Etnometodología aplicada al análisis del bullying en...

137
ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la mención de Investigación e Innovación Curricular BACHILLER: JUANA FELICITAS DÁVILA AMÉZQUITA ASESORA: Mg. PATRICIA MEDINA ZUTA Línea de investigación: Desarrollo de procesos metacognitivos en los estudiantes Lima Perú 2015 FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC

Transcript of Etnometodología aplicada al análisis del bullying en...

Page 1: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la mención de Investigación e Innovación Curricular

BACHILLER: JUANA FELICITAS DÁVILA

AMÉZQUITA

ASESORA: Mg. PATRICIA MEDINA ZUTA

Línea de investigación:

Desarrollo de procesos metacognitivos en los estudiantes

Lima – Perú

2015

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa Académico de Maestría en

Ciencias de la Educación - PRONABEC

Page 2: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

ii

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO

Facultad de Educación

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, DÁVILA AMÉZQUITA, JUANA FELICITAS identificado con DNI Nº

10241155 estudiante del Programa Académico de Maestría en Ciencias de la

Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola,

presento mi tesis titulada

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría;

que los datos, los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi

aporte a la realidad educativa. Todas las referencias han sido debidamente

consultadas y reconocidas en la investigación. ETNOMETODOLOGÍA

APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE

SECUNDARIA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier

falsedad u ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo

expresado, a través de mi firma correspondiente.

Lima, diciembre de 2015

……………………..…………………………..

Bachiller: DÁVILA AMÉZQUITA, JUANA FELICITAS

DNI N° 10241155

Page 3: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el

mismo que ha sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias

emitidas por la EPG- Facultad de Educación.

Lima, diciembre del 2015

Para constancia firman.

__________________________ Presidente

Dr. Jesús Hugo Montes de Oca Serpa

______________________ ____________________________

Vocal Secretario (a) Mg. Patricia Medina Zuta Dra. Yvonne Del Carmen Cruz Castañeda

Page 4: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

iv

“Y así, estado de paz verdadera no habrá

hasta que la violencia no sea cancelada de

las costumbres, hasta que la paz no sea

una vocación, una pasión, una fe que

inspire e ilumine”.

María Zambrano

Page 5: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

v

A mi madre quien ha sido mi principal

apoyo para concretar mis logros y objetivos

como persona y profesional.

A mi Asesora Mg. Patricia Medina Zuta por

impulsar mi desarrollo profesional, por la

paciencia, dedicación y sabiduría.

Page 6: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento y cariño a mi madre en quien he

podido confiar y apoyarme para seguir adelante en los momentos más difíciles de mi

carrera, gracias por la paciencia y motivación.

Agradezco de manera especial a mi asesora Magister Patricia Medina Zuta, quien con

sus conocimientos y amor por la investigación, me inspira en mi carrera como

investigadora y el desarrollo de la presente tesis.

Gracias a mis amigos, por estar siempre presentes, por brindarme esa verdadera

amistad que no se encuentra todos los días, que me ayudaron a crecer como persona

y como profesional.

Page 7: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

vii

RESUMEN

Esta investigación tiene como propósito transpolar la etnometodología desde el campo

sociológico al educativo, para propiciar el análisis del bullying en estudiantes de

secundaria del distrito de San Juan de Miraflores; buscando relevar su trascendencia

en el marco curricular actual. El paradigma de la investigación es el interpretativo, de

enfoque cualitativo y de orientación etnometodológica. Se trabajó con una muestra

intencionada de doce estudiantes, mediante entrevistas en profundidad y focus

group. El estudio se fundamenta en la teoría ecológica y sociocultural de Bandura y

Bronfenbrenner, atribuyendo el tratamiento del bullying a Olweus y considerando los

aportes de Garfinkel y Coulon para el análisis etnometodológico. En los resultados, es

relevante el principio reconocido como noción de miembro, que ayuda a identificar a la

familia como miembro agresor, con relevancia de la figura paterna, a los agresores

que actúan individual o grupalmente, a los agredidos, y a los espectadores. En

conclusión, la violencia de mayor magnitud es la psicológica, la cual es reconocida en

su origen desde la influencia familiar y por los medios de comunicación; luego, la

práctica social se transparenta, a partir de los hechos violentos de bullying

psicológico, físico, racial, y ciberbullying, todos ellos, concebidos, como “un juego” por

los estudiantes. La indexicalidad, se evidencia en expresiones como insultos y apodos

y la reflexividad es apreciada en la toma de conciencia sobre el problema.

Palabras claves: Etnometodología, bullying, ciberbullying, violencia,

estudiantes.

Page 8: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

viii

ABSTRACT

The aim of the present research is to extrapolate the ethnomethodology from the

sociological field to the educational one in order to promote the bullying analysis on

students of secondary education from “San Juan de Miraflores” District, trying to

substitute its importance on the present curricular frame. The model of the research is

the interpretative of ethno methodological direction in the educational qualitative

approach. It has been worked with an intentional sampling of twelve students, through

deep interviews and focus groups. This study is based on the ecological and

sociocultural theory of Bandura and Bronfenbrenner, giving the bullying treatment to

Olweus and considering the contributions of Garfinkel and Coulon for the ethno

methodological analysis. In the results, it is relevant the recognized principle of

member notion which helps to identify the family as an attacking member, with a

relevance of the father figure, the attackers who act individually or in groups, the ones

who were attacked, and the observers. In conclusion, the violence of bigger importance

is the psychological which is recognized in its origin from the familiar influence and by

the communication means; then, the social practice reveals, from the violent incidents

of psychological, physical, racial bullying and cyberbullying, all of them, conceived, as a

“game” for the students. The indexicality is evident in expressions like insults and

nicknames; and the reflexiveness is appreciated on incidents that make bullying a

habitual practice.

Keywords: Ethnomethodology, bullying, cyberbullying, violence, students.

Page 9: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

ix

Índice de contenido

AGRADECIMIENTO vi

RESUMEN vii

ABSTRACT viii

INTRODUCCIÓN 12

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14

JUSTIFICACIÓN 17

OBJETIVOS 19

Objetivo general 19

Objetivos específicos 19

ANTECEDENTES 20

MARCO TEÓRICO 24

Estado actual del bullying en lo Internacional, Nacional y Local 24

Bullying: Problematización y práctica social en el entorno escolar 25

Principios etnometodológicos y su vinculación con la práctica social del bullying 27 Noción de miembro y la afiliación a la práctica social del bullying. 28

Reflexividad. 30

Expresiones indexicales. 31

Práctica social. 31

Bases teóricas de la violencia en el aula desde la perspectiva del contexto sociocultural 32

Teoría ecológica y sociocultural de la violencia en el aula. 33

Influencia del entorno familiar en la violencia física y psicológica. 36

Violencia familiar y su repercusión en el aula. 37

Antivalores su reforzamiento en la familia y los medios de

comunicación. 41

Violencia entendida como juego entre pares. 45

El adolescente y su perspectiva psicoevolutiva vinculada al entorno escolar 46 Cambios psicológicos en el adolescente y su orientación hacia narcisismo

y egocentrismo. 47

Autoconcepto y autoestima del adolescente. 48

Principales cambios físicos y su connotación en la complejidad del

adolescente. 49

Noción de miembros en los actores de bullying 50

Page 10: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

x

Noción de miembro agresor. 51

Noción de miembro agredido. 53

Noción de miembro espectador. 54

Reconfiguración de los tipos de Bullying según la práctica social 55 Bullying Físico: 56

Bullying Psicológico. 56

Ciberbullying como consecuencia de la globalización actual. 57

Bullying Racista: Una nueva tendencia en la práctica social. 59

Reflexiones del bullying en el Marco Curricular Nacional 59

MARCO EMPÍRICO 64

Muestreo y Unidades de análisis en la investigación. 66

Trabajo de campo 67

Procedimientos 67 Procedimiento de transcripción 68

Procedimiento de codificación 68

Procedimiento de identificación de principios etnometodológico. 70

Procedimiento de triangulación metodológica. 71

Análisis de los resultados 71

Categorías Generales 72 Primera categoría central: Influencia del contexto en las

concepciones y prácticas del bullying. 73

Categoría emergente: Influencia del entorno familiar en la Violencia

Física y Psicológica. 73

Categoría emergente: Violencia entendida como Juego entre pares. 77

Noción de miembro en los actores del bullying. 79

Categoría emergente: Agredido. 79

Categoría emergente: Agresor. 85

Categoría emergente: Espectador. 89

Reconfiguración de los tipos de bullying. 94

Categoría emergente: Bullying psicológico. 94

Categoría emergente: Bullying físico. 97

Categoría emergente: Ciberbullying. 99

Categoría emergente: Bullying Racista. 101

CONCLUSIONES 104

RECOMENDACIONES 107

REFERENCIAS 108

Page 11: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

xi

ANEXOS 112

Page 12: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

12

INTRODUCCIÓN

El bullying es considerado como un fenómeno y enfermedad social, de reciente

investigación, ya que siempre fue considerado como violencia social. Salió a luz por

las lesiones y muertes de estudiantes a nivel nacional e internacional, difundidos por

los medios de comunicación; afectando al ámbito educativo, social, moral y psicológico

de la persona. Fue Dan Olweus el primero en denunciar casos de bullying en Noruega

en 1982. El bullying se caracteriza por conductas que tiene que ver con la intimidación,

insultos, aislamiento, amenazas, tiranización sobre una víctima. Un estudiante se

convierte en víctima cuando repetidamente está expuesto a estas acciones negativas

por uno o varios estudiantes.

La investigación se ubica en la Línea del desarrollo de procesos metacognitivos

en los estudiantes de secundaria, y responde al paradigma interpretativo, dentro del

enfoque cualitativo, que da origen a una investigación de carácter etnometodológico,

propulsado por Harold Garfinkel y Alain Coulon. Si bien es cierto, en sus inicios, la

etnometodología se ocupa fundamentalmente del aspecto sociológico. Posteriormente,

ambos autores realizan estudios e investigaciones etnometodológicas en el aspecto

educativo. La etnometodología es considerada como las estrategias utilizadas por las

personas para reconocer, comprender y dar sentido a sus prácticas sociales

cotidianas en la comunidad en que viven; resaltando los principios de noción de

miembro, práctica social, expresiones indexicales y reflexividad.

El objetivo de la investigación es transpolar la etnometodología desde el campo

sociológico al educativo; para identificar, interpretar y analizar el bullying en

estudiantes de secundaria en las Instituciones Educativas y comunidad de san Juan

de Miraflores; problema social al que nuestros estudiantes están expuestos día a día,

que han dejado consecuencias graves en su integridad física y psicológica, incluso

muertes de adolescentes y niños inocentes.

Estos problemas influyen en el estado emocional y por ende en el aprendizaje

de los estudiantes, por ello con esta investigación pretendemos contribuir con un

estudio científico orientado a revalorar en la transversalidad del currículo,

fundamentalmente en el área de Tutoría. De esta forma, el análisis etnometodológico

relacionado con los procesos metacognitivos, con miras a la formación integral de los

estudiantes y la mejora de los aprendizajes brindará un recurso didáctico metodológico

para que los docentes y estudiantes lo utilicen al analizar las conductas de riesgo y

plantear propuestas de prevención, que permita a los estudiantes reflexionar y

Page 13: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

13

participar en la elaboración de proyectos para la resolución de problemas de su

contexto en busca del bien común.

Así mismo, el análisis que se obtendrá pueda servir como punto de partida

para otras investigaciones similares y sea una herramienta para prevenir el bullying y

otros problemas sociales en estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas

de la UGEL 01, del Distrito de San Juan de Miraflores, del mismo modo para lograr la

reflexión y una actitud de cambio entre los estudiantes, docentes y padres de familia.

La investigación está conformada por ocho partes centrales. La primera parte

está constituida por la descripción del problema, las interrogantes relacionadas con el

problema general y problemas específicos de la investigación. La segunda parte está

constituida por la justificación, comprende la pertinencia social, la pertinencia

educativa y la pertinencia metodológica. La tercera parte comprende los objetivos

generales y específicos de la investigación. La cuarta parte está constituida por los

antecedentes de la investigación, referido a los estudios realizados sobre el problema

a nivel nacional e internacional.

La quinta parte está constituida por el marco teórico, que comprende los

estudios realizados por teóricos, a nivel referencial, temático y metodológico.

Conformado el estado actual del bullying en lo internacional, nacional y local. Los

principios etnometodológicos y su vinculación con la práctica social del bullying. Las

bases teóricas de la violencia en el aula desde la perspectiva del contexto

sociocultural. El adolescente y su perspectiva psicoevolutiva vinculada al entorno

escolar. La noción de miembro en los actores del bullying. La reconfiguración de los

tipos de bullying según la práctica social.

La sexta parte está constituida por el marco empírico, que comprende el tipo

de investigación, la población y muestra, los instrumentos y procedimientos utilizados.

La séptima parte comprende los resultados que está conformada por el análisis e

interpretación de los resultados, la triangulación entre la teoría, los discursos de los

estudiantes, el análisis de la investigadora y el análisis de los principios

etnometodológicos. La octava parte está conformada por las conclusiones y

recomendaciones de la investigación.

Page 14: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

14

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los adolescentes no están aislados, viven e interactúan permanentemente con la

sociedad a la que pertenecen, con la familia, la escuela, los grupos de pares y los

medios de comunicación, recibiendo de ellos muchas y variadas influencias dándose

así el proceso de socialización y con ella la transmisión de normas, valores y

costumbres desde la sociedad adulta a las nuevas generaciones; la globalización

implica que cada vez más, las personas estén interconectadas a nivel mundial, pero

¿todos los efectos de la globalización son positivos?, Lamentablemente todo lo que

ofrece la globalización no es positivo, este fenómeno influyen sobre la manera de

actuar y pensar de las personas, logra transformar la forma en que las personas

conocen y comprenden la realidad que los rodea, todas las ventajas que nos brindan

pueden convertirse en graves inconvenientes, si son utilizados incorrectamente.

Es así, que los mensajes negativos que transmiten los medios de

comunicación, se refleja en los adolescentes, ya que insertan en su “mundo” la

problemática que estos traen, generalmente, en la televisión se ve violencia

continuamente; esto ocasiona graves consecuencias en los adolescentes, ya que se

comportan según lo que ven y muchas veces tienen como modelos referentes, a

personajes que observó a través de las redes sociales o televisión, como problemas

sociales, violencia, bullying, ciberbullying, a lo que, están expuestos los estudiantes en

la vida cotidiana, aspectos que nos preocupa realmente.

Al respecto, el bullying es un problema serio y universal. Implica la violación de

los derechos de los estudiantes e impide nuestra capacidad colectiva para obtener una

educación de calidad para todos (UNESCO, 2012). En vista del grave problema,

debemos empezar por prevenir en las escuelas, para proteger los derechos de los

estudiantes.

Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) y la Organización Británica contra el acoso Juvenil británica

Beat Bullying, cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600 mil adolescentes y

jóvenes entre 14 y 28 años, por lo menos la mitad de esta cifra, tiene relación con el

bullying; siendo los países europeos, los más golpeados por este fenómeno, al

registrar más de 200 mil suicidios por año.

La organización británica contra el acoso juvenil, Beat Bullying, afirma el

problema es grave ya que, en la Unión Europea, el acoso y maltrato por bullying lo

sufren alrededor de 24 millones de niños y jóvenes al año. Por otro lado, la asociación

Page 15: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

15

Americana de Pediatras (2013) publicó un estudio en su Conferencia Nacional, que la

mayoría de los suicidios es por la depresión producto del ciberbullying.

Según, un estudio realizado por la ONG Plan Internacional, América Latina, es

la región del mundo con mayor número de casos de bullying. En América Latina el 70

por ciento de los niños son directa o indirectamente afectados por el bullying en la

escuela, es decir, niños que han sido acosados o han sido espectadores. Las cifras

fueron el resultado de varios estudios llevados a cabo por Plan Internacional en

Ecuador, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú,

Paraguay, Haití, República Dominicana, Panamá y Bolivia (ONG Plan Internacional,

2013).

En Lima, el 44% de menores fue víctima de bullying y pensó en el suicidio.

Esta dramática situación se refleja, además, en el hecho de que el 14% de los

afectados ha pensado en el suicidio como única forma para escapar del bullying. Para

muchos niños, el acoso que sufren de sus compañeros los agobia tanto que prefieren

en un 35% de los casos dejar los colegios donde estudiaban.

Un estudio de la Universidad Cayetano Heredia revela que

el racismo y prejuicios por la posición social, son las causas principales de burlas y

tensiones entre los escolares. El estudio también revela lo destructivo que puede llegar

a ser el bullying homofóbico para la autoestima de un menor. Solo el año pasado el

Ministerio de Educación recibió 718 denuncias por bullying (Universidad Cayetano

Heredia 2014).

Según, el Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre violencia Escolar

(Siseve 2015) a nivel Nacional del 15 de setiembre del 2013 al 31 de julio del 2015 se

reportaron 3244 casos de bullying en Instituciones Educativas públicas y privadas. De

las cuales 498 casos en Instituciones Educativas privadas y 2746 casos en

Instituciones públicas. En Lima Metropolitana se registró 1729 casos en total, de los

cuales 316 casos en Instituciones privadas y 1413 en instituciones públicas (Ministerio

de Educación, Siseve Contra la violencia, 2013)

Según estudios realizados por la Organización Fomento de la Vida (FOVIDA,

2014) San Juan de Miraflores es uno de los distritos que presentan más casos de

bullying. Nuestra Institución Educativa, no es ajena a este problema, se ha detectado

casos de bullying y ciberbullying, problema social que influye negativamente en la

formación y desarrollo integral, así como en el rendimiento académico de los

estudiantes ¿Qué podemos hacer los maestros? Pues debemos enseñar con el

Page 16: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

16

ejemplo, reflexionar y cambiar nuestra práctica docente en función de las necesidades

e intereses del estudiante y del contexto; consideramos que también nuestros

estudiantes deben ser agentes activos en las propuestas de prevención y solución de

los problemas de su entorno social en la Institución Educativa y comunidad, para que

sus aprendizajes sean significativos.

En este sentido nos planteamos la siguiente interrogante que enmarca el

problema general de la investigación. ¿Cómo propiciar el análisis del bullying en

estudiantes de secundaria del Distrito de San Juan de Miraflores buscando relevar su

importancia en el currículo de EBR?

Del mismo modo planteamos interrogantes que están relacionadas con los

problemas específicos de la investigación. ¿Cómo se manifiesta el bullying en San

Juan de Miraflores a partir del ejercicio autorreflexivo de los estudiantes de educación

secundaria?

¿Qué bases teóricas sostienen la etnometodología desde el enfoque educativo para

analizar el bullying identificados por los estudiantes de educación secundaria y que

permitirán su tratamiento en el Diseño Curricular de EBR?

Page 17: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

17

JUSTIFICACIÓN

El estudio emerge por la necesidad de comprender por qué surge y cómo se desarrolla

la práctica social del bullying entre los estudiantes de secundaria de San Juan de

Miraflores. En este sentido, la investigación expresa relevancias social, pedagógica y

metodológica.

En cuanto a la pertinencia Social, el bullying es un problema social que afecta a

niños y adolescentes a nivel internacional, nacional y local; se convierte así, en una

amenaza para la salud, que requieren los estudiantes atención prioritaria por las

Instituciones Educativas para prevenir y evitar más daños sociales. Pretendemos que

los estudiantes analicen y reflexionen sobre la práctica social del bullying y a partir de

ello, lograr una conciencia de las consecuencias que tienen este tipo de actos.

Aspiramos, contribuir con la formación de ciudadanos reflexivos, analíticos,

críticos, democráticos, respetuosos de las reglas básicas de convivencia, formar

estudiantes empáticos y tolerantes con la capacidad de respetarse a sí mismo y al

otro, en la interacción con sus pares y el entorno social lo que permitirá una

convivencia pacífica en la sociedad y una formación integral de las nuevas

generacions.

En cuanto a la pertinencia educativa, se considera que el estudiante es el

agente principal de la educación. De este modo, la investigación contribuirá a la

formación integral, es decir al desarrollo de los aspectos biopsicosociales del

estudiante y al logro de una educación de calidad. En este sentido en la Constitución

Política del Perú (1993) en lo referente a derechos sociales, según el artículo 13° la

educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana y en el

Artículo 15º el educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así

como al buen trato psicológico y físico.

Lograr que los estudiantes reflexionen sobre su práctica social, sobre sus

principios y el sentido de la vida por tanto cuiden de sí mismos y de los otros y puedan

participar en la elaboración de proyectos y resolución de problemas de su contexto en

busca del bien común, fortaleciendo así la autonomía, regulación de sus emociones y

comportamientos.

Es relevante que en este estudio, ha podido realizarse una comprensión

profunda del marco legal educativo, así la Ley general de educación Nº 28044 en su

artículo 3º, establece que la educación es un derecho fundamental de la persona y el

Page 18: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

18

Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad, el

artículo 8º establece que la educación peruana tiene a la persona como centro y

agente fundamental del proceso y en el artículo 9º de la educación presenta los fines

de la educación entre ellos formar personas capaces de lograr su realización ética,

intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la

formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y

crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno.

Así, los estudiantes serán capaces de actuar e interactuar de manera

autónoma para el bienestar, emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas y

ejercer de manera plena su ciudadanía, aprendizajes fundamentales establecidos por

el Ministerio de Educación en el marco curricular.

La pertinencia metodológica, se justifica porque pretende transpolar y ampliar

el conocimiento sobre la importancia de la etnometodología aplicada a la educación

como método para analizar el bullying y otros problemas sociales del contexto de los

estudiantes. En este sentido Behar (2008) sostiene que la etnometodología es una

orientación metodológica que pretende especificar los procedimientos a través de los

cuales se elabora y construye un orden social, constituyéndose una práctica

interpretativa, con procedimientos, condiciones y recursos a través de los cuales la

realidad es aprendida, entendida, organizada y llevada a la vida cotidiana. Por

consiguiente, la relevancia práctica de la investigación brinda un recurso didáctico

metodológico para que los docentes y estudiantes analicen las conductas de riesgo, a

las cuales están expuestos, en su Institución Educativa y sean partícipes activos en

búsqueda de la solución en beneficio de todos.

La investigación, tiene una gran utilidad en la sociedad, puesto que el Perú

requiere de investigaciones cualitativas, que son muy escasas actualmente, que hagan

posible la interpretación y el análisis del bullying de una manera holística,

considerando la realidad del lugar de origen y experiencias vividas por el maestro

investigador durante la carrera docente; lo que permitirá solucionar problemas

existentes en la educación y sociedad, proponer mejoras y más aún al ser

conocedores que en nuestro país no existen investigaciones cualitativas, la presente

investigación servirá de antecedente para otras investigaciones de igual enfoque. En

virtud de lo expuesto, este método es el más adecuado para analizar los problemas

sociales cotidianos del entorno de los estudiantes en nuestra realidad del Distrito de

San Juan de Miraflores y la Institución Educativa abordada en el tratamiento científico.

Page 19: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

19

OBJETIVOS

Objetivo general

Transpolar la etnometodología desde el campo sociológico al educativo para propiciar

el análisis del bullying en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de

Miraflores buscando relevar su trascendencia en el marco curricular actual.

Objetivos específicos

Determinar el estado actual del bullying a nivel internacional, nacional y en el estado

de sitio del distrito de San Juan de Miraflores.

Establecer el diagnóstico sobre el bullying como práctica social a partir del ejercicio

autorreflexivo de los estudiantes de educación secundaria.

Fundamentar la implicancia de la etnometodología en el plano actual a partir de bases

teóricas que permitan su transpolación al espacio educativo relacionado con el

tratamiento del bullying y su análisis en el currículo de la Educación Básica Regular.

Page 20: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

20

ANTECEDENTES

Los antecedentes internacionales y nacionales utilizados como referentes para nuestra

investigación son estudios realizados en el campo de la psicología y ciencias sociales,

ya que muy pocos investigadores se ocupan del aspecto educativo en esta área.

A nivel de la metodología Gonzáles (2010) es autora de una tesis

etnometodológica cuyo objetivo es analizar los procesos de extrañamiento,

aprendizaje y afiliación que siguen los estudiantes para ser miembros de la comunidad

universitaria en el programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de

Pereira. Es una investigación cualitativa, de carácter etnometodológica, tomó como

población a los estudiantes del primer semestre de la licenciatura en pedagogía

infantil, la muestra está conformada por 13 estudiantes. Los instrumentos utilizados

para la recolección de datos es la entrevista en profundidad y diarios personales. De

acuerdo con la pregunta de investigación planteada para este estudio se puede

concluir que la manera como logran los estudiantes de primer semestre hacerse

miembros de la comunidad universitaria, es de manera progresiva, es decir es un

proceso que se requiere para dominar un lenguaje común institucional.

A nivel internacional Del Moral (2014) es autor de una tesis doctoral cuyo

objetivo es analizar las descripciones y teorías explicativas mantenidas por los

adolescentes, padre, madre y profesorado para dar sentido a la violencia escolar entre

iguales, sus consecuencias y las probabilidades de prevención e intervención. El

diseño es cualitativo y se han utilizado entrevistas en profundidad y grupos de

discusión con alumnos, profesores y padres de familia.

Los resultados obtenidos se presentan en cinco estudios, de ahí que los

adolescentes reconocen seis tipos de víctimas agresivas; la normalización del

consumo de la violencia entre iguales, las características distintivas de los

colaboradores respecto al bullying, la motivación lúdica de los animadores; los

estudiantes, profesores, padres de familia son capaces de plantear propuestas de

solución para evitar el bullying en las Instituciones Educativas, primando las

estrategias interactivas basadas en la comunicación y expresión afectiva; se ofrece

canciones de Hip-hop cuyo tema principal es el bullying para trabajar la prevención, las

mismas pueden favorecer la empatía con la víctima y fomentar el rol, de defensor a los

testigos.

Así también, Romero (2010) es autora de la tesis para optar el título de

magíster en Psicología, cuyo objetivo es identificar y describir las repercusiones

Page 21: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

21

sociales de la violencia escolar en estudiantes de tres instituciones públicas, de la

ciudad de Bogotá y los Municipios de Chía y Sapó; es de paradigma cualitativo

interpretativo, y es un estudio de caso múltiple, desde una perspectiva procesual y con

un diseño multimetodológico en la recolección de información. Se aplicó un

cuestionario de caracterización, redes de asociación y grupos focales.

Los resultados se discutieron en función de dos unidades de análisis que son el

género, y la ubicación territorial a la que pertenece el colegio. Si bien en los tres casos

se vive violencia escolar cotidianamente y esto incide en las representaciones sociales

de los estudiantes, si influye en la misma cotidianidad del fenómeno, el entorno social.

En relación a los actores los estudiantes asignan un perfil y algunas características a

quienes participan en hechos de violencia. Concluye que la violencia escolar se da

tanto en ciudades grandes como en municipios, presentando semejanzas como roles

de los actores, formas de violencia, espacios donde ocurre y varía el grado de afrontar.

Así mismo, Ramos (2008) es autor de una tesis doctoral cuyo objetivo es

analizar la influencia conjunta de variables individuales, familiares, escolares y sociales

en la victimización y violencia escolar, considerando especialmente la interrelación

entre dichas variables. La estrategia metodológica utilizada en esta investigación son

tanto de perspectivas cuantitativas como cualitativas, la información se ha recogido

utilizando la técnica de entrevistas en profundidad la que ha permitido enriquecer los

marcos interpretativos de la violencia y victimización en las aulas. De los resultados se

obtuvieron adolescentes de ambos sexos con problemas de conducta agresiva en la

escuela, adolescentes de ambos sexos que denunciaron alguna agresión hacia sus

compañeros y adolescentes que desarrollan la función de mediadores o de delegados.

A nivel nacional Villacorta (2014) realizó una investigación para optar el título

de Licenciada en enfermería cuyo objetivo es determinar las situaciones de acoso

escolar y su relación con el rendimiento académico de la I.E. Juan Espinoza Medrano.

El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo-correlacional, los instrumentos utilizados

fueron el Autotest de Cisneros modificados y los registros con las notas finales de los

estudiantes, la población estuvo conformada por 95 estudiantes de 3º, 4º y de 5º de

secundaria. Se obtuvo los siguientes resultados el 88,4% de los adolescentes

presentaron un nivel de acoso escolar bajo, el 16,9% experimento el robo de sus

cosas muchas veces, el 27,4% les hacen gestos para generar miedo pocas veces, el

10,5% muchas veces les cambian el significado de lo que dicen, el 8,4% les pone

apodos muchas veces y al 52,6% pocas veces.

Page 22: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

22

Del mismo modo, sobre el problema social del bullying Torres (2013) es autor

de una tesis para optar el título profesional de licenciado en Psicología, cuyo objetivo

es determinar la relación entre el bullying, características sociodemográficas y el clima

familiar en adolescentes de la I.E. “Manuel A. Odría”; el presente estudio de

investigación es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo; la

población total fue de 509 estudiantes de 1ero a 5to año, la muestra estuvo

conformada por 142 estudiantes entre varones y mujeres. La información se recolectó

mediante la aplicación de un cuestionario para cada variable. Se llegó a la conclusión

que existe una relación significativa entre el bullying y el clima familiar. El nivel de

violencia escolar predominante es el moderado (76,8%), seguido del severo (13,4%).

Mientras que se concluyó que el 89,4% percibe un clima familiar inadecuado de esta

cifra el 47,2% pertenece al sexo masculino, y solo el 10,6% percibe un clima familiar

adecuado y del mismo el 5,6% es del sexo masculino.

En referencia a la edad se evidencia que el bullying es más agresivo en la

adolescencia temprana (59,9%), entre las edades de 10 a los 15 años; en cuanto al

grado que cursan se puede observar que el nivel del bullying es más agresivo en los

primeros años de estudio (23,3%). Se evidencia que los varones tienen más tendencia

a desarrollar actitudes de violencia (66,2%), intimidación (52,5%), conductas agresivas

(36,6%), influencias externas (58,5%), en cuanto a la práctica de conductas pro

sociales ambos géneros la practican.

Así también Mesones (2010) realizó un estudio para optar el título de

Licenciada en Psicología, con el objetivo de describir los niveles de cólera y los

indicadores de acoso escolar en un grupo de adolescentes estudiantes de un colegio

estatal con administración religiosa en Lima. La Investigación es de carácter

descriptivo con un diseño no experimental transaccional contó con la participación de

263 estudiantes a quienes se le aplicó el Inventario Multicultural de la Cólera-

Hostilidad (IMECH) y el Cuestionario de Intimidación y Maltrato entre Iguales, hallando

que al combinarse ambos instrumentos, se encontró que el grupo de estudiantes

identificados como “agresores” en comparación con los demás participantes del

fenómeno, obtenían puntajes más bajos en lo que respecta a la escala de Control de

la cólera manifiesta. Asimismo, los estudiantes que se encontraban en riesgo de

convertirse en agresores indicaban un mayor control de la Cólera Manifiesta, en

contraste con aquellos identificados como “víctimas”. En relación a la edad se encontró

que a mayor edad disminuye la cólera, los grados escolares menores manifiestan

mayor cólera.

Page 23: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

23

En relación al acoso escolar se evidenció que en aquellos alumnos que

indicaron tener malas relaciones en su casa tienen más grado de cólera, por el

contrario aquellos que indicaron tener buenas relaciones en su casa presentaban

niveles menores de cólera contenida. El aporte de esta tesis se basó

fundamentalmente en datos porcentuales para la elaboración del planteamiento del

problema; así también se recoge la información para el marco teórico sobre los

factores psicosociales asociados al fenómeno del acoso escolar – bullying.

En este sentido, Ccoicca (2010) es autor de una tesis para optar el título

profesional de licenciado en Psicología, cuyo objetivo es establecer la relación entre

bullying y funcionalidad familiar en los alumnos de la Institución Educativa “EE.UU” del

Distrito de Comas. Se desarrolló con una muestra de 261 escolares del nivel

secundario (131 mujeres y 130 varones), del Distrito de Comas. Los instrumentos

utilizados fueron el Autotest Cisneros y el Apgar familiar. La investigación tiene un

diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional; las conclusiones a las que el

autor llegó fueron:

El nivel de bullying acumulado es de 58,3%. El bullying hallado según género

es de 56% para varones y el 64,3% para mujeres. La modalidad más frecuente es

poner apodos 20,3%. Los niveles de funcionamiento familiar evidencian que el 32,5%

presenta una buena función familiar, el 42,9% una disfunción leve, el 16,4% una

disfunción moderada y el 8% una disfunción grave. En este sentido se evidencia que el

8% de la muestra de estudio proviene de familias disfuncionales.

Los antecedentes considerados en el presente estudio, son internacionales y

nacionales, fueron transpolados en su mayoría de investigaciones psicológicas, ya

que hay muy pocas investigaciones en el área educativa sobre problemas sociales en

el caso del bullying, pero para fines de nuestra investigación tienen validez por los

problemas de estudio en común entre ambas áreas. Así mismo las tesis son de

enfoques cualitativas, cuantitativas y una mixta, también hay un estudio de

investigación tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo así

también la mayoría son descriptivas, explicativas y analíticas.

Page 24: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

24

MARCO TEÓRICO

Estado actual del bullying en lo Internacional, Nacional y Local

El bullying es un problema universal, según la Oficina Regional de Educación, para

América Latina y el Caribe, (OREALC, 2013) del análisis basado en el Segundo

Estudio Regional Comparativo y Explicativo (CERSE) 2010, se examinaron los

resultados de 2.969 escuelas, 3.903 aulas y 91.223 estudiantes de 6º grado de 16

países Latinoamericanos

En Estados Unidos y Canadá: Algunas estadísticas nos muestran en el año

2009 en Canadá se reportó 20% de víctimas de bullying en estudiantes de 4 a 14

años, y en estudiantes de secundaria de 10 a 15%. En el mismo año en Estados

Unidos se reportó un 32% entre estudiantes de 12 a 18 años.

En Latinoamérica: El 51,1% de estudiantes de sexto grado de educación

primaria de 16 países latinoamericanos sostienen haber sido víctimas de bullying, con

insultos, amenazas, golpes o robos, por parte de sus compañeros. La agresión más

frecuente fue la de robo en un 39,4%, seguidamente por la violencia verbal en un 26,

6% y la violencia física en un 16,5%.

Sobre la violencia física entre estudiantes, cinco países destacan con altos

niveles: Argentina con 23,5%, Ecuador con 21,8%, República Dominicana con 21,8%,

Costa Rica con 21,2% y Nicaragua con 21,2%. Según los estudios los niños y niñas

víctimas de bullying logran un desempeño en lectura y matemática significativamente

inferior al de quienes no sufren este maltrato.

En Europa: Entre el año 2005 y 2006 en Suecia 4% de estudiantes de 11 años

y 4% en estudiantes de 13 años fueron acosados. En Turquía el 33% de estudiantes

de 11 años. En Lituania el 29% de estudiantes de 13 años. Estudiantes acosados de

15 años en Islandia 3%, Hungría 3% y Bulgaria 23%.

En el continente africano: En el año 2008 en Kenia: Las escuelas públicas de

Nairobi reportaron entre 63% y 82% de estudiantes fueron víctimas de diferentes tipos

de bullying y en Sudáfrica el 50% de estudiantes sufrió una o dos veces diversos tipos

de bullying en el mes.

Países de Asia Pacífico: Estudiantes acosados en el año 2006 en Filipinas

65%; estudiantes víctimas de bullying Mongolia 27%, estudiantes testigos de acoso en

escuelas Laos 98%. Estudiantes en China que se identificaron como agresores 2%,

Page 25: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

25

agresores y víctimas 1.5%, víctimas 13% y En Bangladesh el 30 % de estudiantes

admitió haber acosado al menos una vez.

Por otro lado, según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2014)

afirma en base a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE), cada año de los 600.000 Jóvenes en el mundo, entre los 14 y 28 años, y por

lo menos la mitad de los casos tienen que ver con el bullying. Tanto la Organización

de la Naciones Unidas (ONU) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la

Organización benéfica Beat Bullying, ofrece cifras sobre el bullying y el sexting que es

la difusión de imágenes de contenido sexual para humillar a la víctima, en los países

europeos por este caso al menos hay 200 suicidios al año. En países del este de la

Unión Europea y en Estados Unidos, el ciberbullying toma cada vez más protagonismo

en numerosos casos de jóvenes que deciden quitarse la vida.

En la Unión Europea, el acoso y maltrato por bullying lo sufren alrededor de

veinticuatro millones de niños y jóvenes al año. Según esta organización siete de cada

diez jóvenes han experimentado alguna forma de acoso o intimidación, ya sea

psicológica, física, verbal o a través de las tecnologías de la información y

comunicación (TICs). Informes de la ONU señalan que en Europa la bullying se da en

el siguiente orden Reino Unido, Rusia, Irlanda, España, Italia.

Por otro lado, en Lima según el Sistema Especializado en Reporte de Casos

sobre violencia Escolar (Siseve, 2015) a nivel Nacional del 2013 a julio del 2015 se

reportaron 3244 casos en Instituciones públicas y privadas. De las cuales 498 casos

en instituciones privadas que representa el 15%, 2746 casos en Instituciones públicas

representa el 85%, hombres en un 54% con 1767 casos y mujeres con 46% con 1477

casos; en secundaria el 45% con 1575 casos registrados. Las regiones con mayor

incidencia de casos reportados son Lima, Ayacucho, Puno y Huancavelica.

Según estudios realizados por la Organización Fomento de la Vida (FOVIDA,

2014) San Juan de Miraflores es uno de los distritos que presentan más casos de

bullying; en este distrito se encuentra ubicada la Institución Educativa seleccionada

para este estudio, en la que se ha detectado casos de bullying y ciberbullying.

Bullying: Problematización y práctica social en el entorno escolar

La violencia está presente en la vida cotidiana y en toda transformación social a través

del tiempo, según, lo sostenido por Castro & Reta (2014) la violencia se desarrolla y

evoluciona de manera paralela a los cambios sociales; resalta que la violencia ha

Page 26: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

26

existido siempre, es el problema que siempre han tenido los seres humanos, con la

que ha tratado de lidiar la sociedad y los gobiernos, sin lograr extinguirla, por el

contrario, actualmente vemos que se está acrecentando, por el fenómeno de la

globalización de los medios de comunicación y uso de las nuevas tecnologías.

Medios que difunden actitudes violentas, a través de juegos interactivos de

violencia, programas de televisión que promueven conductas agresivas, la difusión de

gran información a través del internet y redes sociales, así mismo la violencia familiar

con la que conviven muchos adolescentes, son factores determinantes en la conducta

de estos, lo que interiorizan y lo manifiestan con las personas que conviven en la

familia y luego en la escuela con sus compañeros, como sostiene en su tesis

(Villacorta, 2013).

Las agresiones y suicidios de niños y adolescentes en diferentes regiones del

país, sacaron a la luz, este problema social que por años se mantuvo oculto, ahora el

bullying es conocido por padres y estudiantes a nivel nacional e internacional; por ello

el Estado a través del Ministerio de Educación, organizaciones sociales, artistas y

compositores, están trabajando proyectos, seminarios, congresos y campañas contra

el bullying, difundiendo una cultura de paz y sana convivencia.

Hay casos en que los maestros y padres son los últimos en enterarse de lo

que padecía la víctima; también existe otro sector de la población entre padres,

docentes y estudiantes que desconocen las consecuencias del bullying y que no

hacen nada por ayudar a los adolescentes que sufren agresiones físicas y

psicológicas, tienden a minimizar “están jugando” dicen; a naturalizar “cosa de chicos”

o refuerzan la violencia ¡defiéndete! ¿por qué dejas que te golpeen?, ¿no eres

hombre?; difundiendo así prácticas sociales violentas en la familia la escuela y

sociedad.

Entonces de allí la importancia de nuestra investigación que permitirá analizar

este problema social etnometodológicamente según Garfinkel y Coulon, partiendo de

los principios de la etnometodología y en cada una de las categorías centrales y

emergentes, así como la influencia del contexto en las concepciones y prácticas del

bullying, perspectiva psicoevolutiva del adolescente, actores y tipos de bullying; en tal

sentido presentamos aspectos teóricos que dan sustento a las prácticas sociales del

bullying desde la etnometodología.

.

Page 27: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

27

Principios etnometodológicos y su vinculación con la práctica social del bullying

La Etnometodología es una corriente de la Sociología que tuvo sus orígenes en los

años 60; como una nueva forma de interpretar y entender a la sociedad. Uno de sus

creadores fue el sociólogo norteamericano Harol Garfinkel, quien se interesa en el

estudio de estrategias utilizadas por las personas para reconocer, comprender, dar

sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas o situaciones sociales que

viven.

De ahí que Garfinkel (2006) utiliza el término etnometodología para referirse a

expresiones contextuales racionales y prácticas de la vida cotidiana. Enfatiza que la

etnometodología trata de explicar acciones, formas de vida o prácticas sociales de las

personas de la vida cotidiana.

Así mismo, de los trabajos de (Garfinkel 1967; citado Firth, 2010) se

desprenden tres objetivos de la etnometodología: El primer objetivo, incide que el

sentido común es la base, sobre el cual el mundo social puede ser conocido y descrito.

Esto se orienta a enfatizar que, más que el conocimiento científico y objetivo, el

conocimiento del sentido común es la base para el conocimiento y descripción de las

prácticas sociales o acciones de las personas en un contexto determinado; es decir es

la manera sensata y adecuada de reaccionar por ejemplo frente a las prácticas

sociales del bullying en el aula.

El segundo objetivo, enfatiza de cómo la racionalidad se construye sobre los

fundamentos cognitivos de las suposiciones del sentido común. Tener un argumento

razonable por ejemplo frente al bullying en el aula, se construye con las costumbres,

comportamientos, formas de actuar de los estudiantes; es decir el sentido común de

los estudiantes de un determinado contexto tiene pues una explicación razonable.

El tercer objetivo es describir el trabajo local, contingente y reflexivo a través

del cual escenarios sociales concretos y actividades se vuelven reconocibles y

significativos. Describir lo que se está trabajando permite identificar, reflexionar sobre

las actividades de las personas en un contexto social; por ejemplo describir las

prácticas sociales del bullying y la reacción o sentido que le dan los estudiantes

permite identificar el fundamento razonable, aspectos que son reconocibles y

reflexivos.

Para Vallejos, Ortí y Agudo (2009) La Etnometodología son procedimientos

empleados cotidianamente por las personas para reconocer y, al mismo tiempo,

Page 28: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

28

producir su mundo; los cuales constituyen su razonamiento sociológico práctico. El

interés primordial de esta corriente es el estudio de las actividades prácticas y, en

particular, el razonamiento práctico de las personas investigadas; es decir, el análisis

de la lógica de sentido común de los discursos y prácticas sociales que muestra los

métodos empleados por los miembros de un grupo para interpretar y organizar su vida

social común.

Por otro lado, para Gonnnet (2011) la etnometodología es la revalorización de

la capacidad reflexiva de los agentes de las prácticas sociales y por otro lado se

desarrolla con el objeto de explicar una teoría de lo social. Lo que pretende es

conocer la importancia de la reflexión de las prácticas sociales y la explicación de la

teoría social.

Por lo tanto, la etnometodología es la estrategia utilizada por las personas para

reconocer, comprender, analizar y dar sentido común a las acciones o prácticas

sociales de las personas, que se da en la vida cotidiana, para interpretar y reflexionar

sobre dichas prácticas sociales y explicar el significado que tienen para las personas

que viven en una determinada comunidad.

Asimismo, la noción de miembro, reflexividad, práctica social e indexicalidad

son los principios etnometodológicos que determinan el análisis de la practican social

del bullying, utilizados en nuestra investigación, definidos por Coulon, Garfinkel y

Caballero los que presentaremos y explicaremos detalladamente a continuación.

Noción de miembro y la afiliación a la práctica social del bullying.

La etnometodología considera a la noción de miembro como un principio de gran

importancia en el análisis de la práctica social del bullying entre estudiantes de

secundaria, a continuación daremos una definición y ejemplificación del término, según

las investigaciones realizadas por especialistas del método.

Como señala, Coulon (2005) la noción de miembro en la etnometodología hace

referencia al dominio del lenguaje común de un grupo social; debido a que las

personas hablan un lenguaje natural, producen y presentan sus conocimientos de

sentido común de su vida cotidiana; por tanto convertirse en miembro es afiliarse a

una institución o grupo lo que involucra el dominio paulatino del lenguaje común.

Coincide con Garfínkel (2006), quien afirma que ser miembro es compartir

conocimientos comunes en una comunidad; quiere decir formar parte de esa

comunidad y convivir conforme los saberes establecidos de manera común.

Page 29: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

29

Asimismo, a partir del estudio etnometodológico Gonzáles (2010) afirma tres

fases para ser miembro. Primera fase: Alienación, cuando el estudiante ingresa a un

determinado contexto social por ejemplo el aula, ésta aparece como un mundo nuevo

y desconocido para él. El extrañamiento, es de disposición psicológica, es la

adaptación, aceptación, separación y enajenamiento del adolescente con su realidad.

Segunda fase: El adolescente pasa por un proceso de interiorización, donde el

estudiante se adapta progresivamente a las situaciones del contexto por ejemplo del

aula, e inicia el proceso de aprendizaje de hábitos, costumbres, formas de vida,

normas de las personas con las que convive. La tercera fase: Es el tiempo de

afiliación, el estudiante comprende, interpreta e integra las reglas tácitas o implícitas

del aula, incluso es capaz de transgredirlas.

Como vemos, por ejemplo ser miembro de una aula es pasar por todo un

proceso, primero ingresar al aula lugar desconocido y nuevo para él, que le provocan

quizá desequilibrios, luego se va adaptando a la realidad del aula, luego el estudiante

va aprendiendo progresivamente lo que se imparte en el aula, aprendiendo un nuevo

rol social, y finalmente el estudiante interpreta y pone en práctica lo aprendido en este

caso las reglas de convivencia, formas de vida y comportamientos de manera correcta

o democrática; por el contrario, si en el aula se evidenció prácticas sociales violentas y

transgresión de normas, el estudiante también las transgrede evidenciándose en

conductas violentas.

Dicho de otro modo, la noción de miembro no es la pertenencia social, sino la

práctica progresiva del lenguaje común de una comunidad, aspecto que define al

grupo; es decir las personas al hablar un lenguaje natural, están comprometidas a

manifestar aspectos cotidianos, así al expresar conductas violentas, por ejemplo

cuando un estudiante observa que los agresores insultan o golpean a un compañero,

posteriormente él también hace lo mismo con otro compañero con total naturalidad sin

reparos.

En resumen, en nuestra investigación durante el trabajo de campo se ha

identificado, descrito e interpretado códigos del agresor, agredido y espectador como

miembros de una aula o un determinado contexto, quienes expresan a través del uso

del lenguaje común las prácticas sociales del bullying entre los adolescentes en el

aula, así mismo le dan un sentido común, confirmando lo sostenido por Coulon sobre

este principio etnometodológico.

Page 30: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

30

Reflexividad.

Considerando que la reflexividad es un principio etnometodológico fundamental para

analizar la práctica social del bullying entre estudiantes de secundaria, nos

ocuparemos de dar una definición y ejemplificación del término, según las

investigaciones realizadas por especialistas en etnometodología.

De acuerdo con Garfinkel (2006; citado por Gonnet, 2011) la reflexividad es el

carácter cognitivo que se encuentra vinculado con la producción e interpretación de

toda práctica social; considera que es uno de los elementos esenciales de la

etnometodología, imprescindible en toda práctica social. Las personas usan los

procedimientos reflexivos para desarrollar, interpretar y explicar sus acciones o

actividades cotidianas.

Así mismo según Firth (2010) para los etnometodologistas las acciones se

liberan del contexto de manera reflexiva; ayudan a construir y elaborar el mismo

contexto del cual ellas son parte. La noción de reflexividad resalta la forma observable-

comunicable de las acciones por ejemplo los “relatos” y el contexto.

Al respecto vemos que las acciones forman parte del contexto, las que son

comunicadas de manera reflexiva por ejemplo a través de relatos; el relato mismo

permite construir, observar y elaborar el orden en el mismo contexto. Es así, que la

reflexividad es un elemento presente en toda práctica social, permite a las personas

expresar, interpretar y explicar sus acciones en su vida cotidiana, dándole el sentido

común, así como por ejemplo de pronto un estudiante dice ¡No quiero ir al colegio! ¡No

quiero salir al recreo! por el temor que tiene a sus compañeros o cuando los agresores

dicen ¡No le gusta hablar! teniendo al frente al agredido, que por temor se queda

callado.

En definitiva en nuestra investigación se ha identificado, descrito e interpretado

códigos reflexivos en la práctica social del bullying entre estudiantes y según lo

sostenido por Garfinkel todas las acciones expresadas por las personas en su vida

cotidiana son observables, explicables, analizables, comprensibles y tienen un sentido

común, por lo que consideramos que la reflexividad es un proceso inherente a toda

práctica social.

Page 31: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

31

Expresiones indexicales.

Respecto a las expresiones indexicales como un principio etnometodológico elemental

para analizar la práctica social del bullying entre estudiantes de secundaria, nos

ocuparemos de dar una definición y ejemplificación del término, según las

investigaciones realizadas por expertos en la materia.

Sobre la base de Garfínkel (2006) el significado de la palabra se encuentra en

su uso; las descripciones o explicaciones que se dan de la práctica social del bullying

por ejemplo, siempre están relacionadas con el contexto donde se originan, las que

tienen un significado o sentido común para todo adolescente que convive en esa

comunidad.

De acuerdo con Caballero (1991) la indexicalidad, afirma que las explicaciones

deben ser interpretadas dentro de un contexto específico; dirige la atención hacia el

problema de cómo las personas en un contexto construyen una visión de la realidad

en ese contexto, desarrollando expresiones que involucran su común visión sobre lo

que es real en su situación.

De lo expuesto, la indexicalidad son los significados que las personas dan a

ciertas expresiones que se dan en las prácticas sociales, en este caso del bullying, son

construidas por las personas de acuerdo a un contexto determinado, según la visión

de la realidad, en la que viven, como por ejemplo los agresores insultan a sus

compañeros con expresiones indexicales, que para ellos en su contexto, tiene un

significado ¡gorda!, ¡feo!, ¡tonto! ¡Paisana Jacinta!

Práctica social.

Cabe señalar, que la práctica social es considerada por la etnometodología como uno

de sus principios imprescindibles que nos permitirá analizar el bullying como una

práctica cotidiana en la vida de los estudiantes de secundaria, seguidamente

explicaremos la relevancia de este principio.

Para Coulon (2005) la práctica social es considerada como hechos sociales

producto de la actividad cotidiana del hombre, son realizaciones prácticas, como

procedimientos, destrezas, reglas de conducta y su aplicación por las personas en sus

vidas cotidianas. De lo afirmado por Coulon la práctica social son hechos sociales

cotidianos realizados por las personas, quienes comparten un lenguaje común,

expresiones lingüísticas y culturales, normas sociales en un contexto determinado.

Page 32: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

32

Así, pues en la práctica social del bullying, identificamos hechos violentos

puestos en práctica por los estudiantes por ejemplo cuando con toda normalidad el

agredido es atacado o insultado por un grupo de compañeros, o cuando los

estudiantes establecen normas de juegos violentos por los que nadie, debe quejarse

por ser ¡solo un juego! En definitiva toda práctica social son actividades, forma de

actuar de las personas y su aplicación en la vida cotidiana en un contexto

determinado.

En conclusión, la noción de miembro, reflexividad, práctica social e

indexicalidad son los principios indispensables de la etnometodología que permiten

identificar, describir e interpretar y dar sentido a códigos etnometodológicos del

agresor, agredido y espectador, lo que hace factible analizar la práctica social del

bullying entre estudiantes de secundaria.

Por lo tanto, la etnometodología es utilizada por las personas para reconocer,

comprender, analizar, interpretar, reflexionar y dar sentido común a las prácticas

sociales, que se dan en la vida cotidiana en la comunidad donde viven. Así mismo los

principios de la etnometodología son la noción de miembro, reflexividad, práctica social

e indexicalidad que determinan el análisis de la practican social del bullying. Aspectos

importantes para nuestra investigación porque nos permite identificar las acciones o

prácticas sociales del bullying, permite además analizar las características que

presentan cada uno de los actores, sus implicancias y, además comprender el

significado o sentido común que le dan las personas, a estas prácticas en sus vidas

cotidianas y reflexionar sobre este problema social que afecta a nuestros estudiantes.

Bases teóricas de la violencia en el aula desde la perspectiva del contexto

sociocultural

Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia es

considerada como una enfermedad social compleja, fenómeno que abarca aspectos

biológicos, psicológicos, sociales, culturales, económicos y políticos que se extiende,

se oculta y muta Castro y Reta (2014) que ha ido evolucionando e involucrando

directamente al agresor y la víctima con graves consecuencias físicas, psicológicas y

morales para el adolescente.

Conscientes, de tal magnitud, es indispensable identificar el origen de la

violencia, las teorías y aspectos de mayor incidencia, desde el contexto más cercano y

básicos en la formación del adolescente, entre ellos la relación entre la sociedad, la

familia y la escuela, que nos permite identificar y analizar las prácticas sociales de la

Page 33: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

33

violencia, en sus vida cotidiana y el significado que le otorgan los adolescentes, a la

forma como actúan y poder comprender las graves consecuencias que ocasiona, así

como lesiones graves o la muerte de niños y adolescentes inocentes, producto de vivir

en un mundo de violencia, en tal sentido, presentamos la teoría ecológica y

sociocultural que sustentan el grado de influencia de la familia y la escuela en el

adolescente.

Teoría ecológica y sociocultural de la violencia en el aula.

La violencia en el aula, se origina por la fuerte influencia del contexto sociocultural, es

decir aprendemos la violencia de la familia, los hermanos, amigos, profesores o

modelos de la televisión en relación a ello, existen diversas teorías, como el

aprendizaje social, la interacción social, la sociológica y la ecológica las mismas que

hacen referencia a la violencia como un aprendizaje del contexto social en el que

convive el adolescente.

Sobre la teoría del aprendizaje social, Bandura (1973; citado por Hogg, Hogg,

Vaughan & Haro, 2010) sostiene, que el comportamiento social humano agresivo no

es innato sino aprendido de modelos adecuados, afirma que es producto del

aprendizaje por observación e imitación, se considera como modelo a los padres,

amigos, educadores e inclusive a héroes de televisión.

En relación con lo expresado la violencia es aprendida de las personas del

entorno, las acciones de los adolescentes agresivos, suelen ser aprobados,

recompensados y toleradas por los padres, quienes no castigan esa conducta, más

bien la alaban; y en la escuela los adolescentes son halagados por sus compañeros

quienes obtienen popularidad y respeto cuando se comportan agresivamente.

Así mismo, la teoría de la interacción social, según Villacorta (2014) afirma que

la conducta agresiva de la persona resulta de la interacción entre el adolescente y

situaciones del contexto social que lo rodea, considera fundamental en la

adolescencia, el contexto familiar y escolar.

Al respecto concordamos con Villacorta en cuanto a la importancia de la

interacción entre los miembros de la familia y los compañeros del ambiente escolar en

la formación del adolescente; así en caso de una deficiente comunicación en la

relación entre padres e hijos, la marginación social de los compañeros de aula y la

convivencia con modelos negativos en el ambiente escolar influyen en

comportamientos violentos.

Page 34: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

34

En cuanto a la teoría sociológica sostiene que la violencia es resultado de las

características políticas, culturales y económicas de la sociedad. También considera

de gran importancia a los valores predominantes en la sociedad. En este sentido la

pobreza de las familias, la marginación y exclusión social, costumbres, explotación, la

práctica de valores e influencia negativa de algunos medios de comunicación, se

convierten en factores que dan origen a las actitudes violentas de los adolescentes.

Respecto de la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en

la persona es sostenida por Bronfenbrenner (1987; citado por Castro, 2011, quien

destaca la importancia que tienen los ambientes que rodean al individuo en su

desarrollo humano, considerado como una progresiva acomodación entre una persona

activa y el entorno que le rodea como parte de su vida cotidiana. Esta teoría plantea

que la conducta es aprendida en diferentes niveles, en donde cada uno de ellos

contiene al otro, desde el medio social en el que vive y se desarrolla; son

denominados microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

Microsistema es el nivel más cercano en el que se desarrolla la persona,

contiene roles, comportamientos y relaciones propios del medio cotidiano en los que

pasan los días y puede interactuar cara a cara en primer lugar con la familia, el grupo

de pares, sus amigos, la escuela y la comunidad.

Mesosistema comprende las interacciones de dos o más microsistemas o

entornos en los que las personas se desarrollan y participan activamente, la relación

entre el hogar y la escuela, así cuando los padres coordinan con los docentes para

educar a los hijos, pues en el ambiente educativo los adolescentes pasan buen tiempo

y aporta a su desarrollo intelectual, emocional y social.

Exosistema se refiere a uno o más microsistemas, en los que la persona en

desarrollo no está incluida directamente como participante activo, pero en las que se

producen hechos que afectan a los entornos en los que sí está incluido; en el caso del

estudiante podría ser el trabajo de los padres, los amigos de los padres o los amigos

de sus hermanos.

Macrosistema en un plano más distante considera la influencia de factores

relacionados con la cultura y subcultura en los que se desenvuelve la persona,

momentos históricos, sociales que pueden afectar a los sistemas micro, meso y exo.

Lo configuran los valores culturales, políticos, modelos económicos, condiciones

sociales de la cultura y subcultura en los que se desenvuelve la persona e individuos

de su sociedad.

Page 35: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

35

Dentro de este orden de ideas del modelo ecológico y sociocultural

Bronfenbrenner (1979; citado por Martínez, Robles, Utria y Amar, 2014) intenta

integrar los tres niveles: El individuo, el socio-psicológico y el sociocultural considera la

interacción entre el microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema en

sistemas concéntricos que influyen directa o indirectamente en la formación de las

personas; este modelo permite identificar los elementos que participan en la violencia,

visualizar el rol de los otros, es así como la violencia deja de ser un acto de dos

personas, abusador - víctima.

En la misma línea Rodríguez (2014) enfatiza que la violencia se aprende por la

interacción entre la externalización, la objetivación y la internalización, con lo que las

personas crean prácticas sociales normales que se transmiten de generación en

generación; por la externalización las formas de comportamiento, normas, valores y

lenguaje de las sociedades que lo anteceden son transmitidas a las personas desde el

nacimiento. Por la objetivación la comunidad en la que el recién nacido se establece,

tiene una realidad cotidiana y hábitos que son transmitidos por sus antecesores. Por

la internalización la persona se considera como miembro de una determinada

sociedad.

De lo sustentado por Rodríguez la violencia se aprende por la interacción de

tres elementos, desde el nacimiento los padres transmiten a sus hijos valores, normas,

formas de comportamiento, hábitos y costumbres de la comunidad de la cual forma

parte.

Por consiguiente, Bandura brinda un sustento psicológico sobre el origen de la

violencia, la cual es aprendida de los padres, profesores, amigos e incluso de héroes

de televisión; según la teoría de la interacción social la violencia surge como resultado

de la interacción entre el adolescente la familia y medio escolar; así mismo para la

teoría sociológica la violencia se origina por aspectos macro como el cultural, político,

económico, social de la sociedad recibe gran influencia de los valores de la sociedad

y los medios de comunicación.

En caso de la teoría ecológica, Bronfenbrenner, argumenta que la violencia es

una conducta aprendida en diversos niveles estructurales, denominados microsistema,

mesosistema, exosistema y macrosistema, en donde cada uno de estos niveles;

contiene al otro y siguiendo un orden de preferencia entre la persona, las relaciones,

comunidad y sociedad; quienes dependen unos de otros, además requiere una

participación conjunta entre los diferentes contextos.

Page 36: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

36

En tal sentido, la violencia es aprendida de modelos negativos del entorno las

que muchas veces son reforzadas y alabadas por los padres, en la escuela esas

prácticas sociales son halagados por sus compañeros surgiendo así el líder agresor

con popularidad entre sus compañeros capaz de agredir en la interrelación a sus

pares, así el estudiante aprende e interioriza como actitudes propias las actitudes

violentas de las demás personas.

También hay que reflexionar sobre el papel que cumplen los padres en la

formación de buenos ciudadanos, es preocupante porque son los padres que

transmiten antivalores y actitudes violentas a sus hijos; del mismo modo las

costumbres, características políticas, culturales y económicas del contexto

transmitidas por los medios de comunicación influyen en las actitudes violentas de los

estudiantes. La formación del adolescente depende de los ambientes que rodean al

adolescente, según sostiene Bronfenbrenner, la persona es un ser activo que aprende

actitudes de diferentes niveles sociales en primer lugar la familia, la comunidad, la

escuela, incluso por los amigos de la familia con los cuáles no tiene contacto, del

mismo modo recibe influencia la cultura, valores, normas, costumbres del lugar donde

convive cotidianamente el adolescente; por el contrario, la sociedad actual no

transmite lo que aspiramos para nuestros adolescentes, así vemos que la violencia no

es innato, sino es una construcción de la sociedad, de allí la importancia de trabajar

con los padres de familia y la comunidad con proyectos que involucren trabajos

conjuntos para formar buenos ciudadanos con actitudes democráticas libres de

violencia.

Influencia del entorno familiar en la violencia física y psicológica.

La familia es el núcleo social básico de la organización en sociedad y cumple

funciones educativas, formativas y sociales fundamentales para el desarrollo de los

adolescentes e incorporación positiva a la vida social; según Castro & Reta (2014) es

el contexto natural para crecer y para recibir auxilio de los padres, en él se inicia el

desarrollo personal a través de la internalización de la normas, pero también

proporciona un sentido de pertenencia, el niño modela sus sentimientos, considera la

autoridad, aprende a tomar decisiones, asumir responsabilidades, desarrolla

habilidades socioemocionales, si el niño en este entorno se siente amado y valorado,

adquiere seguridad y autoestima; una familia con estas características será el mejor

apoyo ante cualquier problema y gran factor de protección por el contrario, las

consecuencias que genera el incumplimiento de estas funciones, son negativas para la

formación del adolescente, donde el sistema familiar se convierte en un factor de

Page 37: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

37

riesgo, ocasionando problemas psíquicos en los adolescentes, en este caso las

conductas violentas son el resultado de un lento y continuo aprendizaje de la violencia

física y psicológica que se da en la familia cotidianamente, con agresiones física y

psicológica que los padres propinan a sus hijos en sus hogares o cuando, son testigos

de las agresiones físicas y psicológicas a la madre u otros familiares en el seno

familiar, violencia que, luego, es expresada en el contexto educativo con sus pares.

Entonces la violencia ejercida por los adolescentes, en las aulas con sus

compañeros es producto del aprendizaje de los padres, los que son naturalizados

como conductas normales, por ello es que muchos adolescentes son insensibles y

ante el dolor que ocasionan a sus compañeros, y no sienten remordimiento alguno

cuando agreden física o psicológicamente a sus compañeros. Ante esta situación

¿Qué formación le dan a sus hijos padres que presentan estas características? ¿Qué

podemos hacer? Pues la formación que reciben es la misma, que ellos tienen, se está

formando futuros ciudadanos agresores, quebrantadores de normas y con pocas

habilidades sociales, que no respetan los derechos de los demás y con problemas

psicológicos y emocionales, que se evidencian el aula con conductas agresivas.

Violencia familiar y su repercusión en el aula.

El primer lugar, para aprender a comportarse violentamente a temprana edad es el

hogar, observando los modelos más cercanos como son los padres y hermanos,

presenciando la violencia que se da entre los integrantes de la familia o siendo

maltratado por los padres, es así como el adolescente aprende la violencia y lo

reproduce de manera natural, en la escuela con sus compañeros.

Tal como afirman Alonso y Castellanos (2006) la violencia es todo acto u

omisión ejercido por uno de los integrantes de la familia que atenta contra la vida, la

integridad psíquica y física de otro miembro de la familia. Se ha relacionado

negativamente la autoridad que ejercen los miembros de la familia con violencia, amor

con violencia y castigo con violencia; es así que la violencia familiar y los maltratos

infantiles son problemas graves que afectan negativamente el desarrollo y

socialización de los adolescentes.

Asimismo, para Ramos (2013) la violencia familiar en el Perú es la acción u

omisión que causa daños físico, psicológico, amenaza o coacción grave y violencia

sexual que se produce entre miembros de la familia; en relación a ello Bueno (1997),

sostiene que se puede dar un maltrato psicológico sin que haya maltrato físico; pero

cuando hay maltrato psicológico se puede afirmar que casi siempre hay daño

Page 38: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

38

psicológico. Concordamos con lo que sostiene Ramos, Bueno, Alonso y Castellanos

que la violencia familiar, genera daños psicológicos y físicos en cualquier miembro de

la familia, aspectos que influyen en el desarrollo y socialización de los adolescentes,

ya que la familia es la base de ella, es así que los adolescentes aprenden de los

modelos familiares las conductas violentas y son proyectadas en la sociedad en donde

se desenvuelven, en este caso en las aulas.

Como señala Cerezo, Sánchez, Ruiz y Arense (2015) los hogares con elevado

nivel de conflictos, poco soporte emocional y escaso afecto compartido entre sus

miembros, son considerados con alto riesgo en la formación de conductas agresivas

en los adolescentes; al respecto los malos tratos emocionales sea verbal o la forma de

vestir a un niño, la forma de reprender o castigar, las actividades que se le obliga a

hacer pueden marcar rechazo emocional. (Bueno, 1997). En relación a lo expresado,

es cierto, los hogares con problemas en donde los adolescentes viven carentes de

afecto y con escasa atención emocional desde niños, generalmente, tienen problemas

de conducta y muestran actitudes violentas con sus compañeros de clases.

Considerando, que la desatención familiar, negligencia y abandono emocional

son también formas de violencia familiar. Al respecto las necesidades básicas para la

supervivencia no son satisfechas como alimentación, higiene, seguridad, atención

médica, educación; así como falta de afecto, estimulación, apoyo y protección del

adolescente (Castro, 2011).

En relación a lo sustentado por Castro, muchos de nuestros estudiantes

provienen de diferentes lugares del país y se han establecido en zonas periféricas de

Lima como es el caso de Villa el salvador, Villa María y Pamplona alta en San Juan de

Miraflores, distritos aledaños de la Institución Educativa elegida para la presente

investigación, en la que ambos padres tienen que trabajar; en peores circunstancias se

encuentran las familias disfuncionales en que la madre o el padre trabaja todo el día o

peor aún, cuando algunos de nuestros estudiantes tienen que trabajar para ayudar a

sus familias con los gastos de la casa o quedarse cuidando a los hermanitos, y

compartir su tiempo con sus estudios; estos casos de abandono y necesidades que

pasan nuestros adolescentes, traen como consecuencia bajo rendimiento académico,

cansancio, estrés, muchas veces cólera, resentimiento con sus padres.

En otros casos, como los adolescentes están todo el día solos sin control o

guía en casa, buscan compañía y modelos a seguir entre sus amigos y es así como

están expuestos a grandes riesgos en las calles, ya que pueden ser fácilmente

Page 39: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

39

captados por los grupos de pandillas de la zona; quienes los hacen ingresar al mundo

de la violencia y es así como esto se exterioriza en las aulas, agrediendo, insultando,

profiriendo burlas, poniendo apodos a sus compañeros, y una serie de conductas que

asociadas entre sí, van desencadenando en bullying.

Teniendo en cuenta la importancia de la familia Rice (1997) afirma que los

niños que crecen con un solo padre o madre que nunca se han casado, tienen mayor

probabilidad de vivir en pobreza y mostrar problemas emocionales o conductuales. A

diferencia de los niños que viven con ambos padres biológicos. De tener un mal

desempeño escolar, repetir algún grado o haber sido expulsado. De lo expuesto

podemos reconocer que en las aulas se ve a diario estos casos de estudiantes con

bajo rendimiento escolar, con problemas emocionales y de conducta y que

generalmente sufren abandono o descuido de la persona encargada de su padre,

madre o abuelos.

Según, la investigación realizada por Rojas (2013) las familias disfuncionales

son consideradas como fuertes factores de riesgo generadoras de personas con

problemas de comportamiento o de adaptación social. Como vemos las familias

disfuncionales representan un riesgo en la formación de los adolescentes, aspecto que

se refleja con sus compañeros en la escuela, segundo espacio de socialización, con

actitudes de agresividad, violencia y descontrol emocional, falta de respeto,

incapacidad de ponerse el lugar del otro, a lo que además le sumamos otros

problemas que afecta a la familia como la pobreza, necesidades económica de

algunas familias y la violencia familiar.

Al respecto, Estévez Herrero y Musitu (2005; citados por Rojas, 2013) refiere

que las familias disfuncionales rompen con la función socializadora de sus hijos, lo que

conlleva a comportamientos desadaptativos, lo que dificulta la función educadora que

tienen los padres con sus hijos. Así mismo la ausencia de control de los padres,

permite que los hijos se relacionen con amigos que ponen en práctica antivalores,

conductas delictivas de riesgo y actitudes violentas, aspectos que se evidencia en la

convivencia con sus pares y compañeros de aula.

Algunos adolescentes, sujetos de estudio en esta investigación también tienen

familias disfuncionales, con las que es difícil asumir los roles. Muchas veces tienen

sentimientos de culpa y preocupaciones por creer que el padre o madre se alejó por su

causa, los abandonó porque se comportó mal o se fue de viaje al extranjero en busca

de trabajo; algunos adolescentes tienen cólera porque viven con los abuelos, tíos u

Page 40: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

40

otros familiares de quienes lo único que recibe es reprimendas, malos tratos e incluso

agresiones físicas, evidenciándose la violencia desde su corta edad.

El adolescente que cree que no es aceptado, valorado o amado por su familia

tiene baja autoestima y autoconcepto; lo que genera proclividad a diversos tipos de

riesgos. Se produce también la desidealización de sus padres al dejar de sentir la

protección que representaban y aparecen contradicciones en los adolescentes lo que

provoca angustia, temor, rencor interiorizado, por lo que buscan protección de líderes

del entorno o buscan “grupos de pertenencia”, con quienes se sienten identificados y a

quienes imitan, lamentablemente en aspectos negativos, exteriorizando el rencor

contenido con actitudes violentas de acoso escolar en el aula con sus compañeros de

clase, algunos forman parte de pandillas y otros comienzan consumir drogas.

Teniendo en cuenta la importancia de la familia y el hogar para el adolescente

al respecto Moulton (1966; citado por Horrocks, 1997), sostiene que la familia ofrece al

niño un sistema de socialización en el que se da un moldeamiento de conductas

disciplinarias y afectivas.

Es importante considerar, que la familia es el núcleo primario para la formación

y socialización de los hijos, transmite valores, normas, patrones de comportamiento,

costumbres, roles, en esta etapa en la que se está formando la identidad y

personalidad del adolescente. Sin embargo actualmente ese proceso de socialización

está siendo afectado por los diferentes problemas encontrados en la constitución de la

familia como es el caso de la disfuncionalidad y afectando socioemocionalmente al

adolescente, más aún, si se considera los derechos de la persona humana, el respeto

a su dignidad como persona, a la integridad física, psíquica, moral y libre desarrollo y

bienestar establecidos en los artículos 1º y 2º de la Constitución Política del Perú de

(1993), en consecuencia es importante tomar conciencia de este grave problema y de

su repercusión en la forma de actuar de los adolescentes con sus compañeros de

aula.

De acuerdo con la publicación realizada por el Instituto Nacional de Estadística

– INEI en el 2013; en Perú el 37 de cada 100 mujeres fueron víctimas de violencia

física y/o sexual. El 57,8% de mujeres alguna vez fue víctima de violencia y son

divorciadas, separadas o viudas. El 38,5% de las mujeres que fueron maltratadas no

buscó ayuda porque consideró que no era necesario. A modo de reflexión, si hay tanta

violencia en algunos hogares en la institución que debe brindar amor, cariño y valores,

estabilidad emocional y dar buena formación a los niños y adolescentes, ¿qué pasa

Page 41: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

41

con ellos?, ¿qué formación reciben en casa?, ¿qué aprenden en casa? Los

adolescentes viven en violencia desde muy pequeños, están siendo mal formados y

aprenden con el ejemplo la violencia que los padres les transmiten.

A nivel nacional, el Ministerio de la Mujer (2013; citado por el INEI, 2013) ha

registrado en Cusco, 757 casos de violencia familiar y sexual de menores de 18 años,

en Junín 1 351 casos, en Puno 353 casos, en San Martín 749 y en Lima 3 914 casos

de menores de 18 años durante el periodo 2013. Se consideraron datos de los

departamentos con más violencia a nivel nacional; al respecto teniendo en cuenta que

a nivel nacional existen elevados índices de violencia familiar contra menores de 18

años, prácticamente siendo aún adolescentes y víctima de sus progenitores o

familiares más cercanos, después del esposo o conviviente es precisamente el padre

el primer agresor; quiere decir que ni en casa el adolescente está seguro, vive entre

violencia.

Por consiguiente, algunas familia, se caracterizan por la falta de respeto a sus

miembros, no son modelos para seguir, las necesidades no se satisfacen, son rígidos

e inflexibles, las normas son impuestas y son inquebrantables las infracciones son

ignoradas o castigados severamente, los errores son criticados, son avergonzados y

no se les permite opinar, por lo tanto no hay comunicación con sus padres, son

incomprendidos y maltratados física y psicológicamente, entonces, ¿cómo está el

adolescente emocionalmente?, ¿qué se puede esperar del adolescente maltratado?,

¿qué puede hacer el adolescente maltratado en las aulas con sus compañeros? como

vemos, tanta violencia es una de las causas, para que en las aulas, nuestros

adolescentes también actúan violentamente y sean violentos con sus compañeros,

desencadenando así el bullying. ¿Con padres violentos que estudiantes tenemos en

nuestras aulas? Pues tenemos estudiantes agresivos, con pocas habilidades sociales,

poco tolerantes, irrespetuosos, poco empáticos, también estudiantes con baja

autoestima, indecisos, temerosos, con problemas psicológicos y emocionales. Ante

este problema pues urge la necesidad de reflexionar y transformar nuestra práctica

docente, con estrategias activas y reflexivas en la que participen los padres y

estudiantes de manera activa.

Antivalores su reforzamiento en la familia y los medios de

comunicación.

Actualmente algunas familias incumplen con sus funciones educativas y formativas

fundamentales para la formación de los adolescentes, de ello se desprende que, no

Page 42: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

42

son ejemplo a seguir en lo referente la práctica de valores, normas de convivencia y

mucho menos de formas positivas de resolución de conflictos, aspectos que influyen

en la convivencia en base a antivalores y reforzados por los medios de comunicación,

factores que dan origen a la violencia familiar y escolar.

Tal como afirma, Horrocks (1997) la formación de valores en la persona es un

proceso que comprende desde el nacimiento, hasta la muerte y llega a su máximo

esplendor durante la adolescencia. Al respecto la formación en valores se da durante

toda la vida, se acentúa durante la adolescencia, es la familia, quienes se encargan de

esta gran labor.

De acuerdo, con Yarce (2004) El proceso de formación de valores se da en la

familia de manera espontánea y flexible durante todos los días de su vida a través del

ejemplo. Esto quiere decir que todos los actos, que los padres hacen les transmite un

mensaje positivo o negativo que los hijos interpretan según su juicio y que se

convierten en pautas de lo que deben o no hacer; es cuando los padres tienen que

reforzar los actos positivos y corregir la conducta errada. Así por ejemplo en una

familia extensa, ante la pregunta de cómo su padre les había enseñado valores un

hijo respondió “nunca lo vimos actuando de manera incorrecta con nuestra madre o

con nosotros”.

Vemos, que la manera más eficaz de formar en valores a los hijos, es a través

del ejemplo cotidiano que se van desarrollando a lo largo de la vida y con la educación

que nosotros los docentes les ofrecemos, que los hace crecer cada día como mejores

personas y ciudadanos.

Sobre la base de Berríos y Buxarrais (2013) los valores son cualidades que se

convierten en especie de brújula que guía nuestro comportamiento que son

transmitidos por la familia, siendo el primer ambiente donde se da la socialización y

transmisión de actitudes, conductas y valores, base para la construcción de la

personalidad de los niños y adolescentes, aspectos esenciales, para que el

adolescente, viva como miembro activo, reflexivo y crítico en su contexto social.

Asimismo enfatiza que se debe dar una educación integral, dando prioridad a la

enseñanza en valores, deben ser analíticos ante los hechos que suceden, desarrollar

habilidades para la resolución de problemas, para la toma de decisiones de manera

autónoma, reflexiva y crítica en situaciones que se vean involucrados. Esto se orienta

a explicar la importancia de la familia en la formación de los adolescentes en base a

valores, lo que debe ser complementado con la educación integral que deben recibir,

Page 43: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

43

los que permitirá desarrollar habilidades para afrontar las situaciones que se les

presente en sus vida cotidiana de manera autónoma, analítica, crítica y reflexiva en la

sociedad que viven. Por el contrario si las familias viven constantemente en conflictos

y se transmiten conductas y valores negativos, pues se estará transmitiendo a los

adolescentes antivalores, los que son reforzados por los medios de comunicación.

A partir de Castro (2011) la exposición continua de imágenes violentas que

aparecen en la televisión, videos y en la computadora puede volver a los adolescentes

insensibles a la violencia y animarlos a imitar esos comportamientos violentos. Una

investigación realizada en Estados Unidos, que analizó 188 estudios durante 1957 y

1990, concluyó que la exposición de la violencia en televisión provoca un

comportamiento cada vez más violento. Esto demuestra que la violencia es aprendida

por los adolescentes de los medios de comunicación y con ellos los antivalores como

conductas en las que se evidencia, injusticia, falta de respeto, intolerancia,

irresponsabilidad, egoísmo, odio y rencor.

En relación, con la transmisión de antivalores por los medios de comunicación,

como señalan Berríos y Buxarrais (2013) actualmente vivimos en una sociedad

saturada por el consumo de tecnologías de información y comunicación (TICs), por los

medios de comunicación y por la publicidad que tienen una gran influencia en los

adolescentes. Así mismo la sociedad actual atraviesa una “crisis ética” ya que

diariamente los medios de comunicación transmiten noticias de abuso sexual a niños

y niñas, acoso escolar, delincuencia juvenil, vulneración de los derechos humanos e

injusticias. Ante esta situación generalmente la sociedad trata de culpar a la escuela y

a los profesores de este gran problema; sin embargo todas las personas e

instituciones como la familia, escuela, estudiantes, medios de información y

comunicación deben asumir la responsabilidad que les corresponde.

Desde luego se busca enfatizar que los adolescentes están viviendo en el

mundo de la globalización de los medios de comunicación por lo que tienen acceso

libre de gran información a través de la televisión, internet, redes sociales, celulares

entre otros y generalmente se ponen en contacto con sucesos, actitudes violentas y

antivalores; aspectos que son asumidos con normalidad por los adolescentes y

puestas en práctica con sus compañeros de aula y entorno social; ante esta situación

es importante reflexionar y tomar medidas pedagógicas para revertir esta

problemática.

Page 44: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

44

En referencia a los medios de comunicación, la accesibilidad que tienen las

familias y el adolescente a los medios de comunicación, fundamentalmente en Lima,

es mal alto; considerando los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística

en el año 2013, el 35.9% de la población de 6 a 16 años hace uso de internet y el

57.0% de la misma población hace uso del internet una vez a la semana en Lima

Metropolitana. En el 2013 el 33.2 % de hogares de la costa acceden al servicio de

internet; así mismo el 39,6% de hogares de Lima en el 2013 acceden al servicio de

internet, siendo uno de los departamentos con mayor acceso a este servicio.

En el 2013 el 94.2% de hogares de la costa tiene al menos un televisor y el

95.8% de hogares de Lima tiene al menos un televisor. El 87.7% de hogares de la

costa con al menos un miembro tiene teléfono celular en el 2013.

Teniendo en cuenta lo antecedido los medios de comunicación cumplen una

labor fundamental en la difusión de noticias y programas difundidos por la prensa,

radio, televisión e internet que muestran crímenes y violencia que contribuyen a crear

actitudes de miedo, rechazo y aceptación de la violencia como algo normal; aspectos

que aumenta la conflictividad con la familia y escuela. Considerando que los

adolescentes están en contacto más tiempo con las nuevas tecnologías y medios de

comunicación; como celular, videojuegos, televisión, chats, Internet, facebook, etc.

cuyo uso se ha generalizado lo que preocupa por la influencia negativa con las

conductas violentas y agresivas que ejercen sobre el desarrollo y formación de la

personalidad del adolescente.

De lo anterior, claro está, que son los medios de comunicación, los que a cada

instante y en cada uno de los programas proyectan violencia, muerte, y delincuencia.

Los adolescentes están creciendo insensibles ante tal situación, ya que al ver en su

cotidiano natural tanta violencia, se está haciendo habitual para ellos. Ni se asombran,

mucho menos se indignan, y a la vez estos medios también, son los transmisores de

antivalores.

Estos aspectos nos preocupan, pues, contradicen y destruyen en segundos las

enseñanzas, los valores y los buenos hábitos que los docentes brindamos a nuestros

estudiantes; cuando deberían contribuir con la formación de los estudiantes, ya que es

una de sus funciones. Son los medios de comunicación, los responsables de que en

las Instituciones Educativas como es el caso de San Juan de Miraflores, se ponga en

práctica antivalores en vez de valores, se observen prácticas de violencia como el

acoso escolar en vez de una convivencia armoniosa y democrática; ante esta

Page 45: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

45

situación, ¿Qué aspectos de nuestra práctica pedagógica podremos cambiar los

docentes? Debemos cambiar las estrategias y técnicas para desarrollar sesiones de

aprendizajes activas que refuerce los valores cívicos y éticos para formar ciudadanos

democráticos.

Violencia entendida como juego entre pares.

La violencia siempre fue considerada como juego Olweus, presenta la historia de

Johnny en un extracto del periódico en sus investigaciones.

“Durante dos años, Johnny, un chico de 13 años, fue juguete para alguno de

sus compañeros de clase. Los jóvenes le perseguían por dinero, era obligado a

tragarse hierbajos y a beber leche mezclada con detergente, lo golpeaban, le

pegaban dentro de los baños y le ponían una cuerda en el cuello para pasearlo

como un animalillo. Cuando los torturadores de Johnny fueron interrogados

sobre estos maltratos dijeron que lo perseguían sólo porque era divertido”

(Olweus, Acoso Escolar, Bullying en las escuelas: Hechos e intervenciones,

1993, pág. 7).

Este extracto nos muestra las actitudes violentas de los adolescentes y la

crueldad con la que pueden tratar a sus compañeros por diversión en los lugares más

desolados por los adultos. En el pasado la violencia ha sido considerada con

naturalidad y se ha confundido con un juego, aunque en la actualidad se le ha

prestado mayor atención por el incremento de suicidios de niños y adolescentes

provocados por este fenómeno. De acuerdo con Rodríguez (2014) en la sociedad si un

estudiante golpeaba a otro estudiante, era considerado un juego, o una forma de

resolver problemas entre niños. Actualmente muchas acciones de violencia son

internalizadas y consideradas normales de los estudiantes, se suele escuchar que

“son juegos de niños”, “así son los niños”, “no deben tomarlo tan a pecho, solo es una

broma”. Así mismo, a los adultos que se les comunica de casos de bullying, tienden a

minimizar “están jugando” y a naturalizar “cosas de chicos”. Los adolescentes han

entendido, que es un tema que los adultos no conocen y mejor es resolverlo solos.

Como vemos aún, gran número de personas adultas y también los

adolescentes conciben a la violencia o acoso escolar en las escuelas, como juego

entre pares, y se caracteriza porque los estudiantes en su práctica social cotidiana

ponen en práctica juegos bruscos como la gallinita ciega, apanones, callejón negro,

Túpac Amaru, etc. durante los recreos y tiempo libre en el colegio; consideran que es

algo normal, que los juegos son parte de su vida cotidiana y lo hacen para divertirse,

Page 46: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

46

estos juego son dirigidos por un líder que generalmente es el agresor, estos juego son

hechos o acciones en las se evidencia la noción de miembro agresor y agredido en un

determinado contexto, Coulon (2005).

Los estudiantes no tienen ni idea, que los juegos que practican diariamente, es

un tipo de violencia escolar que se da entre adolescentes o que de manera

inconsciente están siendo violentos. Por consiguiente en nuestra Institución Educativa

los estudiantes desconocen que los juegos bruscos practicados de manera

consecutiva, todos los días para divertirse, es un tipo de bullying, fenómeno social que

debe revertirse con propuestas pedagógicas.

En tal sentido la violencia es aprendida de los padres y de personas del

entorno las que son reforzadas, por estos y en la escuela por los compañeros; la

violencia también se aprendida de las interrelaciones con las personas más allegadas,

en primer lugar la familia, la comunidad, la escuela, del mismo modo recibe influencia

de la cultura, valores, normas, costumbres del contexto donde convive. Si el estudiante

vive en violencia, es lógico que también se evidencie esas conductas violentas, en las

aulas con sus compañeros. Como vemos actualmente, las familias, se caracterizan por

la falta de respeto a sus miembros, no son modelos a seguir, producto de ello,

tenemos adolescentes poco empáticos, injustos, intolerantes, irrespetuosos de los

derechos de sus compañeros, de allí la importancia de reflexionar y transformar

nuestra práctica docente, con estrategias activas y reflexivas en la que participen los

padres y estudiantes de manera activa.

El adolescente y su perspectiva psicoevolutiva vinculada al entorno escolar

Es importante para nuestra investigación, lo que señala Garibay (2013) al considerar al

ser humano como un ser biopsicosocial y como vimos la familia es la que aporta los

elementos biopsicosociales, por ello debemos estudiar al adolescente en todos los

aspectos que lo constituyen como un todo, es decir como un ser integral, en lo

psicológico, emocional, autoconcepto y físico, que influyen en la formación de la

identidad y personalidad del adolescente y repercuten en la convivencia democrática

en el contexto donde se desarrolla con sus padres en el hogar y con sus compañeros

en la escuela.

Page 47: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

47

Cambios psicológicos en el adolescente y su orientación hacia

narcisismo y egocentrismo.

Durante la adolescencia se producen diversos cambios psicológicos, los cuales son

complejos y afectan a todas las esferas de su vida; como sentimientos, emociones,

pensamientos y comportamientos; aspectos que van creando su identidad personal

como adulto. Como señala, Casassus (2007) las emociones son diferentes

experiencias, estados, o vivencias como la alegría, la rabia, la envidia, los celos, la

admiración la nostalgia, etc. que vivencia el cuerpo, el mundo subjetivo y a veces son

reconocidos con el lenguaje. Considerando que los adolescentes son emocionalmente

muy sensibles, estos cambios pueden ser vividos de una manera tranquila o

convulsiva y con mucho sufrimiento.

Para Torres (2012) la adolescencia también se caracteriza por ser un período

aparentemente conflictivo debido a los conflictos que se genera al pasar de una etapa

a otra en la que se forma el yo y se afianza la personalidad. Es sabido que todo

adolescente se presenta oposicionista, es decir, suele estar en desacuerdo constante

con el adulto y lo que éste plantea. Incluso pareciera ser, poco o nada empático; lo

cual se pudiera interpretar como un rasgo narcisista o egocentrista.

Elkin (1984; citado por Papalia, Wendkos y Duskin, 2004) utiliza el término

egocentrismo para expresar que las personas se consideran especiales, que sus

experiencias son únicas y que no están sujetas a las reglas que rigen al resto de las

personas. La suposición de ser especial e invulnerables hace creer a los adolescentes

que están protegidos mágicamente contra el peligro, consideran que “nada les puede

pasar”, que “son invencibles”, “personas especiales”. En efecto, los adolescentes

piensan que son personas especiales, que sus experiencias son insuperables y que no

están sujetos a normas como el resto de personas.

En función de lo antes mencionado algunos adolescentes de nuestra institución

educativa participan en actividades riesgosas, por ejemplo adolescentes que

consumen drogas, piensan que ellos no pueden convertirse en adictos o un

adolescente que participa en un enfrentamiento de pandillas y cree que ante la lluvia

de piedras no le caerá ni una, o en el caso de una adolescente que golpea, insulta a

sus compañeros de clase, que cree que es normal y no reconoce sus errores,

considera que “los otros” o circunstancias externas tienen la culpa de sus errores,

incluso consideran que tiene “derechos especiales”.

Page 48: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

48

Del mismo modo los adolescentes creen que sus intereses y opiniones son

más importantes que las de otras personas; quienes tienen que aceptar sus puntos de

vista y todos deben supeditarse a ellos; a menudo también son manipuladores, se

aprovechan de los demás a tal punto que manipulan a sus amigos, inclinándose a

cometer actos negativos y violentos en contra de sus compañeros; demostrando un

liderazgo negativo, esto hace que los adolescentes vivan centrados en sí mismos y

despreocupados con lo que pasa con los demás en su entorno inmediato. En este

aspecto también juega un papel importante la autoestima, es decir lo que los

adolescentes piensan de ellos mismos, es por ello que tenemos en nuestras aulas

muchos heridos, con conductas autodestructivas y, sobre todo muchos infelices que

hacen infelices a otros.

En tal sentido, algunos adolescentes en nuestra Institución Educativa

presentan características egocéntricas y narcisistas son inseguros emocionalmente

inestables y tienen baja autoestima, aunque demuestran sobreestimación personal.

Como vemos desde todo punto de vista, estas características son negativas en los

adolescentes y muy delicadas en las aulas, donde tienen que convivir diariamente con

20 a más estudiantes, donde la influencia negativa sobre algunos y el mal trato a otros

se hacen presentes. Quizá unos como agresores, otros como víctimas y también como

espectadores.

Autoconcepto y autoestima del adolescente.

El autoconcepto y la autoestima tienen una gran importancia en la formación de

la identidad y personalidad del adolescente quien de acuerdo al grado de autoestima

podrá interrelacionarse con el medio social en el que convive sea con los integrantes

de su familia o compañeros en el aula, actuando de una manera positiva o negativa.

Al respecto, Feldman (2007) considera que saber y comprender quién es el

adolescente es el utoconcepto, pero ello, no garantiza que se agrade (autoestima)

como vemos son temas diferentes que permiten diferenciar varios aspectos de su yo,

conocerse plenamente con todos sus defectos y virtudes. Es importante en esta etapa

que el adolescente se conozca y se comprenda tal como es.

Por ello, Bravo y Navarro (2011) manifiestan que una de las características del

adolescente es el interés por descubrir quién es y qué es lo que le diferencia de las

demás personas. El adolescente hace introspecciones para poder comprenderse así

mismo en búsqueda de su identidad. La comprensión de sí mismos o la conformación

de su autoconcepto son elementales en este período de formación. El autoconcepto,

Page 49: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

49

es la percepción cognitiva consciente y la evaluación que realizan sobre sí mismos la

representación que tiene el adolescente de su propio yo. Dicho autoconcepto, puede

derivar en diferentes roles así con sus padres, con un amigo o con un grupo de

iguales.

Es así, como el adolescente irá asumiendo nuevos roles y los irá adecuando en

conductas según se espera de ellos en cada grupo. Estas contradicciones pueden

llevar al adolescente a tener una visión fragmentada de sí mismo, generando

desconcierto, confusión, inseguridad o malestar y confusión sobre cuál es su

verdadero yo. Lo que en cierta medida explica los comportamientos y actitudes

incoherentes de los adolescentes en esta etapa.

Asimismo, la autoestima es importante para todas las personas, tal como

afirma Branden (2007) la autoestima es una necesidad porque es esencial para la

supervivencia, para el desarrollo normal y saludable del ser humano; así la falta de

autoestima puede disminuir la resistencia para afrontar las adversidades de la vida.

Esto quiere decir que no solo los alimentos y el agua son necesarios para vivir, sino

que necesitamos la autoestima para que nuestro organismo funcione eficazmente

como ser humano.

Al respecto, los adolescentes de nuestra Institución Educativa, muestran

problemas con el autoconcepto y tienen autoestima baja. Deducimos esto, porque son

indecisos, inseguros, desconfiados, participan en actos de violencia y acoso escolar en

el aula y consideramos que es una consecuencia de la violencia familiar presenciada

en sus hogares. Es de vital importancia trabajar en estos aspectos para lograr la

formación de la identidad y personalidad adecuada de los adolescentes y con ello

formar ciudadanos responsables y respetuosos de los derechos de sus compañeros.

Principales cambios físicos y su connotación en la complejidad del

adolescente.

La adolescencia es un periodo de crecimiento que comienza en la pubertad, se

caracteriza por diversos cambios físicos que involucra a la vez preocupación, malestar

y disconformidad por aspectos desconocidos por los que está atravesando y que

influye en su autoconcepto, autoestima y consolidación de su identidad.

Como señala Torres (2012) el adolescente experimenta cambios en su

cuerpo, como el crecimiento del vello púbico y en las axilas, el desarrollo de los senos,

el ensanchamiento de la caja torácica, en las chicas comienza la menstruación, en los

Page 50: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

50

chicos se desarrollan los testículos. Cambios que hacen que se configure la imagen

corporal, aspecto importante para la autovaloración, la consolidación de la identidad,

autoestima y afectividad del adolescente.

Del mismo modo, Rice (1997) utiliza el término pubescencia para indicar la

etapa en que tienen lugar los cambios físicos relacionados con la maduración sexual.

Cambios que trae consigo preocupaciones sobre su imagen y aspecto físico, pasa

horas mirándose en el espejo o se queja por ser muy gordo o flaco, alto o bajo, y el

problema contra el acné o espinillas.

La maduración con diferencias de tiempo en entre unos y otros dar lugar a

preocupaciones, se sienten inferiores ante algunos compañeros y dejan de participar

en actividades deportivas. La construcción de la autoestima e identidad se realizará en

base a concepciones del tiempo, el espacio y la relación entre pares.

Los adolescentes objeto de estudio en esta investigación, también están

atravesando estos cambios físicos que son comunes en todos y sea cual sea la

velocidad de desarrollo, ellos tienen una idea distorsionada sobre sí mismos y

necesitan que nosotros los adultos les aseguremos que las diferencias en la rapidez

de su desarrollo son perfectamente normales, así podremos lograr que el estudiante

tenga una autoestima alta y la consolidación de su identidad.

De tal manera que los docentes podamos cumplir con uno de los fines de la

educación establecido en el Artículo 9 de la Ley General de Educación Nº 28044

(2003) y el Diseño Curricular Nacional (2008), Formar personas capaces de lograr su

realización intelectual, cultural, ética, física, artística, afectiva, espiritual y religiosa,

promoviendo la formación y consolidación de su autoestima e identidad.

Nosotros los docentes somos los indicados para lograr grandes cambios con

nuestros estudiantes, partiendo de comprender que las características físicas influyen

en el autoconcepto, autoestima y consolidación de la identidad de nuestros

estudiantes y con ello la realización personal como ciudadanos democráticos,

respetuosos de los derechos de sus pares.

Noción de miembros en los actores de bullying

La opresión física, psicológica reiterada y el abuso de poder hacia una persona

con menos poder es conocida como acoso escolar. Según Olweus (2004) su raíz

inglesa es “mob” término utilizado para definir a un apersona que atormenta, hostiga o

Page 51: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

51

molesta a otra; incluye en el concepto “mobbing” amenazas y acoso entre escolares.

Los términos hacen referencia al ejercicio de la violencia entre escolares. Para Olweus

(1983; citado por Castro, 2011) el Bullying es la reiterada persecución física o

psicológica que realiza un alumno contra otro.

Según, Olweus (2004) existen características que definen al bullying la

intencionalidad, la persistencia en el tiempo y abuso de poder, coincidiendo con

Ortega (1998) quien sostiene que existen dos leyes en el maltrato de estudiantes. La

ley del silencio y la ley del dominio sumisión, estas leyes permiten que el bullying se

sostenga en el tiempo, es así como el agredido o espectadores se mantienen en

silencio ante lo que sucede; por otro lado, el agresor a ejercer dominio y el agredido a

ser sumiso.

Además, según Santiago, Costa, Murata y Falcone (2015) existe abuso

cuando una persona o grupo de personas consecutivamente es agredida por otra

persona o grupo, estos actos son realizados con una intencionalidad de causar daño y

la intimidación se da por una desigualdad de fuerzas entre el agredido y agresor; más

aún el bullying es considerado un factor de riesgo para la salud mental de los

adolescentes por los problemas psicosociales que se da en el nivel personal,

interpersonal y escolar.

Como vemos el bullying o acoso escolar se da cuando una persona es

agredida consecutivamente física o psicológicamente por otra persona con ventaja en

fuerza y con la intención de causarle daño; entonces el bullying es un fenómeno social

que se da en todos los lugares de la Institución Educativa, los actores son; los

agresores, agredidos y espectadores, cada uno de ellos presentan características

propias, según la práctica social del bullying en estudiantes de secundaria en San

Juan de Miraflores, aspectos que pasaremos a detallar.

Noción de miembro agresor.

El ser humano es eminentemente social, desde pequeños estamos relacionándonos

con otras personas, en este proceso se produce rupturas cuando algunas personas

omiten las normas de convivencia democrática y agreden a las personas de su

entorno. Por lo general se considera al agresor del bullying al varón, quien tiene un

temperamento agresivo, con carencias en habilidades sociales, empatía, control de la

ira e impulsividad.

Page 52: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

52

Según, (Olweus, 1993) los acosadores combinan patrones de inquietud y

agresividad, son estudiantes que a menudo presentan problemas de concentración y

dificultades lectoras y de escritura, algunos pueden ser hiperactivos, su

comportamiento puede causar tensión, irritación y provocación ante toda la clase. De

los sustentado podemos identificar que el acosador muestra actitudes de agresividad y

provocación, son inquietos lo que causa malestar ante todos sus compañeros.

Para Fernández (2005) el agresor tiene mayor popularidad entre sus

compañeros, impone respeto y autoridad, provoca miedo a través de la agresión a sus

compañeros; no es empático con los sentimientos de los demás, la falta de culpa le

impide reconocer sus actos, justifica sus actos con la provocación de las demás

personas. De lo expuesto identificamos el perfil del agresor y se orienta a explicar la

forma de actuar de un adolescente sin sentimientos y ni remordimiento, es decir es un

líder negativo entre sus compañeros de aula.

Además, para mayor precisión presentamos las características del acosador,

según (Olweus, 1993) el acosador tienen la fuerte necesidad de someter y dominar a

otros compañeros y salirse siempre con la suya, se enfadan fácilmente y son

impulsivos, muchas veces son desafiantes y agresivos con los adultos, y se involucran

en actividades delictivas, son más fuertes que los demás estudiantes y no muestran

solidaridad con las víctimas. Al respecto el acosador es impulsivo, agresivo y

desafiante, incluso con los adultos, gozan con someter a sus compañeros y no son

solidarios con los agredidos.

Según, Castro (2011) el agresor presenta las siguientes características en el

aspecto social en la relación con sus compañeros es agresivo, si no logra sus deseos

se enoja, humilla, insulta y ridiculiza en público, esconde y rompe materiales de

trabajo, requiere dominar a los demás, es poco empático; en el aspecto psicológico

tiene la necesidad de dominar y ejercer el poder, no controla su ira, falta el respeto, es

impaciente e impulsivo, tiene baja autoestima y dificultad para relacionarse con sus

pares, así también es insensible al sufrimiento de los demás, se excusa y culpa a los

demás de sus actos, siempre justifica sus agresiones como un juego o una broma.

En razón de lo expuesto estamos de acuerdo con lo que sostiene Olweus,

Castro y Fernández el agresor es una persona que al ser insensible frente al

sufrimiento de los demás, no siente culpa por el dolor que ocasiona a la víctima, con

sentimientos ambivalentes y carece de habilidades sociales para poder convivir

democráticamente en sociedad, al tener mayor popularidad entre sus compañeros,

Page 53: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

53

imponer respeto y autoridad; asimismo al ser impulsivo, agresivo y desafiante, incluso

con los adultos; nos conlleva aceptar que estamos frente a un líder negativo, que

provoca miedo razón por la cual nos preocupa lo que puedan hacer con las personas

que se muestran indefensas, de ahí la importancia de nuestra investigación.

Noción de miembro agredido.

Los valores es la base de toda interrelación entre las personas, fundamentalmente el

respeto, de faltar este valor fundamental en toda convivencia social, es seguro que

habrá personas humilladas y víctimas de otras con problemas en la formación de su

personalidad. Teniendo como base a (Olweus, 1993) un alumno es agredido cuando

consecutivamente está expuesto a acciones negativas por otro o varios de ellos. Es

decir cuando el alumno repetidamente y por un tiempo determinado es agredido por

otro. Según Fernández (2005) hay diferentes tipos de víctimas y todas ellas tienen una

baja popularidad y producen rechazo entre sus compañeros, son inseguras, débiles,

ansiosas, cautas, sensibles, tímidas, tranquilas y con bajos niveles de autoestimas, en

el ámbito familiar los agredidos pasan más tiempo en casa, son apegados al hogar y

tienen excesiva protección paterna; son menos fuertes físicamente.

Según, lo sostenido estos aspectos influyen en la forma de ser de la víctima, en

sus habilidades sociales y desarrollo personal, también es ella la responsable de este

fenómeno, su postura del cuerpo, sus gestos, la interpretación de los mensajes dentro

del grupo, su falta de simpatía, falta de asertividad del agredido y seguridad en sí

misma facilita el acoso.

Por otra parte, presentamos las características del agredido sostenido por

(Olweus, 1993) las víctimas sometidas o pasivas son prudentes, sensibles, tímidos,

callados, apartados, son inseguros, tristes, inquietos, y tienen baja autoestima, son

depresivos y tiene ideas suicidas, generalmente no tienen amigos y se relacionan

mejor con adultos y son más débiles que sus compañeros. Esto se orienta a explicar

las actitudes psicológicas y emocionales y sociales que presenta el acosado y que es

probable ante el acosos repetitivo, aumente su inseguridad y propia evaluación

negativa; en la misma perspectiva, Castro (2011) en el aspecto social, sostiene que la

víctima es solitaria y realiza actividades individuales, se aísla, busca cercanía con los

adultos, es sumiso, pasivo, dependiente y apegado al hogar; en el aspecto psicológico

tiene baja autoestima, es temeroso, callado, inseguro, ansioso, no responde a las

agresiones, se siente incapaz de defenderse, oculta su sufrimiento.

Page 54: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

54

Desde luego, los aspectos sostenidos por Olweus y Castro nos muestra la

forma de ser y actuar de la víctima en las relaciones interpersonales, aspectos que

influyen en su personalidad, pueden llegar a desalentarse o deprimirse, incluso

intentar quitarse la vida, otros consideran que la única forma de sobrevivir es

convertirse en violentos y también maltratar a otros, lo que termina afectando su

rendimiento escolar, lo que sea que pase con las víctimas termina afectando

seriamente su formación integral que es la finalidad de la educación y nuestra labor

como docentes.

Noción de miembro espectador.

La carencia de habilidades sociales entre o el problema formativo que tienen los

agresores hacen que existan personas, que no son agresores ni agredidos, pero

comparten el mismo espacio de violencia en las aulas; Según, Olweus (1998) los

espectadores son los compañeros que se caracterizan por ser observadores

generalmente por miedo a ser incluido como otra víctima y convertirse en el blanco de

agresiones, por ello no hace nada cuando observa que sus compañeros son

agredidos, a pesar que siente que debe hacer algo.

Es verdad lo que sostiene Olweus por miedo no hacen nada los adolescentes

que presencian los actos de violencia, se sienten mal, porque desde corta edad están

aprendiendo a pasar por alto las injusticias que observan y callar los actos violentos

propinados a sus compañeros pero surgen los sentimientos de culpabilidad porque

sabe que es inmoral lo que están haciendo; por lo tanto también sufren las

consecuencias del bullying sin ser partícipes de ella.

Según lo sustentado (Rodríguez, 2009) el alumnado conoce las personas

abusivas y prepotentes, saben de los malos tratos entre compañeros y hasta dónde

son capaces de llegar. Los estudiantes se comportan de forma agresiva, después de

observar un acto de agresión, es así cómo se produce un contagio social que inhabilita

la ayuda a los agredidos por influencia de los agresores. Es el miedo a convertirse en

otra víctima, es que impide ayudar y hacer algo. Si los espectadores observan que la

víctima es atacada continuamente, terminan creyendo que lo merece lo que disminuye

el sentimiento de culpabilidad de los observadores.

Ante esta situación tenemos tres aspectos que considerar, el agresor recibe

una especie de consentimiento o aprobación para actuar con violencia, la víctima no

solo siente la crueldad del agresor, sino también la de sus compañeros que optan por

Page 55: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

55

el silencio y el espectador se siente un cómplice que dificulta la intervención del

profesorado.

Según, Corozzo (2015) los adolescentes desde niños, reciben la enseñanza de

la indolencia y la pasividad frente al abuso, cuando los padres prohíben a sus hijos

que se involucren con problemas ajenos; como vimos el sistema social y cultural

influyen en la conducta y aprendizajes de los adolescentes. Por el temor de convertirse

en víctima de los agresores se muestran pasivos e indiferentes ante las agresiones de

sus compañeros.

Nuestra labor como docentes es buscar el desarrollo integral de nuestros

estudiantes en los aspectos físico, cognitivo, afectivo y emocional. Consideramos

importante empatía y habilidades sociales aspectos que permitirán lograr adolescentes

emocionalmente inteligentes. En base a una convivencia en armonía en cada una de

nuestras aulas y en nuestra Institución, en cumplimiento de los fines de la educación

establecidos en el Artículo 9º de la Ley General de Educación Nº 28044 (2003) que

exige la formación de una sociedad solidaria, democrática, justa, inclusiva, tolerante y

forjadora de una cultura de paz.

Reconfiguración de los tipos de Bullying según la práctica social

El maltrato escolar entre los estudiantes es realmente un fenómeno muy antiguo, en

razón ello Olweus (1978; citado por Román y Murillo, 2011) en los años 1970

denunció el maltrato y abusos sistemáticos en las escuelas de Noruega. Según lo

expuesto el bullying existe hace muchos años en países Europeos, así mismo existen

muchas investigaciones e investigadores que se dedicaron a estudiar este fenómeno,

sin embargo en nuestro país es un término poco común, que hace pocos años se

difundió con casos de niños y/o adolescentes agredidos a través de los medios de

comunicación y ahora es considerado como un problema social de gran atención por

Ministerio de Educación debido a las cifras elevadas de víctimas entre los estudiantes.

En caso de nuestra Institución Educativa se ha detectado casos de bullying es

por ello que existe el interés por investigar sobre este problema social que aqueja con

intensidad y que ha traído graves consecuencias entre nuestros estudiantes y que a

nivel nacional ha ocasionado lesiones graves e incluso la muerte de adolescentes, se

presenta a continuación el bullying físico, psicológico, ciberbullying y bullying racista.

Page 56: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

56

Bullying Físico:

Bullying físico se caracteriza por el empleo de la fuerza física del agresor, de acuerdo

con (Mendoza, 2012) son las acciones que se realizan para provocar lesiones o daños

físicos. Así como empujar o mover a otra persona para ocasionar daños; pellizcar u

oprimir con fuerza cualquier parte del cuerpo, escupir, robar, esconder cosas, romper

cosas, lastimar o destruir las pertenencias de las personas, amenazar con armas para

intimidar o conseguir un determinado objetivo.

Como afirma (Rodríguez, 2014) la violencia física se produce por peleas a

puñetazos, empujones pellizcos, jalones de cabello, zancadillas, se da tanto en

hombres y mujeres, generalmente la violencia física se produce en la hora del recreo,

en el campo de fútbol, en las afueras del colegio, en espacios y momentos en los

cuales los docentes no se encuentran. De lo expuesto la violencia física se da en

ambos géneros, en momentos que los estudiantes se quedan solos, generalmente en

el patio, lo que involucra golpes, pinchazos, quemaduras, empujones, etc.

Del mismo modo para (Gómez, 2013) bullying físico involucra dar golpes a la

cabeza, desgarra la ropa, dar puñetazos, destruyen las pertenencias, estrangulan,

escupen, fracturan, golpear repetidamente, jalar de los cabellos, orinarse, pegar,

morder, mojar, orinarse, patear, pellizcar, poner zancadilla, quemar, robar las

pertenencias, secuestrar, cachetear, aventar algún objeto, atacar con un objeto, atacar

con una arma, ahorcar.

De lo antes expuesto podemos deducir que bullying físico es hacer uso de

poder de la fuerza para propinar empujones, puñetazos, patadas, cachetadas,

zancadillas, así como acciones que coacten el libre desplazamiento de la víctima en

los espacios comunes del colegio y que limitan el desarrollo de actividades como jugar

con otros niños y limita su desarrollo biopsicosocial que es uno de los fines de la

educación en nuestro país.

Bullying Psicológico.

El bullying que con mayor frecuencia se presenta es el psicológico, muchas veces sus

consecuencias son irreparables; tal como afirma Mendoza (2012) son acciones que se

realizan para excluir socialmente a un apersona de un grupo; ignorar o no dirigirle la

palabra; no dejar participar en actividades lúdicas o académicas; aislar o marginar de

un grupo de compañeros; desprestigiar o difamar cuando se expresan opiniones

negativas o esparcir rumores maliciosos.

Page 57: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

57

Asimismo, según (Valdés, Carlos, & Torñares, 2012) el bullying psicológico

pretende provocar estados emocionales negativos en las víctimas consiste en

intimidaciones y amenazas verbales y no verbales. Con este tipo de violencia se

pretende desestabilizar emocionalmente e infundir temor en la víctima.

Como sostiene (Artavia, 2013) el bullying psicológico se manifiesta a través de

agresiones verbales, intimidaciones, gestos, amenazas, marginaciones; llevan a una

persona a ignorar, no dejar participar o amenazar con la finalidad de infundir temor en

la víctima. Con el bullying psicológico se infunde miedo en la víctima para reducir su

estado de defensa frente a las agresiones verbales, intimidaciones o amenazas.

Para (Gómez, 2013) la violencia psicológica son extorsiones y amenazas,

hostigamiento, insultos, apodos, relacionados con características físicas de las

personas, con la capacidad intelectual, con la forma de comportarse en el Centro

Educativo, generalmente todo tienen apodos, los adultos también tienen apodos,

como vemos está internalizado como una práctica común social y escolar, lo que

favorece a que, esta forma de violencia se siga produciendo en las instituciones

educativas.

Del mismo, modo para (Gómez, 2013) bullying psicológico involucra criticar de

manera constante a una persona, obligar al otro, humillar, ignorar, insultar, minimizar

al otro, controlar, chantajear, caricaturizar, burlarse del género, del origen

socioeconómico, amenazar. Por tanto, el bullying psicológico se caracteriza porque el

agresor ataca el autoconcepto y autoestima de la víctima, fomenta inseguridad y

temor, generalmente humillando sus creencias, su cultura, por características físicas;

empleo de apodos y ridiculizaciones; aspectos que en nuestros estudiantes será difícil

de afrontar por encontrarse en la etapa de la adolescencia, produciendo daños

emocionales, afectando en la formación de su personalidad y rendimiento académico.

Ciberbullying como consecuencia de la globalización actual.

Los cambios en los medios de comunicación como consecuencia de la globalización

también influyen en las formas de expresar la violencia, es así como surge del

ciberbullying según Castro (2011) los estudiantes trasladan a internet las amenazas e

insultos, haciendo público la identidad de la víctima.

Como vemos estos insultos se produce mediante las redes sociales, como

blogs, facebook, twitter, correos electrónicos, teléfonos móviles, a través del uso los

cuales se difunden comentarios agresivos, amenazas, insultos, mensajes de textos,

Page 58: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

58

fotos, videos, con la finalidad de humillar a la víctima. Está orientado a identificar los

actos violentos que se pueden difundir a través de las redes sociales para humillar,

amenazar, chantajear a la víctima de manera consecutiva por tiempo indeterminado,

por personas que quizá no sean identificadas.

Según, afirman Pérez, Astudillo, Varela, & Lecannelier (2013) ciberbullying son

las agresiones en línea o acoso electrónico, se utiliza los medios tecnológicos para

amenazar, intimidar, rechazar, excluir, insultar a una o más víctimas. Esta clase de

bullying utiliza teléfono, celular, internet, para realizar la agresión en forma de videos,

chats, fotografías, mensajes, correos electrónicos, páginas web. De lo expuesto el

bullying psicológico utiliza los medios tecnológicos, las redes sociales, celulares para

agredir a la víctima, utilizando mensajes, chats, videos, fotos, etc.

Además al respecto Mendoza (2012) sostiene que el ciberbullying es el uso de

aparatos informáticos para causar daño constante a un estudiante en este caso el

agresor normalmente se encuentra en el anonimato lo que convierte a la víctima en un

estado de indefensión.

Al respecto Castro y Reta (2014) sostienen que la violencia se adapta a los

cambios culturales, es así como actualmente utiliza la nueva tecnología para dañar a

las personas. El ciberacoso no se realiza cara a cara, lo que permite que el acosador

se sienta menos culpable, no es consciente de las consecuencias de sus actos; se

puede dar en cualquier lugar y en cualquier momento; los insultos, memes, se

almacenan en los sistemas electrónicos; el ciberbullying se expande rápidamente y

mantiene fácilmente; la fuerza física y el tamaño del acosador no afecta. Como vemos

hay una gran diferencia entre el bullying tradicional y el ciberbullying, éste es un

fenómeno nuevo, de acceso masivo por los adolescentes y que no ocurre en las aulas

sino fuera del horario escolar, lo que lo convierte en un agente de riesgo grave para la

salud de los estudiantes y que las Instituciones Educativas tienen una gran

responsabilidad y como docentes también tenemos que hacer frente desde nuestras

aulas.

Al respecto el ciberbullying es tan peligroso que puede ocasionar

consecuencias graves puesto que el agresor utiliza nombres falsos para no ser

identificado, la información o imágenes se difunden de manera masiva y puede durar

meses o años hasta que se elimine el sitio o foro donde se aloja, personas extrañas

también pueden adherirse a la cadena de agresión; como se ve puede ocasionar

Page 59: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

59

daños psicológicos y morales en la víctima, aspectos que también influyen en la

formación integral del adolescente.

Bullying Racista: Una nueva tendencia en la práctica social.

El bullying racista está relacionado con la exclusión por el color de piel y por el lugar

de procedencia de los estudiantes, de acuerdo con Castro (2014) bullying racista se

caracteriza por la marginación y exclusión de la víctima por su color de piel y por el

lugar de procedencia de los padres por las migraciones internas que se da en nuestro

país, es un importante factor de riesgo para ser víctima de bullying.

Considerando lo sostenido por Artavia (2013) la violencia se expresa con

apodos, sobrenombres y motes, muchos de los cuales tiene que ver con rasgos

físicos, con herencias familiares, con características psicológicas, con el color de la

piel o con la clase social. Así por ejemplo ante la pregunta del porque son excluidos de

actividades en la hora del recreo, el estudiante del VI año contestó “por ser negro”.

Como vemos el bullying se expresa con sobrenombres, apodos despectivos sobre el

color de piel o características físicas o condición social para humillar y hacer sentir mal

a la víctima.

Como sostienen Abadio, Lossi, Malta, López, Mariano, y Carlho (2015) en el

2012, en Brasil, en una investigación el bullying era más común e intenso entre los

niños afrodescendientes, originarios de áreas rurales y de familias monoparentales,

con bajo desempeño escolar. Según los hallazgos el 7,2 % de los alumnos de

raza/color negra e indígenas sufrieron bullying. Del estudio realizado podemos

identificar que el bullying más común se da en niños de raza negra y en niños que

provienen de áreas rurales.

Para (Rodríguez, 2009, pág. 52) acoso racial se da “mediante la utilización de

motes racistas o frases estereotipadas”. De lo enfatizado, el bullying, racista se

expresa con apodos racistas y frases relacionadas con la discriminación por género,

con la finalidad de humillar a la víctima.

Reflexiones del bullying en el Marco Curricular Nacional

La Institución Educativa, es el espacio de formación integral, interacción y

aprendizaje para el desarrollo personal del estudiante. Considerando que el agente

principal de este estudio es el estudiante sujeto de derecho, es fundamental reflexionar

Page 60: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

60

sobre los derechos fundamentales que lo ampara y que producto de la práctica social

del bullying son vulnerados, por agentes agresores en la Institución educativa.

¿Qué se debe hacer como docente al respecto? ¿Qué medidas toma el

Ministerio de Educación? ¿Con qué base podemos actuar al respecto? Como

docentes no debemos dejar pasar la oportunidad de utilizar la problemática del

contexto para trabajar con los estudiantes en proyectos en los que sean los

estudiantes los partícipes activos, convertir el colegio en un lugar atractivo y libre de

violencia, tenemos como base suficiente sustento teórico, normativo del Ministerio de

Educación y legal en el ámbito nacional e internacional que amparan a los estudiantes.

Así tenemos, en el Preámbulo de la Declaración universal de los derechos del

niño, resalta la idea de que los niños necesitan protección y cuidado especial,

incluyendo una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del

nacimiento”. En el principio 2º se establece el derecho a tener una protección especial

para el desarrollo físico, mental y social del niño. En el principio 6. Se prescribe el

derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.

De acuerdo, con Ley Nº 27337 Código de Niños y Adolescentes (2000) los

adolescentes son sujetos de derechos y libertades, a la igualdad de oportunidades y a

la no discriminación, en todo lo que le favorece, se considera el interés superior del

adolescente y el respeto a sus derechos, aspectos establecidos en los artículos II, III, y

IX del título preliminar de la Ley en mención. También tiene los derechos a la vida e

integridad personal y a vivir en un ambiente sano, según los artículos 1º, 3º y 4º del

primer capítulo de la presente ley. Los artículos se orientan a la protección del menor,

en sus derechos fundamentales, y todo lo que le favorece.

Por otro lado, existe una Ley que promueve la convivencia sin violencia en las

Instituciones Educativas Ley Nº 29719 (2012), según su artículo 1º tiene por objeto

establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la

violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso

entre alumnos de las instituciones educativas. Esta norma se rige por los siguientes

principios establecidos en el artículo 4º el interés superior del niño y el adolescente,

dignidad y defensa de la integridad de la persona, igualdad de oportunidades,

confidencialidad y derecho a la privacidad, protección de la víctima.

Asimismo, en el artículo 6º promueve el trato respetuoso y la participación

democrática. Esta ley se orienta a la tolerancia en todo aspecto y protección del

adolescente en todo lo que le favorece, no hay sanciones coercitivas más bien, son

Page 61: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

61

correctivas; pero a pesar de ello sigue el bullying en crecimiento, pues quizá habría

que modificar algunos artículos de esta ley. Para lograr cambios, como ya se ha

establecido en otros países y hay jurisprudencia de la sentencia que se dio a menores

de edad por provocar daños graves en sus víctimas.

Asimismo, según el Decreto Supremo 010 (2012 – ED) bullying es toda

conducta de hostigamiento, de maltrato verbal, físico o psicológico en contra de un

estudiante de manera reiterada y que vulnera su dignidad y derechos fundamentales

como persona humana, ya que es nuestro deber y del Estado prevenir y/o evitarlos,

considerando que la Constitución Política del Perú (1993) en su artículo 1º señala que

el fin supremo de la sociedad y el Estado es la defensa de la persona humana; y en el

artículo 2º prescribe que toda persona tiene derecho a la vida, a su dignidad, a su

integridad moral, psíquica, física, su libre desarrollo y bienestar.

En base a la Ley General de Educación Nº 28044 (2003) en el artículo tercero,

la educación es considerada como un derecho fundamental de la persona. El Estado

garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos. En

el artículo ocho se establece como un principio de la educación a la ética, que inspira

una educación promotora de valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad,

tolerancia, responsabilidad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece

la convivencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio

permanente de la responsabilidad ciudadana.

Según, el Ministerio de Educación en el Diseño Curricular Nacional (2008) el

nivel de educación secundaria ofrece una educación integral mediante una formación

científica, humanista y técnica. Forma para la vida, el trabajo y la convivencia

democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de

estudio. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y

adolescentes.

La escuela debe recuperar la función de formadora de ciudadanos y

ciudadanas, y transformarse en un espacio donde se vivan experiencias reales y

significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la

construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad. Es una responsabilidad

que involucra a todos y todas y, por tanto, una invitación a la transformación de

nuestras prácticas como docentes y directivos Rutas del Aprendizaje (2014). Con este

documento el Ministerio de Educación hace referencia a que la escuela debe formar

ciudadanos, que sean capaces de ejercer sus derechos y obligaciones como miembro

Page 62: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

62

activo en la comunidad en que viven. Los aprendizajes deben estar relacionados con

los problemas y experiencias del contexto de los estudiantes para que sean

significativos.

El Marco Curricular Nacional (2014) establece aprendizajes fundamentales,

para los estudiantes, quienes serán capaces de ser autónomos, construir y valorar su

identidad, establecer vínculos afectivos, reconocer y regular sus emociones y

comportamientos, que cuiden de sí mismas y de otras personas; que reflexionen sobre

sus principios y el sentido de la vida. Así mismos los estudiantes serán capaces de

ejercer su ciudadanía de manera plena como sujetos de derechos, conviviendo y

participando democrática y responsablemente en la sociedad.

Asimismo, Ministerio de Educación señala en el Diseño Curricular Nacional

(2008) que el Área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el

desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos en el estudiante, que orienten su

conciencia y respeto a las normas que rigen la convivencia. Promueve y dinamiza la

participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos

y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la

clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos

está orientada a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como

sistema político, sino también como estilo de vida que favorece una convivencia social,

justa, y armónica.

Como señala Encinas (1920; citado por el Ministerio de Educación, 2003) todo

acto educativo debe partir de la experiencia de vida del estudiante, su didáctica

expresa los principios del aprendizaje significativo, reflexivo y conceptual,

coincidiendo con el aprendizaje significativo de Ausubel (1960; citado por Torres,

2012) en el cual los estudiantes relacionan la información nueva con los conocimientos

previos y experiencias, en este procesos juega un papel importante la motivación.

De lo sustentado vemos que los estudiantes comprenden y asimilan a partir de

los saberes previos, de sus experiencias con el entorno, siendo el deseo de aprender

un elemento importante para que existan aprendizajes significativos, por el contrario si

nuestros estudiantes están desmotivados es lógico que el rendimiento académico sea

bajo, pero, ¿Cómo podrían estar motivados si tienen problemas familiares y además

son víctimas de bullying? Estos dos aspectos son el motivo por el cual nuestros

estudiantes están desmotivados, tengan bajo rendimiento escolar y tengan problemas

socioemocionales, aspectos que los docentes debemos considerar al planificar y

Page 63: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

63

desarrollar nuestras sesiones de aprendizaje, considerando las necesidades y

problemática del contexto del estudiante; puesto, que buscamos formar ciudadanos

democráticos respetuosos de los derechos de las demás personas y fomentar una

cultura de paz y formar parte de una escuela libre de violencia.

Por otro lado, Peñaloza (1995; citado por Rossi) plantea que la educación es

un proceso de hominización, socialización y culturación, es decir hay un enlace entre

hombre, sociedad y cultura, siendo el fin de la educación lograr la formación integral

del estudiante, lo sustentado por Peñaloza coincide con lo plasmado en los objetivos

de la educación. En el proceso de educativo, el estudiante vive en una comunidad

conformada por su familia, padres, hermanos, amigos, en el aula por los amigos,

compañeros y profesores de los cuales recibe la influencia de la cultura conformada

por valores, normas, costumbres, formas de vida, en una sociedad, aspectos que van

a determinar la formación integral del estudiantes, es decir será capaz de lograr

capacidades, adquirir conocimientos, habilidades, estrategias de aprendizaje,

fortalecimiento de valores y del aspecto socioemocional.

En definitiva, el derecho a la vida, a la integridad física y psicológica, a vivir en

un ambiente libre de violencia y recibir una educación integral son derechos

fundamentales del estudiante y como tal, son amparados por normas de carácter

internacional, nacional y normatividad educativa del Ministerio de Educación a través

del Diseño curricular Nacional; asimismo al respecto hay sustento teórico de peruanos

destacados en la materia como Encinas y Peñaloza.

Sin embargo, la realidad es otra, las leyes anti bullying no se aplican, es más,

son desconocidas para la mayoría de la población, si los docentes, quienes tienen que

denunciar los casos para salvaguardar la integridad de los estudiantes no la conocen,

¿de qué derechos hablamos?, pues en la teoría, se ve interesante pero en la práctica

la violencia escolar, queda impune, se hace poco y casi nada por los estudiantes que

son víctimas de este problema social. Por lo tanto no estamos cumpliendo con los

objetivos de la educación, contribuir con la formación, desarrollo físico, psicológico y

emocional de nuestros estudiantes y mucho menos estamos ofreciendo formación

integral.

Page 64: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

64

MARCO EMPÍRICO

El paradigma de la investigación es el interpretativo para (Vasilachis, 2009). El

paradigma interpretativo es un proceso interactivo entre el participante y el

investigador, observando cotidianamente, la experiencia interna, el lenguaje, los

significados culturales, las formas de interacción social, lo cuales luego son analizados

para identificar cómo hacen estas prácticas sociales. Radica en la necesidad de

comprender el sentido de la acción social en el contexto, en la vida cotidiana y desde

la perspectiva de los participantes.

La investigación es de enfoque cualitativo, ya que hay una realidad social que

construir, descubrir e interpretar como actitudes y comportamientos del bullying, desde

la perspectiva de los participantes de la comunidad, en relación con el contexto.

Existen varias realidades en la investigación, las cuales varían en su forma y contenido

entre individuos, grupos y culturas, por ello el investigador cualitativo parte de la

deducción de que el mundo social es relativo y solo es entendido desde el punto de

vista de los actores estudiados (Hernández, 2014).

Al respecto el enfoque cualitativo es concebido como un conjunto de prácticas

interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de

representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y

documentos. Es naturalista porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus

contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad e interpretativo porque intenta

encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les

otorguen (Hernández, 2014).

Los autores atribuyen su clasificación dentro de aquellos que buscan la

comprensión del significado de los fenómenos sociales en su medio natural ya que

aspira a explicitar los significados subjetivos asignados por los actores sociales a sus

acciones así como descubrir el conjunto de reglas sociales que dan sentido a las

prácticas sociales y explica por qué dichas acciones tienen sentido para los sujetos

que las emprenden.

Así, mismo la investigación tiene la perspectiva etnometodológica que consiste

en estudiar lo que hace la gente, emergiendo con la realidad, ordenada, clara y

familiar, (Garfinkel 2006). Por lo cual la investigación es el tratamiento científico de los

problemas sociales, comprendiendo los procesos de interacción del individuo con la

realidad es decir cómo se manifiesta las acciones en la vida cotidiana en su medio

natural y como se interpreta el significado de esa acción. Entonces la investigación

Page 65: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

65

etnometodológica se ocupa de cómo se produce la interacción reflexiva, es decir que

conceptos y principios pueden desarrollarse para explicar las condiciones bajo las

cuales es probable que ocurran distintas acciones reflexivas entre partes

interactuantes.

Del mismo modo, la investigación ofrece información de la concepción y

práctica del bullying en estudiantes de secundaria, utilizando método analíticos,

inductivos y deductivos en los instrumentos de aplicación durante el trabajo de campo,

la entrevista en profundidad y focus group, que permiten recoger la información

diagnóstica de la realidad (Mejía, 2007).

De esta forma, es importante identificar en el marco empírico, el paradigma

interpretativo, el enfoque cualitativo y el tipo de investigación etnometodológica, de la

investigación, que nos permite dar precisión a nuestro estudio, así como también es

pertinente conocer los procedimientos, técnicas e instrumentos como elementos

fundamentales de la etnometodología. Ver en el (Anexo 1) estos aspectos.

Métodos, técnicas e instrumentos empleados

La investigación se realiza en base al empleo de métodos teóricos como el de análisis-

síntesis, el inductivo-deductivo e hipotético deductivo; las técnicas utilizadas para la

recolección de datos sobre el problema en la presente investigación fue la entrevista

en profundidad (Anexos 2, 3, 4) con la que se hizo una indagación exhaustiva al

fenómeno de estudio logrando que los informantes se expresen libremente (Mejía,

2007). Para la realización del análisis de contenidos, se tratará de profundizar en todos

y cada uno, los datos que permiten obtener ideas particularizadas, sin perder de vista

la idea global que sustenta esta investigación.

Del mismo modo se utilizó la técnica del Focus group (Anexos 5, 6, 7) que

permitió la discusión y profundización del análisis del fenómenos de estudio de manera

colectiva entre ocho informantes entre hombres y mujeres lo que permitió recoger

información diagnóstica de la realidad (Sandoval, 1996). Por otro lado, también, para

(Cisterna, 2013) focus group, es una entrevista semi-estructurada realizada de manera

colectiva, a un grupo de personas bajo la dirección de un moderador, se trabaja con el

habla, es flexible y de libre discusión en grupo, permite una interrelación y libertad para

poder expresarse, ya que se trata de descubrir lo inesperado.

Page 66: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

66

Para seleccionar las técnicas se tuvo en cuenta la matriz metodológica y el

objetivo de la investigación, que consiste en transpolar la etnometodología desde el

campo sociológico al educativo para propiciar el análisis del bullying en estudiantes

buscando relevar su trascendencia en el marco curricular actual, por tal motivo se

previó entrevistas y focus group para estudiantes de secundaria de una Institución

Educativa de San Juan de Miraflores.

En la investigación se utilizó como instrumentos la guía de entrevista en

profundidad y la guía de focus group, para estudiantes, los cuales se diseñaron

teniendo en cuenta el objetivo diagnósticos de la investigación que busca establecer el

diagnóstico sobre el bullying como práctica social a partir del ejercicio autorreflexivo de

los estudiantes de educación secundaria; los cuales tienen como punto de partida la

matriz metodológica (Anexo 1) y la matriz de instrumentos de entrevista en

profundidad y focus group, asimismo se construyen de las categorías y subcategorías,

enfatizado por Cisterna (2013); luego los instrumentos se validaron por expertos y de

dio una validación didáctica, (Anexo 8, 9) al respecto toda recogida de información

requiere de la elaboración de una o varias herramientas de trabajo.

Muestreo y Unidades de análisis en la investigación.

El muestreo seleccionado para la investigación es el no probabilístico de tipo

intencional; para Hernández (2014) es un procedimiento de selección orientado por las

características de la investigación; estas muestras logran obtener las personas que

interesan al investigador y que ofrecen una gran riqueza para la recolección y análisis

de datos. Asimismo el muestreo fue por conveniencia ya que la elección del lugar,

posicionarse dentro del grupo a analizar me permitió una comprensión clara de la

realidad del estudio (Sandoval, 2002).

La muestra está conformada por estudiantes de una Institución Educativa del

Distrito de san Juan de Miraflores; para Hernández (2014) la muestra es un subgrupo

de la población, por las características que presenta la investigación y por el propósito

que desea lograr el investigador, la muestra seleccionada es la no probabilística. Así

mismo la unidad de análisis está conformada por los informantes es decir dieciséis

estudiantes de primero a quinto de secundaria, entre ellos ocho varones y ocho

damas.

Page 67: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

67

Trabajo de campo

Para realizar el trabajo de campo se realizó primeramente un acopio de documentos

en el portafolio del Investigador el que contenía el plan de recolección de datos, la

matriz metodológica, las matrices de los instrumentos y las guías de la entrevista a

profundidad y focus group. En segundo lugar el trabajo de campo en sí el que tenía

por objetivo obtener información diagnóstica sobre la problemática tratada en este

caso sobre las concepciones y prácticas del bullying por estudiantes de secundaria de

una Institución Educativa del Distrito de San Juan de Miraflores (Mejía, 2007).

El trabajo de campo se realizó durante cinco días, previa coordinación con la

señora Directora de la Institución Educativa la que con mucho Cariño y

profesionalismo me facilitó los ambientes y la autorización del uso de ambientes para

trabajar con los informantes en horas de clase.

El inconveniente que tuve es que algunos docentes se negaron a dar permiso a

los informantes para que participaran en la entrevista o focus group, así que tenía que

esperar el cambio de hora para pedir permiso a otro docente, otro inconveniente que

tuve fue el ruido generado por los ensayos de la banda del colegio durante toda la

semana a partir de las tres o cuatro de la tarde lo que incomodaba un poco para

escuchar, grabar y filmar las entrevistas y focus group.

Lo importante es que los estudiantes querían participar voluntariamente,

durante el desarrollo de las entrevistas algunos estudiantes se quejaban con migo

como pidiendo que haga algo para evitar más bullying refiriendo que a veces los

docentes, auxiliares e incluso la Directora no hacen nada al respecto, al respecto por

sugerencia mía logré que cambien de aula a un estudiante que fue golpeado por sus

compañeros de aula los cuales eran mucho mayores que el agredido.

Durante el focus group la participación fue muy activa e intensa por parte de los

informantes, quedaron muy entusiasmados y agradecidos por conocer sobre el tema

tanto es así que el Alcalde Escolar quien también participó en el focus group se

comprometió considerar en su plan de trabajo el problema de bullying e involucrar a

sus compañeros para evitar más violencia en la Institución Educativa.

Procedimientos

Teniendo como base a Hernández (2014) se recolectó los datos con observaciones o

anotaciones, luego se realiza anotaciones más complejas a través de las técnicas de

Page 68: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

68

la entrevista y el análisis documental, para lo cual se utilizará guías de entrevista y de

análisis documental, se realizará el análisis de los datos obtenidos utilizando matrices

con ayuda de programas electrónicos, seguidamente se realizará continuas reflexiones

sobre los datos recolectados, se clasificará e interpretará la información. En relación a

lo sostenido, en la investigación se realizó los procedimientos de transcripción, de

codificación, los procedimientos de identificación de principios etnometodológicos y

finalmente de triangulación metodológica.

Procedimiento de transcripción

La información obtenida de los informantes fue recabada en grabaciones y

filmaciones, también, se fotografió algunas escenas para capturar el lenguaje no

verbal, la transcripción de la información se realizó escuchando las grabaciones de

audio y viendo las filmaciones y a la vez transcribiendo lo observado y escuchado, el

mismo proceso se siguió con las ocho entrevistas en profundidad de los informantes;

(Anexo 10) este proceso fue muy lento ya que se tenía que escuchar o ver dos o tres

veces para registrar la información con veracidad y a la ves registrar también el

lenguaje no verbal y comprender los aspectos subjetivos que l sujeto expresa en sus

diferentes manifestaciones ya que la presente investigación lo requiere (Gonzáles,

2006)

En el focus group (Anexo 11) el proceso fue el mismo de la entrevista tuve que

escuchar y ver los audios por varias veces para poder registrar la información de los

estudiantes ya que por la naturaleza del focus group fue una discusión espontánea

entre ocho estudiantes muy motivados y comprometidos con el tema y se amplió más

del tiempo planificado por lo que también el proceso de transcripción fue lenta con la

finalidad de registrar la información fidedigna. En el focus group y la entrevista en

profundidad a los informantes se les asignó un código para proteger la identidad del

estudiante.

La transcripción es la descripción detallada de los discursos, se debe registrar

fidedignamente matices, detalles, acentos y también considerar el lenguaje no verbal;

al respecto la transcripción de las entrevistas debe ser literal e incluyendo los códigos

de transcripción (Mejía, 2007).

Procedimiento de codificación

La codificación según Gibbs (2012) enfatiza, que es el proceso que permite identificar

de qué tratan los datos mediante el cual se registra y agrupa la información obtenida

Page 69: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

69

en categorías que concentran ideas similares, permite asignar significado a la

información compilada, también permite recuperar el texto y jerarquizar utilizando los

códigos, puede utilizarse corchetes, sombras de colores, etc.

Al respecto en la investigación se siguió el siguiente proceso de codificación,

primeramente se realizó una matriz de codificación del informante (Anexo 12) por

instrumento en el caso de entrevista en profundidad y focus group a los ocho

participantes en cada instrumento asignándole un código a cada estudiante.

También se realizó una matriz de codificación categorial teórica (Anexo 12)

asignándole un color diferente y un código a cada una de las categorías y

subcategorías apriorísticas (deductiva) de la entrevista en profundidad, el mismo

procedimiento se siguió para el focus group.

Luego se cambió los nombres del informante por los códigos asignados y

considerando la similitud se agrupó la información obtenida de los discursos de los

informantes, sombreando con colores diferentes los discursos de los informantes y

también se les registró con el código asignado.

De este proceso de agrupar la información con ideas similares se confirmaron

las categorías y subcategorías apriorísticas planteadas en el proyecto de investigación

y también surgieron dos categorías nuevas producto del trabajo de campo

denominadas emergentes; al respecto las categorías de denominan “apriorísticas”

cuando se definen en el diseño de la investigación y “emergentes” cuando surgen

producto del trabajo de campo, en este caso emergen de los discursos de los

informantes, además una investigación puede tener categorías y subcategorías

apriorísticas y emergentes(Cisterna, 2013) al respecto de las categorías apriorísticas

también son confirmadas por Gibbs (2012) como la construcción de un esquema

conceptual porque las categorías proviene de información previa, puede ser de

investigaciones anteriores de corazonadas o partir de la realidad. En contraposición a

lo antes planteado el proceso conceptual inductivo pone mayor énfasis al

descubrimiento de nuevos conocimientos a partir de la observación de los hechos

(Mejía, 2007).

Teniendo en cuenta a Gibbs (2012) cuando afirma que el investigador podrá

corregir los códigos a medida que detecte nuevas ideas y nuevas maneras de

categorizar y considerando las similitudes de los discursos, los cuales se fueron

agrupando por coincidencias es que se fue reconociendo las categorías generales en

el presente trabajo por la información obtenida es que tuve que identificar las

Page 70: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

70

categorías generales de la presente investigación, dándoles el peso según las

coincidencias de los discursos, y porque fueron nombradas en otras categorías de la

investigación lo que también determinó los pesos de las categorías generales;

considerando que estas son los fenómenos de donde partió el problema de

investigación y que las categorías que se confirman y las que surgen como nuevas se

han agrupado para comprenderlas como realidad única.

Del mismo modo al agrupar la información similar en una categoría,

representada por los discursos de los estudiantes, se procedió a la descripción

interpretativa de cada grupo de discursos y luego se extrajo una conclusión (Anexo 13)

por cada grupo, es así como se confirman las categorías apriorísticas y surgen las

nuevas categorías emergentes, a las cuales se les dio un peso por la mayor cantidad

de coincidencias en los discursos de los informantes y algunas categorías también

fueron señaladas por los discursos en otras categorías es por ello que fueron

consideradas de mayor peso.

En el caso de los discursos que fueron emergiendo y que no tenían relación

con las categorías apriorísticas fueron agrupadas por coincidencias o similitud y

también fueron agrupadas en dos categorías emergentes nuevas, (Anexo 14) las

cuales también fueron codificadas, se las describió y extrajo una conclusión que

determinó para declararla como categoría emergente nueva.

Procedimiento de identificación de principios etnometodológico.

La presente investigación por ser de carácter etnometodológico, requiere la

identificación de los principios etnometodológicos que son los siguientes:

Indexicalidad: Es la propiedad de las palabras de unir a una situación o

contexto, es decir son expresiones con significados para las personas de un

determinado contexto.

Reflexividad: Es un proceso en el que estamos implicados para crear la

realidad social mediante nuestros pensamientos y nuestras acciones. Es decir la

persona rompe con las acciones comunes de la vida cotidiana.

Práctica social: Analiza las actividades cotidianas de los miembros de una

comunidad o un contexto determinado.

Noción de miembro: Se refiere a convertir en miembro de un grupo social y

manejar el lenguaje común que utilizan las personas.

Page 71: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

71

En este aspecto se identificó los discursos de los informantes por

categorías que contenían principios etnometodológicos, (Anexo 13) luego fueron

agrupados por principios para darle una definición en el presente informe.

Procedimiento de triangulación metodológica.

La triangulación comprende la consideración del punto de vista de los distintos grupos

se relaciona toda la información que se ha obtenido en la investigación, permite

establecer comparaciones entre la información ofrecida por los informantes, de la cual

se obtiene las conclusiones inferenciales (Cisterna 2013)

En la investigación, para llegar al proceso de triangulación, se ha trabajado una

matriz de triangulación, (Anexo 15) en la que se ha realizado la descripción

interpretativa de cada uno de los discursos de los informantes de las cuales se extrajo

las conclusiones aproximativas, llegando así al análisis de la información recopilada a

través de cada uno de los instrumentos en este caso entrevista en profundidad y focus

group y por cada una de las categorías de la investigación. Luego con las

conclusiones obtenidas por cada categoría se realiza la triangulación por informante y

por instrumento.

A continuación se realiza la presentación de los resultados, los que responden

a los objetivos diagnósticos, los que se irán describiendo con las evidencias,

discursos y las bases teóricas que confirman lo encontrado en la presente

investigación cualitativos denominada etnometodología aplicada al análisis del

bullying en estudiantes de educación secundaria; se presentan las

manifestaciones y principios etnometodológicos de los informantes en la categoría

general y categorías emergentes.

Análisis de los resultados

Para efectuar el análisis e interpretación de los resultados, se ha desarrollado una

triangulación de la teoría, los discursos y el análisis del investigador; buscando integrar

los mismos con reflexiones, desde los principios etnometodológicos ya explicados en

el marco teórico. Para ello, se analizarán en profundidad, las categorías generales y

los significados de las categorías emergentes identificadas desde el trabajo de campo.

Page 72: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

72

Resultados de la Investigación

Origen, confirmación de categorias generales y emergentes

Figura 1: Fuente: Creación propia.

Categorías Generales

La investigación tiene tres categorías generales que se presentan a continuación:

Influencia del contexto en las concepciones y prácticas del bullying, noción de

miembro en los actores del bullying y reconfiguración de los tipos de bullying.

Las categorías generales se desprenden en primer lugar, del objetivo general

del estudio, referido a transpolar la etnometodología desde el campo sociológico al

educativo, para propiciar el análisis del bullying en estudiantes de secundaria del

distrito de San Juan de Miraflores; buscando relevar su trascendencia en el marco

curricular actual; pretendiendo la toma de consciencia reflexiva de cómo se ha

adquirido el conocimiento del bullying o acoso escolar y de cómo se lleva el mismo, a

la práctica entre pares de estudiantes.

Page 73: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

73

Primera categoría central: Influencia del contexto en las concepciones y

prácticas del bullying.

Esta categoría será analizada desde dos categorías emergentes, la primera

relacionada con la violencia física y psicológica y la segunda con la violencia

concebida como juego.

Categoría emergente: Influencia del entorno familiar en la Violencia

Física y Psicológica.

El bullying se refiere a los aspectos relacionados con agresiones físicas y

psicológicas, tales como, castigos, chistes, burlas, humillaciones individuales o

colectivas, segregación en la participación de actividades, palabras hirientes o notas

anónimas. Como afirma Olweus (2004), bullying es la violencia física y psicológica que

hace una persona o un grupo de personas a otra. Los estudiantes, sostienen que el

bullying, es la agresión de una persona indefensa. Asimismo, dicen que el bullying es

la violencia que se le hace a un compañero, al que se le agarra de punto. Bullying es

la reiterada persecución física o psicológica que realiza un alumno contra otro (Olweus

1983; citado por Castro, 2011).

Es una agresión de una o un grupo personas que fomentan violencia hacia una

persona indefensa, o débil que no sabe defenderse, ellos aprovechan de ese

factor para poder agredirlo o humillarlo (EeS6). Cuando te pegan, te insultan,

cuando te ponen apodos en el colegio (EeT7). “Es maltratar a alguien física y

psicológicamente por sus compañeros de clase (EfgT3).

En los manifiestos de los estudiantes, se pudo identificar el principio

etnometodológico de la práctica social, con agresiones físicas y psicológicas,

entendido como una violencia ejercida cotidianamente entre los estudiantes en la

Institución Educativa; lo cual es sustentado por Olweus (2004) y Coulon (2005).

Del mismo modo, los estudiantes expresan que el bullying es el maltrato físico

y psicológico que se da entre compañeros en el aula. Desde niños, se manifiesta en

sus casas cuando son insultados y golpeados, además de criticados. Esto tiene una

relación con la falta de atención y comunicación entre padres e hijos; de la cual

depende el trato familiar, y sobre todo el que debe darse a los hijos. De todo ello, se

Page 74: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

74

atribuye que el bullying constituiría una la reiterada persecución física o psicológica

que realiza un alumno contra otro (Olweus; citado por Castro, 2011).

Son los maltratos físicos y psicológicos que vienen desde niños que en sus

casas les enseñan con golpes y con insultos…… (EeP1). ………en su hogar

lo humillan o lo agreden, porque no se puede expresar en su casa y lo

expresa en el colegio a través de golpes e insultos (EeS3). Yo pienso

que el bullying empieza en el hogar, depende de cómo los padres tratan

a los hijos…… (EfgT5). Esto viene por la falta de comunicación que los

padres tienen con los hijos,…….. (EfgC2).

En los discursos, se evidencia que la violencia nace en casa. Los estudiantes

aprendieron la violencia de sus padres y viven desde niños con ella. La han

internalizado como una práctica social, habitual y natural en su convivencia. No se dan

cuenta que viven en violencia, porque la práctica social ya está habituada, según lo

confirmado en el trabajo de campo. Alonso y Castellanos (2006) asumen que la

violencia es todo acto u omisión ejercido por uno de los integrantes de la familia, que

atenta contra la vida, la integridad psíquica y física de otro miembro de la familia.

Así también, los estudiantes expresan que aprendieron sobre el bullying en los

medios de comunicación, en las noticias, la televisión, los periódicos y en las clases de

y en las charlas que dieron en el colegio. Según lo confirmado por Castro (2011) la

exposición, continua de imágenes violentas por la televisión, videos y en la

computadora, puede volver a los adolescentes insensibles a la violencia y animarlos a

imitar esos comportamientos violentos.

Observé en la televisión que le hacían bullying a un niño (EeC4. Vi en los

medios de comunicación, en los periódicos con las noticias, en el colegio

venían nos daban charlas sobre el bullying, en mi casa, en mi hogar (EeT5).

En los discursos también se identifica que a través de los medios de

comunicación, los estudiantes conocieron la práctica social del bullying y también, a

través de estos medios, aprendieron la violencia de manera cotidiana.

Page 75: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

75

Por otro lado, los estudiantes refieren que las agresiones o maltratos se dan en

los servicios higiénicos, en los kioscos, en la puerta del colegio, a la hora de ingreso y

salida, en los lugares más desolados, en los salones cuando se quedan solos, a la

hora del recreo, en las escaleras donde no pasa casi nadie, en los patios y en todos

los ambientes, a menos que alguien esté presente.

En los salones, en los baños, y los lugares más desolados (EfgQ6). En las

escaleras donde no pasa casi nadie, en la entrada porque ya saben por dónde

entran y lo esperan ahí (EfgT5).

Al respecto, el bullying se evidencia en todos los espacios de la Institución

educativa, principalmente aquellos que están libres de personas adultas, por ejemplo

tenemos el caso de Johnny quien era golpeado por sus compañeros en el baño,

referido en la obra de (Olweus, Acoso Escolar, Bullying en las escuelas: Hechos e

intervenciones, 1993). En los discursos se evidencia el principio etnometodológico de

la práctica social del bullying, con las agresiones que se dan de manera habitual, en

todos los espacios de la Institución Educativa, cuando se quedan solos.

Los estudiantes, sostienen que la violencia también la aprende de sus

compañeros, cuando pelean y se agreden entre todos o cuando se ponen de acuerdo

para agredir a un compañero.

……..aprenden en la calle, a veces los compañeros se pelean en el parque, en

el barrio, mis compañeros entre todos se agreden……. (EeP1). …….él se ríe y

también nos pone apodos, a veces se molesta y se va, de ahí vuelve, nosotros

nos alejamos para no molestarlo, pero él viene con nosotros y quiere que lo

molestemos (EeT5). Es un acoso escolar en el cual todos son cómplices

(EfgQ6). …cuando se quedan solos a la hora del recreo, ahí aprovecha los

chicos para agredir a sus compañeros (EfgT3).

En los discursos, se evidencia que la violencia, también es aprendida de la

interrelación con los compañeros, de manera cotidiana, sostenido por Olweus (2004).

Se identificó, principios etnometodológicos de noción de miembro, con la interrelación

entre agredidos, agresores y cómplices, que hace referencia al dominio del lenguaje

Page 76: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

76

común de los estudiantes, quienes comparten prácticas sociales violentos, en la vida

cotidiana, sustentados por Coulon (2005) y (Garfinkel, 2006).

Por otro lado, los estudiantes afirman que bullying, se da cuando maltratan

física y psicológicamente a una persona, que no se expresa, ni se defiende. Los

agresores se expresan usando apodos. También refieren que en sus casas, los padres

les enseñan con golpes e insultos.

Al definir bullying “le agarra de punto” (EeC2). ….maltrato físico y psicológico a

una persona que no habla mucho, lo agarran de punto porque no se expresa,

no se defiende” (EfgQ8)..….le dicen tú eres feo,.. (EeC4.) …. le ponemos

apodos le decimos ¡gey! ¡raro! ¡Chávez! él se ríe….. (EeT5). …en sus casas

les enseñan con golpes y con insultos, el papá dice porque no hiciste la comida

bien tú eres tonta no sabes cocinar, los niños captan eso (EeP1).

De estos discursos, se puede extraer que la violencia es transmitida por la

familia, principalmente por el padre, a quien lo nombran como un miembro agresor,

también se percibe a una estudiante víctima tan pasiva que no reacciona, frente a las

agresiones. Según lo sustentado por Cerezo, Sánchez, Ruiz y Arense (2015) los

hogares con conflictos y escaso afecto entre sus miembros, son considerados con alto

riesgo en la formación de conductas agresivas en los adolescentes.

Podemos evidenciar que los apodos se caracterizan, como una forma

psicológica de violencia ejercida por los estudiantes, como modo habitual de

expresarse con términos indexicales. Para Olweus (1983; citado por Castro, 2011) el

bullying es la reiterada persecución física o psicológica que realiza un alumno contra

otro. El principio etnometodológico identificado es la indexicalidad con los apodos

expresados por el padre y por los compañeros de clases, concebido como el

significado que se le da a las expresiones en la práctica social del bullying.

A través de los discursos se evidencia la influencia de los compañeros y la

familia en la forma de actuar del adolescente frente a las demás personas.

….Cuando está triste se aísla o se separa de los demás (Eep1). Yo pienso que

es algo malo que no debemos decir o hacer (EfgT3). Yo nunca he sido

agredido en el colegio, sólo en mi familia (EeT5).

Page 77: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

77

Así mismo, sobre la influencia de los amigos en la práctica del bullying tal

como afirma Villacorta (2014) la conducta agresiva de la persona resulta de la

interacción entre el adolescente y situaciones del contexto social que lo rodea, es decir

frente a sus compañeros, amigos en la escuela y la familia. Se identificó el principio

etnometodológico de reflexividad en los discursos de los estudiantes, el cual está

relacionado con la interpretación y romper el orden social habitual de la práctica social

del bullying y otras prácticas sociales, sustentado por Garfinkel (2006; citado por

Gonnet, 2011).

En definitiva, se evidencia violencia física y en mayor grado la psicológica,

la cual es influenciada principalmente por la familia desde niños, cuando son

insultados criticados, golpeados por la familia, fundamentalmente por el padre,

asimismo vemos que, la violencia nace en casa, los estudiantes la han internalizado,

como una práctica social, habitual y natural en su convivencia. De los discursos de los

estudiante también se observa que la violencia es influenciada por las interrelaciones

de los amigos y compañeros de clases, así como también por los medios de

comunicación. Se identificó los principios etnometodológicos en mayor proporción la

práctica social con características compartidas del bullying entre los agresores y

agredidos en la familia y el aula; principio de noción de miembro, refiriendo a la familia

y fundamentalmente al padre como agresor, a los compañeros, agresores, agredidos y

cómplices; la indexicalidad con apodos e insultos y en menor grado la reflexividad con

hechos que cortan la práctica social del bullying.

Categoría emergente: Violencia entendida como Juego entre pares.

Esta categoría está referida a los aspectos relacionados con agresiones física,

psicológicas ocasionadas en la vida cotidiana como juegos bruscos entre compañeros,

aspecto sustentado por Olweus (1993) en el extracto del caso de Johnny, cuando sus

agresores fueron interrogados dijeron que lo acosaban porque era divertido. Al

respecto los estudiantes, sostienen que sus compañeros siempre se pelean, porque se

piconean por los juegos; relatan que como jugando molestan y agarran de punto a uno

de sus compañeros le arrojaron bolas de papeles y le ponen apodos, dicen que él

también pone apodos a veces se molesta.

Del mismo modo, de los discursos de los estudiantes se identificó los

principios etnometodológicos de práctica social.

Porque siempre se pelean. Siempre juegan se piconean y se pelean (EeS3).

Page 78: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

78

…..en el colegio se insultan, se divierten con los juegos violentos, los

apanones, el callejón negro, Túpac Amaru (EeT6). …en el aula se agreden y

agarran a golpes (EeT8. Cuando se pelean, porque se insultan, o cuando

estuvieron jugando…. (EeP4). …. todos lo molestan hombres y mujeres y yo

también a él lo agarramos de punto, le tiramos bolas de papeles le insultamos,

como jugando con él, le cogemos de punto, le ponemos apodos… (EeT5).

…..todo fue por un juego ¡siete pecados! ¡Yo les dije ya no juego!, pero de

todas maneras siguieron con el ¡apanon!….. (EeT7). ...Siempre juegan se

piconean y se pelean. (EeS3.

En esta categoría se evidencia, juegos bruscos en los que se observa

agresiones físicas y psicológicas sustentado por Olweus (1993) como parte de la vida

cotidiana, son interiorizados como prácticas sociales normales entre los estudiantes. Al

respecto Rodríguez (2014) muchas acciones de violencia son internalizadas y

consideradas normales de los estudiantes, se escucha que “son juegos de niños”, “así

son los niños”. Del mismo modo, de los discursos de los estudiantes se identificó los

principios etnometodológicos de práctica social con los peleas, agresiones, juegos

violentos entre adolescentes, como parte del bullying; noción de miembro con los

compañeros agresores y el agredido, quienes comparten conocimientos comunes al

formar parte de ese contexto; indexicalidad con expresiones verbales relacionadas

con juegos que tienen significado para los estudiantes, (Garfínkel, 2006) y Coulon

(2005).

En definitiva, podemos decir que se evidencia mayor violencia psicológica

que física, la cual es causada e influenciada por el entorno familiar, desde niños,

cuando son insultados criticados, golpeados; asimismo, la violencia nace en casa, los

estudiantes la han internalizado, como una práctica social, habitual y natural en su

convivencia; también la violencia es influenciada por los amigos y compañeros de

clases, así como también por los medios de comunicación. Por otro lado, se identificó

con mayor grado el principio etnometodológico de la práctica social, la cual se

evidencia con hechos sociales del bullying en la actividad cotidiana, como; peleas,

agresiones y juegos bruscos entre los estudiantes , la influencia de los medios de

comunicación ,agresiones físicas y psicológicas de los padres, todos ellos sustentados

por Olweus (2004) en segundo lugar se evidencia la noción de miembro, con la

Page 79: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

79

presencia de la familia y el padre como agresor, los estudiantes agredidos y

agresores, con el dominio de un lenguaje común entre los actores del bullying con el

que dan sentido común a su vida cotidiana y la práctica social, en tercer lugar la

indexicalidad con expresiones verbales, insultos y apodos en cuarto lugar la

reflexividad cuando se corta los hechos sociales comunes de la vida cotidiana

(Garfínkel, 2006) y Coulon (2005). La síntesis ver en el anexo 16.

Noción de miembro en los actores del bullying.

Esta categoría será analizada desde tres categorías emergentes, la primera

relacionada con el agredido, la segunda con el agresor y la tercera con el espectador.

Categoría emergente: Agredido.

Esta categoría trata sobre la persona que sufre las agresiones es decir la víctima quien

es incapaz de defenderse y la mayor parte del tiempo está sola dentro de la Institución

educativa y sus compañeros siempre la excluyen de cualesquier actividad académica

o social. Los estudiantes sostienen que el agredido es el estudiante que anda solo, no

tiene amigos y que no sabe defenderse, es atacado por una o varias personas.

Cuando un alumno es atacado por otro o por un grupo. (EeS6). Es una

agresión en grupo o una sola persona, que fomenta violencia hacia una

apersona indefensa, o débil que no sabe defenderse… (EeS3). Yo trataba de

defenderme, le conté al auxiliar…. (EeS6). ….eventos violentos que

atormentan a una persona o varias, existe una complicidad entre todos en

cuanto al espectador a la víctima y al agresor….. (EfgS7). Cuando uno pega a

alguien o Cuando empujamos a alguien. (EeT8). …..no es sociable, no tiene

muchos amigos, anda solo (EfgT3).

Como vemos, los estudiantes afirman que la víctima de bullying es la

persona indefensa, que es agredida por uno o varias personas, generalmente anda

solo y tiene pocos amigos; para Olweus (1993) las víctima son sensibles, tímidos,

callados, inseguros, tristes, tienen baja autoestima, son depresivos y tiene ideas

suicidas, generalmente no tienen amigos y se relacionan mejor con adultos; esto

demuestra que los estudiantes identificaron claramente al agredido en sus discursos y

que además se identificó el principio etnometodológico de noción de miembro, en este

Page 80: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

80

caso miembro acosado, quien se identifica y forma parte del grupo social que lo acosa

y que tienen en común la práctica social del bullying, aspecto sustentado por

(Garfinkel, 2006).

Así mismo los estudiantes sostienen que las personas se dejan agredir

porque tienen miedo a los agresores, porque no pueden defenderse, los agresores son

varios, también por vergüenza por no saber cómo expresarse y defenderse.

Las personas se dejan agredir porque tienen miedo (EeS3). ….Por

temor y no se puede defender de varios (EeS4). Porque no saben cómo

expresarse (EeS3). ….no tienen confianza en sí mismo y porque no se saben

defender y son callados (EeT8). …..lo tienen amenazado y por la vergüenza”

(EeT8). Me deje agredir porque tenía miedo y no sabía defenderme (EeT7).

Los estudiantes víctimas de acoso se deja agredir por el temor que tienen al

agresor y porque no pueden ni saben defenderse de varias personas, como sostiene

Castro (2011) la víctima es sumiso, pasivo es temeroso, callado, inseguro, no

responde a las agresiones, se siente incapaz de defenderse, oculta su sufrimiento. Es

así como los estudiantes identifican algunas causas del bullying y también se

evidencia el principio etnometodológico de noción de miembro cuando ambos

miembros conviven con saberes comunes de actos de bullying como víctima y

acosador en el mismo contexto del aula, aspecto argumentado por (Coulon, 2005) y

(Garfinkel, 2006).

Según los estudiantes los agredidos se deben sentir mal, triste deprimido y

con autoestima baja y que el agredido también puede convertirse en agresor.

……el agredido se ha de sentir bien mal, se le debe bajar la

autoestima….. (EfgS7). El agredido mal; deprimido. Triste, que ya no quiere

juntarse con nadie (EeS4). “El agredido se siente asustado, otros apenados;

esa persona se siente mal, desanimado, se le baja la autoestima.….... (EeS6).

…….el agredido después de todo lo que hicieron se puede convertir en agresor

y desfogarse con otras personas indefensas (EfgQ6).

Page 81: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

81

Como podemos ver, los estudiantes concluyen en que una persona que es

agredida por otros tiene la autoestima baja, se siente mal, deprimida, triste, con miedo,

se aísla y no quiere hablar con sus compañeros, agredido después de lo que le

hicieron puede convertirse en agresor, o ejercer ambos papeles ya que también puede

agredir a otros compañeros indefensos o desquitarse lo que a él le hacen, aspecto

sustentado por Olweus (1993) y Castro (2011) las víctima son sensibles, tristes,

tienen baja autoestima, generalmente no tienen amigos; se demostraría algunas

consecuencias que genera el bullying en los estudiantes. Por otro lado se identificó el

principio etnometodológico de noción de miembro agredido, quien tiene en común con

el grupo social que lo acosa, la práctica social del bullying, aspecto sustentado por

(Garfinkel, 2006) y (Coulon, 2005).

Los estudiantes refieren casos en que fueron agredidos, por ejemplo los

compañeros de una alumna la empujaron por las gradas, el caso de un estudiante que

lo agarraron entre cuatro compañeros y él no podía defenderse, el caso de un

estudiante que le hicieron dar tres cabezazos contra la pared y lo golpearon con la

mochila y le dieron puñetazos, por lo que tuvo que ir al hospital. Luego el caso de una

estudiante que jugaba con sus compañeros la ¡gallinita ciega! y los ¡siete pecados! en

el juego el que pierde!, pasa por el apagón, le dieron patadas y puñetes, el doctor dice

que puede ser una fractura en la costilla, la alumna dice en juegos anteriores nadie se

quejó, esta vez por quejarse nadie le habla en el salón.

……..no podía defenderme porque me agarraron entre cuatro

compañeros…..me agarró mi cabeza y me hizo tirar tres cabezazos contra la

pared ………. me agarro me tumbo me metió puñetazos y me metió con la

mochila, ellos tienen como 15 o 16 años, producto de eso me dolía mi cabeza y

tuve que ir al hospital me sacaron tomografía (EeP1), .….me agarró mi cabeza

y me hizo tirar tres cabezazos contra la pared y el otro me agarro, me tumbo,

me metió puñetazos…. (EeP1).

….Ese juego lo practicamos también antes y nadie se quejaba. Como yo me fui

a quejar, desde el día siguiente nadie me habla hasta ahora,….. (EeT7).

Todos mis compañeros se pusieron en fila y me empujaron…. (EeC2.

La víctima no tiene mucha comunicación con sus padres…… (EfgP1).

Page 82: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

82

….el padre le fomenta violencia, le dice aprende a defenderte (EfgT3)

Trae problemas psicológicos, el deseo de venganza y lo emplea en

contra de sus compañeros agresores,…. (EfgS7).

En los casos narrados por los estudiantes se puede identificar que no hay

buena comunicación entre la víctima y sus padres y son quienes fomentan la violencia

en sus hijos; asimismo se evidencia actitudes violentas de los agresores y la crueldad

que éstos demuestran frente a sus compañeros, que sin remordimiento y reparos

pueden agredir a personas indefensas que los llevó hasta el hospital y en otro caso

estas agresiones son consecuencia de un juego, es decir, los adolescentes conciben

al bullying como un juego, de otro lado lo que se evidencia también es los deseos de

venganza que tienen los agredidos, lo que es de preocupación porque los agredidos

también pueden convertirse en agresores lo que es sustentado por Olweus (1993) y

Castro (2011). Por otro lado se identificó en los discursos los principios de noción de

miembro, con los estudiantes agredidos y agresores, el padre que fomenta violencia

de manera cotidiana, según lo manifestado por (Coulon, 2005).

Los estudiantes en sus discursos afirman que los agredidos se sienten mal,

tristes, apenados, ya no quieren venir al colegio, se aíslan, no quiere hablar con nadie

y no comunica lo que le pasa a sus padres ni a los profesores, se deprime mucho y

tiene pensamientos de convertirse en pandillero o drogadicto o matarse.

Esta triste, apenado, tímido, tiene miedo,…. se siente mal (EeP1). ….como si

fuera que su vida ya no sirviera para nada, que por las puras vive, por las puras

está acá para pasar por todos esos problemas.… (EeC2). Se siente ¡maaaal!,

disminuido, triste, como no lo quisieran, con ganas de ya no venir al colegio….

(EeP4). ….porque si le dice a sus padres le puede decir ¡maricón porque no te

defiendes! Creo que él tiene miedo de decirles a los profesores a los padres

(EeT5). Le afectará en sí mismo, ya no quiere hablar con nadie, porque quizá

lo van insultar o lo van ofender” (EeS4).….En juegos anteriores nadie se quejó

y ella también participó (EeT8). Algunos que sufren de esta agresión se quedan

callados y no hablan y no comunican ni siquiera a las autoridades de la

institución educativa ni a sus padres….. (EeC2). Se deprime mucho y se

Page 83: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

83

desespera porque no sabe qué hacer. Está tan deprimido que no tiene ganas

de hablar (EeS3). …….llegar a pensamientos de querer matarse,…….mejor

voy a hacer otra cosa voy a malograrme voy a entrar a las pandillas o drogas

(EeC2) .…… me tiraron al piso y me dieron patadones y puñetes (EeT7).

Los estudiantes con sus discursos expresan ciertas características y las

consecuencias que muestra el agredido, producto del acoso consecutivo del que es

objeto, secuelas tan graves que llevan a las víctimas a querer formar parte de grupos

delictivos y quitarse la vida; al respecto para Olweus (1993) las víctimas son

inseguros, tristes, tienen baja autoestima, son depresivos y tiene ideas suicidas. Es

evidente la gravedad de este problema social que se identificó en los manifiestos de

los estudiantes y ratificado por Olweus, sobre el que debemos reflexionar los

docentes; se identificó también el principio etnometodológico de práctica social, ya que

se evidencia hechos sociales cotidianos, como el miedo, la depresión, pensamientos

de querer matarse, las agresiones físicas entre las víctimas del bullying, aspectos

argumentados por (Coulon, 2005).

Así también, un estudiante en su discurso, manifiesta que el agredido no quiere

hablar, no hace la tarea, no quiere salir ni a comprar ni jugar.

……no quiere hablar con sus compañeros, no hace la tarea y no quiere salir ni

a comprar, no quiere hacer nada de nada ni jugar…... (EeP1).

Esto quiere decir que el agredido tiene mucho miedo a los agresores y se

identifica está decaído y no tiene ánimos de hacer nada, son las consecuencias del

acoso simultáneo que está sufriendo, lo que es enfatizado por Olweus (1993) y Castro

(2011). Por otro lado se identificó el principio etnometodológico de reflexividad ya que

los estudiantes están expresando e interpretando acciones que tienen sentido común y

están cortando una acciones comunes que suelen hacer con normalidad por ejemplo

no quiere hablar con sus compañeros es algo inusual, ¿por qué no quiere hablar que

le está pasando?, no quiere jugar, es algo inusual, porque, quizá siempre jugaba y

todos los adolescentes juegan, entonces algo está pasando, lo que es sustentado por

(Gonnet, 2011) y (Firth, 2010).

Page 84: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

84

Por otro lado un estudiante sostiene en su discurso que al agredido lo insulta

poniéndole apodos. …..todos los días me molestan me insultan, me dicen ¡chato,

dientón, feo! (EeP1).

El estudiante está siendo acosado psicológica y verbalmente, con apodos

que lo humilla y hace sentir mal frente a sus compañeros, según Olweus (2004) el

agresor es el que puede insultar, intimidar, amenazar, poner apodos, burlarse,

ridiculizar, acobardar y dañar sus pertenencias de otros alumnos; del mismo modo

para Castro (2011) el Bullying es la reiterada persecución física o psicológica que

realiza un alumno contra otro. De este modo queda claro que se está ejerciendo el

bullying verbal y psicológico a la víctima. Además se identificó el principio

etnometodológico de indexicalidad ya que los apodos ¡chato, dienton, feo! Son

expresiones lingüísticas que tienen un significado para las personas que comparten el

contexto social es decir en sus prácticas sociales cotidianas, lo que es afirmado por

(Garfinkel, 2006) y (Caballero, 1991).

En definitiva, en los discursos de los estudiantes se ha identificado las

características del agredido, como personas sensibles, tímidos, callados, inseguros,

tristes, con baja autoestima, depresivos y con ideas suicidas, generalmente no tienen

amigos y se relacionan mejor con adultos. Asimismo, se deja agredir por el temor al

agresor y porque no pueden ni saben defenderse de varias personas, los estudiantes

sostienen que los agredidos tienen autoestima baja, se sienten mal, deprimidas,

tristes, con miedo, se aíslas y no quiere hablar con sus compañeros no hay buena

comunicación con sus padres y puede convertirse en agresor; aspectos sustentados

por (Olweus, 1993) y (Castro, 2011).

Por otra parte, las agresiones son concebidas como un juego y en los casos

narrados por los estudiantes se evidencia actitudes muy violentas de los agresores y la

crueldad que éstos demuestran frente a sus compañeros, es los que generan los

deseos de venganza, sustentado por Olweus (2004) aspecto que nos preocupa ya que

la violencia genera más violencia y lo que queremos es evitar de alguna manera.

Por otro lado se identificó en los discursos de los estudiantes y sustentados

por Garfínkel (2006), Caballero (1991) Olweus (2004), Castro (2011), Gonnet (2011) y

Firth (2010), el principio etnometodológico de noción de miembro, el padre como

agresor, estudiante agredido y estudiante agresor en mayor proporción , quienes

forman parte del grupo social que tienen en común la práctica social del bullying,

Page 85: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

85

ambos miembros comparten saberes comunes como víctima y acosador en el mismo

contexto del aula; en segundo lugar se evidenció, la práctica social como las

consecuencias que genera el bullying en los estudiantes agredidos, como el miedo, la

depresión, deseos de venganza; en tercer lugar se identificó el principio

etnometodológico de reflexividad ya que los estudiantes cortan acciones comunes en

la práctica social, que suelen hacer con normalidad en su vida cotidiana y finalmente

se evidencia la indexicalidad con apodos y expresiones verbales como apodos que

tienen un significado para los agresores y agredidos que comparten el contexto social

es decir en sus prácticas sociales cotidianas.

Finalmente, estos aspectos que nos lleva a reflexionar sobre este problema

social y las medidas que debemos tomar como maestros, ya que se está infringiendo

todas las normas establecidas por el Ministerio de educación para evitar, prevenir la

violencia en las escuelas y fomentar una cultura de paz, asimismo se está

contradiciendo los objetivos de la educación peruana.

Categoría emergente: Agresor.

La citada categoría, se refiere a la persona que ejerce la violencia, el abuso o el

poder sobre la víctima, suele ser fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con

conductas antisociales y poco empático, es identificado por su ego, por desear ser

siempre importante y poderoso para impresionar a los demás, de esta manera gana

popularidad; aspectos sustentados por Castro (2011) los estudiantes identifican en

sus discursos al agresor como un cobarde, violento y abusivo, asimismo sostienen que

una persona asume el papel de agresor porque quizá en el hogar y fundamentalmente

el padre lo trata mal, lo agrede, le pega, viene con esa furia de casa y se desahoga en

el aula.

Yo pienso que son unos cobardes al no enfrentarse uno a uno, o por la baja

autoestima no sabe que decir y empiezan a agredir a los demás (EfgT5). El agresor

era violento y un abusivo porque con todos sus compañeros agredían a un niño

indefenso que andaba solo y no podía defenderse (EfgT5). ..…el agresor toma el

ejemplo de sus padres…… a veces el padre maltrata a su hijo y a la madre..…

(EfgC2). Por los problemas que ellos tienen, no se pueden expresar y la única manera

de expresarse es con golpes, insultan para reírse y para que los demás se sientan mal

y ellos bien (EeS3). …….el agresor golpea al agredido y ahí está sacando toda su furia

Page 86: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

86

desahogando de todos los problemas que pasa (EeC2). ….su fortaleza la demuestran

insultándolo, golpeando, lastimando, quizá porque en casa tiene problemas,…… y él

trata de desquitarse con otras personas débiles o porque están acostumbrados a vivir

en violencia (EeS6). .…el agresor resentimiento y por eso se desquita con la víctima

(EfgC2).

De lo cual, se identifica al agresor como la persona que muestra actitudes

violentas y que asume el papel de agresor, porque él y su madre son maltratados por

el padre en el hogar, es así como aprende la violencia en el hogar y lo transfiere al

ámbito de la escuela con sus compañeros o quizá el agresor tiene resentimiento y se

desquita con la víctima en el aula; sustentado por Castro (2011) el acosador es

agresivo, si no logra sus deseos se enoja, humilla, insulta y ridiculiza en público.

Queda claro entonces que la violencia es aprendida de los padres y que el agresor lo

traslada a la escuela. Por otro lado se identificó el principio de noción de miembro ya

que el padre agresor, el estudiante agredido y agresor comparten conocimientos

comunes sobre el bullying que se da en el contexto del aula.

Según los estudiantes se desencadena que existan agresores porque

quieren ser líderes, quieren ser superiores por golpear a los demás, quieren llamar la

atención, tener más amigos, tal vez porque se cree el más fuerte, el más rudo, que

todo lo puede y todo lo hace y eso le da popularidad, se creen que tienen mayor

autoridad.

Aparte de llamar la atención, hacen ver que son líderes, hacen ver que son superiores

para todos, que pueden hacer lo que quieran (EfgT3). ….son cobardes que tratan de

demostrar su fortaleza de un modo agresivo (EfgS7). Yo pienso que tienen baja

autoestima no se valoran, que de alguna manera quieren ser mejores, tratando de

desquitarse golpeando a otros (EfgQ8). Tal vez porque se cree el más fuerte, se cree

superior a los demás, piensa que al insultar a los demás, lo hace superior a los demás

y eso le da popularidad (EeS6), . ….quieren sentirse mejor que el otro, más fuerte,

más rudo, que todo lo puede y que todo lo hace…… (EeP1). …….porque creen que se

siente mejor por hacer eso, se cree que tiene mayor….. (EeT8). Quieren demostrar

que son más fuertes más rudos y que tiene mucho poder (EfgP1). ….quiere llamar la

Page 87: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

87

atención, para que todos le tengan miedo a él (EeT5). ….para dar a conocer yo soy el

más fuerte el que se meta con migo sale perdiendo” (EeC2). …..son unos abusivos

que tratan de asustar a sus compañeros más indefensos, tratan de demostrar que

tienen un gran poder de superioridad hacia los demás (EfgQ4). Porque se quieren

sentir superior a otros, dominando a uno más…..(EeT8). ……..tienen miedo de perder

la popularidad que ellos han conseguido…. (EfgS7).

De lo cual, vemos que los agresores quieren demostrar que son más fuertes,

más rudos y que tienen mucho poder, quieren llamar la atención, hacen ver que son

líderes y son superiores, tratan de demostrar su fortaleza de un modo agresivo, son

abusivos, impulsivos, con sus compañeros; según Olweus (2004) los agresores tienen

la necesidad de dominar y subyugar a otros estudiantes, de imponerse mediante el

poder y la amenaza, y se jactan de su superioridad imaginaria o real. Está

comprobado entonces que el agresor es un líder negativo que haciendo uso de su

poder hace mucho daño a sus víctimas, aspectos que como docentes tenemos la

tarea de revertir. Por otro lado se identificó el principio etnometodológico de noción de

miembro agresor, pero que tiene en común con el agredido los saberes del bullying

que comparten en el contexto del aula.

Los estudiantes en sus discursos sostienen que los agresores forman parte

de pandillas y buscan a la víctima en lugares desolados.

Porque mis agresores andaban en pandillas (EeC2) .…buscan a la víctima

cuando están solos, te persiguen para ver qué haces, en los lugares más

desolados donde no hay personas (EfgQ8).

De lo afirmado por los estudiantes se identifica algunas características del

agresor, aspecto sustentado por Castro (2011) cuando relata el extracto del caso de

Johnny, quien era golpeado en el baño del colegio, como vemos, lugar desolados por

los adultos. Se identificó el principio etnometodológico de noción de miembro ya que

los agredidos y agresores comparten ciertos saberes que tienen en común en el

contexto del aula.

Los estudiantes afirman que el agresor es agredido por su padre en vista de

ello, él también se desquita golpeando a sus compañeros en el aula.

Page 88: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

88

Porque cada vez lo tratan mal, a viene con la furia que le hacen en casa se

desfoga acá (EeS4). …no saben cómo expresarlo al hacer eso, busca la única

manera más fácil, golpear, molestar insultar (EfgQ6). Se siente superior por

golpear a los demás, en mi caso eso no me hace sentir bien, me duele

golpearlos y me molesta insultarlos (EeS3).

Los estudiantes sostienen, que el agresor es agredido en su hogar, no sabe

cómo expresarse y hace lo mismo en él en el colegio con sus compañeros, eso le

hace sentirse superior. Aspecto ratificado por Olweus (2004) cuando enfatiza que los

agresores tienen la necesidad de dominar y subyugar a otros estudiantes, de

imponerse mediante el poder y la amenaza y que la violencia es aprendida de los

padres. Por otro lado también se identificó el principio etnometodológico de práctica

social, al compartir saberes comunes del bullying en el contexto del aula como agresor

y agredido lo que es sustentado por Garfinkel (2006) y Coulon (2005).

Los estudiantes en sus discursos, identifican apodos como formas de

expresarse con sus compañeros.

…le puse apodos ¡gordo panzón!, ¡mayembu!, la verdad yo me arrepiento

bastante de lo que le estaba diciendo, como ya me disculpe ahora somos

buenos amigos (EeS6).

El agresor está humillando a sus compañeros con apodos, ejerciendo el

bullying verbal y psicológico, esto es sustentado por Olweus (2004), quien afirma que

el agresor es el que insulta, intimida, amenaza y pone apodos a otros alumnos; del

mismo modo para Castro (2011) el Bullying es la reiterada persecución física o

psicológica que realiza un alumno contra otro. Como vemos está confirmado el acoso

psicológico ejercido por los agresores; también se identificó los principio

etnometodológico de indexicalidad, con apodos como expresiones verbales que tiene

un significado para los agresores y agredidos y reflexividad cuando un estudiante

reflexiona y cambia de actitud.

Finalmente, el agresor es la persona que muestra actitudes violentas y que

asume el papel de agresor, porque en su hogar es maltratado por el padre, entonces

aprende la violencia en el hogar y lo transfiere al ámbito de la escuela con sus

compañeros. Los agresores quieren demostrar que son fuertes, rudos, que tienen

Page 89: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

89

mucho poder, quieren hacen ver que son superiores, tratan de demostrar su fortaleza

de un modo agresivo, convirtiéndose entonces en un líder negativo que haciendo uso

de su poder hace mucho daño a sus víctimas, aspectos sustentados por (Castro,

2011) y (Olweus, 2004).

Por otro lado, se identificó el principio de noción de miembro en gran

proporción, ya que el agredido y agresor comparten conocimientos comunes sobre el

bullying que se da en el contexto del aula y asimismo el padre se muestra como

agresor, en segundo lugar el principio de práctica social, con las expresiones violentas

de los agresores, en el contexto del aula; en tercer lugar, el principio de indexicalidad

con apodos e insultos en el contexto del aula y reflexividad, porque se quiebra el orden

común de la violencia cuando el agresor pide disculpas al agredido; aspectos

sustentado por (Garfinkel, 2006) y (Coulon, 2005).

Categoría emergente: Espectador.

La categoría está relacionada con un compañero que presencia las situaciones de

intimidación, es susceptible de sufrir intimidación y es posible que se eche atrás

porque tiene miedo de estar en la nómina de las víctimas. Los estudiantes describen

a los espectadores como las personas que miran y no hacen nada, que se quedan

calladas y no informan, no son solidarios.

Es una persona que mira nada más y no hace nada (EfgP1). …….solo le

importa lo que le sucede a su persona nada más... (EfgQ6). …….no se

solidarizan mucho con la persona agredida…… (EfgS7). …..son cómplices

porque se quedan callados y no hablan o no informan,……….. (EfgQ8) La

mayoría de personas son insensibles y no hablan,…… (EfgT5), La mayoría de

personas son insensibles y no hablan, una de diez personas es la que habla”

(EfgT5) …..vi a un compañero que lo estaban agrediendo…no quise meterme

en problemas (EeS6).

De lo expuesto, en los discursos de los estudiantes, se identifica a los

espectadores como las personas que no son ni agresores ni víctimas del bullying, pero

están en la misma aula como cómplices. Son egoístas porque solo le interesa lo que le

sucede a su persona, son insensibles porque les da igual, lo que le pase a los demás

o no es de su incumbencia, no tienen fuerza de voluntad para decir basta; para

Page 90: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

90

Olweus (1998) los espectadores son los compañeros que se caracterizan por ser

observadores, por miedo a ser incluido como otra víctima y convertirse en el blanco de

agresiones, no hace nada cuando observa que sus compañeros son agredidos, a

pesar que siente que debe hacer algo. Entonces el espectador por temor no reacciona

y se ve obligado a no hacer nada frente a las agresiones de los agresores.

De los discursos también se ha identificado el principio etnometodológico de

noción de miembro espectador que comparte con el agresor y agredido saberes

comunes del bullying en el contexto del aula. (Garfinkel, 2006) y (Coulon, 2005).

Por otro lado, los estudiantes espectadores, manifiestan que a veces son

indiferentes ante las agresiones de otras personas porque tienen miedo o piensan que

sólo es un juego, consideran que la mayoría de compañeros son malos, se les

defienden y luego te insultan, porque ellos tampoco defienden, quizá porque no es su

familia o no les importa, quizá, algunos dicen es su problema de ellos y yo no me

meto, o los padres les prohibieron ¡no es tu problema no te metas! o porque quieren

evitar problemas con sus padres o porque están acostumbrados a vivir en violencia.

…..si tú dices algo yo también te voy hacer lo mismo por el resto de tu

vida……. (EeC2)…..no hago nada cuando insultan a mis compañeros, porque

la mayoría son malos ¡Tú los defiendes y luego te insultan! y a mí no me

defienden (EeS3). ……..porque quizá, si me meto yo también puedo salir

agredido y hay padres que educan a sus hijos así, les dicen no es tu problema

tú no te metas (EeS6). La educación que le dan los padres, les dicen tú no te

metas no es tu problema, si te metes te vas a ganar problemas……. (EfgS7)

..…si tú vas y quieres hacer algo, te dicen tú que tienes, no es tu problema

porque te metes y te amenaza………no puedes hacer nada solo…... (EeT5).

….fui indiferente, ni sé, yo misma, porque me quede callada, porque pensé

que solamente era un juego…… (EeT8).

Al respecto, vemos que los estudiantes espectadores son indiferentes ante

las agresiones de sus compañeros por diversos motivos, entre ellos está el temor a

que le hagan lo mismo, también porque reciben amenazas de los agresores, porque

consideran que todo es parte de un juego y porque los padres les prohíben a que se

involucren en problemas ajenos, lo que es argumentado por Olweus (1998) los

Page 91: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

91

espectadores son los observadores, por miedo a ser incluido como otra víctima y

convertirse en el blanco de agresiones, no hace nada cuando observa que sus

compañeros son agredidos.

Se confirma entonces los motivos por los cuales los espectadores son

indiferentes ante las agresiones de sus compañeros, se identificó también el principio

de noción de miembro espectador porque viven conforme los saberes comunes del

bullying en el aula de la cual forma parte conjuntamente con el agresor y agredido.

Al respecto los estudiantes aluden casos de espectadores en la institución

Educativa por ejemplo un estudiante vio cuando le pegaban a su amigo, dice que no

hacía nada porque las otras personas eran grandes y musculosos, refiere que no

puede hacer nada solo. Otra estudiante relata el día que jugaron ¡la gallinita ciega! me

quede callada, porque pensé que solamente era un juego y no iba a pasar a mayores,

a una agresión, además en esos juegos que hacemos siempre hay alguien quien

pierde y siempre se apana al que pierde y nadie se queja.

Los estudiantes en sus discursos, también manifiestan que debido a la

violencia que hay en casa el estudiante viene con esa mentalidad al colegio y piensa

que es normal por eso no hace nada cuando ve agredir a sus compañeros, expresan

que una persona no reacciona ante la agresión de un compañero por miedo a que le

hagan lo mismo, porque lo amenazan, lo asustan, por la educación que le dan los

padres, ¡le dicen tú no te metas, no es tu problema!, el temor hace que una persona se

quede callado y no hagan nada.

…...a veces por la violencia que hay en casa, el niño viene con esa mentalidad

al colegio y piensa que es normal por eso no hace nada cuando ve agredir a

sus compañeros (EfgQ4). ….tiene miedo que el agresor venga y le pegue y le

hagan igual a esa persona o porque no es su problema, o hay un dicho ¡no

metas las narices donde no te llaman! (EeT5). El miedo, que le hagan lo

mismo, lo amenazan se asusta y no hacen nada. (EfgP1) …….como que

suena muy egoísta, falta ser más solidarios. (EfgS7). ………porque siempre

hay violencia…. quizá están acostumbrados a la violencia, hay algunos que

dicen es su problema de ellos y yo no me meto (EeT8). Porque tienen miedo,

los amenazan le dicen yo te agarro a la hora de salida, a la hora del recreo vas

Page 92: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

92

a ver. En mi caso me han amenazado, ¡hoe te callas no más ha!, no digas nada

ha, yo y mi compañero te pegamos (EeP1). ……si tú dices algo te voy hacer lo

mismo a ti, el miedo hace de que una persona no comunique se quede callado

y no haga nada…… (EfgT5). ….me reía y miraba no más y nunca dije nada a

nadie porque las otras personas eran grandes y musculosos,……… no puedes

hacer nada solo, me daba pena que lo golpeen, los agresores se ríen……..

(EeT5). .….fui indiferente a las agresiones de otros, a mi amigo le pegaban, yo

pasaba, no hacía nada (EeT5). Me quede callada, porque pensé que

solamente era un juego y no iba a pasar a mayores, además en esos juegos

que hacemos siempre hay alguien quien pierde y siempre se apana a alguien y

nadie se quejó antes (EeT8).

De lo expuesto, por los estudiantes se identifica la violencia ejercida en el

hogar, hace creer al estudiante espectador que las actitudes violentas en el aula son

normales, por otro lado la violencia ejercida por los compañeros con los cuales se

interrelacionan y conviven diariamente en el aula, hace que el espectador se

familiarice con las actitudes violentas y las conciba como una práctica común entre los

estudiantes, así también la amenaza y el temor que provocan los agresores y por

último los estudiantes conciben la violencia como juego, son los motivos por los cuales

los espectadores sean indiferentes ante las agresiones de los acosadores, aspectos

sustentados por Olweus (2004).

De otro lado se evidenció el principio etnometodológico de noción de

miembro, espectador, agresor, agredido y también concibe al padre como agresor y

práctica social los miembros agresores conviven y comparten hechos sociales del

bullying en el aula, principios sustentados por (Coulon, 2005) y (Garfinkel, 2006).

En suma, los espectadores son las personas que no son ni agresores ni

víctimas del bullying pero comparten la misma aula con los agresores y agredidos, se

caracterizan porque tienen miedo a convertirse en el blanco de agresiones y ser

incluido como otra víctima, no tienen fuerza de voluntad para decir basta.

Asimismo los espectadores son indiferentes ante las agresiones de sus

compañeros por el temor a que le hagan lo mismo, por las amenazas que reciben de

Page 93: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

93

los agresores, porque consideran que todo es parte de un juego y porque los padres

les prohíben a que se involucren en problemas ajenos.

Por otro lado, el espectador es indiferente ante las agresiones porque está

familiarizado con la violencia que recibe de su hogar, las que traslada al aula y las

concibe como actitudes normales, lo que es sustentados por Olweus (2004).,

Asimismo se identificó principio etnometodológico de noción de miembro,

identificando al padre como agresor, a los estudiantes agresor y agredido; y práctica

social, considerando que los miembros agresores conviven y comparten hechos

sociales y saberes comunes del bullying en el aula, como el temor que tienen los

espectadores las amenazas que reciben del agresor principios sustentados por

(Coulon, 2005) y (Garfinkel, 2006).

Finalmente, el agredido es la persona sensible, tímida, callada, insegura, con

baja autoestima, depresivo y con ideas suicidas, no tienen amigos. Asimismo se deja

agredir por el temor al agresor y porque no pueden ni saben defenderse de varias

personas, se evidencia la crueldad con que el agresor puede actuar ante sus

compañeros sin tener ningún remordimiento, es por ello la relevancia social de nuestro

estudio.

El agresor es la persona que muestra actitudes violentas y que asume el

papel de agresor, porque aprendió la violencia en el hogar y lo transfiere al ámbito de

la escuela con sus compañeros. Los agresores quieren demostrar que son fuertes,

rudos, que tienen mucho poder, se convierte en un líder negativo que hace uso de su

para hacer daño a sus víctimas,

Los espectadores son las personas que no son ni agresores ni víctimas del

bullying pero comparten la misma aula con los agresores y agredidos, se caracterizan

porque tienen miedo a convertirse en otra víctima, son indiferentes ante las

agresiones de sus compañeros por las amenazas de los agresores, porque consideran

al bullying como parte de un juego y porque los padres les prohíben, que se involucren

en problemas ajenos por otro lado el espectador está familiarizado con la violencia que

recibe de su hogar, la que traslada al aula.

Por otro lado, se identificó en los discursos de los estudiantes principios

etnometodológicos de noción de miembro agredido, agresor, espectador y al padre

como miembro propulsor de violencia en el hogar quienes se identifican y forman

parte de los estudiantes que tienen en común la práctica social del bullying que

Page 94: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

94

conviven con saberes comunes en el mismo contexto del aula; en segundo lugar el

principio de práctica social, al compartir hechos y saberes comunes del bullying en el

contexto del aula; en tercer lugar se evidenció los principios de indexicalidad, con

expresiones verbales, como apodos e insultos durante los hechos sociales comunes

del bullying de manera cotidiana y finalmente se evidencia la reflexividad ya que los

estudiantes están cortando acciones comunes que suelen practicar con normalidad en

su vida cotidiana. La síntesis la encontramos en el anexo 17.

Reconfiguración de los tipos de bullying.

Esta categoría será analizada desde cuatro categorías emergentes, la primera

relacionada con el bullying psicológico, la segunda con el bullying físico, la tercera con

el ciberbullying y el bullying racista.

Categoría emergente: Bullying psicológico.

La categoría en mención corresponde al conjunto de actividades, comportamientos y

palabras que denigran a una persona, tiene por objetivo hacer sentir mal, hiriendo su

dignidad. Los estudiantes manifiestan que hay evidencias de bullying psicológico en

las aulas, cuando los compañeros, les agredían verbal y psicológicamente, a través

insultos y apodos relacionados con sus características físicas, como “enano” “feo”,

“orejon” “negro” en otro caso a una alumna le decían “monsefuana” “borracha”

“paisana Jacinta”.

…el compañero grande le dice ¡oye enano! ¡oye feo! y el otro se agacha

no le dice nada…. (EeP1), me insultan me dicen ¡orejón!..... (EeS3), mi

compañero me dice ¡negro pe! Por eso le jalo las orejas o le digo ¡orejon! …….

le digo pollo lo decía ¡digo! ¡digo! ¡digo! como el gallo Claudio…..(EeP4). …me

decían ¡monce! porque no me gustaba ir a las fiestas y luego me decían

moncejuana por la serie al fondo hay sitio,….también me decían borracha

porque en uno de los trabajos de persona me toco actuar,……también me

decían paisana Jacinta porque yo venía peinada con mis trencitas…. (EeC2).

De los discursos de los estudiantes se identifica apodos a manera de

insultos referidos generalmente al aspecto físico de los estudiantes como negro, feo,

orejon. Bullying psicológico según Gómez (2013) la violencia psicológica son

Page 95: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

95

extorsiones y amenazas, hostigamiento, insultos, apodos. Asimismo Mendoza (2013)

sostiene que son acciones que realizan para excluir socialmente a una persona de un

grupo. Para Artavia (2013) el bullying psicológico se manifiesta a través de agresiones

verbales, intimidaciones, gestos, amenazas, marginaciones. Entonces con los apodos

e insultos, expresados en los discursos de los estudiantes, relacionados con las

características físicas de la persona se evidencia claramente la práctica de bullying

psicológico que busca intimidar, humillar y hacer sentir mal a los estudiantes

agredidos. De otro lado se identificó los principios etnometodológicos de noción de

miembro e indexicalidad, con los estudiantes agredidos, agresores e insultos y

apodos; aspecto sustentado por Coulon (2005), Gonzáles (2010) y Garfínkel (2006).

Los estudiantes expresan en sus discursos que las víctimas de bullying se

sienten mal por lo que le dicen, tienen ganas de llorar y algunos han tenido la intención

de matarse.

Ganas de llorar, en algunos casos hay alumnos que han querido

matarse (EeT8). ….me sentía mal por lo que me decían, al final me cambié de

salón (EeC2).

Los estudiantes con sus discursos muestran las consecuencias que

ocasiona el bullying psicológico, sistemático en las personas que son víctimas. Las

consecuencias emocionales, en la víctima, como vemos son graves, a tal punto de

querer matarse por no estar en condiciones de afrontar la violencia del que es objeto,

según (Valdés, Carlos, & Torñares, 2012) el bullying psicológico pretende provocar

estados emocionales negativos en las víctimas, consistente en intimidaciones,

amenazas verbales y no verbales. También se identificó la noción de miembro e

indexicalidad, con los estudiantes agredidos, agresores e insultos y apodos; aspecto

sustentado por Coulon (2005), Gonzáles (2010) y Garfínkel (2006).

Por otro lado los estudiantes manifiestan que la persona agredida, se siente

muy mal, de lo peor, triste, deprimida, quiere cambiarse de salón o irse del colegio,

incluso llegó al pensamiento de ¡matarse!

…..eso me hacía sentir mal, deprimida, ya no quería estar acá,

cambiarme de salón o irme del colegio, incluso llegue al pensamiento de

¡matarme! ….. (EeC2). …..la víctima no sabe qué hacer porque no tienen

apoyo puede acudir a matarse, al suicidio (EfgQ8). Se siente mal,……le baja

Page 96: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

96

la autoestima, siente que le hacen algo que no le agrada, se siente muy mal,

triste (EeS6). Por nada se justifica el maltrato psicológico al que era sometido el

protagonista de la historia,…... (EfgQ6).

Los estudiantes en sus discursos sostienen que la víctima de bullying

psicológico, se encuentra con un mal estado emocional y anímico que incluso quiere

irse del colegio y tiene pensamiento suicida, en si lo que se evidencia son las

consecuencias del bullying sistemático que está vivenciando un estudiante en el

aspecto psicológico, también se identificó el principio de noción de miembro y práctica

social, con el estudiante agredido y características del bullying psicológico.

Por otro lado, los estudiantes afirman que el bullying empieza con una

chacota, luego se hace verbalmente, lo que afecta psicológicamente al estudiante

agredido, quien muestra incomodidad, frustración, ve decaído, triste, con autoestima

baja, tiene tanta furia se desquita en la mayoría con la muerte o suicidio.

Empiezan con una chacota al principio pero ya luego lo hacen

verbalmente que afecta psicológicamente, con lo que refleja su rostro…… va a

mostrar un poco de frustración o incomodidad y alejarse de los demás (EeC2).

Con su baja autoestima, cuando esta triste, decaído…… (EeT5). …….deja

daños psicológicos y le llena de tanta furia que no sabe cómo desquitarse en la

mayoría de veces se desquita con la muerte o con el suicidio…….. (EfgS7).

De lo descrito en los discursos, los estudiantes sostienen que el bullying

empieza como una broma, luego se evidencia las consecuencias del bullying

psicólogico con decaimiento del estado anímico y emocional con muestra de tristeza,

frustración y con autoestima baja. El bullying psicológico pretende provocar estados

emocionales negativos en las víctimas consiste en intimidaciones y amenazas

verbales y no verbales. (Valdés, Carlos, & Torñares, 2012). Por otro lado se identificó

el principio etnometodológico de práctica social como los hechos sociales

relacionados con las consecuencias que genera el bullying en el estudiante de manera

cotidiana aspecto sustentado por Coulon (2005).

En suma se identificó las características del bullying psicológico como,

amenazas, hostigamiento, insultos, apodos que busca intimidar, humillar y hacer sentir

mal a los estudiantes agredidos. Asimismo, se evidencia, que hay práctica de bullying

Page 97: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

97

psicológico en la Institución Educativa seleccionada para el estudio, también se

evidencia las graves consecuencias que genera el bullying psicológico en el estado

emocional de las víctimas, como decaimiento, tristeza, frustración, baja autoestima, y

las ganas de matarse, de ahí la relevancia social del estudio porque la vida e

integridad física del estudiante agredido están en peligro. Asimismo en los discursos

de los estudiantes se identificó los principios etnometodológicos de práctica social, con

características y conocimientos comunes sobre el bullying, como las bromas que se

convierten en agresiones, la autoestima baja del estudiante agredido, en algunos

discursos se identificó a la vez dos principios, en este caso noción de miembro y

práctica social, con el estudiante agredido y características del bullying psicológico

como la depresión y pensamientos de matarse; también noción de miembro e

indexicalidad, con los estudiantes agredidos, agresores e insultos y apodos; todos

estos aspectos, sustentado por Coulon (2005), Gonzáles (2010) y Garfínkel (2006).

Categoría emergente: Bullying físico.

Esta categoría está referida a cualquier tipo de maltrato producido físicamente por los

agresores, como empujones, patadas, puñetazos y agresión con objetos; la mayoría

de veces lo hacen como una forma de diversión, como si se tratara de un juego.

Los estudiantes declaran que hay señales de agresión física en el aula,

cuando los estudiantes agreden físicamente sus compañeros, cuentan que un

compañero le tira a otro un lapicero en la cabeza de un extremo otro; o cuando un

estudiante le jala las orejas a su compañero, por tratar de defenderse lo esperaban

como seis en la escalera uno de ellos le agarró los brazos y el otro le jaló las orejas.

….de la nada mi compañero me tira un lapicero en la cabeza de un

extremo a otro extremo de adelante hacia atrás... (EeP1). …me jaló las

orejas…. (EeS3).Si, agredí a un compañero. Porque él comenzaba, me

fastidiaba… yo le pegaba o le metía un lapo o a veces un puñete…. Agredí a

huuuuu a…………... (EeS4).

De lo relatado por los estudiantes en sus discursos, se evidencia la práctica

del bullying físico en las aulas, ejercida entre varias personas, con crueldad y ventaja

contra sus compañeros. Para Mendoza (2012) bullying físico son las acciones que se

realiza para provocar lesiones o daños físicos, como empujar pellizcar escupir, robar,

esconder cosas, romper cosas, lastimar.

Page 98: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

98

Como vemos los agresores con sus actitudes violentas buscan hacer daño y

provocar lesiones a sus compañeros. Asimismo la violencia física se da con peleas a

puñetazos, empujones, jalones de cabello, que generalmente se produce en la hora

del recreo, en el campo de fútbol, en las afueras del colegio, en espacios y momentos

en los cuales los docentes no se encuentran (Rodriguez, 2014).

De lo expuesto, se confirma la práctica del bullying físico que se da en las

aulas entre los estudiantes, que se caracteriza por la intensión de generar lesiones

físicas con crueldad y que sin remordimientos pueden provocar en personas incapaces

de defenderse. Por otro lado se identificó dos principios etnometodológicos a la vez en

los discursos, la noción de miembro y práctica social, con el agresor y agredido,

quienes comparten saberes en común sobre el bullying Físico como práctica cotidiana,

sustentado por (Coulon 2005) y (Garfinkel, 2006).

Los estudiantes reconocen como algo malo a la violencia física, porque

además ocasiona daños psicológicos.

….está mal ese abuso físico que le hacían aparte también sufría los

daños psicológicos…. (EfgT3. Yo creo que la violencia física no se justifica

porque no solo le hace daños físicos sino sicológicos….los daños físicos se

pueden borrar. (EfgC2).

Además, los estudiantes, reflexionan y afirman que la violencia física no

tiene justificación, que quizá se pueda olvidar, pero ésta además, ocasiona daños

psicológicos que consideramos son más graves para la salud del estudiante. Por

ejemplo para Gómez (2013) bullying físico involucra dar golpes a la cabeza,

estrangular, escupir, fracturar, golpear reiteradamente, jalar de los cabellos, orinarse.

Ante agresiones físicas, tan crueles es lógico que lo más duro para la víctima del

bullying sea superar los daños psicológicos ocasionados y estamos de acuerdo con lo

que sostiene Bueno (1997), se puede dar un maltrato psicológico sin que haya

maltrato físico; pero cuando hay maltrato físico se puede afirmar que casi siempre hay

daño psicológico. Así mismo se identificó el principio etnometodológico de práctica

social por las agresiones físicas, vivenciadas cotidianamente por los estudiantes,

según lo enfatizado por (Coulon, 2005).

Page 99: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

99

Categoría emergente: Ciberbullying.

Esta categoría emergente, se refiere a la agresión que ejerce a través del

uso de la tecnología, como el internet y redes sociales. Los estudiantes expresan, que

es una forma violenta de expresarse, el agresor utiliza las redes sociales, para publicar

insultos e imágenes con el fin de chantajear y obligar a las personas a hacer algo y lo

comparten con otras personas para que también sigan el juego.

El ciberbullying, ataca en forma masiva a través de las redes sociales,

es una forma de expresarse con violencia con insultos para publicarlos y

compartirlos con los demás (EfgS7). Es muy feo porque utilizan las imágenes

de las personas para chantajear y obligar a la personas a hacer algo (EfgP1).

……tratan de insultar tratando de afectar a otro mediante toda una red y tratar

de compartirlo con otros más, para que ellos también le sigan el juego y

también se continúe el ciberbullying (EeS6). Me sentiría mal, porque me están

insultando y no me gustaría que hagan eso con otros compañeros (EeT8).

Según lo expresado, los estudiantes conciben al ciberbullying como la forma

violenta de expresarse a través del uso de las tecnologías, internet y redes sociales,

para insultar o chantajear a las personas difundiendo y compartiendo imágenes e

insultos. Según lo enfatizado por Castro (2011) los estudiantes trasladan a internet las

amenazas e insultos, haciendo público la identidad de la víctima. Asimismo

ciberbullying son las agresiones en línea o acoso electrónico, se utiliza los medios

tecnológicos para amenazar, intimidar, rechazar, excluir, insultar a una o más víctimas

(Perez, Astudillo, Varela, & Lecannelier, 2013). Queda claro entonces que ciberbullying

es la violencia ejercida a través del uso de medios tecnológicos y redes sociales en la

que hacen público los insultos o imágenes que en minutos son compartidas por un sin

número de personas. Del mismo modo se identificó a la vez dos principios

etnometodológicos, la noción de miembro y práctica social, con el agresor, agredido y

las características comunes del ciberbullying como parte de la comunidad virtual,

sustentado por (Coulon, 2005) y (Garfinkel, 2006) y práctica social con los hechos

violentos difundidos por las redes sociales, (Coulon, 2005).

Los estudiantes, en sus discursos, afirman, que es de cobardes utilizar las

redes sociales para insultar y escudarse tras una pantalla.

Page 100: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

100

....porque es muy cobarde en no decirme en mi cara, porque no puede utilizar

las redes sociales para insultarme o burlarse de mí (EeP1). …..no tiene la

valentía de decir de frente en su cara, escuda a través de una pantalla”

(EfgQ8). Práctica social: Son cobardes porque tienen que insultar a través de

las redes sociales, lo que hace mucho daño a la víctima (EfgT5). ….. no me

gustaría que hagan eso con otros compañeros (EeT8). Es una persona

cobarde que utiliza una computadora para escudarse, es una broma para los

demás pero no para el que está siendo agredido (EfgQ6).

Al respecto los estudiantes, piensan que las agresiones a través de las

redes sociales es una forma de expresarse con violencia en que personas cobardes

utilizan los medios electrónicos y redes sociales, para agredir, usualmente con

mensajes burlescos, memes, imágenes, fotos y compartirlos con sus amigos y estos

con otros haciéndose una cadena, para hacer daño a una persona indefensa que no

puede defenderse porque generalmente los agresores conservan su identidad; al

respecto, Castro y Reta (2014), sostienen que la violencia se adapta a los cambios

culturales, utiliza la nueva tecnología para dañar a las personas. Sostiene, que el

ciberacoso no se realiza cara a cara, lo que permite que el acosador se sienta menos

culpable, no es consciente de las consecuencias de sus actos. Al respecto se confirma

lo sostenido por los estudiantes, que los acosadores se escudan tras las pantallas

para agredir con entera libertad, aspecto que nos preocupa y nos lleva a reflexionar.

Por otro lado se identificó los principio etnometodológico de la noción de miembro y

práctica social, con el agresor, agredido y las características comunes del

ciberbullying, sustentado por (Coulon, 2005) y (Garfinkel, 2006) y práctica social con

los hechos violentos difundidos por las redes sociales, (Coulon, 2005).

En los discursos expresados por los estudiantes se identificó apodos como

una manera de expresarse con violencia.

.…mi compañero me puso de apodo ¡pancista! Es el nombre de un dibujo

animado en un juego es un ¡cerdito! Porque soy gordita. (EeT7).

Los estudiantes a través de las redes sociales, se expresan violentamente

usando apodos, para agredir a sus víctimas generalmente, a través de mensajes o

memes, dibujos animados, entre otros. Gómez (2013), bullying psicológico involucra,

Page 101: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

101

humillar, ignorar, insultar, minimizar al otro, controlar, chantajear, caricaturizar,

burlarse del género, burlarse del origen socioeconómico, amenazar. Al respecto los

apodos son una de las tantas formas de agresión que utiliza el agresor del ciberacoso

para humillar, insultar y burlarse de su víctima. También se identificó el principio de

indexicalidad, con apodos en las prácticas sociales del ciberbullying.

En definitiva, el ciberbullying es la violencia ejercida a través del uso de

medios tecnológicos y redes sociales en la que hacen público, insultos, imágenes

amenazas, chantajes, que en poco tiempo son compartidas de manera masiva por

varias personas para agredir a la víctima, por meses o años; el agresor conservan su

identidad; cómo podemos apreciar, el ciberbullying, presenta características y

consecuencias, muy diferentes al bullying que lo convierte en riesgo para la formación

del estudiante. Por otro lado se evidenció dos principios etnometodológicos a la vez, la

noción de miembro y práctica social, con características y saberes propios del

ciberbullying que tienen en común el estudiante agredido y agresor, expresarse con

insultos y con chantajes a través de las redes sociales. En segundo lugar se identificó

la indexicalidad con apodos e insultos, que tienen significado para el estudiante

agredido y agresor.

Categoría emergente: Bullying Racista.

La categoría en mención está referida a la agresión física, social o psicológica que

descalifica de forma negativa a una persona por ser diferente su color de piel, es así

cómo. Los estudiantes refieren que el bullying se da cuando excluyen o discriminan

por el lugar de donde provienen las personas y por su raza, sostienen que los insultan

por su color de piel, le dicen ¡negro! ¡Mono!, lo que los hace sentir mal, triste y menos

que los demás.

Es cuando excluye o lo discriminan por su raza (EeS3). …..el bullying

también lo hacían con la raza de la persona ¡no! Por el lugar de donde provenía

o abría un parentesco con el racismo (EeC2). …..me hace sentir menos que

ellos porque son más claros que yo (EeS4). ….eso…..me hace sentir menos

que ellos porque son más claros que yo” (EeS4). …..mi compañero me dice

¡negro pe!, (EeS4). ……me dicen ¡mono!, ¡negro! y eso me hace sentir mal,

triste,…….(EeS4).

Page 102: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

102

Así mismo de los discursos expresados por los estudiantes, se evidencia

signos de bullying racista entre los estudiantes de la Institución Educativa, por la

discriminación que se da a las personas por la raza, por el color de piel y por el lugar

de procedencia, al respecto según Castro (2014) bullying racista es la marginación y

exclusión de la víctima por su color de piel y por el lugar de procedencia de los padres

por las migraciones internas que se da en nuestro país.

Del mismo modo sobre el bullying racista por (Artavia, 2013) la violencia se

expresa con apodos, sobrenombres y motes, que tiene que ver con rasgos físicos y

con el color de la piel. Como vemos se evidencia el bullying racista entre los

estudiantes de la Institución Educativa por el color de piel y por el lugar de procedencia

de sus padres al respecto, en un estudio, realizado por Abadio, Lossi, Malta, López,

Mariano, y Carlho (2015) participaron 109.104 estudiantes, se identifica, que el bullying

más común, se da en niños de raza negra y en niños que provienen de áreas rurales.

En este caso los padres, de nuestros estudiantes también provienen de

diferentes lugares del país, es así como se confirma lo que los estudiantes aluden en

sus discursos de los cuáles también se identificó los principios etnometodológicos de

práctica social; cuando el agresor y agredido tienen en común la práctica social del

bullying racista que se desarrolla en el contexto del aula en la vida cotidiana, como

cuando el estudiante agredido se siente menos que los agresores porque son más

blancos; así mismo la indexicalidad con expresiones verbales como “negro” y “mono”,

apodos que tienen una significación para los estudiantes agredidos y agresores en la

práctica social del bullying.

Para concluir en esta categoría, se evidenció que hay práctica de bullying

psicológico en la Institución educativa seleccionada para el estudio; se concibe al

bullying como amenazas, hostigamiento, insultos, apodos que busca intimidar,

humillar y hacer sentir mal a los estudiantes agredidos por otro lado se evidencia las

graves consecuencias que genera el bullying psicológico en el estado emocional de

las víctimas, como decaimiento, tristeza, frustración, baja autoestima y las ganas de

matarse. Se evidencia que hay práctica de bullying físico entre los estudiantes de la

Institución Educativa, se caracteriza por generar lesiones físicas con ventaja y

crueldad que sin remordimientos pueden provocar en personas incapaces de

defenderse. Asimismo la violencia física genera daños psicológicos. Asimismo los

estudiantes conciben al ciberbullying como la forma violenta de expresarse a través

del uso de las tecnologías, internet y redes sociales para agredir a las personas con la

Page 103: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

103

difusión de insultos, apodos, imágenes; en este caso el acosador mantiene su

identidad, lo que puede ocasionar daños psicológicos.

Asimismo se evidencia la práctica del bullying racista en la Institución

Educativa y se expresa con apodos, sobrenombres y motes, que tiene que ver con

rasgos físicos, con el color de la piel y lugar de procedencia de los padres. Desde

luego, también se identificó los principios etnometodológicos de práctica social, con

características y formas de practicar el bullying psicológico, físico, ciberbullying y

bullying racista en el contexto del aula en la vida cotidiana, como la agresión física,

psicológica o a través de las redes sociales; así mismo, los principios de noción de

miembro y práctica social se encuentran a la vez en los discursos de los estudiantes,

con la presencia del estudiante agresor y agredido con la presencia de los estudiantes

agresores, agredidos que expresan características que distingue a cada uno de ellos

en práctica social del bullying; así también, a la vez dos principios, la noción de

miembro e indexicalidad con apodos que tienen una significación para los agredidos y

agresores en la práctica social del bullying; y finalmente la indexicalidad con los

apodos como forma de expresión verbales en el bullying y ciberbullying, es importante

resaltar que no se evidencia el principio de reflexividad. Presentamos la síntesis en el

anexo 18.

Page 104: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

104

CONCLUSIONES

La investigación estuvo proyectada a propiciar el análisis etnometodológico del

bullying en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Miraflores buscando

relevar su trascendencia en el marco curricular actual. El estudio estuvo cimentado por

principios etnometodológicos de Noción de miembro, práctica social, indexicalidad y

reflexividad, propuestos por Garfinkel y Coulon; para analizar las concepciones y

prácticas del bullying en las interrelaciones entre estudiantes de secundaria en la vida

cotidiana en el ámbito escolar. Producto de la investigación se llegó a las siguientes

conclusiones:

El bullying representa un problema social latente, tanto en el plano

internacional, nacional y en el propio distrito de San Juan de Miraflores. Las

tendencias reflejan que esta problemática no ha sido concebida inicialmente como una

prioridad en la escuela; incluso se asume que ya existía desde tiempos remotos; lo

cual ha ido degenerando en una mayor violencia que compromete no solo agresiones

directas de nivel físico y psicológico, sino a través de redes sociales existentes en el

ciberespacio. Con la globalización, el problema traspasa fronteras y causa mayores

estragos en el aspecto emocional de los niños y adolescentes. Se vulneran sus

derechos y se aprecia una tendencia que desde la reflexividad afecta el libre

desenvolvimiento de un estudiante en el entorno del aula y en el espacio educativo, ya

que la amenaza su integridad es constante. En San Juan de Miraflores, se revela que

el bullying es confundido con prácticas habituales de interacción basadas en el juego,

por lo tanto, no se dimensiona su real naturaleza y la afectación que podría estar

causando en los estudiantes.

La influencia del contexto en las concepciones y prácticas del bullying, se

hace evidente en las manifestaciones de los estudiantes cuando asumen que el

bullying constituye una práctica social en el aula, caracterizada por la violencia física

y psicológica que ha sido internalizada como práctica habitual, incluso con estudiantes

de otros salones. Son frecuentes las peleas, agresiones y juegos bruscos, entre

adolescentes; siendo la violencia de mayor magnitud, la psicológica, la cual es

reconocida, en su origen desde la influencia familiar, ya que los estudiantes declaran

haber sido insultados, golpeados y criticados desde muy niños; siendo justamente el

padre, quien constituiría el miembro agresor más relevante. Desde la reflexividad,

este aspecto se muestra contrario a lo esperable en una familia; que debería constituir

el pilar social básico, al cual se le atribuye una función formativa. Sumado a ello, los

medios de comunicación, difunden y refuerzan, toda forma de violencia; representando

Page 105: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

105

una amenaza constante, por su condición de fácil y libre acceso. Indexicalmente, son

recurrentes, las evidencias de violencia psicológica, reconocida en los apodos e

insultos sobre el aspecto físico de la persona, cuyo sentido se relaciona con el afán de

producir daños emocionales y mermar en la autoestima del adolescente. Otras

expresiones relevantes, relacionan la violencia con el juego. Tanto la práctica social

como la reflexividad, ayudan a entender etnometodológicamente que el bullying

rompe la posibilidad de otras prácticas sociales habituales de integración y de

convivencia.

El reconocimiento de los actores del bullying se relacionan con el principio

etnometodológico de la noción de miembro. Sin embargo, desde el principio de la

reflexividad, la presencia de actores en la dinámica del bullying rompe hechos

sociales habituales y pone en práctica otros hechos muy diferentes a lo común. Entre

los miembros identificados, el estudiante agredido, se percibe como una persona

sensible, tímida, callada, insegura, temerosa, ansiosa, con baja autoestima, con pocos

amigos, que tiene pensamientos suicidas; llegando, en muchos casos, a dejarse

agredir, por el temor que le produce el agresor y porque no puede defenderse de

varios agresores a la vez. Dado que esta práctica social, es sistemática y continua, el

agredido, puede llegar a adoptar actitudes de agresor. Desde la reflexividad, el

bullying, impulsa en el agredido, la baja autoestima, el miedo, la depresión, los deseos

de venganza y los probables pensamientos relacionados con el suicidio.

Indexicalmente, las expresiones más comunes, utilizadas por un agresor, se

relacionan con la violencia psicológica, referidas a insultos y apodos, relacionados con

el aspecto físico de la persona y con miras, a dañar la autoestima y

autoimagen. Desde la noción de miembro, un segundo actor identificable es el

agresor, quien demuestra actitudes violentas, impulsividad, agresividad y desafío. En

muchos de los casos, este rol, tiene su origen en el hogar, y luego se transfiere al

ámbito escolar; siendo el interés de los agresores, el infundir poder a través del

liderazgo, el abuso y la práctica de lo que concibe como un juego, que más bien

imprime ofensa y violencia. Respecto a los espectadores, estos son considerados,

personas que no fungen, ni como agresores, ni como víctimas. Generalmente, se

caracterizan porque son indiferentes ante las agresiones de sus compañeros. Debido

a las amenazas de los agresores, suelen tener miedo ante la posibilidad de convertirse

también en agredidos.

En la reconfiguración de los tipos de bullying la violencia psicológica se

manifiesta en la práctica social, a través de agresiones verbales, insultos, apodos

Page 106: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

106

intimidaciones, gestos, amenazas y extorsiones. Desde la reflexividad, el estudiante

agredido, presenta riesgos psicológicos, que repercuten en sentimientos de tristeza,

depresión, frustración, e incluso en tendencias suicidas. Las expresiones indexicales

referidas a insultos y apodos, merman en su autoestima. En relación a la violencia

física, los estudiantes identifican todo tipo de acción que puede provocarle lesiones o

daños físicos, como empujar pellizcar y escupir; estas acciones constituirían

inminentemente una práctica social habitual desde el análisis propiamente

etnometodológico. El ciberbullying, agresiones en línea o acoso electrónico, se sirve

de los medios tecnológicos para producir una práctica social de amenazar, intimidar,

rechazar, excluir e insultar a la víctima. Esta violencia se torna principalmente

psicológica, moral y emocional. Desde la reflexividad, se altera el normal

desenvolvimiento de un estudiante y se afecta potencialmente su autoestima, cuando

recibe mensajes u otros de red social, referidos a apodos, insultos y

chantajes. Finalmente, el bullying racista, es la violencia que en la práctica social,

se expresa con apodos, sobrenombres y motes, que tiene que ver con rasgos físicos

y con el color de la piel, esto implica una fuerte discriminación por raza y por el color

de piel, ya que se expresan indexicalmente, insultos y apodos orientados

principalmente a la apariencia física del estudiante

El currículo educativo de Educación Básica Regular propone un ideal formativo

basado en la convivencia democrática; sin embargo, no asume una posición de la

situación real y del rol que debiera cumplir en el ejercicio de una verdadera formación

axiológica. El ideario es necesario, respecto a las metas que la educación debe

plantear; pero se trata además de llevar estos fines a la práctica. Asimismo, el

currículo no atribuye un tratamiento al desencadenante del bullying reconocido en la

familia, que se mantiene como un aspecto aislado que requiere ser priorizado desde

un plano formativo psicopedagógico.

Page 107: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

107

RECOMENDACIONES

Revalorar en la transversalidad del currículum, el análisis etnometodológico del

bullying, ya que el mismo, está orientado a propiciar en los estudiantes, procesos

reflexivos e incluso metacognitivos, que pueden contribuir a un tratamiento

interdisciplinar y transdiciplinar de todas las áreas que integran el currículo. Estos

planteamientos podrían ser ejecutados desde el proyecto educativo Institucional, el

reglamento interno, el proyecto curricular de centro, los programas anuales, las

unidades didácticas, los proyectos institucionales y los proyectos de aprendizaje, así

como, las propuestas pedagógicas y actividades contextualizadas que logren

competencias en los estudiantes sobre la convivencia democrática y la cultura de paz.

Reforzar la programación del área de tutoría, en lo que respecta a los derechos

humanos, convivencia, valores, buen trato, habilidades sociales; como aspectos no

trabajados a cabalidad en las Instituciones Educativas. Se requiere que sean

abordados con prioridad para lograr la formación de ciudadanos responsables y lograr

cambios de actitud en los estudiantes, docentes y padres de familia de la Institución

Educativa. Asimismo, estos temas también deben ser abordados por los padres de

familia, por lo que se requiere, una participación más activa en escuela para padres,

con participación activa de ellos mismos, y en coordinación con el psicólogo designado

y los docentes implicados.

Generar espacios de reflexión sobre nuestra práctica docente, que permita

identificar los aciertos y desaciertos en la labor social, ya que el docente es el eje

central de la práctica educativa y tiene un rol fundamental en la formación de la

personalidad del estudiante, como futuro ciudadano y padre de familia.

Que la práctica docente esté orientada a formar una sociedad democrática,

justa, inclusiva, tolerante y forjadora de una cultura de paz; a fin, de formar en la

interacción con sus pares y su entorno social, ciudadanos democráticos, respetuosos

de las reglas básicas de convivencia, estudiantes empáticos y tolerantes con la

capacidad de respetarse a sí mismo y a los demás.

Page 108: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

108

REFERENCIAS

Abadio, d. O., Lossi, S. M., Malta, d. M., Lopes, P. D., Mariano, Y. A., & Carlho, M. D. (2015).

Causas del bullying: Resultados de la Investigación Nacional de la Salud de Escolar. Rev.

Latino-Am. Enfermagem, DOI: 10.1590/0104-1169.0022.2552.

Alonso, J., & Castellanos, J. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Dossier.

Intervención psicosocial, 15 (3 ) 253-274. ISSN: 1132-0559274.

Artavia, G. J. (2013). Manifestaciones ocultas de violencia, durante el desarrollo del recreo

escolar. Actualizaciones Investigativas en Educación, 13 (1)1-121. DOI:

http://dx.doi.org/10.15517/aie.v13i1.11705.

Berríos, V. L., & Buxarrais, E. M. (2013). Educación en Valores: Análisis sobre las expectativas y

los valores de los adolescentes. Educación y Educadores, 16 (2 ) 244-264. ISSN 0123–

1294.

Branden, N. (2007). Los Seis Pilares de la Autoestima. Barcelona: Paidos.

Bravo, C., & Navarro, G. (2011). Psicologìa del Desarrollo para Docentes. Madrid: Piràmide.

Bueno, B. A. (1997). El maltrato psicológico/emocional como expresión de violencia hacia la

infancia. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, N. 5. 83-96. ISSN 1133-0473.

Caballero, R. J. (1991). Etnometodología: Una explicación de la construcción social de la

realidad. Reis, 56 (91) 83-114.

Casassus, J. (2007). La educación del ser emocional. Santiago: Cuarto Propio.

Castro, S. A. (2011). Violencia silenciosa en la escuela. Buenos Aires: Bonum.

Castro, S. A., & Reta, B. C. (2014). Bullying blando, bullying duro y ciberbullying. Santa Fé :

Talleres gráficos Fervil SRL.

Ccoicca, T. (2010). Bullying y funcionalidad familiar en un aInstitución educativa del Distrito de

Comas. Lima Perú (Tesis para optar el titulo profesional de licenciado en psicología):

Universidad Federico Villareal.

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., & Arense, J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y

preadolescentes y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales.

Revista de Psicodidáctica, 20(1). 139-155. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.11097 .

Cisterna, C. F. (2013). Metodos de la Investigación Culitativa en educación. Concepción:

Universidad del Bio Bio.

Constitución Política del Perú. (1993).

Corozzo, J. C. (2015). Los espectadores y el código del silencio. Espiga, XIV, 29:1-8.

Coulon, A. (2005). Etnometodología y educación. Madrid: Paidós Ibérica.

Page 109: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

109

Del MoraL, A. (2014). El significado de la violencia escolar entre iguales en los diferentes

escenarios de socialización del adolescente. Sevilla, España(Tésis Doctora): Universidad

de Pablo de Olavide.

Feldman, R. S. (2007). Desarrollo Psicológico a través de la vida. Naucalpan de Juárez: Pearson

Educación.

Fernández, I. (2005). Escela sin violencia: Resolución de conflictos. Lima: El Comercio S.A.

Fernández, P. (2014). Adolescencia, crecimiento emocional,. Educar 2014, 50 (2) 445-446. ISSN

2014-8801.

Firth, A. (2010). Etnometodología. Discurso y Sociedad, 4(3), 597-614. ISSN 1887-4606.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (. (2011). La adolescencia.Una época de

oportunidades. Estado Mundial de la Infancia, ISBN: 978-92-806-4557-6.

Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.

Garibay, R. S. (2013). Enfoque sistemico. Una introducción a la psicoterapia famiiar. México

D.F.: El Manual Moderno.

Gibbs, G. (2012). Madrid: Morata.

Gómez, N. (2013). Bullying: El poder de la Violencia. Investigación Educativa, 18 (58) 839-870.

ISSN: 14056666.

Gonnet, J. P. (2011). "Lo social desde la perspectiva etnometodológica". Papeles del CEIC,,

2011 (2) 72. ISSN: 1695-6494.

Gonzáles, C. J. (2010). El "oficio" de estudiantes: Un estudio etnometodológico sobre las

estudiantes de primer semestre de la licenciatura en pedagogía infantil de la

Universidad Tecnológica de Pereira. Risaralda Colombia (Tesis para optar el título en

pedagogía): Universidad Tecnológica de Pereira.

Gonzáles, R. F. (2006). Investigación Cualitativa y subjetividad. Guatemala: MISERIOR.

González,Caviedes, F. J. (2010). El "Oficio" de estudiante: Un estuudio etnometodológico sobre

las estudiantes del primer semestre de la licenciatura en pedagogía infantil. Pereira,

Colombia (Tesis para optar el Título en pedagogí Infantil): Universidad Tecnológica de

Pereira Faultad de ciencias de la Educación.

Hernández, S. R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F.: Edamsa Impresiones,

S.A. de C.V.

Hogg, M. A., Hogg, G. M., Vaughan, G. M., & Haro, M. M. (2010). Psicología Social. Madrid:

Médica Panamericana S.A.

Horroks, J. (1997). Psicología de la Adolescencia. Mexico D.F.: Trillas.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2014). Prevención del acoso escolar Bullying y

Ciberbullying. San José: Versalles S.A.

Page 110: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

110

Instituto Nacional de Estadistica, I. (2013). Violencia Física y/ o Sexual. Lima.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2013). Respuesta del sector

Educación frente al Bullyin Homofóbco. Cuadernillos de CEPAL 8, ISBN 978-92-3-

001194-9.

Ley Nº 29719. (2012). Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones

Educativas.

Ley Nº27337. (2000). Codigo de Niños y Adolescentes.

Martinez, G., Robles, H., Utria.U.L., & Amar, A. (2014). Legitimación de la violencia en la

violencia. Un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner. Psicología

desde el Caribe. Universidad del Norte., 31 (1): 133-160.

Mejía, N. J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de

desarrollo. Lima: Universidad Mayor de San Marcos.

Mejía, N. J. (2007). Investigación Cualitativa. Lima: Facultad de Educación Unversidad Nacional

Mayor de San Marcos.

Mendoza, G. B. (2012). Los múltiples rostros del acoso escolar. Córdoba: Brujas.

Mesones, V. L. (2010). Colera y acoso escolar en un grupo de adolescentes de un colegio estatal

en Lima Metropolitana. Lima, Perú (Tésis para optar el título de Psicología): Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Ministerio de Educación. (2003). Grandes Educadores Peruanos. Lima.

Ministerio de Educación. (2003). Ley General de Educación Nº 28044. Lima.

Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional. Lima : Wolrd Color Perú S.A.

Ministerio de Educación. (2012). Decreto Supremo 010. Lima.

Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Lima: Navarrete S.A.

Ministerio de Educación. (15 de 09 de 2013). Siseve Contra la violencia. Recuperado el 20 de 10

de 2015, de Numero de Casos reportados en el Siseve a nivel nacional:

http://www.siseve.pe/Seccion/DownloadPDF

Ministerio de Educación. (2014). Marco del Sitema Nacional Curricular. Lima .

Olweus, D. (1993). Acoso Escolar, Bullying en las escuelas: Hechos e intervenciones. Bergen:

Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen.

Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata S.L.

Papalia, D., & Wendkos, S. y. (2004). Desarrollo Humano. Bogota: D'VINNI.

Perez, C., Astudillo, J., Varela, T. J., & Lecannelier, A. (2013). Evaluación de la efectividad del

Programa Vínculos para la prevención e intervención del Bullying en Santiago de Chile.

Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, 17 (1)

163-172.

Page 111: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

111

Ramos, C. M. (2008). Violencia y Victimización en adoe,scentes Escolares. Sevilla, España(Tésis

Doctoral): Universidad Pablo de Olavide.

Ramos, R. M. (2013). Violencia Familiar. Lima: LEX & IURIS.

Rice F., P. (1997). Desarrollo Humano. Mexico D.F.

Rodrigez, G. J. (2009). Acoso escolar-Medidas de prevención y actuación. Educação, Porto

Alegre, 32 (1) 51-58.

Rodriguez, O. J. (2014). Violencia: Una mirada desde lo que sucede en las escuelas. Revista

Cultura de Guatemala, 35 Issue 1, 59-77.

Rojas, V. M., & Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, (. (2013). Abuso de

drogas en adolescentes y jóvenes en vulnerabilidad familiar. Lima: MACOLE S.R.L.

Román, M., & M. J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes. Cepal, 104.

Romero, S. R. (2010). Representaciones Sociales de la Violencia escolar entre pares, en

estudiantes de tres instituciones educativas públicas, de Bogotá, Chñia Y Sopó,

Cundimarca. Bogota, Colombia (Tesis para optar el titulo de magister en psicología):

Universidad Nacional de Colombia.

Rossi, E. (2003). Teoría de la Educación. Lima.

Sandoval, C. C. (2002). Investigación cualitativa. Bogota: ARFO.

Santiago, A., Costa, D., Murata, C., & Falcone, N. (2015). Equivalencia factorial del cuestionario

de agresores/victimas de Olweus según género. Interdisciplinaria, 32 (1) 169-181.

Torres, A. S. (2013). El bullying características y el clima familiar de los adolescentes en la

Institución Educativa Manuel A. Odría. Tacna, Perú (Tesis para optar el título de

enfermería): Universidad Jorge Basadre Grohmann.

Torres, L. A. (2012). Conocimientos Pedagògicos y Curriculares. Lima: Rubiños Editores.

Valdés, C. Á., Carlos, M. E., & Torñares, A. G. (2012). Diferencias en la situación

socioeconómica, clima y ajuste familiar de estudiantes con reportes de bullying y si

ellos. Psicología del Caribe. ISSN 0123-417X, 616-631.

Vallejos, A., Ortí, M., & Agudo, Y. (2009). Métodos y técnicas de investigación social. Madrid:

Universitaria.

Vasilachis, d. G. (2009). Estrategias de la Investigación Culitativa. Barcelona: Gedisa, S.A.

Villacorta, N. (2013). Situaciones de acoso escolar y su relación con el rendimiento académico

en los estudiantesde secundaria de la I.E. Juan de Espinosa. Lima Perú (Tesis para optar

el título profesional de Licenciada en Enfermería): Univesidad Nacional Mayor de San

Marcos.

Yarce, J. (2004). Valor para vivir los valores. Cómo formar a los hijos con un sólido sentido ético.

Bogota: Grupo Editorial Norma.

Page 112: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

112

ANEXOS

Page 113: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

113

ANEXO 1: MATRIZ METODOLÓGICA

TITULO: ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Objetivo general Objetivos específicos Categorías Sub-categorías Método Unidad de análisis Técnicas

Instrumentos

Transpolar la etnometodología desde el campo sociológico al educativo para propiciar el análisis del bullying en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Miraflores buscando relevar su trascendencia en el marco curricular actual.

Determinar el estado actual del bullying a nivel internacional, nacional y en el estado de sitio del distrito de San Juan de Miraflores.

Perspectiva psicoevolutiva del adolescente. Características psicológicas, físicas, emocionales y cognitivas

Cambios físicos Cambios psicológicos Las emociones

Análisis y síntesis Base de datos especializada

Análisis documental

Guía documental

La familia como marco del desarrollo del adolescente. Un análisis de su impacto en el rol formativo

Disfuncionalidad familiar Pobreza familiar Violencia familiar.

Análisis y síntesis

Base de datos especializada

Análisis documental

Guía documental

Los antivalores y su reforzamiento desde la familia hasta los medios de comunicación

Los antivalores Medios de comunicación.

Análisis y síntesis

Base de datos especializada

Análisis documental

Guía documental

Principales consecuencias psicosociales en las generaciones de adolescentes en edad escolar. Repercusiones en el marco pedagógico

El autoconcepto y autoestima

La conducta Desmotivación por los estudios y el bajo rendimiento escolar

Análisis y síntesis

Base de datos especializada

Análisis documental

Guía documental

Marco legal

Marco normativo legal. Marco normativo pedagógico

Análisis y síntesis Base de datos

especializada

Análisis documental

Guía documental

Page 114: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

114

Establecer el diagnóstico sobre el bullying como práctica social a partir del ejercicio autoreflexivo de los estudiantes de educación secundar

Concepciones y prácticas del bullying

Reflexividad e indexicalidad de las construcciones sociales del bullying Tipos de Bullying Actores del Bullying

Análisis y abstracción

Análisis y abstracción

Estudiantes Estudiantes

Entrevista en profundidad Focus group

Guía de entrevista en profundidad Guía de focus group

Fundamentar la implicancia de la etnometodología en el plano actual a partir de bases teóricas que permitan su transpolación al espacio educativo relacionado con el tratamiento del bullying y su análisis en el currículo de la Educación Básica Regular.

Concepciones de la etnometodología transpolada al ámbito educativo

Reflexibilidad Hermenéutico Literatura especializada nacionales e internacionales

Análisis documental

Guía de análisis documental

Indexicalidad Hermenéutico Literatura especializada nacionales e internacionales

Análisis documental

Guía de análisis documental

Fuente: Elaboración propia

Page 115: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

115

ANEXO 2: MATRIZ DEL INSTRUMENTO: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD PARA ESTUDIANTES

TITULO: ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TIPO DE INVESTIGACION: Etnometodológico INSTRUMENTO: Guía de entrevista en profundidad para estudiantes.

CATEGORÍA SUB CATEGORÍA INDICADORES PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA EN

PROFUNDIDAD

CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DEL BULLYING Toma de consciencia reflexiva de cómo se ha adquirido el conocimiento del bullying o acoso escolar y de cómo se lleva el mismo a la práctica entre pares de estudiantes (Coulon, 1995; Olweus, 1993).

REFLEXIVIDAD E INDEXICALIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES SOCIALES DEL BULLYING Es la interpretación y significado que le dan las personas a las prácticas de Bullying en un contexto específico. (Coulon, 1995; Olweus, 1993).

NOCIONES DE BULLYING Son aspectos relacionados a las concepciones del constructo bullying y cómo es concebido por los entrevistados (Olweus, 1993).

1. 2. ¿Qué sabes sobre el Bullying?, ¿Cómo aprendiste

sobre ello? 3. ¿Desde cuándo crees que exista bullying?, ¿cómo le

llamaban antes? 4. ¿Cómo reconoces que hay bullying en el aula de

clases?, ¿cuáles podrían ser sus señales?

TIPOS DE BULLYING

Son las formas frecuentes en que se manifiesta la violencia escolar. ( Avilés, 2011)

BULLYING FÍSICO Es la agresión física que ejerce un estudiante o grupo de estudiantes sobre otros. (Sullivan, 2005)

5. ¿Has visto señales de agresión física que podrías considerarse como Bullying?, ¿qué crees que habrá sentido la persona agredida?

BULLYING PSICOLÓGICO Es el conjunto de actividades, comportamientos y palabras que denigran a otra persona, haciéndola sentirse mal por parte de un agresor que logra dominarla y controlarla en el rol de víctima.(García y Freire 2008).

6. ¿Cómo piensas que se afectaría una persona si es tratada con burlas, insultos o apodos?,¿ le será fácil hablar con alguien sobre este problema?, ¿Por qué?

CIBERBULLIGN Son manifestaciones de agresión de uno o más estudiantes sobre algún compañero utilizando las redes sociales para humillarlo públicamente. (Avilés, 2011).

7. ¿Si algún compañero se burlara y te insultara a través de redes sociales como crees que te sentirías?

Fuente: Elaboración

Page 116: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

116

Fuente: Elaboración propia

ANEXO 3: GUIA DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD PARA ESTUDIANTES

Datos Informativos:

Entrevistador : Juana Dávila Amézquita

Lugar y fecha : En una Institución Educativa de San Juan de Miraflores / 2015

Duración : 60 minutos

Dirigido a : Estudiantes

Presentación:

En esta oportunidad estoy realizando un estudio de investigación cualitativa. “Etnometodología aplicada al

análisis del bullying en estudiantes de educación secundaria” a continuación procederemos a realizar

esta entrevista que contiene un conjunto de preguntas, en este sentido, siéntase libre de compartir sus

ideas aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, lo que importa es su opinión sincera en los cuales

se te solicita que respondas según estimes conveniente; La entrevista que voy a realizar será grabada si

es que usted lo permite, ello es solo para poder obtener toda la información que usted indique. No se

preocupe por la privacidad de sus datos personales ya que se mantendrán en reserva.

Objetivos:

Transpolar la etnometodología desde el campo sociológico al educativo para propiciar el análisis del

bullying en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Miraflores buscando relevar su

trascendencia en el marco curricular actual.

Entrevistado:

Grado y sección: ………….. Género: Masculino:……… Femenino:……..

Edad: ………………………..…. Código del estudiante:…………………………..

DISCUSIÓN EN PROFUNDIZACIÓN: 6 estudiantes: 3 varones y 3 mujeres

1. ¿Qué sabes sobre el Bullying?, ¿Cómo aprendiste sobre ello?

2. ¿Desde cuándo crees que exista bullying?, ¿cómo le llamaban antes?

3. ¿Cómo reconoces que hay bullying en el aula de clases?, ¿Cuáles podrían ser sus señales?

4. ¿Has visto señales de agresión física que podrías considerarse como Bullying?, ¿qué crees que habrá

sentido la persona agredida?

5. ¿Cómo piensas que se afectaría una persona si es tratada con burlas, insultos o apodos?, le será fácil

hablar con alguien sobre este problema?, ¿Por qué?

6. Si algún compañero se burlara y te insultara a través de redes sociales como crees que te sentirías?

7. ¿Por qué crees que una persona asume un rol de agresor buscando humillar a otros? ¿Tú has sido

agresor alguna vez? Cuéntame algún hecho concreto vivido en el colegio (relato) y ¿Por qué crees que se

desencadena que exista agresores, En tu caso ¿Cómo ha sido esto? (relato).

8. ¿Cómo crees que se siente una persona que es agredida por otros?, ¿Tu haz sido agredido alguna vez?,

cuéntame (relato) ¿Por qué crees que una persona se deja agredir?, ¿En tu caso por qué te dejaste

agredir? cuéntame (relato).

9. ¿Qué crees que hace que una persona no reaccione cuando maltratan o humillan a otros?, ¿Tu alguna

vez has sido indiferente a las agresiones de otros? ¿Por qué? ¿Tú crees que eres insensible por no

hacer nada, cuando agreden a otros? Explica ¿A qué crees que se deba que existan personas así? y ¿En

tu caso a que se debe? Cuéntame (relato).

Page 117: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

117

ANEXO 4

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRIA EN

CIENCIAS DE EDUCACIÓN

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

GUIA DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD PARA ESTUDIANTES

En el casillero correspondiente existen nueve preguntas, por lo que mucho agradeceré que marque Sí,

siempre en cuando el ítem correspondiente le parezca bien redactado gramatical y semánticamente; caso

contrario marque No. Sin embargo, sería muy conveniente también que nos brinde las sugerencias del

caso para “salvar” o mejorar cada ítem respondido.

ITEMS SI NO Sugerencias

1. ¿Qué sabes sobre el Bullying?, ¿Cómo aprendiste sobre ello?

2. ¿Desde cuándo crees que exista bullying?, ¿Cómo le

llamaban antes?

3. ¿Cómo reconoces que hay bullying en el aula de clases?,

¿cuáles podrían ser sus señales?

4. ¿Has visto señales de agresión física que podrías

considerarse como Bullying?, ¿qué crees que habrá sentido la

persona agredida?

5. ¿Cómo piensas que se afectaría una persona si es tratada

con burlas, insultos o apodos?, le será fácil hablar con alguien

sobre este problema?, ¿Por qué?

6. Si algún compañero se burlara y te insultara a través de redes

sociales como crees que te sentirías?

7. ¿Por qué crees que una persona asume un rol de agresor

buscando humillar a otros? ¿Tú has sido agresor alguna vez?

Cuéntame algún hecho concreto vivido en el colegio (relato) y

¿Por qué crees que se desencadena que exista agresores,

En tu caso ¿Cómo ha sido esto? (relato).

8. ¿Cómo crees que se siente una persona que es agredida por

otros?, ¿Tu haz sido agredido alguna vez?, cuéntame (relato)

¿Por qué crees que una persona se deja agredir?, ¿En tu

caso por qué te dejaste agredir? cuéntame (relato).

9. ¿Qué crees que hace que una persona no reaccione cuando

maltratan o humillan a otro?, ?, ¿Tu alguna vez has sido

indiferente a las agresiones de otros? ¿Por qué? ¿Tú crees

que eres insensible por no hacer nada, cuando agreden a

otros? Explica ¿A qué crees que se deba que existan

personas así? y ¿En tu caso a que se debe? Cuéntame

(relato).

Fuente: Elaboración propia

Page 118: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

118

ANEXO 5: MATRIZ DEL INSTRUMENTO: FOCUS GROUP PARA ESTUDIANTES

TITULO: ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

TIPO DE INVESTIGACION: Etnometodológico INSTRUMENTO: Guía de focus group para estudiantes.

CATEGORÍA SUB CATEGORÍA INDICADORES PREGUNTAS PARA EL FOCUS GROUP

(Presentación de tráiler de la película “Cobardes”)

CONCEPCIONES Y

PRÁCTICAS DEL

BULLYING

Toma de consciencia

reflexiva de cómo se

ha adquirido el

conocimiento del

Bullying o acoso

escolar y de cómo se

lleva el mismo a la

práctica entre pares

de estudiantes

(Coulon, 1995;

Olweus, 1993).

REFLEXIVIDAD E

INDEXICALIDAD DE LAS

CONSTRUCCIONES

SOCIALES DEL BULLYING

Es la interpretación y

significado que le dan las

personas a las prácticas de

Bullying en un contexto

específico. (Coulon, 1995;

Olweus, 1993).

NOCIONES DE BULLYING

Son aspectos relacionados a las concepciones

del constructo bullying y cómo es concebido por

los entrevistados (Olweus, 1993).

1. ¿Si tuvieran que definir el bullying a partir de esta

película?, ¿cómo lo definirían?

2. ¿Qué opinan del bullying?

3. ¿Qué habrá causado el bullying según lo que han visto

en la película?, ¿pasa lo mismo en la vida real?

4. ¿Qué consecuencias puede provocar el bullying en el

aula de clases?

BULLYING FÍSICO

Es la agresión física que ejerce un estudiante o

grupo de estudiantes sobre otros. (Sullivan,

2005)

5. ¿Cómo juzgarían el abuso físico al que ha sido sometido

el protagonista de esta historia?.

6. ¿En qué lugares se suelen producir las agresiones o

maltratos dentro de la escuela?

Page 119: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

119

TIPOS DE BULLYING

Son las formas frecuentes en

que se manifiesta la violencia

escolar. ( Avilés, 2011)

BULLYING PSICOLÓGICO

Es el conjunto de actividades, comportamientos

y palabras que denigran a otra persona,

haciéndola sentirse mal por parte de un agresor

que logra dominarla y controlarla en el rol de

víctima. (García y Freire 2008).

7. De acuerdo con la película que piensas de los chicos que

intimidan a sus compañeros y los insultan o se burlan de

ellos?

CIBERBULLIG

son manifestaciones de agresión de uno o más

estudiantes sobre algún compañero utilizando

las redes sociales para humillarlo

públicamente.( Avilés, 2011)

8. ¿Qué opinas de las agresiones, burlas o comentarios

ofensivos que pueden hacer algunas personas utilizando

las redes sociales?

ACTORES DEL BULLYING

Son las personas que participan

directa e indirectamente en la

violencia escolar (Avilés 2011)

AGRESOR

El agresor es la persona que desea ejercer

poder sobre alguien que considera inferior y

menos popular, para ello suele descalificarlo o

humillarlo frente a otros.

(Castells 2007).

9. ¿Según la película qué características tiene el agresor de

bullying?

AGREDIDO:

Es la persona identificada como la víctima en

10. ¿Cómo podría reconocerse a una víctima de Bullying en

el ambiente escolar

Page 120: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

120

Fuente: Elaboración propia

una situación de violencia escolar. Por lo

general se siente sola y excluida por los demás.

(Castells 2007).

ESPECTADOR:

Es la persona expectante y no reactiva frente a

sentimientos o manifestaciones de intimidación

que puede sufrir una víctima de Bullying

(Sullivan, 2005)

11. ¿Cómo describirían a las personas que no son ni

agresoras ni víctima del bullying pero están en la misma

clase?

12. ¿Qué creen que hace que una persona no reaccione ante

la agresión de algún compañero?

Page 121: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

121

Anexo 6:

GUIA DE FOCUS GROUP PARA ESTUDIANTES

Datos Informativos:

Conductora : Juana Dávila Amézquita

Lugar y fecha : En una Institución Educativa de San Juan de Miraflores / / 2015

Duración : 2 horas

Dirigido a : Estudiantes

Presentación:

Este grupo focal tiene por finalidad recoger información de las concepciones y prácticas sociales del

Bullying, la información recabada será procesada y utilizada en la investigación cualitativa denominada

“Etnometodología aplicada al análisis del bullying en estudiantes de educación secundaria”. Se discutirá

sobre el tema, en la interacción del grupo se responderán las preguntas y surgirán otras, hay libertad de

opinión, siéntase cómodo y libre de expresar aquello que piensa, no hay respuestas correctas o

incorrectas, lo que importa es justamente su opinión sincera. La discusión será grabada si es que usted lo

permite, no se preocupe por la privacidad de sus datos personales ya que se mantendrán en reserva.

Objetivos:

Transpolar la etnometodología desde el campo sociológico al educativo para propiciar el análisis del

bullying en estudiantes de secundaria del distrito de San Juan de Miraflores buscando relevar su

trascendencia en el marco curricular actual.

Participante:

Grado y sección: ……………. Edad: ……………………………..

Años en el Colegio:…………

Discusión de profundización (2 horas 6 personas )

La sesión empieza con la presentación de tráiler de la película “Cobardes”, que se tendrá como fuente

para contestar las preguntas.

1. ¿Si tuvieran que definir el bullying a partir de esta película?, ¿cómo lo definirían?

2. ¿Qué opinan del bullying?

3. ¿Qué habrá causado el bullying según lo que han visto en la película?, ¿Pasa lo mismo en la vida real?

4. ¿Qué consecuencias puede provocar el bullying en el aula de clases?

5. ¿Cómo juzgarían el abuso físico al que ha sido sometido el protagonista de esta historia?.

6. ¿En qué lugares se suelen producir las agresiones o maltratos dentro de la escuela?

7. De acuerdo con la película que piensas de los chicos que intimidan a sus compañeros y los insultan o se

burlan de ellos?

8. ¿Qué opinas de las agresiones, burlas o comentarios ofensivos que pueden hacer algunas personas

utilizando las redes sociales?

9. ¿Según la película qué características tiene el agresor de bullying?

10. ¿Cómo podría reconocerse a una víctima de Bullying en el ambiente escolar?

11. ¿Cómo describirían a las personas que no son ni agresoras ni víctima del bullying pero están en la misma

clase?

12. ¿Qué creen que hace que una persona no reaccione ante la agresión de algún compañero?

Clausura (15’): Resumen, petición de aclaraciones. Agradecimientos.

Page 122: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

122

ANEXO 7: PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRIA EN

CIENCIAS DE EDUCACIÓN

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

GUIA DE FOCUS GROUP PARA ESTUDIANTES

En el casillero correspondiente existen 12 preguntas, por lo que mucho agradeceré que marque Sí,

siempre en cuando el ítem correspondiente le parezca bien redactado gramatical y semánticamente; caso

contrario marque No. Sin embargo, sería muy conveniente también que nos brinde las sugerencias del

caso para “salvar” o mejorar cada ítem respondido.

ITEMS SI NO Sugerencias

1. ¿Si tuvieran que definir el bullying a partir de esta

película?, ¿cómo lo definirían?

2. ¿Qué opinan del bullyin?

3. ¿Qué habrá causado el bullying según lo que han

visto en la película?, ¿pasa lo mismo en la vida

real?

4. ¿Qué consecuencias puede provocar el bullying

en el aula de clases?

5. ¿Cómo juzgarían el abuso físico al que ha sido

sometido el protagonista de esta historia?.

6. ¿En qué lugares se suelen producir las agresiones

o maltratos dentro de la escuela?

7. De acuerdo con la película que piensas de los

chicos que intimidan a sus compañeros y los

insultan o se burlan de ellos?

8. ¿Qué opinas de las agresiones, burlas o

comentarios ofensivos que pueden hacer algunas

personas utilizando las redes sociales?

9. ¿Según la película qué características tiene el

agresor de bullying?

10. ¿Cómo podría reconocerse a una víctima de

Bullying en el ambiente escolar?

11. ¿Cómo describirían a las personas que no son ni

agresoras ni víctima del bullying pero están en la

misma clase?

12. ¿Qué creen que hace que una persona no

reaccione ante la agresión de algún compañero?

Fuente: Elaboración propia

Page 123: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

123

ANEXO 8:

FICHA DE VALIDACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del instrumento: Guía de entrevista en profundidad

Estudiante: Juana Felicitas Dávila Amézquita

Solicitud: Estimado experto, conocedor de su profesionalismo y conocedores de los aspectos educativos, solicitamos validar el presente instrumento.

Objetivo: Validar didácticamente el instrumento que se utilizará en su investigación.

Categorías Ítems Jurado 1 Jurado 2 Observación Sugerencias

SI NO SI NO

ASPECTOS FORMALES DEL

INSTRUMENTO

El instrumento tiene logo, título, solicitud,

datos y agradecimiento X X

El instrumento indica objetivo e

instrucciones claras X X

Los gráficos, imágenes y/o impresión son

claras en el instrumento X X Sólo se consideró la impresión clara.

Los márgenes y tipos de letra son los

adecuados X X

Los espacios por cada ítems son

pertinentes X X

En la redacción de los ítems el lenguaje

es claro y adecuado para la unidad de

análisis (estudiantes, profesores, padres

de familia, directivos, etc.)

X X

Page 124: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

124

REDACCIÓN DE ÍTEMS Considera escalas y baremos para el

tratamiento de la información del

instrumento

- - - -

La redacción del instrumento tiene

coherencia y cohesión X X

ASPECTOS EXTERNOS PARA

LA APLICACIÓN DEL

INSTRUMENTO

El tiempo previsto para la aplicación es

pertinente X X

Se sugiere reconsiderar

el tiempo.

Los materiales previstos para la

aplicación de instrumento es pertinente - - - -

El ambiente previsto para la aplicación

del instrumento es el más adecuado X X No precisa el lugar.

APLICABLE ( X ) NO APLICABLE ( )

OBSERVACIONES FINALES: Considerar las observaciones.

Jurado1: Leydi Kristel Cardenas Hurtado

Jurado2: Dante Vidal Coaguila Mayanaza

La Molina, Mayo 2015

Page 125: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

125

Anexo 9:

FICHA DE VALIDACIÓN DIDÁCTICA

Nombre del instrumento: Guía de Focus Group

Estudiante: Juana Felicitas Dávila Amézquita

Solicitud: Estimado experto, conocedor de su profesionalismo y conocedores de los aspectos educativos, solicitamos validar el presente instrumento.

Objetivo: Validar didácticamente el instrumento que se utilizará en su investigación.

Categorías Ítems Jurado 1 Jurado 2 Observación Sugerencias

SI NO SI NO

ASPECTOS FORMALES DEL

INSTRUMENTO

El instrumento tiene logo, título, solicitud,

datos y agradecimiento X X

El instrumento indica objetivo e

instrucciones claras X X

Los gráficos, imágenes y/o impresión son

claras en el instrumento X X

Sólo se consideró la calidad

de la impresión

Los márgenes y tipos de letra son los

adecuados X X

Los espacios por cada ítems son

pertinentes X X

En la redacción de los ítems el lenguaje

es claro y adecuado para la unidad de X X

Page 126: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

126

REDACCIÓN DE ÍTEMS

análisis (estudiantes, profesores, padres

de familia, directivos, etc.)

Considera escalas y baremos para el

tratamiento de la información del

instrumento.

- - - -

La redacción del instrumento tiene

coherencia y cohesión X X

ASPECTOS EXTERNOS PARA

LA APLICACIÓN DEL

INSTRUMENTO

El tiempo previsto para la aplicación es

pertinente X X

Los materiales previstos para la

aplicación de instrumento es pertinente X X

El ambiente previsto para la aplicación

del instrumento es el más adecuado X X

No describe el lugar de

aplicación.

APLICABLE ( X ) NO APLICABLE ( )

OBSERVACIONES FINALES: Considerar las observaciones realizadas.

Jurado1: Leydi Kristel Cardenas Hurtado

Jurado2: Dante Vidal Coaguila Mayanaza

La Molina, Mayo 2015

Page 127: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

127

Anexo 10: TRANSCRIPIÓN DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD DE ESTUDIANTES

ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Fuente: Elaboración propia

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD A ESTUDIANTE

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD A ESTUDIANTE

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD A ESTUDIANTE

CÓDIGO: EeP1 LENGUAJE NO VERBAL

CÓDIGO: EeC2 LENGUAJE NO VERBAL

CÓDIGO: EeS3

LENGUAJE NO VERBAL

Entrevistadora:

1. ¿Qué sabes sobre el Bullying.

Respuesta de (EeP1)

Son los maltratos físicos y psicológicos

que vienen desde niños que en sus

casas les enseñan con golpes y con

insultos, el papá dice porque no hiciste la

comida bien tú eres tonta no sabes

cocinar, los niños captan eso.(

ECPBN1).

Entrevistadora:

2. ¿Cómo aprendiste sobre ello?

Respuesta de (EeP1)

Yo vi en la calle, aprendí con las noticias,

y en el aula hablo la profesora Luz

Cabello.( ECPBN1).

Entrevistadora:

3. ¿Desde cuándo crees que exista

bullying?,.

El niño

muestra

mucha

curiosidad, se

ve serio, bien

calladito.

Mueve las

manos,

constantement

e se levanta

las mangas de

la casaca.

Piensa…y se

lleva mano a

la boca.

Entrevistadora:

1. ¿Qué sabes sobre el Bullying?

Respuesta de (EeC2)

Es una violencia que se le hace a un

compañero en el cual le agarra de

punto.( ECPBN1).

Entrevistadora:

¿Cómo aprendiste sobre ello?

Respuesta de (EeC2)

Aprendí a través de charlas que

dieron en el colegio.

(ECPBN1)

Entrevistadora:

2. ¿Desde cuándo crees que exista

bullying?

Respuesta de (EeC2)

Creo que existe bullying desde hace

muchos años, o sea el bullying

también lo .

La alumna

mastica chicle

se muestra

tranquila, hace

gestos con las

manos al

hablar.

Entrevistadora:

1. ¿Qué sabes sobre el Bullying.

Respuesta de (EeS3)

Es cuando excluye o lo discriminan por

su raza.( Ee1)

¿Cómo aprendiste sobre ello? Respuesta

de (EeS3)

Aprendí porque salió en la

televisión.(ECPBN1)

Entrevistadora:

2. ¿Desde cuándo crees que exista

bullying?,.

Respuesta de (EeS3)

Creo que existe bulliyng desde siempre

porque siempre hay conflictos entre

compañeros.(ECPBN1)

¿Cómo le llamaban antes? Respuesta de

(EeS3)

Antes hablaban mucho

El

entrevistado

se encuentra

un poco

nervioso,

preguntó si

las fotos y

grabación

sólo serían

para mí.

Page 128: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

128

ANEXO 11: TRANSCRIPCIÓN DE FOCUS GROUP A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUB CATEGORIA PREGUNTAS PARA EL FOCUS GROUP

RESPUESTAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL FOCUS GROUP

LENGUAJE NO VERBAL

CONCEPCIONES

Y PRÁCTICAS

DEL BULLYING

Toma de

consciencia

reflexiva de cómo

se ha adquirido el

conocimiento del

bullying o acoso

escolar y de cómo

se lleva el mismo a

la práctica entre

pares de

estudiantes

(Coulon, 1995;

Olweus, 1993).

Moderadora

1. ¿Si tuvieran que

definir el bullying a

partir de esta

película?, ¿cómo lo

definirían?

Respuesta de EfgP1

Es el maltrato físico y psicológico (FGCPBN1)

El estudiante está un poco nervioso,

habla despacio

Respuesta de EfgT3

Es maltratar a alguien física y psicológicamente por sus compañeros de clase,(FGCPBN1)

cuando es agredido por ciberbullying (FGTBC3)

Sonríe, cierra los ojos, se muerde

los labios, mueve la cabeza, piensa

para contestar

Respuesta de EfgC2

¡Esteee! Es un maltrato físico y psicológico que se da entre compañeros en el

aula.(FGCPBN1)

Sonríe, se agarra las manos, saca

la lengua, sonríe, mueve las manos

Respuesta de EfgQ6

Es un acoso escolar en el cual todos son cómplices(FGCPBN1)

Habla rápido, mueve la cabeza,

mueve las manos

Respuesta de EfgS7

Serie de eventos violentos que atormentan a una persona o varias, existe una complicidad

entre todos en cuanto al espectador a la víctima y al agresor.(FGCPBN1)

Muy serio, seguro con sus ideas

Respuesta de EfgQ8

Es un maltrato físico y psicológico a una persona que no es de hablar mucho que se queda

callado, lo agarran de punto porque no se expresa, no se defiende, que no tiene apoyo de

nadie.(FGCPBN1)

Hace gestos con las manos al

hablar

Respuesta de EfgT5

El bullying es físico y psicológicamente puede convertir en agresor y agredido.(FGCPBN1)

Hace gestos al hablar

Page 129: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

129

ANEXO 12: MATRIZ DE CODIFICACIÓN DEL INFORMANTE

Matriz considerando el instrumento.

INSTRU. CÓDIG. GRUPO CÓDIGO GRADO Y SECCIÓN

CÓDIGO INFORMANTE CÓDIGO

Focus Group

fg

Estudiantes

Efg

1º “E” 4º “C” 3º “A” 5º “A” 3º “A” 5º “D” 2º “A” 5º “B”

EfgP EfgC EfgT EfgQ EfgT EfgQ EfgS EfgQ

1. Garay Quispe Orlando 2. Gaspar Núñez María del Pilar 3. Moreno Gómez Pamela 4. Salazar Silva Davnel 5. Segura Silva Khader 6. Taquiri Alviar Karina 7. Trujillano Morán Sebastián 8. Ulloa Herrera Alondra

EfgP1 EfgC2 EfgT3 EfgQ4 EfgT5 EfgQ6 EfgS7 EfgQ8

Entrevista

e

Estudiantes

Ee

1º “E” 4º “C” 2º “B” 2º “B” 3º “A” 2º “A” 3º “D” 3º “D”

EeP EeC EeS EeS EeT EeS EeT EeT

1. Garay Quispe Orlando 2. Gaspar Núñez María del Pilar 3. Lazo Napuri Facundo 4. Nonato Espinoza Bryan 5. Segura Silva Khader 6. Trujillano Morán Sebastián 7. Herrea Mogollón, Yelixa 8. Maldonado Armijos Gabriela

EeP1 EeC2 EeS3 EeS4 EeT5 EeS6 EeT7 EeT8

MATRIZ DE CODIFICACIÓN CATEGORIAL – TEÓRICA

Categoría apriorística (deductiva)

INSTRUM. CODIGO CATEGORÍAS CÓDIGO SUBCATEGORIAS CÓDIGO

ENTREVISTA EN

PROFUNDIDAD

E Concepciones y Prácticas del Bullying

ECPB 1.Nociones de bullying

ECPBN1

E

Tipos de bullying

ETB

1. Bullying físico

2. Bullying psicológico

3.Ciberbullyign

ETBF1 ETBP2 ETBC3

E Actores del bullying

EAB

1. Agresor

2.Agredido

3. Espectador

EABA1 EABA2 EABE3

MATRIZ DE CODIFICACIÓN CATEGORIAL – TEÓRICA

Categoría apriorística (deductiva)

INSTRUMENTO CODIGO SUBCATEGORÍA CÓDIGO INDICADOR

CÓDIG

FOCUS

GROUP

FG Concepciones y

Prácticas del Bullying

FGCPB 1.Nociones de

bullying

FGCPBN1

FG

Tipos de bullying

FGTB

1. Bullying físico

2. Bullying

psicológico

3.Ciberbullyign

FGTBF1

FGTBP2

FGTBC3

FG

Actores del bullying

FGAB

1. Agresor

2.Agredido

3. Espectador

FGABA1

FGABA2

FGABE3

Page 130: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

130

ANEXO 13

MATRIZ DE ANÁLISIS DE DATOS DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD A ESTUDIANTES – CATEGORÍAS APRIORÍSTICAS

ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CATEGORÍAS

GENERALES

CATEGORÍAS

EMERGENTES CÓDIGOS DISCURSIVOS

DESCRIPCIÓN

INTERPRETATIVA CONCLUSIONES

PRINCIPIOS

ETNOMETODOLÓGICOS

Concepciones

y prácticas del

bullying.

(CPB)

Violencia Física

y Psicológica

influenciada

por el hogar

(CP)

Es una violencia que se le hace a un compañero en el cual

le agarra de punto.(EeC2)

Cuando lo insultan verbalmente o lo golpean.(EeS4)

Cuando le insultan o le pegan seguidamente a una

persona. (EeC4)

porque siempre hay conflictos entre compañeros (EeS3)

Cuando te pegan, te insultan, cuando te ponen apodos en

el colegio.(EeT7)

Es un acto malo hacia mis compañeros del salón de

clases.(EeT8)

Cuando un alumno es atacado por otro o por un

grupo(EeS6)

Es una agresión de una o un grupo personas que fomentas

violencia hacia una apersona indefensa, o débil que no

sabe defenderse, ellos aprovechan de ese factor para

poder agredirlo o humillarlo.(EeS6)

Insultos, pegar, violencia. (EeC4)

Cuando le pegan, o pelean. (EeT7)

Por insultos de uno a otro, cuando uno pega a alguien o

cuando empujamos a alguien.(EeT8)

Cuando le pegan y le insultan. (EeT7)

Los estudiantes

sostienen que bullying

es la violencia que se le

hace a un compañero

en el cual se le agarra

de punto, es cuando lo

insultan, le ponen

apodos o lo golpean, es

la agresión de una

persona o un grupo

hacia una persona

indefensa que no sabe

defenderse, siempre

hay conflictos entre

compañeros, es un

acto malo hacia los

compañeros del salón

de clases.

Los estudiantes

sostienen que

bullying es la

violencia ejercida,

por un estudiante o

un grupo de

compañeros de

clases hacia una

persona indefensa,

a quien lo agarran

de punto, lo

insultan, le ponen

apodos o lo

golpean, del mismo

modo consideran

que es un acto malo

hacia sus

compañeros.

Indexicalidad

(definición de bullying)

“…le agarra de punto” (EeC2).

Práctica social

Cuando un alumno es atacado por

otro o por un grupo(EeS6)

Noción de miembro

Cuando te pegan, te insultan,

cuando te ponen apodos en el

colegio.(EeT7)

Práctica social

Es una agresión en grupo o una

sola persona que fomenta

violencia hacia una apersona

indefensa, o débil que no sabe

defenderse…(EeS6)

Noción de miembro

….cuando uno pega a alguien o

cuando empujamos a

alguien.(EeT8)

Fuente: Elaboración propia

Page 131: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

131

ANEXO 14: MATRIZ DE ANÁLISIS DE DATOS – FOCUS GROUP A ESTUDIANTES – CATEGORÍAS APRIORÍSTICAS

ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CATEGORÍAS

GENERALES

CATEGORÍAS

EMERGENTES CÓDIGOS DISCURSIVOS

DESCRIPCIÓN

INTERPRETATIVA CONCLUSIONES

PRINCIPIOS

ETNOMETODOLÓGICOS

Concepciones

y prácticas del

bullying.

(CPB

Violencia Física

y Psicológica

(NBVFP)

Es el maltrato físico y psicológico(EfgP1)

Es maltratar a alguien física y psicológicamente por sus

compañeros de clase (EfgT3)

¡Esteee! Es un maltrato físico y psicológico que se da entre

compañeros en el aula. (EfgC2)

Es un acoso escolar en el cual todos son cómplices(EfgQ6)

Serie de eventos violentos que atormentan a una persona o

varias, existe una complicidad entre todos en cuanto al

espectador a la víctima y al agresor. (EfgS7)

Es un maltrato físico y psicológico a una persona que no habla

mucho que se queda callado, lo agarran de punto porque no

se expresa, no se defiende, que no tiene apoyo de nadie

(EfgQ8).El bullying es físico y psicológicamente puede

convertir en agresor y agredido(EfgT5).

Es un tipo de violencia moderna que se da en la calle en el

barrio, la persona agredida después de todo lo que ha vivido y

le hacen esas personas toma el papel de agresor. (EfgQ4)

Es malo para uno mismo y para otras personas (EfgP1).

Yo pienso que es algo malo que no debemos decir o hacer.

(EfgT3).Yo pienso que el bullying empieza en el hogar,

depende de cómo los padres tratan a los hijos, desde allí las

personas hacen

Los estudiantes sostienen

que el Bullying es el acoso

escolar o maltrato físico y

psicológico que se da entre

compañeros en el aula,

dicen que son una serie de

eventos violentos que

atormentan una persona o

varias, en el cual todos son

cómplices, expresan que

es el maltrato a una

persona que no habla

mucho, que se queda

callado, lo agarran de

punto porque no se

expresa, no se defiende

que no tiene apoyo de

nadie.

Los estudiantes opinan

que el bullying es malo

para uno mismo y para

otras personas, piensan qu

Los estudiantes

sostienen que el

bullying o acoso

escolar es el maltrato

físico y psicológico

que se da entre

compañeros en el

aula, sostienen que

se desencadena

como una serie de

eventos violentos

contra una persona

que lo agarran de

punto en el cual

todos son cómplices.

Los estudiantes

sostienen que el

bullying es malo,

empieza en el

hogar….

Práctica social

…eventos violentos que

atormentan a una persona

o varias, existe una

complicidad entre todos en

cuanto al espectador a la

víctima y al agresor.

(EfgS7)

Indexicalidad

….maltrato físico y

psicológico a una persona

que no habla mucho, lo

agarran de punto porque

no se expresa, no se

defiende,…. (EfgQ8).

Page 132: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

132

ANEXO 15: TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ETNOMETODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DEL BULLYING EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TRIANGULACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

CATEGORÍAS GENERALES

CATEGORÍAS EMERGENTES

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

FOCUS GROUP

RESULTADO DEL CRUCE DE INFORMACIÓN

Concepciones y prácticas del

bullying.

(CPB)

Violencia Física y Psicológica

(CPBVFP)

Los estudiantes sostienen que bullying es la violencia ejercida, por un estudiante o un grupo de compañeros de clases hacia una persona indefensa, a quien lo agarran de punto, lo insultan, le ponen apodos o lo golpean, del mismo modo consideran que es un acto malo hacia sus compañeros.

Los estudiantes expresan que el bullying son los maltratos físicos y psicológicos que los estudiantes aprenden en casa del padre ya que este golpea e insulta a la madre e hijos y eso hace que los estudiantes también manifiesten la violencia en el colegio.

Los estudiantes declaran que la violencia también se da por influencia de los amigos y compañeros, en vista que se pelean, se ponen apodos, se insultan, se agreden entre todos consideran que es una práctica normal que se da en la vida cotidiana entre los agresores y agredido quien busca a sus compañeros y también participa como agresor.

Los estudiantes expresan que aprendieron sobre el bullying en los medios de comunicación, Noticias, televisión, periódicos, de los docentes, de la directora y de charlas que dieron en el colegio.

Los estudiantes sostienen que el bullying es el maltrato físico y psicológico que se da entre compañeros en el aula, sostienen que se desencadena como una serie de eventos violentos contra una persona que lo agarran de punto en el cual todos son cómplices.

Los estudiantes sostienen que el bullying es malo, empieza en el hogar, se da por la falta de atención y comunicación entre padres e hijos, depende del trato que les dan a los hijos.

Los estudiantes refieren que las agresiones se dan en todos los ambientes de la I. E. al menos que alguien esté presente, pero generalmente en los lugares más desolados.

Los estudiantes sostienen que el bullying es el maltrato físico y psicológico que se da entre compañeros de clases hacia una persona indefensa que lo agarran de punto, afirman que es un acto malo y que empieza en el hogar.

Page 133: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

133

Violencia como Juego

(NBVJ)

Los estudiantes aluden que bullying es considerado por los estudiantes en la vida cotidiana como parte de juegos entre compañeros.

Tipos de bullying

(TB)

Bullying físico

(TBF)

Los estudiantes declaran que hay señales de agresión física en el aula, cuando los alumnos le pegan a sus compañeros y se agreden físicamente, refieren que se agreden con peleas y juegos violentos como apanones, el callejón negro o Túpac Amaru. Un estudiante admite ser el agresor de uno de sus compañeros.

Los estudiantes consideran que el maltrato físico es muy

malo y que nada lo justifica porque además de los daños

físicos deja daños psicológicos.

Los estudiantes consideran que el bullying es el maltrato físico

Bullying psicológico

(TBP)

Los estudiantes sostienen que las personas agredidas psicológicamente y verbalmente con apodos e insultos se sintieron mal, deprimidos, tristes, con autoestima baja, querían cambiarse de salón o irse del colegio, incluso pensaron en matarse.

Los estudiantes manifiestan que por nada se justifica el

maltrato psicológico, el agredido no sabe cómo afrontar, se

llena de tanta furia que pueden recurrir a matarse

Los estudiantes sostienen que las personas agredidas psicológicamente no saben cómo afrontarlo y pensaron el matarse.

Ciberbullying

(TBC)

Los estudiantes expresan que el ciberbullying se da utilizando las redes sociales, por este medio las personas publican memes y comentarios feos para insultar y agredir a los estudiantes lo que les hace sentir mal y tristes

Los estudiantes piensan que las agresiones a través de las redes sociales es una forma de expresarse con violencia en que una persona cobarde agrede, amenaza, chantajea y hace sentir mal a una persona indefensa, debe ser feo y está muy mal.

Los estudiantes expresan que el ciberbullying es una forma de expresarse con violencia, lo que les hace sentir mal.

Bullying Racista

(TBR)

Los estudiantes refieren que una forma de bullying se da por exclusión o discriminación por color de piel o raza y el lugar de donde provienen los estudiantes.

Agresor

(ABA)

Los estudiantes afirman que se desencadena que existan agresores porque quieren ser líderes, quieren ser superiores por golpear a los demás, quieren llamar la atención, tener más amigos, se creen los más fuertes, creen que

Los estudiantes refieren que el padre maltrata a la madre y al hijo por eso éste se convierte en agresor y sigue el ejemplo del padre, tiene resentimiento y se desquita con la víctima, para ello también se rodea de amigos que le sirven de

Los estudiantes refieren que los agresores quieren llamar la atención, quieren demostrar que son fuertes

Page 134: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

134

Actores del bullying

(AB)

tienen mayor autoridad y popularidad. cómplices.

Los estudiantes afirman que los agresores buscan a la víctima cuando están solos en los lugares más desolados para golpearlos y amenazarlos; así mismo sostienen que los agresores quieren llamar la atención, quieren demostrar que son fuertes y que tienen mucho poder, que son superiores, líderes que tratan de demostrar su fortaleza de un modo agresivo insultando, golpeando y agrediendo.

que tienen mucho poder.

Agredido

(TBA)

Los estudiantes manifiestan que una persona que es agredida por otros se sienten con la autoestima baja, se siente mal, frustrado, deprimido, desanimado, triste, apenado, con miedo, incomodo, aburrido, quiere alejarse de todo, no quiere hablar con sus compañeros, se queda calladito y no habla nada, se vuelve tímido y disminuido, pensará en malograrse entrar en pandillas o drogas, ya no será el mismo, ya no quiere pasar por eso, dañan sus sentimientos, no quiere salir a comprar, no quiere hacer la tarea ni jugar ya no quieren ir al colegio, incluso piensan en matarse.

Según los estudiantes se reconoce a una víctima de bullying porque tiene miedo, se siente mal, se aísla, no hace vida social, no quiere ingresar a clases, baja sus notas, no quiere jugar, tiene deseos de venganza, se siente triste y piensa en matarse.

Los estudiantes afirman que la victima de bullying tiene miedo, se siente mal, se aísla, no quiere ir al colegio y piensa en matarse.

Espectador

(TBE)

Los estudiantes manifiestan que una persona no reacciona cuando maltratan o humillan a otros porque tiene miedo a las amenazas porque también los pueden golpear y por no querer buscarse problemas o quizá porque no les interesa.

Los estudiantes son indiferentes ante las agresiones porque quizá están acostumbrados a la violencia y porque no es su problema.

Los estudiantes sindican a las personas que no son ni agresoras ni víctima del bullying pero están en la misma clase como cómplices y las describen como las personas que miran y no hacen nada más, que son egoístas y no solidarios e insensibles.

Los estudiantes manifiestan que debido a la violencia vivida en casa los estudiantes creen que la violencia expresada en el colegio es normal por eso no hacen nada cuando ven agredir a sus compañeros, sólo miran y se queda callado por no ganarse problemas; así mismo sostienen que una persona no reacciona ante la agresión de un compañero por temor a que le hagan lo mismo, o porque los padres les dicen ¡tú no te metas, no es tu problema!

Los estudiantes sostienen que una persona no reacciona ante la agresión de sus compañeros por temor o miedo a que le hagan lo mismo y por no buscarse problemas, asimismo porque quizá están acostumbrados a vivir en violencia.

Page 135: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

135

ANEXO 16: ANALISIS DE PRINCIPIOS ETNOMETODOLÓGICOS

CATEGORÍA CENTRAL

INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN LAS CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DEL BULLYING

CATEGORIA EMERGENTE

PRINCIPIOS Noción de Miembro Práctica Social Indexicalidad Reflexividad

Influencia del entorno familiar en la Violencia Física y Psicológica.

Códigos Discursivos

La familia y fundamentalmente el padre, como un miembro agresor. Cerezo, Sánchez, Ruiz y Arense (2015).

Compañeros en la interrelación cotidiana entre agredidos, agresores y espectadores o cómplices Coulon (2005) y (Garfinkel, 2006).

Agresiones físicas y psicológicas de los padres, quienes enseñan a sus hijos con golpes e insultos. Alonso y Castellanos (2006)

Falta de comunicación entre padres e hijos

Los padres fomentan violencia

La violencia habitual vivida por los estudiantes en casa la expresan en el colegio con golpes e insultos Olweus (2004)

Los estudiantes aprenden la violencia de los medios de comunicación y la refuerzan. Castro (2011

Insultos expresados por el padre ¡tú eres tonta no sabes cocinar! Cerezo, Sánchez, Ruiz y Arense (2015),

Apodos expresados por los estudiantes “le agarra de punto”, eres feo, ¡gey! ¡raro! ¡Chávez! Olweus (1983; citado por Castro, 2011)

Cuando el estudiante se aísla de los demás

Es algo malo que no debemos hacer o decir

Nunca he sido agredido en el colegio, sólo en mi familia

Violencia entendida como juego entre pares

Compañeros agresores

Agredido

Las peleas y agresiones entre adolescentes

Los juegos violentos de los adolescentes

Con expresiones lingüísticas, como:

¡siete pecados, el ¡apanón!….., se piconean

__________

Fuente: Elaboración propia

Page 136: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

136

Fuente: Elaboración propia

ANEXO 17: ANALISIS DE PRINCIPIOS ETNOMETODOLÓGICOS

CATEGORÍA CENTRAL NOCIÓN DE MIEMBRO EN LOS ACTORES DEL BULLYING

CATEGORIA EMERGENTE

PRINCIPIOS Noción de Miembro Práctica Social Indexicalidad Reflexividad

Agredido

Códigos Discursivos

Los estudiantes agredidos y agresores

Los cómplices para agredir a la victima Un grupo de estudiantes agresores Los agredidos pueden convertirse en agresores

El padre exige a su hijo que defienda, fomentando así la violencia.

El miedo que sienten los agredidos

Baja autoestima del agredido

Los agredidos no quieren venir al colegio Depresión de los agredidos No comunican las agresiones a los profesores ni a los padres

Pensamientos de querer matarse Agresiones físicas Deseo de venganza

Expresiones lingüísticas, con insultos y apodos. ¡chato, dientón, feo!.

El agredido corta hechos sociales comunes, no quiere hablar con sus compañeros, no hace la tarea

Agresor

Estudiantes agresores y agredidos.

Padre agresor.

El agresor viene con furia de casa Los agresores se expresan con golpes e insultos, como están acostumbrados a ser tratados en casa. Superioridad del agresor

Expresiones lingüísticas, como apodos e insultos; ¡gordo panzón!, ¡mayembu!,

Porque se quiebra el orden común de la violencia cuando el agresor pide disculpas al agredido.

Espectador

El estudiante espectador, agredido, agresor. El padre agresor

El estudiante cree que es normal la violencia vivida en el hogar. El temor que tiene al agresor. No hace nada porque no es su problema acostumbrados a la violencia Las amenazas de los agresores Indiferencia de los espectadores Creer que la violencia sólo es un juego

________________

Page 137: Etnometodología aplicada al análisis del bullying en ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2146/1/2015_Davila...Educación de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

137

Fuente: Elaboración propia

ANEXO 18: ANALISIS DE PRINCIPIOS ETNOMETODOLÓGICOS

CATEGORÍA CENTRAL RECONFIGURACIÓN DE LOS TIPOS DE BULLYING

Categoría Emergente

Principios Práctica Social Noción de Miembro y Práctica

social Noción de miembro e Indexicalidad Indexicalidad

Bullying psicologico

Códigos

Discursivos

Empieza con bromas, luego se hace verbalmente Frustración e incomodidad del agredido La víctima se aleja de los demás Baja autoestima del agredido El acosado se siente triste y decaído Furia del acosado

Estudiante agredida Se siente mal, triste y deprimida Quiere cambiarse de salón e irse del colegio Autoestima baja del agredido Pensamiento de matarse

Estudiante agresor y agredido. Apodos, ¡oye enano! ¡oye feo!, ¡orejón!....., ¡negro pe!, pollo lo decía ¡digo! ¡digo! ¡digo! como el gallo Claudio, ¡monce!, moncejuana, borracha, paisana Jacinta. Alumnos que han querido matarse

_________

Bullying físico

Abuso físico La violencia física ocasiona daños psicológicos

Estudiante agresor ya agredido Agresión física. Jalón de orejas, lapo , puñetes

______________

________

Ciberullying

____________________

Estudiante agredido y agresor Ataque a través de las redes sociales Expresarse con violencia, con insultos, publicarlos y compartirlos Chantajes para obligar a la persona a hacer algo Es un cobarde que se escuda tras una pantalla Le falta valentía para decirle en su cara. Hacen mucho daño.

Frases lingüísticas: apodos, ¡pancista! ¡cerdito!

Bullying Racista

Racismo, Discriminan por raza. Discriminación por el lugar de donde proviene. El estudiante agredido se siente menos que los agresores porque son más blancos. Me hace sentir mal

Estudiante agredido y agresor

Frases lingüísticas como apodos, como ¡negro pe!,, ¡mono!, ¡negro!.