Eurekaphoto

17
EurekaPhoto Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014 ¿QUIERES PRENDER FOTOGRAFIA? CONSEJOS Y TIPS BROWNIE

description

Resvista con consejos para fotografia, desde principiantes hasta avanzados. Informacion desde http://www.dzoom.org.es/

Transcript of Eurekaphoto

EurekaPhotoGuatemala, miercoles, 19 de marzo 2014

¿QUIERES PRENDER FOTOGRAFIA?

CONSEJOS Y TIPS BROWNIE

CONSEJOS Y TIPS

Introducción Una manera fácil y didáctica de el uso de la fotografía, tips y consejos que se pueden usar ya sea para interior como exterior. Esta fácil y didáctica revista mostrara paso a paso mane-ras sencillas para poder facilitar y mejorar tu fotografía. G.O Todas las personas interesadas y que estén con ánimos de aprender el arte de la fotografía. Jóvenes de 15 a 50 años. Objetivos Con esta revista lograra aprender desde 0 como usar una cámara fotografía desde la posición adecuada, hasta las composiciones de luz que uno puede hacer, también tips y ejemplos de fotografías con diferentes efectos. Descripción Revista simple, con información util para personas que están empezando a saber el arte de la fotografía, con tips e inspiraciones para poder mejorar y tener una mejor captura. Función La Revista sea actualizara cada mes, con ideas innova-doras y siemore teniendo la sencilles de como explicar los métodos fotográficos. Requerimientos Ya que muchas personas están fascinadas por el arte de la fotografía, y cada ves mas es mas fácil obtener una cámara digital, ya sea en los móviles como en cámaras semi y profesionales, es así como surgió la idea de hacer una revista fácil de leer y con tips básicos que todas las personas quieran aprender o los errores que pueden cometer. Presupuesto El presupuesto varia ya que la revista empezara subida a una plataforma llamada ISSUU y al cabo del tiempo se lograra ser patrocinada por las demandas de la revista.

UNIVERSIDAD GALILEOLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

Y DISEÑOFACOM

Lic.Jose Manuel Monroy CruzProyectos I

Proyecto final

Guillermo Eduardo Barrios Marroquín – 11003594

19/03/2014E4

6 Consejos Para Hacer Mejores Foto-grafías Con Tu Teléfono Móvil Cuando alguna vez he hablado con algún fotógrafo sobre hacer fotografías con el móvil, la respuesta, casi siempre, ha sido la misma: “Nada es comparable a una réflex“. Por supuesto, tiene razón. Nada podrá parecerse nunca a las sensaciones que produce agarrar una cámara con las dos manos, girar los anillos del objetivo para enfocar o escoger la focal, apretar el disparador.

7 Errores Típicos de un Principiante Y Un Único Consejo Para Evitarlos En un momento u otro, todos hemos sido principiantes en el arte de la foto-grafía. Hemos llegado a un universo increíblemente vasto con una gran cantidad de conceptos que aprender y es posible que, incluso, hayamos inten-tado volar sin saber cómo funcionan las alas que tenemos. Es decir, podemos empezar a tomar fotografías sin tener muy claro qué estamos haciendo o cómo funciona el equipo que tenemos.

Cómo se Hizo… Historia de un Retrato en Nepal En octubre estuve en Nepal realizando un proyecto fotográfico con gente anciana que vive en el Himalaya. Aislados de facilidades como las carreteras, llevan toda la vida viviendo a su manera. Hoy quería ense-ñaros un caso de cómo se hizo un retrato, y he pen-sado que esta foto de Laal Bhahadur Rai es un buen ejemplo.

BROWNIE

Descubre las Claves para Sacarle el Máximo Partido a la Luz del Sol en tus Retratos Utilizando tu Flash Externo El sol es nuestra principal fuente de luz pero, tan potente, que los fotógrafos casi siempre tratamos de esquivarlo. Para hacer retratos utilizando la luz del sol, o bien esperamos al atardecer para hacer unos cálidos y bonitos retratos o, simple-mente, nos solemos llevar a nuestros modelos a una zona de sombra para retra-tarlos. Pues bien, voy a darte una serie de claves para que no temas hacer retratos,tanto a plena luz del mediodía, como con la puesta de sol. Te dará igual la hora que sea porque aprenderás a controlar su posición y a utilizarla a tu favor para conseguir efectos muy creativos en tus fotos. ¿Quieres descubrir conmigo estas claves?

Todos los Secretos Para Ver Nacer tu Propio Proyecto Foto-gráfico La mayoría de veces, cuando hablamos de empezar un proyecto fotográfico, pensamos en realizar uno de los muchos proyectos “ya definidos” que todos conocemos: el proyecto 365, por ejemplo, es uno de ellos. Pero realizar un proyecto fotográfico es muchísimo más que eso: a través de un proyecto fotográfico podemos llegar a domi-nar la técnica fotográfica.

5 Secretos para Conseguir ‘Cazar’ Fotos en su Momento Justo Todos hemos visto alguna que otra fotografía que nos ha hecho pensar que fue tomada en el momento justo.Ni medio segundo antes, ni medio segun-do después. Se trata de imágenes en las que lo que prima es el momento, la acción captu-rada, lo que está pasando. Esto no significa en absoluto que las cuestio-nes técnicas de la imagen deban dejar-se olvidadas, pero si pueden llegar a quedar en un segundo plano.

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Cuando alguna vez he hablado con algún fotógrafo sobre hacer fotografías con el móvil, la respuesta, casi siempre, ha sido la misma: “Nada es comparable a una réflex“. Por supuesto, tiene razón. Nada podrá parecerse nunca a las sensaciones que produce agarrar una cámara con las dos manos, girar los anillos del objetivo para enfocar o escoger la focal, apretar el disparador, la pequeña vibración de los espe-jos al levantarse… Pero eso no significa que tengamos que encerrarnos a sólo hacer fotos si tenemos nuestra cámara “buena” a mano. Yo opinaba de esta misma forma (no sin mi cámara), hasta que le di una oportunidad a la cámara de mi smartphone. Es posible que me dé menos calidad de imagen, es cierto. Pero también me da cierta libertad y espontaneidad que, a veces, es imposible de conseguir con una cámara de fotos normal. ¿Quieres darle una oportunidad? ¿Conseguir mejores imáge-nes con tu smartphone? ¡Sigue leyendo!

Olvídate de que Es un Móvil En el momento en el que necesitas tomar una foto y lo único que tienes es tu teléfono móvil, olvídate de que lo que tienes es un smartphone: es una cámara. La cámara que tienes a mano. No pienses que tu fotografía “valdrá menos” por el hecho de haberla realizado con un móvil. Para conseguir imágenes verdaderamente buenas con un smartphone, lo primero que tienes que hacer estomártelo en serio.

Plantearte la situación como si fueras a hacer la mejor foto de tu vida con la mejor cámara del mercado: piensa qué quieres conseguir con la imagen, qué quieres contar. Busca la mejor composición (sigue las normas o rómpelas según te interese), acércate o aléjate para conseguirlo (huye rotundamente, del zoom digital.

Aprovecha, también, sus Característi-cas Es un aparato pequeño, ligero, silencioso y muy discreto. Además, puedes manipularlo con una sola mano (aunque lo recomendable sea agarrarlo siempre con las dos manos, para tener más esta-bilidad). Es cierto que hay muchas cámaras com-pactas del mercado que cumplen con todas estas características, pero hay algo que es 100% terre-no smartphone: si te paras en medio de la calle a mirar tu teléfono móvil, nadie se fijará en ti. Nadie sabrá si estás leyendo un mensaje impor-tante o estás haciendo una foto. Si tienes el don de la discreción, puedes hacer fotografías muy buenas sin que nadie se dé cuenta (acuérdate, eso sí, de silenciar el teléfono o de, al menos, quitar el ruido de obturador que suelen hacer cuando se realiza la fotografía y, sobre todo, ¡de apagar el flash!). Aprovecha todas estas caracte-rísticas propias de la cámara que tienes en las manos, seguro que hay fotos que sólo podrías hacerlas con la discreción que te da un teléfono móvil.

Lo único que conseguirás con él será perder -aún más- calidad de imagen). Y hablando de la calidad de imagen: es cierto, quizás la cámara de tu móvil no tenga la mejor definición del mundo. Pero, ¿a caso no vale más la pena poder capturar esa imagen que te llamó la atención que dejar de hacerla por “no tener una cámara decente”?. Si lo único que tienes es la cámara del móvil, entonces la cámara del móvil será la mejor cámara del mundo. Aprovéchala.

6 Consejos Para Hacer Mejores Fotografías Con Tu Teléfono Móvil

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Ten un Acceso Rápido a la Cámara Totalmente necesario: si puedes tener la cámara de fotos a un sólo click, bien. Si puedes acce-der a ella incluso con el teléfono bloqueado, aún mejor. El hecho de tener un rápido acceso a la función de la cámara, te será muy útil cuando el más mínimo retraso pueda impedirte tomar aquella foto que querías hacer. Tenemos claro que el hecho de usar la cámara del smartphone está bien, entre otras, por lainmediatez de disponer de un “equipo fotográfico” en cuanto lo necesites. Si tienes la cámara escondida entre menús y otras aplicaciones… ¿Dónde está la inmediatez?

Lo Bueno, Si Simple; Dos Veces Bueno Esta es otra de las característi-cas de hacer fotos con el teléfo-no móvil: todo pasa a ser muy simple. Si estás acostumbrado a disparar en manual o semiauto-mático con una cámara réflex, el hecho de utilizar la cámara del teléfono móvil puede llevarte a la desesperación pues, aunque existen aplicaciones para poder controlar un poquito más el proceso de disparar, en la mayoría de los casos todo (o casi todo) está totalmente auto-matizado. Esto puede ser una desventaja pero, ¿y si lo utilizamos como ventaja? Intenta simplificar el hecho de hacer fotos. Esta puede ser otra manera de expe-rimentar la fotografía: preocu-pándote, sólo, de la composi-ción, el momento o el lugar en el que tomar la imagen.

Conoce Bien la Cámara que Vas a Usar Uno de los últimos consejos para hacer mejores fotos con un teléfono móvil, pero de los más importantes. Totalmente imprescindible conocer el equipo con el que vas a traba-jar: cómo reacciona a situacio-nes lumínicas complicadas, cuánto tarda en tomar una foto-grafía, cómo funciona el flash… Relacionado con esto: aprende, también, a controlar la exposi-ción y el enfoque. La mayoría de smartphones con pantalla táctil permiten hacerlo tocando directamente la zona que nos interesa. También existen aplicaciones que te permiten ampliar las opciones de control. Sea como sea, es muy impor-tante que te asegures de que la imagen esté bien enfocada y expuesta, pues dado al peque-ño rango dinámico que suelen tener estas cámaras y a la definición de las imágenes que se consigue con ellas, un pequeño detalle como sobreex-poner la fotografía puede llevar a perder la imagen completa-mente.

Otro elemento que deberías tener controlado de la cámara de tu smartphone es su dispara-dor. ¿Dispara tocando la panta-lla? ¿O tiene un botón físico para hacerlo? ¿Cuál de las dos opciones es mejor?

mientras que disparar tocando la pantalla puede reducir la posibilidad de que la imagen resulte trepidada (el movimiento que harás al “disparar” es menor), el hecho de poder disparar con un botón físico te ayudará a tener bien agarrada la cámara, algo muy importante a la hora de hacer fotos, sea con una réflex o con un teléfono móvil. Si tu teléfono permite la configura-ción del disparador, prueba las dos opcio-nes, a ver cuál va mejor con tu forma de disparar o cuál te es más cómoda. Y Después de Disparar la Foto… el Reto-que Cuando disparamos con una cámara de

fotos normal, nuestro trabajo no suele terminar en el acto de tomar la foto-

grafía. Después solemos llevar las imágenes a un ordenador y

editarlas a nuestro gusto. Con las fotos tomadas con

un teléfono, deberíamos hacer lo mismo, pero siempre teniendo mucho cuidado: Realizar retoques extremos en este tipo de fotografías puede tener como resultado una imagen de poca o mala calidad. Busca aplicaciones que te permitan retocar las fotos en muchos aspectos. Muchas veces, la misma aplicación de la cámara te permite algunos pequeños retoques, mejor busca otras maneras de editar las fotogra-fías: te darán más libertad en el revelado y, seguramente, el resultado será mejor. Ten en cuenta, aún así, de que también existe la posibilidad de retocar las fotos en el ordena-dor. Guarda siempre el original. No cometas el error de tomar la fotografía directamente con un filtro vintage o de guardar sólo la imagen retocada.

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

7 Errores Típicos de un Principiante Y Un Único Consejo Para Evitarlos

BROWNIE

En un momento u otro, todos hemos sido princi-piantes en el arte de la fotografía. Hemos llegado a un universo increíblemente vasto con una gran cantidad de conceptos que aprender y es posible que, incluso, hayamos intentado volar sin saber cómo funcionan las alas que tenemos. Es decir, podemos empezar a tomar fotogra-fías sin tener muy claro qué estamos hacien-do o cómo funciona el equipo que tenemos.

Puede ser que, de esta práctica, salgan gran-des imágenes que, en un futuro, mires con orgullo. Sin embargo, lo más fácil es que, en nuestras primeras experiencias fotográficas cometamos algunos errores que, aunque nos ayudarán a aprender, deberíamos intentar evitar.Es decir, podemos empezar a tomar fotografías sin

tener muy claro qué estamos haciendo o cómo funciona el equipo que tenemos.

Errores respecto al equipo… Pensar que Mejor Cámara = Mejor Foto

Es cierto que las cámaras de gama más alta proporcionan unos resultados técnicamente superiores. Pero, aunque la técnica es una parte importante de una fotografía, no lo es todo. Hay

elementos como el momento o el ojo del fotógrafo que tienen un papel muy importante en el resulta-do final de una imagen y esas dos cosas no te las proporcionará ninguna cámara del mercado. Así que, a veces, la mejor cámara es aquella que llevas encima, simplemente.

Invertir Más en Cuerpo que en Lente Ya vimos que es una de las modas más vigentes hoy en día en el mundo de la fotografía. Cuando compramos nuestro equipo, podemos tener la tentación de querer conseguir lo mejor del mercado y que eso nos lleve a una cámara que sea muy superior para nuestros conocimientos. La mejor manera de hacer una buena fotografía es conocer la máquina que tenemos delante del ojo, así que si empeza-mos con una cámara sencilla, antes la dominaremos. Una vez dominada la cámara, si lo que queremos es ampliar nuestro equipo, puede ser más recomendable comprar un nuevo objetivo antes que un nuevo cuerpo.

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

El objetivo será el que nos dé la fotogra-fía, el que nos dé la luminosidad, el que nos dé la definición de la imagen. Además, ten en cuenta que si tienes pen-sado renovar el cuerpo de tu cámara tarde o temprano, puedes comprar los objetivos en consecuencia, de manera que puedas usarlos, también, en un futuro.

Errores en el momento de tomar las fotos…

Agarrar la Cámara Mal Sujetar correctamente nuestro equipo es importantísimo. Hay tres razones de (mucho) peso para colocar correctamente las manos alrededor del cuerpo de nuestra cámara: Primero, nos dará estabilidad. Lo que significa que nos evitará muchas fotografías trepidadas cuando dispare-mos a velocidades que, aunque no sean de larga exposición, sí pueden empezar a captar el movimiento de, por ejemplo, nuestro pulso. Segundo, nos ahorrará dolor. Una cámara de fotos puede llegar a pesar bastante y agarrarla incorrectamente durante mucho rato puede provocarnos dolor y, en casos extremos, alguna lesión. Tercero, nos aporta seguridad. Agarrar la cámara mal puede ser la causa de una caída o un golpe que termine por dañar nuestro equipo. No Atreverse con los Modos Manuales O con los semiautomáticos. Dar el paso de abandonar el modo automáticopara empezar a controlar más tu cámara puede ser complicado, implica dominar el tema de la exposición, saber cómo funciona tu cámara y, lo más importante, practicar mucho para conseguir soltura. De lo contrario, lo que conseguiremos al trabajar con el modo manual será, en el peor de los casos, que las fotos “salgan mal” sin saber por qué, hecho que puede llevar a refugiarte, de nuevo, en el como-dísimo modo automático.

Atreverse con el Modo Manual pero No Fijarse De-masiado en los Parámetros

Por ejemplo exponiendo a ojo, o rápido y

sin fijarse en si lo estamos haciendo bien o mal. O subexponer o sobreexponer a ojo sólo porque, por ejemplo, la fotografía bien expuesta nos sale movida. Es importante: si vamos a utilizar el modo manual, debemos ser muy conscientes de los parámetros que debemos usar: exponer con cuidado y con calma para no equivocarnos. Además, cada fotografía es única y, a no ser que estemos trabajando en un entorno 100% controlado (como la fotografía de estudio), cada imagen necesitará unos valores distintos. Si disparas en manual, no olvides configurar la cámara para cada nueva foto. Especialmente la sensibilidad ISO, que es el parámetro que menos solemos tocar y, por lo tanto, en el que menos nos fijamos. Disparar Millones de Fotos, a Todo Si disparas una enorme cantidad de fotografías por minuto, por cues-tión de probabilidad, alguna saldrá bien. Pero eso no es hacer foto-grafía, es disparar una escopeta. Aprende a ser selectivo, a fotogra-fiar sólo aquello que te interese, a hacer fotografías (no a disparar-las).

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Cómo se Hizo… Historia de un Retrato en Nepal

Evidentemente ese algo puede ser posado cuando trabajamos con modelos y, de hecho, uno de los puntos que definen a un/a buen/a modelo es ser capaz de transmitir diferentes emociones sin necesidad de sentirlas. Cuando nuestro sujeto no es un/a modelo, este transmitirá lo que esté sintiendo y aquí marca la diferencia el conocer la historia del sujeto retratado para tratar de capturar esa emoción. En nuestro caso, Laal es un porteador de la zona de Lukla, y lleva toda su vida llevando cargas de hasta 100kg a sus espaldas por unos pocos dóla-res al día. Tras hablar con él un rato, ( gracias a mi traductor ), descubrí que su problema es que se está haciendo muy mayor y pronto no podrá seguir trabajando. Evidentemente Nepal no tiene sistema de pensiones por lo que la vida de este hombre pinta muy negra de ahora en adelante y eso… es una enorme preocupación. El octabox estaba elevado y en 45º hacia abajo, pero un poco más bajo de lo habitual porque sus ojos están tan hundidos que si no apenas le llegaría luz a ellos por la sombra de las cejas. Poner la luz cerca del sujeto crea una caída de la luz muy rápida y de ahí ese contraste tan interesante.

Además Necesitas una Buena Conexión

Aunque no cambiemos los elemen-tos, el mismo sujeto, el mismo fotó-grafo, el mismo día, el mismo lugar… no siempre se consigue “LA FOTO”. Hay un millón de variables en juego en esa fracción de segundo en que nuestro obturador se abre, y no siem-pre se obtiene la combinación gana-dora. En ocasiones se consigue muy deprisa y en otras no la llegas a conseguir en toda una sesión. A veces no depende de nosotros, pero sí que podemos crear un entorno propicio para conseguir esa conexión. Para mí eso supone que el sujeto a fotografiar esté cómodo, o todo lo

En octubre estuve en Nepal realizando un proyecto fotográfico con gente anciana que vive en el Himalaya. Aislados de facilidades como las carreteras, llevan toda la vida viviendo a su manera. Hoy quería enseñaros un caso de cómo se hizo un retrato, y he pensado que esta foto de Laal Bhahadur Rai es un buen ejemplo. Voy a explicarte los que, en mi opinión, son los pasos necesarios para que un retrato sea algo más que una foto de una persona: para que transmita. Comenzamos.

No Hay un Buen Retrato si no Hay una Buena Historia Una buena foto debe transmitir alguna emoción: alegría, tristeza, amor, odio o cualquier otra, pero difícilmente te puede dejar indiferente. Y para que un retrato transmita algo, debe haber algo en el retratado que transmitir.

cómodo que sea posible. En el caso de modelos, pues que no tengan frío, que no se sientan intimidadas… Y en el caso de foto-grafía con extraños como ésta, hablar con ellos un rato hace milagros.

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Evidentemente ese algo puede ser posado cuando trabajamos con modelos y, de hecho, uno de los puntos que definen a un/a buen/a modelo es ser capaz de transmitir diferentes emociones sin necesidad de sentirlas. Cuando nuestro sujeto no es un/a modelo, este transmitirá lo que esté sintiendo y aquí marca la diferencia el conocer la historia del sujeto retratado para tratar de capturar esa emoción. En nuestro caso, Laal es un porteador de la zona de Lukla, y lleva toda su vida llevando cargas de hasta 100kg a sus espaldas por unos pocos dóla-res al día. Tras hablar con él un rato, ( gracias a mi traductor ), descubrí que su problema es que se está haciendo muy mayor y pronto no podrá seguir trabajando. Evidentemente Nepal no tiene sistema de pensiones por lo que la vida de este hombre pinta muy negra de ahora en adelante y eso… es una enorme preocupación. El octabox estaba elevado y en 45º hacia abajo, pero un poco más bajo de lo habitual porque sus ojos están tan hundidos que si no apenas le llegaría luz a ellos por la sombra de las cejas. Poner la luz cerca del sujeto crea una caída de la luz muy rápida y de ahí ese contraste tan interesante.

Además Necesitas una Buena Conexión

Aunque no cambiemos los elemen-tos, el mismo sujeto, el mismo fotó-grafo, el mismo día, el mismo lugar… no siempre se consigue “LA FOTO”. Hay un millón de variables en juego en esa fracción de segundo en que nuestro obturador se abre, y no siem-pre se obtiene la combinación gana-dora. En ocasiones se consigue muy deprisa y en otras no la llegas a conseguir en toda una sesión. A veces no depende de nosotros, pero sí que podemos crear un entorno propicio para conseguir esa conexión. Para mí eso supone que el sujeto a fotografiar esté cómodo, o todo lo

cómodo que sea posible. En el caso de modelos, pues que no tengan frío, que no se sientan intimidadas… Y en el caso de foto-grafía con extraños como ésta, hablar con ellos un rato hace milagros.

Todo este proyecto de Nepal se hizo así, buscamos a los sujetos y cuando los encon-tramos me presentaba y les explicaba mi proyecto, les preguntaba por su vida, por su historia y nos tomábamos un té. Si era posi-ble planteaba la sesión para el día siguiente y así cuando me ponía en plan fotógrafo no era un extraño invadiendo su intimidad, si no el tipo de ayer invadiendo su intimidad. Otra cosa que te puede ayudar a hacer sentir cómodo a tu modelo es empezar con unas fotos de cuerpo entero dando espacio al retratado. No es lo mismo tener la cámara a 2 palmos de la cara que a unos metros, y a medida que vaya pasando la sesión te vas acercando más y más para los planos más cerrados. ¡Aún No He Hablado de Equipo! Realmente, si te digo la verdad, en mi opinión, el equipo no suele ser la parte más importante en los retratos. Es cierto que no podrás conseguir un desen-foque o una nitidez como ésta con cualquier lente, pero la conexión y la historia no cambian por mucho que te gastes en cámaras. Sigue siendo importante y en este caso utilicé una Nikon D800 con un Nikon 105 DC a F4. La toma lleva un flash montado sobre un octabox de 110cm con este esquema de luz :

El octabox estaba elevado y en 45º hacia abajo, pero un poco más bajo de lo habitual porque sus ojos están tan hundidos que si no apenas le llegaría luz a ellos por la sombra de las cejas.

Poner la luz cerca del sujeto crea una caída de la luz muy rápida y de ahí ese contraste tan

interesante.

Mis Conclusiones

La técnica fotográfica es muy importan-te. Debes aprenderla hasta el punto que el

control de tu cámara y de la iluminación estén en el fondo de tu cerebro y no tengas que perder tiempo pensando en cómo ejecutarlo. Entonces podrás centrarte en cosas mucho mas importantes como conectar con tu sujeto y sacar el máximo de él. Dicho de otra manera, primero hay que aprender a utilizar el equipo para luego poder usarlo para recrear lo que tú ya has visualizado en tu cabeza. No cabe duda de que no es necesario irse a Nepal para encontrar historias y gente con algo que transmitir. Os pongo el ejemplo del famoso fotógrafo Joey L, quien empezó foto-grafiando vagabundos en las calles de su ciudad natal antes de realizar sus famosos reportajes en África y Asia. Al fin y al cabo, todos tenemos personas e historias a nuestro alrededor todos los días…

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Descubre las Claves para Sacarle el Máximo Partido a la Luz del Sol en tus Re-tratos Utilizando tu Flash ExternoEl sol es nuestra principal fuente de luz pero, tan potente, que los fotógrafos casi siempre tratamos de esquivarlo. Para hacer retra-tos utilizando la luz del sol, o bien esperamos al atardecer para hacer unos cálidos y bonitos retratos o, simplemente, nos solemos llevar a nuestros mode-los a una zona de sombra para retratarlos. Pues bien, voy a darte una serie de claves para que no temas hacer retratos,tanto a plena luz del mediodía, como con la puesta de sol. Te dará igual la hora que sea porque aprenderás a contro-lar su posición y a utilizarla a tu favor para conseguir efectos muy creativos en tus fotos. ¿Quieres descubrir conmigo estas claves? Principales problemas que provo-ca la luz solar La luz solar es muy dura y cuando se sitúa en su cénit, provoca unas sombras muy acusadas en los rostros de los modelos. Una de las formas de suavizar estas sombras es difuminar la luz con un reflector traslúcido; pero lo que yo te propongo es equilibrar con nues-tro flash esa luz tan dura .¿Cómo?. Eso lo veremos muy pronto. Por otro lado, si sitúas al modelo frente al sol vamos a conseguir un rostro muy forzado, ya que probablemente le moleste en los ojos y te aseguro que, cuando vea esa cara con la frente arruga-

da y el ceño fruncido, no va a querer que lo retrates nunca más. Si no tienes cuidado y colocas al modelo de forma que los rayos del sol puedan incidir sobre el objetivo, se pueden producir molestos flares que pueden arrui-nar tu fotografía. Otro factor a tener en cuenta es que cuando fotografiamos a pleno sol pueden producirse situaciones tales como grandes contrastes entre zonas de sol y sombra, que harán que nuestra foto, o salga quemada en la zona de sol, o muy oscura en la zona de sombra.

¿Donde está la solución?

Si tienes un flash externo vas a ser capaz de equilibrar la luz solar. ¿Sorprendi-do? No deberías estarlo. Esos pequeños flashes son capaces de generar mucha cantidad de luz. El sol es muy potente sí, pero está a 150 millones de kilómetros de distancia. Tú puedes colocar tu flash a unos dos metros de tu modelo a plena potencia y equilibrarás la luz solar.

Cuestiones básicas antes de empezar

Hay una serie de reglas que has de tener muy en cuenta antes de empezar:

1.Nunca coloques al modelo de cara al sol si éste es muy potente, porque saldrá con el rostro forzado. 2.Dispara siempre en manual. 3.No utilices difusores para la luz del flash si disparas a pleno sol. 4.Necesitarás toda la potencia que tu flash sea capaz de ofrecerte y no puedes permitirte el lujo de perderla con difusores. 5.Ten siempre en cuenta dónde está el sol para saber que sombras va a producir sobre tus modelos. 6.Dispara tu flash siempre que puedas desde fuera de tu cámara. 7.En cuanto el sol empiece a caer y por tanto la intensidad de su luz,prueba a utilizar difusores como paraguas o softbox.

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Luz solar de mediodía La norma fundamental es cruzar la luz con el sol para generar sombras calculadas sobre tu modelo de tal forma que consigas ese efecto tridimensional tan impactante. Eso sólo se puede conseguir disparando el flash de forma remota fuera de tu cámara. Si lo haces montado sobre tu cámara también conseguirás una buena foto pero te aseguro que, cuando prue-bes este efecto, tus fotos ya nunca serán igua-les. Coloca al modelo de forma que el sol le ilumine la espalda. Configura tu cámara de la siguiente forma: f/ 5.0 1/250 seg. iso 100. Con esa confi-guración vamos a conseguir una correcta expo-sición del fondo. Dispara y verás que el modelo sale muy oscuro. No te preocupes, ahora mismo arreglamos eso. Lo primero que tienes que conseguir es que el fondo esté correctamente expuesto, que no esté quemado por la luz solar. Si te sale muy brillante cierra el diafragma un par de pasos, si te sale un fondo muy oscuro, ábrelo. Como punto de partida utiliza siempre f/ 5.6, yo lo hago así por tener una referencia y voy jugando hacia arriba o hacia abajo según las necesida-des de cada momento. Ahora ha llegado el momento de exponer al modelo. Coloca el flash de forma frontal al modelo un poco elevado para que la luz vaya de arriba abajo, simulando la luz solar. Empieza colocándolo a dos metros de distancia y a ½ de potencia y mira el resultado. Demasiado brillan-te el modelo, baja la potencia del flash o aléjalo. Demasiado oscuro, sube la potencia o acérca-lo. Siempre recomiendo trabajar con una poten-cia de ½ para que el tiempo reciclaje del flash sea más corto y la sesión sea fluida. El resulta-do es este:

Luz solar del atardecer Nos encontramos en la misma situación que en ejemplo ante-rior. El esquema siempre es el mismo. Tienes que cruzar la luz de tu flash con la del sol para conseguir el efecto tridimensio-nal en tus fotos. La diferencia es que, cuando la luz solar baja su intensidad, puedes probar a colocar difusores como para-guas o softbox para suavizar la luz, ya que la luz del sol ya no es tan intensa y, por lo tanto, puedes permitirte el lujo de perder algo de potencia difumi-nando la luz de tu flash. Juega con los ángulos, ve variando hasta conseguir el efecto deseado, tan sólo haz pequeños ajustes en función de cómo de brillante quieras que esté el fondo. Verás que pronto adquieres soltura y lo haces casi por intuición sin apenas pensar. Con la puesta de sol En el momento que el sol acaba de ponerse, dispondrás de unos minutos para hacer unas fotos espectaculares. En ese momento puedes y debes utilizar difusores para conseguir una luz suave. También deberás estara-tento a la velocidad de sincroniza-ción. Empieza por la máxima que te permita tu disparador remoto, normalmente será 1/250 segundos. Cuando el sol acaba de ponerse, ve bajando progresivamente para obtener más luz a medida que ésta va desapareciendo. No varíes la apertura puesto que es la que va a darte la correcta exposición de tu modelo. Para conseguir un poquito más de margen, cuando llegues a una velocidad de 1/60 segundos, sube algo el iso. Si disparas a velocida-des más bajas corres el riesgo de que tus fotos salgan trepida-das. Tienes control total en la punta de tus dedos. Practica y verás qué fotos de la puesta de sol tan bonitas consigues de tus modelos. La configuración de esta toma fue 1/200 seg. f/5.6 iso 200.

BROWNIE

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

La mayoría de veces, cuando hablamos de empezar un proyecto fotográfico, pensamos en realizar uno de los muchos proyectos “ya definidos” que todos conocemos: el proyecto 365, por ejemplo, es uno de ellos. Pero realizar un proyecto fotográfico es muchísimo más que eso: a través de un proyecto fotográfico podemos llegar a dominar la técnica fotográfica, a desarro-llar un estilo y a encontrar nuestro sitio en el mundo de la fotografía. Sin embargo, crear un proyecto fotográfico personal no es tan fácil, por esto en este artículo vamos a intentar dar ciertas directrices que

nos ayudarán a darle forma a una empresa de este tipo. Antes de Empezar… ¿Qué Es Un Proyecto Fotográfico? Una posible manera de definir un proyecto fotográfico (al menos del tipo de proyectos a que me

refiero) es una serie de imáge-nes que estén relacionadasen-tre ellas. Estas f o t o g r a f í a s deben tener un motivo comuni-cativo o artístico

definido previamente, de manera que todos los elementos que formen parte del proyecto tengan un sentido grupal. Esto quiere decir que el significado de estas imágenes debería ser global y no

tanto individual. Aunque no debemos olvidar que cada imagen debe tener, también, sentido por ella misma. Lo más importante de un proyecto fotográfico es la coherencia, las imágenes que lo conformen deben ser cohe-rentes a nivel narrativo o de contenido (deben explicar lo mismo o hacer referencia al mismo tema) y también a nivel estético (es decir, deberían parecerse estéticamente o, al menos, poder llegar a relacio-narse unas con otras). Existen dos maneras de reali-zar un conjunto de imágenes como el que estamos definien-do: El proyecto fotográfico. Reali-zar un proyecto implica pensar

mucho en cada uno de los elementos que lo formarán. Implica planificar las piezas, prepararlas, obligarse a hacerlas. Ser consciente de ellas. La serie fotográfica. Una serie, en cambio, ofrece más libertad. Realizar una serie es, en cierta manera, “aprovechar las circunstancias”, es decir “¡mira! esto me viene fenome-nal para mi serie!”. La dificul-tad de realizar una serie radica en ser capaz de esco-ger correctamente qué fotos deberían entrar en nuestro proyecto. Son dos maneras distintas de enfocar el mismo proceso y, aunque en este artículo vamos a hablar en todo momento de “proyecto foto-gráfico“, estaremos incluyen-do, también, el proceso de realización de una serie foto-gráfica.

Todos los Secretos Para Ver Nacer tu Propio Proyecto Fotográfico

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

La mayoría de veces, cuando hablamos de empezar un proyecto fotográfico, pensamos en realizar uno de los muchos proyectos “ya definidos” que todos conocemos: el proyecto 365, por ejemplo, es uno de ellos. Pero realizar un proyecto fotográfico es muchísimo más que eso: a través de un proyecto fotográfico podemos llegar a dominar la técnica fotográfica, a desarro-llar un estilo y a encontrar nuestro sitio en el mundo de la fotografía. Sin embargo, crear un proyecto fotográfico personal no es tan fácil, por esto en este artículo vamos a intentar dar ciertas directrices que

nos ayudarán a darle forma a una empresa de este tipo. Antes de Empezar… ¿Qué Es Un Proyecto Fotográfico? Una posible manera de definir un proyecto fotográfico (al menos del tipo de proyectos a que me

refiero) es una serie de imáge-nes que estén relacionadasen-tre ellas. Estas f o t o g r a f í a s deben tener un motivo comuni-cativo o artístico

definido previamente, de manera que todos los elementos que formen parte del proyecto tengan un sentido grupal. Esto quiere decir que el significado de estas imágenes debería ser global y no

tanto individual. Aunque no debemos olvidar que cada imagen debe tener, también, sentido por ella misma. Lo más importante de un proyecto fotográfico es la coherencia, las imágenes que lo conformen deben ser cohe-rentes a nivel narrativo o de contenido (deben explicar lo mismo o hacer referencia al mismo tema) y también a nivel estético (es decir, deberían parecerse estéticamente o, al menos, poder llegar a relacio-narse unas con otras). Existen dos maneras de reali-zar un conjunto de imágenes como el que estamos definien-do: El proyecto fotográfico. Reali-zar un proyecto implica pensar

mucho en cada uno de los elementos que lo formarán. Implica planificar las piezas, prepararlas, obligarse a hacerlas. Ser consciente de ellas. La serie fotográfica. Una serie, en cambio, ofrece más libertad. Realizar una serie es, en cierta manera, “aprovechar las circunstancias”, es decir “¡mira! esto me viene fenome-nal para mi serie!”. La dificul-tad de realizar una serie radica en ser capaz de esco-ger correctamente qué fotos deberían entrar en nuestro proyecto. Son dos maneras distintas de enfocar el mismo proceso y, aunque en este artículo vamos a hablar en todo momento de “proyecto foto-gráfico“, estaremos incluyen-do, también, el proceso de realización de una serie foto-gráfica.

Primer Paso: La Idea

La idea es la parte más fundamental de tu proyecto pues si es potente, será lo que más “enganche” al espectador, lo que le anime a seguir viendo (o esperan-do) tus fotografías. Así pues, es importante cuidarla, perfeccionarla, mimarla. Hay dos maneras de llegar a la idea perfecta para un proyecto fotográfico: -Tenerla. Tener una idea no siempre es fácil pero, por norma general, bastará con preguntarte “¿Qué me gusta?”. Analiza tu día a día, tus preferencias, tus gustos. Mira también el tipo de fotografía que haces, el tipo de fotografía que te gustaría hacer. Haz algún brainstorming (lluvia de ideas). -Descubrirla. El subconsciente es muy potente. Tanto que, a veces, puede tener ideas sin que te des cuenta. Puede ser que un día, miran do las fotografías que has hecho en los últimos meses o años, descu bras que algunas de ellas están relacionadas por algo.

Un tema, una estética, un concepto. Si eres capaz de identificar esto, segura-mente hayas descubierto La Idea de tu nuevo proyecto.

Cuando tengas la idea debes hacer algo muy importante, aunque no lo creas necesario: debes inspirarte. Las dos maneras principales de inspirarse son hacerse con un marco teórico y buscar referentes. Buscar referentes no siempre es fácil, muchas veces no sabemos cómo buscarlos porque los referentes suelen aparecer sin avisar, viendo fotografías o pinturas de otros artistas. Prueba buscando artistas que hayan trabajado con una idea parecida a la tuya o revisa el trabajo de fotógrafos que te gusten para ver si tienen algo del estilo que quieres hacer. Por supuesto, no debes copiar sus imágenes, esto es sólo para terminar de formar la idea en tu cabeza. El hacerse con un marco teórico no siempre será posible, aunque muchas veces también te ayudará enormemente. Consiste, simplemente, en buscar información sobre el tema elegido. Profundizar en él para conocerlo más y así, poder retratarlo mejor.

Segundo Paso: Primeras Fotos Las primeras fotos son tan importantes como todas las que vendrán después. Estas primeras aproximaciones a lo que quieres hacer te servirán para terminar de pulir la idea, para ver si es facti-

ble, para entender qué camino quieres tomar de los muchos que existen. Para ello, antes de empezar a disparar, dibujar bocetos puede servirte para organizar, a nivel mental, aquello que quieres hacer. ¿Tienes una idea? Dibújala para que no se te olvide. Aunque no dibujes bien, aunque sea un simple esquema con muñecos de palo. No se trata de hacer una obra de arte, se trata de plasmar aquello que tienes en la cabeza para que no vuele. Luego intenta llevarlo a cabo fotográficamente. No tengas miedo en desechar alguna de estas imágenes, es más importante que descubras cómo quieres hacerlo que el hecho de querer aprovechar todas las fotos que puedan servirte.

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto

Tercer Paso: Dale Vida a Tu Pro-yecto Habiendo llegado aquí, sólo te queda tomar fotos, engordar tu proyecto. Pero sin olvidar una cosa MUY importante: es TU proyecto. El de nadie más. Tú eres el que debe darle vida, el que toma las decisiones, el que hace las fotografías. ¿Quieres ponerle límites a tu proyecto en tiempo, número de fotos o forma de éstas? Tú mandas. Lo importante es que te dejes la piel en él, que lo consideres algo 100% tuyo y para conseguir esto, tienes que estar totalmente cómodo con lo que estás haciendo. Si no es el caso, cambia lo que creas que debes cam-biar: descarta fotos, perfila el tema de otra manera… Puedes incluso dejarlo descansar (si crees que es necesario). Pero nunca lo abandones, no lo dejes abierto. Si ves que ya no puedes sacar más de él, quizás ha llegado el momento de darlo por terminado.

Cuarto Paso: Enseñar tu Trabajo En la época en la que estamos, es complicado encontrar a alguien que esté realizando un proyecto fotográfico y no lo enseñe en algún medio digital (un blog, una galería, una página web). Sea como sea, hay vida más allá de internet y si hemos estado trabajando en algo grande como un proyecto fotográfico, no debe-mos dejar de lado la oportunidad de enseñarlo fuera de una pantalla de ordenador. Existen multitud de opciones: exposiciones, foto libros… sea como sea, una fotografía no se ve de la misma manera en un medio digital que en versión impresa y esta puede ser una buena excusa para empezar a enseñar tu trabajo.

BROWNIE

Guatemala, miercoles, 19 de marzo 2014EurekaPhoto