Eva5 sc-diana-parra 2

5
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social TRABAJO

description

TRABAJO EVA5

Transcript of Eva5 sc-diana-parra 2

Page 1: Eva5 sc-diana-parra 2

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

TRABAJO

Nombre: Diana Parra

C.I 22.200.504

Page 2: Eva5 sc-diana-parra 2

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

¿Qué es el sistema de comunicación?

Es aquello que permite que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo,

desde un punto llamado fuente hasta otro llamado destino, mediante un cable como es el

caso de un teléfono o por ondas en caso de la radio.

Un sistema de comunicación consta de tres componentes esenciales: transmisor, canal de

transmisión y el receptor. Los sistemas de comunicación eléctrica brindan a los medios para

que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie. Estos

sistemas van de la mano con la globalización, pues con los avances tecnológicos y de las

telecomunicaciones todo se hace más fácil.

Concentración Informativa  en Latinoamérica:

Así, el rol que cumplen los medios de comunicación latinoamericanos en el proceso

globalizador de la región es central a la hora de diseminar una representación determinada,

tanto dentro como fuera de la periferia, acerca de sus procesos de estabilidad económico-

político y conflictos sociales que imperan en el marco del sistema capitalista establecido

por las naciones desarrolladas.

Uno de los tópicos en los estudios de la comunicación internacional es la concentración de

poder; situación que se observa en el predomino de las grandes agencias en las regiones del

tercer mundo. Aproximaciones a los medios de comunicación en la lógica de la

comunicación internacional desde la perspectiva latinoamericana de la información.

Sin embargo, la incorporación de los grupos dominantes globales en los países

latinoamericanos y en los grupos fuertes de la región, brinda beneficios mutuos, ya que para

los empresarios locales se fortalece su capacidad de acción, incorporan tecnologías,

contenidos y mejoran la capacidad financiera de las empresas; y para los grupos globales

significa reducir el riesgo de inversión explotando la inserción de los grupos locales en

mercados que los globales desconocen.

Page 3: Eva5 sc-diana-parra 2

La tecnología y la Sociedad:

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y

sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos

que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas

tecnologías.

Los nuevos "aparatos" electrónicos, de los que estamos constantemente rodeados,

nos permiten realizar tareas que se hacían de forma manual, eso sí, de una forma más ágil y

eficaz. La tecnología juega un papel muy importante en el mundo desde el momento en que

se crea un "algo" innovador que todos queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a

la moda y presumir de tener lo último del mercado.

En términos generales la tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad. Su

papel principal es crear una mejora de herramientas y accesorios adaptados a los usuarios

para facilitar y ahorrar esfuerzo y, sobre todo, tiempo en nuestra vida cotidiana.

(Hughes, 1987:76). Decía: "Los sistemas tecnológicos, incluso después de un crecimiento

prolongado y de su consolidación, no se vuelven autónomos; tan sólo toman ímpetu. Tienen

una masa de componentes técnicos y organizacionales; poseen dirección, o metas; y

muestran un ritmo de crecimiento que sugiere velocidad. Un alto nivel de ímpetu a menudo

lleva a los observadores a asumir que un sistema tecnológico se ha vuelto autónomo"

Por otro lado, se insiste también en que los artefactos están implicados en la práctica

totalidad de las relaciones entre humanos. Para aclarar la relevancia que lo no humano tiene

en nuestras relaciones cotidianas, Latour (1999). En otras palabras, lo social no es lo que

nos sostiene juntos, sino lo que es sostenido. Y la tecnología juega un papel primordial en

ese ejercicio. En definitiva, tecnología y sociedad no son esferas separadas, sino algo

mutuamente constitutivo y definitorio.