el Comité de exámenes del Ciclo Introductorio.

4. - Autoevaluación y evaluación por pares

4. 1 - La autoevaluación se realizará: a) en la etapa 9 de APG en cada problema; b) en el trabajo de campo y deberá estar incluida en el portafolio

4.2 - La evaluación por pares se realiza en la etapa 8 de APG en cada problema.

5. - Evaluación de los docentesLos docentes tutores de APG y de TC serán evaluados:a) por los estudiantes a través de la respuesta a un cuestionariob) en su participación en los espacios de supervisión capacitante y en la plataforma EVAc) a través de una o más visitas de observación del trabajo del grupod) a través de la presentación de una o más instancias de autoevaluación

Page 7: Evaluacion ciclo introductorio-2011

7

6. - Evaluación de la actividad

6.1 - Quiénes: estudiantes, tutores y otros docentes involucrados en el curso

6.2 Cómo: a) Mediante encuestas a docentes y estudiantesb) Reuniones de evaluación por Departamento o Unidad

6.3 Responsables:La información final obtenida será procesada por el DEM y la Coordinación del Ciclo

Introductorio, produciendo un informe evaluatorio final que fundamente ajustes y cambios necesarios.