Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

48
1 Evaluación de la composición corporal en un grupo de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín (Colombia). Lina Marcela Manga Ruiz Universidad de San Buenaventura Cartagena - Extensión Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Ciencias de la Salud Medellín, Colombia 2018

Transcript of Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

Page 1: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

1

Evaluación de la composición corporal en un

grupo de adolescentes de una institución

educativa de la ciudad de Medellín (Colombia).

Lina Marcela Manga Ruiz

Universidad de San Buenaventura Cartagena - Extensión Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Facultad de Ciencias de la Salud

Medellín, Colombia

2018

Page 2: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

2

Evaluación de la composición corporal en un

grupo de adolescentes de una institución

educativa de la ciudad de Medellín (Colombia).

Lina Marcela Manga Ruiz

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Bioquímica Clínica

Director:

PhD, MScJuan Carlos Zambrano Arteaga

Grupo de Investigación:

Navarra Medicina– Fundación Universitaria Navarra

Universidad de San Buenaventura Cartagena - Extensión Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Facultad de Ciencias de la Salud

Medellín, Colombia

2018

Page 3: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

Director de Trabajo de Grado PhD, MSc Juan Carlos Zambrano Arteaga

Jurado de Trabajo de Grado

Jurado de Trabajo de Grado

Decana Facultad de Salud

Page 4: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

4

“La humanidad necesita hombres prácticos, que obtengan al máximo provecho de

su trabajo. Pero también necesita soñadores para quienes el desarrollo

desinteresado de una pasión sea tan cautivante que les resulte imposible dedicar

su atención a su propio beneficio material”.

Marie Curie

Page 5: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

5

Agradecimientos

A Dios por su infinita bondad, por darme la fortaleza y la sabiduría en los momentos de dificultad

A la Universidad de San Buenaventura Cartagena – Extensión Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquía por aportar a la formación demis estudios de posgrado.

A los docentes Juan Carlos Zambrano y Ángela Gaviria por los aportes significativos y valiosos en la construcción de la presente investigación.

A la Institución Educativa San José de las vegas sede Medellín y participantes, por el apoyo brindado en el desarrollo del proceso investigativo.

A mi esposo y demás familiarespor brindarme su apoyo incondicional, y por hacer parte de este logro profesional.

Page 6: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

6

Resumen

Introducción: La adolescencia es una etapa compleja de la vida,la cual está

representada por varioscambios biológicos y psicológicos, que comúnmente llevan

consigo conflictos que afectan la salud del adolescente. Así mismo, el estilo de vida

sedentario de los jóvenesy la dieta desordenada, conducen a cambios importantes

en la composición corporal que se asocia con un mayor riesgo de presentar

enfermedad cardiovascular en un futuro a mediano o largo plazo. Objetivo:El

presente estudio tiene como objetivo evaluar la composición corporal y su

asociación con el consumo alimentario y factores comportamentales, en un grupo

de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín (Colombia).

Metodología: En la investigación participaron 80 estudiantes sanos, de sexo

femenino con un rangode edad entre los 11 y los 16 años. En cada sujeto se

evaluó el índice de masa corporal (IMC), el perímetro abdominal (PA), la índice

cintura altura (ICA) y el porcentaje de grasa (PG). En el grupo de estudiantes

también se realizó la medición de glucosa sanguínea después de un ayuno de12

horas, usando un glucómetro Glocoquick G30av. Finalmentese aplicó una encuesta

para evaluar aspectos sociodemográficos y establecer un análisis de la frecuencia

de consumo alimentario, conductas y factores asociados al peso corporal. Los

análisis estadísticos descriptivos se realizaron usando el paquete Epi R del

programa R.Resultados: Según el análisis de composición corporal, el promedio

de edad fue 13.6±1.6 años para la muestra de estudio, el promedio para la talla

fue 156.1±7.1cm y para peso fue 48.7±8.8Kg. En cuanto a los parámetros

antropométricos, se encontró un IMC promedio de 19.9±2.8 Kg/m2, PA de

64.7±5.4 cm, PG 22.4±5.8% y el ICA presentó un valor de 0.41±0.03.

Considerandoel percentil del IMC según la edad o su equivalente (el z score), se

determinó que el 13% de la muestra evaluada presenta obesidad y sobrepeso,

mientras que el 8.5% tiene bajo peso. En cuanto a la información nutricional, se

refleja claramente la buena asequibilidad en la ingesta de los principales grupos de

Page 7: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

7

proteínas como los lácteos y carnes, pero a su vez se evidencia la poca ingesta de

pescado. También se determinó que el 76.3% consumen productos de panadería

cuatro o más veces por semana, y el 80.1% consumen frutas cinco o más veces

por semana. En cuanto a nivel de actividad física, el 87.6% de la población

evaluada realiza actividad física liviana y moderada. Conclusión: A partir de los

resultados obtenidos en la evaluación de composición corporal de una muestra de

adolescentes de la institución educativa San José de las Vegas de la Ciudad de

Medellín, se observa un estado nutricional normal usando diferentes medidas

antropométricas (IMC, ICA, PA y PG), comparado con valores de referencia; sin

embargo, es importante mencionar en este estudio se identificaron algunas

adolescentes con bajo peso, con dietas que no incluyen alimentos básicos como el

pescado, lo cual sugiere continuar desarrollando en la institución educativa,

programas de prevención y alimentación saludable.

PALABRAS CLAVE:Índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal, niños

y adolescentes.

Page 8: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

8

Page 9: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

9

ABSTRACT Introduction:adolescence is a complex stage of life, which is represented by

several biological and psychological changes, which commonly involve conflicts.

That affect the health of adolescents. Also, the sedentary lifestyle of young people

and disordered diet are the main changes in body composition that is associated

with an increased the risk of cardiovascular in the future in the medium or long

term.Objective: The aim of this study is to evaluate the body corporation and its

association with foodconsumption and behavioral factors,in a group of adolescents

from an educational institution in the city of Medellin (Colombia).Methodology:

The research included 80 healthy female students with an age range between 11

and 16 years old.In each person, the body mass index (BMI), the abdominal

perimeter (AP), height waist index (HWI) and the fat percentage (FP) were

evaluated.In the group of students, the blood glucose measurement was after a

12-hour fast, using a Glocoquick G30av glucometer. A survey was also applied to

evaluate sociodemographic aspects and establish an analysis of the frequency of

food consumption, behaviors and factors associated with body weight.Descriptive

statistical analyses were perform using the Epi Rpackage of the R

program.Results: According to the body composition analysis, the average age

was 13.6±1.6 years for the study sample, the average for height was

156.1±7.1cm, and for weight was 48.7 ± 8.8Kg.Regarding the anthropometric

parameters, an average BMI of 19.9 ± 2.8 Kg/m2, AP of 64.7±5.4 cm, FP

22.4±5.8% was found and the HWI presented a value of 0.41±0.03.Considering

the percentile of the BMI according to age or its equivalent (the z score), it was

determined that 13% of the sample evaluated is obese and overweight, while

8.5% is underweight.Regarding the nutritional information, it is clearly reflected in

the main groups of proteins such as dairy and red meat, but at the same time the

low intake of fish is evident. It was determined that 76.3% consumed bakery

products four or more times per week, and 80.1% consumed fruits five or more

Page 10: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

10

times per week. Regarding the level of physical activity, 87.6% of the evaluated

population performs light and moderate physical activity.Conclusion: Based on

the results obtained in the evaluation of the body composition of adolescents from

the educational institutionof San José de las Vegas from Medellin, a normal

nutritional status is observed using different anthropometric measures (BMI, HWI,

AP, FP), compared with reference values, however, it is important to mention in

this study that some adolescents with low weight were identified doing diets that

do not include basic foods such as fish, which suggests the importance to keep

developing prevention and healthy eating programs at the educational institution.

KEY WORDS: body mass index, percentage of body fat, children and adolescents.

Page 11: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

11

Tabla de contenido

Página RESUMEN…………………………………………………………………………….. 6

ABSTRACT…………………………………………………………………………… 8

LISTA DE TABLAS…………………………………………………………………. 11

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 13

2. METODOLOGIA ……………………………..…………………………………… 14

Muestra y área de estudio……………………………………………………….. 14

Toma de medidas antropométricas …………………………………………… 15

Medición de glucosa sanguínea………………………………………………… 17

Análisis de la frecuencia de consumo alimentario, conductas y factores

asociados al peso corporal………………………………………………………. 17

Análisis estadístico………….…………………………………………………….. 18

Análisis descriptivo……………………………………………………………….. 18

Análisis de correlación…………………………………………………………… 18

Análisis de asociación…………………………………………………………… 19

Consideraciones éticas…………………………………………………………… 19

3. RESULTADOS……………………………………………………………………. 18

4. DISCUSIÓN……………………………………………………………………. 28

5. CONCLUSIONES………………………………………………………………. 34

BIBLIOGRAFIA ……………………….………………………………………….. 36

Page 12: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

12

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Información sociodemográfica de la muestra de estudio,

correspondiente a estudiantes adolescentes de una institución

educativa de la ciudad de

Medellín…………………………………………………………………………………15

Tabla 2.

Tabla 3.

Tabla 4.

Tabla 5.

Tabla 6.

Análisis descriptivo de parámetros antropométricos y niveles de

glicemia en estudiantes de sexo femenino de una institución

educativa de la ciudad de Medellín………………………………………….20

Parámetros antropométricos según la edad y el grado escolar de

estudiantes de sexo femenino de una institución educativa de la

ciudad de Medellín…………………………………………………………………21

Clasificación de la composición corporal según el IMC convencional y

según los percentiles por edad para el IMC y el Z

Score…………………………………………………………………………………….22

Clasificación de la composición corporal según el PG, para

adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín.

……………………………………………………………………………………………22

Análisis de correlación entre parámetros antropométricos asociados

a composición corporal en adolescentes de una institución educativa

de la ciudad de

Medellín……………………………………………………………….23

Page 13: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

13

Tabla 7.

Tabla 8.

Tabla 9.

Tabla 10.

Frecuencia de consumo semanal de alimentos ricos en proteína en

adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín.

……………………………………………………………………………………………..24

Frecuencia de consumo semanal de alimentos ricos en grasas y/o

carbohidratos en adolescentes de una institución educativa de la

ciudad de Medellín………………………………………………………………….25

Resultados de la encuesta sobre factores asociados al peso corporal

en adolescentes de una institución educativa de la Ciudad de

Medellín…………………………………………………………………………………26

Asociación entre variables antropométricas y nivel de glicemia, con

factores nutricionales y comportamentales………………………………..27

Page 14: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

14

INTRODUCCIÓN

La obesidad es definida como una patología crónica, degenerativa y multifactorial,

declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia

mundial del siglo XXI, siendo catalogada como uno de los principales problemas de

salud pública (Alarcón et al. 2016; Reinehr et al. 2011;WHO 2000). Esta patología

se encuentra presente en todos los grupos etarios, implicandouna particular

preocupación en niños y adolescentes, puesto que quienes la padecen, tienden a

mantenerla y aumentarla en la etapa adulta (González et al. 2015; Serdula et al.

1993). Así mismo, los niños y adolescentes obesos, tienen mayor probabilidad de

presentarcomorbilidadesasociadasen el tiempo, tales como dislipidemia, diabetes

tipo 2, hipertensión arterial, síndrome metabólico, problemas osteoarticulares,

además dealgunos tipos de cáncer (Epidemiologysubcomitte, 2005, Must et

al.1992, Alberti et al 2009).

Es importante resaltar que la adolescencia es una etapa compleja de la vida,la cual

está representada por varioscambios biológicos y psicológicos, que comúnmente

llevan consigo conflictos que afectan la salud deladolescente (Alba, 2010).

Asimismo, el estilo de vida sedentario de los jóvenesy la dieta desordenada,

conducen a cambios importantes en la composición corporal que se asocia con un

mayor riesgo de presentar enfermedad cardiovascular en un futuro a mediano o

largo plazo (Martínez-Gómez et al., 2010).Según el Instituto Colombiano de

Bienestar familiar, en Colombia se estima que el 43% de los adolescentes no

realizan ejercicio físico en su tiempo libre y un 25.4% dedica su tiempo libre a ver

televisión y a jugar videojuegos por un tiempo igual o mayor a 4 horas diarias

(ICBF, 2011; Rodríguez et al., 2009).

Page 15: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

15

Desde el contexto educativo, se ha comprobado que el sedentarismo aumenta con

la edad, en donde se observa muy seguidamente, el abandono de la práctica del

ejercicio físico en adolescentes (Burló y Soler, 2012; Valdivieso et al, 2012).Esto

conlleva a que los jóvenes con poca inclinación a la práctica del ejercicio físico,

presenten una condición física desfavorable y que estoa su vez, se relaciona con

cambios emocionales y de comportamiento (ICBF, 2011; Burló y soler,

2012).Desde esta perspectiva, los sectores educativos y de salud, deben

convertirse en garantes de la promoción, divulgación y fomento de programas que

incentiven el ejercicio físico como máximo agente promotor de la condición física y

el mejoramiento de la salud y la composición corporal, así como de la prevención

de posibles trastornos (Burló y Soler, 2012). Es por esto que realizar un

diagnóstico adecuado y oportuno de sobrepeso y obesidad en los primeros años de

vida, y la implementación de estrategias de intervención, es indispensable para

evitar efectos adversos sobre el estado de salud mental y física en un futuro

(Marques et al. 2013; Padilla 2014).

Teniendo en consideración lo anteriormente descrito, el presente estudio tiene

como objetivo evaluar la composición corporal y su asociación con el consumo

alimentario y factores comportamentales, en un grupo de adolescentesde una

institución educativa de la ciudad de Medellín (Colombia).

METODOLOGÍA

Muestra y área de estudio: Se realizó un estudio descriptivo, analítico yde corte

transversal, en el que se incluyeron 80 estudiantes sanos, de sexo femenino entre

los 11 y los 16 años de edad (13.6 ± 1.6 años), matriculados en los grados quinto

a noveno en la Institución Educativa San José de Las Vegas de la Ciudad de

Medellín, que aceptaron participar voluntariamente, con la debida autorización de

los padres de familia, quienes firmaron el consentimiento informado.Fueron

Page 16: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

16

excluidas mujeres embarazadas, en estado de postración o invalidez permanente,

enfermedades mentales y limitadas por su estado de salud, en quienes no se

pueda tomar medidas antropométricas o que no puedan suministrar la información

mediante encuesta. El tamaño de la muestra fue calculado, considerandoun

margen de error del 9.4% y un nivel de confianza del 95%, a partir de una

población universo de 295 estudiantes, que corresponde al total de los estudiantes

de los cursos de quinto a noveno. La descripción de la muestra se indica en la

Tabla 1.

Tabla 1. Información sociodemográfica de la muestra de estudio, correspondiente

a estudiantes adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín.

Factor Niveles N %

Edad (años)

11 6 7.5

12 20 25.0

13 16 20.0

14 19 23.8

16 19 23.8

Grado escolar

Quinto 24 30.0

Sexto 16 20.0

Séptimo 22 27.5

Noveno 18 22.5

Municipio

Envigado 19 23.8

Medellín 54 67.5

Otro 7 8.8

Estrato

4 21 26.3

5 46 57.5

6 13 16.3

n: número de individuos por cada nivel, %: porcentaje correspondiente cada nivel.

Toma de medidas antropométricas: A cada individuo se le tomó las medidas

de peso corporal (Kg), talla (cm), perímetro abdominal (cm), pliegues adiposos

subcutáneos (mm) delbiceps, triceps, subescapular y suprailíaco. Los pliegues

fueron medidos usando un AdipómetroPlicómetroCaliper.Todos los individuos

Page 17: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

17

fueron pesados y medidos con ropa liviana, descalzos, en posición de pie con la

cabeza en plano de Frankfort y con los brazos relajados, para evitar lordosis. Se

usó una balanza electrónica de precisión calibrada y ajustada a ±0.1 Kg y un

tallímetro no extensible ajustado a una precisión de ±0.1mm. El perímetro

abdominal (PA) se midió usando una cinta métrica flexible (precisión de ±0.1 mm),

con el sujeto en bipedestación, tomando como referencia el nivel de 2 cm, por

encima del borde superior de la cresta iliaca a nivel axilar medio; la medición se

realizó al final de una espiración normal.

A partir de las medidas tomadas, se calculó elíndice de masa corporal (IMC), el

índice de cintura altura (ICA) y el perímetro abdominal (PA). El IMC se determinó

de acuerdo a la ecuación de Quetelet: peso (Kg) / talla2 (m2) (Nuttal 2015). Para

clasificar a las adolescentes con bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad, se

usó las gráficas del CDC 2000 para el correspondiente percentil y Z score para el

IMC según la edad (Kuczmarski et al. 2002). Para un adolescente con un IMC ≥

85th percentil o el equivalente Z score ≥ +1.04,fue clasificado con sobrepeso, con

un IMC ≥ 95th percentil o su equivalente z score ≥ +1.64,se clasificó como obeso

(Verma et al. 2015).

El PA también llamado perímetro de cintura, se usó para el diagnóstico de

obesidad central,teniendo en cuenta la clasificación de riesgo, definida por

(Fernández et al.2004), quienes consideran las variables edad y sexoen la

clasificación por PA. Por otra parte, el ICA se determinó a partir de las mediciones

del perímetro abdominal o perímetro de cintura (cm) y la altura (cm), según la

siguiente fórmula: ICA= Perímetro de cintura / altura. El punto de corte utilizado

para el análisis de riesgo fuepara valores de ICA > 0.50 (Valenzuela y Bustos,

2012).

Por otra parte, el porcentaje de grasa (PG), fue calculado mediantela ecuación

descrita por (Lohmanet al. 1984), la cual se define como:

Page 18: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

18

𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 =530

𝐷− 489

D corresponde a la densidad corporal, la cual fue calculada usando la ecuación

definidapor Johnston et al.(1988), que tiene en cuenta la sumatoria de 4 pliegues

(bíceps, tríceps, subescapular y suprailíaco, todos expresados en milímetros) y se

expresa como:

𝐷 = 1.144 − 0.06 𝑥 Log ∑(𝑏í𝑐𝑒𝑝𝑠 + 𝑡𝑟í𝑐𝑒𝑝𝑠 + 𝑠𝑢𝑏𝑒𝑠𝑐𝑎𝑝𝑢𝑙𝑎𝑟 + 𝑠𝑢𝑝𝑟𝑎𝑖𝑙í𝑎𝑐𝑜)

El PGtambién fue usado para clasificar los sujetos como bajo peso, normopeso,

sobrepeso y obeso, según las curvas de referencia para PG definidas porMcCarthy

et al. (2006).

Medición de glucosa sanguínea: La glucosa sanguínea fue medida después de

un ayuno de12 horas, usando un glucómetro Glocoquick G30av. Los valores fueron

reportados en mg/dL.

Análisis de la frecuenciade consumo alimentario, conductas y factores

asociados al peso corporal. Para evaluar la frecuencia de consumo alimentario

en adolescentes, se usó una encuesta previamente validada y teniendo en cuenta

algunos estudios previos similares a la presente investigación (Tempestti et al.

2013;Macedo-Ojeda et al. 2008 y Roda et al. 2015). Las adolescentes

encuestadas, marcaron con una x, una tabla de frecuencia de consumo con 14

alimentos, divididos en 2 grupos, el primero para consumo de alimentos ricos en

proteína y el segundo grupo para alimentos ricos en grasa y carbohidratos.

Adicionalmente se incluyeron 6 preguntas sobre conductas y/o factores asociados

al peso corporal. Las opciones de respuesta posible para la frecuencia de consumo

alimentario fueron: 1-2 veces por semana, 3-4 veces por semana, 5-6 veces por

semana, > 6 veces por semana, en algunos casos las respuestas fueron diferentes,

Page 19: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

19

dependiendo del tipo de alimento. Para las conductas y o factores relacionados con

la composición corporal, se tuvo en cuenta: el nivel de actividad física, apetito,

estado emocional, omisión de comidas, y otros factores que aumentan el peso

corporal.

Page 20: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

20

Análisis estadístico

Análisis descriptivo: Los registros anotados en las encuestas y las mediciones

antropométricas, fueron editados y almacenados en una base de datos en Excel.

Los datos anotados erróneamente y que generaron sospecha de su invalidez,

fueron eliminados. Los datos de las variables cuantitativas: talla, peso, IMC, ICA,

PA y glucosa sanguínea, fueron sometidos previamente a las pruebas de

normalidad deKolmogorov-Smirnov y Anderson-Darling y la prueba de

homogeneidad de varianzas de Levene para los diferentes niveles en cada variable

cuantitativa. Para cada una de las variables se estimólas medidas de tendencia

central (media) y de dispersión (desviación estándar, error estándar, coeficiente de

variación e intervalo de confianza). En las variables discretas o nominales se

estimaron medidas de frecuencias absolutas y relativas, y fueron

evaluadasmediante la prueba de Chi-cuadrado (c2) o test exacto de Fisher, según

el cumplimiento de los supuestos. Los análisis estadísticos descriptivos se

realizaron con el paquete estadístico epiR del programa R (Stevenson, 2018).

Análisis de correlación. Cada variable continua (IMC, ICC, ICA, IPM y PA), se

evaluó cruzando las variables, una con otra, usando el coeficiente de correlación

de Pearson, obteniendo finalmente una tabla de correlaciones. El coeficiente de

correlación de Pearson fue definido como:

Donde, rp = coeficiente de correlación de Pearson, x = Variable 1, y = Variable 2.

Se consideraron significativas aquellas correlaciones con valores de p <0.05. Los

coeficientes de correlación de Pearson y su significancia, fueron calculados

empleando el programa R (Stevenson, 2018).

yx

p

yxCOVr

);(

Page 21: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

21

Análisis de asociación: Para desarrollar los análisis de asociación entre variables

antropométricasy glucosa sanguínea con algunos variables de consumo

alimentarioy factores comportamentales, se usóun modelo lineal generalizado,

como se indica a continuación:

𝑦 = 𝐵0 + 𝐵𝑖𝑋𝑖 + 𝑒

Donde: y es el vector de la variable dependiente (PG, PA, IMC, ICA, peso corporal

y glucosa sanguínea) y Xi es la matriz de variables independiente que corresponde

a variables de consumo alimentario (Consumo de productos de panadería,

consumo de pescado, consumo de fritos, adición de sal y otros), Bk es el

coeficiente de regresión que indica la contribución de la variable independiente a la

variable dependiente, B0 es el intercepto en (y), y e, es el error. Los análisis de

asociación se realizaron en el paquete Agricolaedel software R (Mendiburu, 2017)

Consideraciones éticas.

Para el desarrollo de la investigación cada adolescente firmó voluntariamente el

consentimiento informado, al igual que sus padres, a quienes se les explicó

previamente en que consistía este estudio, y además se les indicó que esta

investigación presentaba riesgos mínimos para la salud de los sujetos de estudio.

Por otra parte, se solicitó el permiso respectivo a las directivas de la Institución

Educativa San José de Las Vegas de la Ciudad de Medellín, quienes manifestaron

estar de acuerdo con el desarrollo de la investigación.

Es importante aclarar que todos los procedimientos incluidos en esta investigación,

se realizaron teniendo en cuenta los principios bioéticos establecidos en la

Declaración de Helsinki (IssueInformation-Declarationof Helsinki, 2017) y la

resolución número 8430 de 1993 expedida por el Ministerio de Salud de Colombia,

Page 22: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

22

para la cual se considera que el presente trabajo se puede clasificar como una

investigación sin riesgo (Ministerio de Salud de la República de Colombia, 1993).

RESULTADOS

Se evaluaron parámetros antropométricos y glicemia basal, en una muestra de 80

estudiantes adolescentes de sexo femenino de 11 a 16 años de edad, en grado

escolar de quinto a noveno de una institución educativa de la Ciudad de Medellín

(Ver Tabla 2). La edad promedio fue de 13.6±1.6 años, talla de 156.1±7.1 cm,

peso 48.7±8.8 Kg. Los parámetros antropométricos encontrados fueron normales,

el IMC fue de 19.9±2.8 Kg/m2, el ICA de 0.41±0.03, el PA de 64.7±5.4 y el PG fue

de 22.4±5.8%. La glucosa basal también fue determinada, con un promedio de

85±14.1 mg/dL.

Tabla 2. Análisis descriptivo de parámetros antropométricos y niveles de glicemia

en estudiantes de sexo femenino de una institución educativa de la ciudad de

Medellín.

Característica N ±DE IC95% CV EE

Edad (años) 80 13.6±1.6 13.2-13.9 12.03 0.18

Talla (cm) 80 156.1±7.1 154.6-157.7 4.53 0.79

Peso (Kg) 80 48.7±8.8 46.8-50.7 18.15 0.99

IMC (Kg/m2) 80 19.9±2.8 19.3-20.5 13.89 0.31

PA (cm) 80 64.7±5.4 63.5-65.9 8.36 0.6

ICA 80 0.41±0.03 0.407-0.422 8.13 0.004

PG 80 22.4±5.8 21.1-23.7 25.8 0.64

Glucosa basal (mg/dL) 80 85.8±14.1 82.7-89.0 16.5 1.6

Edad primer menstruación (años) 66 11.4±1.1 11.1-11.7 9.96 0.14

: promedio, DE: desviación estándar, IMC: índice de masa corporal, PA: perímetro abdominal, ICA: índice de cintura altura, PG:

porcentaje de grasa, CV: coeficiente de variación, IC95% : intervalo de confianza al 95%, EE: error estándar de la media.

Los parámetros antropométricos en grupos de edadentre 11 y 16 años son muy

poco variables para talla, ICA y PA, donde los valores son similares en dichos

grupos; sin embargo, las niñas adolescentes de 16 años, tienen un mayor peso

Page 23: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

23

corporal(53.7 Kg), con respecto a las adolescentes de 11 y 12 años (43.3 y 46.1

Kg respectivamente) (p<0.05). En cuanto al IMC, existen diferencias significativas

solo entre el grupo de edad de 14 años (18.7 Kg/m2) con respecto al grupo de

edad de 16 años (21.5 kg/m2). Paraporcentaje de grasa, el grupo de 16 años

presenta un valor de 29.9% que es estadísticamente mayor con respecto a los

demás grupos (p < 0.05)(Ver Tabla 3). De acuerdo con el grado escolar, las

adolescentes de noveno grado poseen valores significativamente mayores (p

<0.05) de PG (30.1%) e IMC (21.7 Kg/m2), con respecto a los otros grupos,

indicando que hay mayor sobrepeso y obesidad en este grupo.

Tabla 3. Parámetros antropométricos según la edad y el grado escolar de

estudiantes de sexo femenino de una institución educativa de la ciudad de

Medellín.

Factores Niveles n (%) ±DE

Edad (Años) Talla (cm) Peso (Kg) IMC (Kg/m2) PA(cm) ICA PG

Edad (N=80)

11 6(7.5) - 150.4±4.5 43.3±7.5ª 19.2±3.6 64.1±5.9 0.43±0.04 20.8±3.3b

12 20(25) - 152.6±8.4 46.1±10.5a 19.6±2.9 64.5±5.8 0.42±0.03 21.2±4.6b

13 16(20) - 158.2±6.9 50.2±8.4 19.9±2.4 65.5±5.1 0.41±0.03 19.9±3.5b

14 19(23.8) - 158.5±5.8 47.0±6.2 18.7±2.5b 62.1±4.5 0.39±0.03 18.8±4.2b

16 19(23.8) - 157.7±5.4 53.7±8.1b 21.5±2.5ª 66.9±5.1 0.42±0.03 29.9±3.4ª

Grado

escolar

(N=80)

Quinto 24(30) 12.0±1.63 151.3±7.0b 44.5±9.9b 19.3±3.0b 63.9±5.7 0.42±0.03a 21.0±4.5b

Sexto 16(20) 12.8±0.40 155.7±8.3 49.0±7.7 20.1±1.8 65.5±4.6 0.42±0.03a 20.7±3.7b

Séptimo 22(27.5) 13.8±0.53 159.8±5.4a 48.2±7.3 18.9±2.7b 62.9±5.2 0.39±0.03b 18.9±4.0b

Noveno 18(22.5) 16.0±0.00 158.6±3.8a 54.7±7.0a 21.7±2.4a 67.0±5.2 0.42±0.03a 30.1±3.4ª

: promedio, DE: desviación estándar, IMC: índice de masa corporal, PA: perímetro abdominal, ICA: índice de cintura altura, PG:

porcentaje de grasa, n(%): número de sujetos por nivel (porcentaje correspondiente). Promedios con letra diferente indican que existe

diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05), según la prueba de comparación múltiple Tukey.

Considerandoel percentil del IMC según la edad o su equivalente, el ZScore, en

esta investigaciónlas adolescentes fueron clasificadascon el 2.5% (IMC= 24.4

kg/m2, Z Score ≥-1.64) como obesas, el 12.5% como sobrepeso (23.3 kg/m2, ≥

1.04 <1.64), el 76.3% con peso normal (19.6 kg/m2, ≥ -1.64 <1.04) y el 8.75 con

bajo peso (15.7 kg/m2, ZScore ≤-1.64)(Ver Tabla 4).

Page 24: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

24

Tabla 4. Clasificación de la composición corporal según los percentiles por edad

para el IMC y el Z Score.

Clasificación n (%) Percentil Z Score IMC±DE

Bajo peso 7(8.75) <5thpercentil ≤ -1.64 15.7±1.6c

Normopeso 60(76.3) ≥ 5th - < 85th percentil ≥ -1.64 <1.04 19.6±2.1b

Sobrepeso 11(12.5) ≥ 85th - <95thpercentil ≥ 1.04 <1.64 23.3±1.7ª

Obeso 2(2.5) ≥ 95thpercentil ≥ 1.64 24.4±0.14ª

IMC: Índice de masa corporal promedio, DE: Desviación estándar,n(%): número de sujetos por nivel (porcentaje correspondiente),

promedios con letra diferente indican que existe diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05), según la prueba de comparación

múltiple Tukey.

De acuerdo con el PG, en esta investigación se determinó que un 75% de la

muestra evaluada tiene un peso normal, con un promedio de PG de 22.3% y un

IMC de 19.9 Kg/m2.Sin embargo, el 12.5% de la muestra presenta bajo peso, con

13.2% de PG y un IMC de 16.3 Kg/m2, el 8.8% con sobrepeso (n=7), con un PG

de 31.6% y un IMC de 22.8 Kg/m2 y el3.8% de las adolescentes fueron

clasificados como obesas, con un PG de 34.8% y un IMC de 24.5 kg/m2(Ver Tabla

5).

Tabla 5. Clasificación de la composición corporal según el PG, para adolescentes

de una institución educativa de la ciudad de Medellín.

Clasificación n (%) ±DE

SP PG DC IMC

BAJO PESO 10(12.5) 30.3±4.2c 13.2±1.7c 1.055±0.005c 16.3±1.7c

NORMOPESO 60 (75.0) 57.7±12.0b 22.3±3.4b 1.038±0.007b 19.9±2.3b

SOBREPESO 7(8.8) 79.2±16.9ª 31.6±1.2ª 1.028±0.004 a 22.8±1.6ª

OBESO 3(3.8) 89.5±5.3a 34.8±0.8ª 1.020±0.000a 24.5±2.5ª

DC: Densidad corporal, SP: Sumatoria de pliegues, : Promedio, DE: Desviación estándar, IMC: índice de masa corporal, PG:

Porcentaje de grasa, n(%): número de sujetos por nivel (porcentaje correspondiente), promedios con letra diferente indican que existe

diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05), según la prueba de comparación múltiple Tukey.

Los análisis de correlación Pearson entre los parámetros antropométricos

determinados en la muestra estudiada se indican en la tabla 6. De acuerdo con

Page 25: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

25

estos valores, el IMC está altamente correlacionado con el PG (ρ=0.75, p<0.01),

aunque, la clasificación en los dos casos es diferente, mientras que usando el IMC

convencional se clasificaron 21 adolescentes con bajo peso, usando el percentil del

IMC por edad, se clasificaron 7 y considerando el PG, 10 adolescentes fueron

clasificadas con bajo peso. Por otra parte, el IMC y el PA, también presentan una

alta correlación (ρ=0.87, p<0.01), así mismo el ICA y el IMC presentan una alta

correlación (ρ=0.77, p<0.01).

Tabla 6. Análisis de correlación entre parámetros antropométricos asociados a

composición corporal en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de

Medellín.

IMC PG PA ICA Talla Peso Edad

IMC - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PG 0.75 - 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00

PA 0.87 0.67 - 0.00 0.00 0.00 0.26

ICA 0.77 0.59 0.83 - 0.05 0.00 0.73

Talla 0.20 0.17 0.35 -0.22 - 0.00 0.01

Peso 0.88 0.67 0.85 0.50 0.64 - 0.00

Edad 0.24 0.54 0.13 -0.04 0.30 0.33 -

IMC: índice de masa corporal, PA: perímetro abdominal, ICA: índice de cintura altura, PG: porcentaje de grasa, diagonal abajo:

coeficientes de correlación de Pearson, diagonal arriba: valor p para el coeficiente de correlación de Pearson (si p < 0.05, la

correlación es estadísticamente significativa).

En cuanto al consumo de alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas) realizado

mediante encuesta se determinó que de las fuentes de proteína más consumidas

en las adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín se

encuentran: la leche (> 6 veces a la semana, 47.5%), el huevo (3 veces o más a

la semana, 67.6%), y las carnes rojas (3 veces o más a la semana, 51.3%), al

igual que las carnes frías, mientras que dentro de los alimentos menos consumidos

está el pescado, con un 31.3% de las adolescentes que no consumen este

producto (ver tabla 7)

Page 26: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

26

Page 27: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

27

Tabla 7. Frecuencia de consumo semanal de alimentos ricos en proteína en

adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín.

Alimento consumido por semana Opciones de respuesta N % Valor P

Productos lácteos (leche entera, leches

ácidas)

1-3 veces 12 15

0.00 4-6 veces 30 37.5

>6 veces 38 47.5

No consume 0

Queso

1-3 veces 44 55.0

0.00 4-6 veces 23 28.8

> 6 veces 11 13.8

No consume 2 2.5

Carnes frías (embutidos)

1-2 veces 36 45.0

0.00 3-4 veces 26 32.5

>4 veces 15 18.8

No consume 3 3.8

Carnes rojas

1 - 2 veces 35 43.8

0.00 3 - 4 veces 24 30.0

> 4 veces 17 21.3

No consume 4 5.0

Pescado

1 - 2 veces 44 55.0

0.00 > 2 veces 11 13.8

No consume 25 31.3

Pollo

1 - 2 veces 38 47.5

0.00 3 - 4 veces 27 33.8

> 4 veces 13 16.3

No consume 2 2.5

Huevo

1-2 veces 18 22.5

0.00 3-4 veces 27 33.8

>4 veces 27 33.8

No consume 8 10.0

Leguminosas (frijol, arveja, otros)

1 - 2 veces 49 61.3

0.00 > 2 veces 27 33.8

No consume 4 5.0

Valores de p < 0.05, indican que las frecuencias relativas (%), son estadísticamente diferentes según la prueba de Chi cuadrado (2).

Para el consumo de carbohidratos y otros productos, en la encuesta realizada, se

determinó que el 76.3% consumen productos de panadería cuatro o más veces

por semana, y el 80.1% consumen frutas cinco o más veces por semana. El 51.3%

Page 28: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

28

de los sujetos evaluados consumen gaseosas o jugos artificiales entre una y dos

veces por semana (ver tabla 8).

Tabla 8. Frecuencia de consumo semanal de alimentos ricos en grasas y/o

carbohidratos en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de

Medellín.

Alimento consumido por semana Opciones de respuesta N % Valor P

Productos de panadería

1 - 3 veces 19 23.8

0.18 4 - 6 veces 29 36.3

> 6 veces 32 40.0

No consume 0

Tubérculos (papa, yuca, otros)

1 - 2 veces 31 38.8

0.12 3 - 4 veces 31 38.8

> 4 veces 18 22.5

No consume 0

Grasas saturadas (comida chatarra,

fritos, otros)

1 - 2 veces 41 51.3

0.00 3 - 4 veces 17 21.3

> 4 veces 9 11.3

No consume 13 16.3

Frutas (Cítricos, uvas, manzanas,

otros)

1 - 4 veces 16 20.0

0.01 5 - 7 veces 39 48.8

> 7 veces 25 31.3

No consume 0

Gaseosas o jugos artificiales

1 - 2 veces 41 51.3

0.01 3 - 4 veces 25 31.3

> 4 veces 9 11.3

No consume 5 6.3

Enlatados

1 - 2 veces 45 56.3

0.00 > 2 veces 13 16.3

No consume 22 27.5

Valores de p < 0.05, indican que las frecuencias relativas (%), son estadísticamente diferentes según la prueba de Chi cuadrado (2).

Según los resultados de la encuesta, las adolescentes manifiestas según su

percepción, que el aumento de peso corporal se da en un 95% por conductas

alimentarias no saludables. En cuanto al nivel de actividad física, el 87.6% de la

Page 29: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

29

población evaluada realiza actividad física liviana y/o moderada. El apetito es otro

factor asociado a la variabilidad del peso corporal, según los resultados obtenidos,

el 93.8% de las niñas adolescentes presentan buen apetito; sin embargo, el 23.8%

omiten el desayuno o la cena (ver tabla 9).

Tabla 9. Resultados de la encuesta sobre factores asociados al peso corporal en

adolescentes de una institución educativa de la Ciudad de Medellín.

Pregunta Opciones de respuesta N % Valor P

¿Cuál es su nivel de actividad

física?

Sedentaria 6 7.5

0.00 Liviana 43 53.8

Moderada 27 33.8

Intensa 4 5.0

¿Cómo es su apetito?

Bueno 75 93.8

0.00 Regular 5 6.3

Malo 0

¿Su estado emocional le afecta el

apetito?

No 61 76.3 0.00

Si 19 23.8

¿Qué provoca el aumento de

peso?

CANS 76 95 0.00

Falta de ejercicio físico 4 5.0

¿Omite comidas? No 59 73.8

0.00 Si 21 26.3

¿Cuáles comidas Omite?

Ninguna 61 76.3

0.00 Desayuno 10 12.5

Cena 9 11.3

Almuerzo 0

CANS: Conductas alimentarias no saludables.

En los resultados obtenidos de la asociación de parámetros antropométricos y nivel

de glicemia con factores nutricionales y comportamentales se determinó que el

consumo de carnes altas en grasa se asoció significativamente con cuatro variables

antropométricas (p<0.05), peso corporal, IMC, PA y PG, teniendo valores más

elevados para cada variable, las adolescentes que consumen más de una vez a la

semana este tipo de alimento. De igual manera se determinó que el perímetro

abdominal se asoció significativamente (p<0.05) con 4 factores nutricionales:

consumo de carnes altas en grasa, consumo de productos de panadería, adición de

Page 30: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

30

sal y consumo de pescado.El aumento en el consumo de productos de panadería,

carnes altas en grasa y adición de sal, incrementan el PA, mientras que el aumento

en el consumo de pescado disminuye el PA. Por otra parte, los factores asociados

al nivel de glicemia basal fueron el estado emocional y omitir comidas (p<0.05).

Quienes manifiestan que el estado emocional les afecta su apetito, presentan

mayores niveles de glicemia, y las adolescentes que omiten el desayuno

igualmente presentan mayores niveles de glicemia (ver tabla 10).

Tabla 10. Asociación entre variables antropométricas y nivel de glicemia, con

factores nutricionales y comportamentales.

FACTOR NIVELES n (%) VARIABLES (media±DE)

Peso (Kg) IMC (Kg/m2) PA (cm) ICA PG GB (mg/dL)

Consumo de fritos

Ninguna 13(16.2)

20.9±4.3b

> 4 veces 9(11.2) 21.6±8.3b

1- 2 veces 51(51.2) 21.6±5.2b

3-4 veces 17(21.2) 25.8±5.6a

Consumo de carnes altas

en grasa

1 vez 23(28.7) 45.3±5.7b 18.8±2.1b 62.8±4.3b

21.1±5.7b

Ninguna 42(52.2) 48.6±9.4b 19.8±2.7b 64.3±4.9b 21.9±5.2b

> 1 vez 15(18.7) 54.4±8.9a 21.8±2.9a 68.3±6.6a 25.7±6.5a

Consumo de productos de

panadería

1-3 veces 19(23.7)

62.7±5.3b 0.40±0.03b

> 6 veces 32(40.0) 63.8±5.4b 0.41±0.04b

4-6 veces 29(36.2) 66.8±4.8a 0.43±0.03a

Consumo de pescado

>2 veces 11(13.7)

62.9±4.4b 0.41±0.03b

1-2 veces 44(55.0) 63.8±5.2b 0.41±0.03b

Ninguna 25(31.2) 66.7±5.6a 0.43±0.03a

Adición de sal NO 69(86.2)

64.2±5.2b

SI 11(13.7) 67.7±6.2a

Estado emocional

SI 19(23.7)

91.5±12.4b

NO 61(76.2) 84.0±14.3a

Comidas omitidas

Cena 9(11.2)

78.3±18.4b

Ninguna 61(76.2) 85.5±13.3b

Desayuno 10(12.5) 94.7±11.3a

GB: Nivel de glicemia basal, DE: Desviación estándar, IMC: índice de masa corporal, PG: porcentaje de grasa, PA: perímetro abdominal, ICA: índice de cintura altura, n (%): número de sujetos por nivel (porcentaje correspondiente), promedios con letra diferente indican que existe diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) según la prueba de comparación múltiple de Duncan.

Page 31: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

31

Page 32: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

32

DISCUSIÓN

La presente investigación tuvo como finalidad, evaluar una muestra poblacional

correspondiente a adolescentes pertenecientes al colegio San José de las Vegas de

la ciudad de Medellín de los grados quinto a noveno, para establecer la posible

relación entre el estado nutricional, la composición corporal y las concentraciones

de glucosa sanguínea. Para ello, se caracterizó los determinantes socio-

demográficos de la población, y se realizó una medición de parámetros

antropométricos y la medición de glucosa sanguínea.

Las adolescentes incluidas en esta investigación presentan un promedio de talla de

155 cm para edades entre 11 y 16 años, un promedio de peso corporal de 48.7 Kg

y un IMC promedio de 19.9 Kg/m2. En un estudio realizado en instituciones

educativas públicas y privadas en la ciudad de Medellín, porGiraldo et al. (2012),

encontraron resultados para talla, similares a los obtenidos en esta investigación,

con un promedio de 156 cm en estudiantes de instituciones educativas privadas y

148.8 cm en instituciones educativas públicas, en escolares de edad de 12 a 17

años de ambos sexos. En otra investigación desarrollada por Romina et al (2013),

obtuvieron un valor promedio de peso corporal de 52.53 Kg, una talla de 158 cm y

un IMC de 21.9 Kg/m2 en jóvenes y adolescentes de sexo femenino de edades

entre los 11 y 18 años, que son resultados con pequeñas diferencias con respecto

a los obtenidos en la presente investigación. Las diferencias muy posiblemente

sean debido al rango de edad evaluado, al componente ambiental y al componente

genético de las poblaciones.

En una investigación realizada porAlarcón et al. (2016), en una institución

educativa de Serena Chile; en escolares de sexo femenino de edad entre 10 a 15

años,valores deIMC de 21.2 kg/m2, PA 73.2 cm, talla 150 cm y el peso corporal de

48.5 Kg. Los valores obtenidos en la mencionada investigación son similares,

Page 33: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

33

aunque con pequeñas diferencias comparadas con los obtenidos en esta

investigación, (IMC: 19.9 Kg/m2, PA: 64.7 cm, peso corporal: 48.7 Kg y talla de

155 cm). La mayor diferencia se presenta en el perímetro abdominal y en la talla,

esto indica que las estudiantes escolares evaluadas de la institución educativa San

José de las Vegas de Medellín son levemente más altas y más delgadas

comparadas con las estudiantes de Serena Chile.

Caicedo-Álvarez et al (2016), reportan en un estudio realizado con adolescentes y

jóvenes de 9 a 17.9 años de la ciudad de Bogotá, valores promedio de peso

corporal de 44.3 Kg, talla 148 cm, PA 65.2 cm e IMC = 19.9 Kg/m2. Estos

resultados en la mayoría de los casos son similares con los obtenidos en la actual

investigación (peso corporal: 48.7 Kg, talla: 155 cm,PA: 64.7 cm,IMC: 19.9 Kg/m2).

La diferencia principal está en el peso corporal, muy probablemente se deba las

diferencias en la altura y en el clima de las dos ciudades en las que fueron

realizadas las investigaciones (Medellín y Bogotá), además de otros factores como

el genético.

En otro estudio con adolescentes entre 11 y 15 años de edad, desarrollado

porCossioet al.(2014), encontraron valores de IMC de 21.0 kg/m2, talla de 154.3

cm, peso de 50.3 Kg y un porcentaje de grasa del 28%. Estos resultados son

similares a los hallados en la investigación actual(IMC: 19.9 Kg/m2, talla de 155

cm, peso corporal: 48.7 Kg) excepto en porcentaje de grasa, la cual fue de 22%

en la presente investigación, la explicación de estas diferencias sea por factores

genéticos y ambiental propios de cada muestra investigada. En contraste con los

valores de obesidad, sobrepeso y normopeso, en la actual investigación se

obtuvieron valores de 2.5, 12.5 y 76.3% respectivamente de acuerdo al percentil

del IMC para la edad, mientras que en la investigación de Cossio et al. (2014), los

valores fueron respectivamente 3.3, 15.7 y 81.0% que tienden a ser levemente

superiores a los obtenidos en el actual estudio, pero que, en términos generales,

sustentan los resultados de la presente investigación.

Page 34: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

34

En concordancia con los hallazgos de otro estudio desarrollado en Perú porPajuelo

et al. (2015),quienes determinaron una talla de 156.3 cm para adolescentes y

jóvenes entre 10 y 17 años de edad, similar a la obtenida en la presente

investigación, por otra parte, determinaron para el sexo femenino una frecuencia

de sobrepeso/obesidad del 13.1%, que es un resultado muy cercano al obtenido

en la presente investigación, el cual fue de 15% (Obesidad 2.5% y sobrepeso

12.5%). Así mismo, según la distribución del estado nutricional estándar de la OMS

(De Onis et al. 2007) y NCHS (Must el al. 1991)en adolescentesperuanos 2009-

2010, para el sexo femenino, el porcentaje de obesidad, sobrepeso, normopeso y

bajo peso fue de 2.2%, 10.9%, 79.5% y 6.8% respectivamente, que son

resultados acordes a los obtenidos en la actual investigación (obesidad 2.5%,

sobrepeso 12.5%,normopeso 76.3% y bajo peso 8.7%).

A pesar de que los datos de frecuencia de obesidad y sobrepeso determinados en

la presente investigación, fueron relativamente bajos y similares a los obtenidos en

otras investigaciones, esto no significa que la población de estudio sea

completamente saludable (76.3%), un 23.7% no corresponden a valores

normales, ya sea por bajo peso, obesidad o sobrepeso. Chescheir, (2011),

considera que la obesidad y el sobrepesoson un problema de salud pública, que se

presenta tanto en países desarrollados, así como en países subdesarrollados. En

Colombia la obesidad y el sobrepeso han venido aumentando en todos los grupos

etarios, según cifras reportadas por las dos últimas encuestas Nacionales de

situación nutricional de Colombia realizadas en 2005 y 2010; por el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF 2006, ICBF 2011).Según estas encuestas,

la obesidad en niños de 0 a 4 años se incrementó en un 2.1 % pasando de 3.1% a

5.2% en un período de cinco años, datos que informan sobre un problema de

salud pública, el cual debe ser tratado a partir de la prevención y promoción de la

actividad física y estilos de vida saludables.

Page 35: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

35

Por otra parte,Cresp-Barría et al. (2010),determinaron en adolescentes chilenos

una alta correlación entre IMC y el PA,con valores de correlación positiva

(ρ=0.776).En dicho estudio se evidencia como la valoración antropométrica

permite a largo plazo, la detección temprana de problemas asociados a la

obesidad, tales como riesgo cardiovascular, hipertensión resistencia a la insulina,

dislipidemia y síndrome metabólico. Del mismo modo se determinó en la actual

investigación,una correlación entre el IMC y el PAalta (ρ=0.87), lo que indica que

las dos medidas antropométricas pueden ser usadas para medir obesidad y

sobrepeso.

En otro estudio realizado porStanciolaet al.(2010), en adolescentes,determinaron

fuertes correlaciones entre diferentes medidas antropométricas:IMC y PG

(ρ=0.748), PA y PG (ρ=0.732), IMC y PA (ρ=0.892), estos resultados son acordes

a los obtenidos en la presente investigación (IMC y PG, ρ= 0.75, PA y PG, ρ=0.67,

IMC y PA, ρ=0.87). A pesar de que los resultados de correlación son altos, el PG es

menos usado porque requiere de tomar varias medidas antropométricas y esto

muy probablemente aumente el error, ypor lo tanto, la clasificación de obesidad,

sobrepeso, normopeso y bajo peso son diferentes, comparando con la clasificación

realizada con el percentil del IMC para la edad (ver tablas 4 y 5). De otro modo,

según Stanciola et al (2010),el PAha demostrado mejor asociación con las

alteraciones metabólicas, que el ICC en adolescentes. Debido a las alteraciones

rápidas ocurridas en la cintura pélvica, características de la adolescencia,

principalmente durante la maduración sexual, las modificaciones en la relación

cintura-cadera, pueden estar más relacionadas a estas alteraciones que a cambios

en la distribución de la grasa corporal.

En cuanto al consumo de alimentos, se demostró quelas niñas y adolescentes de la

población de estudio, ingieren una alta cantidad de productos lácteos a la semana

(> 6 veces a la semana, 47.5%), sin tener en cuenta el consumo de queso,

además se determinó que el 76.3% consumen productos de panadería cuatro o

Page 36: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

36

más veces por semana, y el 80.1% consumen frutas y verduras cinco o más veces

por semana. Estos datos difieren con los resultados obtenidos en un estudio

realizado por Rojas, (2011), quienes trabajaroncon escolares en la Ciudad de

Bogotá; los resultados en el consumo de lácteos fue de 34% una vez por semana,

ademásidentificaron un bajo consumo diario de frutas (3.6%) y verduras (2.4%),

que cumplen con las recomendaciones saludables de (3-5 porciones al día), las

leguminosas las consumen 2-5 veces por semana (12%), bebidas azucaradas de 2-

5veces por semana (22.9%), carne y el pollo con el 33% y comidas rápidas

(hamburguesa, perro caliente y papas fritas) con el 24.4%.

Según Córdova et al. (2010), el consumo relativamente alto de alimentos ricos en

grasas saturadas, azúcares, sal de cocina, carnes altas en grasa, cereales

refinados y alimentos procesados, son un factor importante que genera un

aumento del sobrepeso y la obesidad. En este estudio se determinó que la adición

de sal de cocina a la comida se asocia a un aumento en el PA, y muy

probablemente esto se justifica por que la sal de cocina mejora el sabor de los

alimentos y por lo tanto aumenta el apetito y la ingesta. Por otra parte, Guerra et

al (2009), advierten del bajo consumo de pescado en adolescentes y resaltan las

bondades del consumo de este alimento. Es importante resaltar que el pescado es

un alimento rico en ácidos grasos insaturados beneficiosos para la prevención de

múltiples enfermedades, ya que sonconsiderados cardioprotectores, además el

pescado es una fuente importantede vitaminas A y D, yodo, entre otros y su uso

en la dieta reduce el riesgo de padecer de neoplasias de diversa

localización (Equipo Editorial Fiesterra, 2010). En esta investigación se determinó

que un 30% no consume pescado y su asociación con el PA y el ICA fue

significativo, encontrándose que quienes consumen pescado presentan valores

mas bajos de ICA y PA, mientras que quienes no lo consumen presentan valores

mayores de ICA y PA.

Page 37: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

37

De igual modo, en este estudio se determinó que el consumo de alimentos fritos y

de carnes altas en grasa (comidas hipercalóricas), se asocian con un aumento en

el PG. Debe considerarse que 1 gramo de grasa aporta 9 kilocalorías, por lo que un

aumento en la frecuencia de consumo favorece el aumento de peso corporal y por

ende la prevalencia de sobrepeso y obesidad. Chávez y Fragoso (2013), sugieren

que,para disminuir la prevalencia de la obesidad entre la población, cada persona

debe cambiar individualmente sus hábitos alimenticios (consumiendo más

productos altos en proteínas, vitaminas y minerales, y reduciendo el consumo

dealimentos ricos en grasas saturadas ycarbohidratos), además de

incrementarlaactividad física.

Ossa et al. (2014) en un estudio realizado en un grupo de adolescentes de ambos

sexos de la ciudad de Medellín,determinaron un bajo porcentaje de actividad

físicaen los adolescentes de dicha población estudiada,el promedio encontrado fue

de 44.9%, alcompararlo con nuestros resultados,se determinó que el 87.6% de la

población evaluadarealiza actividad física liviana y moderada. Cabe destacar que,

dentro de las condiciones sociales (estratos 5 y 6) y geográficas, en donde se

encuentra esta población de escolares, prevalecen condiciones socioeconómicas

favorables que posibilitan a los niños y adolescentes a realizar actividades

extracurriculares deportivas que ofrecen la misma institución educativa y otras

entidades. Cabe aclarar que en este estudio no se encontró asociación entre la

actividad física y las diferentes variables antropométricas evaluadas.

Finalmente, es importante resaltar que el estado a través del Ministerio de

Protección Social y bajo los lineamientos de la Ley 1355, 14 de octubre de 2009 ha

iniciado y trata de impulsar acciones de prevención en la edad escolar para

disminuir la obesidad en los adolescentes, destacando en sus acción, la educación

nutricional y el ejercicio físico en las escuelas tanto públicas como privadas,

reduciendo el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, promoviendo el

consumo de frutas, vegetales, leguminosas y cereales integrales, y disminuyendo

Page 38: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

38

el consumo de sal. El promover exitosamente adecuados hábitos alimenticios y de

ejercicio físico en los niños y adolescentes es posible, si se hace un trabajo

conjunto entre la familia, la escuela, la comunidad y el gobierno.

Page 39: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

39

CONCLUSIONES

Los resultados de los parámetros antropométricos de esta investigación se

encuentran dentro de las condiciones de normalidad respecto a los valores de

referencia y de otras investigaciones. Sin embargo, es importante considerar que

un porcentaje (8.75%), presentaron bajo peso, de ahí la importancia en seguir

implementando estrategias preventivas que permitan mejorar las condiciones

nutricionales de los escolares en las instituciones educativas.

Así mismo, los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de las niñas y

adolescentes evaluadas se encuentran en el grupo de peso saludable; sin

embargo, es importante mencionar que el 76.3% de la muestra examinada, se

encuentra dentro del peso ideal, cifra que, aunque probablemente no representa

un alto riesgo, es importante continuar sensibilizando a la población de la

importancia de una buena y sana alimentación y de continuar mejorando los

programas de ejercicio físico para evitar un aumento de la obesidad y sobrepeso, y

a largo plazo disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y

otras patologías.

Al analizar la correlación entre las variables antropométricas: IMC, PA, ICA y PG,

estas fueron altas, lo que significa que las cuatro medidas permiten valorar el

estado nutricional de adolescentes, pero siempre existen discrepancias a la hora de

clasificar por sobrepeso, obesidad, bajo peso y normopeso en adolescentes, según

sea la medida usada para clasificar, por lo que se recomienda usar el percentil del

IMC para la edad, de acuerdo al Centro de control de enfermedades y prevención

(CDC).

Para el análisis de la frecuencia de consumo de alimentos,según la encuesta

realizada, se determinó que las adolescentes presentan un alto porcentaje de

Page 40: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

40

consumo de carbohidratos, el 76.3% consumen productos de panadería cuatro o

más veces por semana, esto lleva a plantear que a futuro, algunasde las

estudiantes podrían desmejorar su calidad de vida, ya que estos productos son

hechos a base de harina; si no se controla su consumo, pueden aumentarel peso

corporal, aumentado el riesgo de desarrollar sobrepeso y la obesidad.Por otro

lado,estos productospresentan un alto contenido de gluten,el, cual ha sidoasociado

a la aparición de trastornos digestivos como la enfermedad celiaca asociada al

gluten en personas con cierta predisposición genética.

De acuerdo con los resultados de la encuesta sobre la frecuencia de consumo de

alimentos, en el grupo de estudiantes evaluadas, se evidenció un bajo consumo de

pescado(31% de la población no consume), esto sugiere que estealimento no

forma parte de la dieta habitual de dicho grupo de estudiantes, por lo que es

necesario promover el consumo de esta importante fuente de proteínas y de

grasas poliinsaturadas necesarias para el crecimiento y desarrollo normal de los

adolescentes.

Teniendo en cuenta los resultados de esta investigación, es importante señalar

que, en el presente estudio, se evidencia unabaja frecuencia de obesidadsegún

diferentes parámetros antropométricos(PA, IMC, ICA y PA); sin embargo, se

requiere desarrollar acciones preventivas para evitar que los adolescentes lleguen

con sobrepeso y obesidad a la edad adulta, mediante la implementación de

diferentes estrategias nutricionales y de ejercicio físico.

En los resultados obtenidos de la asociación de parámetros antropométricos y nivel

de glicemia con factores nutricionales y comportamentales se determinó que el

consumo de carnes altas en grasa se asoció significativamente con cuatro variables

antropométricas (peso corporal, IMC, PA y PG). De igual manera se determinó que

el perímetro abdominal se asoció significativamente con 4 factores nutricionales:

consumo de carnes altas en grasa, consumo de productos de panadería, adición de

Page 41: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

41

sal y consumo de pescado. En todos los casos, excepto en el consumo de pescado,

se favoreció el incremento de peso y de las variables asociadas (IMC; PA y PG).

Page 42: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

42

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón MH, Lancellotti DA, Pedreros AR, Bugueño CA, Murisaga RA. Estado

nutricional y composición corporal en escolares de La Serena, Chile. RevChilNutr

2016; 43(2):138 – 145.

Alba LH. Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de

prevención. RevistaUniversitariaMédica 2010; 51(1):29-42.

Alberti KG, Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ, Cleeman JI, Donato KA, et al.

Harmonizing the metabolic Syndrome A Joint Interim Statement of the

International Diabetes Federation Task Force on Epidemiology and Prevention.

Circulation2009; 120:1640-1645.

Burló LM, Soler EI. Relación entre hábitos de práctica deportiva y condición física

en adolescentes de Galicia.Apuntes de Educación Física y Deportes 2012;107:24-

34.

Caicedo-Álvarez JC, Correa-Bautista JE, González-Jiménez E, Schmidt-RioValle J y

Ramírez-Vélez R. Percentiles de circunferencia de cintura en escolares de Bogotá

(Colombia): Estudio FUPRECOL. EndocrinolNutr 2016;63(6):265-273

Chávez OH y Fragoso S. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la

buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la investigación y el

desarrollo educativo 2013; 4(7):176-199.

Chescheir N. Obesidad en el Mundo y su Efecto en la Salud de la Mujer.

ObstetGynecol 2011; 117:1213-1222

Page 43: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

43

Córdova JA, Barriguete JA, Rivera ME, Lee GM, Mancha C. Sobrepeso y obesidad,

situación actual y perspectivas. Acta Médica Grupo Angeles 2010, 8(4):202-207.

Cossio-Bolaños M, Cossio-Bolaños W, Araya AM, Gómez RC, Muniz Y, Pablos CA,

de Arruda M. Estado nutricional y presión arterial de adolescentes escolares.

ArchArgent Pediatr 2014; 112 (4):302-307.

Cresp-Barría M,Caamaño-Navarrete F, Ojeda-Nahuelcura R,Machuca-Barría C,

Carrasco-Jiménez A, et al.Correlating anthropometric variables as health predictors

in a group of children and adolescents suffering Down’s syndrome in Temuco.

Chile Rev Fac Med 2014; 62(2): 193-197

De Onis M, Onyango A, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of

a WHO growth reference for school-aged and adolescents. Bull World Health

Org2007;85(9):660-7

Equipo editorial Fisterra. Importancia del pescado en la dieta: riesgos y beneficios

[Monografía en Internet]. 2010. [Consultado: 4 de noviembre de 2018] Disponible

en: http://www.fisterra.com/salud/1infoconse/pescadoRiesgosBeneficios.asp

Epidemiology Subcommittee - Committee on Nutrition. Consensus on risk factors

for cardiovascular disease in childrenObesity. Arch Argent Pediatr

2005;103(3):262-278.

Fernández J, Redden D, Pietrobelli A, Allison D. Waist Circumference percentiles in

nationally representative samples of African – American, European-American and

Mexican - American Children and adolescents. J Pediatric 2004; 145(4):439 – 444.

Page 44: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

44

Guerra CE, Vila J, Apolinaire JJ, Cabrera AC, Carballosa IS, Almaguer PM. Factores

de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. Revista electrónica

de las Ciencias Médicas en Cienfuegos 2009; 7(2):25-34.

Giraldo AG, Uzcátegui RM, Restrepo MT y Estrada AR. Variabilidad del peso, la

estatura y el índice de masa corporal según desarrollo puberal y tipo de colegio en

adolescentes de Medellín, Colombia. RevChilNutr 2012; 39(4):136 – 142.

González G, Villanueva J, Alcantar VE, Quintero AG. Sobrepeso y obesidad en niños

y adolescentes de escuelas de tiempo completo de Morelos, México. NutrHosp.

2015;32(6):2588-2593.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Encuesta nacional de la

situación nutricional en Colombia (ENSIN) 2005. Bogotá, Colombia, 2006.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Encuesta nacional de la

situación nutricional en Colombia 2010 (ENSIN). Bogotá, Colombia, 2011.

Issue Information-Declaration of Helsinki. J Bone Miner Res 2017; 32(9): BM i-BM ii.

Johnston J, Leong M, Checkland E, Zuberbuhler P, Conger P, Quinney H. Body fat

assessed from body density and estimated from skinfold thickness in normal

children and children with cystic fibrosis. Am J ClinNutr 1988; 48:1362-1366.

Kuczmarski RJ, Ogden CL, Guo SS, Grummer-Strawn LM, Flegal KM, Mei Z, et al.

2000 CDC growth charts for the United States: Methods and development. National

Center for Health Statistics. Vital Health Stat 11 2002; 246:1-190

Page 45: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

45

Lohman T, Slaughter M, Boileau R, Bunt J, Lussier L. Bone mineral measurements

and their relation to body density in children, youth and adults. Human Biology

1984; 56(4):667-679.

Macedo-Ojeda G, Bernal-Orozco MF, López-Uriarte P, Hunot C, Vizmanos, Rovillé-

Sausse F. Hábitosalimentariosen adolescents de la zona urbana de Guadalajara,

México. Antropo 2008; 16(1):29-41.

Marques A, Moreira E, Oliveira V, Guerra G. Cross-sectional study of the

association of body composition and physical fitness with bone status in children

and adolescents from 11 to 16 years old. BMC Pediatrics 2013; 13:117.

Martínez-Gómez D, Eisenmann J, Gómez-Martínez S, Veses A, Marcos A, Veiga O.

Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes.

Estudio AFINOS. Revista Española de Cardiología 2010; 63(3):277-285.

McCarthy HD, Cole TJ, Fry T, Jebb SA, Prentice AM. Body fat reference curves for

children. International Journal of Obesity 2006; 30:598–602.

Mendiburu F. Statistical Precedures for Agricultural Research. Package agricolae

v1.2-8. 2017.

Must A, Dallal G, Dietz W. Reference data for obesity: 85th and 95th percentiles of

body mass index (wt/ht2)-a correction. Am J ClinNutr 1991; 54(5):773.

Must A, Jacques PF, Dallal GE, Bajema CJ, Dietz WH. Longterm morbidity and

mortality of overweight adolescents: Afollow-up of the Harvard Growth Study of

1922 to 1935. N Engl J Med. 1992; 327(19): 1350-1355.

Page 46: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

46

Ministerio de Salud de la República de Colombia. Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la Investigación en Salud. Resolución número 8430 del 4 de octubre de 1993.

Nuttal FQ. Body Mass Index. Obesity, BMI, and Health: A Critical Review.

NutritionResearch 2015; 50(3):117–128.

Ossa González EJ, Arango Vélez EF, Velásquez Rodríguez CM, Muñoz Contreras

AM, Estrada Restrepo A, Bedoya Berrio G et al. Calidad de Vida Relacionada con la

Salud en Un Grupo de Adolescentes de Medellín (Colombia): Asociación con

Aspectos Sociodemográficos, Exceso de Peso u Obesidad y Actividad Física Revista

Colombiana de Psicología 2014; 23(2):255-267.

Padilla J. Relación del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal en

jóvenes venezolanos.Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el

Deporte 2014;3:27-33.

Pajuelo J, Sánchez-Abanto J, Álvarez-Dongo D, Tarqui-Mamani C. Peso bajo,

sobrepeso, obesidad y crecimiento en adolescentes en el Perú 2009-2010. Fac med

2015, 76(2):147-154.

Reinehr T, Wabitsch M. Childhood obesity. CurrOpinLipidol 2011; 22(1):21-25

Roda G, Cabrera S, Campisi M, Amato D. Resultados de la encuesta de hábitos

alimentarios y antecedentes familiares en centros de Desarrollo infantil del

Municipio de Merlo. DIAETA (B. Aires) 2016; 34(155):41-47.

Rodríguez J, Ruiz F, Peñaloza E, Eslava J, Gómez L. Sánchez H, Botiva, Y. Encuesta

nacional de salud 2007. Resultados nacionales. Bogotá: Ministerio de la Protección

Social. 2009.

Page 47: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

47

Rojas DM. Percepción de alimentación saludable, hábitos alimentarios estado

nutricional y práctica de actividad física en población de 9-11 años del colegio

Cedid Bogotá - Colombia. [Trabajo de grado]. 2011.

Romina V, Fueyo L, Rivera C, Mamondi V y Berra S. Validez del peso y la talla

declarados en adolescentes escolarizados de la ciudad de córdoba. Revista de

Salud Pública 2013; XVII (1):42-48.

Serdula MK, Ivery D, Coates RJ, Freedman DS, Williamson DF, Byers T. Do

obesechildrenbecomeobeseadults?Areview of theliterature. PrevMed 1993; 22(2):

167-77.

Stanciola Serrano HM, Queiroz Carvalho G, Feliciano Pereira P, GouveiaPeluzio M,

Castro Franceschini S, EloizaPriore S. Composición Corporal, Alteraciones

Bioquímicas y Clínicas de Adolescentes con Exceso de Adiposidad. Arq Bras Cardiol

2010; 95(4): 464-472

Stevenson M, Nunes T, Heuer C, Marshall J, Sanchez J, Thornton R, et al. epiR:

tools for de analysis of epidemiology data. [programa de ordenador] versión 2.26;

2018

Tempestti C, Alfaro S, Cappelen L. Estilos de vida y hábitos alimentarios en

adolescentes escolarizados de poblaciones urbanas y rurales 2010, Salta.

Actualización en Nutrición 2013; 14(2):133 – 140.

Valdivieso MN, García RO, Hernández MN, López EL, Ojeda EB, Caballero JA.

Compromiso de los adolescentesde Canarias con un estilo de vida físicamente

activo y saludable. Retos. 2012;21:30-33.

Page 48: Evaluación de la composición corporal en un grupo de ...

48

Valenzuela K, Bustos P. Índice cintura estatura como predictor de riesgo de

hipertensión arterial en población adulta joven: ¿Es mejor indicador que la

circunferencia de cintura? Archivos Latinoamericanos de Nutrición 2012,

62(3):220-226.

Verma V, Dhan RB, Vinod KS, Barouha R, Fariah AH. Predictors of prevalence of

overweight and obesity in children. Int J Stud Res 2015;5(2):28-33

World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic.

Report of a WHO Consultation.Geneva: World Health Organization. WHO technical

report series 894. 2000.