ETAPA I

3
ETAPA I. PREPARACIÓN En esta etapa se considera lo siguiente: 1.- Planteamiento del problema. Se debe tener en cuenta que todo problema aparece a raíz de una dificultad, ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Plantear el problema de investigación significa: a) Describir sus partes b) Describir el contexto y finalizar con el problema. a) consiste en presentar, mostrar y exponer las características y rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, describir el estado actual de la situación problema. Es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución, es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones. b) Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema. Se puede formular el problema en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el problema. 2. Objetivos. Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado. Además se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propósito del informe. Los Objetivos expresan el fin que pretende alcanzarse y, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos. Éstos deber ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones. Deben ser susceptibles de alcanzarse. Son las guías del estudio y siempre deben tenerse presentes. Todos los objetivos deben ser congruentes entre sí. Se recomienda expresar directamente el objetivo. No es necesario escribir preámbulos al momento de redactarlos. Un objetivo bien formulado es aquel que logra transmitir de manera precisa, con el menor número de interpretaciones, lo que intenta hacer el investigador. Todo objetivo implica la acción que se desea lograr, entonces, es importante tener en cuenta que al redactar los objetivos deben utilizarse verbos en infinitivo. Se deben utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigación. Ejemplo de verbos que pueden utilizarse son: Reproducir, describir, enumerar, identificar, reconocer, seleccionar, determinar, explicar, demostrar, expresar, definir, ejemplificar, clasificar, generalizar,

description

Etapas de reporte técnico

Transcript of ETAPA I

ETAPA I

ETAPA I. PREPARACINEn esta etapa se considera lo siguiente:1.- Planteamiento del problema. Se debe tener en cuenta que todo problema aparece a raz de una dificultad, sta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Plantear el problema de investigacin significa: a) Describir sus partes b) Describir el contexto y finalizar con el problema. a) consiste en presentar, mostrar y exponer las caractersticas y rasgos del tema, situacin o aspecto de inters que va a estudiarse, describir el estado actual de la situacin problema. Es contar lo que est pasando en relacin con una situacin, con una persona o con una institucin, es narrar los hechos que caracterizan esa situacin, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones. b) Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronstico sobre la situacin problema. Se puede formular el problema en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qu informacin ha de obtener el investigador para resolver el problema.2. Objetivos. Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado. Adems se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propsito del informe.

Los Objetivos expresan el fin que pretende alcanzarse y, por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigacin se orientar a lograr estos objetivos. stos deber ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones.( Deben ser susceptibles de alcanzarse.( Son las guas del estudio y siempre deben tenerse presentes.( Todos los objetivos deben ser congruentes entre s.Se recomienda expresar directamente el objetivo. No es necesario escribir prembulos al momento de redactarlos. Un objetivo bien formulado es aquel que logra transmitir de manera precisa, con el menor nmero de interpretaciones, lo que intenta hacer el investigador. Todo objetivo implica la accin que se desea lograr, entonces, es importante tener en cuenta que al redactar los objetivos deben utilizarse verbos en infinitivo. Se deben utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigacin. Ejemplo de verbos que pueden utilizarse son: Reproducir, describir, enumerar, identificar, reconocer, seleccionar, determinar, explicar, demostrar, expresar, definir, ejemplificar, clasificar, generalizar, ordenar, agrupar, diferenciar, distinguir, adaptar, chequear, calcular, reparar, sistematizar, medir, localizar, resolver, elegir, transformar, modificar, relacionar, utilizar, descifrar, descomponer, detectar, confeccionar, disear, desarrollar, extender, reconstruir, plantear, especificar, interpretar, organizar, formular, componer, integrar, fabricar, enriquecer, juzgar. Opinar, constatar, examinar, verificar, criticar.Objetivo general. Es el enunciado claro y preciso de lo que se pretende alcanzar con el proyecto de residencia. Indica lo que se pretende realizar. Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulacin de objetivos especficos. Objetivos especficos. Se refieren a los aspectos que se desea estudiar, o a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema. Se desprenden del general y deben ser planteados de forma que estn orientados al logro del objetivo general, que cada objetivo especfico est diseado para lograr un aspecto de aquel, y todos en su conjunto, la totalidad del objetivo general.Son los objetivos especficos los que se pretenden alcanzar, ya que el objetivo general se logra como resultado. Criterios para redactarlos. Deben estar dirigidos a los elementos bsicos del problema.( Deben ser medibles y observables

( Deben ser claros y precisos

( Deben expresarse por medio de un verbo en infinitivo (ej. Implementar)

( Fines de los objetivos Sirven de gua para el estudio

( Determinan los lmites y la amplitud del estudio

( Orientan sobre los resultados que se espera obtener

( Permiten determinar las etapas del proceso3. El lector. Se debe tomar en cuenta al posible lector y hacerse alguna de las siguientes preguntas:

-Qu es lo que el lector desea saber?

-Qu es lo que ya conoce?

-Cmo puedo enriquecer o acrecentar sus conocimientos actuales?

-Qu tipo de terminologa tendr que emplear para que me comprenda?

-Qu uso har de mi informe?4. Material. Es necesario recopilar hechos e ideas acerca del tema e cuestin y tomar nota de todos los hechos e ideas que se vayan recogiendo. Se debe dejar siempre una constancia escrita.

COMO REDACTAR UN INFORME TCNICO

Uno de los temas mas polmicos respecto a la salud y nutricin volvi a capturar la atencin de los especialistas de negocios en todo el mundo, he hizo un anlisis extenso sobre la responsabilidad histrica de la compaa de refrescos cola cola sobre la problemtica de la obesidad

ENFOCADO A NUESTRO PROBLEMA

1.- Debemos de tomar en cuenta que nuestro informe va dirigido a informar a las reas de investigacin y produccin, que necesitamos reducir el contenido calrico asi como tambin aquellos ingredientes que sean perjudiciales para la salud.

2.- Conocen ya la frmula con la que se prepara la bebida.

3.- Para enriquecer o acrecentar sus conocimientos se tendra que buscar alternativas para sustituir los ingredientes que tengan poco valor nutrimental y alto valor calrico,

4.- terminologa sea totalmente accesible a los usuarios de la informacin, que no necesariamente sepan comprender un lenguaje cientfico.

5.- Que busquen inmediamente una alternativa para poner en produccin una nueva bebida que reduzca los problemas de obesidad que acontecen actualmente al pas.