Evaluación

28
Omayra Román Rivera

description

El proceso de evaluación en educación especial.

Transcript of Evaluación

Omayra Román Rivera

“El proceso de evaluación es esencialmente el proceso de determinar hasta que punto los objetivos educativos han sido actualmente alcanzados mediante los programas y currículos de enseñanza.

Ralph Tyler (1950)

204/25/23Dr. Max Pacheco

“Un proceso sistemático para determinar hasta que punto alcanzan los alumnos los objetivos de la educación”

Norman Grounlund (1973)

304/25/23Dr. Max Pacheco

“Un proceso sistemático de identificación de recogida y tratamiento de datos sobre elementos y hechos educativos con el objetivo de valorarlos primero y sobre dicha valorización tomar decisiones”

García Ramos (1989)

404/25/23Dr. Max Pacheco

“Un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo que sea posible disponer de información continua y significativa par conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorándola progresivamente”Casanova (1995)

504/25/23Dr. Max Pacheco

Evaluar hace referencia al proceso de recogida y análisis de información relevante para describir cualquier faceta de la realidad educativa y formular un juicio sobre su adecuación a un patrón o criterio previamente establecido, como base para la toma de decisiones.

De La Orden, A. (1981)

604/25/23Dr. Max Pacheco

Evaluación es….. Un proceso continuo y sistemático de

recopilar datos, que permite identificar las fortalezas y debilidades de un programa o proyecto.

Implica medir y calificar, pero va más allá, como proceso mide y califica para obtener datos, establecer juicios y tomar decisiones, siendo esta toma de decisiones una parte esencial del proceso evaluador.

Castillo A., & Cabrerizo, D. (2003)

704/25/23Dr. Max Pacheco

La evaluación incorpora metodologías científicas que amplían la validez y la confiabilidad de los resultados.

La medición y el avalúo son elementos inherentes del proceso de evaluación que permiten emitir juicios basados en la evidencia objetiva.

804/25/23Dr. Max Pacheco

La evaluación puede clasificarse según el propósito con el que se realiza, es decir que responda al PARA QUÉ y está relacionado con la oportunidad CUANDO se evalúa.

La evaluación puede ser formativa, sumativa, diagnóstica.

904/25/23Dr. Max Pacheco

Formativa: es una apreciación de la calidad del trabajo

académico realizado. Nos permite determinar en cada segmento

del curso los resultados obtenidos, para realizar los ajustes necesarios (Stuffebeam, D., Shinkfield, A. 1993).

1004/25/23Dr. Max Pacheco

Formativa…. Permite una doble retroalimentación,

indica al alumno su situación respecto al aprovechamiento y al maestro sobre los dificultades de los estudiantes.

1104/25/23Dr. Max Pacheco

Formativa…. Pérez G.(1983) indica que la evaluación

formativa es un proceso investigativo donde la enseñanza es un proceso de toma de decisiones y el docente es el encargado de adoptarlas.

1204/25/23Dr. Max Pacheco

La evaluación formativa, es la que se realiza durante el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje para localizar las deficiencias cuando aún se está en posibilidad de remediarlas, esto es introducir rectificaciones adecuadas para optimizar el proceso de logro o éxito del estudiante.

1304/25/23Dr. Max Pacheco

La evaluación formativa debe incluir la observación de la actividad y el análisis de las tareas.

Debe centralizarse en las actividades ordinarias del salón y no en actividades específicas.

1404/25/23Dr. Max Pacheco

Diagnóstica…. Es la que se realiza antes de iniciar el

proceso enseñanza aprendizaje, para verificar el nivel de aprovechamiento de los alumnos.

Los propósitos de la evaluación son:

1504/25/23Dr. Max Pacheco

Diagnóstica propósitos…. Establecer el nivel del alumno antes de

iniciar la etapa del proceso enseñanza aprendizaje.

Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos.

Detectar objetivos que ya han sido dominados, a fin de evitar su repetición.

1604/25/23Dr. Max Pacheco

Diagnóstica propósitos…. Diseñar las actividades correspondiente al

grado de necesidad del grupo. Hacer ajustes en el programa a beneficio

del estudiante.

1704/25/23Dr. Max Pacheco

Evaluación sumativa: Es la que se realiza al terminar una etapa

del proceso enseñanza aprendizaje para verificar los resultados.

Determina si se lograron los objetivos educativos estipulados y en que medida fueron logrado por el estudiante.

1804/25/23Dr. Max Pacheco

Sumativa: Tiene como finalidad la calificación del

estudiante o la valorización del proyecto. La evaluación debe reflejar lo cuantitativo,

donde se destaca la adquisición del conocimiento y lo cualitativo, donde se destaca la situación personal de aprendizaje del estudiante.

1904/25/23Dr. Max Pacheco

Flexible: considera los procesos y variables del diseño o modelo de evaluación.

Integral: considera los procesos de aprendizaje, los conocimientos, el dominio de las destrezas, necesidades e intereses de los estudiantes y la expectativa de logros. La cultura de la escuela y el clima institucional.

2004/25/23Dr. Max Pacheco

Cooperativa: Participación de todos los componentes de la escuela

Las calificaciones y observaciones deben ser revisadas por todos los que intervengan en el proceso educativo.

2104/25/23Dr. Max Pacheco

Sistemática: El proceso responde a un plan

previamente elaborado. Forma parte del proceso de la educación,

responde a normas y criterios entrelazados entre sí y por tanto participa de todas sus actividades.

2204/25/23Dr. Max Pacheco

Acumulativa: Requiere el registro de todas las

observaciones que se realicen. Las observaciones más significativas de la

actuación del estudiante deben ser valoradas en el momento de dar una calificación

2304/25/23Dr. Max Pacheco

Científica: Requiere el uso de técnicas, métodos y procedimientos garantizados como confiables y válidas, por lo que se supone que se ha experimentado debidamente con ellos.

Se vale de métodos estadísticos

2404/25/23Dr. Max Pacheco

Científica: Atiende a la apreciación de los más

diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo.

2504/25/23Dr. Max Pacheco

Individualizada: Cada niño debe ser comparado consigo mismo, con su ritmo y sus potencialidades.

Continua: su acción no se detiene ni sus resultados se logran en forma intermitente.

2604/25/23Dr. Max Pacheco

Continua: su acción se integra permanentemente al quehacer educativo.

Se extiende a lo largo de todo el proceso enseñanza aprendizaje.

Aporta información que permite ajustar o modificar el proceso.

Rodríguez, D. (1998)

2704/25/23Dr. Max Pacheco

Soberal, R. (2004). Planificación de Programas. San Juan, Puerto Rico. P.122

González, L. (1999). Esquemas para un Curso Curricular. ITESO. México. P.5-72

Díaz, F. (1993). Evaluación Curricular Continua y Lineamientos para la Presentación de un Proyecto Curricular. México. P. 99-113

2804/25/23Dr. Max Pacheco