Etapas Desarrollo de Los 6 a Los 12 Años Ejemplo 1

download Etapas Desarrollo de Los 6 a Los 12 Años Ejemplo 1

of 3

Transcript of Etapas Desarrollo de Los 6 a Los 12 Años Ejemplo 1

  • 8/19/2019 Etapas Desarrollo de Los 6 a Los 12 Años Ejemplo 1

    1/3

    Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años Presentation

    Transcript

    1. Características generales de los niños

    • 2. Características físicas y motoras Existen diferencias entre la edad cronológica

    y la edad ósea. Desarrollo de diferentes tejidos Diferente ritmo de desarrollo 

    Muy activos Llenos de energía y entusiasmo in motricidad fina Mayor

    ca!acidad aeró"ica #ue el adulto !ero no un uso eficiente de la misma Menor

    desarrollo de la ca!acidad anaeró"ica 2

    • $. Como actuar  %econocer las diferencias del estado de madure& motora. 

    'ctividades variadas (iem!o adecuado de !r)ctica de *a"ilidades 'ctividades

    #ue desarrollen el "alance.

     %econocer diferencias fisiológicas !or edad y sexo

     +acer gru!os "asados en el desarrollo motor y no en la edad ,niciar con "aja

    carga Descansos largos entre las re!eticiones ,ndumentaria adecuada $

    • -. Características sociales Existen diferencias entre la edad cronológica y la edad

    ósea. Desarrollo de diferentes tejidos Diferente ritmo de desarrollo Muy

    activos Llenos de energía y entusiasmo in motricidad fina Mayor ca!acidad

    aeró"ica #ue el adulto !ero no un uso eficiente de la misma Menor desarrollo de

    la ca!acidad anaeró"ica -

    • . Características sociales Centrados en si mismos '!renden roles sociales 

    '!renden a coo!erar y com!etir  '!renden a ganar y !erder

    • /. Como actuar  %efor&ar el tra"ajo de e#ui!o en cada tarea 'lentar a a!render

     junto a sus !ares 0ro!orcionar un entorno agrada"le de entendimiento y

    relaciones /

    • . Características !sicológicas Centrados en si mismos '!renden roles

    sociales '!renden a coo!erar y com!etir  '!renden a ganar y !erder

    • . Características !sicológicas 3)cilmente motiva"les ensi"les a las críticas y

    errores 0oca ca!acidad de concentración 4o tiene clara idea de lo #ue es el

    resultado 4o !uede manejar muc*a información Muc*o !or *acer y !oco

    tiem!o !ara *acerlo Las acciones no son autom)ticas

    • 5. Como actuar  Escuc*ar lo #ue dicen los niños Motive de acuerdo a la

    necesidad de refuer&o Dar adecuadas demostraciones ,ntroducir un tema !or

  • 8/19/2019 Etapas Desarrollo de Los 6 a Los 12 Años Ejemplo 1

    2/3

    ve& eleccionar sólo dos o tres !untos a tra"ajar !or ve& 'lentar a los niños a

    incor!orar información 5

    • 16. %ecordar %econocer la ca!acidad de cada niño er !aciente7 com!rensivo

    y dar contención 4o desalentar7 !ese a #ue no realicen lo #ue se solicita  (ratar 

    a todos !or igual 16

    • 11. Eta!as del desarrollo3,,C' M8(%,CE C894,(,:' 8C,8'3EC(,:'

     ;,ncrementoregular de Mejora e#uili"rio. Estadio !reo!eratorio. Muy sensi"le al

     juicio del adulto. (ímido y la fuer&a y (iem!os Curioso y de!endiente de lo ade la

    de creativo. conocida. Edad !orresistencia reacción Conoce i. < excelencia del juego. /muscular. largos. der y los =uegos solitarios9ran Mejora la t>rminos de la

    aun#ue en gru!o.flexi"ilidad coordinaci orientación 'd#uisición de la ón es!acial y

    autonomía. 9usta !or oculoman tem!oral. actividades nuevas. a ual3ases iniciales,maginación excesiva. ?uscar y !rue"a los limites de sus ñ del lan&amien

    com!añeros o to7 del !atear. s 11

    • 12. Consecuencias !edagógicas 3avorecer la motricidad glo"al. ; La coordinación

    oculo manual Las actividades !erce!tivo motrices a El res!eto de los ritmos de /

    a!rendi&aje La utili&ación de los dos lados del cuer!o La creatividad. a =uegos conreglas sim!les El res!eto !or el entorno y el ñ cuidado de los materiales Las

    actividades ex!loratorias y o la autonomia s La confian&a en uno mismo 12

    • 1$. Eta!as del desarrollo3,,C' M8(%,CE C894,(,:' 8C,8'3EC(,:'

     ;Menorflexi"ilidad. Mejora e#uili"rio 0aso al estadio o!erativo. (oma conciencia

    del otro sexo. /,ncrementoregular de la est)tico y din)mico7 las 0rimeros

    a!rendi&ajes 'ce!tación de las sanciones afuer&a y *a"ilidades escolares.

    individudales yresistencia. locomotrices7 mani!ulatorias. 4ominación de las !artesdel cuer!o. colectivas justas. ,dentificación con 5 Disminución del 'umento regular 

    el gru!o tiem!o de de la atención. sensi"ilidad a los reacción7 %econocimiento de

    derec*os y a las mejoramiento dere*ca y la res!onsa"ilidades. de la coordinacióniuierda so"re el !rójimo. 0lacer de ,m!ortancia de estar con su amigo a oculo

    manual. Enlace de leer. Domina mejor las en el e#ui!o. 'ce!tación a veces ñ

    actividades sim!les. 9ran duraciones "uena organi&ación difícil del fracaso o de laderrota o gusto !or las es!acial. conciencioso actividades rítmicas y com!arte mejor 

    sus juguetes s ex!resivas. 1$

    • 1-. Consecuencias !edagógicas ; 3avorecer la !ractica regular de actividades

    físicas / El refor&amiento del e#uili"rio a y de la coordinación motri& La

    coo!eración con los dem)s 5 La creación y modificaciones de nuevas reglas Lasactividades rítmicas y ex!resivas a La seguridad ñ La justicia en las recom!ensas y

    castigos o La !recisión de la res!uesta motri& antes del rendimiento s El res!eto de

    la !osi"ilidades 1-

  • 8/19/2019 Etapas Desarrollo de Los 6 a Los 12 Años Ejemplo 1

    3/3

    • 1. Eta!as del desarrollo3,,C' M8(%,CE C894,(,:' 8C,8'3EC(,:'

     ;5Menor Mejora de las 'cceso a la Deseo de laflexi"ilidad ca!acidades inteligencia

    ace!tación !or 'en los esta"ili&atrices formal. los dem)s controlniños #ue 7locomotrices 0rogresos en de las emociones 1en las y las coo!eraciónniñas.

    mani!ulatorias estructuracion gusto im!ortante 2,ncremento en todas las es

    es!aciales !or el de!ortede fuer&a y actividades.el y tem!orales niñas sensi"lesaresistencia. tem!o de interese y su a!ariencia'umento reacción se curiosidad !orfísica "uena ideade las a!roxima a su las de un aca!acidades cardiaca valor final.

    9ustos actividades científicas com!ortamiento social ace!ta"le ñres!iratoria.

    Energía distintos de los niñas y niños dominan "ien las nociones inter>s !or lasactividades en oa revender. !or los de!ortes. derec*a e iuierda gru!o. s 1

    • 1/. Consecuencias !edagógicas 5 3avorecer el mejoramiento de la condición a

    física y la conservación de una 1 "uena !ostura 7 la resolución de !ro"lemas7 acceso

    a estatus 2 de res!onsa"le 7 una "uena estima de uno mismo las a actividades dee#ui!o el ritmo y la ex!resión ñ el res!eto a las diferencias o sexuales 7 el

    refor&amiento de la eficacia motri&7 La relación s con las actividades de!ortivas Lareflexión des!u>s y durante la acción. 1/

    • 1. @n !rinci!iante tiende aA 'tender a demasiados estímulos4o manejar la

    informacióny la situación 4o tener confian&a y seguridad 1

    • 1. Los ti!os de !ractica y su distri"ución

    • 15. 0ractica instruida o guiada,nstrucción directa Descu"rimiento guiado El

     !rofesor !ro!orciona una idea e utili&a cuando se "usca el glo"al del modelo

    t>cnico desarrollo de la ca!acidad e a!rende en menos tiem!o y se inteligente del

    movimiento olvida m)s r)!ido !or la El , *ace !reguntas !ara #ue el ' !artici!ación !asiva encuentre la solución. Le da El instructor B, comunica el indicios7 no

    res!uestas modelo t>cnico al alumno B'7 le e a!rende en tiem!o y !erdura da

    la solución en la memoria !or la !artici!ación El alumno se motiva cuando sa"eactiva del ' #ue a!licar) un modelo t>cnico El ' se motiva cuando el , le !resenta

    con >xito. un reto7 o lo *ace "uscar e !rogresa a medida #ue se alternativas anali&a

    la ejecución con el e !rogresa a medida #ue se anali&a alumno y se ofrecefeed"ac la "Fs#ueda con el '7 se ofrecen su!lementario indicios !ara descu"rir7 se

    Desec*a nociones erróneas acondiciona el medio. 15