Etica Para Ciudadanos

11

Click here to load reader

Transcript of Etica Para Ciudadanos

Page 1: Etica Para Ciudadanos

1

ETICA PARA CIUDADANOS

El autor de este documento Guillermo Hoyos Vásquez nos plasma que es

verdaderamente la ética para los ciudadanos, al pasar el tiempo cada vez nosotros

olvidamos ciertas reglas, actitudes, vivencias, etc. Es mas ni sabemos que es ética

ni mucho menos aplicarla en nuestra ciudad, nos preocupamos más en lo material

que en lo moral y hasta nos desviamos en intereses individuales.

A través de este documento mientras lo leía me daba cuenta lo equivocados que

estamos en la ciudad de Ibagué y otras muchas más, si tan solo cumpliéramos

con un 40% de la ética que nos habla en el documento seria una ciudad

participativa, comunicativa, sociable y al haber estos elementos hay ética en la

ciudadanía.

Una ciudad es el escenario para la comunicación que genera y reconstruye el

poder ciudadano es lo que nos determina el documento, ya que al haber este

mecanismo se alienta los procesos educativos y educativos por lo tanto hay

solución de conflictos y realización de programas de cambio.

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 2: Etica Para Ciudadanos

1

Tampoco quiere decir que la modernidad sea mala, lo que pasa es que la

modernidad nos responde a necesidades materiales y sociales, esto limita en

nuestro sentido de libertad y nos hace olvidar de nuestras existencia humana que

nosotros debemos buscar la solidaridad, la cooperación, y la convivencia.

También la ética en la ciudad se ha desorientado por el poder y el dinero, una

persona del común debe ser capaz de detectar y vivenciar conflictos sociales para

poder llevar a cabo posibles soluciones, pero colectivamente que sea una

comunicación de opinión publica para enriquecer la convivencia

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 3: Etica Para Ciudadanos

1

FALTA DE CULTURA CIUDADANA

(Ibagué)

PROBLEMA:

Cada vez que pasa el tiempo somos menos cultos, ya no nos importa el

medio ambiente ni mucho menos cuidar nuestra ciudad el cual dependemos

de ella para una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras futuras

generaciones.

JUSTIFICACION

Esta propuesta nace como una respuesta a las siguientes problemáticas;

Ausencia de espacios reales de debate sobre pensamientos de

cultura política y ciudadana.

Ausencia de aptitud comunitaria para guiar propuestas de cambio

social.

Carencia de sentido de pertenencia de localidad y ciudad.

Exceso de corrupción, intolerancia, analfabetismo político y

desinterés de las nuevas generaciones frente a la problemática

actual.

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 4: Etica Para Ciudadanos

1

MARCO TEORICO

Leyendo el documento “Ética para ciudadanos” es posible lograr una ciudad

ejemplar como es el caso de Bogotá el cual durante muchos años se ha

hecho numerosas campañas para la población capitalina y han obtenido

resultados positivos hoy en día es una ciudad con progreso encaminada

hacia el desarrollo.

Comparando Bogotá con Ibagué vemos que nos falta mucho camino por

recorrer, requiere esfuerzo y dedicación, uno de los problemas más

comunes el cual perjudica el mejoramiento de la ciudad en la población

Ibaguereña es la indiferencia hacia problemas de la comunidad, la falta de

iniciativa y reacción hacia el progreso.

Sin contar que hay otros menos comunes pero también perjudican como: la

falta de respeto por la ley, la corrupción en las entidades públicas, el

desempleo, la tendencia a la violencia y la drogadicción.

Personalmente me preocupa mucho la indigencia ya que muchas personas

pasan por alto este asunto, ellos son personas así como nosotros y

debemos ayudarlos y para ello sería hacer unas brigadas especiales para

poderlos llevar a los centros que se están disponiendo para ellos.

También el tema de seguridad que nos afecta a todos, me pregunto ¿Qué

se está haciendo?

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 5: Etica Para Ciudadanos

1

METODOLOGIA

En esta investigación tiene por objeto la identificación y clasificación

de la ciudadanía que demostrara la presencia de determinados

resultados para así poder llegar más hacia la población con el

método cualitativo.

Se hará preguntas de mejora y cambio social, para sí poder definir el

estudio, la acción y la reflexión de la falta de cultura de la ciudadanía

Ibaguereña con el método I.A

Se utilizaran herramientas tales como entrevistas, encuestas, etc.

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 6: Etica Para Ciudadanos

1

CRONOGRAMA

cultura política y ciudadana.

Ausencia de aptitud comunitaria para guiar propuestas de cambio social.

Carencia de sentido de pertenencia de localidad y ciudad.

Exceso de corrupción, intolerancia, analfabetismo político y desinterés de las nuevas generaciones frente a la problemática actual.

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 7: Etica Para Ciudadanos

1

BIBLIOGRAFIA

HOYOS VASQUEZ Guillermo, “Ética para ciudadanos”, Universidad Nacional de

Colombia

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011

Page 8: Etica Para Ciudadanos

1

RESULTADOS

Adelantar estudios de comportamiento social y comunitario

Hay que orientar los esfuerzos de la sociedad para lograr la

apropiación de la cultura por las mayorías, para que puedan decidir

conociendo sus necesidades y posibilidades, bajo la orientación de

valores sociales en función del progreso social e individual.

Poder disfrutar un espacio seguro y solidario

Campañas de movilidad, de reciclaje. Sobre todo campañas de

educación ciudadana, vamos a sembrar jardines y a lavar las

fachadas.

Uno de los mayores retos es lograr que la gente tenga un mayor

sentido de pertenencia, que no se vuelva a decir que el centro no es

de nadie.

Entregar una ciudad ambientalmente mejorado, socialmente con

poblaciones vulnerables que tengan mejores condiciones de vida.

Yamel Jiménez Tique | Ética y Valores | Ética para Ciudadanos | 2011