EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo...

47
EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Complejo RecreoDeportivo del Sureste Barrio Tomás de Castro Caguas, Puerto Rico Preparado para: Municipio Autónomo de Caguas Preparado por: A G Environmental PSC Engineering · Science · Field Services PO Box 13753 San Juan PR 009083753 (787)7293333 Mayo 2012

Transcript of EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo...

Page 1: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

EVALUACIOacuteN AMBIENTAL Construccioacuten y Operacioacuten

Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Preparado para

Municipio Autoacutenomo de Caguas

Preparado por

AG Environmental PSC Engineering Science Field Services

PO Box 13753 San Juan PR 00908‐3753

(787)729‐3333

Mayo 2012

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

TABLA DE CONTENIDO

1 Preaacutembulo 1

2 Introduccioacuten 2

3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta 3

4 Descripcioacuten del Medio Ambiente 8

41 Clima 8

42 Topografiacutea 8

43 Geologiacutea 8

44 Suelos 11

45 Zonificacioacuten 13

46 Ruido 15

47 Flora y Fauna 15

48 Humedales 19

49 Recursos Arqueoloacutegicos 20

410 Sistemas Naturales y Artificiales 21

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones 23

412 Infraestructura 25

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad 25

5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales 26

51 Movimiento de Tierra 26

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad 26

53 Infraestructura 27

531 Energiacutea Eleacutectrica 27

532 Agua Potable 28

533 Aguas Usadas 28

54 Recursos Arqueoloacutegicos 28

55 Escorrentiacutea Pluvial 29

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten 29

57 Traacutensito 30

58 Emisiones Atmosfeacutericas 31

i

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

ii

59 Olores 31

510 Desperdicios Soacutelidos 31

511 Sistemas Naturales 32

512 Humedales 32

513 Flora y Fauna 33

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP) 33

515 Aspectos Socioeconoacutemicos 33

6 Medidas de Control y Mitigacioacuten 35

7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo 38

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto 6

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea 7

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto 10

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto 12

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio 14

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA 24

ANEJOS

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto Propuesto

Anejo 2 Estudio de Suelos

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Anejo 4 Determinacioacuten de Jurisdiccioacuten de Humedales

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IA

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

1 PREAacuteMBULO

Este documento constituye la Evaluacioacuten Ambiental (EA) para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto denominado ldquoCentro Recreo‐Deportivo del Suresterdquo propuesto por el Municipio Autoacutenomo de Caguas (MAC) Puerto Rico (en adelante el Proyecto) El Proyecto consiste en el desarrollo de un complejo deportivo que consistiraacute de varios parques de pelota estructuras e instalaciones complementarias a esta actividad

El Proyecto propuesto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) localizada entre las carreteras PR‐788 PR‐789 y PR‐183 del barrio Tomaacutes de Castro en el Municipio de Caguas El acceso principal a este complejo se localizaraacute cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de las carreteras estatales PR‐788 y PR‐183 El Anejo 1 presenta un plano del Proyecto donde se detalla su localizacioacuten

Tiacutetulo Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Agencia Proponente Municipio Autoacutenomo de Caguas

Localizacioacuten del Proyecto Carretera Estatal PR‐788 Barrio Tomaacutes de Castro Caguas PR

Descripcioacuten del Proyecto Construccioacuten y operacioacuten de un complejo deportivo

Descripcioacuten del Documento Evaluacioacuten Ambiental (EA)

Funcionario Responsable Sra Ada Beleacuten Caballero Directora Oficina de Asuntos Ambientales Apartado 907 Caguas PR 00726‐0907 Tel (787) 653‐6354 Fax (787) 653‐6355

Costo del Proyecto $12000000

Financiamiento Fondos Municipales

Nuacutemero de Empleos a Generarse Construccioacuten 60 Operacioacuten 25

Fecha de Circulacioacuten Mayo 2012

1

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

2 INTRODUCCIOacuteN

Este documento se preparoacute siguiendo las guiacuteas y formatos provistos por el Reglamento de Evaluacioacuten y Traacutemite de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en cumplimiento con el Artiacuteculo 4(B)3 de la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de Puerto Rico Ley Nuacutemero 416 del 22 de septiembre de 2004 seguacuten enmendada

El MAC propone la construccioacuten de un nuevo complejo deportivo centrado en la praacutectica del beacuteisbol a localizarse en la interseccioacuten de Carretera PR‐788 con la Carretera PR‐183 del Municipio de Caguas (en adelante el Proyecto) El Proyecto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) y el mismo ha sido disentildeado para satisfacer las necesidades de infraestructura deportiva y recreativa de los residentes del Municipio de Caguas y aacutereas adyacentes El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo consistiraacute de los siguientes componentes

bull Instalaciones de beacuteisbol

bull Instalaciones de apoyo deportivo

bull Instalaciones puacuteblicas

bull Instalaciones de recreacioacuten natural

bull Instalaciones administrativas y de servicios

bull Lotes de estacionamiento

bull Instalaciones deportivas complementarias

bull Infraestructura de apoyo

Este documento evaluacutea los factores ambientales de relevancia del Proyecto y define los impactos ambientales potenciales de la accioacuten propuesta con el propoacutesito de prevenir minimizar o mitigar los mismos La informacioacuten recopilada en este documento demuestra que el Proyecto no ocasionaraacute impactos ambientales significativos durante su construccioacuten y operacioacuten Aquellos impactos adversos resultantes del Proyecto seraacuten temporeros mientras que los beneficios sociales y econoacutemicos a los residentes del MAC seraacuten significativos

2

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

3 DESCRIPCIOacuteN PROPOacuteSITO Y JUSTIFICACIOacuteN DE LA ACCIOacuteN PROPUESTA

El MAC posee ligas juveniles de beacuteisbol de varios niveles cuyas praacutecticas juegos y torneos se desarrollan en parques de beacuteisbol de urbanizaciones que presentan deterioro y serias deficiencias teacutecnicas Ante esta situacioacuten el MAC decidioacute iniciar el proceso de planificacioacuten de un complejo de beacuteisbol donde las ligas pudieran desarrollar sus actividades Igualmente se conceptualizoacute el Proyecto de tal manera que la instalacioacuten permitiera el desarrollo de otros deportes el acondicionamiento fiacutesico y la recreacioacuten cultural y ambiental y que el mismo bautizado como Complejo Recreo‐Deportivo del Este pudiera ser utilizado por todos los miembros de la familia El MAC propone la construccioacuten del nuevo complejo deportivo en la interseccioacuten de las Carreteras Estatales PR‐788 y PR‐183 de dicho municipio

El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo seraacute disentildeado para satisfacer las necesidades sociales y de infraestructura de los residentes del Municipio de Caguas y zonas aledantildeas El Proyecto propone la construccioacuten de las siguientes instalaciones

Aacuterea 1 Instalaciones de Beacuteisbol

A Parque de beacuteisbol principal [Liga Superior]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 500 personas

o Cantina con almaceacuten

o Bantildeos puacuteblicos

o Mantenimiento

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

B Parque de beacuteisbol secundario [Superior y de Pequentildeas Ligas]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 300 personas

3

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 2: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

TABLA DE CONTENIDO

1 Preaacutembulo 1

2 Introduccioacuten 2

3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta 3

4 Descripcioacuten del Medio Ambiente 8

41 Clima 8

42 Topografiacutea 8

43 Geologiacutea 8

44 Suelos 11

45 Zonificacioacuten 13

46 Ruido 15

47 Flora y Fauna 15

48 Humedales 19

49 Recursos Arqueoloacutegicos 20

410 Sistemas Naturales y Artificiales 21

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones 23

412 Infraestructura 25

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad 25

5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales 26

51 Movimiento de Tierra 26

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad 26

53 Infraestructura 27

531 Energiacutea Eleacutectrica 27

532 Agua Potable 28

533 Aguas Usadas 28

54 Recursos Arqueoloacutegicos 28

55 Escorrentiacutea Pluvial 29

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten 29

57 Traacutensito 30

58 Emisiones Atmosfeacutericas 31

i

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

ii

59 Olores 31

510 Desperdicios Soacutelidos 31

511 Sistemas Naturales 32

512 Humedales 32

513 Flora y Fauna 33

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP) 33

515 Aspectos Socioeconoacutemicos 33

6 Medidas de Control y Mitigacioacuten 35

7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo 38

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto 6

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea 7

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto 10

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto 12

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio 14

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA 24

ANEJOS

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto Propuesto

Anejo 2 Estudio de Suelos

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Anejo 4 Determinacioacuten de Jurisdiccioacuten de Humedales

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IA

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

1 PREAacuteMBULO

Este documento constituye la Evaluacioacuten Ambiental (EA) para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto denominado ldquoCentro Recreo‐Deportivo del Suresterdquo propuesto por el Municipio Autoacutenomo de Caguas (MAC) Puerto Rico (en adelante el Proyecto) El Proyecto consiste en el desarrollo de un complejo deportivo que consistiraacute de varios parques de pelota estructuras e instalaciones complementarias a esta actividad

El Proyecto propuesto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) localizada entre las carreteras PR‐788 PR‐789 y PR‐183 del barrio Tomaacutes de Castro en el Municipio de Caguas El acceso principal a este complejo se localizaraacute cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de las carreteras estatales PR‐788 y PR‐183 El Anejo 1 presenta un plano del Proyecto donde se detalla su localizacioacuten

Tiacutetulo Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Agencia Proponente Municipio Autoacutenomo de Caguas

Localizacioacuten del Proyecto Carretera Estatal PR‐788 Barrio Tomaacutes de Castro Caguas PR

Descripcioacuten del Proyecto Construccioacuten y operacioacuten de un complejo deportivo

Descripcioacuten del Documento Evaluacioacuten Ambiental (EA)

Funcionario Responsable Sra Ada Beleacuten Caballero Directora Oficina de Asuntos Ambientales Apartado 907 Caguas PR 00726‐0907 Tel (787) 653‐6354 Fax (787) 653‐6355

Costo del Proyecto $12000000

Financiamiento Fondos Municipales

Nuacutemero de Empleos a Generarse Construccioacuten 60 Operacioacuten 25

Fecha de Circulacioacuten Mayo 2012

1

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

2 INTRODUCCIOacuteN

Este documento se preparoacute siguiendo las guiacuteas y formatos provistos por el Reglamento de Evaluacioacuten y Traacutemite de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en cumplimiento con el Artiacuteculo 4(B)3 de la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de Puerto Rico Ley Nuacutemero 416 del 22 de septiembre de 2004 seguacuten enmendada

El MAC propone la construccioacuten de un nuevo complejo deportivo centrado en la praacutectica del beacuteisbol a localizarse en la interseccioacuten de Carretera PR‐788 con la Carretera PR‐183 del Municipio de Caguas (en adelante el Proyecto) El Proyecto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) y el mismo ha sido disentildeado para satisfacer las necesidades de infraestructura deportiva y recreativa de los residentes del Municipio de Caguas y aacutereas adyacentes El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo consistiraacute de los siguientes componentes

bull Instalaciones de beacuteisbol

bull Instalaciones de apoyo deportivo

bull Instalaciones puacuteblicas

bull Instalaciones de recreacioacuten natural

bull Instalaciones administrativas y de servicios

bull Lotes de estacionamiento

bull Instalaciones deportivas complementarias

bull Infraestructura de apoyo

Este documento evaluacutea los factores ambientales de relevancia del Proyecto y define los impactos ambientales potenciales de la accioacuten propuesta con el propoacutesito de prevenir minimizar o mitigar los mismos La informacioacuten recopilada en este documento demuestra que el Proyecto no ocasionaraacute impactos ambientales significativos durante su construccioacuten y operacioacuten Aquellos impactos adversos resultantes del Proyecto seraacuten temporeros mientras que los beneficios sociales y econoacutemicos a los residentes del MAC seraacuten significativos

2

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

3 DESCRIPCIOacuteN PROPOacuteSITO Y JUSTIFICACIOacuteN DE LA ACCIOacuteN PROPUESTA

El MAC posee ligas juveniles de beacuteisbol de varios niveles cuyas praacutecticas juegos y torneos se desarrollan en parques de beacuteisbol de urbanizaciones que presentan deterioro y serias deficiencias teacutecnicas Ante esta situacioacuten el MAC decidioacute iniciar el proceso de planificacioacuten de un complejo de beacuteisbol donde las ligas pudieran desarrollar sus actividades Igualmente se conceptualizoacute el Proyecto de tal manera que la instalacioacuten permitiera el desarrollo de otros deportes el acondicionamiento fiacutesico y la recreacioacuten cultural y ambiental y que el mismo bautizado como Complejo Recreo‐Deportivo del Este pudiera ser utilizado por todos los miembros de la familia El MAC propone la construccioacuten del nuevo complejo deportivo en la interseccioacuten de las Carreteras Estatales PR‐788 y PR‐183 de dicho municipio

El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo seraacute disentildeado para satisfacer las necesidades sociales y de infraestructura de los residentes del Municipio de Caguas y zonas aledantildeas El Proyecto propone la construccioacuten de las siguientes instalaciones

Aacuterea 1 Instalaciones de Beacuteisbol

A Parque de beacuteisbol principal [Liga Superior]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 500 personas

o Cantina con almaceacuten

o Bantildeos puacuteblicos

o Mantenimiento

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

B Parque de beacuteisbol secundario [Superior y de Pequentildeas Ligas]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 300 personas

3

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 3: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

ii

59 Olores 31

510 Desperdicios Soacutelidos 31

511 Sistemas Naturales 32

512 Humedales 32

513 Flora y Fauna 33

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP) 33

515 Aspectos Socioeconoacutemicos 33

6 Medidas de Control y Mitigacioacuten 35

7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo 38

IacuteNDICE DE FIGURAS

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto 6

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea 7

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto 10

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto 12

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio 14

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA 24

ANEJOS

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto Propuesto

Anejo 2 Estudio de Suelos

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Anejo 4 Determinacioacuten de Jurisdiccioacuten de Humedales

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IA

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

1 PREAacuteMBULO

Este documento constituye la Evaluacioacuten Ambiental (EA) para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto denominado ldquoCentro Recreo‐Deportivo del Suresterdquo propuesto por el Municipio Autoacutenomo de Caguas (MAC) Puerto Rico (en adelante el Proyecto) El Proyecto consiste en el desarrollo de un complejo deportivo que consistiraacute de varios parques de pelota estructuras e instalaciones complementarias a esta actividad

El Proyecto propuesto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) localizada entre las carreteras PR‐788 PR‐789 y PR‐183 del barrio Tomaacutes de Castro en el Municipio de Caguas El acceso principal a este complejo se localizaraacute cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de las carreteras estatales PR‐788 y PR‐183 El Anejo 1 presenta un plano del Proyecto donde se detalla su localizacioacuten

Tiacutetulo Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Agencia Proponente Municipio Autoacutenomo de Caguas

Localizacioacuten del Proyecto Carretera Estatal PR‐788 Barrio Tomaacutes de Castro Caguas PR

Descripcioacuten del Proyecto Construccioacuten y operacioacuten de un complejo deportivo

Descripcioacuten del Documento Evaluacioacuten Ambiental (EA)

Funcionario Responsable Sra Ada Beleacuten Caballero Directora Oficina de Asuntos Ambientales Apartado 907 Caguas PR 00726‐0907 Tel (787) 653‐6354 Fax (787) 653‐6355

Costo del Proyecto $12000000

Financiamiento Fondos Municipales

Nuacutemero de Empleos a Generarse Construccioacuten 60 Operacioacuten 25

Fecha de Circulacioacuten Mayo 2012

1

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

2 INTRODUCCIOacuteN

Este documento se preparoacute siguiendo las guiacuteas y formatos provistos por el Reglamento de Evaluacioacuten y Traacutemite de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en cumplimiento con el Artiacuteculo 4(B)3 de la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de Puerto Rico Ley Nuacutemero 416 del 22 de septiembre de 2004 seguacuten enmendada

El MAC propone la construccioacuten de un nuevo complejo deportivo centrado en la praacutectica del beacuteisbol a localizarse en la interseccioacuten de Carretera PR‐788 con la Carretera PR‐183 del Municipio de Caguas (en adelante el Proyecto) El Proyecto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) y el mismo ha sido disentildeado para satisfacer las necesidades de infraestructura deportiva y recreativa de los residentes del Municipio de Caguas y aacutereas adyacentes El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo consistiraacute de los siguientes componentes

bull Instalaciones de beacuteisbol

bull Instalaciones de apoyo deportivo

bull Instalaciones puacuteblicas

bull Instalaciones de recreacioacuten natural

bull Instalaciones administrativas y de servicios

bull Lotes de estacionamiento

bull Instalaciones deportivas complementarias

bull Infraestructura de apoyo

Este documento evaluacutea los factores ambientales de relevancia del Proyecto y define los impactos ambientales potenciales de la accioacuten propuesta con el propoacutesito de prevenir minimizar o mitigar los mismos La informacioacuten recopilada en este documento demuestra que el Proyecto no ocasionaraacute impactos ambientales significativos durante su construccioacuten y operacioacuten Aquellos impactos adversos resultantes del Proyecto seraacuten temporeros mientras que los beneficios sociales y econoacutemicos a los residentes del MAC seraacuten significativos

2

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

3 DESCRIPCIOacuteN PROPOacuteSITO Y JUSTIFICACIOacuteN DE LA ACCIOacuteN PROPUESTA

El MAC posee ligas juveniles de beacuteisbol de varios niveles cuyas praacutecticas juegos y torneos se desarrollan en parques de beacuteisbol de urbanizaciones que presentan deterioro y serias deficiencias teacutecnicas Ante esta situacioacuten el MAC decidioacute iniciar el proceso de planificacioacuten de un complejo de beacuteisbol donde las ligas pudieran desarrollar sus actividades Igualmente se conceptualizoacute el Proyecto de tal manera que la instalacioacuten permitiera el desarrollo de otros deportes el acondicionamiento fiacutesico y la recreacioacuten cultural y ambiental y que el mismo bautizado como Complejo Recreo‐Deportivo del Este pudiera ser utilizado por todos los miembros de la familia El MAC propone la construccioacuten del nuevo complejo deportivo en la interseccioacuten de las Carreteras Estatales PR‐788 y PR‐183 de dicho municipio

El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo seraacute disentildeado para satisfacer las necesidades sociales y de infraestructura de los residentes del Municipio de Caguas y zonas aledantildeas El Proyecto propone la construccioacuten de las siguientes instalaciones

Aacuterea 1 Instalaciones de Beacuteisbol

A Parque de beacuteisbol principal [Liga Superior]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 500 personas

o Cantina con almaceacuten

o Bantildeos puacuteblicos

o Mantenimiento

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

B Parque de beacuteisbol secundario [Superior y de Pequentildeas Ligas]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 300 personas

3

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 4: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

1 PREAacuteMBULO

Este documento constituye la Evaluacioacuten Ambiental (EA) para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto denominado ldquoCentro Recreo‐Deportivo del Suresterdquo propuesto por el Municipio Autoacutenomo de Caguas (MAC) Puerto Rico (en adelante el Proyecto) El Proyecto consiste en el desarrollo de un complejo deportivo que consistiraacute de varios parques de pelota estructuras e instalaciones complementarias a esta actividad

El Proyecto propuesto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) localizada entre las carreteras PR‐788 PR‐789 y PR‐183 del barrio Tomaacutes de Castro en el Municipio de Caguas El acceso principal a este complejo se localizaraacute cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de las carreteras estatales PR‐788 y PR‐183 El Anejo 1 presenta un plano del Proyecto donde se detalla su localizacioacuten

Tiacutetulo Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Agencia Proponente Municipio Autoacutenomo de Caguas

Localizacioacuten del Proyecto Carretera Estatal PR‐788 Barrio Tomaacutes de Castro Caguas PR

Descripcioacuten del Proyecto Construccioacuten y operacioacuten de un complejo deportivo

Descripcioacuten del Documento Evaluacioacuten Ambiental (EA)

Funcionario Responsable Sra Ada Beleacuten Caballero Directora Oficina de Asuntos Ambientales Apartado 907 Caguas PR 00726‐0907 Tel (787) 653‐6354 Fax (787) 653‐6355

Costo del Proyecto $12000000

Financiamiento Fondos Municipales

Nuacutemero de Empleos a Generarse Construccioacuten 60 Operacioacuten 25

Fecha de Circulacioacuten Mayo 2012

1

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

2 INTRODUCCIOacuteN

Este documento se preparoacute siguiendo las guiacuteas y formatos provistos por el Reglamento de Evaluacioacuten y Traacutemite de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en cumplimiento con el Artiacuteculo 4(B)3 de la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de Puerto Rico Ley Nuacutemero 416 del 22 de septiembre de 2004 seguacuten enmendada

El MAC propone la construccioacuten de un nuevo complejo deportivo centrado en la praacutectica del beacuteisbol a localizarse en la interseccioacuten de Carretera PR‐788 con la Carretera PR‐183 del Municipio de Caguas (en adelante el Proyecto) El Proyecto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) y el mismo ha sido disentildeado para satisfacer las necesidades de infraestructura deportiva y recreativa de los residentes del Municipio de Caguas y aacutereas adyacentes El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo consistiraacute de los siguientes componentes

bull Instalaciones de beacuteisbol

bull Instalaciones de apoyo deportivo

bull Instalaciones puacuteblicas

bull Instalaciones de recreacioacuten natural

bull Instalaciones administrativas y de servicios

bull Lotes de estacionamiento

bull Instalaciones deportivas complementarias

bull Infraestructura de apoyo

Este documento evaluacutea los factores ambientales de relevancia del Proyecto y define los impactos ambientales potenciales de la accioacuten propuesta con el propoacutesito de prevenir minimizar o mitigar los mismos La informacioacuten recopilada en este documento demuestra que el Proyecto no ocasionaraacute impactos ambientales significativos durante su construccioacuten y operacioacuten Aquellos impactos adversos resultantes del Proyecto seraacuten temporeros mientras que los beneficios sociales y econoacutemicos a los residentes del MAC seraacuten significativos

2

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

3 DESCRIPCIOacuteN PROPOacuteSITO Y JUSTIFICACIOacuteN DE LA ACCIOacuteN PROPUESTA

El MAC posee ligas juveniles de beacuteisbol de varios niveles cuyas praacutecticas juegos y torneos se desarrollan en parques de beacuteisbol de urbanizaciones que presentan deterioro y serias deficiencias teacutecnicas Ante esta situacioacuten el MAC decidioacute iniciar el proceso de planificacioacuten de un complejo de beacuteisbol donde las ligas pudieran desarrollar sus actividades Igualmente se conceptualizoacute el Proyecto de tal manera que la instalacioacuten permitiera el desarrollo de otros deportes el acondicionamiento fiacutesico y la recreacioacuten cultural y ambiental y que el mismo bautizado como Complejo Recreo‐Deportivo del Este pudiera ser utilizado por todos los miembros de la familia El MAC propone la construccioacuten del nuevo complejo deportivo en la interseccioacuten de las Carreteras Estatales PR‐788 y PR‐183 de dicho municipio

El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo seraacute disentildeado para satisfacer las necesidades sociales y de infraestructura de los residentes del Municipio de Caguas y zonas aledantildeas El Proyecto propone la construccioacuten de las siguientes instalaciones

Aacuterea 1 Instalaciones de Beacuteisbol

A Parque de beacuteisbol principal [Liga Superior]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 500 personas

o Cantina con almaceacuten

o Bantildeos puacuteblicos

o Mantenimiento

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

B Parque de beacuteisbol secundario [Superior y de Pequentildeas Ligas]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 300 personas

3

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 5: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

2 INTRODUCCIOacuteN

Este documento se preparoacute siguiendo las guiacuteas y formatos provistos por el Reglamento de Evaluacioacuten y Traacutemite de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) en cumplimiento con el Artiacuteculo 4(B)3 de la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de Puerto Rico Ley Nuacutemero 416 del 22 de septiembre de 2004 seguacuten enmendada

El MAC propone la construccioacuten de un nuevo complejo deportivo centrado en la praacutectica del beacuteisbol a localizarse en la interseccioacuten de Carretera PR‐788 con la Carretera PR‐183 del Municipio de Caguas (en adelante el Proyecto) El Proyecto ubicaraacute en un aacuterea aproximada de 28 cuerdas o 1101350887 metros cuadrados (mc) y el mismo ha sido disentildeado para satisfacer las necesidades de infraestructura deportiva y recreativa de los residentes del Municipio de Caguas y aacutereas adyacentes El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo consistiraacute de los siguientes componentes

bull Instalaciones de beacuteisbol

bull Instalaciones de apoyo deportivo

bull Instalaciones puacuteblicas

bull Instalaciones de recreacioacuten natural

bull Instalaciones administrativas y de servicios

bull Lotes de estacionamiento

bull Instalaciones deportivas complementarias

bull Infraestructura de apoyo

Este documento evaluacutea los factores ambientales de relevancia del Proyecto y define los impactos ambientales potenciales de la accioacuten propuesta con el propoacutesito de prevenir minimizar o mitigar los mismos La informacioacuten recopilada en este documento demuestra que el Proyecto no ocasionaraacute impactos ambientales significativos durante su construccioacuten y operacioacuten Aquellos impactos adversos resultantes del Proyecto seraacuten temporeros mientras que los beneficios sociales y econoacutemicos a los residentes del MAC seraacuten significativos

2

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

3 DESCRIPCIOacuteN PROPOacuteSITO Y JUSTIFICACIOacuteN DE LA ACCIOacuteN PROPUESTA

El MAC posee ligas juveniles de beacuteisbol de varios niveles cuyas praacutecticas juegos y torneos se desarrollan en parques de beacuteisbol de urbanizaciones que presentan deterioro y serias deficiencias teacutecnicas Ante esta situacioacuten el MAC decidioacute iniciar el proceso de planificacioacuten de un complejo de beacuteisbol donde las ligas pudieran desarrollar sus actividades Igualmente se conceptualizoacute el Proyecto de tal manera que la instalacioacuten permitiera el desarrollo de otros deportes el acondicionamiento fiacutesico y la recreacioacuten cultural y ambiental y que el mismo bautizado como Complejo Recreo‐Deportivo del Este pudiera ser utilizado por todos los miembros de la familia El MAC propone la construccioacuten del nuevo complejo deportivo en la interseccioacuten de las Carreteras Estatales PR‐788 y PR‐183 de dicho municipio

El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo seraacute disentildeado para satisfacer las necesidades sociales y de infraestructura de los residentes del Municipio de Caguas y zonas aledantildeas El Proyecto propone la construccioacuten de las siguientes instalaciones

Aacuterea 1 Instalaciones de Beacuteisbol

A Parque de beacuteisbol principal [Liga Superior]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 500 personas

o Cantina con almaceacuten

o Bantildeos puacuteblicos

o Mantenimiento

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

B Parque de beacuteisbol secundario [Superior y de Pequentildeas Ligas]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 300 personas

3

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 6: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

3 DESCRIPCIOacuteN PROPOacuteSITO Y JUSTIFICACIOacuteN DE LA ACCIOacuteN PROPUESTA

El MAC posee ligas juveniles de beacuteisbol de varios niveles cuyas praacutecticas juegos y torneos se desarrollan en parques de beacuteisbol de urbanizaciones que presentan deterioro y serias deficiencias teacutecnicas Ante esta situacioacuten el MAC decidioacute iniciar el proceso de planificacioacuten de un complejo de beacuteisbol donde las ligas pudieran desarrollar sus actividades Igualmente se conceptualizoacute el Proyecto de tal manera que la instalacioacuten permitiera el desarrollo de otros deportes el acondicionamiento fiacutesico y la recreacioacuten cultural y ambiental y que el mismo bautizado como Complejo Recreo‐Deportivo del Este pudiera ser utilizado por todos los miembros de la familia El MAC propone la construccioacuten del nuevo complejo deportivo en la interseccioacuten de las Carreteras Estatales PR‐788 y PR‐183 de dicho municipio

El Proyecto tendraacute un aacuterea de construccioacuten de 88791 mc aproximadamente y el mismo seraacute disentildeado para satisfacer las necesidades sociales y de infraestructura de los residentes del Municipio de Caguas y zonas aledantildeas El Proyecto propone la construccioacuten de las siguientes instalaciones

Aacuterea 1 Instalaciones de Beacuteisbol

A Parque de beacuteisbol principal [Liga Superior]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 500 personas

o Cantina con almaceacuten

o Bantildeos puacuteblicos

o Mantenimiento

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

B Parque de beacuteisbol secundario [Superior y de Pequentildeas Ligas]

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 300 personas

3

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 7: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

C Parque de beacuteisbol de Pequentildeas Ligas

bull Campo de juego

bull Estructuras de apoyo

o Dugouts

o Bullpen

o Gradas para 200 personas

o Cantina con almaceacuten

o Almaceacuten

o Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

D Instalaciones puacuteblicas de beacuteisbol

bull Cajas de bateo [4]

E Instalaciones de apoyo de beacuteisbol

bull Bantildeos puacuteblicos [2] [hombres y mujeres]

bull Cantina principal con almaceacuten y aacuterea de preparacioacuten de alimentos

bull Talleres de mantenimiento [2]

Aacuterea 2 Instalaciones de Apoyo Deportivo

bull Bantildeos y vestidores de atletas

bull Gimnasio y cuartos de terapia

bull Cuarto de primeros auxilios

bull Almaceacuten de equipos

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 3 Instalaciones Puacuteblicas

bull Plazoleta recreativa y paseo techado entre parques

bull Saloacuten de actividades

bull Sala de exhibiciones temporera

bull Cuartos eleacutectricos y mecaacutenicos

Aacuterea 4 Instalaciones de Recreacioacuten Natural

4

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 8: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5

bull Campos de juegos de nintildeos

bull Paseo de trotar

bull Paseo de bicicletas

Aacuterea 5 Instalaciones Administrativas y de Servicios

bull Oficina de administrador

bull Taquilla

bull Taller de mantenimiento

bull Almaceacuten general

bull Patios mecaacutenicos

bull Aacuterea de carga y descarga

Aacuterea 6 Lotes de Estacionamiento

El Proyecto tendraacute un total de 275 estacionamientos de los cuales 7 seraacuten espacios para impedidos y 268 espacios regulares

Aacuterea 7 Instalaciones deportivas complementarias

El Proyecto tambieacuten incluiraacute la construccioacuten de 4 subestaciones eleacutectricas y otras obras de infraestructura necesarias para proveer agua potable alcantarillado e instalaciones de comunicacioacuten al Proyecto Estas acciones incluiraacuten la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 kW El Proyecto tambieacuten propone la instalacioacuten de instalaciones temporeras a ser utilizadas durante la construccioacuten del Proyecto tales como estacionamiento de remolques que serviriacutean como oficinas temporeras aacutereas de almacenamiento de materiales entre otros

La construccioacuten del Proyecto propuesto se iniciariacutea durante el 2012 y tendriacutea una duracioacuten de unos 24 meses El costo estimado de la construccioacuten es de aproximadamente unos 12 millones de doacutelares ($12 000000) y seraacute financiada por el gobierno municipal

La Figura 3‐1 y Figura 3‐2 presentan los mapas de localizacioacuten asiacute como una foto aacuterea del aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto respectivamente El Anejo 1 presenta copia del plano esquemaacutetico del Proyecto propuesto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 9: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6

Figura 3‐1 Localizacioacuten del Proyecto

Fuente USGS (1982) Escala 120000

N

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 10: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Tomaacutes de Castro Puerto Rico

7

BarrioCaguas

N

Figura 3‐2 Foto Aeacuterea

No a escala

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 11: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

4 DESCRIPCIOacuteN DEL MEDIO AMBIENTE

En esta seccioacuten se describe el medio ambiente existente en los terrenos de la finca donde se proyectan las instalaciones Las fuentes de esta informacioacuten provienen del Servicio Geoloacutegico Federal (USGS por sus siglas en ingleacutes) el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el portal de sistemas de informacioacuten geograacutefica de la Junta de Planificacioacuten de PR httpwwwjpgobiernopr entre otros

41 Clima

La regioacuten este donde ubica el MAC tiene una temperatura promedio anual maacutexima de cerca de los 873˚ F Muy pocas variaciones se registran alrededor de esta temperatura ocurriendo la maacutes baja durante los meses de enero y febrero cuando se pueden registrar temperaturas tan bajas como los 65˚ F Dichas temperaturas son causadas mayormente por los frentes friacuteos del norte

La precipitacioacuten anual promedio es de 5944 pulgadas anuales en aproximadamente 270 diacuteas de lluvia Los diacuteas tienen igual duracioacuten todo el antildeo con una ligera variacioacuten en verano cuando el sol sale a las 600 AM y se pone a aproximadamente las 730 PM Durante los meses de invierno amanece un poco maacutes tarde y oscurece un poco maacutes temprano

42 Topografiacutea

De acuerdo al Cuadraacutengulo Topograacutefico de Caguas publicado por el USGS el aacuterea donde se localiza el Proyecto es una llana con elevaciones que fluctuacutean entre los 60 a 75 metros sobre el nivel del mar (msl)

43 Geologiacutea

Seguacuten el cuadraacutengulo geoloacutegico de Caguas el aacuterea del Proyecto la conforman 3 tipos de formaciones geoloacutegicas

bull Aluvioacuten (QaL) ndash Esta formacioacuten estaacute compuesta por material arcilloso no consolidado y piedras de arcilla depositadas en los canales de riacuteos y quebradas Esta formacioacuten tambieacuten se encuentra en los valles inundables a lo largo del Riacuteo Grande de Loiacuteza y en los tributarios principales del Valle de Caguas

bull Depoacutesitos de Terrazas (Qt)‐ Esta formacioacuten estaacute compuesta de arcilla pobremente consolidada a no consolidada La misma se encuentra mayormente en la mayor parte del Valle de Caguas cerca de aacutereas altas

bull ldquoGranodiorite of Caguas Plutonrdquo (Kgc) ndashEsta formacioacuten se compone de rocas medianas de color gris oscuro de textura granular La misma es muy parecida a la granodiorita de San Lorenzo en apariencia y mineralogiacutea

8

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 12: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

9

La Figura 4‐1 presenta el Mapa Geoloacutegico del USGS correspondiente al Municipio de Caguas donde se indica la localizacioacuten del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 13: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐1 Mapa Geoloacutegico para el Aacuterea del Proyecto

No a Escala

N

Complejo Deportivo

del Sureste

10

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 14: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

44 Suelos

Seguacuten el Catastro de Suelos del Aacuterea de San Juan publicado por el Servicio de Conservacioacuten de Suelos de los Estados Unidos1 los suelos del Proyecto estaacuten clasificados como ldquoEstacioacuten silty clay loamrdquo (Es) A continuacioacuten se provee una breve descripcioacuten de dicha clasificacioacuten

bull Estacioacuten silty clay loam (Es) ndash Este suelo se encuentra en valles inundables y el mismo es nivelado y de buen drenaje La permeabilidad de este suelo es moderada y la capacidad de retencioacuten de agua es baja con un nivel del escorrentiacutea bajo

La Figura 4‐2 presenta la seccioacuten del catastro de suelos para el Municipio de Caguas mostrando la localizacioacuten del Proyecto

Un estudio de suelo realizado el diciembre de 2011 determinoacute que el sub‐suelo en el aacuterea del Proyecto consiste en su mayoriacutea de aluvioacuten gravilla y arena de aluvioacuten El Anejo 2 contiene copia de este estudio

1 Soil Survey of San Juan Puerto Rico USDA Soil Conservation Service 1979

11

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 15: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐2 Mapa del Catastro de Suelos para el Aacuterea del Proyecto

N

Complejo Deportivo

del Sureste

No a Escala

12

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 16: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

45 Zonificacioacuten

De acuerdo a las hojas 11 y 12 del Plano de Calificacioacuten de Suelos del MAC con vigencia del 2 de enero de 2010 el predio se ubica dentro de un aacuterea clasificada como Suelo Urbano (SU) El Proyecto seraacute disentildeado utilizando los paraacutemetros correspondientes a los Distritos de Calificacioacuten Uso Comercial Turiacutestico Tres (UCT‐3) y Uso Centros de Recreacioacuten Comercial Extensa (UC‐5) La figura 4‐3 presenta el plano de calificacioacuten de suelos para el predio que compone el Proyecto

13

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 17: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐3 Plano de Calificacioacuten de Suelos del Predio

No a escala

N

14

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 18: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

46 Ruido

Los niveles de ruido ambiental dentro del predio donde se propone el Proyecto permanecen en su mayoriacutea bajos o iguales a los niveles establecidos por el Reglamento para el Control de la Contaminacioacuten por Ruido de la JCA Esto es caracteriacutestico de aacutereas residenciales cuyas aacutereas estaacuten rodeadas de carreteras accesos de primer orden

47 Flora y Fauna

La discusioacuten de la flora y fauna en esta seccioacuten estaacute basada en los hallazgos de la Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitats Naturales para la Vida Silvestre Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 3 De acuerdo a este documento en el aacuterea propuesta para el desarrollo de este Proyecto no se identificaron haacutebitats de alto valor ni especies de flora yo fauna amenazadas o en peligro de extincioacuten conforme a los registros estatales y federales

El aacuterea propuesta puede catalogarse como un parcho de bosque urbano de acuerdo al estudio la cual contiene una cubierta arboacuterea asociada mayormente a verjas de colindancia Esta aacuterea ha estado sujeta a usos diversos como vivienda y pastoreo lo que inhibe el establecimiento de sucesiones oacuteptimas Actualmente el aacuterea estaacute siendo utilizada para el pastoreo de ganado

Las tablas 41 y 42 contienen una lista de las especies de flora y fauna que se observaron en el predio

Tabla 4‐1 Lista de Flora Observada en el Predio

Nombre Cientiacutefico Nombre Comuacuten Familia

Aeschynomene americana Moriviviacute bobo Leguminosae

Albizia procera Alibicia Leguminosae

Alocasia macrorhizza Panamaacute Araceae

Amranthus dubius Blero Amaranthaceae

Bambusa vulgaris Bambuacute Poaceae

Casearia decandra Palo blancocereza blanca Salicaceae(Flacourtiaceae)

Casearia sylvestris Cafeillo cimarroacuten Salicaceae(Flacourtiaceae)

Cestrum diurnum Dama de diacutea Solanaceae

15

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 19: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Chloris inflata Paraguita Poaceae

Chloris radiata Paraguitas Poaceae

Citharexylum fruticosum Peacutendula Verbenaceae

Citharexylum spinosum Peacutendula Verbenaceae

Commelina diffusa Cohitre Commelinaceae

Cordia sulcata Moral Boraginaceae

Crescentia cujete Higuera Bignoniaceae

Cuphea cartaginensis Cufea Lythraceae

Cyperus surinamensis Junco Cyperacea

Dactyloctenium aegypticum Yerba egipcia Poaceae

Desmodium axillare Zarzabacoa del monte Leguminosae

Desmodium incanuim Zarzabacoa Leguminosae

Echinocloa colonum Arrocillo Poaceae

Erythrina poepegiana Brucayo Leguminosae

Euphorbia hypercifolia Yerba nintildea Euphorbiaceae

Euphorbia hyssopifolia Lechera Euphorbiaceae

Gliricidia sepium Mataraton Leguminosae

Guarea guidonia Guaraguao Meliaceae

Hura crepitans Molinillo Euphorbiaceae

Ipomoea tiliacea Bejuco de puerco Convolvulaceae

Lagerstroemia speciosa Reina de las flores Lythraceae

16

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 20: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Ludwigia octovalvis Yerba canga Onagraceae

Mangifera indica Mango Anacardiaceae

Megathyrsus maximus Yerba de guinea Poaceae

Mimosa casta Zarzilla Leguminosae

Mimosa picra Moriviviacute bobo Leguminosae

Mimosa pudica Moriviviacute Leguminosae

Momordica charantia Cundeamor Cucurbitaceae

Neptunia galactica Desmanto amarillo Leguminosae

Petiveria aliace Anamuacute Phytolacacea

Phylantus niruri Quinino de pobre Euphorbiaceae

Pseudoellephantopus spicatus Lengua de vaca Asteraceae

Psidium guajava Guayaba Myrtaceae

Pueraria phaseoloides Kudzu Tropical Leguminosae

Samanea saman Saman Leguminosae

Senna occidentalis Hedionda Leguminosae

Senna spe ctabilis Casia amarilla Leguminosae

Sida acuta Escoba blanca Malvaceae

Sida rhombifolia Escoba colorada Malvaceae

Solanum torvum Berenjena Cimarrona Solanaceae

Spathodea campanulata Tulipaacuten africano Bignoniaceae

Sporobolus indicus Malojillo Poaceae

17

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 21: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Nombre Comuacuten Familia Nombre Cientiacutefico

Thelypteris tetragona Helecho Thelypteridaceae

Trichostigma octandrum Beju co de paloma Phytolacacea

Triufetta lappulacea Cadillo Malvaceae

Urena lobata Cadillo Malvaceae

Urena sinuata Cadillo Malvaceae

Vernonia cinerea Yerba socialista Asteraceae

Zanthoxylum martinicensis Espino Rubial Rutaceae

18

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 22: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Tabla 42 Lista de Fauna Observada en el Predio

48 Humedales

En marzo de 2012 la compantildeiacutea Ambienta Inc llevoacute a cabo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto Copia de este documento se encuentra en el Anejo 4 4 De acuerdo al estudio el aacuterea del Proyecto estaacute compuesta en su totalidad por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas presentes consisten de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que presentaba vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales localizada al sureste fuera del periacutemetro del Proyecto Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

Generoespecie Nombre comuacuten Clase Anfibia

Familia Bufo marinus sapo Bufonidae Eleutherodactylus coqui coquiacute Leptodactylidae Leptodactylus albilabris rana labio blanco Leptodactylidae Clase Reptilia Familia Anolis cristatellus lagartijo Iguanidae Anolis pulchelus lagartijo de jardiacuten Iguanidae Clase Aves Familia Bubulcus ibis garza ganadera Ardeidae Melanerpes portoricensis Carpintero de PR Picidae Columbina passerina Rolita de P R Columbidae Crotophaga anis judio Cuculidae Tyranus dominicensis pitirre Tyranidae Mimos polyglotus ruisentildeor Mimidae Coereba flaveola reinita comun Emberizidae Quiscalus niger chango Icteridae Clase Ratus ratus rata Mammalia Herpestes aurupunctatus mangosta Mammalia

19

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 23: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sin embargo a pesar de que el estudio establece que esta aacuterea de humedal puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) se entiende que el mismo no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley de Riacuteos y Puertos debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada hidraacuteulicamente o asociada a alguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USCOE por sus siglas en ingleacutes) Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar

49 Recursos Arqueoloacutegicos

El proponente presentoacute ante el ICP un Estudio Arqueoloacutegico Fase IA preparado por la Dra Norma Medina Carrillo Copia de este documento se encuentra en el Anejo 5

De la revisioacuten de archivo realizada durante la investigacioacuten se desprende que la regioacuten donde ubica la finca en evaluacioacuten es apta para el sostenimiento de actividades agriacutecolas en el pasado prehispaacutenico y durante el periodo colonial espantildeol y norteamericano Medina concluye que basado en la documentacioacuten recopilada en archivos y en la revisioacuten de varios informes arqueoloacutegicos realizados en los barrios Tomaacutes de Castro de Caguas y Navarro de Gurabo resulta evidente que la regioacuten donde localiza el Proyecto es una de moderada sensitividad arqueoloacutegica La finca bajo estudio forma parte de la cuenca hidrograacutefica del Riacuteo Grande de Loiacuteza en la regioacuten del Valle del Riacuteo Turabo La mayoriacutea de los yacimientos arqueoloacutegicos precolombinos identificados en esta regioacuten estaacuten asociados con los periacuteodos saladoides (II) ostionoide (III) y chicoide (IV) de nuestra prehistoria Este periodo abarca desde el 200 antes de Cristo hasta el 1500 despueacutes de Cristo

El estudio antildeade que en el Municipio de Caguas se encuentran oficialmente reportados unos dieciseacuteis (16) yacimientos arqueoloacutegicos prehispaacutenicos El sector donde localiza el Proyecto se puede considerar de ldquomoderadordquo valor arqueoloacutegico ya que en su entorno localizan unos tres (3) yacimientos precolombinos en un radio de unos 3 kiloacutemetros de distancia del Proyecto La finca en evaluacioacuten fue utilizada como finca agriacutecola para el cultivo de pintildeas hasta 1970 En Caguas esta aacuterea se conociacutea como Sector ldquoLas Pintildeasrdquo La finca agriacutecola era propiedad de la familia Manrique Durante la deacutecada de 1980 la finca se destinoacute para la produccioacuten de pasto para ganado vacuno uso que conserva hasta el diacutea de hoy Por medio de entrevistas a los colindantes de la finca se validoacute que el aacuterea se inunda en tiempos de lluvias Estas inundaciones anuales provocan una gran acumulacioacuten de suelo en la superficie que causa el que los depoacutesitos culturales de existir alguno se hallen a mayor profundidad

Siguiendo la recomendacioacuten de la Dra Medina se llevoacute a cabo un estudio Fase IB El propoacutesito principal del estudio arqueoloacutegico Fase IB fue el de ejecutar pruebas arqueoloacutegicas en el predio bajo estudio con la finalidad de investigar si existen recursos arqueoloacutegico en el terreno A los efectos se utilizoacute una excavadora mecaacutenica para producir 62 cortes profundos o trincheras que rebasaran la profundidad de un metro Todas las trincheras resultaron negativas a

20

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 24: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

presencia de elementos o materiales de intereacutes histoacuterico‐cultural El suelo dominante en el predio de 5 cuerdas de terreno resulta mayormente una arcilla arenosa compacta que se extiende praacutecticamente desde la superficie hasta un metro diez veinte y treinta centiacutemetros de profundidad En un sector de la finca entre los Transeptos T4 y T6 cercano a la colindancia Oeste se detectoacute un sustrato arenoso entre cincuenta centiacutemetros y un metro de profundidad con abundante roca de riacuteo que pudiera asociarse a un antiguo cauce de agua Para efectos del anaacutelisis llevado a cabo a las 62 pruebas profundas realizadas en la Fase IB se le antildeaden 42 pozos de sondeo negativos realizados en 2007 en la colindancia sur de la finca por el arqueoacutelogo Jaime Pagan para el Proyecto Extensioacuten Avenida Degetau AC‐003402 y AC‐07880 La sumatoria de ambos estudios IB arroja un total de 104 pruebas negativas en la vecindad del Proyecto

El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

410 Sistemas Naturales y Artificiales

De acuerdo con los cuadraacutengulos del USGS visitas y revisioacuten de datos del DRNA mapas de suelos preparados por el Departamento de Agricultura Federal (USDA por sus siglas en ingleacutes) y visitas de campo se identificaron los siguientes sistemas naturales y artificiales en el aacuterea del Proyecto y aacutereas adyacentes dentro de una distancia de 500 metros medidos desde el periacutemetro del Proyecto

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Acuiacutefero X

Aacuterea Costanera X

Arrecifes X

Bahiacuteas X

Bosque X

Canal X

Cantera X

21

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 25: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Cantildeones X

Cayos X

Cuevas X

Dunas X

Ensenadas X

Estuario X

Lago Artificial X

Lagos X

Lagunas X

Manantiales X

Humedal X 100 Humedal sin nombre

Minas X

Mogotes X

Pantanos X

Playa X

Pozo X

Quebradas X

Refugio de aves X

Represa X

Riacuteos X 200 m Riacuteo Turabo

Sabana X

Sistema de Riego X

Sumidero X

22

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 26: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

23

Sistema Dentro Fuera

Distancia del

Proyecto (Metros)

No existe Nombre del Sistema

Otros X

Haacutebitat X

411 Zonas Susceptibles a Inundaciones

De acuerdo a los mapas de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) hoja nuacutemero 72000C1210J con vigencia de noviembre de 2009 el predio propuesto se encuentra en una Zona AE Las zonas AE son definidas como aquellas aacutereas susceptibles a inundaciones por eventos de inundacioacuten del 1 determinado por meacutetodos detallados A esta zona aplican los requisitos obligatorios para la adquisicioacuten de seguros de inundacioacuten La Figura 4‐4 contiene copia del Mapa de Inundabilidad 72000C1210J donde se sentildeala la localizacioacuten del Proyecto

Como parte del disentildeo del Proyecto el MAC y sus consultores H‐H‐Consultants llevaron a cabo un estudio hidroloacutegicondashhidraacuteulico (H‐H) en el aacuterea propuesta para el desarrollo del Proyecto Copia de este estudio se encuentra en el Anejo 6 De acuerdo a los resultados de dicho esfuerzo dentro del predio propuesto existe una porcioacuten del aacuterea inundable identificada como cauce mayor donde los niveles de inundacioacuten se encuentran entre 620 m y 677 m

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 27: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Figura 4‐4 Mapa de Inundabilidad de FEMA

No a escala

NComplejo Deportivo

del Sureste

24

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 28: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

412 Infraestructura

A continuacioacuten se resumen de la infraestructura existente en el aacuterea del Proyecto

Agua potable Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote sin desarrollar la misma no cuenta con servicio de agua potable Sin embargo varias liacuteneas de agua potable discurren por las carreteras PR‐183 y PR‐788 Las mismas sirven entre otros al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto

Alcantarillado sanitario El aacuterea propuesta para el Proyecto no posee servicios sanitarios sin embargo varias troncales sanitarias discurren a lo largo de las carreteras PR‐183 y PR‐788 y tienen la capacidad de servir al Proyecto

Energiacutea eleacutectrica Debido a que la finca propuesta para el desarrollo del Proyecto es un lote baldiacuteo la misma no cuenta con servicio de energiacutea eleacutectrica Sin embargo varias liacuteneas eleacutectricas discurren junto a las carreteras PR‐183 y PR‐788 las cuales brindan servicio al Monumento a la Herencia Africana el cual se localiza en el extremo norte del Proyecto Estas instalaciones tienen la capacidad de suplir energiacutea al Proyecto

Viacuteas de acceso La finca estaacute rodeada por tres (3) carreteras principales la PR‐789 la PR‐788 y la PR‐183 La entrada principal al Proyecto estaraacute localizada cercana a la interseccioacuten de la carretera estatal PR‐788 y la PR‐183 La carretera estatal PR‐788 fue expandida recientemente de una carretera de 2 carriles a una de 4 carriles y cuenta con la capacidad para servir al Proyecto

Tomas de agua potable No se identificaron tomas de agua potable en el aacuterea donde se localizaraacute el Proyecto propuesto

413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

La zona residencial maacutes cercana al Proyecto es la Urbanizacioacuten La Meseta localizada aproximadamente a 40 metros al sureste del predio La zona de tranquilidad maacutes cercana es el Hospital HIMA de Caguas localizado a aproximadamente 375 metros al suroeste de la colindancia del Proyecto

25

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 29: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

5 IDENTIFICACIOacuteN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Los efectos en el medio ambiente a ser ocasionados por la accioacuten propuesta seraacuten tiacutepicos de toda obra de construccioacuten de este tipo Estos impactos potenciales al ambiente seraacuten de caraacutecter temporero El proponente proveeraacute las medidas de minimizacioacuten de impactos y mitigacioacuten de aquellos impactos inevitables para prevenir que los mismos afecten negativamente tanto los recursos naturales como la infraestructura del lugar A continuacioacuten se discuten los posibles impactos que podriacutean estar asociados a la construccioacuten y operacioacuten del Proyecto

51 Movimiento de Tierra

La construccioacuten del Proyecto propuesto incluiraacute el movimiento de material de corteza terrestre Esta actividad consistiraacute mayormente en la remocioacuten de la cubierta vegetativa y la nivelacioacuten corte y relleno del aacuterea Se estima un movimiento de aproximadamente 85000 metros cuacutebicos (m3) de corte y relleno de los cuales aproximadamente 17000 m3 seraacuten material excedente El material excedente seraacute reutilizado en lo posible Aqueacutel que no pueda ser reutilizado seraacute depositado en un relleno sanitario autorizado

Previo al inicio de la construccioacuten el solicitante gestionaraacute un Permiso Formal de Extraccioacuten de Material de la Corteza Terrestre junto con el Premiso General Consolidado ante la OGPe Dichos documentos detallaraacuten las medidas a implantarse durante la construccioacuten para preservar el entorno de impactos negativos potenciales como resultado de estas actividades Una vez finalizada la construccioacuten del Proyecto se procederaacute a estabilizar el terreno expuesto mediante el uso de vegetacioacuten (eg siembra de grama) y la pavimentacioacuten de aacutereas de estacionamiento y rodaje de conformidad con los reglamentos locales y federales aplicables

52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad

Los niveles de ruido aumentaraacuten temporalmente particularmente en el aacuterea residencial maacutes proacutexima al predio propuesto durante el periodo de construccioacuten del Proyecto Durante la construccioacuten el ruido seraacute originado principalmente por los camiones maquinaria o equipo pesado que opere durante este periodo El aumento en niveles de ruido seraacute temporero mientras dure la construccioacuten ya que la operacioacuten de las instalaciones propuestas no aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea Para minimizar los impactos en los niveles de ruido hacia el aacuterea residencial durante el periodo de construccioacuten se implantaraacuten las siguientes medidas

bull Programacioacuten de las horas de trabajo de 700 AM a 500 PM para no afectar las horas de reposo y tranquilidad de los vecinos en las residencias cercanas al Proyecto

26

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 30: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

bull Requerirle al contratista que le provea mantenimiento adecuado a los equipos a utilizarse durante la construccioacuten para minimizar los ruidos Los niveles de ruido no rebasaraacuten los liacutemites establecidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA

bull Las emisiones de ruido durante la etapa de construccioacuten estaraacuten controladas por una supervisioacuten adecuada de las actividades incluyendo el uso y reparacioacuten el tiempo de operacioacuten y la localizacioacuten del equipo Toda maacutequina utilizada en el Proyecto estaraacute equipada con silenciadores para minimizar los problemas de ruido

bull Se tomaraacute en cuenta los impactos de ruido al trazar los accesos al sitio de construccioacuten y al delinear las rutas de acarreo de manera que se limite al maacuteximo posible el impacto de ruido sobre receptores sensitivos

bull De resultar necesarios los generadores portaacutetiles a utilizarse durante el periodo de construccioacuten incluiraacuten sistemas de reduccioacuten de ruido y su operacioacuten no excederaacute los valores permitidos por el Reglamento de Control de Ruido de la JCA en los receptores maacutes cercanos

Por la distancia que lo separa del predio propuesto no se anticipan impactos a los niveles de ruido existentes en la zona de tranquilidad maacutes cercana durante la construccioacuten del Proyecto especialmente al Hospital HIMA un complejo que provee servicios de salud localizado aproximadamente a 375 metros al suroeste del aacuterea propuesta para el Complejo Deportivo

Por la naturaleza de la accioacuten propuesta no se anticipan impactos negativos o incrementos significativos en los niveles de ruido prevalecientes antes de la construccioacuten en las zonas residenciales y de tranquilidad maacutes cercanas una vez el Proyecto se encuentre completado y operando

Debido la naturaleza del Proyecto y a que el mismo no seraacute utilizado de manera continua no se espera que la operacioacuten del Complejo afecte los niveles de ruido en el aacuterea

53 Infraestructura

531 Energiacutea Eleacutectrica

Se estima que la demanda de energiacutea eleacutectrica durante la construccioacuten seraacute de aproximadamente 150 kVA Esta demanda seraacute suplida mediante una conexioacuten temporera al sistema de la AEE la cual seraacute solicitada antes del comienzo del Proyecto y el uso de generadores de emergencia moacuteviles

La operacioacuten del Proyecto tendraacute una demanda aproximada de 1500 KVA para la cual seraacute necesaria la construccioacuten de 4 subestaciones en los predios del Proyecto La conexioacuten principal estaraacute localizada en la PR‐788 con la interseccioacuten con la PR‐183 Ademaacutes el Proyecto incluiraacute la instalacioacuten de un generador de emergencia de aproximadamente 75 Kw con un tanque sobre

27

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 31: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

tierra para almacenaje de diesel de aproximadamente 500 galones de capacidad Previo a la instalacioacuten y operacioacuten del generador de emergencia se obtendraacute un Permiso General para la Instalacioacuten y Operacioacuten de Generadores de Emergencia

Aunque la demanda de energiacutea eleacutectrica en el aacuterea aumentaraacute durante la operacioacuten del Proyecto se anticipa que el sistema eleacutectrico existente seraacute capaz de manejar esta demanda sin afectar la infraestructura del lugar A los efectos y previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de los planos de la AEE para este Proyecto

532 Agua Potable

Se estima que se utilizaraacute aproximadamente 1800 GPD2 de agua potable durante la construccioacuten y un maacuteximo de 300000 GPD durante su operacioacuten El agua potable para la construccioacuten del Proyecto seraacute suplida mediante camiones cisterna gestionados por el contratista de la obra El agua potable durante la operacioacuten del Proyecto provendraacute de una conexioacuten a una tuberiacutea de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) localizada cerca del Monumento a la Herencia Africana en la interseccioacuten de la PR‐788 con la PR‐183

Aunque la operacioacuten del Proyecto causaraacute un aumento en la demanda de agua potable del aacuterea se anticipa que el sistema de acueductos en el aacuterea tendraacute la capacidad para satisfacer la misma Ademaacutes el aacuterea donde se propone el Proyecto cuenta con las infraestructuras necesarias para suplir dicha demanda esperada Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute un endoso a la AAA para autorizar el punto de conexioacuten del Proyecto

533 Aguas Usadas

Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto se generen aproximadamente 1800 GPD de aguas sanitarias Estas aguas seraacuten colectadas en sistemas sanitarios portaacutetiles a ser provistos por el contratista del Proyecto y los mismos seraacuten vaciados por lo menos una vez por semana por una compantildeiacutea autorizada

Durante la operacioacuten del Proyecto se generaraacuten aproximadamente 30000 GPD de aguas usadas Se construiraacute un sistema de tuberiacuteas sanitarias en el lugar las cuales conectaraacuten con una troncal sanitaria localizada a lo largo de la PR‐788 y PR‐183 la cual tiene la capacidad para manejar este volumen adicional Previo al comienzo de la construccioacuten se solicitaraacute el endoso de la AAA para conectar el sistema sanitario del Proyecto a este punto

54 Recursos Arqueoloacutegicos

De acuerdo a la investigacioacuten realizada la cual consistioacute de un estudio arqueoloacutegico fase IA y IB junto con una investigacioacuten de esfuerzos anteriores en la vecindad del Proyecto el proponente

2 Galones por diacutea

28

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 32: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

entiende que es exigua la posibilidad de encontrar en el predio propuesto restos de elementos de valor cultural Refieacuterase al Anejo 5 para detalles El 24 de abril de 2012 el ICP emitioacute una carta de endoso al proyecto en la cual establece que basado en la investigacioacuten presentada se determinoacute que al presente no se ha detectado evidencia significativa que sugiera que el desarrollo del proyecto en cuestioacuten pudiera causar alguacuten tipo de impacto adverso a recursos arqueoloacutegicos Copia de esta carta se encuentra en el Anejo 5

55 Escorrentiacutea Pluvial

Durante las labores de construccioacuten se llevaraacuten a cabo movimientos de terreno que pudieran resultar en el transporte de sedimentos y fomentar la erosioacuten en los terrenos sujetos a actividades de construccioacuten Estas actividades tienen el potencial de transportar cantidades significativas de sedimentos a los cuerpos de agua maacutes cercanos al Proyecto al Riacuteo Turabo

A los efectos de evitar estos impactos y previo al inicio de la construccioacuten se gestionaraacute ante la OGPe un Permiso General Consolidado que incluiraacute un Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten (Plan CES) El Plan CES seraacute implantado rigurosamente por el contratista bajo la supervisioacuten del proponente Ello para minimizar la entrada de sedimentos en los desaguumles y drenajes naturales hacia los cuerpos de agua receptores en el entorno inmediato del Proyecto

De igual manera el proponente y el contratista como operadores de la actividad propuesta gestionaraacuten un Permiso General de Construccioacuten bajo Sistema Nacional de Eliminacioacuten de Descargas (NPDES por sus siglas en ingleacutes) de la US Environmental Protection Agency El operador generaraacute una forma de Aviso de Intencioacuten (NOI) y prepararaacute un Plan de Prevencioacuten de Contaminacioacuten de Escorrentiacuteas (SWPPP por sus siglas en ingleacutes) que describiraacute y discutiraacute la implantacioacuten de mejores praacutecticas posibles (BMPs por sus siglas en ingleacutes) a ser ejecutadas durante cada etapa del Proyecto Las BMPs son las teacutecnicas (zonas de amortiguamiento cortinas de retencioacuten de sedimento estanques de detencioacuten surcos etc) programacioacuten de actividades praacutecticas prohibidas y procedimientos de mantenimiento para prevenir o reducir las descargas de contaminantes a los cuerpos de agua cercanos que pudieran afectarse durante la construccioacuten

56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten

El Anejo 6 contiene el Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico realizado durante el mes de febrero de 2012 para el Proyecto El modelo utilizado por H‐H Engineering Consultants para realizar el anaacutelisis hidraacuteulico fue preparado para simular las condiciones naturales existentes y propuestas del predio Inclusive la condicioacuten existente de este modelo incorporoacute el Proyecto del ensanche a la PR‐788 el cual fue completado entre los antildeos 2009 al 2010

Como parte del anaacutelisis se establecieron 16 secciones transversales a lo largo de la propiedad Los resultados de los distintos modelos establecen que la construccioacuten del ensanche a la PR‐788

29

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 33: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

trae como consecuencia un aumento en los niveles de inundacioacuten establecidos por FEMA Por otra parte de acuerdo al estudio el desarrollo propuesto no causaraacute diferencias significativas en las elevaciones del agua al compararlas con los resultados de la condicioacuten existente De acuerdo a los resultados del estudio el mismo hace las siguientes recomendaciones para el desarrollo del Proyecto

bull Todo trabajo que se realice seguiraacute estrictamente las recomendaciones establecidas en las Secciones 60 y 70 del Reglamento Sobre Aacutereas Especiales de Riesgo a Inundacioacuten (Reglamento de Planificacioacuten Nuacutem 13)

bull El aacuterea de estacionamiento a construirse se tendraacute un nivel de piso a 030 metros sobre el nivel de inundacioacuten

bull Durante la construccioacuten se deberaacuten establecer las medidas para el control de la sedimentacioacuten y el material extraiacutedo de las excavaciones seraacute depositado fuera del aacuterea del Proyecto

Estas recomendaciones han sido integradas al disentildeo del Proyecto asiacute como al Plan de Cumplimiento del Proyecto durante la construccioacuten

57 Traacutensito

La construccioacuten del Proyecto propuesto tendraacute un impacto temporero miacutenimo sobre los patrones de traacutensito del aacuterea particularmente en las carreteras PR‐788 y PR‐183 Se espera que durante la construccioacuten del Proyecto un promedio de entre 60 a 70 vehiacuteculos esteacuten transitando dentro y fuera de la facilidad diariamente Durante la operacioacuten del Proyecto se estima que un maacuteximo de 275 vehiacuteculos podriacutean estar transitando hacia el Complejo Deportivo diariamente Esta cifra pudiera ser menor dependiendo del uso de las facilidad

La carretera PR‐788 fue objeto de una expansioacuten en antildeos recientes convirtieacutendose en una viacutea de 4 carriles como anticipacioacuten al posible desarrollo de varios Proyectos residenciales que seriacutean localizados dentro del predio donde se propone la construccioacuten del complejo deportivo Esta expansioacuten mejoroacute el nivel de servicio dicha viacutea para poder manejar el aumento sustancial en traacutensito debido a estos desarrollos residenciales Debido a que el desarrollo de estos complejos residenciales no se llevoacute a cabo el aumento de traacutensito en el aacuterea generado por la accioacuten propuesta no resultaraacute en un deterioro de los niveles de servicio Como resultado el impacto que pueda crear el Proyecto seraacute minino y no afectaraacute la alineacioacuten o geometriacutea de la PR‐788 Ademaacutes se espera que en los proacuteximos antildeos se esteacute construyendo una extensioacuten a la Avenida Degetau asiacute como la construccioacuten de la Avenida Periferal Este las cuales cruzaran la PR‐788 aumentando el nivel de servicio de la carretera lo que a su vez permitiraacute que la misma pueda atender cualquier aumento de traacutefico causado por el Proyecto propuesto

30

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 34: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

58 Emisiones Atmosfeacutericas

Durante la construccioacuten del Proyecto se generaraacuten emisiones atmosfeacutericas las cuales seraacuten de caraacutecter temporero Las emisiones atmosfeacutericas que pudieran generarse durante la construccioacuten seraacuten las siguientes

bull Polvo fugitivo asociado a las actividades de movimiento de tierra Para mitigar este efecto se asperjaraacuten perioacutedicamente con agua las zonas de traacutefico vehicular maacutes concurridas y zonas de trabajo aledantildeas y las mismas seraacuten restauradas lo maacutes cercano a su condicioacuten original a medida que el Proyecto avance

bull Emisiones relacionadas a los vehiacuteculos y maquinarias que se utilicen en la construccioacuten Estas emisiones temporeras se minimizaraacuten requiriendo al contratista el mantenimiento apropiado a los vehiacuteculos utilizados

Para atender los impactos en la calidad del aire durante la construccioacuten se tramitaraacute y obtendraacute un Permiso General Consolidado de la JCA el cual incluye un Plan para el Control de Polvo Fugitivo (PFE) y donde se describiraacute queacute medidas se utilizaraacuten tales como asperjar las aacutereas con el fin de minimizar el polvo fugitivo que generen las actividades de construccioacuten

Durante la operacioacuten soacutelo se anticipa la generacioacuten de emisiones atmosfeacutericas producto del generador de emergencias de 75 k W cuando el mismo sea utilizado El uso de este generador estaraacute limitado a los momentos en los cuales se interrumpa el servicio de energiacutea eleacutectrica en el lugar y el mantenimiento rutinario del equipo que suele ser semanal o mensual Se estima que la operacioacuten de este generador no sobrepasaraacute las 500 horas por antildeo por lo que la generacioacuten de emisiones seraacute miacutenima El proponente gestionaraacute un Permiso de Fuente de Emisioacuten para la instalacioacuten y operacioacuten de este generador

59 Olores

No se anticipa la generacioacuten de olores como parte de la construccioacuten u operacioacuten del Proyecto

510 Desperdicios Soacutelidos

La construccioacuten del Proyecto generaraacute desperdicios soacutelidos de caraacutecter no peligroso caracteriacutesticos de actividades de construccioacuten tales como madera cartoacuten clavos plaacutesticos concreto varillas y otros desperdicios tiacutepicos de construccioacuten La porcioacuten de estos materiales que resulte ser reciclable seraacute procesada por compantildeiacuteas de reciclaje El resto de los desperdicios seraacuten transportados por una compantildeiacutea de acarreo autorizada hasta un sistema de relleno sanitario autorizado por la JCA

Durante la etapa de construccioacuten se generaraacuten aproximadamente 50 yardas cuacutebicas por semana de desperdicios soacutelidos no peligrosos Tambieacuten se espera que se genere aproximadamente 17000 m3 de material de terreno excedente proveniente de los trabajos de

31

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 35: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

nivelacioacuten corte y relleno del Proyecto Estos desperdicios en conjunto con el terreno excedente que no pueda ser reutilizado seraacuten depositados en un relleno sanitario autorizado

Como parte del manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos del Proyecto se gestionaraacute un Permiso para Actividad Generadora de Desperdicios Soacutelidos no Peligrosos (DS3) como parte del Permiso General Consolidado El contratista a cargo de la obra seraacute responsable de la disposicioacuten de los desperdicios en un relleno sanitario aprobado por la JCA y la ADS No se anticipa que la construccioacuten de las instalaciones genere alguacuten tipo de desperdicios soacutelido peligroso o regulado

Una vez construido el Proyecto se estima una generacioacuten 50 yardas cuacutebicas semanales de desperdicios soacutelidos no peligrosos Por otro lado durante la operacioacuten del Proyecto no se anticipa generacioacuten de desperdicios peligrosos o regulados

511 Sistemas Naturales

El Proyecto propuesto no impactaraacute negativamente los sistemas naturales que rodean el aacuterea incluyendo el Riacuteo Turabo Durante el periodo de construccioacuten se instalaraacuten ldquosilt fencesrdquo y barreras de heno para evitar que los sedimentos pasen a dicho cuerpo de agua y otros sistemas naturales en la vecindad del Proyecto Se asperjaraacute agua para reducir las emisiones de polvo fugitivo y se cumpliraacute con los permisos requeridos por las agencias seguacuten apliquen a la obra incluyendo los componentes del Permiso General Consolidado de la JCA (CES PFE y DS3) y el programa NPDES de la USEPA los cuales se tramitaraacuten previo a cualquier actividad programada Ademaacutes se estableceraacuten medidas de proteccioacuten para prevenir cualquier impacto a las aacutereas naturales cercanas al lugar incluyendo el humedal localizado fuera de los liacutemites del proyecto al sureste

512 Humedales

La compantildeiacutea Ambienta Inc realizoacute el pasado mes de marzo una determinacioacuten jurisdiccional de humedales el predio propuesto para el Proyecto (Anejo 6) De acuerdo al estudio la totalidad del aacuterea del Proyecto estaacute compuesta por terrenos altos (ldquouplandsrdquo) donde la mayor parte de las comunidades vegetativas que la componen consiste de pastos y yerbas con parchos de aacutereas forestadas Durante la investigacioacuten solo se observoacute un aacuterea que conteniacutea vegetacioacuten herbaacutecea comuacutenmente asociada a humedales al sureste del aacuterea propuesta para el Proyecto y fuera de los liacutemites del mismo Las especies de plantas dominantes encontradas en esta aacuterea son Hymenachne amplexicaulis (ldquotrompetillardquo) y algunas semillas de Roystonea borinquentildea (Palma Real)

El estudio establece que esta aacuterea de humedal se encuentra fuera de los liacutemites del Proyecto y la misma puede ser catalogada como humedal palustre emergente (ldquopalustrine emergent wetlandrdquo) Sin embargo concluye que dicho humedal no debe considerarse bajo la jurisdiccioacuten de la Seccioacuten 401 de la Ley de Agua Limpia y la Seccioacuten 10 de la Ley Federal de Riacuteos y Puertos

32

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 36: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

debido a que esta aacuterea es una aislada y la misma no se encuentra conectada o asociada a ninguacuten otro humedal canal quebrada riacuteo u otra aacuterea con jurisdiccioacuten de parte del USCOE Ademaacutes ninguna evidencia de indicadores de suelos hiacutedricos o conexiones a cuerpos de agua fue encontrada en el lugar Basados en los datos presentados en este estudio no se espera que el Proyecto afecte ninguacuten humedal dentro de la jurisdiccioacuten del USCOE Copia de este estudio y sus resultados seraacuten presentados al USCOE durante el mes de mayo de 2012 para su ratificacioacuten

513 Flora y Fauna

El impacto principal sobre la vegetacioacuten resultaraacute de la remocioacuten de suelo y vegetacioacuten para la construccioacuten del Proyecto en las aacutereas designadas a desarrollarse Por consiguiente los efectos maacutes directos a la vida silvestre resultaraacuten de la eliminacioacuten alteracioacuten o fragmentacioacuten de habitaacuteculos como consecuencia de la construccioacuten dentro del aacuterea del Proyecto Sin embargo se espera que estos efectos sean mitigados con la reforestacioacuten y conservacioacuten de habitaacuteculos acciones contempladas dentro del Proyecto propuesto

Se implantaraacuten medidas de mitigacioacuten para minimizar los posibles impactos durante la construccioacuten y operacioacuten La remocioacuten de aacuterboles seraacute hecha en cumplimiento con el Reglamento Conjunto de la OGPe Previo a las obras de construccioacuten se llevaraacute a cabo un inventario de aacuterboles y plan de reforestacioacuten parcial para el Proyecto a fin de cumplir con dicho reglamento Se obtendraacute un Permiso de Corte y Poda ante la OGPe seguacuten se establece en el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construccioacuten

Para concluir el predio propuesto ha sido impactado anteriormente por actividades al desarrollo agriacutecola a las que ha estado sujeto La diversidad de especies de flora y fauna encontradas en el lugar es un reflejo del pasado reciente del terreno De acuerdo a la Solicitud de Certificacioacuten de Haacutebitat (Anejo 3) ninguna especie en peligro de extincioacuten o catalogada como elemento criacutetico fue hallada en el lugar

Por tal razoacuten se espera que no haya impactos significativos a la flora y fauna al tomar las medidas apropiadas de proteccioacuten y mitigacioacuten tal como la implantacioacuten de un plan de reforestacioacuten

514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)

El aacuterea donde se localiza el Proyecto no contiene estructuras a demoler o donde sea necesario remover materiales que contengan asbestos o plomo

515 Aspectos Socioeconoacutemicos

El Proyecto resultaraacute en beneficios significativos a los residentes del MAC y al aacuterea este en su totalidad al proveer espacios adicionales para la praacutectica de deportes y aacutereas naturales de recreacioacuten pasiva El Proyecto tendraacute un costo aproximado de $12 000000 y se construiraacute con

33

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 37: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

fondos estatales El mismo crearaacute aproximadamente 60 empleos directos durante el periodo de construccioacuten y 25 durante la operacioacuten del Proyecto

34

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 38: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

6 MEDIDAS DE CONTROL Y MITIGACIOacuteN

La construccioacuten del Proyecto ha de resultar en impactos miacutenimos relacionados al movimiento de terreno A los efectos se estaraacuten implementando las medidas que la JCA el DRNA y otras agencias concernientes indiquen una vez concluya el anaacutelisis correspondiente de este documento

La construccioacuten del Proyecto aumentaraacute los niveles de ruido del aacuterea durante la etapa de construccioacuten y generaraacute polvo fugitivo y material particulado Previo al comienzo de la construccioacuten del Proyecto se obtendraacute un PGC el cual detallaraacute las medidas de prevencioacuten y control de polvo fugitivo y material particulado El PGC incluiraacute la siguiente documentacioacuten

bull Plan para la Control de la Erosioacuten y Sedimentacioacuten para el Proyecto (Plan CES) ndash El Plan CES detallaraacute las medidas de control de erosioacuten y sedimentacioacuten asiacute como la proteccioacuten de aacutereas expuestas

bull Permiso para la Emisioacuten de Polvo Fugitivo (PFE) ndash Este documento describiraacute las medidas de control de polvo fugitivo y material particulado durante la construccioacuten

bull Permiso para la Generacioacuten de Desperdicios Soacutelidos No Peligrosos (DS‐3) ndash Este documento detallaraacute el manejo de los desperdicios soacutelidos no peligrosos de la construccioacuten

El ruido relacionado a las obras de construccioacuten estaraacute limitado al horario establecido y se le requeriraacute al contratista de la obra que provea mantenimiento preventivo al equipo de construccioacuten para evitar ruidos excesivos

El movimiento de la capa vegetal estaraacute limitado al aacuterea del Proyecto La erosioacuten del terreno y la sedimentacioacuten que podriacutea generarse como resultado de las obras de construccioacuten se minimizaraacute utilizando medidas de mitigacioacuten durante la etapa de construccioacuten las cuales seraacuten incluidas en una solicitud de Permiso General Consolidado y el permiso NPDES que incluye un ldquoStormwater Pollution Prevention Planrdquo en el aacutembito federal Los requerimientos resultantes de ambos endosos o permisos de construccioacuten seraacuten implementados de la manera maacutes estricta

Durante la operacioacuten tambieacuten se implementaraacuten medidas de mitigacioacuten para evitar la sedimentacioacuten como por ejemplo siembra de vegetacioacuten y mantenimiento a las aacutereas verdes de la obra En cuanto a la operacioacuten de la obra propuesta los posibles efectos en el medio ambiente estaraacuten limitados a las emisiones de aire de los vehiacuteculos que transiten dentro del Proyecto y del generador de emergencia asiacute como la generacioacuten de desperdicios soacutelidos asociados a las actividades recreativas Ademaacutes el Proyecto tendraacute un impacto positivo sobre la comunidad ya que se les proveeraacute de una serie de instalaciones de recreacioacuten y servicios generales al aacuterea

Algunos de los controles de ingenieriacutea especiacuteficos que se implementaraacuten para mitigar los posibles impactos ambientales se resumen a continuacioacuten

35

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 39: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Polvo fugitivo debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Asperjacioacuten del terreno con agua utilizando un camioacuten especializado para este uso yo el uso de mangueras

Erosioacuten del terreno y generacioacuten de sedimentos debido al movimiento de terreno durante la construccioacuten

Medidas de control tales como vallas de proteccioacuten para sedimentos (ldquosilt fencesrdquo) pacas de heno aacuterea de lavado de llantas de los camiones siembra de vegetacioacuten mantenimiento de la vegetacioacuten estabilizacioacuten del terreno Se prepararaacuten un Plan CES donde se detallaran estas medidas

Ruido relacionado a las obras de construccioacuten y la operacioacuten y generador de emergencia

Se estableceraacute un itinerario de trabajo que cumpla con los requisitos de las agencias reguladoras El contratista seraacute responsable de cumplir con los estaacutendares de ruido aceptables y proveeraacute mantenimiento preventivo al equipo para evitar ruidos excesivos El ruido generado por la operacioacuten de emergencia estaraacute restringido a los momentos en que el servicio de energiacutea eleacutectrica en el predio se suspenda y al mantenimiento del equipo Se dotaraacute al generador de silenciadores y equipo similar para el control de ruido

36

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 40: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Posible Impacto Ambiental Medida de Mitigacioacuten

Emisiones por el generador de Emergencia La operacioacuten del Generador se limitaraacute a 500 horas por antildeo uacutenicamente en momentos donde se interrumpa la energiacutea eleacutectrica del lugar o durante el mantenimiento del mismo Previo a la instalacioacuten del generador se obtendraacute un Permiso General para la operacioacuten del mismo El generador estaraacute provisto de las medidas de control necesarias para atenuar sus emisiones conforme a los requisitos de un Permiso de Fuente de Emisioacuten a ser gestionado ante la OGPe

El Proyecto propuesto cumpliraacute con las medidas de mitigacioacuten para el control de ruidos erosioacuten polvo fugitivo y desperdicios soacutelidos no peligrosos al igual que aquellas determinaciones que sobre el mismo lleve a cabo el COE la JCA y USEPA seguacuten apliquen a la obra Los posibles efectos al medio ambiente mayormente relacionados a la construccioacuten e identificados en este documento seraacuten minimizados mediante la implantacioacuten de los controles de ingenieriacutea resumidos en este documento y en las solicitudes de permiso aplicables que seraacuten remitidas con celeridad ante el COE OGPe USEPA Junta de Planificacioacuten etc

37

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 41: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

38

7 DETERMINACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL O IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

Se desprende del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto al medio ambiente debido a la construccioacuten y operacioacuten de este Proyecto no seraacute significativa Los posibles impactos al medio ambiente identificados anteriormente seraacuten minimizados mediante controles de ingenieriacutea como es requerido por la JCA y otras agencias seguacuten apliquen a la obra

Ninguna de las acciones propuestas como parte de este Proyecto conllevaraacuten actividades que puedan ser detrimentales para el medio ambiente y en las cuales se ponga en riesgo los recursos naturales del aacuterea

Durante la etapa de construccioacuten el ruido estaraacute limitado al horario de trabajo establecido El polvo fugitivo que podriacutea surgir estaraacute controlado por asperjacioacuten de agua y regulado por un Permiso General Consolidado (PGC) El movimiento de capa vegetal ocurriraacute dentro de la propiedad y la sedimentacioacuten y erosioacuten del terreno se minimizaraacute con el Plan de Control de Erosioacuten y Sedimentacioacuten de la JCA y el permiso NPDES de la EPA para la descarga de aguas de escorrentiacutea

El Proyecto propuesto no generaraacute desperdicios peligroso El posible impacto ambiental de la accioacuten propuesta se limita a los sedimentos que pueden surgir debido al movimiento de terreno en la obra el polvo fugitivo emisiones atmosfeacutericas relacionadas al generador de emergencia y el ruido durante la construccioacuten Para mitigar el posible impacto ambiental de cada uno de estos se cumpliraacute con los permisos requeridos por la OGPe y la JCA asiacute como cualquier otra agencia seguacuten aplique a la obra

La construccioacuten de este Proyecto no requeriraacute el compromiso de utilizar recursos naturales poco comunes Como es natural en toda obra de construccioacuten habraacute unos efectos inevitables en el medio ambiente Estos efectos ocurriraacuten uacutenicamente durante la etapa de construccioacuten de estas instalaciones Las actividades que afectaraacuten el ambiente seraacuten miacutenimas intermitentes y de poca duracioacuten Ademaacutes los posibles impactos seraacuten minimizados mediante la implementacioacuten de medidas de control requeridas por los reglamentos de las agencias reguladoras Se concluye del anaacutelisis realizado como parte de la preparacioacuten de este documento que el impacto sobre el medio ambiente debido al desarrollo del Proyecto propuesto es uno de caraacutecter no significativo

Luego de evaluar la accioacuten propuesta en referencia entendemos que la accioacuten descrita en el documento tiene un impacto poco significativo al ambiente Esta accioacuten propuesta ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental conforme a lo requerido por la Ley de Poliacutetica Puacuteblica Ambiental de la JCA La determinacioacuten de impacto ambiental poco significativo no excluye al Proyecto de que tenga que cumplir con todas las medidas incluidas en este documento que atiende las disposiciones reglamentarios para el tipo de proyecto que se propone asiacute como con las recomendaciones de las agencias pertinentes

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 42: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 1 Plano Esquemaacutetico del Proyecto

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 43: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 2Estudio de Suelos

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 44: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 3 Solicitud de Certificacioacuten de Categorizacioacuten de Haacutebitat

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 45: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 4 Determinacioacuten Jurisdiccional de Humedales

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 46: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 5 Estudio Arqueoloacutegico Fase IAIB

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo
Page 47: EVALUACIÓN AMBIENTAL Construcción y Operación Recreo ...caguas.gov.pr/wp-content/uploads/2019/11/2012-05-01-EA...2012/05/01  · deportes, el acondicionamiento físico y la recreación

Evaluacioacuten Ambiental Complejo Recreo‐Deportivo del Sureste

Barrio Tomaacutes de Castro Caguas Puerto Rico

Anejo 6 Estudio Hidroloacutegico ndash Hidraacuteulico

  • 2 Introduccioacuten
  • 3 Descripcioacuten Propoacutesito y Justificacioacuten de la Accioacuten Propuesta
  • 4 Descripcioacuten del Medio Ambiente
    • 41 Clima
    • 42 Topografiacutea
    • 43 Geologiacutea
    • 44 Suelos
    • 45 Zonificacioacuten
    • 46 Ruido
    • 47 Flora y Fauna
    • 48 Humedales
    • 49 Recursos Arqueoloacutegicos
    • 410 Sistemas Naturales y Artificiales
    • 411 Zonas Susceptibles a Inundaciones
    • 412 Infraestructura
    • 413 Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
      • 5 Identificacioacuten de Posibles Impactos Ambientales
        • 51 Movimiento de Tierra
        • 52 Ruido Zonas Residenciales y Zonas de Tranquilidad
        • 53 Infraestructura
          • 531 Energiacutea Eleacutectrica
          • 532 Agua Potable
          • 533 Aguas Usadas
            • 54 Recursos Arqueoloacutegicos
            • 55 Escorrentiacutea Pluvial
            • 56 Zonas Susceptibles a Inundacioacuten
            • 57 Traacutensito
            • 58 Emisiones Atmosfeacutericas
            • 59 Olores
            • 510 Desperdicios Soacutelidos
            • 511 Sistemas Naturales
            • 512 Humedales
            • 513 Flora y Fauna
            • 514 Remocioacuten de Materiales conteniendo Asbesto (ACM) y Pintura con Plomo (LBP)
            • 515 Aspectos Socioeconoacutemicos
              • 6 Medidas de Control y Mitigacioacuten
              • 7 Determinacioacuten de Impacto Ambiental o Impacto No Significativo