EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad...

32
EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOS CURSO 2008/09 ÍNDICE EVALUACIÓN DEL CENTRO POR PARTE DE LOS PADRES................... 2 EVALUACIÓN DEL CENTRO POR PARTE DEL PROFESORADO ............ 10 EVALUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO POR PARTE DEL PROFESORADO ............................................................................... 14 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE POR PARTE DE LOS ALUMNOS........................................................................................ 18 AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE ............................... 23 EVALUACIÓN DE LA CCP ................................................................. 27 RESULTADO GLOBAL ....................................................................... 32 IES Valle de Leiva (Alhama de Murcia)

Transcript of EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad...

Page 1: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

EVALUACIÓN DE CENTRO

ANÁLISIS DE RESULTADOS

CURSO 2008/09

ÍNDICE EVALUACIÓN DEL CENTRO POR PARTE DE LOS PADRES................... 2 EVALUACIÓN DEL CENTRO POR PARTE DEL PROFESORADO............10 EVALUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO POR PARTE DEL PROFESORADO ...............................................................................14 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE POR PARTE DE LOS ALUMNOS........................................................................................18 AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE ...............................23 EVALUACIÓN DE LA CCP .................................................................27 RESULTADO GLOBAL .......................................................................32

IES Valle de Leiva (Alhama de Murcia)

Page 2: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 2

EVALUACIÓN DEL CENTRO POR PARTE DE LOS PADRES

Los cuestionarios se empezaron a repartir en febrero aprovechando un ofrecimiento de la AMPA, que iba a llevar a todas las casas su recibo; un par de semanas después, se nos indicó a qué padres, por uno u otro motivo, no se les iba a llevar el recibo, de modo que a éstos les enviamos el cuestionario por correo. A pesar de que se les pidió a los tutores que les insistieran a los alumnos sobre el cuestionario, a finales de marzo sólo recogimos 39 (bastante menos de los 106 de hace dos años). En cada cuestión se ha calculado la valoración sobre diez (las respuestas positivas cuentan plenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

I Motivación (1) ¿Nota a su hijo/a suficientemente motivado/a por los estudios?

Valoración sobre diez: 5,5 (hace dos años: 6) (2) Si no es así, ¿a qué se debe? (Como padres no sabemos motivarlo / Los profesores no saben motivarlo / No le gusta estudiar / Otras razones)

Mientras que hace dos años las respuestas estaban repartidas bastante equitativamente entre las cuatro opciones, ahora la mayoría1 responsabiliza a los alumnos y, en segundo lugar a los profesores. Entre los aspectos que, a juicio de los padres, deben mejorarse (apartado XI) encontramos tres veces la falta de motivación al alumnado (un cuestionario concreta en el alumnado “que trabaja”), mientras que, entre los aspectos que mejor funcionan, un padre destaca la relación entre profesores y alumnos.

1 Hay que hacer notar que varios cuestionarios presentaban más de una opción marcada.

55%

45%

No

17%

46%

4%

33%

Padres

Profesores

No les gusta

Otras

Page 3: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 3

II Profesorado (3) ¿Cómo considera la atención que le prestan los profesores cuando usted va a visitarlos?

Valoración sobre diez: 9,9 (hace dos años: 9,6)

El resultado es absolutamente satisfactorio (un cuestionario añade a mano “generalmente buena, en algún caso mal”). Dos cuestionarios destacan la relación con o la atención a los padres como aspectos que mejor

funcionan en el Centro. (4) Cuando se ha reunido con algún profesor, ¿ha quedado satisfecho del resultado de la entrevista?

Valoración sobre diez: 9,2 Esta pregunta se ha introducido como novedad en la evaluación de este año.

III Reunión inicial (5) ¿Considera interesante la reunión inicial de padres con el tutor?

Valoración sobre diez: 9,6 (hace dos años: 9,1) Mejora la satisfacción de los padres. Un cuestionario pide más reuniones. Esta pregunta sirve, además, para comprobar que los padres que han participado en esta evaluación no representan a todos, sino a los más implicados, ya que el porcentaje de padres que acude a la reunión inicial es del 60%, y no del 95% como podría desprenderse de las respuestas obtenidas. IV Limpieza (6) ¿Cómo califica su hijo/a el estado de limpieza del Centro?

Valoración sobre diez: 6 (hace dos años: 7,2)

94%

3%3% Buena

Regular

Mala

Nunca losvisito

90%

5%5%

Algo

No

No acude

81%

3%

16% Sí

Algo

No

Nunca losvisito

Page 4: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 4

Hay que hacer notar que, mientras que hace dos años contamos a los alumnos que “no dicen nada” al lado de los que consideran que el estado es bueno, ya que suponíamos que la limpieza es un aspecto que funciona cuando no se habla de él, ahora no los hemos contado de ninguna manera. Por tanto, no debe considerarse peor el resultado de este año que el de hace dos. Aun así, se observa un notable

descontento, en el que hay que incluir que 2 padres mencionan este tema como uno de los aspectos en que peor funciona nuestro Centro y otros 3 critican el estado de los aseos, aunque otro destaca como aspecto muy positivo la limpieza. V Departamento de Orientación (7) ¿Cómo considera la atención que les presta el personal del Departamento (orientador, profesora de servicios a la comunidad…)?

Valoración sobre diez: 7,5 Esta pregunta se introdujo como novedad en la evaluación de este año. La relación entre las respuestas obtenidas en esta cuestión y en la siguiente indica que ha habido padres que entendieron que ésta no se refería a la atención que se les brindaba a ellos mismos, sino a sus hijos. (8) ¿Ha quedado satisfecho con las orientaciones o ayudas que como padre/madre ha recibido?

Valoración sobre diez: 8,2 (hace dos años: 7,6) La satisfacción mejora.

8%

28%

21%

43% Buena

Regular

Mala

No acude/Noresponde

31%

43%

13%

13%

Bueno

Regular

Malo

No dicen nada

0%

51%

18%

31% Bastante

Algo

Nada

No acude/Noresponde

Page 5: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 5

(9) Cuando su hijo/a ha acudido al Departamento, ¿cree que le han servido de ayuda las orientaciones que ha recibido?

Valoración sobre diez: 6,3 (hace dos años: 7,4) VI Equipo Directivo (10) ¿Ha tenido usted acceso al Director o a los Jefes de estudios cuando lo ha necesitado?

Valoración sobre diez: 9,4 (hace dos años: 8,6) (11) ¿Ha quedado usted satisfecho de la respuesta que han dado a las cuestiones que les haya planteado?

Valoración sobre diez: 8,5 (hace dos años: 7,3) Como se puede ver, mejora la sensación de accesibilidad y de efectividad del Equipo directivo ante los padres. En 12 cuestionarios se destaca como uno de los aspectos que mejor funcionan en el Centro al Equipo directivo, ya sea como tal equipo o como alguno de sus componentes (Dirección, Jefatura de estudios o Secretaría).

39%

5%

33%

23%

Bastante

Algo

Nada

No acude

8%

0%

33%

59%Siempre

A veces

Nunca

Nunca los hanecesitado

21%

0%

33%

46%Siempre

A veces

Nunca

Nunca los hanecesitado/Noresponde

Page 6: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 6

VII Conserjes (12) ¿Cómo considera el trato de las conserjes?

Valoración sobre diez: 10 (hace dos años: 9,7) Sobra cualquier comentario. Entre los aspectos con necesidad de mejora, un cuestionario señaló la consejería pero, dado que valoró como bueno el trato de las conserjes, cabe suponer que se refiera a la estancia, no al personal. Otros dos padres destacaron a las conserjes en el apartado de lo que mejor funciona en el Centro.

VIII Actividades extraescolares (13) ¿Cómo valora las actividades que realiza su hijo/a?

Valoración sobre diez: 7,3 (hace dos años: 9) Dado que no ha habido en estos dos años un cambio sustancial en la filosofía de las actividades extraescolares, cabe preguntarse si el peor resultado actual se pueda deber a que se ha variado el texto de las respuestas (hace dos años eran “Bien”, “Regular” y “Mal”). Un cuestionario destaca las salidas como uno de los aspectos que mejor funcionan y otro como uno de los que deben mejorarse. (14) ¿Qué le parece la cantidad de actividades que realiza su hijo/a?

Valoración sobre diez: 6,3 (hace dos años: 7,5) Se dobla, con respecto a la evaluación de hace dos años, el porcentaje de padres que considera escasa la cantidad de actividades extraescolares, a pesar de que en los últimos años hemos intentado compensar las salidas de los distintos grupos. Un cuestionario señala como aspecto que precisa mejora que “por lo menos 4º de ESO tenga una actividad extraescolar en el Centro”.

3%0%

97%

Bueno

Regular

Malo

Nunca los henecesitado

33%

8%

10%

49%

Interesantes

De todo hay

Pocointeresantes

No saben/noresponden

5%

28%

10%

57%

Adecuada

Excesiva

Escasa

No saben/noresponden

Page 7: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 7

IX Disciplina (15) ¿Cómo considera las medidas disciplinarias que toman profesores y Equipo directivo?

Valoración sobre diez: 8,1 (hace dos años: 7,4) Es muy gratificante comprobar que la mayoría de los padres aprueban nuestra línea en materia de convivencia. La disciplina aparece como tal entre los aspectos mejores del Centro (3 cuestionarios), más otros que se refieren a la figura del policía-tutor o a la “educación” que se imparte. X Información (16) ¿Cómo considera la información que como padre le proporciona el Centro (circulares, calificaciones, faltas de asistencia, boletín informativo, etc.)?

Valoración sobre diez: 9,2 (hace dos años: 9,3) Nos resulta muy alentador ver que vale la pena todo el esfuerzo dedicado a mejorar la información del Centro con las familias. En 4 cuestionarios se destaca la información como uno de los aspectos que mejor funcionan y otros 4 concretan en el nuevo sistema de aviso inmediato de faltas de alumnos; por el contrario, un cuestionario señala la información

como aspecto que debe mejorar. (17) ¿Cómo considera la información que proporciona la página web del Centro?

Valoración sobre diez: 8,6 (hace dos años: 8,6) Si bien el grado de satisfacción se mantiene, aumenta el porcentaje de padres que declaran conocer la página web: del 25% de hace dos años al 64% de ahora.

5%

13%

5%

77%

Adecuadas

Severas

Blandas

No saben

15%0%0%

85%

Buena

Regular

Mala

No saben/noresponden

Page 8: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 8

18%

0%

36%

46%

Buena

Regular

Mala

No laconocen/noresponden

XI ¿Qué es lo que mejor funciona y lo que debe mejorar? Aunque hemos hecho ya referencia a muchos de los aspectos indicados en esta cuestión, vamos a enumerarlos todos de nuevo (entre paréntesis, los cuestionarios que recogen cada respuesta). Los aspectos que mejor funcionan:

• la equipo directivo (12) • la información (8), con especial referencia a las faltas y las PDA’s • la disciplina (3), la educación (1) y el policía-tutor (1) • el profesorado (4), su relación con los alumnos (1) y con los

padres (2) y su coordinación y organización (2). • cuestiones pedagógicas como el agrupamiento de alumnos (1), el

Bachillerato (1), la atención a los alumnos que lo necesitan (1) o la tutoría (1)

• actividades extraescolares (1), con especial referencia a la organización de deporte en los recreos (1) y la participación en el concurso “Crecemos con Europa” (1)

• la conserjería (2) • sólo han hecho referencia en un cuestionario a la limpieza y las

aulas de informática. Los aspectos que deben mejorar:

• instalaciones deficientes (6), falta de fuentes (2), calefacción (1), conserjería (1) y falta de bancos (1)

• quejas sobre la limpieza (5) • Departamento de Orientación (3) • cuestiones pedagógicas, como la falta de motivación al alumnado

(3), la forma de calificación (1) y la coordinación en la evaluación (1)

• los recreos (2) • cuestiones organizativas como la puntualidad en el comienzo de las

clases (1), las faltas del profesorado (1) o el desarrollo de las guardias cuando ha faltado un profesor (1)

• cuestiones relacionadas con las actividades extraescolares, en general (1) o la poca “información sobre la posibilidad de participar en deporte escolar, concursos, etc.” (1) y que “por lo menos 4º de ESO tenga una actividad extraescolar en el Centro” (1)

Page 9: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los padres evalúan el Centro 9

• sólo han hecho referencia en un cuestionario a la información, algunas metodologías empleadas en el aula, la petición de más reuniones generales con los padres, la poca participación de éstos en la vida del Centro, “algunos profesores”, el Departamento de Educación Física, las agendas sin revisar, la comunicación de los profesores con padres y alumnos y el “trato con los niños”.

XII Conclusión

En ningún momento podemos olvidar que la participación ha sido tan baja que, más que de una evaluación, deberíamos hablar de encuesta realizada sobre una muestra no representativa de la totalidad de los padres, ya que, como hemos visto, sólo están representados los padres más implicados en la vida del Centro. Como también fue este sector de padres el que participó en la evaluación de hace dos años, no es de extrañar que la conversión de los porcentajes actuales de satisfacción nos dé un 8,10, prácticamente lo mismo que hace dos años (8,17).

Aunque en el cuestionario original estaba previsto que el reverso se dedicara a “Otras observaciones”, las copias finales no lo contemplaron por un error técnico. De todas formas, este apartado sólo sirvió hace dos años para incidir en aspectos a los que ya se hacía referencia en las cuestiones. Sin embargo, sí hemos advertidor que habría sido muy útil que en los cuestionarios hubiera en cada ítem un espacio para concretar, cuando las ha habido, las opiniones negativas, espacio que sí existe en otros cuestionarios de nuestra Evaluación de Centro.

Para finalizar, hemos de mencionar que una de las grandes quejas que se formularon hace dos años, el peso de las mochilas, no ha aparecido en ninguno de los cuestionarios, suponemos que gracias a las taquillas instaladas el curso pasado.

* *

Page 10: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan el Centro 10

EVALUACIÓN DEL CENTRO POR PARTE DEL PROFESORADO

54 profesores respondieron a esta encuesta (de un total de 59 a los que se les repartió los cuestionarios); uno se devolvió en blanco. La encuesta se realizó a mediados de abril de 2009. Cada indicador se podía responder con un 1 (“nunca”), un 2 (“a veces”), un 3 (“a menudo”) o un 4 (“siempre”). Aparte de la media, incluimos la moda (la respuesta más dada) y la desviación estándar (cuanto más alta es, más variación ha habido en las respuestas).

COORDINACIÓN med mod des

1 ¿Te parece que el profesorado actúa coordinadamente de acuerdo con las normas y acuerdos que como Centro adoptamos?

2,79 3 0,66

2 ¿Crees que hay coordinación entre los distintos órganos del Centro (CCP, Departamentos, Claustro, C. Escolar)?

2,96 3 0,79

3 ¿Te parece que las reuniones de Claustro se desarrollan adecuadamente?

2,84 3 0,76

Los resultados son similares a los obtenidos el año pasado (en todo caso, mejora el indicador 3). Como observación al indicador número 1, alguien apostilla que hay profesores que no están acostumbrados; sin embargo, en sendos cuestionarios se destaca como aspectos que mejor funcionan en el Centro la coordinación entre los profesores y la unidad del profesorado. Como observación al indicador 3, alguien pide más participación del profesorado “pero sin acritud”.

DISCIPLINA med mod des

4 ¿Crees que el clima de convivencia en el Centro es aceptable?

3,10 3 0,72

5 ¿Hay uniformidad a la hora de exigirles a los alumnos el respeto a las normas de convivencia?

2,38 2 0,63

Mejoran los dos indicadores, aunque en el primero es muy probable que haya influido el cambio en la redacción (antes era: “¿Tienes la impresión de que los problemas de disciplina condicionan la marcha del Centro?”). Siete cuestionarios destacan la disciplina como uno de los aspectos que mejor funcionan y otro más habla de positivamente de las amonestaciones; por el contrario, tres se quejan de la educación de los alumnos y uno de las faltas de puntualidad. El indicador 5 sigue siendo el peor valorado de toda la evaluación; un profesor observa que algunos compañeros permiten “masticar chicle, ir al aseo, etc.”, mientras que otro afirma que “es un problema que hay que abordar aunque es difícil” (ese objetivo pretende conseguir el documento de orientaciones para la gestión del aula que se repartió a principios de curso, aunque parece que no es suficiente).

AMBIENTE ENTRE EL PROFESORADO med mod des

6 ¿Crees que hay buen ambiente entre el profesorado? 3,24 3 0,59

Page 11: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan el Centro 11

Aunque en este indicador la desviación es pequeña (la mayoría de las respuestas ha sido “A menudo”), siete profesores destacan el buen ambiente entre el profesorado como uno de los aspectos que mejor funcionan; en el lado contrario, un cuestionario destaca negativamente el compañerismo. Otro apostilla en la casilla de observaciones un “Depende”. La valoración mejora significativamente respecto al año pasado.

JUNTAS DE PROFESORES med mod des

7 ¿Crees que se planifican bien las reuniones de juntas de evaluación?

2,94 3 0,75

8 ¿Crees que se desarrollan bien las juntas de evaluación?

2,92 3 0,65

9 ¿Crees que se consigue coordinación entre el profesorado de un mismo grupo?

2,48 3 0,61

Empeora la valoración de los tres indicadores. En el 7 un cuestionario apostilla que la razón está en los “profesores que no participan” ya que “para ellos es una pérdida de tiempo” (parece que la pregunta resultó ambigua, ya que se podía entender referida a la planificación dentro del calendario escolar o a la planificación de cada profesor antes de la reunión). En el indicador 8 un profesor comenta que “a veces los compañeros y el orientador hablan y quieren terminar antes de lo previsto”. Por último, en el 9 se apostilla que “a veces falta tiempo y otras ganas”; de nuevo, la coordinación destaca negativamente.

PROGRAMAS med mod des

10 ¿Consideras que los diversos programas y medidas educativas que desarrollamos influyen positivamente en la marcha del Centro?

2,87 3 0,74

Cinco profesores colocan como aspectos que mejor funcionan la diversidad de programas educativos innovadores, uno más se refiere concretamente a los apoyos y otro al Bilingüe. Por el contrario, un profesor destaca negati-vamente los grupos flexibles. La valoración global es bastante mediocre.

PARTICIPACIÓN med mod des

11 ¿Crees que el profesorado es participativo en los proyectos y actividades de este Centro?

2,73 3 0,67

La valoración de la participación del profesorado sigue siendo mediocre. Un cuestionario destaca como uno de los aspectos que peor funcionan la participación en las actividades extraescolares.

PTSC med mod des

12 ¿Consideras que la labor de la profesora de servicios a la comunidad favorece un mejor funcionamiento del Centro?

3,53 4 0,71

Page 12: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan el Centro 12

Al tener por primera vez este curso una profesora de servicios a la comunidad a tiempo completo en el Centro, consideramos oportuno incluir este indicador, que cosecha la valoración más alta de toda la evaluación.

EQUIPO DIRECTIVO med mod des

13 Tu relación con el Equipo directivo es: (1) de enfren-tamiento, (2) nula, (3) fluida, (4) de colaboración

3,39 3 0,59

En este indicador todas las respuestas han oscilado entre “fluida” y “de colaboración”, salvo dos cuestionarios que respondieron “nula” y varios que lo dejaron en blanco. Un profesor apostilla que “te escuchan aunque no sé si se verá reflejado” y otro que “sólo aceptable”. Siete cuestionarios señalan como aspectos que mejor funcionan el buen hacer del Equipo directivo, otro más la cercanía del mismo y, por el contrario, uno destaca la Jefatura de estudios como aspectos que peor funcionan.

SATISFACCIÓN med mod des

14 ¿Te sientes satisfecho de trabajar en este Centro? 3,39 3 0,59 Aunque el resultado es alto, baja una décima respecto al año pasado y la respuesta más repetida ya no es, como lo fue entonces, “Siempre”, sino “A menudo”.

ACOGIDA med mod des

15

(Sólo para los profesores incorporados al Centro este curso): ¿Crees que el procedimiento de acogida del profesorado y la información recibida han sido los adecuados? [1 = No; 2 = Eché en falta bastante más; 3 = Eché en falta algo más; 4 = Totalmente]

3,29 4 0,82

Éste también ha sido un indicador nuevo en la evaluación de este año. Aparte de la aceptable valoración, un profesor apostilla: “He estado en distintos centros y ha sido en este donde me he sentido acogida desde el principio tanto por profesores como por el equipo directivo”.

16. ¿Cuáles son los tres aspectos que piensas que mejor funcionan en este Centro?

Los más repetidos, con 7 cuestionarios cada uno, han sido el buen ambiente entre el profesorado, el buen hacer del Equipo directivo y la disciplina. Al primer ámbito (ambiente entre el profesorado) deberíamos añadir la única referencia a la unidad del profesorado; al segundo ámbito (equipo directivo), la también única referencia a su cercanía; al tercero (disciplina), las amonestaciones.

Otros 5 cuestionarios destacan la diversidad de programas educativos innovadores, otro más el Bilingüe y uno más los apoyos. La conserjería

Page 13: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan el Centro 13

recibe la alabanza de 4 profesores, la organización del Centro la destacan 3 y el buen hacer del profesorado otros 3.

El resto de respuestas sólo aparece una vez: la coordinación entre los profesores, la tutorías, la participación de todos los miembros de la comunidad escolar, la información, las reuniones de tutores, los recreos, la planificación de las actividades extraescolares y el registro de contactos con las familias.

17. ¿Cuáles son los tres aspectos que deben mejorar?

De nuevo, no son las condiciones materiales las que provocan las mayores quejas, sino la limpieza (mejor dicho, la ausencia de ésta), en 6 cuestionarios. A continuación encontramos, con 3 respuestas, la falta de educación de los alumnos y el caos en los cambios de clase de los alumnos. En 2 cuestionarios se hace referencia a los medios informáticos y a la Orientación.

El resto de respuestas sólo aparece una vez: el cumplimiento de las guardias, las reticencias del profesorado a nuevos proyectos, los repasos, los grupos flexibles, Jefatura de estudios, el compañerismo, el exceso de actividades extraescolares, la puntualidad de los alumnos, la participación del profesorado en las actividades extraescolares, las poca disponibilidad de horas libres en las salas de ordenadores, la falta de estudio, las ausencias o retrasos de algunos profesores y la escasez de medios y recursos. Otras observaciones

Nadie ha hecho uso de este apartado del cuestionario (quizás por estar en el reverso del mismo).

CONCLUSIONES

La comparación con el resultado global del año pasado es poco satisfactoria: aunque la media actual en base 10 es 6,14 (el año pasado, 6,04), no podemos olvidar que se han introducido dos nuevos indicadores muy bien valorados (la PTSC y la acogida del profesorado).

Sin duda, los tres campos en los que la presente evaluación nos pide que trabajemos con más ahínco son la coordinación del profesorado, el desarrollo de las juntas de evaluación y la limpieza en el Centro.

Por último, el nuevo indicador de la acogida del profesorado nos permite hacer una comparación entre la percepción global del profesorado recién incorporado y el más veterano: la conclusión es que, a pesar de lo que nos pudiéramos esperar, no hay diferencias significativas en ninguno de los indicadores (en ninguno la valoración dista más de una décima de la global).

* *

Page 14: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan al Equipo Directivo 14

EVALUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO POR PARTE DEL PROFESORADO

54 profesores respondieron a esta encuesta (de un total de 59 a los que se les repartió los cuestionarios); uno se devolvió en blanco. La encuesta se realizó a mediados de abril de 2009. Cada indicador se podía responder con un 1 (“nunca”), un 2 (“a veces”), un 3 (“a menudo”) o un 4 (“siempre”). Aparte de la media, incluimos la moda (la respuesta más dada) y la desviación estándar (cuanto más alta es, más variación ha habido en las respuestas).

PARTICIPACIÓN med mod des

1 Fomenta la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro

3,29 4 0,82

2 Favorece que el Claustro participe en el gobierno del Centro de acuerdo con las competencias que la ley le asigna a este órgano

3,40 4 0,77

Aunque los resultados de ambos indicadores son bastante aceptables, un profesor afirma, respecto al primero, que “algunas decisiones son un poco autoritarias”.

EFICIENCIA med mod des

3 Dirige y coordina las actividades del Centro 3,56 4 0,70

4 Promueve planes de mejora de la calidad del centro y proyectos de innovación educativa

3,42 4 0,70

14 Actúa sobre los problemas con prontitud 3,31 4 0,73

Los tres indicadores reciben una puntuación aceptable y similar a la del año pasado. Respecto al número 4, dos cuestionarios recogen como aspectos más positivos la actitud innovadora, y respecto al 14, diez destacan la eficacia y prontitud en la solución de problemas.

EVALUACIÓN med mod des

5 Impulsa la evaluación de las distintas actividades y proyectos del centro

3,54 4 0,67

A pesar de contar con un exhaustivo plan de evaluación del Proyecto Educativo, disminuye una décima la valoración del profesorado respecto al año pasado. Seguramente no sea cuestión de cantidad, sino de calidad, ya que en los aspectos que menos gustan del Equipo directivo se citan la interpretación de los datos estadísticos, la manipulación y un “demasiadas estadísticas, quizás?”.

Page 15: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan al Equipo Directivo 15

INFORMACIÓN med mod des

6 Hay fluidez en la transmisión de información entre el Equipo directivo y el profesorado

3,21 4 0,78

Sigue mejorando ligerísimamente este indicador, aunque, un cuestionario apostilla que “podría mejorar” y otro (no sabemos muy bien por qué hace esta observación aquí) que “podría fomentar más el compañerismo”. Un profesor lo destaca como uno de los aspectos que más le gustan del Equipo directivo. Insistimos, un año más, en que el Claustro haga llegar al Equipo directivo qué información no logra transmitirse eficientemente.

HORARIOS med mod des

7 Elabora los horarios de alumnos y profesores de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro

3,55 4 0,67

8 Ejerce la jefatura del personal y toma las decisiones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones profesionales

3,46 4 0,73

Hay una observación en cada indicador: en el 7, alguien afirma desconocer los criterios; en el 8, se apostilla que “a veces delega en la CCP y/o el Claustro” (sic). En los aspectos que mejor funcionan, un cuestionario habla del “horario”.

CONVIVENCIA med mod des

9 Fomenta un clima escolar que favorece el estudio y la convivencia en el centro

3,25 4 0,81

La apreciación sigue siendo mediocre, prácticamente igual que el año pasado. En los aspectos positivos, tres cuestionarios destacan la disciplina y, entre los negativos, uno habla de la “aleatoriedad en la toma de decisiones referentes a la disciplina” (hay que tener presente que nuestro modelo de convivencia requiere la individualización de cada caso) y otro de “los gritos a los alumnos por parte de Jefatura”.

ACCESIBILIDAD E IMPLICACIÓN med mod des

10 El horario del Equipo directivo está adaptado a las necesidades del centro

3,42 4 0,73

12 Es accesible 3,45 4 0,72

13 Fomenta entre el profesorado un ambiente de implicación en la vida del Centro

3,06 4 0,84

Page 16: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan al Equipo Directivo 16

Aunque la valoración de la accesibilidad del Equipo directivo se mantiene en el nivel del año pasado, pasan de 9 a 16 los cuestionarios que la destacan como aspecto que más les gusta. En el indicador 10 un profesor apostilla un “no sé”.

RECURSOS med mod des

11 Administra eficientemente el uso de las instalaciones y de los recursos del centro

3,21 4 0,80

Este indicador obtiene un resultado más bajo al del año pasado. Aunque un cuestionario destaca como aspecto que más le gusta la “administración de los recursos”, dos se quejan de la dotación de material y otros dos afirman que se debería mejorar la dotación de ciertas aulas y materias y de los departamentos pequeños.

LEGALIDAD med mod des

15 Garantiza el cumplimiento de las leyes 3,53 4 0,67

La valoración de este indicador cae una décima respecto al año pasado. Además, en dos cuestionarios encontramos como aspectos que menos gustan el legalismo.

Este indicador está relacionado con la pregunta (indicador 16) de si se considera adecuada la situación actual (veintisiete respuestas, frente a las veintitrés del año pasado y las quince de hace dos años) o si se prefiere mayor flexibilidad (siete respuestas, frente a las ocho del año pasado y las quince de hace dos años) o mayor rigor (dos respuestas). En este indicador un cuestionario pide “mayor rigor según la situación” y otro cree que “intentan hacerlo lo mejor posible aunque no siempre coincida con ellos”.

17. ¿Cuáles son los dos aspectos que más te gustan del Equipo directivo?

Aunque muchas de las respuestas se han recogido ya en el análisis de los indicadores relacionados, se vuelven a enumerar aquí todas. Como ya se ha dicho, destacan numéricamente las referencias a la accesibilidad (16 cuestionarios), a la capacidad de trabajo (12) y a la eficacia (10). Siguen la cordialidad con profesores y alumnos (5), la disciplina (3), la rigurosidad en el cumplimiento de los acuerdos adoptados (2), la receptividad (2), la organización (2) y la actitud innovadora (2). El resto de respuestas sólo ha aparecido una vez: comunicación, cumplimiento de sus obligaciones, trato con los alumnos, horario, el sentido del humor de Fernando, el proceso de recogida de datos para elaborar estadísticas, la administración de los recursos y la “solvencia burocrática”.

Page 17: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Los profesores evalúan al Equipo Directivo 17

18. ¿Y los dos que menos te gustan?

En los aspectos que menos gustan sólo hay dos que se repiten: la dotación de material (2 cuestionarios) y el legalismo (otros 2). El resto de quejas se refieren al interés mostrado por algunas actividades extraescolares, la aleatoriedad en la toma de decisiones referentes a la disciplina, el exceso de papeles, la limpieza, la poca cercanía, el exceso de estadísticas, la interpretación de los datos estadísticas, el hacer las cosas a escondidas, los gritos en Jefatura, el no fomentar el compañerismo, la manipulación (no se especifica de qué) y la “imposición de algunas cosas”. Un cuestionario pone como toda respuesta un “nada”.

Otras observaciones

Un profesor opina que los indicadores 17 y 18 deberían suprimirse de la evaluación. Otro recrimina la “falta de seguimiento de los programas aprobados (por ejemplo, supervisar la idoneidad de los encargados de llevarlos a cabo: PROA, apoyos, etc.)”. Uno más pide que el representante del equipo directivo en las juntas de evaluación ayude al tutor a mantener el orden.

CONCLUSIONES

1. Baja ligeramente la valoración global de la gestión del Equipo directivo (de una media en base 10 de 8,06 el año pasado, obtenemos ahora un 7,92; hay que tener en cuenta que no se ha modificado ningún indicador).

2. Este año, afortunadamente, se han utilizado algo más las casillas de observaciones junto a cada indicador para especificar los motivos de las valoraciones negativas. Sin embargo, habrían sido de ayuda más observaciones respecto a la participación del Claustro en el gobierno del Centro (indicador 2) o la transmisión de la información (indicador 6). Es deseable que en la valoración que haga el Claustro de estos resultados se puedan concretar las situaciones o los casos que provocan las quejas, así como otros reproches (hacer las cosas a escondidas, manipulación, etc.).

3. Quizás podemos felicitarnos por haber conseguido que la petición de mayor flexibilidad sea cada vez más minoritaria sin que se resienta la opinión sobre el respeto a la legalidad.

4. Por último, si bien es muy alentador que las valoraciones más altas recaigan en un indicador fundamental como el 3 (“Dirige y coordina las actividades del Centro”: 3,56) y en uno tan delicado y polémico como el 7 (elaboración de los horarios: 3,55), no podemos perder de vista que el resultado más bajo sigue estando en la implicación del profesorado (3,06), la trasmisión de la información (3,21) y la administración de los recursos (3,21).

Page 18: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la práctica docente 18

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE POR PARTE DE LOS

ALUMNOS

En esta evaluación han participado 491 alumnos y 62 profesores (todos salvo aquéllos que sólo imparten apoyos). La encuesta se realizó desde el 12 al 30 de marzo de 2009: cada grupo iba acompañado de un miembro del Equipo directivo a una sala de ordenador donde cumplimentaba un cuestionario alojado en una web. En cada cuestión, aparte de la media de las respuestas obtenidas, se ofrece también la desviación estadística (cuanto mayor sea, mayor ha sido la disparidad en las respuestas). A cada profesor se le han entregado sus resultados individualizados.

La recogida de datos para la presente evaluación, mediante procedimiento informático, ha ahorrado un gran trabajo; sin embargo, el margen de error ha de suponerse que es mayor que cuando, hace dos años, el volcado de datos se realizó de forma manual, sobre todo porque en los cuestionarios actuales aparecían, por normal general, todos los profesores que imparten clase en cada nivel y, aunque se insistió en que cada alumno sólo debía cumplimentar las cuestiones referidas a sus profesores, no podemos descartar que alguno punteara donde no debía. Por otra parte, el diseño de esta evaluación choque con la estructura actual del Centro, ya que se ha eliminado toda referencia a los profesores de apoyo en el aula y seguramente una buena cantidad del alumnado tuviera más elementos de juicio para valorar la práctica del profesor de apoyo que la del titular. Para el análisis de esta evaluación se han dividido los grupos de alumnos en tres categorías: alumnos del primer ciclo de la ESO, alumnos del segundo ciclo de la ESO y alumnos de Bachillerato. La calificación global de cada indicador es la media aritmética de la calificación obtenida por cada profesor en cada categoría. Aquí vamos a analizar los resultados globales obtenidos en el Centro. Quedan, naturalmente, fuera de este análisis la necesaria reflexión de cada profesor sobre sus resultados individuales y cualquier referencia a éstos. 1. Las explicaciones de clase son claras [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,31 3,17 2,93 3,13 Desv. 0,50

Desv. 0,54

Desv. 0,61

Global 2007 3,21

Si tomamos, en ésta y en todas las cuestiones, la calificación de 3 como la frontera entre lo aceptable y lo preocupante, vemos que el resultado global es aceptable, aunque en Bachillerato, con una gran desviación, la apreciación general de los alumnos es más baja. Debe añadirse, como impresión obtenida en el volcado de datos, una obviedad: en los grupos con menor cantidad de alumnos la calificación es más alta.

Page 19: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la práctica docente 19

2. El profesor intenta resolver las dudas de los alumnos [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,44 3,41 3,30 3,38 Desv. 0,47

Desv. 0,44

Desv. 0,59

Global 2007 3,52

Este indicador muestra una gran satisfacción de los alumnos, sin grandes diferencias entre los niveles (aunque, de nuevo, la desviación es más alta en Bachillerato). 3. En su clase todos los alumnos están atendidos [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,13 3,05 3,12 3,10 Desv. 0,43

Desv. 0,48

Desv. 0,59

Global 2007 --

Esta cuestión no aparecía en la evaluación de hace dos años. El resultado está muy condicionado a la existencia de apoyos en el aula. 4. La nota de evaluación se basa en otros instrumentos de evaluación aparte de los exámenes escritos (no contestar esta cuestión en Educación Física, Plástica ni Música) [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,47 3,25 3,03 3,25 Desv. 0,32

Desv. 0,44

Desv. 0,63

Global 2007 3,09

Aunque las programaciones docentes de prácticamente todas las materias contemplan otros instrumentos de evaluación aparte de los exámenes escritos, vemos que, a juicio de los alumnos, la nota de la evaluación depende en muchas ocasiones (y más conforme se avanza en los estudios) exclusivamente de los exámenes. La llamada de atención realizada con ocasión de la evaluación de hace dos años parece haber tenido efecto, ya que el resultado global ha mejorado. Al tener conocimiento sobre la marcha de otras materias que no utilizan los exámenes escritos (por ejemplo, Educación para la Ciudadanía), los hemos excluidos también. 5. Los exámenes y demás pruebas de evaluación se basan en lo explicado o practicado en clase [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,59 3,49 3,50 3,53 Desv. 0,33

Desv. 0,30

Desv. 0,46

Global 2007 3,57

Page 20: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la práctica docente 20

Una valoración más que aceptable. Las diferencias entre niveles no son apreciables. 6. El alumno se siente calificado justamente [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,28 3,15 3,14 3,19 Desv. 0,41

Desv. 0,35

Desv. 0,47

Global 2007 3,21

Una cuestión fundamental en este tipo de evaluación es la percepción de los alumnos sobre su calificación. La valoración global es aceptable y bastante homogénea. 7. El profesor enseña los exámenes corregidos para que los alumnos aprendan de los errores cometidos [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,45 3,42 3,66 3,51 Desv. 0,43

Desv. 0,47

Desv. 0,46

Global 2007 3,52

A pesar de que en el intervalo entre la evaluación actual y la de hace dos años tomamos como Centro el acuerdo de revisar en el aula los exámenes corregidos, el resultado global es prácticamente idéntico (y bastante aceptable). También sobre la marcha se advirtió que, en el caso de materias sin exámenes, los alumnos podían responder “Nunca” en lugar de dejar la cuestión en blanco, lo que ha podido distorsionar los resultados. Dado que muchos alumnos comentaban que en Educación Física no hacían exámenes escritos, se anuló esta cuestión en el profesorado de dicho Departamento. 8. Su trato hacia los alumnos es correcto [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,43 3,32 3,46 3,40 Desv. 0,45

Desv. 0,39

Desv. 0,54

Global 2007 3,41

9. El profesor habla con la clase sobre la marcha del curso y tiene en cuenta las observaciones de los alumnos [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,17 3,04 3,18 3,13 Desv. 0,43

Desv. 0,44

Desv. 0,55

Global 2007 --

Page 21: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la práctica docente 21

Esta cuestión también es nueva respecto a la evaluación de hace dos años. 10. El interés que los alumnos tenían al principio del curso por la materia… [2=ha disminuido, 3=es la misma, 4=ha aumentado]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,28 3,23 3,17 3,22 Desv. 0,33

Desv. 0,26

Desv. 0,35

Global 2007 3,18

Ésta es una cuestión que, aunque es muy discutible que dependa exclusivamente del profesor, resultaba muy interesante como indicador de la motivación global de nuestro alumnado. Y el resultado es aceptable, pues cualquier valoración por encima de 3 significa que ha habido más alumnos para los que ha aumentado la motivación que para los que ha disminuido. Y, como se puede ver, ocurre en todos los niveles. Es motivo de satisfacción que, en términos generales, nuestros alumnos se sientan ahora más motivados por sus materias que a principio de curso. e1. Consigue crear un ambiente adecuado de trabajo en la clase [1=no, 2= sí, pero es excesivamente riguroso, 3=sí, recurriendo a las sanciones oportunas, 4=sí, sin recurrir a las sanciones]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 3,56 3,73 -- 3,64 Desv.

-- Desv.

-- Desv.

-- Global 2007

3,50 Esta cuestión presenta dos particularidades: sólo se le ha presentado al alumnado de la ESO y el resultado en cada profesor ha sido la respuesta más repetida1 en cada nivel (aunque la calificación global del Centro es la media de lo obtenido por cada profesor). Como se puede ver, el resultado es bastante aceptable e incluso superior a lo obtenido hace dos años. De todas formas, en la reflexión individual de cada profesor habrá de tenerse en cuenta las circunstancias individuales, es decir, las características del grupo al que imparte clase. b1. El profesor aplica los criterios de calificación de los que informó a principios de curso [1=no los ha explicado, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 -- -- 3,49 3,49

Desv. --

Desv. --

Desv. 0,41

Global 2007 3,35

Esta cuestión sólo se les plantea a los alumnos de Bachillerato, pues no debe descartarse que los demás no sean capaces de opinar correctamente

1 En lenguaje matemático, la “moda”.

Page 22: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la práctica docente 22

sobre la aplicación de los criterios de calificación. El resultado puede considerarse bastante aceptable. b2. Según los alumnos, aprovecha el tiempo de la clase y del curso [1=nunca, 2=a veces, 3=a menudo, 4=siempre]

1er ciclo ESO 2º ciclo ESO Bach. Global 2009 -- -- 3,37 3,37

Desv. --

Desv. --

Desv. 0,51

Global 2007 3,48

Esta cuestión, también reservada para los alumnos de Bachillerato por su complejidad, ha sido bien valorada. Conclusión La media de todas las valoraciones globales es de 3,33, que en base 10 corresponde a un 7,78, un resultado prácticamente similar al obtenido hace dos años (7,87). Como hemos visto en el detalle de cada cuestión, sólo ha habido una valoración por debajo de 3 (ninguna por debajo de 2,5, que sería la mitad de la puntuación), la referida a la claridad en las explicaciones en Bachillerato. Quizás sería interesante, para futuras ocasiones, relacionar los resultados obtenidos por cada profesor con los porcentajes de suspensos en sus materias, a fin de comprobar hasta qué punto las apreciaciones de los alumnos son independientes de los resultados que ellos mismos obtienen.

Page 23: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Autoevaluación de la práctica docente 23

AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

54 profesores respondieron a esta encuesta (de un total de 59 a los que se les repartió los cuestionarios); uno se devolvió en blanco. La encuesta se realizó a mediados de abril de 2009. Cada indicador se podía responder con un 1 (“nunca”), un 2 (“a veces”), un 3 (“a menudo”) o un 4 (“siempre”). Aparte de la media, incluimos la moda (la respuesta más dada) y la desviación estándar (cuanto más alta es, más variación ha habido en las respuestas).

Tras discutirlo largamente en el Consejo Escolar, se decidió incluir una doble respuesta para cada indicador, una para la propia autoevaluación y otra para evaluar a “los demás”; dado que esta segunda parte despertaba serias dudas en algunos profesores del Consejo Escolar, se dejó como voluntaria. Pues bien, sólo un cuestionario contestó la segunda parte, por lo que no vamos a tenerla en cuenta en este análisis.

EN EL CENTRO med mod des

2 Leo regularmente los tablones de anuncios 3,08 3 0,62

3 Me pongo en contacto con el tutor o con los padres de los alumnos que acumulan faltas sin justificar

3,02 3 0,90

4 Tiendo a desentenderme de los problemas del centro que no me afecten directamente

3,35 2 0,63

5 En los claustros, presto atención y procuro no olvidar los asuntos tratados

3,37 4 0,69

6 Cumplo los acuerdos de Claustro aunque no esté de acuerdo con ellos o haya votado en contra

3,76 4 0,51

El indicador 3 obtiene uno de los resultados más mediocres de toda la evaluación; un profesor apostilla que trata el tema directamente con el alumno y la familia, mientras que otro reconoce que le gustaría hacerlo más eficaz y frecuentemente. Sin embargo, es curioso que el indicador 2, que trata de algo tan aparentemente sencillo como leer los tablones de anuncios, tampoco consigue una buena calificación (alguien se queja de que hay demasiados papeles en los tablones). Los otros tres indicadores obtienen resultados aceptables. Respecto al 4, dos profesores coinciden en apostillar que no es que se desentiendan, sino que no están bien informados. El número 5, planteado en forma negativa (la media está invertida: “nunca” equivale a 4, “a veces” a 3, etc.), ha mejorado bastante respecto a la evaluación de hace dos años.

EN EL AULA med mod des

1 Mantengo a todos mis alumnos en el aula durante la clase, incluso cuando hay recuperación

3,94 4 0,24

7

Entro a clase puntualmente (es decir, antes de que pasen más de 5 minutos desde que sonó el timbre) y salgo también puntualmente (después de tocar el timbre)

3,69 4 0,47

8 Paso faltas diariamente con PDA u ordenador 3,36 4 0,66

Page 24: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Autoevaluación de la práctica docente 24

También son buenos los resultados de los indicadores referidos al cumplimiento de ciertas normas, como que los alumnos no salgan del aula durante la clase o la puntualidad. El hecho de que llevemos varias semanas con problemas en las PDA’s y ordenadores ha influido sin duda alguna en el indicador 8, referido a pasar lista diariamente.

CON LOS ALUMNOS med mod des

9 Soy accesible a las sugerencias o quejas que puedan plantear mis alumnos

3,75 4 0,48

10 Uso la revisión de los exámenes con los alumnos para que éstos puedan aprender de sus fallos

3,75 4 0,48

19

Le doy importancia a la distribución de los alumnos dentro del aula (filas, grupos...) como factor determinante en el rendimiento de los mismos y, por tanto, los distribuyo en el aula de la manera más adecuada de acuerdo con el tipo de actividad que desarrollo

3,31 4 0,78

20 Realizo las adaptaciones curriculares necesarias 3,62 4 0,53

21 Atiendo también a la diversidad por arriba (alumnos especialmente motivados o capaces) proporcionando información o actividades suplementarias

3,00 3 0,83

22 Aplico los criterios de calificación de los que he informado al principio del curso

3,90 4 0,36

23 Procuro consensuar con los alumnos las fechas de mis exámenes

3,92 4 0,27

Los mejores resultados se encuentran en la accesibilidad, en la aplicación de los criterios de calificación y en la determinación de las fechas de los exámenes; la primera cuestión obtenía también una valoración positiva en la evaluación de los alumnos de Bachillerato (3,49). Aunque la revisión de los exámenes con los alumnos obtiene una calificación alta (3,75), es ligeramente inferior a la de hace dos años (3,82), y eso a pesar de que, de entonces a ahora, la hemos hecho norma de Centro; dado que tampoco en la evaluación de los alumnos se aprecia una mejoría en estos dos años, es un tema que merece reflexión. La realización de las adaptaciones curriculares sí parece más generalizada (sube de un 3,20 a un 3,62, aunque apostilla que no sirven de mucho “si no hay ayuda”). El indicador 19, con resultados más modestos, recibe las objeciones de dos profesores por las limitaciones de espacio de algunas aulas. Finalmente, la atención a la diversidad por arriba sigue siendo una asignatura pendiente (un cuestionario apostilla un “Ojalá” y otro “Este curso no tanto como quisiera”).

FORMACIÓN E INNOVACIÓN med mod des

11 Renuevo los materiales didácticos que utilizo 3,49 4 0,64 12 Leo publicaciones sobre los contenidos de mi materia 3,22 3 0,76 17 Planteo actividades motivantes y variadas 3,29 3 0,61

18 Utilizo una metodología ajustada a la programación y a las características de los alumnos

3,60 4 0,50

Page 25: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Autoevaluación de la práctica docente 25

Todos los indicadores aumentan su valoración respecto a lo obtenido hace dos años. Un profesor sigue apostillando un humilde “lo intento” en el indicador 18 (decimos “sigue” porque hace dos años tuvimos el mismo comentario).

OPINIÓN med mod des

13 Me preocupa la opinión que mis alumnos tienen de mi trabajo

3,62 4 0,63

14 Me preocupa la opinión que mis compañeros tienen de mi trabajo

2,98 4 0,93

Aumenta casi medio punto la valoración del indicador 13 (se puede suponer que la razón haya que buscarla en el hecho de que hace dos años hubiera importantes reticencias ante la evaluación de la práctica docente por parte de los alumnos y ahora ya parece asumida). También sube algo el indicador 14, pero sigue siendo el más bajo de toda la evaluación. De todas formas, repetimos lo que decíamos hace dos años, que es más que discutible que sea positivo el hecho de que nos preocupe la opinión de alumnos y compañeros, y viceversa.

EXPECTATIVAS med mod des

15 Creo que está en nuestras manos, como docentes, mejorar el rendimiento de los alumnos

3,46 4 0,73

16 Creo que está en nuestras manos, como docentes, mejorar el funcionamiento del centro

3,62 4 0,63

Dejamos para el final las que, a nuestro juicio, pueden ser las cuestiones más importantes de esta evaluación: si no creemos que esté en nuestras manos, como profesores, mejorar nada, seremos presa del desaliento y profetas del fatalismo. Afortunadamente, la media, en ambos indicadores, es más que aceptable (más alta, como cabía esperar, en el referido al funcionamiento del centro que en el del rendimiento de los alumnos) y la respuesta más repetida en los dos ha sido “siempre”. Muchos han sido los comentarios: en el indicador 15 encontramos “No sólo en las nuestras”, “No sólo depende de nosotros”, “Si se les permite no hacer nada, no puedo”, “El Centro somos todos, no el equipo directivo” y “Si no se pone aquí ‘Siempre’, mejor hacer la maleta y marcharse”; en el indicador 16, “No sólo en las nuestras”, “En gran medida” y “Mientras sienta que lo que hago sirve, lo haré. En el momento que vea que no se respeta mi trabajo, pararé”. Conclusión La valoración media de todos los indicadores es de 3,48 (3,31 hace dos años). El resultado es satisfactorio no sólo por la media, sino quizás principalmente por la ilusión, fundamental en nuestra profesión, que dejan traslucir los últimos indicadores (15 y 16). Sin embargo, no deja de ser sorprendente que esta evaluación salga tan bien y la del Centro obtenga resultados mediocres. Ciertamente, los cuestionarios son distintos y, por tanto, la comparación no sea válida; ésa

Page 26: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Autoevaluación de la práctica docente 26

es la razón que nos llevó a proponer, malogradamente, una respuesta doble en este cuestionario. En el diseño de la evaluación de próximos años deberíamos encontrar la manera de llegar a la reflexión, individual y como colectivo, acerca de la opinión que tenemos sobre los demás (que, como hemos visto, no nos importa demasiado). Eso sí, no caigamos en la sospecha de que este resultado ha sido positivo por tratarse de una autoevaluación y, por tanto, mínimamente objetiva: la mejora que se observa respecto a la realizada hace dos años puede explicarse en cada uno de los indicadores. Por último, otro tema de reflexión, como ya decíamos, es la revisión de exámenes en clase, un indicador (10) que no obtiene el resultado que era de esperar.

Page 27: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la CCP 27

EVALUACIÓN DE LA CCP

En esta evaluación se han recogido 14 cuestionarios de los 16 que se repartieron (no lo han entregado los Departamentos de Griego y de Geografía e Historia); uno de los cuestionarios entregados iba en blanco. La encuesta se realizó a mediados de mayo de 2009. Cada indicador se podía responder con un 1 (“nunca”), un 2 (“a veces”), un 3 (“a menudo”) ó un 4 (“siempre). Aparte de la media, incluimos la moda (la respuesta más dada) y la desviación (cuanto más alta es, más variación ha habido en las respuestas).

COMPETENCIAS LEGALES med mod des

1 La CCP cumple las funciones que legalmente le corresponden

3,77 4 0,44

2 La revisión anual de las decisiones didácticas adoptadas por el Centro (optativas, criterios de titulación, etc.) es positiva

3,38 3 0,65

Aunque el primer indicador obtiene una valoración muy positiva, es inferior al unánime 4 (“siempre”) del curso pasado; es una pena que los tres cuestionarios que han respondido “a menudo” no hayan apostillado cuáles son las funciones que no cumple. El segundo indicador obtiene una valoración más alta que la del año pasado (3).

OTRAS FUNCIONES med mod des

3 La CCP asegura la transmisión de información desde el Equipo directivo a los Departamentos

3,67 4 0,65

4 La CCP es, por el número de sus miembros, un foro más adecuado para debatir y presentar propuestas que el Claustro

3,31 4 0,75

5 El debate previo de las diferentes propuestas en la CCP aligera los Claustros

3,31 3 0,63

Mejora notablemente la percepción sobre el papel de vía de comunicación que ha de ser la CCP (3,14 el año pasado); sin embargo, en un cuestionario se apostilla que la transmisión está asegurada pero depende del jefe de departamento y otro se limita a insistir sobre el papel de éste. También mejora la valoración de los jefes de departamento sobre la que es la función fundamental de la CCP como foro donde estudiar y dar forma a las distintas propuestas. Finalmente, aumenta la percepción positiva sobre la utilidad de la CCP como “cocina de propuestas” que aligera los Claustros.

Page 28: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la CCP 28

RELACIÓN CCP - CLAUSTRO med mod des

6 ¿Tienes la impresión de que el Claustro asume y refrenda las propuestas de la CCP?

3,31 3 0,63

Aunque mejora la impresión de los jefes de departamento, no podemos olvidar que, un año más, el Claustro no ha rechazado ninguna de las propuestas presentadas por la CCP. Dicho en otras palabras, el 3,31 seguramente se queda corto. El único cuestionario que responde con un 2 (“A veces”) a esta cuestión apunta como razón que algunos jefes de departamento opinan a título particular en lugar de en nombre de su departamento.

ORGANIZACIÓN med mod des

7 Es más conveniente reunirse semanalmente por la mañana que mensualmente por la tarde

3,85 4 0,55

8 La cantidad de los temas tratados por la CCP impide analizarlos con la calma y la profundidad que requiere su importancia

1,85 2 0,69

La ubicación dentro del horario de las mañanas de las reuniones de la CCP es el aspecto mejor valorado de toda la evaluación. En cuanto a la calma y profundidad con las que se han de abordar los temas, el resultado corresponde con el análisis detallado de cada tema que veremos en la segunda parte de esta evaluación. De cualquier manera, hay que tener en cuenta que el indicador 8 está planteado en negativo (por lo que, cuanto más baja puntuación haya obtenido, ha sido mejor valorado). LA SEGUNDA PARTE de la evaluación de la CCP pretende analizar individualmente cada uno de los temas debatidos este curso con tres indicadores: si era pertinente tratarlo en la CCP, si se ha tratado con la suficiente tranquilidad y rigor y si, en su caso, el debate en la CCP ha aportado algo positivo al debate en otros órganos. No vamos a hacer referencia al primer indicador (¿Es un tema pertinente para tratarlo en la CCP?) ya que no ha habido ninguna respuesta negativa en ningún cuestionario. Los temas evaluados han sido:

a) Calendario del curso escolar (septiembre).- (El Claustro aprobó directamente el calendario). Un jefe de departamento considera, sorprendentemente, que no se aportó nada positivo al debate en el Claustro (aunque, como queda dicho, el Claustro aprobó el calendario sin modificar una coma).

b) Criterios de promoción y titulación (septiembre).- (Tras el análisis de los resultados obtenidos, se introdujo la única modificación de aumentar de dos tercios a cuatro quintos la cantidad de profesores necesaria para considerar que, al darse circunstancias excepcionales, no deberían aplicarse los criterios sino decidirse la promoción o titulación de manera colegiada. El Claustro aprobó sin debate esta propuesta en octubre). Todas las opiniones de los jefes de departamento son positivas en este punto.

Page 29: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la CCP 29

c) Elaboración y revisión de las programaciones docentes (septiembre, octubre y diciembre).- (Dado el marasmo normativo y la incertidumbre administrativa sobre la estructura de toda la PGA de este curso, establecimos, de acuerdo con nuestro Inspector, un guión para la PGA y las programaciones y un procedimiento para su revisión y elaboración. El Equipo directivo revisó en noviembre las programaciones y remitió a cada departamento los aspectos que convenía, a su juicio, ampliar o retocar. En enero pudimos dar por definitivas las programaciones). Sólo un cuestionario se queja de que faltó tranquilidad y rigor.

d) Directrices para la evaluación del Programa Bilingüe (septiembre, noviembre, diciembre).- (Ante la petición, realizada el curso pasado, de evaluar el programa bilingüe, el 22 de septiembre de este curso la CCP propuso unas directrices para dicha evaluación. El 1 de diciembre el Equipo directivo presentó el informe con la evaluación en la CCP: nadie pidió que nos planteáramos la continuidad del programa y el tema quedó, de esta manera, zanjado. En el Claustro del 13 de enero se dio cuenta de la evaluación y de la conclusión de la CCP). Un jefe de departamento considera que el tema no se trató con la suficiente calma (sin embargo, se le dedicaron dos sesiones) y que no aportó nada al debate en otros órganos (sin embargo, este trabajo en la CCP sirvió para que en un Claustro extraordinario celebrado en mayo sobre la posibilidad de solicitar una Sección Bilingüe Mixta el debate se centrara en este tema y no se mezclara con la continuidad del Programa).

e) Plan anual de actividades extraescolares (octubre).- (La CCP presentó, tras varias reuniones dedicadas a este tema, una propuesta de Plan anual de actividades extraescolares, que fue aprobado por el Claustro y por el Consejo Escolar). Sólo un jefe de departamento opina que el Plan no aportó nada positivo al debate en otros órganos (sin embargo, como se ha dicho, este curso el Plan presentado por la CCP fue aprobado sin modificaciones por el Claustro y el Consejo Escolar).

f) Evaluación de los procesos de enseñanza (noviembre).- (El artículo 11 de la Orden de evaluación en la ESO establece que ha de organizarse trimestralmente la evaluación de los procesos de enseñanza; el Equipo directivo presentó en noviembre una propuesta que recoge, de manera extremadamente simplificada, lo exigido por la Orden. Esta propuesta fue aprobada por la CCP y después por el Claustro). Sólo un jefe de departamento duda de si el tema se trató con la suficiente tranquilidad en la CCP.

g) Coordinación de la Semana Cultural (noviembre, diciembre, enero).- (Se aprovecharon, igual que el curso pasado, varias reuniones para elaborar y coordinar las actividades). Un jefe de departamento considera que faltó tranquilidad y rigor.

h) Permanencia del alumnado en el Bilingüe (diciembre).- (El cambio en la normativa del Bilingüe nos permitió volver a establecer condiciones para la permanencia en el Programa del alumnado que no lo aprovechara. La propuesta surgida en la CCP fue aprobada por el Claustro y matizada por el Consejo Escolar). No hay ninguna opinión negativa.

Page 30: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la CCP 30

i) Oferta de nuevas optativas (enero).- (Sólo un departamento presentó una propuesta, fuera de plazo, para retirar una optativa propia. Ni la CCP ni el Claustro pusieron objeción alguna). No hay ninguna opinión negativa.

j) Asignación de materias a departamentos (enero).- (Tal como marca la normativa, la Dirección, oída la CCP, asignará a departamentos concretos las materias que no vengan ya asignadas por ley. El debate fue algo tenso y estuvo salpicado por la pretensión de abstenerse por parte de algún jefe de departamento. La Dirección asignó las materias a lo propuesto por la CCP). No hay ninguna opinión negativa.

k) Itinerarios en Bachillerato (enero, abril).- (La CCP presentó una propuesta de itinerarios que el Claustro aprobó en marzo. En abril el otro IES de Alhama nos propuso tener los mismos itinerarios; la CCP asumió alguna modificación pero no todas; en el Claustro hubo un breve debate sobre la única diferencia de nuestros itinerarios con los del otro IES y aprobó los propuestos por la CCP). No hay ninguna opinión negativa.

l) Criterios de prelación para la incorporación a Diversificación (febrero).- (El Equipo directivo propuso introducir un nuevo criterio que fue asumido sin debate por la CCP y el Claustro). Todas las valoraciones son positivas.

m) Evaluación de la agenda escolar (febrero).- (El Equipo directivo presentó el análisis del funcionamiento de la agenda y propuso su mantenimiento e incluso extensión a 4º de la ESO. Tanto la CCP como el Claustro y el Consejo Escolar aprobaron la propuesta). No hay ninguna opinión negativa.

n) Atención a la diversidad para el curso 2009/10 (marzo).- (El Equipo directivo presentó el análisis del funcionamiento de los apoyos en el aula y propuso continuarlos el curso próximo en 2º de la ESO, donde se suprimirían los grupos flexibles. El debate se originó donde menos se esperaba: ¿convenía volver a implantar el Aula de Acogida? Por falta de tiempo la CCP no llegó a presentar una propuesta y se debatió directamente en el Claustro). No hay ninguna opinión negativa.

o) Calendario de fin de curso (marzo).- (Se pidió consultar a la Inspección por los plazos de atención a padres tras las evaluaciones. El calendario propuesto por la CCP fue aprobado por el Claustro, con una modificación introducida en el último momento). Un jefe de departamento opina que la CCP no ha aportado nada al debate posterior.

p) Autorización de actividades extraescolares sobrevenidas.- (Tal como recoge nuestro Reglamento de Régimen Interior, el Consejo Escolar delega en la CCP la autorización de actividades no programadas en la PGA). Un jefe de departamento considera que este tema no se trata con la suficiente tranquilidad.

q) Otros temas que habría convenido tratar en la CCP.- Un jefe de departamento echa de menos una mayor información sobre las características y la legislación de la Sección Bilingüe Mixta.

Page 31: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Evaluación de la CCP 31

Valoración global

La media de los indicadores evaluados numéricamente (una vez corregidos los negativos) es de 3,47, la más alta de los cuatro años en que se viene realizando la evaluación. Aparte de esta mejora, cabe reseñar que la desviación nos demuestra que la percepción de los jefes de departamento (y hay que tener en cuenta que este año han participado más que nunca) es bastante similar. Debe de ser motivo de satisfacción que haya mejorado tanto la valoración sobre las cuestiones relacionadas con la utilidad real de la CCP (cuestiones 3, 4 y 5). Esto ha de servir a que tanto el Claustro como el Equipo directivo sigan apostando por la labor de la CCP (se asume el importante condicionante en el horario que supone que sus reuniones se celebren por las mañanas) y, desde un punto de vista objetivo, se puede comprobar que esta Comisión ha presentado numerosas propuestas que han aligerado el debate en el Claustro y que éste ha aprobado finalmente.

Page 32: EVALUACIÓN DE CENTRO ANÁLISIS DE RESULTADOSplenamente, las de tipo “a veces” cuentan la mitad y se excluyen del cálculo las respuestas del tipo “no sabe, no contesta”).

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2008/09)

Conclusiones 32

RESULTADO GLOBAL Curso

2005/06 Curso

2006/07 Curso

2007/08 Curso

2008/09 Res. Base

10 Res. Base 10 Res. Base

10 Res. Base 10

Los alumnos evalúan el Centro 62,9 6,29 - - 67,9 6,79 - - Los padres evalúan el Centro - - 81,7 8,17 - - 81,0 8,10 El Claustro evalúa el Centro 2,74 5,81 2,93 6,44 2,81 6,04 2,84 6,14 El Claustro evalúa al Equipo directivo 3,30 7,67 3,17 7,23 3,42 8,06 3,38 7,92 El Consejo Escolar evalúa al E. directivo 3,62 8,73 3,65 8,83 3,52 8,39 - - Evaluación de los tutores 3,39 7,96 - - 3,42 8,06 - - Evaluación de los departamentos 3,26 7,53 - - 3,36 7,88 - - Autoevaluación del Consejo Escolar 3,48 8,25 3,64 8,80 3,52 8,40 - - Autoevaluación de la CCP 3,20 7,32 3,06 6,86 3,10 6,99 3,47 8,23 Los alumnos evalúan la práctica docente - - 3,36 7,87 - - 3,33 7,78 Autoevaluación de la práctica docente - - 3,31 7,68 - - 3,48 8,27

Global 7,45 7,73 7,58 7,74

Si deseamos comparar los resultados obtenidos en los distintos cursos, debemos fijarnos más en los resultados individuales de cada evaluación que en el global, ya que cada año han variado las evaluaciones realizadas. E incluso en la comparación de cada evaluación individual hay que tener en cuenta que, en algunos casos, han variado significativamente las cuestiones o incluso la ponderación. La presente Evaluación de Centro delata la necesidad de mejorar en los siguientes aspectos:

• Limpieza del Centro. • Uniformidad de criterios entre el profesorado • Participación e implicación del profesorado • Atención a “la diversidad por arriba”.

Junio de 2009

* * *