Ética y valores en empresas familiares[1]

5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Empresas Familiares ETICA Y VALORES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES Los valores y la ética son importantes no solo en las empresas familiares sino en cualquier proyecto que se planifique llevar a cabo. Valores: Son principios en los que se cree. La cultura de una empresa familiar se determina por el conjunto de sus valores. Es un nexo de unión entre todos sus miembros, independientemente de que sean o no familiares. Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social y modifican su comportamiento y actitudes. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto. Ética

Transcript of Ética y valores en empresas familiares[1]

Page 1: Ética y valores en empresas familiares[1]

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNEmpresas Familiares

ETICA Y VALORES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES

Los valores y la ética son importantes no solo en las empresas familiares sino en cualquier proyecto que se planifique llevar a cabo.

Valores:

Son principios en los que se cree. La cultura de una empresa familiar sedetermina por el conjunto de sus valores. Es un nexo de unión entre todos susmiembros, independientemente de que sean o no familiares.

Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social y modifican su comportamiento y actitudes.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto.

Ética

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

La ética requiere de la reflexión y de la argumentación, es el conjunto de valoraciones

generales de las personas que viven en una familia, una empresa, comunidad o sociedad.

Page 2: Ética y valores en empresas familiares[1]

ÉTICA EN UNA EMPRESA FAMILIAR

La creación y el desarrollo de una empresa familiar durante la vida delfundador depende, sobre todo, de la capacidad estratégica y táctica de éste.Excepto en el caso de la empresa pequeña, la supervivencia duradera delcarácter familiar depende de ciertas disposiciones jurídicas y financieras, peroimplica también que el grupo familiar, con su comportamiento, respete una ciertaética que mantenga su cohesión y le permita ser exitosa.

No se puede hablar de una ética familiar única; la experiencia parece confirmarla existencia de los siguientes rasgos generales:La ética familiar se debe apoyar en los objetivos que persigue la empresa y en un sistema de valores que prevalezcan en el ámbito familiar.

La ética en la empresa familiar debe impone deberes que todos deben cumplir, sean parte de la familia o colaboradores contratados con estos para trabaja en la empresa, debe valorar las cualidades humanas.

Es importante establecer que sólo tendrán acceso a puestos de dirección los miembros de la familia que aparte de ser competentes y estar preparados académicamente, posean los valores definidos por la empresa.

La ética y las normas que se definan en las empresas familiares deben ser flexibles pero sin salirse de la esencia de las mismas y manteniéndose dentro del código de conducta definido.

Código de Ética en Empresas Familiares.

OBJETIVO:

Establecer la política de la Empresa en relación a los estándares de actuaciónsegún los cuales debe ser dirigida la Empresa.

Se debe definir la política de la empresa de acuerdo con las leyes aplicables en cada uno de los ámbitos en los que actúa. La Empresa persigue la maximización de su valor para los accionistas, sin embargo, la consecución de estos objetivos no debe hacerse a expensas de la honestidad y de las actuaciones justas y, por tanto, no se justificarán conductas ilegales o antiéticas.

El cumplimiento de la política que se defina preservará la reputación de integridad de la empresa y de sus miembros, en las comunidades en las que sirve y ayudará a asegurar el bienestar de todos aquéllos que dependen de la continua buena salud de la Empresa, incluyendo a sus colaboradores, clientes y proveedores.

Page 3: Ética y valores en empresas familiares[1]

Importancia de su aplicación

Un sistema de valores definido busca recoger y agrupar todos los valores que utiliza la empresa para trabajar y relacionarse.

Es importante tenerlos claramente identificados y descritos para que sea fácil recordarlos y darles el valor que tienen, que estén claramente redactados y que sean del conocimiento de todos, ya que si se cumplen influyen en la cultura de la empresa familiar, influyendo en el quehacer diario.

Además la utilidad primordial que disfrutamos al disponer de esta recopilación delSistema de Valores de nuestra Empresa Familiar, será que nos permitirá diseñaruna estrategia para la generación constante y continuada de los Valores dela organización empresarial.Después de tener descrito y establecido claramente cada valor hay que definir las conductas tipo que se suponen a quienes ponen en práctica dicho valor en sus distintos grados.

Los valores los deberá definir la alta dirección, dedicarle el tiempo suficiente y comunicarlo a todos los miembros de la empresa, para que penetren en todos deberán transmitirse apropiadamente y en forma de cascada a todo el personal de la empresa.

Al terminar de elaborar el contenido de las conductas pertenecientes acada valor, el siguiente paso será averiguar hasta qué puntodichos valores están implantados realmente en la empresa y trabajar sobre las conductas que se desean obtener, empezando con el ejemplo de la alta dirección y siguiendo por crear estrategias de comunicación, lo cual se puede dar a través de entrenamiento y capacitación.

Es conveniente definir un número de valores que no sea muy extenso, para que puedan ser controlados y vividos, debiendo quedar claro qué significa cada valor para la empresa en cuestión.

Dirigir una empresa familiar conlleva dificultades específicas, ya que se involucran sentimientos, relaciones muy cercanas y conflictos de poder, por lo que en este tipo de empresas es más urgente la necesidad de tener claro su código de ética y cumplirlo.

Sólo se puede hablar de ética familiar cuando existe en la práctica una línea deconducta disciplinada del cumplimiento del deber.

El hecho de pertenecer a la familia da derechos patrimoniales y financieros, perono da derecho a ocupar una función de dirección; sólo las cualidades personales deben dar acceso a puestos de dirección. Por lo tanto, la regla ha de ser no

Page 4: Ética y valores en empresas familiares[1]

nombrar más que a personas capaces y para esto no hay que dudar en salir del ámbito familiar. Esta es una regla de oro sobre la que se debe tomar en cuenta.Se deben definir también las acciones disciplinarias que tendrán lugar si se violan los códigos de ética establecidos y hacerlos del conocimiento de todo empleado, desde que inicia su relación laboral.