ETI_U1_A8

3
Introducción La ética debe ser usada principalmente de manera individual y profesional, debemos aplicarla en nuestro día a día en nuestra labor profesional para ser recompensada. Como profesionales en cualquier trabajo debemos aplicarla para tomar mejores decisiones para poder mejorar nuestro trabajo y mejorar el ambiente profesional. Desarrollo En la selección de la profesión tenemos que adecuarnos a nuestra vocación para tomar la mejor decisión para ejercer lo que más nos gusta o interese, para crecer como personas y profesionalmente y ejercerla lo mejor posible. Vasados en lo anterior debemos conocer la ética y sus principios y aplicarla con una serie de principios que pueden variar dependiendo las actividades que llevemos retomando los más universales. Autonomía: Capacidad de decidir de manera individual. Responsabilidad: Todos los actos tienen consecuencias y atañen a quien los perpetra. Respeto: Tratar a todos los individuos con autonomía y respeto a su libertad. Beneficencia: Maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de la acción. Justicia: Las cargas deben ser repartidas de manera equitativa y otorgando el acceso a los recursos de forma ecuánime.

Transcript of ETI_U1_A8

Page 1: ETI_U1_A8

Introducción

La ética debe ser usada principalmente de manera individual y profesional, debemos aplicarla en nuestro día a día en nuestra labor profesional para ser recompensada.

Como profesionales en cualquier trabajo debemos aplicarla para tomar mejores decisiones para poder mejorar nuestro trabajo y mejorar el ambiente profesional.

Desarrollo

En la selección de la profesión tenemos que adecuarnos a nuestra vocación para tomar la mejor decisión para ejercer lo que más nos gusta o interese, para crecer como personas y profesionalmente y ejercerla lo mejor posible.

Vasados en lo anterior debemos conocer la ética y sus principios y aplicarla con una serie de principios que pueden variar dependiendo las actividades que llevemos retomando los más universales.

Autonomía:  Capacidad de decidir de manera individual.

Responsabilidad:  Todos los actos tienen consecuencias y atañen a quien los perpetra.

Respeto:  Tratar a todos los individuos con autonomía y respeto a su libertad.

Beneficencia:  Maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de la acción.

Justicia:  Las cargas deben ser repartidas de manera equitativa y otorgando el acceso a los recursos de forma ecuánime.

Los profesionistas se rigen por un Código de Ética como toda profesión, el cual debemos destinar a cumplirlo y considerar que las repercusiones de no actuar éticamente en esta profesión son: Económicas – Legales – Sociales.

Se debe también evitar someterse a influencias impropias, favoritismos basados en intereses personales o presentar conductas que afecten la integridad de los empleados o profesionistas.

Page 2: ETI_U1_A8

Conclusión

Actuar con integridad supone un comportamiento leal frente a las obligaciones y tareas que se deben emprender, en el marco de la confianza depositada al empleado. Cuando una empresa o individuo tiene un comportamiento ético genera confianza en los que lo rodean.

El comportamiento ético genera enormes beneficios así como para la empresa como para sus trabajadores, que consigue la lealtad de sus empleados y clientes.

La ética empresarial no es un valor añadido, la ética es un valor intrínseco de toda actividad económica y empresarial, ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano y por lo tanto cualquier manera de actuar o de pensar influirá de manera directa o indirecta.