Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

17
 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ESCU ELA PROFE SI O NAL TRABAJO ENCARGADO DE: Taller de Gestión y Promoción de Empresas Presentado por: ALVAREZ AVALOS, Milagros DOMINGUEZ DE LA RIVA, Lucía OLAGUIV EL OLAGUIV EL, Nohely X Semestre PUNO – PERU

Transcript of Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

Page 1: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 1/17

UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES YADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DEADMINISTRACIÓN

ESCUELAPROFESIONAL

TRABAJO ENCARGADO DE:Taller de Gestión y Promoción de Empresas

Presentado por:ALVAREZ AVALOS, Milagros

DOMINGUEZ DE LA RIVA, Lucía

OLAGUIVEL OLAGUIVEL, Nohely

X Semestre

PUNO – PERU

Page 2: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 2/17

2010ETAPAS DE CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES

La edad y el tamaño son las dimensiones básicas para analizar la evolución de las

organizaciones.

Los problemas y soluciones de dirección están referidos a un período de tiempo

determinado. Una misma solución no es aplicable en todo momento. Resulta

importante reconocer “algo” que hoy no es problema, pero que lo puede llegar a

ser más adelante.

El paso del tiempo también contribuye a la institucionalización de actitudes y

conductas determinadas al interior de una organización. Como resultado, el

comportamiento de los integrantes de las empresas se hace no sólo más

predecible, sino que más difícil de cambiar cuando las actitudes vienen desde

hace mucho tiempo.

Muchos autores y estudiosos acerca de las etapas de crecimiento de las

organizaciones, sugieren una contextualización en base al tamaño y el tiempo de

permanencia en el mercado.

Para efectos de un análisis más dinámico, consideraremos la propuesta de

Greiner: 

Page 3: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 3/17

Cada período evolucionario se caracteriza por un estilo de administración

dominante que es utilizado para lograr el crecimiento. Cada período de revolución

se caracteriza por el problema de administración  dominante, el que debe ser 

resuelto antes de que pueda continuar el crecimiento.

Es importante notar que cada fase es a la vez un efecto de la fase previa y una

causa de la fase próxima. Por ejemplo, el estilo de administración evolucionario de

la Fase 3 es la delegación, el que se desarrolla y llegar ser una solución frente a

las demandas por una mayor autonomía en la revolución de la Fase 2. Sin

embargo, el estilo de delegación provoca eventualmente una crisis revolucionaria

que se caracteriza por los intentos de volver a ganar el control sobre la diversidad

creada a través de la delegación aumentada.

La principal implicancia de cada fase es que las acciones de la dirección están

estrechamente prescritas para que haya un crecimiento. Una organización que

está experimentando una crisis de autonomía en la Fase 2, no puede volver a la

Dirección Estructurada en busca de una solución, sino que debe adoptar un nuevo

estilo de delegación para avanzar hacia delante.

Fase 1: CreatividadEs la etapa de nacimiento de una organización, con énfasis en la creación de un

proyecto y un lugar para instalarse.

• Los fundadores tienen generalmente una orientación de tipo teórica y

profesional, desdeñando generalmente las actividades administrativas. Las

energías físicas y mentales están puestas en la creación y lanzamiento del

proyecto.

• La comunicación entre los integrantes de la comunidad educacional es

frecuente y de carácter informal.

• Las largas horas de trabajo y los bajos salarios son compensados con la

promesa de un desarrollo mejor en el futuro.

Page 4: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 4/17

• El control de las actividades proviene de la información directa e inmediata

que entregan los miembros de la organización. Se actúa a medida que

existe una demanda.

Crisis de liderazgo

• Todas las actividades individualistas y creativas precedentes son

esenciales para que la institución despegue. Sin embargo, allí mismo

donde subyace el problema.

•  A medida que la institución crece, el mayor número de trabajadores

no puede ser administrado exclusivamente a través de la

comunicación informal. Los nuevos miembros no tienen la motivación

para una dedicación intensa, la mayor demanda ya no se acomoda

en los espacios originalmente diseñados ni a las estrategias iniciales

a nivel de producto. Se debe asegurar la concurrencia de un nuevo

capital y se requiere la aplicación de procedimientos y funciones

especiales para las tareas administrativas que agobian a los

directivos.

• Se llega entonces a la crisis de liderazgo: ¿quién va a conducir a la

institución para sacarla de la confusión y resolver los problemas

administrativos? Obviamente, se requiere de un administrador fuerte,que tenga el conocimiento y la habilidad necesaria para introducir 

nuevos procedimientos. Sin embargo, esto no es tan fácil: los

fundadores no quieren perder el control. El desafío es escoger un

administrador que sea aceptable para los fundadores y que pueda

asegurar que la organización marche unida.

Fase 2.- Dirección

•  Aquellas instituciones que sobreviven la primera fase, generalmente se

embarcan en un período de crecimiento sostenido bajo un liderazgo capaz

y estructurado.

Page 5: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 5/17

• Se introduce una estructura funcional en la organización para separar las

funciones básicas: producción, marketing, finanzas, dirección y servicios.

Se crean y asignan cargos especializados.

• Se introducen sistemas contables para los ingresos y los gastos.

• Se adoptan estándares de trabajo y evaluación, se crean incentivos y se

generan presupuestos.

• Las comunicaciones se hacen más formales e impersonales a medida que

se construye la jerarquía de cargos y funciones.

• El nuevo equipo directivo toma la mayoría de la decisiones y se

institucionaliza la en la dirección, mientras los miembros de la organización

ejecutan las decisiones tomadas más arriba.

Crisis de autonomía

• Las nuevas técnicas directivas canalizan la energía de los miembros

de la institución en forma más eficiente hacia el crecimiento, pero

eventualmente se hacen inapropiadas para controlar una

organización más grande, más diversificada y más compleja. Los

miembros se encuentran restringidos por una jerarquía molesta y

centralizada. Ellos han llegado a poseer un conocimiento más directode los clientes y sus necesidades que el que poseen los directivos y

se encuentran ante la disyuntiva de tomar decisiones por sí mismos

o seguir los procedimientos.

• La segunda revolución es inminente. A medida que aumenta el

tamaño y el número de clientes y mercados, se desarrolla una crisis

por demanda de mayor autonomía por parte de los clientes internos,

así como de cierto sector de los clientes externos.

• En este punto, la solución adoptada por la mayoría de las

organizaciones es moverse hacia una mayor delegación. Pero esto

último (delegar) resulta difícil para los directivos que tuvieron éxito

durante un buen tiempo aplicando un esquema centralizado. Se

acostumbraron a tomar las decisiones y les iba bien. Muchas veces,

Page 6: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 6/17

algunas instituciones insisten en mantener direcciones muy

estructuradas durante períodos de crisis de autonomía, ocasionando

el descontento en los trabajadores más creativos, los que muchas

veces optan por irse a otra parte.

Fase 3: Delegación

• La aplicación exitosa de una estructura organizacional descentralizada,

permite que las organizaciones superen las crisis de autonomía y entre a un

nuevo periodo de crecimiento y desarrollo.

• Se entrega una mucha mayor responsabilidad a los coordinadores de cada

área y a los trabajadores.

• Se hacen mediciones de los avances individuales y por área para generar 

bonos que estimulen la motivación.

• Los directivos máximos se restringen a administrar por excepción,

basándose en informes periódicos de los resultados y avances en todas las

áreas y niveles.

• La administración se concentra en la realización de nuevas inversiones o en

la creación de nuevos proyectos.

• La comunicación desde arriba hacia abajo es poco frecuente, generalmente

por escrito, e-mails o mediante breves llamadas telefónicas.

• La etapa de delegación demuestra ser útil para ganar expansión a través de

la elevación de la motivación de los niveles inferiores, los que, con una

mayor autoridad y motivación son capaces de enfrentar mejor las

situaciones nuevas y de innovar en su metodología de acuerdo a las

necesidades.

Crisis de control

• En la medida que avanza la autonomía en la institución, los directivos tienen

la sensación que están perdiendo el control. Los trabajadores prefieren

hacer sus propias planificaciones sin coordinarse con el resto de la

organización. Lo cuál afecta la eficiencia y productividad en cuanto a los

objetivos, uso de recursos y métodos aplicados. Se alimenta una actitud de

Page 7: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 7/17

fragmentación y demarcación de espacios autónomos infranqueables:

feudalización.

• En este contexto, la administración central busca ganar nuevamente el

control y se inicia la crisis. En algunas ocasiones se intenta volver a la

dirección estructurada, pero generalmente esto sólo consigue que

aumenten las dificultades existentes. Aquellas organizaciones que avanzan

encuentran una nueva solución en el uso de técnicas especiales de

coordinación

Fase 4: Coordinación

• En esta fase de produce una evolución caracterizada por la utilización de

sistemas formales y mecanismos para lograr coordinación. Los directivos

asumen la responsabilidad de implementar y administrar estos nuevos

sistemas.

• Se crean estructuras intermedias que agrupan diversas unidades que

estaban separadas.

• Se establecen y revisan intensamente procedimientos formales de

planificación.

• Se contrata a numeroso personal de staff para aplicar los programas de

control y revisión.

• Los gastos son cuidadosamente registrados y asignados a cada unidad

dentro de la institución, llevándose un estricto control de acuerdo a los

procedimientos.

• Estos sistemas de coordinación han probado ser útiles para lograr el

crecimiento a través de una asignación más eficiente de los recursos.

Crisis de Informes y Reuniones

• Gradualmente se desarrolla una desconfianza entre el personal

operativo, de nivel medio y los directivos. La proliferación de

formularios, informes, reuniones y procedimientos comienza a

exceder su utilidad. Todos critican el sistema de papeleo burocrático

Page 8: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 8/17

que se ha desarrollado y que entorpece el desarrollo de las acciones

más mínimas. Los procedimientos cobran más importancia que la

resolución de los problemas, de modo que la innovación queda

completamente inhibida.

• En pocas palabras, la institución ha llegado a ser demasiado grande

y compleja para ser manejadas a través de programas formales y

sistemas rígidos. Una próxima revolución está en camino.

Fase 5: Colaboración

• En esta fase de observa una fuerte colaboración interpersonal en un intento

por sobre pasar la crisis de los informes y reuniones. Ahora se enfatiza una

mayor espontaneidad en la toma de decisiones a través de equipos y de la

confrontación regulada de las diferencias personales. El control social y la

autodisciplina se imponen por sobre el control formal. Este cambio es muy

dificultoso para los que estaban acostumbrados al sistema formal y

confiaban siempre en él para sacar todas las respuestas.

• El centro de atención es la rápida solución de problemas a través de la

acción en equipo.

•Se crean equipos inter-áreas para enfrentar acciones específicas.

• Se busca la asesoría externa y experta en problemas que no pueden

enfrentarse con los recursos y conocimientos de la organización.

• Se utiliza un estructura de tipo matricial para ensamblar los equipos

adecuados a los problemas que hay que enfrentar.

• Se realizan frecuentes charlas por parte de los directivos para llamar la

atención sobre algún problema o asunto de importancia.

Los miembros de la organización, en todos sus niveles, se capacitan paramejorar sus desempeños y sobre todo para trabajar mejor en equipo y

resolver adecuadamente los conflictos.

• Los sistemas de información son integrados a la toma de decisiones diaria.

• Las recompensas económicas apuntan más hacia el desempeño de los

equipos que hacia el logro individual.

Page 9: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 9/17

• Se promueve y premia la innovación y la aplicación de nuevas prácticas

dentro de la organización.

NUEVAS FASES Y CRISIS

En el diagrama de las fases de crecimiento se señalan una nueva fase precedida

de una crisis. El objetivo de mantener y mejorar la calidad de la organización en

todos sus procesos en entornos cambiantes y competitivos deberá ser resuelta

con sistemas de gestión orientados a desarrollar y fortalecer sólidas culturas

organizacionales que garanticen la flexibilidad e integración, al tiempo que

garanticen la eficiencia y eficacia de la organización en el cumplimiento de las sus

metas.

Este ciclo de crisis y nuevo modelo se repite varias veces hasta llegar a la etapa

de madurez, en donde Greiner identifica las fases de crecimiento por colaboración

y la de crecimiento por alianzas, punto en que Greiner no se aventura a seguir:

1. Fase 1. Crecimiento por creatividad.

• Crisis de liderazgo.

2. Fase 2. Crecimiento por dirección

• Crisis de autonomia

3. Fase 3. Crecimiento por delegación

• Crisis de control.

4. Fase 4. Crecimiento por coordinación

• Crisis burocrática.

Page 10: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 10/17

5. Fase 5. Crecimiento por colaboración

• Crisis de crecimiento.

6. Fase 6. Crecimiento por alianzas

Resulta interesante ver cómo ciertos modelos resultan necesarios al

principio y permiten que la empresa avance pero, llegado cierto punto, es

necesario cambiarlo o aplicar nuevas metodologías para poder seguir avanzando.

Y es que otro de los puntos que influyen en esa gráfica es el contexto en que se

desenvuelve la empresa. Si el sector al que se dedica la empresa se encuentra

en gran expansión, las fases serán más cortas y la empresa crecerá más

deprisa, si por el contrario el sector tiene poco crecimiento, las fases se alargan y

el crecimiento de la empresa se realiza más lentamente.

Page 11: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 11/17

CASO 1

Kola Real esta constituida por la Familia Añaños, siendo estos seis hermanos, quienes

con sus padres fundaron la Empresa en "el patio de su casa", como suelen decir, para

asi poder tener otro tipo de ingresos, debido a que el terrorismo que asolaba el país en

esos tiempos, no les permitía vivir de su fuente normal que era la agricultura. Los

primeros refrescos eran comercializados en botellas de cerveza, debido a que el

hermano mayor de los Añaños, Jorge Añaños, tenía experiencia en la distribución

cervecera, de este modo Jorge tomó la batuta de la empresa familiar empezaron de

esta manera, cuya primera labor fue conseguir una rudimentaria máquina para hacer 

refresco, llamada "Atahualpa", la cual aun se encuentra en una de las numerosas

plantas que Kola Real tiene en Perú; el éxito de esta se debe en mucho a la formación

técnica de los hermanos, mayormente Ingenieros, lograron una bebida agradable al

paladar de la población, tratando en lo posible de usar lo menos de químicos en su

fabricación, la distribución empezó entre los vecinos, luego en la localidad donde

residían y así se fue extendiendo poco a poco su fama y la preferencia de la gente por 

esta bebida, ayudo mucho que el flagelo del terrorismo no dejaba ingresar camiones

con productos hacia Ayacucho si no pagaban un cupo, por lo que la competencia de

otras bebidas era muy poca.

Después de algunos años, cuando la marca KOLA REAL, se había consolidado en el

mercado ayacuchano, hacia falta ingresar a zonas aledañas para crecer como

empresa y producir más ingresos. En este punto es donde la empresa sufre un

periodo de desconcierto, pues Jorge Añaños había liderado el grupo familiar y ya era

tiempo de que los demás miembros de la familia, así como los otros integrantes de la

empresa se preocuparan por ejercer la autoridad necesaria para posicionar la empresa

en diversos lugares del territorio nacional, es decir hacerse cargo del emprendimiento

inicial.

Page 12: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 12/17

¿Qué etapa de crecimiento presenta KOLA REAL?

¿Qué sugerencias a nivel estratégico propondría para la empresa?

CASO 2

La empresa ALICORP, nace como una Sociedad Anónima Abierta con acciones de

responsabilidad limitada, e inicia sus operaciones en agosto de 1956, sus actividades

eran primordialmente orientadas a la producción de aceites, jabones y derivados de

consumo masivo.

Su alto sentido de la dirección llevó a la empresa a adoptar un estilo de administración

eficiente, sus estructuras delimitadas, el control de sus finanzas así como la

distribución de funciones y responsabilidades permitieron que los trabajadores de la

empresa se sintieran cómodos y felices donde laboraban.

Sin embargo, como es de esperar, muchos trabajadores creativos e innovadores

deseaban crecer dentro de la empresa, tomar sus propias decisiones, ya que por 15

años, es decir hasta el año de 1971, la estructura de la empresa había sido la misma.

El personal operativo encargado de lidiar con los clientes, se sentía cada vez más

identificado con ellos, conocían sus necesidades y pensaban que las estrategias de la

empresa no eran acordes con las exigencias del mercado.

Todo ello generó que la empresa decidiera cambiar el rumbo y empezar una nueva

etapa dentro de su crecimiento, adquirió una compañía nueva (ANDERSON

CLYATON) y reestructuro sus niveles de autoridad, autonomía y responsabilidad

descentralizando sus actividades.

¿Qué etapa de crecimiento presenta ALICORP?

Page 13: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 13/17

¿Qué sugerencias a nivel estratégico propondría para la empresa?

CASO 3

AMAZON.COM

Ayudar para que los sitios de comercio electrónico

logren éxito internacional

Por Diego Piacentini,

vicepresidente principal y gerente general de Amazon.com

"En los primeros meses de operación después de haber abierto sus puertas

virtuales en julio de 1995, Amazon.com vendía a clientes en 45 países", escribe

Diego Piacentini, vicepresidente principal y gerente general de Amazon.com, el 

vendedor de comercio electrónico al por menor más grande del mundo. "Hoy 

vendemos en más de 150 países". Piacentini dice que la adhesión a las leyes

locales, el establecimiento de una presencia estratégica en el país y el suministro

de un servicio impecable a los clientes son las claves de la expansión

internacional de Amazon.com. El siguiente artículo es un caso de estudio de una

de las campañas de la empresa para conseguir que el comercio electrónico

funcionara a través de las fronteras.

El comercio electrónico en Estados Unidos se ha desarrollado más rápido de lo

que cualquiera esperaba, pasando rápidamente de un dudoso "¿sobrevivirá?" a

una posición poderosa de "no podemos hacerlo sin él" en la economía

estadounidense. Ahora el comercio electrónico está en posición de copar el resto

del mundo de manera similar, y las compañías con presencia establecida en línea

-- como todos los recién llegados a la arena del comercio electrónico -- están

buscando consejo sobre la forma de conquistar la frontera internacional.

Page 14: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 14/17

La clave para lograr el éxito internacional del comercio electrónico se encuentra en

comprender un hecho simple: los clientes en todas partes quieren una mejor 

selección, más comodidad y mejor servicio. Tras reconocer este hecho, los

vendedores al por menor en línea comprenderán pronto que el principal desafío a

su expansión internacional es la habilidad de llevar esos beneficios universales a

clientes en todo el mundo al mismo tiempo que se respetan las costumbres

locales.

  Amazon.com ha seguido estos principios para crear activamente nuestros

negocios de venta al por menor en línea en Europa, concentrándose

principalmente en nuestras tiendas de Libros, Música y DVD y Video. En 1998,

  Amazon.com inició un sitio en Alemania, Amazon.de, y otro sitio en el Reino

Unido, Amazon.co.uk. Al adoptar un enfoque estratégico firme y evaluar 

cuidadosamente nuestras opciones, hemos sido capaces de transformar nuestras

aptitudes básicas en Estados Unidos en un éxito internacional. Al examinar la

manera en que hemos logrado nuestras metas, esperamos ayudar a otros sitios

de comercio-electrónico en su acción para cruzar las fronteras internacionales.

ATRACTIVO UNIVERSAL DEL COMERCIO ELECTRONICO 

 Aunque el potencial de crecimiento internacional parece ilimitado, hay desafíospara alterar las expectativas y comportamiento de los clientes. Si puede tomarse

como indicación la experiencia de Amazon.com, el abrumador atractivo universal

del comercio electrónico eventualmente cambiará las costumbres de compra

internacionales. A fin de hacer nuestros planes para este cambio, debemos

examinar primero los beneficios de comprar en línea, que son válidos tanto para

los clientes nacionales como internacionales.

• Selección

• Comodidad

• Servicio al cliente

• Información

• Garantía y seguridad

Page 15: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 15/17

FACILITACIÓN DE VENTAS INTERNACIONALES 

El poder de la Internet hace fácil la conexión de vendedores en línea con clientes

en todo el mundo. Cuando la gente habla de la expansión del comercio electrónico

internacional, con frecuencia pasa por alto el hecho de que un solo sitio web

puede vender a los mercados internacionales sin agregar tiendas físicas o

depósitos en el extranjero y sin siquiera hacer inversiones importantes para

estudiar el potencial de los mercados fuera de Estados Unidos.

En su primer mes de operaciones después de abrir sus puertas virtuales en julio

de 1995, Amazon.com hizo ventas a clientes en 45 países. Hoy día vendemos en

más de 150 países. En la actualidad el 22 por ciento de las órdenes de compra de

 Amazon.com vienen de fuera de Estados Unidos, y el 14 por ciento de ellas

provienen de Europa solamente. Sin Embargo con el Crecimiento devinieron

también nuevos desafíos, como aperturar centros de operaciones para cada area

continental en que Amazon estuviera presente, de ello devinieron pequeñas crisis

de control de la masa de clientes que iba cada segundo en aumento, problemas

que como unidad se superaron en su momento.

ESTRATEGIAS PARA AMPLIAR LAS VENTAS INTERNACIONALES 

El número del 26 de julio de 1996 de la revista The Economist resumió de maneramuy sucinta algunos de los desafíos del comercio electrónico internacional: "En

Europa, la Internet ayudará a convertir la divisa única en la base de un genuino

mercado único para los consumidores. No obstante, los europeos están menos

preparados que los estadounidenses para comprar electrónicamente: son menos

propensos a tener tarjetas de crédito, tienen menos experiencia en comprar por 

correo, y generalmente son más conservadores en sus hábitos de compra".

Debido a esos desafíos, los sitios de comercio electrónico deben promover 

enérgicamente sus ventajas a fin de cambiar efectivamente el comportamiento de

los compradores o ajustar sus operaciones a fin de que respeten las costumbres

locales. Por ejemplo, debido a que los consumidores europeos y japoneses no

usan regularmente tarjetas de crédito, los sitios Amazon.co.uk y Amazon.de

Page 16: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 16/17

ofrecen opciones de pago adicionales, como hacerlo con cheques y giros postales,

que reflejan las necesidades y patrones de conducta del consumidor internacional.

 Al expandirse internacionalmente, Amazon.com ha aprendido varias estrategias

clave que nos han ayudado a superar una variedad de obstáculos y dificultades.

•  Adhesión a las leyes locales

• Expansión por medio de adquisiciones

• Establecer una presencia en el terreno

• Seleccionar un mercado receptivo

• Nunca debe subestimarse la importancia del servicio al consumidor 

LO QUE HACE FALTA 

Por medio de nuestra atención a los clientes y estudios cuidadosos, los esfuerzos

de Amazon.com han sido recompensados con un apoyo importante de los

clientes. Según Media Metrix, Amazon.co.uk, Amazon.de y Amazon.com son los

tres sitios más populares de comercio electrónico entre el público europeo.

 Amazon.co.uk ha creado una base de clientes de más de un millón en menos de

18 meses, y Amazon.de también tiene más de un millón de clientes.

Pero a fin de que la industria del comercio electrónico se siga expandiendo

internacionalmente, los vendedores al por menor y los clientes deben instar a los

gobiernos a que se abstengan de dictar reglamentaciones o impuestos que

puedan frenar su crecimiento. Es difícil recordar que la Internet todavía está en su

infancia y requiere políticas que fomenten el crecimiento y promuevan el acceso a

Internet en todo el mundo. No podemos saber cómo el comercio electrónico

beneficiará nuestras vidas en el futuro, de manera que los gobiernos deberían ser 

cuidadosos en no limitar la clase de pensamiento innovador que ha traído a la

industria hasta este mundo. Al trabajar juntos con los gobiernos, los vendedoresen línea como Amazon.com pueden ayudar a realizar el potencial pleno de

Internet.

¿Qué etapa de crecimiento presenta Amazon.com?

Page 17: Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones

5/14/2018 Etapas de Crecimiento de Las Organizaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etapas-de-crecimiento-de-las-organizaciones 17/17

¿Qué sugerencias a nivel estratégico propondría para una expansión exitosa de la

empresa?