ETNIA YURACARE

19
ETNIA YURACARE DATOS GENERALES Población Total: 2755 habitantes Ecoregión: Amazonía Departamento: Cochabamba y Beni Provincia: Chapare, Carrasco y Moxos Municipio: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel Comunidad: Ibare, Nueva Cotoca, Galilea, La Misión, La Boca, Santa María, Puerto Cochabamba, Nueva Esperanza, y otras. Familia lingüística: Yuracaré Actividad principal: Agricultura Productos: Maíz arroz, cítricos, café, maní, frijol, zapallo, yuca, plátano Vías de Acceso: Terrestre: Desde Sinahota hasta Puerto Cochabamba y de Puerto Cochabamba a la Comunidad la Misión, camino de tierra. Fluvial: La vía de acceso fluvial se realiza, desde Puerto Cochabamba, navegando por el río Chapare; las comunidades Yuracaré de la zona baja, se conectan con la ciudad de Trinidad a través del río Mamoré. SITUACION DEMOGRAFICA Evolución: El índice de crecimiento de la población Yuracaré es positivo. Migración: Los Yuracaré, se desplazan: para sobrevivir, en busca de trabajo o de nuevas tierras potencialmente cultivables, para realizar el comercio de sus productos, abastecimiento de

description

trabajo sobre las culturas de bolivia

Transcript of ETNIA YURACARE

Page 1: ETNIA YURACARE

ETNIA YURACARE

DATOS GENERALES

Población Total: 2755 habitantes

Ecoregión: Amazonía

Departamento: Cochabamba y Beni

Provincia: Chapare, Carrasco y Moxos

Municipio: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel

Comunidad: Ibare, Nueva Cotoca, Galilea, La Misión, La Boca, Santa María, Puerto Cochabamba, Nueva Esperanza, y otras.

Familia lingüística: Yuracaré

Actividad principal: Agricultura

Productos: Maíz arroz, cítricos, café, maní, frijol, zapallo, yuca, plátano

Vías de Acceso: Terrestre: Desde Sinahota hasta Puerto Cochabamba y de Puerto Cochabamba a la Comunidad la Misión, camino de tierra. Fluvial: La vía de acceso fluvial se realiza, desde Puerto Cochabamba, navegando por el río Chapare; las comunidades Yuracaré de la zona baja, se conectan con la ciudad de Trinidad a través del río Mamoré.

SITUACION DEMOGRAFICA

Evolución: El índice de crecimiento de la población Yuracaré es positivo.

Migración: Los Yuracaré, se desplazan: para sobrevivir, en busca de trabajo o de nuevas tierras potencialmente cultivables, para realizar el comercio de sus productos, abastecimiento de víveres, dentro de su región o fuera de ella, migraciones que generalmente son temporales.

Ubicación: Departamentos de Cochabamba y Beni; provincias Chapare, Carrasco y Moxos; municipios Villa Tunari y Chimoré (Dpto. de Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Dpto. de Beni). Principales núcleos de asentamiento, Santa Rosa y Boca del Chapare.

Page 2: ETNIA YURACARE

HISTORIA

Síntesis Histórica: Según la Antropóloga Eva König, las primeras referencias sobre los Yuracaré se encuentran en 1548, mencionándolos como afiliados de los Chiriguanos.

La primera noticia explícita, la da el P. Dominico Tomás Chávez, en 1639. El P. José Castillo en 1676 da noticias más amplias sobre este grupo, habiéndolos encontrado sobre el río Yapacaní. La región descubierta entonces, el actual TIPNIS, era la ruta que prefirieron utilizar los misioneros españoles, para dirigirse a Moxos desde Cochabamba y lograr comunicación directa con las misiones jesuitas del río Mamoré.

El Obispo de Santa Cruz, Hervoso, propició la apertura de esa ruta y el P. Franciscano Marcos Meléndez, fundó Asunción de Yuracaré, en1768, cien años después del primer contacto, con los indígenas que vivían en los ríos Securé, Chapare e Ichilo, en el Chapare Cochabambino.

En la vertiente oriental, en la provincia Ichilo Santa Cruz, hacia 1793 se habían fundado las misiones de San Carlos, Buena Vista y Santa Rosa (actualmente del Sarah), pero antes, en 1788 la Audiencia de Charcas, había dispuesto que el comercio con Moxos se desarrolle a través de Santa Cruz, con lo que se condenó la prosperidad de las misiones de la región Yuracaré, volviendo rápidamente los indígenas a recuperar su independencia y vida nómada en las selvas. Por el año 1795, el explorador científico Tadeo Hanke, reportó las luchas interétnicas de los Yuracaré con los Sirionó y otras tribus.

En 1796 se fundó el Colegio Franciscano de Tarata, con lo que dieron comienzo los intentos por reducir a los indígenas en misiones al estilo de los jesuitas, pero una a una fracasaron por la resistencia natural de los Yuracaré a ser concentrados en un solo lugar.

A partir dl siglo XIX, se fundaron varias misiones franciscanas para la cristianización de los Yuracaré: Misión de Mamoré, Chimoré, Coni, Vista Alegre, Concepción, San Carlos, Bibosí.

Desde la segunda mitad del siglo XX, empezó la colonización del Chapare, formándose varios pueblos; los Yuracaré fueron ya desde entonces empujados hacia las tierras más selváticas y difíciles de habitar, al norte.

Los Yuracaré, siempre fueron utilizados como peones en la apertura de caminos, construcción de puentes y como cazadores-pescadores para los colonizadores quechuas y con la fundación de Todos Santos, en 1920, esta situación recrudeció, hasta que cansados de los abusos, los

Page 3: ETNIA YURACARE

indígenas empezaron a meterse a los montes de las tierras bajas para no volver más a esa parte de su territorio ancestral.

A finales de la década del 50 y 60 del siglo XX, los miembros del ILV, tomaron contactos prolongados con ellos, para elaborar vocabularios, gramática y traducir la Biblia a su lengua materna, pero la renuencia y la aspiración de libertad de los Yuracaré pudo más que la tentativa de nueva reducción, aunque la dispersión actual reclama un reordenamiento, en la perspectiva de la defensa de sus derechos indígenas y territoriales.

ORGANIZACION SOCIAL

Antecedentes Y Organización Social:

En el año 1676, el P. del Castillo da noticias de la existencia de este grupo sobre el río Yapacaní, primera ruta de los misioneros españoles hacia Moxos. En 1795, Tadeo Haenke reportó luchas interétnicas que involucraban a los Sirionó y a otros grupos de la región, entre los que se contaba a los Yuracaré. A partir del Siglo XVIII, se fundó varias misiones franciscanas para cristianizar a los Yuracaré. La colonización republicana del Chapare presionó a este grupo hacia tierra adentro, y de esta manera hacia su dispersión. Los Yuracaré tuvieron contactos con el ILV entre 1950 y 1960. Su matrimonio era monogámico con fuerte tendencia a la endogamia, pero hay que considerar que hoy viven en aldeas multiétnicas, lo que conduce a la exogámia. En su sistema de residencia, se dan formas tanto patrilocales, cuanto matrilocales y neolocales.

La organización social de los Yuracaré, se basa en la familia nuclear, a través de lazos de parentesco consanguíneo y de alianza, constituyéndose la familia nuclear en la base de la red de relaciones, que empieza agrupando de dos a cinco familias en un asentamiento, el que tenía autosuficiencia para la producción y la subsistencia del grupo.

La relación entre los diferentes asentamientos es la expansión de las redes de parentesco, que se desplazan a lo largo de los ríos de la región. Los asentamientos son de carácter semi-permanentes. Se dan las formas de residencia patrilocal, matrilocal o neolocal, pero cada familia nuclear es celosa de su independencia, aunque comparten una misma localidad, residencia o asentamiento.

Organización Política:

Page 4: ETNIA YURACARE

Se dice que este grupo étnico no reconoce a un jefe único, debido, principalmente a su dispersión geográfica. Eventualmente, surgen líderes locales como producto de situaciones conflictivas. Sin embargo, y ante una serie de necesidades, actualmente, los Yuracaré se han organizado en varias subcentrales, que agrupan, además, a otras etnias, todas ellas afiliadas al CIDOB.

Organización Económica:

Las actividades económicas de los Yuracaré se están diversificando en los últimos tiempos. La agricultura es de subsistencia, con cultivos como maíz, arroz, café, maní, frejol, etc. La caza, la pesca y la recolección se combinan estacionalmente con las labores de la agricultura. Parte de su producción agrícola está destinada a la venta, que se realiza en diversos mercados, considerando la gran dispersión geográfica de sus asentamientos.

Su necesidad de ingresos adicionales y la gran demanda externa de su mano de obra, impulsa a los Yuracaré a vender su fuerza de trabajo regularmente.

SIMBOLISMO:

Se habla sobre la pérdida que hubieran sufrido los Yuracaré de su bagaje cultural (cosmogónico, mitológico y de creencias ancestrales) merced, principalmente, a la sistemática aculturación a la que han sido sometidos en las últimas décadas, por la Misión Nuevas Tribus; sin embargo, éste es un ema que no ha sido investigado con la profundidad requerida.

ASPECTOS CULTURALES

Religión y Mitología: A los Yuracaré, se los considera un pueblo cristianizado y no sólo eso, sino que ha perdido en las últimas décadas mucho de sus aspectos culturales, cosmogónico, mitológico y de creencias ancestrales que organizaban su identidad profunda, merced a la sistemática aculturización a que han sido sometidos por Misión Nuevas Tribus.

TIERRA Y TERRITORIO

Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: El acceso a su territorio está seriamente amenazado por colonizadores, cazadores y madereros, por lo que los recursos naturales, se encuentran en franca disminución. El territorio Indígena del Parque Isiboro Securé, ha sido otorgado a los Yuracaré, Mojeño, Movima, por DS. 22610 con una cantidad de 1.236.296 has. Otras tierras que los Yuracaré comparten son las del Bosque de Chimanes y del territorio Indígena

Page 5: ETNIA YURACARE

Multiétnico, dotadas por el Decreto Supremo 22611. Ambos territorios han sido titulados como Tierras Comunitarias de Origen.

Estado Territorio Indígena: Los Yuracaré en el marco de la Ley 1715, han solicitado al Gobierno, la dotación de tierras Comunitarias de Origen, exclusivamente para ellos, las mismas que se encuentran.

Autonomía indígena

Los pueblos indígenas originarios campesinos en ejercicio de su derecho a la libre determinación conforman las autonomías indígenas originarias campesinas.

La conformación de las entidades territorial indígena originaria y campesina autónoma se basa en la consolidación de sus territorios ancestrales y en la voluntad de su población expresada en consulta, conforme a sus normas y procedimientos propios, y de acuerdo a la constitución y a la ley.

Las autonomías indígenas son una forma de gobierno que surge de la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas ordinario campesino con las facultades deliberativa, legislativa normativa, ejecutiva y fiscalizadora, en el ámbito de sus competencias exclusivas.

La base de la autonomía Indígena está en la identidad, la historia, saberes y conocimientos y los valores heredados de los antepasados y se ejerce en el ámbito de los territorios ancestrales y/o tradicionales.

Las autonomías indígenas se dan debido a que:

Es un derecho y deber fundamental de los pueblos indígena originario campesino.

Porque buscan la aplicación legal de sus normas por la inclusión social.

Por una identidad propia (administrativa, orgánica y económica).

Porque las formas jurídicas en nuestro país no se adecuan a la realidad de nuestros pueblos indígenas.

Por el respeto a nuestra identidad cultural y prácticas interculturales (educación, cultura, vestimenta, música, salud, etc.)

Antecedentes de las autonomías indígenas

Page 6: ETNIA YURACARE

La demanda de autonomías indígenas es reivindicación permanente de los pueblos indígenas originarios (Tupac Katari, Pablo Zárate Willca, Apiaguaiki Tüpa y otros).

Desde los pueblos indígenas de tierras bajas fue oficializada en 1982 en la fundación de la CIDOB y expresada en la propuesta de Ley Indígena presentada al H. Congreso Nacional.

Posteriormente, a la autonomía indígena fue la bandera de la lucha de la CIDOB, CONAMAQ, CSUTCB, FNMC-BS, CSCB y en la marchas indígenas de 1990, 1996, 2000, 2002 y 2006.

Propuesta de los pueblos indígenas originarios

En 1993 a través de un “Proyecto de Ley” se planteó la autonomía indígena integral y participativa, ejercida en nuestros territorios ancestrales, con administración y gestión directa.

Autonomía territorial: Que el Estado reconozca a los territorios indígenas, como una unidad política administrativa del Estado.

Autonomía Cultural: Reconocimiento de todas sus prácticas, principios y valores culturales.

Autonomía política: Ejercer las propias formas de gobierno y Organización Social.

Autonomía administrativa: Administrar recursos económicos destinados por el Estado y los recursos naturales.

Principios de las autonomías indígenas

•La identidad, como la adscripción consciente y voluntaria a las características culturales y lingüísticas de una sociedad.

•La interculturalidad, que propicia la relación de complementariedad y equilibrio entre personas y grupos sociales que conviven en sociedades diversas.

•La autodeterminación, que consiste en la determinación de sus propias normas de convivencia social, política y económica.

Page 7: ETNIA YURACARE

•La igualdad, donde no existe discriminación, marginación ni exclusiones entre personas y grupos sociales entre sí.

•La complementariedad, que es un proceso social que coadyuva al fortalecimiento de una convivencia personal y social.

•La reciprocidad, como la práctica cultural de los pueblos indígenas originarios campesinos donde se desarrolla la ayuda mutua, dentro de la lógica de “hoy por ti y mañana por mí”.

Bases de las autonomías indígena originaria campesina

Estas bases son porque tienen:

•Culturas: lengua, comunicación, vestimenta, alimentación, arte, saberes y conocimientos, medicina, principios valores y otros.

•Un territorio desde antes de la llegada de los invasores (capitanías, ayllus, cacicazgos y otros).

•Propias formas de administración.

•Propia justicia.

•Forma de educación.

•Formas económicas.

•Propias formas de gobierno.

Las autonomías indígenas están sustentadas en:

Constitución Política del Estado

Artículo 171

Page 8: ETNIA YURACARE

Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen garantizando del u so y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores, lenguas y costumbres e instituciones.

II.- El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas y de las asociaciones y sindicatos campesinos.

III.- Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer funciones de administración y aplicación de normas propias como solución alternativa de conflictos, en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sea n contrarias a esta Constitución y las leyes.

Convenio 169 de la OIT- Ley 1257

La OIT es un organismo internacional creado en 1919 conformado por los Estados, representantes de los patrones y de los trabajadores. Por tener representación de estas tres partes se denomina “tripartita” su función es establecer normas sobre los derechos de los trabajadores y las relaciones de trabajo asalariado y vigilar su cumplimiento.

Artículo 14

1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.

2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.

3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados.

Page 9: ETNIA YURACARE

Partiendo del reconocimiento del carácter de pueblos, el convenio 169 establece los derechos de los pueblos indígenas - la mayoría como derechos colectivos - es decir que se ejercen por la totalidad del grupo y no por los individuos. Estos derechos se pueden clasificar en tres grupos:

a) Derechos culturales, económicos y sociales.

b) Derechos territoriales.

c) Derechos a la autonomía.

Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ley 3760

Artículo 3

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 4

Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.

Artículo 5

Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

Artículo 26

Page 10: ETNIA YURACARE

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.

2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.

3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.

Funciones y competencias

La autonomía indígena es la condición y el principio de libertad de los pueblos y naciones indígenas originarias campesinos como una categoría fundamental de descolonización y autodeterminación en consecuencias tiene las siguientes funciones y competencias:

•Derecho al reconocimiento y protección de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y la comunidad como otro fundamento del Estado.

•Derecho a la propiedad privada, individual y colectiva que garantice el “vivir bien” en un ambiente sano y compatible con una relación armónica y de equilibrio con la naturaleza.

•Derecho al dominio originario del suelo, subsuelo, sobresuelo y demás elementos y fuerza físicas susceptibles de aprovechamiento.

•Derecho al gobierno propio o al autogobierno de los pueblos y naciones en el marco de la unidad territorial.

•La aplicación de las facultades y competencias propias, claramente establecida con un sentido de jurisdicción, como el de ejercer justicia.

•La elección de autoridades según formas propias de organización.

Page 11: ETNIA YURACARE

•Derecho participar en los beneficios (impuestos, regalías, etc.) de los proyectos de extracción de todos los recursos naturales que se hallan en nuestros territorios.

•Derechos a ser tomados en cuenta, obligatoriamente y no silenciados, ignorados e invisibilizados, como ha sucedido bajo todos los gobiernos republicanos.

•Derecho al reconocimiento y uso oficial de los idiomas indígenas en los diferentes ámbitos de la vida.

•Derecho a la equidad social, desarrollo productivo, equilibro ambiental, independencia nacional y existencia digna.

En síntesis la autonomía de los pueblos indígenas nos revela:

•Derecho de autogobierno.

•Toma de decisiones en forma independiente de los poderes públicos de los pueblos indígenas.

•Las decisiones son administrativa, política, económica, culturales, recursos naturales.

•La autonomía indígena busca mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas.

•La autonomía de los pueblos indígenas se sustenta en la identidad, historia y valores colectivos.

•Su jurisdicción son los territorios ancestrales.

La demanda de autonomía indígena responde a las siguientes motivaciones:

•La necesidad de promover el desarrollo de los pueblos indígenas según sus propios referentes culturales.

•La expectativa de eliminar la manipulación, burocracia y corrupción.

Page 12: ETNIA YURACARE

•Se trata de un derecho fundamental de los pueblos indígenas.

•La necesidad de transformar la estructura económica, política y social del país.

•Para efectivización de los derechos consuetudinarios, la inclusión social y los derechos colectivos en general.

•La contraposición entre formas jurídicas y realidad indígena.

•La imposición de sistemas excluyentes por empresarios y partidos políticos tradicionales.

•La expectativa de administrar los recursos naturales en las jurisdicciones territoriales indígenas de acuerdo a sistemas comunitarios.

Page 13: ETNIA YURACARE

YURACARE

DATOS GENERALES

Familia Linguística: El yuracaré es una lengua aislada, que no mantiene relaciones con las familias lingüísticas conocidas.

Nombre atribuido: Yuracaré.

Autodenominación: Yuracaré.

Ubicación: Departamentos Beni y Cochabamba; provincias Chapare, Carrasco y Mojos.

Población: 2.500 hab.

1. HÁBITAT

Los yurakaré viven en las riberas de los afluentes del río Mamaré: los ríos Chapare, Sécure, Chipiriri e Ichilo, entre otros. La región habitada por los yurakaré muestra una ecorregión boscosa, que limita al este con bosques ribereños, alejándose de los ríos por pampas abiertas. Los suelos de los bosques ribereños son fértiles y preferidas para la agricultura. Los ríos son ricos en peces y tortugas, ofertando una buena base para el sustento. Aparte de su región central, los yurakaré se encuentran en regiones como el Bosque de Chimanes, resultado de su participación en el movimiento de la 'Loma Santa'.

2. HISTORIA

La primera referencia sobre los yurakaré data del año 1548, donde son mencionados como aliados de los chiriguano. Los yurakaré eran el pueblo que constantemente hostigaba la ruta Santa Cruz - Samaipata - Cochabamba, acudiendo desde las cercanas planicies del Chapare a los valles bajos cruceños. Después de la fundación de las reducciones de Mojos creció el interés de encontrar un camino que una a la región de Cochabamba con Mojos, pasando por las tierras habitadas por los yurakaré.

Los intentos por reducir a los yurakaré fracasaron largo tiempo. A partir de 1765 comenzaron las iniciativas de abrir el anhelado camino. En 1776, el padre Marcos Melendes, presbítero de Punata, fundó Nuestra Señora de la Asunción, la primera Misión entre los yurakaré. La Misión fue apoyada con recursos por Ángel Mariano Moscoso, más tarde obispo de Córdoba del Tucumán. En 1784, Ángel Moscoso contrató al padre franciscano Francisco Buyán para que atienda a la Misión. En 1788 fue destituido por los franciscanos, influidos por las nuevas doctrinas económicas liberales que reinaban en esa época después de las reformas borbónicas. Éstos exigieron a los yurakaré mayores esfuerzos para el aumento de la producción, intento que terminaría con la retirada al bosque de todos quienes vivían en la Misión, que se quedó por cuatro años sin indígenas. Un juicio interno daba razón al padre Buyán, que en 1792, el año de la fundación del Colegio Franciscano de Tarata, fue restituido al cargo de la Misión, la cual dirigió hasta el año 1803.

Page 14: ETNIA YURACARE

A finales del siglo XVIII, el científico alemán Tadeo Haenke visitó a los yurakaré, dejando varias descripciones del país y de sus habitantes. Finalmente, los franciscanos no pudieron mantener las misiones. Después del saqueo y la quema de la Misión San Francisco de Mamaré en 1805, los yurakaré se retiraron definitivamente al bosque.

Durante la segunda mitad del siglo XIX aumentaron las entradas de colonos en la región, fenómeno que aún continúa en el presente. Con el avance de la colonización, los yurakaré fueron contratados para la abertura de caminos y trabajos en la madera. Desalentado por los abusos de los patrones, la gran mayoría se retiró a partes más alejadas de su territorio . No quedaron muchos aspectos de la influencia franciscana, lo que facilitó significativamente la entrada de los misioneros del Instituto Lingüístico de Verano y más tarde de la Misión Nuevas Tribus, que en la actualidad ejerce un dominio casi absoluto sobre los asentamientos yurakaré. Toda la parte de su territorio cercana al Chapare se encuentra en la zona del avance de colonos y del narcotráfico.

3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Los yurakaré viven en pequeños asentamientos dentro de los bosques ribereños que acompañan a los ríos de la región. Los asentamientos son formados por familias con relaciones de parentesco consanguíneo o de alianzas por matrimonio. Entre estos grupos existen fuertes lazos de intercambio, y el grupo funciona como una sola unidad de producción y ayuda mutua.

No existe el cargo de un líder. El grupo se constituye en forma igualitaria, lo que no excluye que personalidades fuertes lleguen a tener una autoridad reconocida. Las aldeas cambian de lugar después de ciertos tiempos, instalándose de nuevo en una zona de bosques con suelos vírgenes.

4. ECONOMÍA

La caza, la recolección y la pesca constituyó la actividad económica principal del pueblo yurakaré. En la actualidad, la agricultura ocupa el lugar principal que aporta la mayor parte del sustento al pueblo yurakaré. En las chacras, preparadas con el sistema dominante en toda la Amazonia, la roza y la quema, donde la ceniza sirve como fertilizante para lo sembrado, se produce la yuca , arroz, maíz, plátano, caña y otros productos en menor grado.

En los asentamientos se cría animales domésticos. La producción está destinada al autoconsumo. Allá donde el acceso a los mercados es posible, se destina parte de la producción a la comercialización . Para generar ingresos en dinero, los yurakaré venden su fuerza de trabajo a los colonizadores, comerciantes y narcotraficantes de la región.

Aparte de la agricultura tiene importancia la pesca, actividad que se practica en el río cercano al asentamiento, aunque las familias yurakaré emprenden también largos viajes con la canoa hasta lugares donde la pesca es abundante. Si bien tiene menor importancia, también se practica la recolección de miel y frutos del bosque, pero las posibilidades han disminuido grandemente por la degradación de los bosques por los madereros.

5. COSMOVISIÓN

No se sabe mucho sobre la cosmovisión de los yurakaré, porque incluso antes de la entrada de los misioneros evangelistas, ningún antropólogo estudió la cultura de este pueblo. Lo que queda en el recuerdo son los hermosos diseños estampados sobre la vestimenta yurakaré, fabricada de la corteza de ciertos árboles, de las cuales se quedan unos pocos en los

Page 15: ETNIA YURACARE

museos. Igualmente se recuerda de los duelos de flechas, pruebas de coraje, entre los hombres, dibujados por D'Orbigny y descritos por Heinz Kelm .

6. SITUACIÓN ACTUAL

En varias regiones, los yurakaré conviven con mojeños que muestran cierto menosprecio frente a ellos. Los mojeño entraron en la zona movidos por el movimiento de la 'Loma Santa'.

Los que viven cerca de los centros de colonización del Chapare son acosados por colonizadores o narcotraficantes. Parte de la juventud yurakaré, atraída por las posibilidades del consumo, ingresa en los círculos del narcotráfico. Se dice que existen yurakaré sin o con poco contacto en las zonas inaccesibles, en zonas del territorio multiétnico TIPNIS y del Parque Isidoro-Sécure.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fischermann, Bernd. Pueblos Indígenas y Nacionales Originarios en Bolivia Tierras Bajas Pueblo Yuracaré. . En: Atlas Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia La Paz: MDRyT-Viceministerio de Tierra; 2010, p 79-80