evaluacion 1 7

3
Colegio Príncipe de Asturias Profesora: Pamela Toledo Evaluación Lenguaje y Comunicación 7° básico Nombre………………………………..……Fecha……………………. Lee el siguiente poema: Balada Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! El besó a la otra a orillas del mar; resbaló en las olas la luna de azahar. ¡Y no untó mi sangre la extensión del mar! El irá con otra por la eternidad. Habrá cielos dulces. (Dios quiera callar.) ¡Y él irá con otra por la eternidad! Gabriela Mistral Ahora, lee la siguiente reseña sobre la vida de la autora y selecciona la parte de la vida de la poeta que se relaciona con el contexto de producción del poema, explicando por qué. Lucila Godoy Alcayaga nace el 6 de abril de 1889 en Vicuña, una pequeña ciudad del Valle del Elqui. Su padre, Juan Jerónimo Godoy es un maestro rural de una escuela de la zona y cuando Lucila solo tiene tres años de edad, su padre las abandona a ella y su madre, Petronila Alcayaga, por encontrarse en una mala situación laboral. Viven en distintos pueblos nortinos y Lucila decide ser maestra rural a pesar de no haber terminado todos sus estudios. Escribe para un periódico local y ahí comienza a utilizar por primera vez el seudónimo que la hará conocida mundialmente: Gabriela Mistral. En 1907, Lucila es trasladada a la escuela de La Cantera, donde conoce a Rogelio Ureta Carvajal, empleado ferroviario que se convierte en su novio. Con el propósito de ganar dinero en las minas parte al norte, prometiéndole a Lucila que se casarían cuando volviera. A su regreso, se rompe la relación porque Rogelio decide comprometerse con una mujer de mejor posición económica. Pero dos años después, él es culpado de robar dinero de la oficina de ferrocarriles y se suicida, encontrándose en su bolsillo una carta dirigida a Lucila. Esto la inspira a escribir los Sonetos de la muerte, obra por la cual se hará conocida por primera vez. Nota: Ptje. Obtenido:

description

evaluacion lenguaje y comunicacion 7 basico texto argumentativo

Transcript of evaluacion 1 7

Page 1: evaluacion 1 7

Colegio Príncipe de Asturias Profesora: Pamela Toledo

Evaluación Lenguaje y Comunicación 7° básico

Nombre………………………………..……Fecha…………………….

Lee el siguiente poema:

Balada

Él pasó con otra;yo le vi pasar.Siempre dulce el vientoy el camino en paz.¡Y estos ojos míserosle vieron pasar!

Él va amando a otrapor la tierra en flor.Ha abierto el espino;pasa una canción.¡Y él va amando a otrapor la tierra en flor!

El besó a la otraa orillas del mar;resbaló en las olasla luna de azahar.¡Y no untó mi sangrela extensión del mar!

El irá con otrapor la eternidad.Habrá cielos dulces.(Dios quiera callar.)¡Y él irá con otrapor la eternidad!

Gabriela Mistral

Ahora, lee la siguiente reseña sobre la vida de la autora y selecciona la parte de la vida de la poeta que se relaciona con el contexto de producción del poema, explicando por qué.Lucila Godoy Alcayaga nace el 6 de abril de 1889 en Vicuña, una pequeña ciudad del Valle del Elqui. Su padre, Juan Jerónimo Godoy es un maestro rural de una escuela de la zona y cuando Lucila solo tiene tres años de edad, su padre las abandona a ella y su madre, Petronila Alcayaga, por encontrarse en una mala situación laboral. Viven en distintos pueblos nortinos y Lucila decide ser maestra rural a pesar de no haber terminado todos sus estudios. Escribe para un periódico local y ahí comienza a utilizar por primera vez el seudónimo que la hará conocida mundialmente: Gabriela Mistral.

En 1907, Lucila es trasladada a la escuela de La Cantera, donde conoce a Rogelio Ureta Carvajal, empleado ferroviario que se convierte en su novio. Con el propósito de ganar dinero en las minas parte al norte, prometiéndole a Lucila que se casarían cuando volviera.A su regreso, se rompe la relación porque Rogelio decide comprometerse con una mujer de mejor posición económica. Pero dos años después, él es culpado de robar dinero de la oficina de ferrocarriles y se suicida, encontrándose en su bolsillo una carta dirigida a Lucila.Esto la inspira a escribir los Sonetos de la muerte, obra por la cual se hará conocida por primera vez.

Archivo editorial

_________________________________________________________________________

_________________________________________________

II. Uso de conectores Conectores copulativos

1.- Me encanta el sur ___ el norte

2.-No quiero ____ eso ___ lo otro

3.-Vamos, ____ te tengo que mostrar algo.

Conectores causales

1.- No trates de disculparte, _________ no hay excusa posible para lo que has hecho.

2.- Se puso el termómetro, __________ creía tener fiebre.

Nota:

Ptje. Obtenido:

Page 2: evaluacion 1 7

3.- Sofía no me invitó a su fiesta,_________ no la invitaré a la mía.

Conectores adversativos

1.-Tu tienes el pelo liso___________ yo lo tengo crespo

2.-En la ciudad hay mucha bulla _____________en la playa hay solo paz

3.- María no hablo mal de sus compañeras_____________las defendió de los pelambres

Conectores disyuntivos

1.- Lees ______ ves televisión

2.- Me gustaría comer frutillas con crema ______ helado

Conectores comparativos

1.- La princesa es_______________ una hada.

2.- Los terremotos son_______________que los huracanes.

Conectores condicionales

1.- Casi siempre se levantaba tarde;__________, llegaba atrasado a su trabajo

2.- Te presto el celular ________________, me lo cuidas

III. Lee la siguiente noticia y responde:

Pareja de abuelos vive en un hotel para no cocinar ni hacer la cama

Son los huéspedes más regalones del hotel Travelodge, en Inglaterra. Y era que no, si Jean y David Davidson, una pareja de enamorados de 70 y 79 años, viven hace 22 en una de sus habitaciones.Todo comenzó cuando en 1985 visitaban a un tío enfermo y debieron dormir en el camino. Encontraron el pequeño hotel y les pareció tan cómodo y económico que quisieron quedarse a vivir allí para siempre. Además, por 186 dólares a la semana (poco más de 95 mil pesos), les lavan la ropa, les hacen la cama y no deben preocuparse de cocinar ni menos de pagar las cuentas de la luz, teléfono o agua.

1. Identifica que partes de la estructura de la noticia están presentes. Completa la noticias con las partes que faltan.

2. Responde las siguientes preguntas a partir del texto: ¿qué sucedió?, ¿quién participó?, ¿dónde sucedió?, ¿cuándo sucedió?, ¿por qué sucedió?, ¿cómo sucedió?

IV. En la Parte de atrás realiza un mapa conceptual de los MCM