Evalaucionees

5
Act 4: Lección Evaluativa1 Question 1 Puntos: 1 Se le pregunta a un psicólogo acerca la vejez y define una de sus características como: "Aquel proceso del desarrollo humano en el que las funciones relevantes del ser humano se van deteriorando poco a poco de manera regresiva". Esta postura nos habla de una característica de la vejez denominada: Seleccione una respuesta. a. Progresivo. b. Declinante. c. Irreversible d. Continuo. Question 2 Puntos: 1 La señora Blanca tiene 72 años y se muestra con todas sus potencialidades para desarrollarse adecuadamente en la vida cotidiana y su esposo el señor José que también tiene 72 años, evidencia pérdida de la memoria, dificultades motoras, además imposibilidad para su autonomía. Esto se puede explicar porque: Seleccione una respuesta. a. El envejecimiento es patológico y secundario. b. El envejecimiento es normal y primario. c. El envejecimiento es intrínseco. d. El envejecimiento es heterogeneo e individual. Question 3 Puntos: 1

Transcript of Evalaucionees

Act 4: Leccin Evaluativa1Question 1Puntos: 1Se le pregunta a un psiclogo acerca la vejez y define una de sus caractersticas como: "Aquel proceso del desarrollo humano en el que las funciones relevantes del ser humano se van deteriorando poco a poco de manera regresiva". Esta postura nos habla de una caracterstica de la vejez denominada:Seleccione una respuesta. a. Progresivo. b. Declinante. c. Irreversible d. Continuo.Question 2Puntos: 1La seora Blanca tiene 72 aos y se muestra con todas sus potencialidades para desarrollarse adecuadamente en la vida cotidiana y su esposo el seor Jos que tambin tiene 72 aos, evidencia prdida de la memoria, dificultades motoras, adems imposibilidad para su autonoma. Esto se puede explicar porque:Seleccione una respuesta. a. El envejecimiento es patolgico y secundario. b. El envejecimiento es normal y primario. c. El envejecimiento es intrnseco. d. El envejecimiento es heterogeneo e individual.Question 3Puntos: 1Martica es una abuelita de 81 aos que expresa que se siente inutil, incapaz, que demanda total dependencia de su familia, que busca por todos los medios que no le hablen ni le pregunten pues considera que no sabe nada. Estos sntomas pueden estar afectando en Martica su esfera:Seleccione una respuesta. a. Intrapersonal. b. Autoestima. c. Econmica. d. Familiar.Question 4Puntos: 1Un factor de proteccin para la autonoma del adulto mayor es:Seleccione una respuesta. a. Visitar el mdico peridicamente. b. Vivir en comunidad. c. Comprender la enfermedad. d. Recursos econmicos suficientes.Question 5Puntos: 1El psiclogo X en una conferencia de expertos, explica como en una investigacin interdisciplinar a un grupo de adultos, se comprob que el gen de la telomerasa, enzima que permite a los cromosomas sexuales reparar sus telmeras, se introdujo en las clulas del cuerpo humano en un cultivo de laboratorio, junto con un mecanismo para activar el gen. Las clulas continuaron dividindose sin dificultad ms all del curso de su vida normal, sin anormalidades evidentes. Lo que nos indica que si la telmera puede restablecer el reloj del envejecimiento biolgico, es posible prevenir o tratar la arteriosclerosis, la demencia, las arrugas de la piel, la rigidez de las articulaciones y otras enfermedades propias de la vejez. Esta explicacin se da desde la teora:Seleccione una respuesta. a. Teora del desgaste natural. b. Teoria del radical libre. c. Teora Inmunolgica. d. Teoria Sistmica.Question 6Puntos: 1Cuando se habla de fortalecer la autoestima del adulto mayor en la lectura, esto se refiere a:Seleccione una respuesta. a. Fortalecer la interaccin de elementos cognitivos, afectivos y sociales. b. Fortalecer los cuidados del adulto mayor. c. Fortalecer la manera de percibir los problemas de salud que se tienen. d. Fortalecer la manera como es percibido el adulto mayor.Question 7Puntos: 1Un adulto mayor es autovalente cuando:Seleccione una respuesta. a. Tiene controlada su enfermedad. b. Su atencin primaria le ha permitido aceptarse en su etapa de vida. c. Puede realizar actividades bsicas de la vida cotidiana. d. Puede explicarle a su familia lo que necesita.Question 8Puntos: 1Teniendo en cuenta la lectura, la promocin de la salud se refiera a:Seleccione una respuesta. a. Modificar hbitos saludables en la poblacin. b. Proporcionar a la comunidad los medios necesarios para mejorar la salud. c. Programar los sistemas de salud para la atencin del adulto mayor. d. Cambiar las condiciones de los sistemas de salud.Question 9Puntos: 1Una evidencia de la relacin entre la interaccin social y la salud mental es:Seleccione una respuesta. a. La rehabilitacin de la enfermedad. b. La prctica de estilos de vida saludable. c. La prdida visual. d. El deterioro cognitivo.Question 10Puntos: 1La psicloga de un hogar de adultos mayores detect que Susana, adulta mayor de 81 aos, tiene dificultades para relacionarse con sus compaeros, por lo que decidi realizar una serie de actividades que procuraran mejorar los siguientes aspectos:

1. El bienestar psicolgico.2. El desarrollo cognitivo.3. La autoestima.4. Los recursos econmicos.Seleccione una respuesta. a. Si 1 y 3 son correctas. b. Si 2 y 4 son correctas. c. Si 1 y 2 son correctas. d. Si 3 y 4 son correctas.