éTica civil, de mínimos y de máximos

4
Los 4 Cerebros Francisco Ocaña Sofía Ancira Juan Ayala Paola Picazo ÉTICA CIVIL, DE MÍNIMOS Y DE MÁXIMOS

Transcript of éTica civil, de mínimos y de máximos

Page 1: éTica civil, de mínimos y de máximos

Los 4 Cerebros

Francisco Ocaña

Sofía Ancira

Juan Ayala

Paola Picazo

ÉTICA CIVIL, DE MÍNIMOS Y DE MÁXIMOS

Page 2: éTica civil, de mínimos y de máximos

ÉTICA CIVIL O DE MÍNIMOS

• Implica la existencia y aceptación de una sociedad pluralista

• Separación entre lo privado y lo público

• Diferencias entre “hombre” (persona) y “ciudadano”

• En una ética global propone la alternativa de mínimos éticos exigibles universalmente

para tener una convivencia (ética civil) que presenta lo ideal, y lograr que diversos grupos

de personas puedan coexistir.

• El pluralismo es visto como el ambiente más adecuado para vivir ya que facilita el valor

decisivo de la libertad de expresión de las personas

• Modo más propicio para la búsqueda de la verdad.

• Reconoce la igualdad entre diferentes grupos ideológicos y etnoidentitarios.

Page 3: éTica civil, de mínimos y de máximos

ÉTICA CIVIL O DE MÍNIMOS

• Un aspecto negativo de ésta es que puede ser considerado como un mal, ya que presenta la imposibilidad de que se imponga una doctrina “verdadera” o universal.

• No esta exenta de ambigüedades.

• Impide que se apliquen los criterios de justicia, consolidó la dominación masculina

• Marginación de actividades privadas, a la cuál se le relaciona con las mujeres.

• La distinción entre privado/público se hizo ignorando las diferencias en condiciones materiales.

• Lleva a una distinción, en el sentido marxista, como ocultamiento que favorece al orden injusto.

• ES IMPORTANTE: incluir no sólo los derechos civiles y políticos, sino también los derechos sociales y la justicia material.

• El pluralismo no es excusa para el individualismo posesivo.

Page 4: éTica civil, de mínimos y de máximos

ÉTICA DE MÁXIMOS

• Conduce a la ética de la felicidad.

• Busca el bien y la autorrealización.

• Constituye el momento teológico de la ética.

• Intenta dar razón del fenómeno moral a partir de propuestas de vida buena.

• Son los ideales de vida buena.

• Carácter individualista en el sentido en que no se pueden exigir a todo el mundo ya que

no todos compartimos la misma jerarquía de valores.

• Busca el bienestar propio.