Etología de los insectos.docx

download Etología de los insectos.docx

of 2

Transcript of Etología de los insectos.docx

  • 8/18/2019 Etología de los insectos.docx

    1/2

    Etología de los insectosLa gran diversidad de comportamientos que presentan los insectos, algunos de ellos muyespectaculares, han sido motivo de estudios y publicaciones desde hace mucho tiempo. Loscoleópteros no han sido precisamente olvidados en estas observaciones, y son numerosos lostextos existentes sobre etología de este grupo.No ocurre lo mismo con los Dorcadionini, de los que poseemos muy pocos datos respecto a sucomportamiento, reducidos prácticamente a pequeos comentarios enmarcados en traba!os sobre

    ciclos biológicos".

    Elementos del Comportamiento

    #omportamiento es lo que los animales lo hacen. $e puede de%nir con mayor precisión como unsistema dirigido internamente de las actividades de adaptación que &aciliten la supervivencia y lareproducción. Etología es el estudio cientí%co del comportamiento animal ' especialmente cuandoese comportamiento se produce en el contexto del entorno natural de un animal. Los etólogos sees&uer(an por observar, registrar y anali(ar repertorio conductual de cada especie con el %n deentender los roles de desarrollo, ecología, %siología, y la evolución en la &ormación de esecomportamiento. Los insectos han sido siempre populares como su!etos para la investigación delcomportamiento, ya que, en comparación con los vertebrados, tienen sistemas nerviososrelativamente simples, exhiben respuestas discretas a los estímulos externos, y son más propiciospara la experimentación )tica. * pesar de que pueden carecer de la capacidad de la inteligencia ode previsión, que todavía muestran una &ascinante variedad de la conducta adaptativa que es una&uente de asombro y espanto a todo el que se toma el tiempo para estudiarlo. #ualquiercomportamiento que podemos observar viendo un animal es la conducta mani%esta. En losinsectos, esto normalmente incluye respuestas a los estímulos externos, así como actividadesespontáneas que están relacionados con las necesidades internas del animal +%siológicos". Losetólogos utili(an el t)rmino unidad +impulso del hambre, deseo sexual, etc." para describirlos impulsos motivacionales que obligan a los animales a comportarse como lo hacen. Losinsectos tambi)n parecen tener unidades internos para la dispersión o migración, así comounidades para completar las etapas de desarrollo, tales como la construcción de un nido o girar

    un capullo. En general, la conducta mani%esta se puede clasi%car como innata, aprendido, o comple!o.

    Comportamiento innato#omportamiento innato está programado gen)ticamente. Las personas que heredan un con!untode comportamientos +a menudo llamado un etograma" al igual que heredan rasgos &ísicos como elcolor de la carrocería y el ala venación. En general, las conductas innatas siempre serán-

    . /ereditario ' codi%cada en el *DN y pasado de generación en generación

    0. 1ntrínseca ' presente en los animales criados en aislamiento de los demás

    2. Estereotipados ' reali(ado de la misma manera cada ve( por cada individuo

    3. 1n4exible ' sin modi%car el desarrollo o la experiencia

    5. #onsumado ' completamente desarrollado o expresado en la primera actuación

    Comportamiento aprendidoEl aprendi(a!e puede ser de%nido como un cambio persistente en el comportamiento que seproduce como resultado de la experiencia. Desde una nin&a o larva reci)n nacido no tiene

    experiencia previa, sus primeros comportamientos serán totalmente innatos. #ada individuocomien(a la vida con un borrón y cuenta nueva- adquiere nuevas habilidades y conocimientos atrav)s de ensayo y error, la observación de otras personas, o de la memoria de losacontecimientos pasados. En general, las conductas aprendidas serán siempre-

    . No hereditaria ' adquirida sólo a trav)s de la observación o la experiencia

  • 8/18/2019 Etología de los insectos.docx

    2/2

    0. Extrínseca ' ausente en animales criados en aislamiento de los demás

    2. 6ermutable ' patrón o secuencia puede cambiar con el tiempo

    3. *daptable ' susceptibles de modi%cación para adaptarse a las condicionescambiantes

    5. 6rogresista ' su!eto a la me!ora o per&eccionamiento a trav)s de la práctica

    Comportamiento ComplejoLos etólogos suelen ser cuidado en distinguir entre las conductas aprendidas e innatas, pero enrealidad los dos están en los extremos opuestos extremos de un mismo continuo. #omportamientomás evidente es ni 778 innata ni 778 aprendidas. * veces los comportamientos innatospueden ser modi%cados +o modulada" a trav)s de la práctica y la experiencia. En langostas, pore!emplo, la capacidad de volar es algo innato, sino una mayor, persona con experiencia consumemenos energía +por unidad de tiempo" que un via!ero novato. Esto sugiere que el insecto mayorha aprendido a volar de &orma más e%ciente. Del mismo modo, los comportamientos aprendidospueden incorporar o depender de elementos de comportamiento innato. De hecho, la capacidadde aprender, asociar, o para recordar es casi seguro que una característica innata del sistemanervioso del insecto. Esquemáticamente, puede ser 9til pensar en un cuadro  que representa los

    límites de etograma de un animal. :odo comportamiento debe ocurrir dentro de los límites%siológicos de esta ca!a de texto +por e!emplo, una larva de escaraba!o no tiene alas, por lo tanto,no puede volar". Dentro de la ca!a, un con!unto de comportamientos innatos pueden ser simplistarepresentado por líneas rectas. *l seguir una ruta en (ig(ag, un insecto puede utili(arcomportamiento sólo innato para ir del punto * al punto ;. 6ero un comportamientoaprendido, superpuesta sobre esta re!illa innata, podría proporcionar un ata!o que es más 9til omás e%ciente. #omo en el e!emplo de langostas anteriormente, la capacidad innata para volarpuede ser re%nado y me!orado a trav)s de la experiencia.

    >>.cals.ncsu.edu=course=ent305=tutorial=;ehavior=

    0. Matthews, Janice R.; Robert W. Matthews (2009). Insect Behaviour . Springer. p. 13.2. http-==rhi(ome.org=editorial=07=apr=07=radical'ethology'!ussi'pari??as'insect'media=3. https-==>>>.cals.ncsu.edu=course=ent305=tutorial=$ocial=5. The Development and Integration of Behaviour: Essays in Honour of Robert Hinde . Cabri!ge "ni#ersit$ %ress. p. &'9.

    https://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/http://rhizome.org/editorial/2011/apr/20/radical-ethology-jussi-parikkas-insect-media/https://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Social/https://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#Chttps://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/http://rhizome.org/editorial/2011/apr/20/radical-ethology-jussi-parikkas-insect-media/https://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Social/https://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Behavior/#C