Estudios de Impacto ambiental de un canal

13
______________________________________________________________________________ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Introducción El presente ítem tiene como objetivo la Evaluación del Impacto Ambiental de las obras de Sistema de Riego Maraybamba Abajo. Objetivos del EIA Alcances El EIA contiene las evaluaciones y descripción de los aspectos físicos-químicos, naturales, biológicos socioeconómicos y culturales del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza y magnitud del proyecto, midiendo y previniendo los efectos de sus realización indicando prioritariamente las medidas de prevención de la contaminación y por otro lado. Las de control de la contaminación para lograr un desarrollo armónico entre las actividades de construcción de infraestructura y el ambiente. Los alcances del presente estudio son los siguientes: - Identificar las actividades y elementos contaminantes y los correspondientes impactos ambientales que se produzcan como consecuencia del transporte y manipuleo de materiales de construcción, movimiento de tierras y otras actividades constructivas. - Identificar las medidas aplicables para reducir y mitigar los impactos ambientales producidos durante todas las fases del proyecto. - Elaborar el Plan de Manejo Ambiental para el Control de contaminantes y prevención de daños ambientales. Metodología de Trabajo Para efectuar el siguiente trabajo se ha empleado la metodología que comprende:

Transcript of Estudios de Impacto ambiental de un canal

Page 1: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Introducción

El presente ítem tiene como objetivo la Evaluación del Impacto Ambiental de las obras de Sistema de Riego Maraybamba Abajo. Objetivos del EIA

AlcancesEl EIA contiene las evaluaciones y descripción de los aspectos físicos-químicos, naturales, biológicos socioeconómicos y culturales del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza y magnitud del proyecto, midiendo y previniendo los efectos de sus realización indicando prioritariamente las medidas de prevención de la contaminación y por otro lado. Las de control de la contaminación para lograr un desarrollo armónico entre las actividades de construcción de infraestructura y el ambiente. Los alcances del presente estudio son los siguientes:

- Identificar las actividades y elementos contaminantes y los correspondientes impactos ambientales que se produzcan como consecuencia del transporte y manipuleo de materiales de construcción, movimiento de tierras y otras actividades constructivas.

- Identificar las medidas aplicables para reducir y mitigar los impactos ambientales producidos durante todas las fases del proyecto.

- Elaborar el Plan de Manejo Ambiental para el Control de contaminantes y prevención de daños ambientales.

Metodología de Trabajo

Para efectuar el siguiente trabajo se ha empleado la metodología que comprende:

- Trabajo de Campo: Reconocimiento de la zona del proyecto e identificación de las características ambientales biofísicas y socioeconómicas-culturales.

- Trabajo de Gabinete: Procesamiento de la información de campo, recopilación de información estadística y técnica aplicable al presente estudio.

. Características de los impactos.

Estas son: 1. Tipo de Impacto: Los impactos pueden ser directos, si afectan

directamente al medio ambiente; caso contrario, será indirectos.Asimismo, pueden o ser acumulativos, si es que se incrementa un mismo tipo de impacto-efectos sobre un determinado componente ambiental.

Page 2: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________2. Magnitud: Es el efecto dentro del área de influencia del proyecto. Se

emplea la siguiente escala:- Ninguno : Ningún efecto.- Bajo : Afecta menos del 1% del recurso.- Moderado : Afecta del 1 al 10% del recurso natural- Alto : Que afecta más del 10% del recurso.

3. Duración: Mide la permanencia del impacto.- Nula : Equivalente a ningún efecto.- Bajo : Menos de un 1año.- Moderado : De uno a 10 años.- Alto : Mayor de 10 años.- Permanencia : De efectos irreversibles.

4. Efecto: Puede ser permanente o transitorio.5. Dirección: Puede ser:

- Positiva : Que es beneficioso para el medio ambiente.- Negativa : Que acusa daño al medio ambiente.- Neutro : No tiene ningún efecto

6. Extensión: Puede ser:- Local : En el área inmediata del impacto.- Regional : Abarca grandes extensiones.

7. Probabilidad: La probabilidad de ocurrencia se mide con la siguiente escala:

- Ninguno : El impacto no ocurrirá.- Bajo : Menos de 25% de probabilidad.- Moderado : Entre el 25% y 50%.- Alto : Mayor de 50%.

8. Frecuencia: Esta puede ser:- Continuo : A lo largo de su duración.- Intermitente : Es discreto y repetitivo.

9. Nivel de certeza de impacto: Se considera:- Bajo : Poco confiable por insuficiencia de datos.- Alto : Confiable por cantidad y calidad de datos.

10. Contexto ecológico: Puede ser:- Ecosistemas flexibles: Pueden soportar los impactos hasta un buen

grado.- Ecosistemas moderadamente sensibles: Poseen ciertas características

favorables para soportar impactos. - Ecosistema altamente sensible: Poseen poca capacidad para soportar

impactos.

Criterios Aplicables al Proyecto:

- Parámetros considerados: Tomando en cuenta la poca magnitud del proyecto bajo estudio se espera que los efectos sobre el medio ambiente sean mínimos , por lo cual es conveniente utilizar los parámetros de magnitud, extensión, duración y efecto para la evaluación de los impactos ambientales con la debida precisión.

- Escala de Impactos: Para el presente estudio se ha elaborado la escala de impactos siguientes.

Page 3: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

IMPACTO POSITIVO

IMPACTO NEGATIVO

CALIFICACIÓN

Leve Leve 01Moderado Moderado 02

Bueno Grave 03Muy bueno Muy grave 04

Identificación y efectos de los impactos sobre el medio ambiente

Impactos sobre el Suelo

Durante las diferentes fases del proyecto se espera que se produzcan los siguientes impactos sobre el suelo:

a) Compactación: El suelo del área donde se desarrolla el proyecto se verá compactada por el aumento del tráfico del personal de construcción y el traslado de los materiales de construcción.

b) Erosión: Puede ser eólica por la tala de árboles, arbustos y destrucción

de la cobertura vegetal del suelo; hídrica, por la alteración del perfil natural del terreno, por fuertes pendientes y drenaje inadecuado.

c) Remoción y Deterioro: Por efecto de los trabajos de movimientos de tierras principalmente, construcción de caseta de almacenamiento y otras facilidades, excavación de Reservorio, excavaciones de zanjas, excavación de obras de arte, etc.

d) Contaminación: Con desechos propios de la construcción, excavaciones, rellenos y otros.

e) Cambio de Uso: Afectación de áreas para uso propio del proyecto.

f) Pérdidas de Suelo Inducidas: Por el movimiento de tierras las excavaciones pueden producir derrumbes o deslizamientos. Asimismo, estas pueden ser inducidas por las alteraciones geomorfológicas resultantes del proyecto.

g) Fenómenos Naturales: La pérdida o deterioro de suelos por efectos de los fenómenos naturales tales como deslizamientos, avalanchas, huaycos y otros que dependen en buena parte de la ubicación de las obras, trabajos de defensa y limpieza de cauces.

h) Habilitación de áreas Agrícolas: Este es un impacto positivo que permitirá incrementar las áreas bajo riego de tal modo que las tierras que antes eran utilizadas solo en época de lluvias podrán ser explotadas en forma continúa.

Page 4: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________i) Alteración del Perfil Natural del Terreno: Por acción de los cortes y

rellenos en la zona de los trabajos.

j) Modificación de las Propiedades Físicas de los Suelos: Principalmente de la porosidad y permeabilidad por efectos de sedimentación.

Impactos sobre el Agua

a) Durante la Fase de Construcción:

Durante esta fase se prevé una serie de impactos de poca magnitud tales como: - Consumo: Habrá un incremento en el consumo de agua por

requerimientos de las obras de construcción.- Contaminación: Por vertimientos de desechos sólidos o aguas

residuales en los cursos naturales de agua. - Alteración Hidrográfica: La hidrografía de la zona se verá alterada

temporalmente por la necesidad de desviar el agua de la quebrada por las obras de construcción.

b) Durante la Fase de Operación y Mantenimiento:

Durante esta fase se prevé la ocurrencia de los siguientes impactos:Contaminación: - Por vertimientos de desechos sólidos y aguas residuales en los

cursos de agua superficiales.- Contaminación por vertimiento o efecto residual de agroquímicos. - Contaminación de aguas subterráneas por letrinas o percolación de

agua contaminada.- Deterioro de la calidad del agua: por la descarga de contaminantes

aguas arriba y por la reducción del caudal aguas abajo.- Pérdidas: mayores pérdidas causadas por deficiente manejo del

recurso, como la falta de mantenimiento de las instalaciones, evapotranspiración, etc.

Impacto sobre la Atmósfera

Se prevé un impacto sobre la calidad del aire durante la fase de construcción por la emisión de polvo durante las actividades de excavación, compactación, vaciado y mezcla de materiales.

Impacto sobre la Flora

Durante la fase de Construcción

La habilitación de áreas para las obras de infraestructura del proyecto conlleva la remoción de la cobertura vegetal en un ámbito limitado. Asimismo, otras áreas se verán afectadas por la colocación de desmontes.

Page 5: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

Durante la fase de operación y mantenimiento La habilitación de terrenos de cultivos dentro del ámbito del proyecto provoca la destrucción de la flora nativa y la posible aparición de plagas.

Impacto sobre la Fauna

Durante la fase de ConstrucciónSe producirán algunos efectos permanentes tales como la destrucción de hábitat de aves y otras especies menores; así como, otros efectos transitorios producidos por el ruido, el polvo, tránsito de trabajadores y vehículos, etc.

Durante la fase de operación y mantenimiento La habilitación de terrenos de cultivo conlleva la actividad permanente del hombre en esas áreas, introducción de animales domésticos, ganado, aparición de aves depredadores de los cultivos, plagas de insectos, etc., todo lo cual provoca impactos negativos sobre la fauna nativa.

Impacto sobre el Paisaje

El paisaje sufrirá alteraciones como consecuencia de las obras realizadas: cortes, rellenos, infraestructuras del proyecto, depósitos, casetas, modificaciones de la cobertura vegetal, de la fauna, y presencia permanente del hombre y todas las actividades de producción agropecuaria.

Impacto sobre el Hombre y la Sociedad

Durante la fase de construcciónRiesgos de accidentes, enfermedades y conflictos.

Durante la fase de operación y mantenimientoGeneración de empleo, incremento de la producción agropecuaria y mejoramiento del nivel de vida.

Evaluación de impactos

IMPACTO SOBRE EL SUELO EFECTO GRADOCompactación: Estará limitada al área del proyecto

ModeradoPermanente

02

Erosión: Ligero incremento por remoción de cobertura vegetal

ModeradoPermanente

02

Remoción y Deterioro: Limitado a excavaciones, cortes y rellenos.

ModeradoPermanente

02

Contaminación: Bajos volúmenes de desechos propios de la construcción.

ModeradoTemporal

02

Cambios de Uso: Comprende toda el área de influencia del proyecto.

ModeradoPermanente

02

Page 6: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

Pérdidas de Suelos Inducidas: No habrá alteraciones geomorfológicos significativas.

LeveTemporal

01

Fenómenos Naturales: Riesgos limitados en la zona del proyecto.

LevePermanente

01

Habilitación de Áreas agrícolas: Se espera un incremento de hectáreas.

BuenoPermanente

03+

Alteración del Perfil Natural del Terreno: La menor posible.

ModeradoPermanente

02

Modificación de la propiedades Físicas: Mínimo transporte y depósito de sedimentos.

LevePermanente

01

IMPACTO SOBRE EL AGUA EFECTO GRADOContaminación:-Construcción: Desechos de construcción, basura, aguas residuales.-Operación: Vertimiento de desechos sólidos y aguas residuales.

ModeradoTemporal

ModeradoPermanente

02

02

Deterioro de la calidad del agua:Operación Descarga continúa de contaminantes, agroquímicos. Uso intensivo del agua.

ModeradoPermanente

02

Consumo:-Construcción: Consumo limitado de poca magnitud.-Operación: Consumo abundante en actividades agroquímicos.

ModeradoTemporal

BuenoPermanente

02

03+

Pérdidas:-Construcción: Serán mínimas.

-Operación: Serán manejables.

LeveTemporalModerado

Permanente

01

02

IMPACTO SOBRE LA ATMOSFERA EFECTO GRADO-Construcción: Emisión de polvo a la atmósfera por actividades.

ModeradoTemporal

02

-Operación: Preparación de terreno para siembra ocasiona ligero incremento de emisión de polvo.

ModeradoPermanente

02

IMPACTO SOBRE LA FLORA EFECTO GRADO-Construcción: Afecta toda el área donde se ejecutan las obras.

ModeradoPermanente

02

-Operación: Sustitución de flora nativa por cultivos.

ModeradoPermanente

02

IMPACTO SOBRE LA FAUNA EFECTO GRADO-Construcción: Afecta toda el área donde se ejecutan las obras.

ModeradoPermanente

02

-Operación: Destrucción de hábitat, actividad permanente del hombre, fauna no nativa.

ModeradoPermanente

02

IMPACTO SOBRE EL PAISAJE EFECTO GRADO

Page 7: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

Alteraciones de pequeña magnitud en el paisaje por obras de pequeña magnitud.

ModeradoPermanente

02

IMPACTO SOBRE EL HOMBRE Y SOCIEDAD

EFECTO GRADO

-Construcción: Bajo riesgo de accidentes por tratarse de obras de pequeña magnitud.

Leve Transitorio

01

-Operación: Generación de empleo, elevación del nivel general de vida de la población.

BuenoPermanente

03+

IMPACTO SOBRE LA ARQUEOLOGIA EFECTO GRADONo existen restos arqueológicos en la zona de influencia del proyecto

- -

IMPACTO SOBRE EL TURISMO EFECTO GRADOLa zona del proyecto no cuenta con atractivos turísticos de importancia.

- -

Evaluación General

La evaluación general del proyecto desde el punto de vista ambiental nos indica que, debido a que se trata de obras de pequeña envergadura, la magnitud de los impactos que producirá también será de poca magnitud.Los impactos temporales son ocasionados principalmente por las actividades de construcción, mientras que los impactos de naturaleza permanente son ocasionados por la utilización del terreno en el área del proyecto, tanto para las obras de infraestructura como en la habilitación de áreas de cultivo. Los efectos benéficos del proyecto son el incremento del área agrícola, la generación del empleo, incremento de la producción y el mejoramiento general del nivel de vida de la población.Los efectos negativos, son, principalmente, la alteración del paisaje, afectación de la flora y fauna por la sustitución de flora nativa por cultivos, por la posible aparición de plagas y enfermedades, por la destrucción de hábitat naturales, aparición de nuevas variedades de aves, insectos, roedores, etc., degradación de la calidad del agua y aumento de la contaminación ambiental por vertimientos de desechos sólidos y aguas residuales debido a la mayor ocupación territorial del hombre e incremento de sus actividades productivos.

Plan de manejo Ambiental

Objetivos

El plan de Manejo Ambiental tiene por objetivo principal, recomendar las acciones que se deben minimizar los posibles impactos que podrían ocurrir durante la construcción y posterior puesta en operación del proyecto.

Luego, todo plan de manejo ambiental está orientado a conseguir que los impactos inevitables se traduzcan a impactos leves o manejables.

Page 8: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

Recomendaciones generales para minimizar los impactos

- Medidas para disminuir la inestabilidadLa inestabilidad será evitada mediante cortes de taludes con pendientes suaves, construcción de muros de protección en las zonas con peligro de derrumbes, trabajos de conservación de suelos y forestación de zonas inestables.

- Medidas para reducir la compactación del sueloReducir en lo posible las áreas de tránsito permanente, limitar las áreas de operaciones y al culminar los trabajos efectuar labores de descompactación de suelos y restablecimiento de la flora nativa hasta donde sea posible.

- Medidas de desechos propios de la construcción

Los desechos de la construcción deberán ser acopiados en lugares previamente seleccionados donde su efecto negativo sobre el ambiente sea mínimo y oportunamente evacuados hacia los botaderos autorizados por la autoridad local.

- Medidas de conservación del recurso aguaSe deberá evitar el vertimiento de desechos sólidos y aguas residuales en los, canales y cursos naturales de agua.Se deberá efectuar trabajos permanentes de mantenimiento de la infraestructura de riego a fin de minimizar las pérdidas de agua.Se deberá evitar el deterioro de la calidad del agua por uso indiscriminado de detergentes, agroquímicas y otras sustancias potencialmente dañinas.

- Medidas para disminuir las emisiones de polvo

Se recomienda humedecer periódicamente los caminos temporales, humedecer la superficie de los materiales transportados o cubrirlos con lona, humedecer el terreno para excavaciones, etc.

- Medidas para protección de los trabajadoresA fin de reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes o daños a la salud durante los trabajos de construcción se deberá dotar a los trabajos de los implementos de seguridad indispensables tales como cascos, botas y otros.

- Medidas para la protección de flora y faunaSe deberá evitar la tala indiscriminada y la remoción excesiva de la cobertura vegetal. Se deberá evitar la destrucción del hábitat natural de aves y otras especies sobre todo si estas se encuentran en peligro de extinción.

- Medidas para evitar el deterioro del paisajeLas obras de infraestructura tales como reservorios, canales y otras deberán diseñarse de modo que su trazo o ubicación no rompan con el equilibrio del paisaje. Asimismo, se deberá prever la ejecución de trabajos de forestación y resembrado de plantas que cubran aunque sea parcialmente las obras existentes.

Page 9: Estudios de Impacto ambiental de un canal

______________________________________________________________________________

Plan de Contingencias

Se deberá elaborar un plan de contingencias para la prevención y control de posibles riesgos ambientales.Se considera en la sección transversal de corte la colocación del corte del reservorio la colocación de muros secos de piedra grande, para formar andenes y evitar los efectos de la erosión eólica o hídrica.

Plan de Abandono

El plan de abandono tiene por objeto determinar las acciones requeridas para restituir el ambiente a condiciones en que se encontraba originalmente antes de la ejecución del proyecto. Esto significa, el retiro e todas las instalaciones y materiales ajenos al ecosistema del área involucrada. Se deberá restituir las características geomorfológicos y estéticas naturales propias del área y reforestar con especies propias de cada ecosistema.