Etica y Valores II

13
DISTINTAS CONCEPCIONES DEL BIEN Y DE LA VIDA BUENA

Transcript of Etica y Valores II

Page 1: Etica y Valores II

DISTINTAS CONCEPCIONES DEL BIEN

Y DE LA VIDA BUENA

Page 2: Etica y Valores II

EUDEMONISMO

Doctrina ética que considera el fin último o bien supremo es la

felicidad

Para conquistar la felicidad se requiere la areté o virtud

Page 3: Etica y Valores II

Sócrates y Platón identifican la felicidad con la sabiduría, no

como la acumulación de datos y conocimientos, sino con el proceso de la duda, de la

autocrítica, la cual nos permite vaciar nuestra alma de lo que

creemos saber para liberarla de ilusiones y prejuicios.

Page 4: Etica y Valores II

Accediendo de este modo a la “docta ignorancia”: somos

sabios en la medida en la que nos desprendemos de falsos conocimientos y asumimos lo que nos falta por saber y por lograr en cuanto a la virtud.

Page 5: Etica y Valores II

HEDONISMO

Doctrina planteada por Epicuro. Considera que el fin último consiste en el placer y en la

disminución del dolor.

El ser humano, mas que el conocimiento, debe de buscar

la serenidad, ataraxia o imperturbabilidad de ánimo

Page 6: Etica y Valores II

Se distinguen dos tipos de placeres:

Los que tienen que ver con la sensación, o fugaces, que nos

hacen dependientes

Los que tienen que ver con la razón y el autodominio, o

perdurables, que nos liberan

Page 7: Etica y Valores II

Para lograr la serenidad, el hombre ha de liberarse de las

necesidades y los falsos temores, los cuales son fuentes

de dolor.

Las necesidades físicas, materiales, así como las

sociales deben de reducirse al mínimo

Page 8: Etica y Valores II

NATURALISMO

Filosofía propuesta por Baruch Spinoza, conocida también como

“panteísmo”: todo es Dios, en todo esta presente la sustancia

divina.

Dios es racional y es principio de bien, no conoce el mal; por lo tanto, el mal no existe para el

hombre

Page 9: Etica y Valores II

Establece que todo lo que ocurre en el orden de la naturaleza se

identifica con el bien.Lo “bueno” reside en aquellas afecciones que y disposiciones

ante la existencia que provienen de la actividad y lo “malo” en las afecciones que provienen de la

pasividad.

Page 10: Etica y Valores II

FORMALISMO

Concentra la ética en el deber de la razón pura

El hombre tiene diversas propiedades o características

que pueden ser buenas o malas dependiendo del uso que de

ellas haga, por lo tanto, el bien no puede radicar en ninguna de

ellas.

Page 11: Etica y Valores II

Solo existe una propiedad humana superior,

inequívocamente buena: la “buena voluntad”, capaz de

obedecer la ley moral, el imperativo categórico por amor

al deber y sin ninguna otra satisfacción que la de cumplir

con éste.

Page 12: Etica y Valores II

UTILITARISMO

El bien supremo consiste en la mayor felicidad para el mayor número posible de personas

Las acciones serán justas en la proporción con que tienden a

promover la felicidad (el bienestar de la mayoría); e injustas en cuanto tienden a promover lo contrario de la felicidad (sufrimiento y dolor en

muchas personas).

Page 13: Etica y Valores II

El bien ético es la satisfacción y la alegría por la vida, que es

posible alcanzar mediante una existencia con más placeres que sufrimientos, y consagrada a la

reflexión y a las actividades más altas del espíritu.