estudio_mincetur

download estudio_mincetur

of 100

Transcript of estudio_mincetur

Estudio sobre la rentabilidad social de las inversiones en el sector turismo en el Per

Enero 2009

* La presente publicacin ha sido desarrollada por los Economistas Fernando Valenzuela y Miguel Prial Ugs en base a los destinos tursticos del Valle del Colca (Arequipa) y de la ruta Moche (Trujillo y Chiclayo).

ContenidoPgina Resumen ejecutivo ......................................................................................................... 2 1. Introduccin. ............................................................................................................ 6 1.1 La situacin del turismo en el mundo y en el Per........................................... 6 1.2 Objetivo del estudio.......................................................................................... 6 1.3 Alcances y limitaciones del estudio.................................................................. 6 1.4 Partes del estudio............................................................................................. 7 2. Marco conceptual................................................................................................. 8 Fenmeno turstico........................................................................................... 8 Efectos del turismo como dinamizador de la economa................................... 8 Importancia del turismo en el mundo. .............................................................. 9 Tipos de turismo............................................................................................. 11 Mercados de turismo...................................................................................... 13 Tendencias de turismo interno y receptivo..................................................... 14 Poltica de inversiones pblicas en el Per, priorizacin, visin presupuestal y principales limitaciones................................................................................ 15 2.8 Multiplicador del gasto en turismo.................................................................. 18 La situacin del turismo en el Per. ...................................................................... 24 3.1 Estadsticas de turismo en el Per. Anlisis, conclusiones............................ 24 3.2 Perfil del turista. Anlisis, conclusiones. ........................................................ 30 Situacin de los atractivos tursticos Colca y Circuito Moche. .............................. 38 4.1 Valle del Colca. .............................................................................................. 38 4.2 Circuito Moche. .............................................................................................. 55 Beneficios potenciales del atractivo Colca y Circuito Moche. ............................... 64 5.1 Aspectos generales: mercado y caractersticas de los proyectos.................. 64 5.2 Descripcin del modelo, alcances, limitaciones. objetivos............................. 65 5.3 Resultados del modelo................................................................................... 74 Conclusiones y recomendaciones del Estudio. ..................................................... 77 6.1 Rentabilidad de la inversin pblica en proyectos de turismo en el Per. ..... 77 6.2 Sostenibilidad de la inversin pblica en proyectos de turismo en el Per.... 77 6.3 Riesgos en la inversin pblica en proyectos de turismo en el Per. ............ 78 6.4 Lineamientos de estrategia para la inversin pblica en proyectos de turismo en el Per. ......................................................................................... 78 Bibliografa............................................................................................................. 80 Anexos................................................................................................................... 81

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

3.

4.

5.

6.

7. 8.

1

Resumen ejecutivoEn el ao 2008 arribaron al Per cerca de 2.1 millones de turistas del exterior, manteniendo una tasa de crecimiento de los ltimos 5 aos de ms de 10%. A este ritmo, el pas podra recibir en el 2020 ms de 5 millones de turistas, lo cual constituye un importante reto para las polticas pblicas que promuevan el desarrollo de las inversiones pblicas y privadas, as como aquellas que aprovechen el efecto dinamizador en la economa. En este contexto, identificar y cuantificar los efectos del gasto pblico en los destinos tursticos en el Per resulta relevante para estimar nuestros mejores potenciales y para tomar decisiones de asignacin y priorizacin de recursos presupuestales. El presente documento propone un modelo econmico para calcular la rentabilidad social de las inversiones en el sector turismo, y ha tomado como casos los destinos de Colca y Ruta Moche (La Libertad y Lambayeque). Asimismo propone una estimacin del multiplicador del gasto en turismo y algunas recomendaciones de poltica sectorial en materia de programacin y ejecucin de proyectos de inversin. Los efectos del turismo como dinamizador de la economa estn asociados a las acciones para la puesta en valor de los atractivos, la infraestructura bsica necesaria y a la oferta de productos y servicios que demandan los turistas. Estos efectos a su vez tienen relacin con empresas de transporte, alojamiento, restaurantes, recreacin, etc por lo que adquiere particular relevancia en la integracin de los espacios geogrficos y corredores econmicos. Ello es importante en un pas como el Per con fuertes desigualdades territoriales y socioeconmicas La segmentacin de los mercados es una caracterstica del sector turismo, aunque los autores coinciden que el Per es un pas de turismo principalmente cultural. No obstante, tambin es cierto que se han identificado enormes potencialidades en turismo de aventura, turismo de naturaleza, as como turismo urbanogastronmico. Estas demandas segmentadas explican el flujo y las tendencias tursticas, y los desafos en la mejora de los servicios e infraestructura pblica, al igual que en los operadores y las inversiones privadas. Desde el punto de vista fiscal, el Per ha incrementado significativamente los recursos destinados a inversin pblica en el sector turismo (cerca de S/.200 millones en el ao 2008). Si bien el monto slo representa 1% de la inversin pblica total, s resulta un esfuerzo muy importante respecto al histrico. Ello se explica bsicamente por proyectos de inversin de infraestructura turstica y puesta en valor de atractivos. Es recomendable que se desarrollen las metodologas de formulacin segn tipologa de proyectos de inversin, as como las capacidades de gestin en las Unidades Ejecutoras, especialmente en el nivel regional y local. Por el lado del multiplicador del gasto, el estudio se apoya en la idea que la inversin turstica conduce a un aumento de la demanda turstica, y que el consumo de los nuevos demandantes genera efectos multiplicadores en el resto de la economa. As, propone como metodologa promediar los multiplicadores sectoriales por el conjunto de proporciones que se obtenga de analizar la estructura del consumo turstico. El resultado es un multiplicador equivalente a

2

2.15, lo que equivale a decir que un incremento de US$1 en consumo aumentar en US$2.15 en el PBI. Cabe precisar adems que los multiplicadores del turismo son mayores para grandes economas con fuertes eslabonamientos inter industriales y pocas fugas por importaciones. Por el lado del multiplicador de la inversin, existen dos efectos: el efecto propio del gasto de inversin, y el efecto de generar mayores flujos de turistas. En tal sentido, la priorizacin las inversiones pblicas en turismo, debe focalizarse en los atractivos que tengan el mejor potencial de generar nuevos turistas y que adems los motiven a tener un mayor gasto diario En el Per, el turismo extranjero y nacional est fuertemente concentrado en Lima y el circuito del sur (Cusco-Puno Arequipa), y tiene un alto componente estacional. Uno de los destinos ms interesantes es el circuito del Colca-Arequipa, quien se ha convertido en uno de los principales lugares visitados por extranjeros. En dicho circuito el arribo de turistas viene creciendo sostenidamente, a una tasa promedio anual del 20%, habiendo recibido en el 2008 ms de 100.000 turistas. En el caso del Circuito Moche, no se ha observado un crecimiento importante aunque se espera que en los prximos aos ello se revierta por efecto de las promociones que se estn implementando. En este circuito, a diferencia del Colca, es el turismo nacional el que explica la mayor parte de visitantes. El gasto diario de turistas extranjeros bordea los US$90 explicados bsicamente por los gastos en hotelera y restaurantes. En cuanto a pernoctaciones, no se ha encontrado informacin precisa en los circuitos de Ruta Colca y Ruta Moche, aunque segn informacin de campo, sta no supera una noche. Ser importante desarrollar los esfuerzas para elevar este promedio a travs de un incremento de los atractivos y productos tursticos, promover las inversiones privadas en hotelera y gastronoma, proteger a los operadores formales y necesariamente mejorar los servicios de infraestructura bsica como carreteras, agua, energa y comunicaciones. Para efectos de identificar la cartera de proyectos, el estudio analiz el estado de los atractivos del Valle del Colca y Ruta Moche, identificando la necesidad de desarrollar inversiones pblicas en el sector turismo directamente, as como en los servicios pblicos bsicos. Para ellos, se revis el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), cuidando de no tomar proyectos que ya se hubieran o se estuviesen ejecutando (se tom como criterio la antigedad del proyecto y la informacin referida a su ejecucin). Asimismo, se sostuvieron conversaciones con funcionarios del MINCETUR y de la DIRCETUR Arequipa, para recoger opinin de las necesidades de posibles nuevos proyectos La metodologa para estimar la rentabilidad de las inversiones se ha basado en aquella utilizada para la evaluacin privada y social de proyectos. Los beneficios estn asociados a los ingresos propios incrementales de los atractivos y a los gastos adicionales de los turistas en servicios (sea por nmero de turistas o por nmero de pernoctaciones). Los costos incorporan la cartera de proyectos pblicos y privados identificados, as como su operacin y mantenimiento. Los supuestos y parmetros utilizados son de un escenario conservador, afn de tener una estimacin lo ms realista posible. Ello incluye tasas de crecimiento de los turistas por debajo del promedio de los ltimos aos, as como montos de inversiones necesarias en el corto y mediano plazo. En el siguiente cuadro se presentan los resultados del estudio:

3

Indicadores y resultados del estudio para el Circuito Colca y Ruta MocheRuta Moche Ruta Moche La Libertad Lambayeque 59,458 136,250 21.81 82.21 12.43 13.05 14.68 177 **4 101,164 186,313 28.57 136.49 65.96 15.32 15.77 180 **21

Circuito Colca Arribo turistas 2007 Arribo turistas 2013 (meta) Inversin pblica estimada en Turismo (millones S/.) Inversin pblica estimada en otros sectores (millones S/.) Inversin privada (en millones S/.) Rentabilidad - TIR Privada (en %) Rentabilidad - TIR Social (en %) Empleos creados en hoteles Potencial de nuevos hoteles 122,636 228,487 32.51 404.16 70.28 16.00 18.78 231 *39

* Este potencial se calcul sobre un hotel estndar de 20 habitaciones para el Valle del Colca y 30 habitaciones para la Ruta Moche.

El estudio ha permitido proponer varias resultados importantes que se espera puedan ayudar a preparar planes de desarrollo turstico ms elaboradas. A partir de ello, se puede concluir que: Los resultados de los anlisis efectuados a los posibles proyectos de inversin pblica en turismo indican que s existen posibilidades de rentabilidad social positiva, tanto para el Valle del Colca y la Ruta Moche, en sus sedes La Libertad y Lambayeque. Se aprecia con claridad que el Valle del Colca tiene la mayor rentabilidad. Las posibles razones de este resultado son la mayor afluencia que tiene el Valle del Colca en relacin a la Ruta Moche y que este producto turstico implica ms pernoctaciones y gastos, pues usualmente el turista motivado a viajar al Valle Colca pernoctar en Arequipa y, en el caso del turista extranjero (que son la mayora que visita el Colca) pernoctarn en Lima tambin. No se puede asegurar que la rentabilidad social est directamente orientada a la poblacin local. Es muy importante por esta razn que se desarrollen capacidades en la poblacin para que pueda ofrecer sus servicios y beneficiarse del desarrollo del turismo. La sostenibilidad tcnica depender de conservar y operar y mantener en forma adecuada los atractivos. Financieramente, los proyectos de inversin pblica en turismo no son rentables desde un punto de vista privado. Lo ideal es que los gastos de operacin y mantenimiento de los atractivos se puedan cubrir con los ingresos por las ventas de entrada a los atractivos. Sin embargo, de no ser esto posible, se debern efectuar las previsiones presupuestales para que se pueda cubrir estos gastos. En el aspecto social, es muy importante que se incorpore a la poblacin como agente activo en la prestacin de servicios tursticos y que se beneficie del

4

desarrollo turstico. De otro modo podra tomar actitudes de rechazo que no contribuiran a la llegada de ms turistas. El riesgo principal asociado a las inversiones pblicas en turismo es que depende de la reaccin del sector privado para establecer la oferta de servicios necesarios para la visita del turista. La forma de mitigarlo es dando seales claras de impulsar la actividad turstica en el destino y ejercer un adecuado control sobre el destino turstico para evitar la informalidad y la disminucin de la calidad y la competitividad del producto turstico. Entre los destinos analizados, el que menos riesgos presenta es el Valle del Colca. Este destino requiere de menores tasas de crecimiento y la generacin de sus beneficios sociales es mayor y ms diversificada, adems tiene una marca que ya es conocida, como lo demuestra la llegada de turistas extranjeros.

5

1. Introduccin.1.1 La situacin del turismo en el mundo y en el Per. El turismo, por su capacidad activadora de la economa, su capacidad de generar puestos de trabajo y capacidad de generar divisas para un pas, se ha convertido en un rubro econmico que ningn pas podra soslayar. Los pases con mayor consolidacin de su oferta turstica reciben actualmente ms de 50 millones de turistas al ao y perciben ingresos, reflejados en el gasto del turista, que supera los US$ 30 billones. La evolucin que cabe esperar de la economa mundial, en la que se espera mayor ingreso per cpita, mayor tiempo para el ocio, mayor expectativa de vida y mejores ms baratos medios de transporte, favorecen significativamente al desarrollo del turismo. El Per, con 1.8 millones de turistas recibidos el ao 2008 e ingresos del turismo por ms de US$ 1.5 mil millones tiene un gran reto por alcanzar. 1.2 Objetivo del estudio. El objetivo del presente estudio es analizar la rentabilidad social de los proyectos de inversin pblica en turismo, para los destinos Valle del Colca y Ruta Moche (La Libertad y Lambayeque), as como las condiciones necesarias para esta rentabilidad y los riesgos asociados. Adicionalmente se hizo un anlisis terico de los efectos del turismo sobre la economa nacional, a travs de un multiplicador del turismo. 1.3 Alcances y limitaciones del estudio. El estudio se ha realizado con una visin principalmente de anlisis econmico y de rentabilidad social. La existencia de informacin ha fijado alcances en la medida que no existe informacin debidamente validada y consistente entre todas las posibles fuentes. Es muy importante que se desarrolle un sistema de recopilacin de informacin del mercado turstico peruano para que exista adecuada planificacin y se pueda ejercer un adecuado sistema de control. El presente estudio se ha llevado a cabo analizando la informacin secundaria disponible en el MINCETUR, las DIRCETURs de las regiones Arequipa, La Libertad y Lambayeque y de otras entidades pblicas relacionadas con el destino turstico directamente o indirectamente. Se ha analizado las carteras de proyectos vigentes del Sistema Nacional de Inversin Pblica para las mismas tres regiones. Se han realizado visitas de campo para recoger informacin y conocer directamente la mayor parte de los atractivos. En este proceso tambin se sostuvieron entrevistas con funcionarios del MINCETUR, de las DIRCETURs, con la finalidad de conocer su visin de desarrollo de sus destinos tursticos y de los problemas que deben superar. Asimismo se entrevist a funcionarios de las Oficinas de Programacin e Inversiones para comprender el planeamiento de de las inversiones y la prioridad asignada al sector turismo en cada regin. Se sostuvieron entrevistas

6

con funcionarios de los gobiernos regionales a cargo de la infraestructura bsica de transportes, saneamiento y salud, para conocer los planes de desarrollo de infraestructura bsica de las zonas en las que se encentran ubicados los atractivos tursticos. Tambin se hizo el esfuerzo de lograr un entendimiento de la visin de los operadores privados, entrevistando a ejecutivos de operadores tursticos, hoteleros y de las Cmaras de Comercio relacionadas a los destinos analizados. Esta entrevista ayud a conocer sus perspectivas de desarrollo turstico y los limitaciones que consideran deban ser resueltas por el Estado. 1.4 Partes del estudio. En el captulo 2 del estudio se hizo una revisin del marco conceptual del turismo, con la finalidad de mostrar los principales criterios que se tomarn en cuenta para el desarrollo del trabajo. Tambin en este captulo se desarroll el concepto del multiplicador del turismo. En el captulo 4 se hace descripcin y comentarios de la situacin del turismo en el Valle del Colca y en la Ruta Moche, para las regiones La Libertad y Lambayeque, desde el punto de vista de las llegadas de turistas. En el captulo 5 se hace una descripcin en la que se encuentran los atractivos tursticos y la oferta de servicios bsicos. Tambin se hace un recuento de las principales inversiones pblicas que se deben efectuar tanto en el sector turismo como en otros sectores. En el captulo 6 se describe el modelo de evaluacin con el que se ha analizado la rentabilidad social de los proyectos tursticos para ambos destinos incluyendo los supuestos asumidos. Asimismo, se indican los resultados del anlisis. Finalmente en el captulo 7 se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente estudio.

7

2. Marco conceptual.2.1 Fenmeno turstico Segn la Organizacin Mundial de Turismo (OMT), el turismo es la actividad realizada por las personas al desplazarse por diferentes motivos fuera del lugar habitual de residencia, por un periodo mayor al de 24 horas y menor a un ao. Segn este concepto, existe el turismo interior, que es el turismo dentro de un mismo pas y el turismo exterior, que implica el desplazamiento fuera del propio pas. El desplazamiento puede estar motivado por diversas motivaciones, tales como vacaciones, negocios, ecologa, cultura, entre otros. El turismo es una de las industrias que ms ha evolucionado en los ltimos aos, con una tendencia expansiva que va a la par del crecimiento de los ingresos de las personas y del tiempo de ocio disponible que les brinda tener mejor nivel de vida.. Otros factores como la globalizacin, la reduccin de los costos de transporte y el aumento de la capacidad de consumo, tambin han contribuido ha facilitar el crecimiento de la actividad turstica. Recurso turstico. En concordancia con el concepto de fenmeno turstico, recurso turstico es cualquier elemento, natural o creado por el hombre, o cualquier actividad humana, que puede generar desplazamientos de personas con la finalidad de contemplarlo o de realizar alguna actividad fsica o intelectual. En esta definicin amplia, recurso turstico puede ser casi cualquier elemento, tomando en cuenta que la esencia de un recurso turstico est en su capacidad para atraer flujos de visitantes. El recurso turstico no es un producto turstico; tienen capacidad de atraer turistas, pero no los atraen o lo hacen en un nmero pequeo. Para que un recurso sea un producto turstico, se tiene que transformar en un sistema de bienes y servicios que pueda ser consumido por los turistas. Como cualquier otro, el producto turstico tiene que satisfacer las necesidades y las motivaciones de sus clientes, que son los turistas, para sentirse atrados por l y desear viajar para disfrutarlo. 2.2 Efectos del turismo como dinamizador de la economa La conformacin de un producto turstico requiere por lo menos las siguientes acciones: Hacer que el recurso turstico pueda ser apreciado por los turistas. Esta actividad suele conformarse (en el caso de recursos monumentales arqueolgicos) de la investigacin, restauracin, sealizacin, construccin de vas de acceso, preparacin de informacin y limpieza del recurso turstico. Dotar de infraestructura bsica al entorno que rodea al atractivo, como adecuadas vas de transporte, agua y saneamiento, electricidad, establecimientos de salud, seguridad y comunicaciones.

8

La conformacin de oferta de servicios que necesitar el turista, como alojamiento, restaurantes, guas de turismo, centros de diversin, venta de artesanas y recuerdos, ropa, transporte, etc.

Las acciones que implican la conformacin de un producto turstico han hecho que el turismo adquiera gran importancia en la estrategia productiva de cualquier pas, debido a su capacidad de dinamizar la economa. De manera directa el turismo est vinculado a la actividad de los siguientes tipos de empresas: Empresas de transporte. Son las empresas que brindan el servicio de transportar a los turistas; pueden ser compaas areas, ferroviarias, de autobuses, martimas, alquiler de automviles, entre otros. En ocasiones hasta pueden convertirse en atractivos en s mismos. Empresas de alojamiento. En este rubro estn los hoteles, hostales, pensiones, alquiler de apartamentos, campamentos de turismo, albergues, alquiler de habitaciones en casas particulares y otros de las mismas caractersticas. Este tipo de empresas pueden complementar su negocio con la oferta de otros servicios como: restaurantes, servicios de lavandera, de gua turstica, de atencin a convenciones, etc. Empresas creadoras y comercializadoras de bienes y servicios tursticos. Restaurantes y empresas relacionadas a la alimentacin. Proveedores de actividades recreativas. Empresas de servicios perifricos. Entre este tipo de empresas estn las que fabrican artesanas, las empresas que financian un viaje turstico, etc.

Estas empresas son las que directamente pueden ser beneficiadas por la actividad turstica, al incrementar los volmenes de sus negocios por proveer de servicios a los turistas. 2.3 Importancia del turismo en el mundo. En los aos recientes el turismo ha sido una de las actividades con crecimiento ms claro y sostenido1. Ha sido tambin una importante generadora de empleos (por su naturaleza altamente intensiva en mano de obra), ingresos econmicos y dinamizadora de las economas (por su carcter transversal y elevado efecto multiplicador). Adicionalmente, el turismo es una actividad que tiende a crecer con el incremento de los ingresos, tiempo de ocio y abaratamiento del transporte, fenmenos que se espera se acenten con el progreso y la modernidad. Europa contina siendo el principal receptor del turismo a nivel mundial (55% del mercado mundial). Hay que mencionar que otras regiones han incrementado su participacin en el mercado en forma acelerada.Probablemente la crisis econmica mundial iniciada en 2008 afectar el turismo, pero dentro de un fenmeno estructural que afecta a todos los sectores econmicos mundiales en su conjunto.1

9

Particularmente importante en lo ltimos aos ha sido el crecimiento de Asia y El Pacfico, que le han quitado el segundo lugar a las Amricas, gracias a una decidida poltica promotora del turismo. El crecimiento promedio anual para el periodo 2005/2000 a nivel mundial fue 3.2%; Oriente Medio logr destacados resultados (8.8%); Asia Pacfico logro 7%; frica 5.4%; Europa 2.3% y finalmente las Amricas 0.8%2. Se debe mencionar que a nivel regional, las estadsticas de las Amricas estn influidas debido a que Amrica del Norte concentra cerca del 67% del movimiento turstico del continente y tuvo una tendencia de -0.5%, mientras que Amrica Central tuvo 8.6%, Amrica del Sur 3.4% y El Caribe 2.3%. La importancia del turismo est ligada a los ingresos que genera. Los ingresos del turismo dependen de la cantidad de arribos, del tiempo de estada, del y del gasto diario. Para el 2007, la llegadas de turistas a nivel mundial superaron los 900 millones, generando movimiento econmico por un billn de dlares (cerca 3 de 3 mil millones de dlares por da) , de los cuales la tercera parte corresponde a transporte. En 2010 se prev que las llegadas internacionales alcancen 1.000 millones y, para 2020, las llegadas de turistas internacionales superaran los 1.600 millones. En 2007 el 51% de todas las llegadas internacionales se debieron al ocio, recreo y vacaciones. Los viajes de negocios contribuyeron con cerca del 15 % y el 27 % correspondi a viajes por otros asuntos, tales como visitas a amigos y parientes, razones religiosas/peregrinaciones, tratamientos de salud, etc. El 7 % restante no especific el objetivo de la visita. Casi la mitad de las llegadas viajaron por transporte areo (47 %) en 2007 y la tendencia apunta a que el transporte areo crezca ms rpido que el transporte terrestre. En los siguientes cuadros se aprecia dos cuadros que muestran los arribos en los principales destinos del mundo y los ingresos que se generan por causa del turismo en los pases que mayores ingresos tursticos perciben.Llegadas

de turistas internacionales Ingresos por turismo internacional $ EE.UU. Monedas locales

Estas cifras sirven para ubicar el contexto adecuado del turismo en el Per, con sus arribos que al 2008 se aproximaron a 1.8 millones de extranjero; a la vez es un indicador de las potencialidades existentes y que se podran alcanzar.Series1 2006 2007* 06/05 07*/06 2006 2007* 06/05 07*/05 06/05 07*/06

El siguiente cuadro muestra cifras a nivel regional y el reto que tiene el Per para tener una mayor participacin en el turismo mundial.2

AUTOCOLCA: Plan Maestro y Gestin Sostenible del Turismo en el Valle del Colca, la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes 2007 2011, 2006. 3 Organizacin Mundial del Turismo: Panorama del Turismo Internacional Edicin 2008.

10

2.4 Tipos de turismo. La diversidad de la demanda turstica obliga a identificar segmentos de mercado, que se definen como subconjuntos de consumidores que responden a caractersticas similares entre s (Mochn, 2004). La importancia de reconocerlos recae en el conocimiento de sus pautas de consumo para a partir de ello, poder generar acciones y promover polticas en post de asegurar una cuota de mercado suficiente para hacer viable el proyecto turstico. La segmentacin de la demanda turstica puede realizarse por diferentes criterios, entre ellos, la motivacin de la visita. Partiendo de ese punto, se pueden identificar los siguientes mercados: Turismo de aventura Actividad turstica que permite estar en contacto con la naturaleza, pero realizando grandes esfuerzos y actividades de alto riesgo, desafiando la geografa del lugar. Turismo cultural Tipo de turismo que satisface el deseo de conocer la historia del lugar y admirar atractivos culturales, sitios arqueolgicos, monumentos arquitectnicos, inmuebles histricos y museos, as como tambin conocer el arte y las manifestaciones culturales contemporneas. Turismo de naturaleza Tipo de turismo que permite estar en contacto con las reas naturales, para admirar la flora y fauna del lugar, as como tambin la biodiversidad y el medio ambiente.

11

Turismo rural comunitario Comprende toda actividad turstica, recreativa y complementaria, que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible y con participacin de las comunidades campesinas y/o nativas. Turismo de sol y playa Referido a la eleccin de destinos costeros con el propsito de buscar buen clima, descansar, relajarse y divertirse. Turismo urbano Tipo de turismo que se desarrolla en el entorno urbano de un destino, con la finalidad de visitar y conocer sus principales atractivos tursticos (plazas, parques, avenidas y calles importantes) y comerciales (centros comerciales, grandes tiendas, ferias, etc.). Las ciudades son puntos inevitables de contacto durante un viaje de un pas a otro. Este tipo de turismo es practicado tambin por los turistas de negocios, por los que viajan por convenciones y congresos y para visitar a familiares y amigos.

Segn explica Chacaltana, diversos estudios realizados en el pas coinciden en sealar que el Per es visto por los extranjeros como un destino turstico histrico arqueolgico. Es decir, el Per es un destino, principalmente, cultural. Sin embargo, tambin tiene claras potencialidades de desarrollo para el turismo de aventura, de naturaleza y el rural-comunitario dada las nuevas tendencias de consumo de la actividad turstica mundial que cada vez se vuelve ms exigente y especializada. Caractersticas de la demanda turstica. La demanda turstica tiene caractersticas que son muy propias de este sector. Pueden citarse como las principales: El turista debe efectuar diferentes elecciones durante su viaje: tipo de alojamiento, restaurantes, recuerdos qu comprar, etc. El turismo requiere disponer de tiempo libre, lo que explica la estacionalidad de la demanda turstica. El consumo turstico supone importante desembolso de dinero en la economa familiar, por lo que la decisin del atractivo a visitar suele ser planificada y cuidadosa. La compra de un producto turstico significa adquirir algo que en buena parte no se conoce, por lo que reducir la incertidumbre al turista es muy importante. Suele haber un tiempo considerable entre la contratacin de un viaje y su realizacin.

Las caractersticas mencionadas permiten concluir que el producto turstico, que se compone del atractivo y de los servicios que permiten que el turista pueda disfrutar de los atractivos, debe alcanzar niveles de calidad adecuados y predecibles para que la eleccin del turista se oriente hacia determinados atractivos. La venta del producto turstico se inicia con bastante anticipacin respecto a la concrecin de la visita turstica, por lo que la adecuada promocin, la divulgacin de antecedentes favorables y la preparacin previa y detallada del plan de viaje son muy importantes. Estas consideraciones son

12

mucho ms trascendentes cuando se trata de turistas extranjeros, para los cuales el costo y la incertidumbre suelen ser mayores y las oportunidades de visitar otros atractivos tambin. La participacin del Estado en el turismo. Adicionalmente a su capacidad general de dinamizacin de la actividad econmica de un pas, el turismo incide directamente en: Contribuir al desarrollo econmico mediante una industria competitiva orientada a la exportacin y de generacin de divisas. Contribuir al desarrollo social, mediante la creacin de empleo, que adems tiene alto potencia de promover la actividad de pequeos empresarios en restaurantes, alojamientos, artesanas y otros. Contribuir a la conservacin del patrimonio cultural y natural, generando actividad econmica.

El turismo tiene como gran agente dinamizador al sector privado; sin embargo, el Estado tiene una importante funcin en planificacin y ordenamiento del turismo y en la provisin de infraestructura de transporte, comunicaciones, servicios bsicos y promocin de los atractivos. Asimismo, debe construir una base estadstica confiable y otras herramientas de planificacin y control. Adems, el Estado debe tratar de consolidar, recuperar, preservar o promover condiciones necesarias para el turismo, siendo las principales: Recursos naturales atractivos, como entorno natural, playas, montaas, nieve. Patrimonio cultural y artstico. En algunos pases y con la adecuada planificacin y participacin del sector privado, el Estado ha participado en infraestructura de servicio: alojamientos y restaurantes. Infraestructura pblica de servicios bsicos. Capacitacin de recursos humanos para la adecuada oferta de servicios al turista. Estabilidad social y poltica, as como seguridad, para que el turista pueda tener una visita sin contratiempos.

Estabilidad de variables macroeconmicas. 2.5 Mercados de turismo. Actualmente la competencia turstica es globalizada. Un destino turstico tiene competidores a nivel internacional, por lo que es apropiado conocer las tendencias que estn sucediendo en el mercado del turismo internacional.

13

En trminos generales los mercados de turismo se podran clasificar como mercados masivos (vacacionales, playas) y selectivos (mstico, exclusivo). Adems los mercados pueden ser tradicionales (playas, lugares de renombre) y alternativo (ecolgico, cultural)4. El Per actualmente estara situado en el espectro de turismo tradicional selectivo, es decir, que su principal oferta es tradicional, pero con limitaciones en el nmero de turistas, debido a restricciones (acceso, seguridad, costos). De acuerdo al estudio realizado por Pacific Consultants International, las mayores posibilidades de desarrollo turstico estaran en el segmento de lo alternativo masivo, orientado sobre todo a un mercado intermedio, en vista que en el mercado masivo se tendra la muy fuerte competencia de atractivos de playa y otros vacacionales. Se est desarrollando la demanda por conocer la cultura de un pas y una conciencia de responsabilidad ambiental y de que el turismo debe ser beneficioso para la poblacin local. 2.6 Tendencias de turismo interno y receptivo. En el mbito turstico, el Per est identificado como destino turstico Arqueolgico Histrico Cultural; complementariamente tambin se le identifica como turismo de naturaleza (ecoturismo y aventura) e interaccin con Culturas Vivas. El correlato de esto es que los flujos de turismo receptivo estn muy concentrados en Cusco y en el sur, en destinos cercanos como Puno y Arequipa. Las nuevas tendencias en el turismo receptivo se orientan al turismo vivencial o participativo y al ecoturismo. El turismo participativo se caracteriza por que el viajero tiende a conocer en detalle el lugar que visita y compartir una experiencia directa con los pobladores del mismo. Esta tendencia es favorable al Per en el que existen muchas comunidades, tanto en la costa, sierra y selva con alto potencial para el desarrollo de esta alternativa de turismo. De acuerdo a cifras del MINCETUR, las llegadas de turistas extranjeros ha tenido la siguiente estructura por origen:

Pacific Consultants International: Plan Maestro de Desarrollo Turstico Nacional en la Repblica del Per (Fase 1)

4

14

El 59% de los turistas que visita el Per lo hace por vacaciones, negocios u ocio. Para el ao 2007 el nmero de pernoctaciones de un turista extranjero en el Per era de 12 noches, con un gasto total promedio en el Per de US$ 983. En cuanto al turismo interno, en el ao 2001, en que se elaboraron las Cuentas Satlite de Turismo, se encontr que el turismo interno era casi 18 veces el turismo receptivo; sin embargo, el turismo receptivo tena un gasto per cpita 6 veces mayor que el turismo interno5. En lo que se refiere al anlisis por regiones, el PENTUR indica que la Macrorregin Norte atrae al 19% del turismo interno y al 6% del turismo receptivo. La Macrorregin Centro atrae al 11% del turismo interno y al 1% del turismo receptivo. La Macrorregin Sur concentra al 46% del turismo receptivo y al 18% del turismo interno. 2.7 Poltica de inversiones pblicas en el Per, priorizacin, visin presupuestal y principales limitaciones. Desde que se cre el Sistema de Inversin Pblica (SNIP) en el ao 2001, los procesos y los procedimientos para formular, evaluar, aprobar y ejecutar proyectos han sido normados con reglas y metodologas especficas. Asimismo, desde el 2006 se ha incorporado criterios para formulacin de la programacin multianual y el seguimiento. El ente rector es el MEF, a travs de la Direccin General de Programacin Multianual. En este sentido, los sectores y los gobiernos sub nacionales han desarrollado sus polticas y programacin de inversiones en el marco de esta normatividad. Desde el punto de vista fiscal, es necesario resaltar que la inversin pblica en el Per ha crecido exponencialmente en los ltimos 10 aos. As, el gasto de capital en el 2009 bordear los S/.16.000 millones (4.3% del PBI), en comparacin con los menos de 4.000 millones de inicios de la dcada pasada (2.9% del PBI)6. En cuanto al sector turismo, de acuerdo al SIAF, para el nivel de gobierno nacional y regional, el crecimiento tambin ha sido exponencial, tal como se muestra en el siguiente grfico. Grfico 2-01: Evolucin de la inversin pblica en turismo 1999-2008

Fuente: SIAF MEF. Elaboracin propia

MINCETUR: Plan Estratgico Nacional de Turismo 2005 2015. Segn el Marco Macroeconmico Multianual 2009-2011, la inversin pblica seguir incrementndose alcanzando el 2011 ms de 6% del Producto Bruto Interno6

5

15

En el 2008 el monto de inversin super los 200 millones de Nuevos Soles, cifra significativamente superior a las registradas hace 5 aos, que prcticamente eran inexistentes. No obstante, dichos montos slo representa 1.3% de la inversin pblica. Si bien no se puede comparar el sector turismo con otros sectores que absorben fuertes presupuestos de inversin como transportes, saneamiento, agricultura o energa, la participacin no deja de ser menor dada las altas demandas para poner en valor nuestros atractivos tursticos y que son responsabilidad del Estado. No obstante, la evolucin incremental del gasto s muestra la prioridad que ha tenido la inversin pblica en el sector turismo. Aun en el contexto de crisis internacional, todo indica que los montos de inversin continuarn siendo importantes en los prximos aos en el Per. En este escenario, es relevante el actual esfuerzo del MINCETUR por identificar los destinos tursticos con mayores potenciales de rentabilidad social, a fin de sustentar la demanda de recursos necesaria, su priorizacin y su impacto en la economa. Asimismo, desarrollar los instrumentos tcnicos para la preparacin del portafolio de proyectos de inversin en el corto y mediano plazo. En este sentido, ser importante incluir algunos criterios que pueden ayudar a programar y priorizar las inversiones pblicas tanto en el nivel nacional como subnacional, as como algunas consideraciones y limitaciones para la programacin presupuestal. Programacin y formulacin de inversiones pblicas Una adecuada identificacin de Proyectos de Inversin Pblica en el sector turismo ayudar fuertemente a la formulacin de un portafolio, acorde a las normas tcnicas y principios del SNIP. En ese sentido, ser importante trabajar y proponer en coordinacin con el MEF, lineamientos especficos para la formulacin de proyectos y una gua metodolgica para el sector turismo. Dichas intervenciones debern tomar en cuenta el rol subsidiario del Estado en la provisin de bienes y servicios pblicos, la correccin de externalidades o algunos costos de transaccin7. En el caso del sector turismo, se pueden tomar en cuenta: Intervenciones para el acceso a servicios tursticos Intervenciones para la puesta en valor de atractivos tursticos Intervenciones para promover los negocios rurales vinculados a los circuitos tursticos Intervenciones para mejorar la sealtica y la informacin de los atractivos tursticos Intervenciones para desarrollar innovacin tecnolgica en los servicios tursticos (asistencia tcnica y capacitacin), especialmente en PYMEs. Intervenciones para apoyar la certificacin turstica Intervenciones para fortalecer la gestin y la administracin de la atencin, orientacin y seguridad de los visitantes. A estas intervenciones, se deben agregar ciertamente las inversiones pblicas necesarias en servicios e infraestructura pblica, especialmente en red vial y area, energa, agua, comunicaciones y seguridad.7

Estos son los criterios de la economa pblica que recoge el SNIP en su marco conceptual y metodologa de la evaluacin social de proyectos.

16

En cuanto a la programacin, existe un importante esfuerzo de planeamiento en el PENTUR y en los planes regionales, incluyendo un trabajo coordinado con el sector privado que se debe resaltar. A partir de estos trabajos, ser necesario reforzar que la programacin de inversiones de mediano plano sea sostenido por un equipo tcnico y una asignacin presupuestal estables. Los principales criterios de priorizacin pueden tomar en cuenta: Proyectos del sector turismo en ejecucin, cuyos niveles de avance presenten resultados satisfactorios Proyectos declarados viables con las mejores tasas de rentabilidad social Proyectos en preparacin que se encuentren en la fase final y estn enmarcados en el plan de desarrollo territorial El planeamiento y la programacin de inversiones por ltimo, van a tener que apoyarse en una visin territorial ms que sectorial. Difcilmente el Ministerio de Economa y Finanzas podr entender la rentabilidad social de esas inversiones y de los recursos necesarios, sino se presenta un esquema completo del circuito turstico y de los servicios e infraestructura bsicos que se requieren. Visin y programacin presupuestal Desde el punto de vista presupuestal, el incremento del gasto de capital se explica bsicamente por las inversiones en infraestructura turstica y la puesta en valor de los atractivos (ver anexo). Segn las proyecciones del MEF 20092011 y el presupuesto del ao 2009 en turismo, todo indica que se seguir asignando recursos a estos rubros, aunque eso puede revertirse dependiendo del tipo de proyectos que priorice su formulacin, como puede ser programas de asistencia tcnica e innovacin, campaas de educacin e informacin, certificacin, entre otros. Respecto a las capacidades de ejecucin presupuestal, existen Unidades Ejecutoras especializadas como el Plan Copesco en el Mincetur, as como Proyectos Especiales en el nivel regional como Chan Chan en La Libertad, Autocolca en Arequipa, tambin en Cusco y otras regiones, aunque con fuertes problemas de gestin. Asimismo, existen entidades semi-privadas como son los Patronatos, con apoyo pblico, de la cooperacin tcnica y del empresariado que ha mostrado resultados importantes. Lo ms importante de la programacin presupuestal es su estabilidad y consistencia con el planeamiento y la programacin de las inversiones, as como las coordinaciones estrechas con los gobiernos regionales y locales. Es claro que en el actual contexto de descentralizacin y de recursos disponibles de inversin en el nivel sub nacional (por fuente de canon y sobre canon especialmente), las autoridades municipales y regionales tendrn una participacin muy importante en el financiamiento y ejecucin de proyectos de inversin. En esta lnea, es recomendable desarrollar los instrumentos legales, presupuestales y financieros8 que permitan la puesta en marcha conjunta de proyectos en los principales corredores tursticos del pas, especialmente aquellos priorizados y con altas tasas de rentabilidad social. Este esfuerzo entre el nivel nacional y regional es complejo desde el punto de vista presupuestal dado que se trata de pliegos diferentes, sin embargo esNos referimos no solo a convenios marco y convenios especficos, sino tambin a convenios para la transferencias de recursos, convenios de administraciones por encargo, etc8

17

perfectamente posible y contribuir a desarrollar capacidades de gasto y de gestin de proyectos.

sensiblemente

las

Finalmente, la programacin presupuestal del sector turismo va a tener que tomar en cuenta dos elementos: la capacidad de gasto del sector en sus principales Unidades Ejecutoras, y la capacidad para una programacin coordinada con otros sectores claves como transportes, energa y saneamiento. Esto es central para poder justificar presupuesto en el Ministerio de Economa y Finanzas en cuanto al impacto de corto plazo en los recursos solicitados. Una recomendacin prioritaria es realizar todos los esfuerzos para reforzar los equipos tcnicos en el manejo y gestin de proyectos, tanto a nivel presupuestal, de adquisiciones como de inversin pblica. 2.8 Multiplicador del gasto en turismo. El propsito de esta seccin es plantear una medida de los efectos multiplicadores de las inversiones en turismo en toda la economa peruana. Primero, se introducirn los conceptos ms relevantes y se har una breve revisin de la bibliografa. Luego, se propone un multiplicador del gasto en turismo. Finalmente, se exponen algunas conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados. 2.8.1 Introduccin La teora del multiplicador proviene de los estudios de John M. Keynes en la dcada de 1930. La idea inicial era que los shocks de demanda autnomos repercutan en el producto (o ingreso) en una cuanta superior a la magnitud del shock inicial (INEI, 2001). Actualmente, el anlisis se perfeccion incluyendo relaciones sectoriales. As, fue posible distinguir entre shocks de distintos sectores de la economa. La pieza analtica fundamental para hacer aquello posible es la Tabla Insumo-Producto (TIP), que mide las relaciones intersectoriales de la economa a travs de la demanda de insumos intermedios (INEI, 2001). Luego, toda vez que se tuviesen los coeficientes insumo-producto, vale decir, los elementos de la TIP, era posible construir multiplicadores sectoriales para la economa en cuestin. En el caso peruano, el Instituto nacional de Estadstica e Informtica - INEI (2001) desarroll los clculos necesarios para dar cuenta de los multiplicadores sectoriales del ingreso (o del Producto Bruto Interno PBI ), con datos de la TIP de 1994. La frmula de clculo empleada en el documento reseado es la siguiente ecuacin9:

Donde: es el vector de multiplicadores keynesianos o multiplicadores sectoriales. es el vector de coeficientes de valor agregado. es la matriz identidad.9

Ver INEI (2001) pginas 41-42.

18

es la matriz diagonal de coeficientes de importacin. es la matriz de coeficientes de insumo producto. es la matriz de consumo: , propensin marginal a consumir (se estima economtricamente); y vector de propensiones del consumo final.

De ese modo, cada multiplicador10 es resultado de combinar la estructura de la economa, en trminos de importaciones ( ), relaciones sectoriales ( ) y propensiones al consumo ( ), por una distribucin del valor agregado ( ). Segn INEI (2001), los multiplicadores hallados estaran recogiendo los efectos directos, que representan un aumento del ingreso exactamente igual al shock; los efectos indirectos, que comprenden las relaciones intersectoriales producto de la demanda intermedia; y los efectos inducidos, producto del aumento del consumo producido por mayores ingresos laborales, o de otro tipo, de las familias. Ahora bien, cuando se habla de turismo, no queda claro a qu sector tradicional se circunscribe. De hecho, lo que la literatura reconoce es que ms bien se trata de un sector transversal a varios sectores de la economa (CHANG, 2001). En ese sentido, cualquier intento de multiplicador de turismo debe partir de esta premisa.Especficamente, Frechtling (1994) aborda el tema desde una perspectiva general e introduce los conceptos bsicos vinculados a los efectos econmicos del turismo. Desde su perspectiva, estos recogen el aumento del bienestar en una colectividad circunscrita a algn espacio territorial concreto: una ciudad, una regin o un pas. Con la misma idea, Stynes (1997) plantea las preguntas fundamentales relativas a la construccin de medidas de impacto econmico en

turismo. De manera ms emprica, Horvth y Frechtling (1999) presentan una revisin de multiplicadores de turismo (para ingresos y empleo) de varios pases y ciudades del mundo y los compara. Adems, muestran una adecuada revisin de la bibliografa sobre medidas de impacto del turismo. El nfasis del trabajo est en el potencial turstico de Washington D.C., en EE.UU. Finalmente, Chang (2001) analiza los determinantes de las variaciones regionales de diversos multiplicadores de turismo. El autor encuentra que: Todos los multiplicadores de turismo estn positivamente correlacionados con el logaritmo natural de la poblacin excepto los multiplicadores de empleo, los cuales estn negativamente correlacionados. El logaritmo natural de la poblacin se identific como la mejor prediccin de los multiplicadores de turismo () [Traduccin Propia] (CHANG, 2001, pg. 2). De hecho, como se ver ms adelante, tambin existe una vinculacin positiva entre el multiplicador y el grado de eslabonamientos de la economa; y negativa con la propensin a importar (HORVTH & FRECHTLING, 1999).

10

Uno por cada uno de los 45 sectores incluidos en la TIP de 1994.

19

Para el caso peruano se conocen dos investigaciones que mencionan o desarrollan alguna medida de impacto econmico del turismo. La primera, realizada por Chacaltana (1999), no propone una metodologa particular, pero reconoce que el multiplicador del gasto en turismo debera estar entre 0.8 y 2.511. Por otro lado, la cooperacin japonesa, a travs de Pacific Consultants International (PCI), condujo un estudio que, entre otros resultados, propuso una medida de impacto del turismo en la economa peruana (PCI, 1999). La particularidad del estudio es que utiliza mtodos de evaluacin de proyectos, pero extrae conclusiones agregadas para todo el pas. Por tanto, es posible pensar que, en el fondo, se est calculando una medida de impacto econmico o de efecto multiplicador. Cualquiera sea el caso, los autores obtienen que la tasa interna de retorno econmico (TIRE) en la regin Norte es 14.3%; en Lima, 28.5%; en el Sur, 19.2%; y en Per, 21.1%. 2.8.2 Multiplicador del gasto en turismo para Per. Para plantear una medida del multiplicador de la inversin en turismo se utilizar, primero, una medida del multiplicador del gasto; es decir, del consumo turstico. La idea es que la inversin turstica conduce a un aumento de la demanda turstica, y que el consumo de los nuevos demandantes genera efectos multiplicadores en el resto de la economa. Por esta razn, es necesario conocer el multiplicador del gasto. Existen varios tipos de multiplicadores, y la variedad depende del aspecto que se considera para clasificarlos. Aqu, siguiendo a Stynes (1997), se analizarn tres aspectos: el tipo, el nivel de cobertura y el nivel de anlisis. Con respecto al tipo, existen tres. El Tipo I, recoge solamente los efectos indirectos; vale decir, los efectos que provienen del aprovisionamiento de insumos de las industrias afectadas por el turismo, que dinamizan otras industrias. El Tipo II y el Tipo III son parecidos en tanto ambos recogen efectos inducidos: aquellos que provienen del aumento en la demanda por mejoras de ingreso de las familias. Sin embargo, existe una diferencia tcnica, pues el Tipo II incluye a la familia (unidad de consumo) como una elemento ms en la TIP, mientras que para el Tipo III, la familia se trata como exgena. (STYNES, 1997). Para el nivel de cobertura, se tiene que existen multiplicadores de tipo sectorial, que recogen los efectos del turismo en un solo sector; y de tipo agregado, que miden los impactos del turismo en toda la economa (STYNES, 1997). Finalmente, los multiplicadores, segn el nivel de detalle y sofisticacin del anlisis pueden ubicarse en cuatro niveles. En el primero, el multiplicador se obtiene mediante la opinin de un panel de expertos. En el segundo, se estima un indicador con datos secundarios agregados. En el tercero, se utilizan datos secundarios desagregados. Por ltimo, el cuarto nivel requiere usar datos primarios (ad hoc para la investigacin particular, como encuestas, por ejemplo) de carcter desagregado.

11

De hecho, asume un valor de 1.5 para realizar clculos simples de impacto.

20

Con estas ideas en mente, se propone un multiplicador de Tipo III, de cobertura agregada y de tercer nivel. Las razn se encuentra, en primer lugar, en que los multiplicadores sectoriales utilizados en el clculo recogen efectos inducidos, pero la TIP de la que parten no incluy a las familias de manera endgena en la tabla (INEI, 2001). En segundo lugar, la cobertura ser agregada porque la construccin de multiplicadores sectoriales requerira ms datos de los que se dispuso en la investigacin. En tercer lugar, se utilizar el tercer nivel de anlisis, pues no se dispone de datos primarios, aunque s hasta cierto punto desagregados. No obstante, al margen de la clase de multiplicador que se construya, se debe tener presente que: En la prctica, estimadores confiables del gasto turstico e informacin vlida sobre la estructura de la economa local son suficientes para estimar los impactos econmicos del turismo. [Traduccin propia] (HORVTH & FRECHTLING, 1999, pg. 3) Por tanto, se propone como metodologa promediar los multiplicadores sectoriales de INEI (2001) por el conjunto de proporciones que se obtenga de analizar la estructura del consumo turstico12. Para esto ltimo se emplearn datos de la cuenta satlite del turismo, encargada por el Vice Ministerio de Turismo (CERRN ZEVALLOS, 2001). La Tabla X presenta los datos utilizados. En la Tabla 2-01 se observa qu proxy se us para cada elemento del gasto turstico. En algunos casos, es evidente la eleccin, como en Restaurant y hoteles, Transporte. En otros casos, no tanto. En general, se busc que sean los ms parecidos ente s que se pueda, sin emplear ningn mtodo en particular para emparejar las categoras.Tabla 2-01: Datos para el clculo del multiplicador agregado del turismoProporcin del gasto turstico 15.06% 22.72% 35.77% 6.67% 11.77% 0.45% 7.57% 100.00% Coeficiente Insumo Producto 2.272 2.272 2.172 2.251 2.052 2.251 1.532 Categora (proxy empleada) Restaurantes y hoteles Restaurantes y hoteles Transporte Servicios a empresas Bebidas y Tabaco Servicios a empresas Otras manufacturas

Elemento del consumo turstico Hoteles y otros servicios de alojamiento Servicios provisin de alimentacin y bebidas Servicios de trasporte de pasajeros Servicios de agencias de viajes, tour operadores y guas de turismo Servicios culturales, deportivos, recreativos y otros de entretenimiento. Servicios tursticos diversos Productos artesanales TotalFuente: INEI (2001), CERRN ZEVALLOS (2001) Elaboracin propia

12

No se us toda la distribucin del gasto turstico, pues algunos rubros eran muy generales y no tenan correlato con la matriz Insumo Producto.

21

Como resultado de dicha ponderacin se obtuvo un valor de 2.15. A este ). Este valor se le llamar Multiplicador del Gasto en Turismo ( nmero significa que, si aumentase de manera exgena el consumo turstico en 1 US$, el efecto total en el PBI sera de 2.15 US$. Este nmero no est muy lejos de la experiencia internacional, tal como se muestra en la Tabla 2-02. Finalmente, es necesario tener en cuenta que: Generalmente, los multiplicadores del turismo son mayores para grandes economas con fuertes eslabonamientos inter industriales y pocas fugas por importaciones [Traduccin Propia] (HORVTH & FRECHTLING, 1999, pg. 5).Tabla 2-02: Multiplicadores estimados para varios pases Pas Puerto Rico (*) Escocia Turqua Yugoslavia Bermuda Singapur Tanzania Bahamas Filipinas EE.UU. Kenia Belice Barbados Corea Multiplicador del turismo en el PBI 2.08 0.79 1.52 3.56 2.66 2.00 1.59 2.25 1.87 2.4 1.81 2.11 1.41 1.42

Fuente: Horvth & Frechtling (1999) Elaboracin Propia (*) Puerto Rico es un protectorado de EE.UU.

2.8.3

Multiplicador de la inversin en turismo. Asociado al multiplicador del gasto en turismo, est el multiplicador del gasto en inversin en turismo. No se ha calculado explcitamente un multiplicador de la inversin en turismo; sin embargo se puede esperar que la inversin en turismo tenga dos efectos dinamizadores en la economa. El primer efecto est dado por el movimiento econmico que genera el gasto de inversin en turismo (los gastos de restauracin de restos, de construccin de museos, accesos, entre otros); este efecto se podra medir por el multiplicador del gasto sectorial al cual est asociado la inversin en proyectos de turismo. El segundo efecto se origina en el mayor flujo de turistas que origina la inversin en proyectos de turismo y el consiguiente gasto de dichos turistas. Al poner en valor un recurso turstico, se puede esperar que genere mayor flujo de turistas los cuales efectuarn gastos. Esos gastos deberan tener un efecto multiplicador del turismo similar al que se present en la seccin anterior.

22

Cabra esperar entonces este doble efecto del turismo. No obstante, una variable que se debera calcular en forma individual para cada proyecto turstico, es la cantidad de nuevos turistas que el proyecto en turismo originara. Adems, algunos proyectos en turismo podras estar asociados a destinos en los que el gasto diario del turista puede ser mayor que en otros destinos. Aunque no se puede calcular con la data existente, un multiplicador para la inversin en turismo, s se ratifica que se debera buscar priorizar las inversiones pblicas en turismo, en los atractivos que tengan el mejor potencial de generar nuevos turistas y que adems los motiven a tener un mayor gasto diario. 2.8.4 Alcances, limitaciones y conclusiones. Clculos como los realizados deben tomarse con bastante cuidado. As, ms importante que el valor hallado, es cmo la lgica de su clculo puede servir para orientar las inversiones pblicas en turismo. De hecho, se recomienda realizar una investigacin dedicada exclusivamente a encontrar los efectos multiplicadores del turismo con mayor nivel de detalle: por regin, industria, etc. Para tal fin, se recomienda realizar algn tipo de encuesta de gasto a los turistas, de modo que se cuente con ms informacin y se puedan hacer mejores estimaciones. Preliminarmente, sin embargo, se observa que las inversiones en turismo pueden ser ms rentables socialmente ah dnde los multiplicadores sean mayores. En esa lnea, se encontr que la relacin entre inversiones y nuevos visitantes es un tema crucial, ya que incrementa significativamente el efecto multiplicador. Mientras mayor sea esta relacin, mayor ser el multiplicador. Otro indicador de rentabilidad de las inversiones en turismo es el nivel de gasto. Mientras mayor sea el consumo de los turistas, mayores sern los efectos multiplicadores del gasto; y, por tanto, de la inversin. Por ltimo, otro factor central es el nivel de eslabonamientos de las economas locales. Mientras ms integradas se encuentren, mayor ser el efecto multiplicador. Otra forma de ver lo mismo es analizar el nivel de importaciones: mientras mayor sea este, menor ser el efecto multiplicador. No obstante, es necesario medir en futuras investigaciones hasta qu punto esto se cumple. As, por lo expuesto, las inversiones en turismo deben dirigirse a los atractivos tursticos que observen mayor elasticidad de visitas por infraestructura, donde el gasto por turista sea mayor, y donde la economa est ms vinculada con el aparato productivo domstico. Finalmente, hay que tener en cuenta que, las inversiones en turismo deben acompaarse con otras inversiones que dinamicen los mercados y circuitos productivos locales. Al mismo tiempo, deben ir junto con inversiones que mejoren la productividad.

23

3. La situacin del turismo en el Per.La presente seccin est dedicada al anlisis de la situacin actual del turismo en el Per. Se revisar la evolucin del turismo tanto interno como externo y se reconocer qu factores son importantes para el desarrollo de este sector. 3.1 Estadsticas de turismo en el Per. Anlisis, conclusiones. Para analizar la situacin del turismo, se hizo uso de la base de datos del sector turismo en el Per, las cuales fueron tomadas de las pginas del MINCETUR, PROMPERU, BADATUR, entre otras. 3.1.1 Llegadas de turistas al Per. Como se puede observar en el siguiente grfico, el arribo de turistas extranjeros ha venido creciendo sostenidamente desde el 2002 a una tasa aproximada de 13% anual13. Segn los datos de la oficina gubernamental de promocin turstica, en el 2008 llegaron ms de 2 millones de turistas, un 17% ms que el ao anterior, siendo los principales pases emisores Chile y Estados Unidos con un 25% y 17% respectivamente.Grfico 3-01

Fuente: MINCETUR Nota: (*) cifras estimadas de turistas internacionales 3.1.2 Destino de turistas en el Per. Los principales destinos visitados por los extranjeros son los departamentos de Lima (94%), Cusco (84%), Puno (58%), Arequipa (35%) e Ica (18%). Como se puede notar en el siguiente Grfico 3-01, Lima es el departamento ms visitado del Per, una de las razones por las cuales tiene gran afluencia se debe al turismo de negocio y tambin a que este sirve de puerta de acceso para poder visitar otros atractivos tursticos como Machu Picchu, Colca, Amazonas, entre otros.

13

Segn la Direccin General de Migraciones DIGEMIN.

24

En segundo lugar, el departamento ms visitado es Cusco, siendo el atractivo turstico principal la ciudadela de Machu Picchu debido a su extraordinaria arquitectura, restos arqueolgicos y paisajes. Despus le siguen los departamentos de Puno -siendo la zona ms visitada el Lago Titicaca- y Arequipa -el Can del Colca-. Grfico 3-02

Fuente: BADATUR 3.1.3 Estacionalidades de arribo de turistas. Los meses de Julio y Agosto presentan una mayor demanda por parte de los turistas. Como se puede observar en el siguiente grfico, existe una marcada estacionalidad en estos meses; segn Juan Chacaltana, una explicacin por la cual se da la estacionalidad se debe a que estos meses coinciden con la poca de vacaciones de algunos pases del hemisferio norte (Estados Unidos y los pases europeos). Del mismo modo, Enero y Febrero tiene estacionalidad aunque es menor que la de Julio y Agosto, esto se debe a que estos meses coinciden con el periodo de vacaciones de nuestros pases vecinos como es el caso de Chile, Argentina. Como se sabe, Chile es uno de los 14 principales pases que explica el turismo en nuestro pas .Grfico 3-03

Fuente: MINCETUR14

Trabajo realizado por Juan Chacaltana para la OIT-ANDINA.

25

3.1.4

Arribo de turistas a Colca y al Circuito Moche. Valle del Colca. El destino turstico de Colca se ha convertido en uno de los principales lugares visitados por los turistas los extranjeros y el arribo de turistas 15 viene creciendo sostenidamente, a una tasa promedio anual del 20% . El Grfico 3-04 hace un anlisis de la evolucin de arribo de los turistas extranjeros a Colca desde 1998 al 2008. Como se puede ver, el crecimiento ha sido sostenido, pasando de 23 215 a 102 376 turistas aproximadamente (este ltimo sin contar noviembre y diciembre, hay que tener en cuenta que en 2007 el nmero de turistas super los 120 mil).Grfico 3-04

Fuente: AUTOCOLCA

Una de las razones por las cuales se ha dado este incremento de turistas se debe al mejoramiento de acceso (carretera); aumento de promocin del atractivo y al aumento de las preferencias por el turismo ecolgico cultural que ofrece el Colca. Circuito Moche - Lambayeque Por su parte, el Circuito Moche ha tenido una evolucin sin una tendencia determinada ya que como se observa en el siguiente grfico, el arribo de turistas extranjeros disminuy entre el 2005 y 2006, recuperndose en el 2007 y se espera que en los prximos aos ste se incremente ya que se iniciar una agenda para promocionar la ruta 16 Moche .

15

Plan Maestro para el Desarrollo y Gestin Sostenible del Turismo en el Valle del Colca, la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes 2007-2011 -AUTOCOLCA 16 El fortalecimiento de la ruta turstica Moche viene siendo promocionado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y tiene por objetivo convertirlo en una de las rutas ms visitadas del Per y posicionarla a nivel mundial.

26

Grfico 3-05

Fuente: MINCETUR

3.1.5

Arribos de turistas nacionales. La tendencia del turismo interno es de aumento sostenido, esto se debe gracias a diversos factores como la mayor promocin del sector turismo por parte del Estado y del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (MINCETUR) y a las mayores facilidades que se han venido dando para las personas que desean salir fuera de su ciudad de residencia, por ejemplo los fines de semana largo.Grfico 3-06

Fuente: BADATUR

3.1.6

Destino de turistas nacionales. Los principales destinos visitados por los turistas internos se concentran en la regin Costa, siendo liderada por la capital del Per (Lima) con un 33%, luego es seguida por los departamentos de La Libertad e Ica con un 7% cada una. Uno de los motivos por los cuales Lima es el principal destinos de los turistas internos se debe a que en este departamento existe gran

27

dinmica econmica y concentra las ms importantes zonas de negocios, por lo que en realidad se tratara de turistas de negocios.Grfico 3-07

Fuente: Perfil de vacacionista nacional 2007 PROMPERU

3.1.7

Estacionalidades de arribo de turistas nacionales. El arribo de turistas nacionales presenta una clara estacionalidad en los meses de Enero, Julio y Noviembre. Los meses de Enero y Julio presentan un claro aumento de la demanda de turistas debido a que estos meses coinciden con las vacaciones de los colegios y de las universidades, por lo cual las familias suelen viajar al interior del pas. Por su parte, en el mes de Noviembre hay aumento de turistas nacionales debido a que en este mes hay fiestas regionales sobretodo en la parte norte del pas. Arribo de turistas nacionales a Colca y al Circuito Moche. Valle del Colca Como se mencion anteriormente, el atractivo turstico de Colca ha venido teniendo un crecimiento sostenido desde 1998 y presenta una marcada estacionalidad en el mes de Agosto, el cual es un mes de gran afluencia y demanda de servicios tursticos. El progresivo aumento de turistas nacionales se debe a diversas razones como la promocin de este atractivo turstico, mejores condiciones de acceso y el desarrollo de una planta de servicios, que sin llegar a reunir condiciones adecuadas, permite recibir mayor afluencia de visitas.Grfico 3-08

3.1.8

Fuente: AUTOCOLCA

28

Circuito Moche La evolucin de turistas nacionales al circuito Moche -a diferencia de la evolucion de arribo de turistas extranjeros - ha tenido una tendencia hacia el alza y se espera que siga esta tendencia en los prximos aos, esto debido al lanzamiento de la ruta Moche, la cual tiene como objetivo fortalecer el corredor turistico Moche y enlaza muchos atractivos turisticos como museos, huacas, representaciones culturales, entre otros. Como es posible observar en el Grfico 3-09, los visitantes que arriban a Lambayeque son difieren claramente en gran cantidad de los turistas que visitan al Museo de Tumbas Reales17. Una explicacin a esta brecha entre turistas que arriban a Lambayeque y aquellos que visitan el Museo de Tumbas Reales, se debe a que los turistas que llegan a Lambayeque no son solo turistas que llegan por diversin o relajacin, sino que tambien vienen una gran cantidad de turistas de negocios, los cuales no tienen en sus planes visitas a museos y/o sitios arqueolgicos.Grfico 3-10

Fuente: MINCETUR

Grfico 3-11

Fuente: MINCETUR17

Las estadsticas de la entrada al Museo de Tumbas Reales fueron tomadas de la Direccin Regional de Turismo, Comercio y Artesana.

29

3.2 Perfil del turista. Anlisis, conclusiones. 3.2.1 Pernoctaciones Nmero de pernoctaciones del turista extranjero y nacional en el Per. Entre los aos 2002 y 2007, como se observa en el Grfico 3-12, el nmero total de pernoctaciones ha registrado una tendencia al alza. Este indicador ha experimentado un crecimiento promedio de 88%. Este incremento es explicado, a su vez, por el crecimiento en el nmero de arribos de huspedes, nacionales y extranjeros, a los establecimientos de hospedaje en el mismo periodo.Grfico 3-12: Total pernoctaciones, 2002-2007 (en millones de das)40 35 30 25 20 15 10 5 2002Fuente: INEI.

34 31 27 24 16 25

2003

2004

2005

2006

2007

Asimismo, las pernoctaciones de los turistas nacionales se han incrementado en 76%, mientras que las de los turistas extranjeros muestran un crecimiento de 142%. (Grfico 3-13)Grfico 3-13: Nmero de pernoctaciones, 2002-200730 25 20 15 10 5 2002Fuente: INEI.

Nacionales Extranjeros 22 19 14 20 22

24

13 7

5 3

5

6

2003

2004

2005

2006

2007

30

Por su parte, en la tabla 3-01, se muestra el nmero de pernoctaciones de los turistas por departamento. Los departamentos de Lima y Callao presentan el mayor nmero de pernoctaciones, evidenciando el bajo grado de descentralizacin turstica del Per en materia de conectividad. Otros departamentos que destacan por la gran cantidad de arribos a los establecimiento de hospedaje son Cusco, Arequipa, La Libertad e Ica. Caso contrario son los departamentos de Tumbes, Amazonas, Pasco, Moquegua y Huancavelica, los cuales presentan los menores niveles de este indicador. Los departamentos de Arequipa, La Libertad y Lambayeque ocupan el tercer, cuarto y onceavo lugar en el ranking de pernoctaciones. Dentro de este grupo, Arequipa presenta el mayor nmero de pernoctaciones de turistas extranjeros, equivalente a seis y diez veces el nmero registrado en La Libertad y Lambayeque, respectivamente. Por su parte, La Libertad y Arequipa presentan un nmero 100% mayor de pernoctaciones de turistas nacionales que Lambayeque.Tabla 3-01: Pernoctaciones en establecimientos de hospedaje, por departamento, 2007 Departamento Nacional Extranjero Total Amazonas 169,537 12,081 181,618 ncash 799,629 59,036 858,665 Apurmac 227,510 6,100 233,610 Arequipa 1,093,564 340,053 1,433,617 Ayacucho 303,546 13,385 316,931 Cajamarca 592,316 27,321 619,637 Cusco 750,148 1,628,148 2,378,296 Huancavelica 108,120 658 108,778 Hunuco 432,869 1,677 434,546 Ica 898,202 176,223 1,074,425 Junn 796,817 9,768 806,585 La Libertad 1,143,727 56,986 1,200,713 Lambayeque 610,227 34,668 644,895 Lima y Callao 12,451,084 3,610,984 16,062,068 Loreto 329,123 158,371 487,494 Madre de Dios 219,822 138,326 358,148 Moquegua 123,287 8,139 131,426 Pasco 176,797 657 177,454 Piura 742,920 54,558 797,478 Puno 396,050 304,353 700,403 San Martn 728,107 21,970 750,077 Tacna 322,717 91,726 414,443 Tumbes 161,132 25,457 186,589 Ucayali 469,516 11,142 480,658Fuente: INEI.

Si bien, las cifras pueden estar mostrando un avance significativo en el desarrollo del sector, la permanencia promedio de los turistas, tanto nacionales como extranjeros, en los hospedajes a nivel nacional se ha mantenido constante entre los aos 2002 y 2007.

31

Como se puede apreciar en la Tabla 3-02, los turistas nacionales muestran una permanencia promedio de 1 da y los extranjeros una estada promedio de 2 das en las localidades visitadas.Tabla 3-02: Permanencia en los establecimientos de hospedaje, 2002-2007 (en das) Ao 2002 2003 2004 2005 2006 2007Fuente: INEI.

Das promedio de permanencia Nacional Extranjero Total 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1

Este indicador se obtiene de dividir el nmero total de arribos de nacionales y extranjeros a los hospedajes entre el nmero de pernoctaciones de los mismos, y la fuente directa de informacin es la Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje aplicada a nivel nacional. El inconveniente con la misma, es la no distincin entre visitante y turista. Al existir un gran nmero de visitantes, cuya permanencia flucta entre 1 o 2 das, se podra estar afectando el promedio. As tambin, se debe precisar que no todos los establecimientos de hospedaje se encuentran debidamente registrados, por lo que la informacin de los mismos no es contabilizada. Adems de las limitaciones de informacin presentadas, tambin existen limitaciones en factores clave que influyen en la permanencia de los turistas y determinan una inadecuada explotacin de los recursos tursticos del pas. Entre estas se pueden mencionar: Deterioro de los atractivos tursticos, as como un inadecuado inventario de los mismos. Insuficiente y deficiente infraestructura de servicios bsicos (agua, desage y alumbrado pblico). Infraestructura vial deteriorada (problemas de accesibilidad). Ineficiente o inexistente planta turstica (hoteles, restaurantes, agencia de viajes, etc.).

Nmero de pernoctaciones del turista (extranjero y nacional) en los atractivos Colca y Circuito Moche. No se dispone de informacin precisa respecto al nmero de pernoctaciones en el Valle del Colca, Lambayeque y La Libertad. En el caso del Valle del Colca, en la entrevista sostenida con funcionario de AUTOCOLCA, se obtuvo que el 90% de los turistas tiene 1 pernoctacin, mientras que el porcentaje restante tiene 2 pernoctaciones.

32

En lo que se refiere a La Libertad, en la informacin presentada por el INEI18 respecto al Turismo, para este departamento se indican el nmero de nacionales y extranjeros que arribaron a establecimientos colectivos de hospedaje. Asimismo, se indica el nmero de pernoctaciones en los establecimientos de hospedaje colectivo. El ratio de estas dos cifras arroja que el nmero de pernoctaciones para La Libertad, sera de 1.65. Este es un clculo bastante grueso que debe ser determinada mediante un estudio de mercado. De manera similar, se hizo un clculo grueso para el departamento de Lambayeque, encontrndose un promedio de pernoctaciones para esa regin, de 1.63 por turista. Como ya se dijo, es muy necesario mejorar la recoleccin y la interpretacin de la informacin de las pernoctaciones de los turistas. Limitaciones al nmero de pernoctaciones en Colca y Circuito Moche. Las limitaciones que se encuentran en Trujillo y Chiclayo estn ligadas -al igual que en Colca - a que no existe amplia y variada oferta de atractivos tursticos que motiven a los turistas a permanecer ms das en La Libertad o Lambayeque. Asimismo, los centros urbanos ms importantes de ambas regiones no alcanzan una oferta de servicios caractersticos de turismo lo suficientemente diversificada para prolongar la estada del turista. En Trujillo y Chiclayo, a pesar de ser ciudades relativamente grandes, an se podra mejorar el ordenamiento urbano y propiciar el desarrollo de servicios como circuito gastronmico, diversin, reas de recreacin, eventos, etc. En el caso de ciudades ms pequeas, como las que existen en el Valle del Colca, esta carencia de oferta se da en mayor grado e incluso existe deficiencia en la oferta de servicios bsicos como infraestructura vial, urbana, sanitaria, etc. Estos factores influyen para que el turista no se vea motivado a permanecer ms tiempo en el destino. Recomendaciones para mejorar el nmero de pernoctaciones. Las recomendaciones para mejorar el nmero de pernoctaciones tanto en Chiclayo como en cualquier zona turstica del pas son las siguientes: Incrementar el nmero de atractivos tursticos que ofrece la zona, esto tiene como objetivo la permanencia del turista por ms das ya que tendra ms lugares para visitar. Esto implica poner en valor los atractivos tursticos, para lo cual se tiene que recuperar zonas tursticas potenciales, hacer una investigacin exhaustiva sobre el recurso a poner en valor, sealizar, crear accesos peatonales para que de esta manera los turistas puedan acceder a la zona sin tener18

INEI: Per. Compendio Estadstico 2008

33

mayores dificultades y por ltimo, se debe proteger el atractivo turstico con todo lo que ello implique como normas de seguridad, penalidades por maltrato de reas, entre otros. Construir carreteras de acceso y dotar de servicios bsicos como agua potable, carreteras, salud, electricidad, telecomunicaciones, seguridad, entre otros. Si bien es cierto, estos servicios bsicos se encuentran en la ciudad, tambin deber llegar a los pueblos internos y/o alejados, para que de este modo, sean ms atractivos y factibles para el turista. Se debe promover la inversin privada para ampliar y mejorar la calidad de la oferta de servicios: restaurantes, hoteles, comercializacin de artesanas, gua de turismo. Se debe dar capacitacin a los ofertantes de servicios tursticos, principalmente a la pequea y mediana empresa que no tiene acceso a adecuado entrenamiento y que suelen ser intensivas en mano de obra. Se debe fiscalizar, estandarizar y proteger al operador formal, debidamente autorizado, que se esfuerza por dar un servicio de calidad. 3.2.2 Estructura de gasto del turista en el Per. Estructura de gasto del turista extranjero en el Per. El nivel de gasto diario que realiza el turista extranjero en el Per es de US$ 89, siendo el turista japons el que realiza un mayor gasto diario US$ 168. El grfico que se encuentra lneas abajo muestra la estructura de gasto qu los turistas extranjeros realizan en el Per. Como se puede observar, la mayor parte del gasto (28%) est destinado al alojamiento ya sea en hoteles, hostales, hospedajes u otros. El 20% del gasto se encuentra destinado a servicios de transporte, los cuales son usados para ir a los atractivos tursticos, ya sea en auto, tren, carro, etc. El gasto en productos artesanales ocupa significa un porcentaje de 14%; si este porcentaje aumentase, se podra mejorar el nivel de ingreso de los artesanos, (sin tomar en cuenta la estructura comercial del negocio de artesanas).Grfico 3-14

Fuente: MINCETUR

34

Estructura de gasto del turista extranjero en Colca y Circuito Moche. Las estadstica de la estructura de gasto realizada por los turistas extranjeros especficamente en el Valle del Colca y en el Circuito Moche no se encuentra disponible, debido a esto no se pudo analizar cuanto gastan los turistas en cada rubro. Para el caso del Valle del Colca, en el Plan Maestro de dicho atractivo, se seala que en promedio, el turista gasta en promedio US$ 98 diarios en temporada alta y US$ US$ 47 en temporada baja (no se hace diferencia entre turismo extranjero o nacional). Estructura de gasto del turista nacional. El nivel promedio de gasto del turista nacional es aproximadamente S/.324 soles, siendo el turista huancano el que realiza un mayor gasto y el arequipeo el menor gasto.19 En lo que se refiere al gasto diario, el INEI en su Compendio Estadstico para el Turismo 2008, seala que el promedio de los turistas nacionales procedentes de las ciudades ms grandes (Lima, Arequipa, Chiclayo, Huancayo y Trujillo) gastan S/. 51 diarios. El Grfico 3-15 muestra la estructura de gasto del turista nacional. Como se observa el rubro al cual se dedica ms dinero es el de transporte (41%), a diferencia del turista extranjero, el cual destina a ste un 20%. En segundo lugar, se destina un 16% del gasto a alimentacin, este resultado no difiere mucho respecto al gasto de los turistas extranjeros, los cuales destinan un 18%. Un aspecto interesante entre los turistas extranjeros y nacionales, es que estos ltimos destinan slo un 11% del gasto a alojamiento y este ocupa el tercer lugar del destino de gasto, mientras que los turistas extranjeros dedican un 28% del gasto. Una razn por la cual sucede esto, se debe a que en el caso de los turistas internos, estos tienen familia al interior del pas, por lo cual cuando llegan a un destino se alojan en casa de familiares y debido a esto la proporcin de gasto es menor que en el caso de extranjeros.Grfico 3-16

Fuente: MINCETUR19

Segn el Perfil de Vacacionista Nacional 2007

35

Estructura de gasto del turista nacional en el Valle del Colca y Circuito Moche. No se ha estudiado en detalle la estructura del gasto del turista nacional, tanto para el destino Valle del Colca como Ruta Moche. En el caso de la Ruta Moche, por tener polos de oferta de servicios bsicos en ciudades grandes, Trujillo y Chiclayo, se puede esperar que la estructura de gasto del turista domstico sea muy similar al del promedio del gasto a nivel nacional. En el caso del Valle del Colca, sus caractersticas no son urbanas. La determinacin del promedio de gasto diario del turista domstico y su estructura, debe ser motivo de un estudio ms detallado. Recomendaciones para mejorar la oferta al turista. Como se sabe, el sector turismo significa brindar servicios. Por lo tanto la mejora de la oferta al turista implica mejorar los servicios que se le ponen a disposicin. En este contexto, las recomendaciones que, de manera general son aplicables para mejorar la oferta al turista, son: Atractivo Se debe poner en valor un atractivo competitivo, investigado, con centro de interpretacin, adecuadamente sealizado, bien conservado, con servicios de guas y los accesos y circuitos peatonales idneos. En lo posible se debe buscar ofrecer un conjunto de atractivos que haga ms interesante la visita del turista, tratando de disear un circuito de trayecto organizado.

Servicios bsicos La competitividad de la oferta turstica tiene su soporte en la infraestructura de servicios bsicos. Es muy necesaria la accin concertada con otros sectores del gobierno, con los gobiernos regionales y los gobiernos locales, para que los turistas encuentren las facilidades mnimas de servicios bsicos adecuados. El desarrollo de los servicios bsicos es importante tambin porque generan beneficios para la poblacin local, independientemente del fenmeno turstico, en otras palabras, son obras que de todos modos se deben realizar.

Planta turstica Es imprescindible que se promueva el desarrollo de servicios al turista, mediante la inversin privada. Son muy necesarios la planificacin concertada con el sector privado (objetivo que debern cumplir los Organos Gestores de Destino) para que el producto turstico sea competitivo. Fortalecimiento institucional La mejor oferta turstica depende tambin de la entidad pblica y/o privada que conduce el producto turstico o el atractivo. Esta entidad debe ser capaz de planificar, gestionar y controlar

36

adecuadamente para que el producto turstico sea competitivo. En este fortalecimiento se deber contemplar por lo menos la adecuacin de la estructura orgnica de la entidad, la optimizacin de sus procesos, la capacitacin de sus recursos humanos y dotarla de razonables infraestructura y equipamiento. Solucin de fallas de mercado La sostenibilidad social del proyecto o destino turstico implica necesariamente hacer que los beneficios del turismo llegue a la poblacin local. Para ello es menester brindarles las capacidades a las que posibles fallas de mercado les impide acceder. Capacitacin en innovacin tecnolgica, acceso a financiamiento, asistencia tcnica en asociatividad, son aspectos que mnimamente deben ser ofrecidos a la poblacin local para que puedan incorporarse competitivamente a la industria del destino que se desarrolla en su mbito. Seguridad, estandarizacin y supervisin La inversin privada y el desarrollo turstico ordenada no se dar si no se asegura una oferta estandarizada, certificada, registrada y celosamente supervisada. La entidad pblica encargada, sea la DIRCETUR, el gobierno local, u otra entidad rectora del Estado, debe estar en capacidad de cumplir estas funciones; de otro modo el producto se deteriorar.

37

4. Situacin de los atractivos tursticos Colca y Circuito Moche.4.1 Valle del Colca. 4.1.1 El atractivo turstico. Descripcin del atractivo turstico Colca. El producto turstico Valle del Colca se encuentra ubicado en la provincia de Caylloma, regin Arequipa. Se extiende por los 20 distritos de la provincia de Caylloma, en los distritos de Andahua, Chachas y Ayo de la provincia de Castilla, y comprende tambin la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, que incluye territorios de dos provincias de la regin Arequipa y una de Moquegua. Los recursos tursticos del Valle del Colca se orientan fundamentalmente hacia el turismo de Naturaleza (disfrute del paisaje, observacin de flora y fauna, deportes de aventura, caminatas e investigacin) y Cultura (arqueologa, arquitectura local y cultura viva). Las siguientes son las principales actividades que actualmente se desarrollan en el valle: Contacto y observacin de paisajes extremos y variados, as como las abundantes andeneras. Observacin de biodiversidad: aves, entre las que destacan el Cndor, las Pariguanas, as como los camlidos domsticos y silvestres; los bosques de cactus y los Yaretales. Participacin en las actividades cotidianas y especiales de los pobladores locales: Chacu, tincaches, faenas agrcolas, crianza de camlidos, elaboracin de artesanas; Festividades, danzas y msica, vestimenta tpica, gastronoma. Termalismo, de salud y/o descanso. Turismo de aventura: canotaje de diversos niveles de dificultad, andinismo, caminatas, escalada en roca, bicicleta de montaa, etc. Paseos cortos al aire libre o expediciones. Investigacin: volcanismo, arqueolgica y participacin en la puesta en valor, cultura viva. Visitas a sitios arqueolgicos, pueblos tradicionales, iglesias, etc. Fotografa. Las estadsticas de visitas remarcan el potencial para atraer la visita de turistas locales, regionales, nacionales y extranjeros. Los recursos priorizados estn ubicados en todo el mbito, aunque a la fecha solo se utilizan los que se pueden apreciar desde la carretera troncal y los miradores, quedando pendiente el diseo de productos que aprovechen sosteniblemente el variado e importante patrimonio natural y cultural.

38

El atractivo emblemtico del valle es el Can del Colca, uno de los caones ms profundos del mundo. El can es una formacin geolgica producida por una falla en la corteza terrestre y su parte ms profunda (3 400 metros) se ubica en la localidad de Canco, casi en el lmite provincial entre Caylloma y Castilla. Esta zona adems est rodeada por volcanes como el Coropuna, el Ampato y el Sabancaya. Sin embargo, el sector ms turstico del can se encuentra en los poblados de Chivay y Cabanaconde debido a su accesibilidad. En este ltimo poblado, se encuentra el mirador de la Cruz del Cndor desde donde se puede apreciar una profundidad de 1 250 metros. Aunque se puede visitar durante todo el ao, las condiciones climticas (periodos de lluvias) establecen estacionalidades marcadas, sendo la mejor temporada de visitas entre los meses de mayo y noviembre. En el cuadro siguiente se indica el inventario de recursos tursticos que muestra el potencial turstico del valle.Clasificacin de los recursos Principales recursos Tursticos Andeneras Sumbay (pinturas rupestres) Uyo Uyo Varios, otros Nivel de Intervencin Miradores Precaria Puesta valor Dispersin del recurso V E E V E E V A V A A A E E E E A A A A V V E A V A V Miradores Centro Interpretacin E A A A X X X X X X X X X X X X X Compras X X X X X X X X X X X X Investigacin X X X X X X X X SEGMENTO DE MERCADO Alcance Geogrfico Inters - motivacin I PV N R X X X X Histrico X X X X Arqueolgico X X X investigacin X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Sitios arqueolgicos

Pueblo de Sibayo Arquitectura Local Templo de Lari Varios templos Can Valle del Colca Valle de los Volcanes Volcanes Nevados Lagunas Bosques de piedras Cadas de agua Geiser Aguas termales Chacu Ritos Danzas y msica Modos de produccin ancestrales Festividades Artesanas Gastronoma Cndor Camlidos Bofedales Bosques de cactus Yaretales

Restauracin Restauracin Miradores Miradores

Histrico - Religioso

Escenarios naturales y paisajes

Observacin de la naturaleza Aventura Especializado Investigacin

Sitios naturales especficos

Paisajstico Salud

La Calera

Turismo viviencial y participativo

Cultura viva

Biodiversidad

Observacin de flora y fauna Investigacin Especializado

E E

Fuente:InventariodeRecursosyPatrimonioTursticodelPlanMaestro2006 Elaboracin:MatrizdiseadaporHctorPalacioparaelPlanMaestro Leyenda: E: Localizacinespecfica A: Algunossitios V: Seubicaenvariossitiosdelmbito

39

I: PV: N: R:

Turismointercontinental Turismodepasesvecinos Turismonacional TurismoRegional Recursoositiolistoparalavisitaturstica

Por la variedad de los recursos tursticos y sus caractersticas, el desarrollo turstico del Colca necesariamente debe ser sostenible ambientalmente y tiene la posibilidad de ofrecer diversos productos de acuerdo a las expectativas de cada segmento de turistas. Conservacin del atractivo. Como se mencion, los principales atractivos del Valle del Colca estn relacionados al avistamiento paisajstico, de la flora y de la fauna. En tal sentido, la conservacin del atractivo est relacionada a que no se perjudique el patrimonio ecolgico. En lo que se refiere al avistamiento paisajstico, existen miradores los cuales brindan nicamente el espacio necesario para observar, con pocas facilidades para el descanso y sombra. Tambin se aprecia la necesidad de mejorar la limpieza de los atractivos. Se debe indicar adems que son numerosas las ocasiones en las que los turistas no llegan a observar al cndor, que es uno de los principales atractivos, lo que debera ser analizado para recuperar esta especie. Uno de los atractivos que usualmente se hace visitar a los turistas es el de las Aguas Termales de La Calera. Este atractivo tiene afluencia continua de turistas nacionales y extranjeros y se aprecia que se puede mejorar la situacin del atractivo, en lo que se refiere a facilidades de servicios higinicos, duchas y vestidores. Se han restaurado iglesias construidas durante la poca de la conquista, mediante la cooperacin extranjera. Sin embargo, no se evidencia la promocin de estos atractivos, con lo que se pierde interesante potencial de diversificar la oferta