Estudios sobre la fonología del español del Caribe - Shanah Poplack

15
 Henietta J. Cedergren, Godsuno Chela Flores Frncesco DInono Rober M Hamond Jame W Hris Barbara Lfford ael Nez Cedeo Shna Poplck Pcale uu, v Snko Juan Sosa Tracy D T ESTUDIOS SOBRE LA FNOGI E ESPO DE CRE Colac6 de aae Nez Cedeo Irase Pe Urdea or Gar E La Csa de Beo olecci6n Z T6rrid t gut

description

Estudios sobre la fonología del español del Caribe - Shanah Poplack

Transcript of Estudios sobre la fonología del español del Caribe - Shanah Poplack

  • Henrietta J. Cedergren, Godsuno Chela Flores, Francesco D'Introno, . Robert M. Hammond, James W. Harris, Barbara A. Lafford, Rafael

    A. Nunez Cedeno, Shana Poplack, Pascale Rousseau, David Sank off, Juan M. Sosa, Tracy D. Terrell

    ESTUDIOS SOBRE LA FONOLOGIA DEL

    ESPANOL DEL CARIBE

    Compilaci6n de Rafael A. Nunez Cedeno, Iraset Paez Urdaneta y Jorge M. Guitart

    Ediciones La Casa de Bello

    Colecci6n Zona T6rrida Estudios Linguisticos

    1986

  • ACONDICIONAMIENTO GRAMATICAL DE LA V ARIACION FONOLOGICA EN UN DIALECTO PUERTORRIQUENO

    1, 1111roducciol1

    SHANA POPLACK Centro de Estudios Puertorriqueiios City Unlt'enity of Ne-Ui York

    Las reglas fonol6gicas de debilitamiento pueden interferir tn la informaci6n transmitida por los morfemas a los que se aplican. Esto se ejemplifica en el comportamiento de la clase de segmemos finales de silaba, que tras siglos de erosi6n en las lenguas romanicas permanecen en el sistema flexional del espanol, a saber: (s) "indicador plural nominal" e "indicador verbal de segunda persona singular", (n) "indicador plural verbal" y (r) "indicador de infinitivo". Estos segmentos, por medio de procesos fonol6gicos quizas universales, esr:l.n sujetos a reducci6n y elision, inc!uso en contextos en que desemptnan una funci6n morfol6gica.

    Estudios previos de estas variables en el espanol caribeno (Ma y Herasimchuk, 1972; Vallejo-Claros, 1970; Cedergren, 1973; 1978, 1980; Cedergren y Sankoff, 1975; Terrell, 1975 a. b, c; 1978; D'lntrono, Rops y Sosa, 1978; Lopez Morales, 1979 b; 1981; Alba, 1980) nos han proporcionado descripciones iluminadoras de los determinantes fonol6gicos y sociales de estos procesos, pero no han acertado adecuadamente en dar cuenta de su interlCci6n con el sistema gramatical.

    Ademas, aun ramando en euenca esta interaeci6n, los intentos de esrudiar estas variables individualmence (esto es, fonema por fonema), a fin de estimar la contribuci6n reIitiva de faerores funcionales 1 y fonal6gicos a estos proeesos (Po-

    1. Seglio un interPretacion estricta de la hipOtesis funcional ral como fue enunciada por Kiparsky (1972; vease rambien Terrell, 1975b), habria una rendencia a que informacion "semanricamente revelanre" se manrenga en la esrructura parente. Esto es, los segmentos que constituyen pane de un morfema (en el caso concreto, los que ocurren en e1 inrerior de 12 palabra y a final de monomorfema, tendedan a elidirse mas frecuenremente que cuanda son morfemas de par S1.

    Aunque se haya demostrado que la hipotesis fundonal no se sostiene a nivel sincronico en su forma estricra (Poplack, 1979, en prensa), las consideraciones informacianales desempeiian un papel crucial en la elision de morfemas, bien que sea en una forma difusa. La restricci6n funcional que opera se basa en la presencia de indicadores

    95

  • plack, 1979; 1980 Y 1981, en prensa) dan resnlrados que no concuerdan con generalizaciones previas sobre los efectos de la carga funcional en la redu(cion de morfemas. En mis investigaciones he descubiertO que las (s) esran sujetas a una constriccion estrucrural que requiere 0 realizar 0 elidir todas las marcas de pluralidad nominal, como a cualquier constriccion contra la perdida dt: informacion (Po plack, 1981).

    En 10 que sigue demosrrare que reniendose en cuenta las particularidades fonologicas y funcionales de cada miembro del sistema flexional, asi como de sus segmentos analogos .no morfematicos, y urilizandose metOdos analiticos diversos pero complementarios, puede brindarse una idea coherence de la morfofono:'ogia del sistema flexional.

    2 . Datos y n/litodos

    Los datos en que se basa esre estudio proceden de un corpus espanol producido por una muestra de 24 puertorriqueiios residentes en la ciudad de Filadelfia, Pennsylvania (descritos detalladamenre en Poplack, 1979). Algunos de elIos saben algo de ingles, pero funcionalmenre son monolingues; en ellos el cootacto con el ingles no ha side un factor determinante en la explicacion de su comportamienro linguistico (Ibid,; 215) . De este corpus grabado, se extrajeron !lnos 39.000 casos de (s), (n) y (r) finales de silaba, distinguiendo cada uno de sus contextos de ocurrencia, ramo morfematicos como no morfematicos. Estos aparecen detalIados en el cuadro 1.

    Estos datOs se analizaron primero por medio de la version 25 del program a VARBRUL (5ankoff, 1979b), el cual, como las versiones anteriores de esre programa, calcula el efeero de varios factores sobre la alternancia de variantes y ademas incorpora un metodo escadistico para rechazar auromaticamente los factores que no son significativos en la prediccion de una variame con prefer encia a oua. En este analisis, por razones fonologicas, historicas y comparativas (detalladas en Poplack, 1979), trate las variames como si representaran etaplS

    distimas en el proceso de debilitamiento; 0 sea, como si los alveolares (s), (n) y (r) resultaran en el cero fonetico producido por una serie ordenada' de pasos

    96

    de pluralidad no necesariamente flexionales en cualquier parte del discurso. Sin la presencia de por 10 menos uno de estos indicadores, los morfemas no se eliden.

    Los facto res aquI denominados "funcionales" tienen en cuenta tantO estos tipos de desambiguadores de pluralidad como las manifestaciones pacentes de los morfernas. Aunque algunos de ellos rienen que ver con tendencias estructurales 'de la lengua (Poplack, 1981), me refiero a ellos como "funcionales" para distinguirlos de los factores fonol6gicos y escilisticos.

  • Variab

    le

    (s)

    (n)

    (r)

    CUAD

    RO 1

    VAR

    IAN

    TES

    Y C

    ONTE

    XTO

    S CO

    NSI

    DER

    ADOS

    EN

    EL

    ANA

    LlSI

    S D

    E (s

    ), (

    n) y

    (r

    )

    ConJ

    exto

    inter

    na d

    e pa

    labra

    fin

    al m

    onom

    orfe

    mat

    ica

    final

    plur

    al fin

    al ve

    rbal

    inter

    na d

    e pa

    labra

    fin

    al m

    onom

    orfe

    mat

    ica

    final

    verb

    al

    inter

    na d

    e pa

    labra

    fin

    al m

    onom

    orfe

    mat

    ica

    final

    infin

    itiva

    l

    Ejem

    plo

    esto

    m

    es co

    sas

    habl

    as

    entre

    (re

    ll ha

    blan

    verd

    e m

    ar ha

    blar

    Varia

    nles

    [s ]

    sibila

    nte

    alveo

    lar

    [h]

    reali

    zaci6

    n as

    pira

    da

    [ J]

    reali

    zaci6

    n as

    imila

    da

    [ep]

    cero

    fon

    etico

    [n]

    nasa

    l alv

    eolar

    [N

    ] re

    aliza

    ci6n

    hom

    orga

    nica

    [ ')

    ] na

    sal v

    elar

    (v]

    voca

    l nas

    aliza

    da

    [ep]

    cero

    fon

    edco

    [r ]

    vibr

    anre

    alveo

    lar

    [f]

    reali

    zaci6

    n es

    pira

    nriza

    da

    [h]

    reali

    zaci6

    n as

    pirad

    a [k

    k ]

    reali

    zaci6

    n as

    imila

    da

    [ep ]

    cero

    fon

    etico

    [ I]

    lat

    eral

    Orde

    n de

    Re

    ducci

    6n

    S-l h

    -l' '

    -l'

    ep

    n, N

    --7 7]

    -;' v..

    ....; ep

    r [

    --7 h

    --7 k

    k--7 cp

    "

    I

  • intermediarios. EI orden de reducci6n postulado para este analisis tambien .re encuentra en eI cuadra 1.

    3 . AnaliJiJ de reglaJ variables

    Los cuadros 2, 3 y 4 resumen los efectos de los factores seleccionados como significativos por el metodo de regresi6n multiple incorporado en V ARBRUL 2S, a las varias etapas de reducci6n de (s), (n) y (r) en el espanol puertorriqueno. Las cifras superiores a .50 favorecen la implementaci6n de la regia en cuesti6n, y las cifras menores de .50 la impiden. Los guiones en los cuadro:; indican que el factor en cuestion, cuando se combina con todos los otros factores, no es significativo para el proceso dado. Las areas sombreadas indican factores que no son relevantes al analisis en cuesti6n.

    Lainterpretaci6n detallada de los efectos de cada uno de los factores no nos concierne ahora; para estos fines nos limitaremos a comparar la contribucion de los facrares fonol6gicos y funcionales (indicados encima de los cuadros) a Ia implementaci6n de las reglas de debilitamiento y elision.

    La comparaci6n de los anaJisis para cada uno de los s(':gmentos demuestra una dis tin cion clara entre (s) y (n) por un lado, y (r) por otro. En los casos de (s) y (n), en contextos y/o en etapas del proceso de reducci6n en que no es inminente la perdida de la informaci6n tIlnsmitida por las flexiones, los factores fonol6gicos y estilisticos son los que mas afectan al debilitamiento y a la elision. Esto se ve al comparar la diferencia entre las probabilidades dentro de cada grupo de hctores para una regIa dada 2.

    El cuadro 2 demuestra que en contextos en que Ia (s) no desempena Ia fundon de marcador, y donde su elisi6n por 10 tanto no acarrea la perdida de informaci6n (0 sea, en el interior de palabra y en el final monomorfematico), los facto res fonologicos y estilisticos son los unicos que restringen 105 procesos de reducci6n; vease que para los otros factores, el cuadro 2 ofrece zonas sombread as. Es nirable que el decto fonol6gico, en particular, sel bastante grande -se extiende entre . 1 5 Y .85 para la elisi6n de la (s) interna de palabra,

    . y entre .30 y .63 para la de la (s) monomorfemica. Asimismo, en la erapa inicial del debilitamiento de la (5) plural -la aspiraci6n, proceso que puede

    2. Esto da la importaneia relativa del factor para dieM regIa. Por ejemplo, la diferencia entre los efectos de los factores estiHsticos para la aspicaci6n de (s) interaa es . 5 1 (esto es, el result

  • aJA

    DR

    O 2

    FAC

    I'O

    RES

    liN

    GO

    fsT

    ICOS

    SEL

    ECO

    ON

    ADO

    S C

    OM

    O S

    IGN

    IFIC

    AT

    IVOS

    EN L

    OS

    PROCESOS

    DE

    ASP

    IRA

    OO

    N Y

    Eli

    SIO

    N D

    E L

    A (

    5) I

    NT

    ERN

    A D

    E PA

    LAB

    RA

    , FI

    NA

    L M

    ON

    OM

    OR

    FEM

    AT

    ICA

    , FI

    NA

    L PL

    UR

    AL

    Y FI

    NA

    L V

    ERB

    AL

    Conte

    xto

    fonol6

    gico

    si,guienre

    Ac

    enrua

    Stil

    o d6

    n de

    si

    guion

    ",

    babl

    . Si

    l.bi

    -ea

    teso

    ria

    cid.

    d gr

    amatic

    al

    Tipo

    de

    info

    tmaci6n

    Pos

    ici6n

    de

    umbi

    guad

    ora

    de la

    (s)

    Case

    verba

    l P=ronom

    bre

    CD CN

    V

    Q

    (T

    ) V

    e I

    F (P

    ) D

    A

    S

    2 M

    N

    t/>4>

    1 -s

    -amos

    -eo

    Pr

    A

    u (s)

    inrer

    n. de

    pala

    bra

    [h,)

    ,t/>]

    [h--

    ,t/>]

    [)

    ]

    .37 .6

    3 .79

    .21

    .U .8

    5

    1< :::::: : . . . . .56

    .58

    ::

    :

    -

    (s) m

    onom

    orfem

    ica

    [b,t/>

    ] .75

    .76

    [ ]

    .30.55

    .28

    .21

    .63 .5

    4 26

    .57

    .76

    .42

    .31

    .55 .5

    0 .45

    .54

    .65

    k

    :1 H

    l!illd I]

    [h-> 1

    (s) ver

    bal

    [h,t/>

    ] [h->

    ]

    OaV

    f:: 0

    : CD

    : 0

    1: V:

    Q:

    (T) :

    V

    t:: L F:

    (P) :

    D

    :

    .93

    .47

    :! : :!

    ; I> }}

    :\ m .

    : .

    .595

    9 .54

    .29

    75 3

    3

    Datos

    insu

    fici

    emes

    .43

    .54

    .53

    [] \

  • CU

    AD

    RO

    4

    FAcr

    OR

    ES I

    lNG

    iJ1STIC

    OS S

    ELECC

    ION

    ADOS

    CO

    MO

    SIG

    NIF

    ICA

    TIV

    OS E

    N L

    OS

    PROC

    ESO

    S D

    E LA

    TERA

    L!

    ZA

    OO

    N, A

    SPIRA

    OO

    N, A

    SIMIL

    AO

    ON

    Y E

    ilSIO

    N D

    E LA

    (R

    ) IN

    TER

    NA

    DE

    PALA

    BR

    A,

    FIN

    AL

    MO

    NO

    M

    OR

    FEMA

    TIC.A

    , Y

    ,FIN

    AL

    INFI

    NIT

    IVA

    L

    C

    ontex

    lO fono/

    6gic

    o Es

    tilo

    de

    Ace

    nruac

    i6n

    Con

    texlO

    sigu

    iente

    habla

    si

    ient

    e gram

    atica

    l Si

    labi

    cida

    d

    OD

    O

    S F

    N

    V Q

    V

    e Fo

    (T

    ) (1

    + )

    (P)

    (r)

    inte

    rn.

    de pa

    l_br

    a

    [r, r

    , h, kk

    ,--

    ->I J

    -86

    57

    .30

    22

    II 54

    .52

    44

    I [r

    ->t,

    h. kk

    , 4> J

    .45

    57

    .48

    50

    - ...

    .... .

    ..

    .61

    .48

    .41

    44

    ::::::: :

    [i--

    ->h, kk

    , 4>]

    .50

    .54

    .34

    .63

    .43

    .63

    .44

    .44

    . ...... .

    [h->

    kk,1>

    J 55

    .50

    .77

    .19

    {

    ::::

    .40

    .65

    .44

    .87

    .68

    ... .... .

    [kk--

    -> 4> J

    .77

    .22

    .12

    .89

    .80

    ::::::::

    (r)

    mon

    omor

    fem

    atica

    [r

    ,r, h

    , kk,

    ->1]

    .31

    ' 36

    .26

    O'

    .72

    .81

    .78

    [r

    --->r,

    h, k

    k,1>

    1 .60

    . 65

    .60

    .64

    .18

    .38

    .65

    .46

    39

    .62

    [t

    --->h,

    kk,

    1 .58

    .61

    .31

    .49

    .5

    8 .4

    3 .35

    71

    .44

    [ h

    ---> kk

    , 1> 1

    .38

    .20

    .%

    .48

    .63

    .16

    ......

    (r

    ) inf

    initiv

    al [ r

    , r, h

    , kk,

    1> .....

    I 1

    .56

    .38

    .34'

    .24

    .76

    .71

    .57

    .40

    43

    I [r

    --->r.

    h,kk

    ,1>l

    .60

    .56

    .72

    .56

    .22

    .37

    .55

    .53

    .43

    [t->

    h, kk

    .1> 1

    .48

    .59

    .38

    .48

    .59

    5 3

    .46

    .60

    .44

    [h .. .

    .. kk.

    1> 1

    .51

    .23

    .62

    .47

    .78

    .3S

    .55

    .59

    .37

    --..

    Gav

    e:

    indi

    ca q

    ue

    d g

    rupo

    de

    facm

    fC'S 00

    fu

    f" K

    ka:io

    nad

    o co

    mo

    sign

    ific

    ativ

    o.

    0 in

    dica

    que

    d gru

    po d

    e la

    ctar

    es no

    C'S r

    e!ev

    anrt-

    al e

    stu

    dio

    dd

    con

    rnto

    bajo

    com

    idera

    ciOn.

    OD

    O

    hsuu

    yent

    t so

    noro

    I;

    In

    form

    al

    OS

    Obs

    rruy

    t="nre

    sord

    o V

    (':

    Ver

    nar

    ulo

    F

    Fricat

    ivo

    Fo:

    Form

    al

    N

    Nas

    al

    (T);

    T

    onic

    o V

    V

    ocal

    (1

    +);

    In

    fioi

    tivo

    -+-

    ditic

    o Q

    Pausa

    (P

    ) ;

    Pol

    isil

    abic

    o N

    o ha

    y da

    to

    en (:S

    ta po

    sici

    6n

    Dat

    os es.c

    asos

    Los

    fano(

    C's en

    tre

    pan:n

    resi

    s se

    cd

    icccn

    a u

    n m

    iem

    bro

    de u

    na o

    pos,

    icio

    n hi

    oaria

    . EI o

    uo rn

    inn

    bro

    ", I

    [mn

    05 e

    J V

  • '-

    CUA

    DR

    O 3

    FA

    CTO

    RES

    lIN

    GO

    IST

    ICO

    S SE

    LECC

    ION

    ADO

    S CO

    MO

    SIG

    NIF

    ICA

    TIV

    OS

    EN IDS

    PR

    OCESOS D

    E

    VEL

    AR

    lZA

    ClO

    N.

    VOC

    ALl

    ZAC

    lON

    Y

    ELI

    SIO

    N

    DE

    LA

    (N

    ) IN

    TER

    NA

    D

    E PA

    LABR

    A.

    FIN

    AL

    MO

    NO

    MO

    RFE

    MA

    TIC

    A Y

    FIN

    AL

    VER

    BA

    L

    Luga

    r de

    Lu

    gar d

    e Co

    nren

    ido

    fono

    J6gi

    co

    Acen

    tua-

    info

    rmac

    ion

    sinta

    g.rna

    C1aK

    si

    guie

    me

    ci6n

    Es

    [ilo

    de-sa

    mbi

    gUlld

    ora

    nom

    inal

    vC'

    cb.1

    Cm O

    D

    OS

    V

    Q (T

    ) (I )

    D

    A

    A

    ID

    D

    A

    (Irr

    ) (n

    ) im

    ern.

    de

    pal.

    bra

    [N-

    w.

    l ['!J

    --+.

    1 .98

    .16

    .0')

    /

    ::1

    dato

    s io

    sufi

    cjn

    (cs

    .65

    n :: ::

    :: 1 I

    U/J [J

    (0)

    mon

    omor

    fem

    a!ic

    a [o

    .N--+

    '!J'v.

    1

    .65

    [1J--+

    v.

    J .81

    [v

    --+

    1

    .15

    .71

    .57

    .78

    .25

    .17

    dato

    s in

    sufi

    cien

    tes

    .34

    r:.\:U\r:i:\t::\U:::t:d

    _ La

    (0

    ) ve

    rbal

    [o

    .N->

    '!J'v.

    1 ['!J

    --+v ,

    1

    [v->J

    .15

    .77

    .73

    .68

    .45

    .37

    .33

    .53

    .54

    .50

    .51

    .45

    .61

    53

    .48

    .39

    .82

    .56.59

    0

    Gav

    e:

    indi

    ca q

    ue d

    8CU

    po d

    e fa

    CIOt

    C't n

    o fu

    e s

    d('("c

    iona

    do c

    omo

    sign

    ific

    ativ

    o.

    53

    .50

    .47

    o

    Cm

    OD

    O

    S

    indi

    ca q

    ue d

    R;ru

    po d

    e fa

    ctor

    e-s n

    o

    rd

    evam

    e .1

    ru

    dido

    del

    (om

    oco

    bajo

    con

    side

    taci

    6n.

    V Q (T

    )

    com

    inua

    (1

    ):

    info

    rmal

    obs

    rruye

    nfC'

    sono

    ro

    D:

    desp

    ues

    dd

    "er

    ho

    obsr

    ruye

    nte

    sord

    o A

    : an

    t d

    el v

    erba

    voc

    al

    AID

    : am

    es y

    des

    pues

    pa

    usa

  • tener consecuencias sociales pero no informacionales-, igualmente son los factOres fonologicos los que ejercen el mayor efecto, miemras que la mayoria de los faerores funcionales ni siquiera fueron seleccionados como significativos para este proceso (como se ve por los guiones en el cuadro). En contrapartida, con respectO a la elision total de las (s) plural y verbal, donde se tram de una etapa de debilitamientO y de contextOs de ocurrencia en que la perdida de informacion sl es posible, el efectO fonol6gico se reduce, el efectO estiHstico no es significativo, y los faerores funcionales adquieren mayor importancia.

    Esta inversion de efectOs segtin el contexto de ocurrencia y la etapa del proceso de reduccion se ve mas dramaticamente aun en el caso de (n), en el cuadro 3. A pesar de que los factores fonologicos ejercen un marcado efeao en todas las etapas iniciales del debilitamiento de (n) en todos sus contextos, precisamente en el comextO en que la perdida de informacion es mas inminente -la elision total de la (n) verbal- estos faerores ni siquiera fueron seleccionados como significativos. De hecho, los unicos factores que son significativos para la prediccion de la elision de (n) verbal son funcionales, y sus efectos aumentan de una manera drastica a medida que nos aproximamos a la etapa de elision totaL Esta progresion se ve nltidamente al comparar la contribucion del factor "lugar de informacion desambiguadora" en cad a etapa del debilitamiento de (n) verbal. Este factor contribuye minimamente (el efecto varia entre . 54 y .45) a la primera etapa del debilitamiento, la velarizacion, efectO que se torna decisivo en la etapa de elision total (entre .83 yO).

    En contrapartida, (r) final de silaba, incluso cuando desempeiia la funci6n de mare ad or de infinitivo, no esra sujeta a la perdida de informacion. Debido tanto a la acenruacion distintiva que el infinitivo lleva en la ultima silaba como a las restricciones sintacticas sobre su aparicion, la reduccion de (r) infinitival nunca produce confusion con otras formas verbales, ni aun cuando se elide, y en esto contrasta con (s) y (n). No sorprende entonees encontrar en el cuadra 5 que solo los factores fonol6gicos y estilfsticos afectan el debilitamiento de (r) en todos los contextos y, mas notablemente, en todas las etapas de reduccion incluyendo la elisi6n total -de nuevo en conrraste con (s) y (n).

    4. Analisis de componentes principales

    Los resultados de los analisis de las reglas variables esbozados arriba se basan en la categorizacion de los datos en esquemas de reglas y en la preseleccion de factores exrralingi.iisticos (no mencionados aqui) que podrian tener un efecto eventual en el comportamiento linguistico de las variables. Para ver si se podia obtener los mismos resultados, 0 resultados analogos, mas directamente de los

    102

  • datos, sin imponerles ninguna es([uCtura fonologica ni social, reexaminare los datos por medio de un segundo metodo estadistico --el anal isis de componentes principales (pt-incipal components analysis). Los datOs para esre :lOalisis est.\n constituidos simplemente por los porcentajes de cada variance fonetica de (s), (n) y (r) en cad a uno de sus contextOs (enumerados en el cuadro 1), 10 que

    equivale a 45 variantes para cad a uno de los 24 hablantes de la mues rra. No impuse ninguna categorizacion fonologica ni social a los datOs, aparte de bs distinciones foneticas que hice al codificar las variantes.

    El metodo de componentes principales agrupa los datOs por patrones de coocurrencia de las variantes en el discurso de los hablantes. EstOS patrones se representan por la mayor 0 menor distancia entre los simbolos en la f igura l. Los ejes de la grHica representan las dos dimensiones m:is importantes en el uso de las variantes, y la posicion de cada una de las vatiantes fonericas est:! indicada con un codigo representando la consonante de la que se deriva y el contexto gramatical en que aparece (vease la clave de la figura I). bs variantes que se encuentran a poca distancia unas de otras en la figura var ian de una manera paralela de un hablante a OtrO; las que tienen posiciones separaJas, 0 bien no entran en correlacion de un hablante a otro, (1 bien demuestran una relacion de exclusion -los hablantes que producen un porcentaje elevado de una variante no utilizan mucho la otra y viceversa.

    Me limito aqui a la discusion de la primera dimension, el eje horizontal. que da cuenta de la mayor parte de la variacion en los datos. Distingue tajantemente dos clases de variantes a las que me refiero como "conservadas" y "reducidas". Se ve que (s) sibilante y aspirada, (n) alveolar, homorg:inica y ve lar, y (r) alveolar, en todos sus contextos, se agrupan a la izquierda del eje vertical, mientras que las formas elididas de estas variables, asi como orras formas reducidas, como las variantes vocalizadas y asimiladas, se agrupan a la derecha. Este agrupamiento refleja la tendencia que tienen unos individuos de hablar de una manera mas conservadora, utilizaodo porcentajes mas altOs de la norma de la comunidad de las variantes relativamente conservadas, y de otrOS individuos de hablar de una manera mas informal, utilizando porcentajes mas altOs de todas las variantes reducidas.

    Aunque el uso de una forma conservada de una de las variables tienda ! ser co-incidente con la conservacion de las otras dos p3.!a los hablantes de la muestra, es particular mente interesante observar como los hablantes imponen esta dicotomia entre "conservado" y "reducido" de una manera diferencial en (s), (n) y (r). En el caso de (s), las dos variantes foneticas que transroiten informacion -[s] y [h]- se agrupan con las forroas conservadas: las dos se encuentran del lado izquierdo del eje vertical en la figura. Asimismo, las variantes alveolar,

    103

  • " Conservado" "Reduoido"

    kki'

    -Is "If, -me

    .02 .03 .04 .oe .fl7 ,01 .oe ,10

    _mr hlr

    lifr

    1;,

    IJmn

    Figura 1. Representaci6n en dos dimensiones de los porcentajes de variantes producidas en todos los contextos por 24 hablantes: la dicotomla ".conservado" /"red uci do". Los simbolos indican variante, contexto y variable. Vease la clave en la pagina 105.

    104

    "YS

  • eLA VE DE LA FIGURA 1:

    Simbolo = Variante en con/ex/o: Simbolo = V Miante en contex/o:

    SIS [5] (s) imerna Nv [N] (n) verbal hIS [h] (s) imerna YJyt> [1)] (n) verbal ) IS (?] (5) Imerna Vvt> [v] (n) verbal CPIS [cp] (s) imerna cp".:-/ [cp ] (n) verbal 5)18 [5] (5) monomor- rm [r] (r) interna

    fematica hIt [t] (r) imerna h.1S [h] (s) monomor- hm [h] (r) imerna

    femacica kkl1! (r ) interna aSlml-CP)J.8 [cp] (s) monomor- lada

    fematica CPIH r cp] (r) interna Sps [s] (s) plural Ill! [1] (r) interna hps [h] (s) plural r,lIt [r] (r) monomor-CPt's [cp ] (s) plural fematica SYS [s] (s) verbal flill U] (r) monomor-hYR [h] (s) verbal fematica cPyg [cp ] (5) verbal h.m [h] (r) monomor-n,N]x [n,N] (n) imerna fematica 'T]IX [1)] (n) imerna kk)lR (r ) mooomorfema-V\:'1 [li] (n) imerna rica a5imi-CPI:; [cp] (n) imerna lada nliX en] (n) monomor- CP.lR [cp] (r) monomor-

    fematiCl fematica N)J.;-I [N] (n) monomor- lllR [1] (r) monomor-

    fematica fematica 7].1:\ [1)] (n) monomor- rlFn [r] (r) infinitival

    fematica hFn [1: ] (r) infinitival Vll:; [v] (n) monomor- hr,'R [h) (r) infinitival

    fmatica kkn'R (r) infinitival asr-CPll:; [cp ] (n) monomor- milada

    fematica CPrFR [cp ] (r) infinitival ny:.; en] (n) verbal lrFn [1] (r) infinitival

    105

  • homorganica y velar de (n) se encuentran encre las Eormas conservadas, al pas.J que solo las variances sin informacion, o casi sin informacion -a saber: la vocal nasalizada y el cero fonerico-- se comportan como reducidas. Con respecto a (r), en comraposicion, solo la variance alveolar se agrupa con las formas conservadas, miemras que todas las otras variances de la (r) se encuencran en el grupo de las reducidas.

    Asi, las relaciones funcionales que distinguen a (s) y (n) de (r) en los analisis de reglas variables, se corroboran por este analisis de rendencias de co ocurrencia de las variances. Esras rendencias distinguen emre las variances de (5) Y (n) por criterios informacionales, diferenciando las que transmiten in formacion (tanto las eonservadas como las debilitadas) de las que no la cransmiten (las elididas). En concrasre, las variances de (r), tamo en concextos morfemicos como en los no-morfemicos, se agrupan segun crirerios fonologieos -la variame eonservada frenre a todas las debilicadas.

    5 . Discusi6n

    Escos analisis complememarios demuestran como los procesas fonologicos de debilitamiemo wn bloqueados cuando impideo la transmision de contenido semancieo. Pero 10 que a primera visra parecen ser tres eaws paralelos de morfemas arnenazados por la reduccion fonologica, resultan, en reaJidad, casos que admiten diseinciones a veces radicales.

    , Los anaJisis de reglas variables indican que en la elision de (s) pluraP los procesos fonol6gicos de debilitamienro tienen un deceo casi igual al de la tendencia funcional, que requiere la transmisioo de informacion (cuadro 2). Eseo es posible tal vez porque (n) verbal, wnido que raras veces se elide por compIe to, transmite adecuadamente la informacion de numero que ha sido elidida del simagma nominaL EI importame papel de (n) en la transmision de la pluralidad de la oracion explica por que su elision es restring ida unicamente por factores funcionales (cuadro 3). Por otra parte, el hecho de que (r) de infinitivo sea un "marcador vado" explica que no acrue wbre su cons.ervaci6n ningUn acondicionamiemo de carkeer funcional sino unicameme fonol6gico.

    EI hecho de que el mismo aeondicionamiento de estas variables vade segUn su contextO y erapa de reducci6n, explica por que aquellos estudios en que se

    3. La elision de (s) verbal, en contrapartida, es afectada principalmente por facto res funcionales. Aunque la elision se da mucho mas en verbos en que (s) representa el morfema de segunda persona singular (p. ej. lienss, bab!..s) que en verbos de primera persona plural, raramente se elide cuando no est .. presente un pronombre (cuadro 2).

    106

  • las trata meramente como variables fonol6gicas y sociales no pueden brindar explicaciones satisfactorias de los determinames de su variaci6n.

    En resumen, estos resultados demuesrran como los procesos que tienen pocas consecuencias informales tinden a ser altameme susceptibles a facrores fonoJ6gicos y estilisticos, mienrras que los procesos que afectan 0 pueden afectar la trasmisi6n de informaci6n estin relativameme poco afecudos por esos factores, estando sujetos en cambio a fuenes restricciones de caracter funcional.

    107

    Poplack.1986.01Poplack.1986.01Poplack.1986.02Poplack.1986.02Poplack.1986.03Poplack.1986.03Poplack.1986.04Poplack.1986.04Poplack.1986.05Poplack.1986.05Poplack.1986.06Poplack.1986.06Poplack.1986.07Poplack.1986.07Poplack.1986.08Poplack.1986.08.pdf