Etnias Americanas

8

Click here to load reader

Transcript of Etnias Americanas

Page 1: Etnias Americanas

Etnias AmericanasEtnias Americanas

TaínosTaínos

Page 2: Etnias Americanas

procedenciaprocedencia

Los arahuacos Los arahuacos taínostaínos fueron una oleada de fueron una oleada de indígenas procedentes del área de lo que ahora indígenas procedentes del área de lo que ahora es Venezuela, que a lo largo de los siglos fueron es Venezuela, que a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. poblando las distintas islas del arco antillano. Cuando los taínos llegaron al Caribe, éste ya Cuando los taínos llegaron al Caribe, éste ya estaba habitado por otros pueblos como los estaba habitado por otros pueblos como los ingerís y los más antiguos aún arcaicos. El ingerís y los más antiguos aún arcaicos. El nombre taíno significa ‘bueno o noble’ en nombre taíno significa ‘bueno o noble’ en arahuaco.arahuaco.

Page 3: Etnias Americanas

Estructura sociopolíticaEstructura sociopolítica

Se dividían en cuatro clases sociales:Se dividían en cuatro clases sociales: los los naboriasnaborias o aldeanos trabajadores de la tierra; o aldeanos trabajadores de la tierra; los los nitaínosnitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia , considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia

del cacique; del cacique; los los behiques chamanesbehiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y , o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y el el caciquecacique, conocido también como , conocido también como guareguare que era el jefe de la tribu o que era el jefe de la tribu o yucayequeyucayeque. Hay que . Hay que

hacer notar que también hubo «cacicas» y que la línea de sucesión era a través del hijo hacer notar que también hubo «cacicas» y que la línea de sucesión era a través del hijo o la hija de la hermana del cacique. o la hija de la hermana del cacique.

En la estructura sociopolítica, de carácter teocrático-guerrero, el cacique y el bohique En la estructura sociopolítica, de carácter teocrático-guerrero, el cacique y el bohique representan los poderes sobrenaturales del día y la noche. La palabra representan los poderes sobrenaturales del día y la noche. La palabra caciquecacique, por , por ejemplo, contiene el morfema ejemplo, contiene el morfema caca (de (de cauni:cauni: ‘oro’) porque el cacique representaba el ‘oro’) porque el cacique representaba el poder solar del dios del fuego; por su parte, poder solar del dios del fuego; por su parte, bohiquebohique tiene sus raíces en tiene sus raíces en boaboa, , coacoa, o , o toatoa, y , y en la casa rectangular (el bohío), asociada a la mitad serpiente de la tribu, en su en la casa rectangular (el bohío), asociada a la mitad serpiente de la tribu, en su ordenamiento con principio de la dualidad. Parece probado que el ciclo mitológico del ordenamiento con principio de la dualidad. Parece probado que el ciclo mitológico del texto maya texto maya Popol-VuhPopol-Vuh ejerció un fuerte influjo en las Antillas. ejerció un fuerte influjo en las Antillas.

Este grupo estaba organizado en caciquesEste grupo estaba organizado en caciques

Page 4: Etnias Americanas

Religión Religión

Creían en múltiples dioses. El dios principal era Yocajú Bagua Maorocotí (también Creían en múltiples dioses. El dios principal era Yocajú Bagua Maorocotí (también conocido como Yukiyú, Yucajú o Louquo; dios del bien), quien fue hijo de la diosa conocido como Yukiyú, Yucajú o Louquo; dios del bien), quien fue hijo de la diosa Atabey, quien también tenía otros nombres como: Yermao Guacar, Apito y Zuimaco.Atabey, quien también tenía otros nombres como: Yermao Guacar, Apito y Zuimaco.

Anteriormente se creía que Juracán (origen del término huracán) era el dios malo, Anteriormente se creía que Juracán (origen del término huracán) era el dios malo, puesto que el panteón fue interpretado según la creencia dual del catolicismo. En puesto que el panteón fue interpretado según la creencia dual del catolicismo. En realidad, había varios dioses que, cuando se unían, causaban destrucción al pueblo realidad, había varios dioses que, cuando se unían, causaban destrucción al pueblo taíno. Juracán era el nombre que le daban los taínos a todos los fenómenos taíno. Juracán era el nombre que le daban los taínos a todos los fenómenos destructivos.destructivos.

El monte más importante en la cultura taína era la montaña actualmente llamada El El monte más importante en la cultura taína era la montaña actualmente llamada El Yunque, donde hacían las ceremonias principales para su dios (el nombre actual se Yunque, donde hacían las ceremonias principales para su dios (el nombre actual se deriva del nombre original de la montaña, seguramente parecido o igual al nombre del deriva del nombre original de la montaña, seguramente parecido o igual al nombre del dios principal Yocajú).dios principal Yocajú).

El mundo taíno estaba dividido en cuatro partes y un centro, que gobernaban El mundo taíno estaba dividido en cuatro partes y un centro, que gobernaban respectivamente el Sol y su gemelo Guatauba, ambos hijos del dios Yocahú, creador de respectivamente el Sol y su gemelo Guatauba, ambos hijos del dios Yocahú, creador de las montañas y del fuego. Coastrique, gemelo nocturno de la muerte, gobernaba las las montañas y del fuego. Coastrique, gemelo nocturno de la muerte, gobernaba las trombas de agua, apareciendo el mito del diluvio que apunta a la influencia continental.trombas de agua, apareciendo el mito del diluvio que apunta a la influencia continental.

El señor del mundo de los muertos (o del paraíso taíno, llamado Coaibai), era El señor del mundo de los muertos (o del paraíso taíno, llamado Coaibai), era Maquetaurie Guayaba, y la Luna se llamaba era TaicarayaMaquetaurie Guayaba, y la Luna se llamaba era Taicaraya

Page 5: Etnias Americanas

EconomíaEconomía

La principal actividad económica de los taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados La principal actividad económica de los taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos.que llamaban conucos.

Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riego; otros cultivos importantes eran:sistemas de riego; otros cultivos importantes eran:

maíz, maíz, cacahuate (o maní), cacahuate (o maní), pimienta, pimienta, piña, piña, batata, batata, algodón y algodón y tabaco. tabaco. Cazaban pequeños roedores, iguanas, algunas variedades de pájaros y serpientes; pescaban con Cazaban pequeños roedores, iguanas, algunas variedades de pájaros y serpientes; pescaban con

varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, etc.varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, etc. Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o coyescoyes, como las llamaban). Fermentaban la , como las llamaban). Fermentaban la

yuca para obtener una bebida embriagadora llamada yuca para obtener una bebida embriagadora llamada uicúuicú o o cusubícusubí. El casabe, que es una especie de . El casabe, que es una especie de pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol, formaba parte de su dieta regular y es pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol, formaba parte de su dieta regular y es consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Aún se fabrica en República Dominicana (utilizando consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Aún se fabrica en República Dominicana (utilizando una especie de yuca amarga) y en la región oriental de Cuba.una especie de yuca amarga) y en la región oriental de Cuba.

Page 7: Etnias Americanas

BibliografíaBibliografía

www.wikipedia.orgwww.wikipedia.org www.google.clwww.google.cl