ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LA DINÁMICA URBANA Y DEL...

75
ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LA DINÁMICA URBANA Y DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Y PUERTO LÓPEZ PRESENTADO POR: Andrés Felipe Riapira Chávez Código: 20102025022 TIPO DE TRABAJO: Pasantía. PRESENTADO A: CONSEJO DE CARRERA DEL PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA 2016

Transcript of ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LA DINÁMICA URBANA Y DEL...

ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LA DINÁMICA URBANA Y DEL CRECIMIENTO

POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Y PUERTO

LÓPEZ

PRESENTADO POR:

Andrés Felipe Riapira Chávez

Código: 20102025022

TIPO DE TRABAJO: Pasantía.

PRESENTADO A:

CONSEJO DE CARRERA DEL PROYECTO CURRICULAR DE

INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

2016

ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LA DINÁMICA URBANA Y DEL CRECIMIENTO

POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Y PUERTO

LÓPEZ

ANDRÉS FELIPE RIAPIRA CHÁVEZ

Proyecto de grado para optar al título de

Ingeniero Catastral y Geodesta

Director interno

Ing. JAVIER FELIPE MONCADA SÁNCHEZ

Director externo

Geogr. NORHA ACERO MORENO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

2016

CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................................... 6

Objetivos ......................................................................................................................................... 7

Objetivo general .......................................................................................................................... 7

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 7

Marco de referencia ........................................................................................................................ 8

Marco teórico .............................................................................................................................. 8

Marco conceptual ...................................................................................................................... 15

Descripción de resultados y análisis ............................................................................................. 19

1. Estudio multitemporal de Puerto López Meta 1964 – 2015. ............................................. 19

1.1. Descripción de la zona de estudio. ............................................................................. 19

1.2. Selección de insumos.................................................................................................. 22

1.3. Análisis demográfico .................................................................................................. 24

1.4. Análisis espacial ......................................................................................................... 29

2. Estudio multitemporal de San José del Guaviare 1964 – 2014 ......................................... 45

2.1. Descripción de la zona de estudio. ................................................................................. 45

2.2. Selección de insumos...................................................................................................... 48

2.3. Análisis demográfico ...................................................................................................... 50

2.4. Análisis espacial ............................................................................................................. 58

Conclusiones ................................................................................................................................. 66

TABLA DE FIGURAS

Figura 1.Relaciones de dinámica poblacional. Fuente (MAVDT, 2004). ...................................... 8

Figura 2. Componentes del tamaño y crecimiento de una población. Fuente (MAVDT, 2004). 10

Figura 3. Condicionantes de la clasificación del Suelo. Fuente (MAVDT, 2006) . .................... 18

Figura 4. Estructura de población Puerto López 2005. Fuente (DANE, 2006). ........................... 28

Figura 5. Primera zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000. ......................................... 32

Figura 6. Segunda zona de expansión sugerida en el PBOT Año 2000. ...................................... 33

Figura 7. Tercera zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000. ......................................... 33

Figura 8. Cuarta zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000. .......................................... 34

Figura 9. Quinta zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000. .......................................... 35

Figura 10. Sexta zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeta a plan parcial. .......... 35

Figura 11. Séptima zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeta a plan parcial. ..... 36

Figura 12. Octava zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeto a plan parcial. ....... 36

Figura 13. Novena zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeto a plan parcial. ..... 37

Figura 14. Decima zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeto a plan parcial. ...... 37

Figura 15. Estructura de población San José del Guaviare 2005. Fuente (DANE, 2006) ............ 57

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Población total de Puerto López periodo 1964 - 2020. ............................................... 24

Gráfico 2. Distribución territorial Puerto López periodo 1964 - 2020. ........................................ 25

Gráfico 3. Estructura de población Puerto López 1964. ............................................................... 26

Gráfico 4. Estructura de población Puerto López 1973. ............................................................... 27

Gráfico 5. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de Puerto López. ................... 30

Gráfico 6. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de Puerto López. ................... 30

Gráfico 7. Línea de tiempo Puerto López. .................................................................................... 38

Gráfico 8. Área urbana de Altamira año 2004. ............................................................................. 38

Gráfico 9. Crecimiento del área urbana de Chaviva. .................................................................... 39

Gráfico 10. Área urbana de El Tigre año 2004. ............................................................................ 40

Gráfico 11. Crecimiento del área urbana de La Balsa. ................................................................. 40

Gráfico 12. Crecimiento del área urbana de Pachaquiaro. ............................................................ 41

Gráfico 13. Área urbana de Puerto Guadalupe año 1997. ............................................................ 42

Gráfico 14. Crecimiento del área urbana de Puerto Porfía. .......................................................... 43

Gráfico 15. Crecimiento del área urbana de Remolino................................................................. 44

Gráfico 16. Población total de San José del Guaviare periodo 1964 - 2020. ............................... 51

Gráfico 17. Distribución Territorial San José del Guaviare periodo 1985 - 2020. ....................... 52

Gráfico 18. Estructura de población San José del Guaviare año 1973. ........................................ 53

Gráfico 19. Estructura de población San José del Guaviare 1985. ............................................... 54

Gráfico 20. Estructura de población San José del Guaviare 1993. ............................................... 55

Gráfico 21. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de San José del Guaviare. ... 59

Gráfico 22. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de San José del Guaviare. ... 59

Gráfico 23. Línea de tiempo de San José del Guaviare. ............................................................... 61

Gráfico 24. Área urbana de Puerto Nuevo año 1997. ................................................................... 62

Gráfico 25. Posición del centro poblado Puerto Ospina en el año 1997. ...................................... 63

Gráfico 26. Crecimiento del área urbana de Puerto Cachicamo. .................................................. 63

Gráfico 27. Crecimiento del área urbana de Charras. ................................................................... 64

Gráfico 28. Área urbana de La Carpa año 1997. .......................................................................... 65

TABLA DE MAPAS

Mapa 1. Municipio de Puerto López. ............................................................................................ 19

Mapa 2. Municipio de San José del Guaviare............................................................................... 45

TABLAS

Tabla 1. Componentes de la dinámica demográfica y su aplicación en el ordenamiento territorial.

....................................................................................................................................................... 13

Tabla 2. Centros poblados de Puerto López. *Municipios que a pesar de estar en la base de datos

de la División Política del DANE, no tienen una representación geométrica. ............................. 20

Tabla 3. Inventario de imágenes satelitales para Puerto López. ................................................... 22

Tabla 4. Inventario de fotografías aéreas para Puerto López. ....................................................... 23

Tabla 5. Población por lugar de nacimiento y sexo Puerto López año 1964. ............................... 27

Tabla 6. Densidades de población de la cabecera municipal de Puerto López en distintos periodos

de tiempo. ...................................................................................................................................... 32

Tabla 7. Centros poblados de San José del Guaviare. *Municipios que a pesar de estar en la base

de datos de la División Política del DANE, no tienen una representación geométrica. ............... 46

Tabla 8. Inventario de imágenes satelitales para San José del Guaviare. ..................................... 48

Tabla 9. Inventario de fotografías aéreas para San José del Guaviare. ......................................... 49

Tabla 10. Lugar de residencia cinco años antes Departamento del Guaviare año 1993. .............. 56

Tabla 11. Densidades de población de la cabecera municipal de San José del Guaviare en distintos

periodos de tiempo. ....................................................................................................................... 61

Introducción

Los estudios multitemporales se constituyen hoy en una valiosa herramienta de análisis territorial

por evidenciar las tendencias de ocupación espacial y de transformación del medio físico como

resultado de la dinámica poblacional, de la expansión urbana y del desarrollo de actividades

productivas desarrolladas por grupos humanos específicos a través del tiempo. Gracias al

desarrollo tecnológico y de sistemas de información geográfica SIG es posible integrar distintas

fuentes de información cartográfica, estadística y alfanumérica en procesos de análisis espacial

para evidenciar los resultados en forma tanto cuantitativa como cualitativa en apoyo a la toma de

decisiones en materia de ordenación y gestión territorial.

El presente estudio incluye a manera de preámbulo, algunos datos históricos relacionados con el

proceso de formación de los asentamientos presentes en las áreas de estudio para identificar hechos

y fechas clave en los procesos de urbanización estudiados que a su vez coadyuvan al proceso de

búsqueda y selección de información pertinente para desarrollar el estudio multitemporal apoyado

en Sistemas de Información Geográfica, esto con el objetivo de recoger posibles elementos que

aporten a la comprensión de las formas actuales de apropiación cultural del territorio y/o a las

características y composición de la población. La definición del período de estudio objeto de

análisis espacial asistido por Software SIG se determinará en función de los insumos disponibles

para tal efecto en el Instituto IGAC y se nutre con información recabada a través de Internet, y

otras fuentes de información secundaria.

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar un estudio multitemporal de la dinámica urbana y del crecimiento poblacional de los

municipios de San José del Guaviare (Guaviare) y Puerto López (Meta).

Objetivos Específicos

Analizar las tendencias espaciales de crecimiento urbano y dinámica demográfica en los

municipios de San José del Guaviare y Puerto López con fines de ordenamiento territorial.

Investigar información alfanumérica y estadística que sirva como soporte histórico y

teórico de los datos geoespaciales obtenidos.

Interpretar la información proveniente de los productos geográficos brindados (imágenes

satelitales, fotografías aéreas, cartografía, vigencias catastrales).

Marco de referencia

Marco teórico

La dinámica demográfica es un proceso de cambio permanente de las acciones biológicas de

sobrevivencia y reproducción propias de una población cuyas características de sexo, edad, etnia

y condición social son desarrolladas en un espacio – tiempo determinado (MAVDT, 2011), ésta

dinámica tiene ciclos de expansión – contracción en función de los recursos necesarios para llevar

a cabo estos procesos biológicos naturales; La población humana administra a conciencia estos

recursos de manera que la dinámica demográfica en la especie humana no es solo un proceso

biológico sino social lo cual expande sus relaciones a otra dinámicas de tipo económico y

ambiental (MAVDT, 2004); En este punto es importante entender cómo la dinámica poblacional

es un escenario donde las distintas dinámicas ambientales, sociales y económicas se relacionan

con la demográfica afectando su constitución ya sea por tamaño y crecimiento, estructura y

composición, distribución espacial y/o movilidad (MAVDT, 2011).

Figura 1.Relaciones de dinámica poblacional. Fuente (MAVDT, 2004).

La dinámica poblacional permite entender cómo la dinámica demográfica es el producto de

factores sociales, económicos y ambientales; por ejemplo, las migraciones pueden acelerarse a

causa del desplazamiento forzado en zonas aledañas y el número de pobladores aumentaría junto

con la demanda de empleo y recursos (Gómez, Astaiza, & de Souza, 2008). El descubrimiento de

yacimientos petroleros registra en los municipios aleñados un crecimiento acelerado de la

población dadas las oportunidades laborales, sin embargo, son en varias oportunidades estadías

cíclicas con un tiempo de duración acorde al proyecto de explotación (Dureau & Goueset,

2001).Mientras que la dinámica demográfica describe cómo se compone una población, la

dinámica poblacional argumenta tal descripción desde distintas perspectivas sociales, económicas

y ambientales.

Los componentes de la dinámica demográfica son:

Tamaño y crecimiento: el tamaño indica el número de pobladores de un municipio

determinado y el crecimiento la velocidad con la que va aumentando está magnitud. Este primero

es un referente para que las administraciones municipales puedan establecer un balance entre el

número de pobladores y los recursos disponibles, el segundo es una herramienta para formular

planes que anticipen y dimensionen correctamente las necesidades y requerimientos de la

población. La ventaja de conocer el tamaño y el crecimiento de la población ayuda a decidir sobre

el suelo necesario para la expansión urbana (MAVDT, 2011), esto incluye la identificación del

alcance y tamaño de la red servicios públicos y equipamientos, la definición de los requerimientos

ambientales, la cantidad de vías y espacio público, entre otros.

El componente de tamaño y crecimiento de una población incluye en primera instancia dos

componentes biológicos fundamentales: la natalidad y la mortalidad; la diferencia entre estos se le

conoce como crecimiento natural o vegetativo de una población, es positivo cuando el número de

nacimientos supera el de fallecimientos y negativo cuando el de fallecimientos supera el de

nacimientos, estos componentes naturales sumados a otros dos de índole social cuya función es

definir comportamiento migratorio de la población dan como resultado el crecimiento (o de

crecimiento) total de la población, el tamaño, la estructura por sexo y edad y la distribución

territorial de la misma.

Figura 2. Componentes del tamaño y crecimiento de una población. Fuente (MAVDT, 2004).

Estructura: es la distribución de hombres y mujeres de una población según la edad y el sexo;

permite determinar demandas específicas de bienes y servicios en temas de salud, educación e

inversión social como por ejemplo grupos vulnerables, protección de la primera infancia, entre

otros. En el marco del desarrollo local, conocer la estructura de una población facilita la

identificación de potencialidades y oportunidades de un determinado grupo de habitantes

(MAVDT, 2011), que sumadas a otras características socio – económicas brindan un diagnóstico

robusto para la comprensión de la población. La representación gráfica más común de este

componente de estructura es la pirámide de población la cual permite analizar futuros cambios

tanto en el comportamiento de crecimiento (o decrecimiento) como en la estructura misma de la

población, también, son la base para establecer las demandas de bienes y servicios para cada grupo

específico de población (MAVDT, 2004).

Distribución espacial: indica la distribución de una población determinada sobre el territorio

diferenciando principalmente entre área rural y urbana. Mientras que permite localizar las

demandas de bienes y servicios, permite señalar y delimitar el uso del suelo y establecer normas

urbanísticas. La principal ventaja que recae en este componente de la dinámica demográfica es que

mediante la focalización y la señalización de distintas áreas de protección, de amenazas y/o riesgos

se pueden tomar decisiones oportunas acerca de la pertinencia o no de los asentamientos en dichas

áreas (MAVDT, 2011).

Sobre un enfoque de ordenamiento territorial es necesario diferenciar los asentamientos de

acuerdo a su localización en los diferentes suelos definidos (Ley N° 388, 1997) y es necesario

desagregarlos escalarmente de acuerdo a las áreas reconocidas localmente. Considerar la

distribución espacial de la población permite dimensionar las diferentes densidades poblacionales

dentro del municipio y por ende concluir estrategias para superar los problemas o aprovechar las

potencialidades que sugiere la localización de la población (MAVDT, 2011).

La distribución espacial se estudia desde una perspectiva socio – demográfica como un proceso

determinado por algunos de los componentes mencionados anteriormente: Crecimiento natural de

la población, desplazamientos migratorios y por las redefiniciones de las unidades espaciales. Para

que se produzcan cambios en este componente de distribución espacial las tendencias de

crecimiento o migración deben ser heterogéneas o diferentes a lo largo del territorio. Diferenciar

espacialmente el crecimiento natural permite suponer dos dinámicas principales: un incremento

del porcentaje de las personas que residen donde este crecimiento es alto, y una disminución de la

representación de la población donde es bajo. Por otro lado la migración diferencial hace que el

tamaño de la población de ciertas áreas cambie producto de los distintos traslados, por último las

redefiniciones de las unidades espaciales agregan población a una zona geográfica o alguna

población y restan a otra (Marcos, 2014).

Movilidad: Este componente demográfico describe el desplazamiento temporal o intermitente

de la población residente y no residente en el municipio que hace uso del territorio en función de

sus necesidades en aspectos como salud, educación, trabajo, etc. En un marco de Ordenamiento

Territorial el componente de movilidad permite hacer una buena definición de suelo urbano, rural

y de expansión y de los usos asociados ya que permite definir tanto los equipamientos al interior

del municipio como las necesidades de conectividad entre las áreas urbanas y rurales, facilita la

administración municipal, permitiendo diagnosticar necesidades desde los distintos sectores y

dimensionando infraestructuras de tipo físico, social y económico (MAVDT, 2011).

Los estudios de movilidad permiten profundizar sobre los cambios territoriales especialmente

en la escala intermedia entre la local y la regional o nacional, la movilidad poblacional se moldea

y se define hasta tal punto que la vida cotidiana de una ciudad se define por la movilidad de sus

habitantes (Susino & Martínez, 2010)

El análisis de la movilidad de las poblaciones constituye un elemento clave para la

comprensión del proceso de urbanización y de las dinámicas urbanas en los países en desarrollo

(Dureau & Florez, Observar la Movilidad Espacial en su Diversidad: Elementos de un Enfoque

Aplicado en Bogotá, 1996).

La movilidad espacial puede ser entendida desde distintos niveles de análisis de acuerdo con

algunos criterios que la caracterizan (DANE, 2005): El cambio de residencia habitual, Traspaso o

no de fronteras geográficas, el propósito del movimiento, la duración de la estancia en el lugar de

llegada. En movilidad el residente habitual es la persona que vive permanentemente o la mayor

parte del tiempo en una vivienda aunque en el momento de la entrevista (DANE, 2005) esté

ausente.

La región de los Llanos Orientales presenta un fenómeno de movilidad asociado a la actividad

petrolera en el sentido que esta depende de todos aquellos factores que permiten la extracción,

transporte y almacenamiento de los hidrocarburos, lo cual se genera una dependencia de la

actividad económica en relación a la explotación petrolera generando entre otros, flujos de

movilidad en búsqueda de empleo en este sector, ejemplo claro de esto es Puerto Gaitán municipio

vecino al caso de estudio Puerto López. (Sierra, Nieto, Caro, & Robledo, 2013)

A continuación se muestra una tabla basada en el emparejamiento realizado por el Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2011) entre los componentes de la dinámica

demográfica y su aplicación en el ordenamiento territorial:

Tabla 1. Componentes de la dinámica demográfica y su aplicación en el ordenamiento territorial.

COMPONENTES APLICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Tamaño y Crecimiento El tamaño se utiliza como una cifra base para

el cálculo de las demandas de suelo y otros

recursos como infraestructura, vivienda y

disponibilidad de trabajo. El crecimiento se

utiliza para crear el modelo territorial y para

proyectar el tamaño de la población y así

establecer futuras demandas y

comportamientos.

Estructura La estructura se encarga de calcular los

diferenciales en la calidad de vida de la

población en función de la edad y el sexo,

entiéndase calidad de vida como el acceso a

recursos, bienes y servicios. Este componente

permite tomar medidas para superar la

inequidad social, garantizar los derechos y

aprovechar las oportunidades y fortalezas,

prevenir las amenazas y superar las debilidades

producto de la configuración estructural de la

población.

Distribución espacial Con este componente se identifican las

densidades de la población y los puntos de

concentración actuales y futuros de demanda

de recursos. La consideración de este

componente permite tomar decisiones para

equilibrar las demandas y ofertas de recursos

de la población, para la identificación de las

zonas de riesgo, de las fortalezas(o

debilidades) y oportunidades derivadas de su

localización.

Movilidad La movilidad permite identificar los flujos de

la población con lo cual se determinan las

fluctuaciones de las demandas de recursos

entre la población residente y no residente para

establecer el tamaño y capacidad de la

infraestructura vial y de transporte adecuada lo

mismo que las previsiones normativas y la

asignación y localización de suelo

correspondiente.

Los procesos de urbanización implican un estudio riguroso sobre la población y su crecimiento,

deben incluir periódicamente los nuevos puntos de concentración soportados con información inter

–censal (Naciones Unidad & CEPAL, 2013); en este sentido la dinámica urbana explica estos

procesos conjugando diversas escalas y categorías analíticas desde la perspectiva histórica, es

decir, las ciudades se deben concebir como una “realidad dinámica y cambiante con forma,

organización, funcionamiento y significado que varían según los ciclos o coyunturas históricas, …

Sin entender la lógica de los procesos económico – sociales resulta imposible detectar las claves

de la dinámica urbana ” (Troitiño, Centro Histórico, intervención urbanística y análisis urbano,

1992). El análisis de los cambios surgidos tanto en la estructura social como en la organización de

la ciudad es la base, desde una perspectiva del ordenamiento, para formular las visiones y procesos

que irán definiendo las tendencias deseables o no, de la evolución urbana (Naciones Unidad &

CEPAL, 2013).

Desde la planeación resulta difícil ajustar los ritmos económicos y urbanísticos, sin embargo se

debe hacer un esfuerzo para entender “la lógica de los procesos urbanos, los mecanismos de la

toma de decisiones y el papel de las fuerzas económicas tanto internas como externas” (Troitiño,

Renovación Urbana: Dinámicas y cambios funcionales, s.f.) . Actualmente para dimensionar

correctamente la dinámica urbana se debe hacer desde una perspectiva integral, dinámica y

funcional donde se consideren todas las condiciones sociales, económicas, espaciales y

ambientales del territorio.

Marco conceptual

Para evaluar el crecimiento urbano y demográfico de los municipios se requirió de la división

política desarrollada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, s.f) y

de los municipios y centros poblados allí descritos; El centro poblado es un concepto creado por

esta entidad para fines estadísticos, se define como una concentración de mínimo veinte viviendas

contiguas ubicadas en el área rural de un municipio o de un Corregimiento Departamental, dicha

concentración presenta características urbanas tales como la delimitación de vías vehiculares y

peatonales. Los centros poblados, en consideración de su extensión urbana y sus características

demográficas, pueden ser catalogados de la siguiente forma:

- Cabecera Municipal: Es el área geográfica definida por un perímetro urbano cuyos

límites se establecen por acuerdo del Concejo Municipal. Corresponde al lugar en donde

se ubica la sede administrativa de un municipio.

- Caserío: Se define como un conglomerado de viviendas comúnmente ubicadas al

lado de una vía principal y que no tiene autoridad civil, el límite censal está definido por

las mismas viviendas que constituyen el conglomerado.

- Inspección de Policía: Se define como una instancia judicial en un área que puede

o no ser amanzanada y que ejerce jurisdicción sobre un determinado territorio municipal

ya sea urbano o rural y que depende del departamento o del municipio. Es utilizada

generalmente con fines electorales y su autoridad es un Inspector de Policía.

- Corregimiento Municipal: Es una división del área rural del municipio la cual

incluye un núcleo de población y es considerada en los Planes de Ordenamiento Territorial

de los municipios. Su división se configura con el propósito de mejorar la prestación de

servicios y asegurar la participación ciudadana en los asuntos públicos.

- Corregimiento departamental: Se define como una división del departamento la cual

incluye un núcleo de población. Los corregimientos departamentales no forman parte de

un determinado municipio.

En este estudio multitemporal es de vital importancia identificar las áreas urbanas y rurales

para distintas épocas pues de la diferencia entre ellas resulta el análisis de expansión urbana. De

acuerdo con los conceptos básicos emitidos por el DANE estas áreas se definen de la siguiente

manera

- Área urbana: se caracteriza por albergar conjuntos de edificaciones y estructuras

contiguas y amanzanadas, las cuales están delimitadas por calles, carreras o avenidas

principalmente. Generalmente cuenta con una dotación de servicios esenciales tales como

acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, hospitales, colegios, entre otros. Esta categoría

incluye el total de ciudades capitales y cabeceras municipales y en determinadas ocasiones

los caseríos y las inspecciones de policía.

- Área rural: Se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones

agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles,

carreras, avenidas y demás. Por lo general no dispone de servicios públicos y otras

facilidades propias de las áreas urbana, incluye los corregimientos municipales y

departamentales

Los artículos 30 a 35 de la Ley 388 de 1997 en cuyas líneas se establecen los conceptos y

criterios para la clasificación del suelo, definen la estructura del Plan de Ordenamiento Territorial

clasificando el suelo en urbano, de expansión, rural, suburbano y de protección. En el siguiente

esquema tomado del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2006) se

especifican los condicionantes de la clasificación del suelo entre los cuales figuran los

componentes de la dinámica poblacional.

Figura 3. Condicionantes de la clasificación del Suelo. Fuente (MAVDT, 2006) .

Descripción de resultados y análisis

1. Estudio multitemporal de Puerto López Meta 1964 – 2015.

1.1. Descripción de la zona de estudio.

Mapa 1. Municipio de Puerto López.

Puerto López fue un territorio donde existieron algunos grupos indígenas como los Mituas,

Piapoco, Echaguas, Guahibos y Guayupes, sin embargo las crónicas de La Conquista no clarifican

estos hechos pues para los colonos la presencia de estos aborígenes no era más interesante que la

potencial minería del lugar (Alcaldía Municipal de Puerto López, s.f) fue fundado en 1935 como

población y puerto fluvial y erigido municipio años posteriores en 1955 mediante el Decreto

Nacional N°2534 de 1945.

Ubicado al norte del departamento del Meta, Puerto López limita al norte con los municipios

de Villanueva, Tauramena y Maní pertenecientes al departamento del Casanare y con los

municipios de Cabuyaro, Cumaral y Restrepo, al oriente con Puerto Gaitán, al sur con el municipio

de San Martín y al occidente con los municipios de San Carlos de Guaroa y Villavicencio donde

se encuentra la ciudad capital del departamento a una distancia de 83 Km; se destaca por ser el

Centro Geográfico de Colombia a la altura del Alto de Menegua. De acuerdo con la página web

oficial de la alcaldía (Alcaldía de Puerto López, 2016), Puerto López tiene una extensión total de

6.740 Km2 divididos en 9.5 Km2 de área urbana y 6730.5 Km2 en área rural. El municipio tiene

36 veredas y 12 centros poblados reconocidos al año 2012 por el DANE (DANE, 2012) incluyendo

la cabecera municipal la cual está conformada por 25 barrios (Alcaldía de Puerto López, 2016) .

Tabla 2. Centros poblados de Puerto López. *Municipios que a pesar de estar en la base de

datos de la División Política del DANE, no tienen una representación geométrica.

CÓDIGO

DANE

CENTRO

POBLADO

TIPO

50573000 Puerto López Cabecera municipal

50573001 La Balsa Inspección de policía departamental

50573003 Pachaquiaro Inspección de policía departamental

50573004 Altamira Inspección de policía departamental

50573006 Puerto Guadalupe Inspección de policía departamental

50573007 Puerto Porfía Inspección de policía departamental

50573008 Remolino Inspección de policía departamental

50573010 Bocas del Guayuriba* Caserío

50573011 Guichiral* Caserío

50573012 Chaviva Inspección de Policía

50573013 El Tigre Inspección de Policía

50573014 Melua* No categorizado

De acuerdo con el plan de desarrollo 2012 - 2015 del municipio, en Puerto López se pueden

identificar cuatro unidades geomorfológicas principales: planicie aluvial activa de desborde, suelos

de terrazas aluviales, suelos de altillanura y formas subordinadas a la red hidrográfica donde se

contrastan suelos de altillanura y de planicie aluvial activa de desborde, estas unidades se tomaron

a partir del mapa de suelos del IGAC de 1997 escala 1:200000 (Concejo Municipal de Puerto

López , 2012) .

El municipio pertenece a la unidad bioclimática de la mega cuenca de sedimentación de la

Orinoquía, tiene un clima cálido semihumedo, en cuanto su precipitación se establece que las

lluvias aumentan del sur - este al noroeste con valores entre los 2000 mm y los 2700 mm en

promedio, la parte central tiene lluvias que promedian los 2100 y 2300 mm por año distribuidos

en aproximadamente 120 días y el noroeste donde se encuentra la cabecera municipal las lluvias

aumentan a 2600 mm por año en 135 días aproximadamente, Junio y Julio son los meses más

lluviosos mientras que Enero y Febrero los más secos (Alcaldía de Puerto López, 2016). Tiene una

altitud promedio de 178 m.s.n.m. La mayor parte del municipio se encuentra en zonas con

temperaturas entre 26°C y 26.5°C, Febrero y Marzo son los meses más cálidos y Junio y Julio los

más fríos.

Dentro de la red hidrológica que recorre el territorio municipal, el río Meta es el de mayor

importancia. El abanico hídrico que alimenta y da vida al río Meta, nace en las estribaciones de la

cordillera oriental y cordones de paramos que van en línea desde el nevado del Sumapaz hasta la

Sierra Nevada del Cocuy, que alcanzan en sus extremos altitudinales alturas de 4.560 y 5.483

m.s.n.m. respectivamente, conduciendo entonces sus aguas hasta el mencionado río Meta y

posteriormente al río Orinoco, junto a él varios ríos como el Metica, Manacacías, Melua, Humea

y Upía conforman este sistema, el municipio contiene varias lagunas como Santaya, Mozambique

y San Pablo las cuales son las más representativas por su potencial económico y natural traducido

en actividades de pesca y turismo y en la biodiversidad allí presente (Concejo Municipal de Puerto

López , 2012).

La actividad económica es un reflejo del potencial agrológico del municipio, la agricultura, la

ganadería y la pesca son las principales fuentes de empleo, a estas se suman en un grado menor,

el comercio, el transporte y la prestación de servicios (Alcaldía de Puerto López, 2016).

1.2. Selección de insumos

Una vez realizado un acercamiento al área de estudio desde el punto de vista geo histórico se

inicia el desarrollo propiamente dicho del estudio multitemporal de las dinámicas urbanas y

demográficas apoyadas en SSIG utilizando los siguientes insumos:

1.2.1. Imágenes satelitales

Tabla 3. Inventario de imágenes satelitales para Puerto López.

IMÁGENES SATELITALES

Código Fecha Subtipo de imagen Tipo de imagen

1 0402019000000277 11/01/88 Landsat Imagen

ortorectificada

2 0403003000000850 02/05/14 Landsat imagen fuente

1.2.2. Fotografías aéreas

A continuación se muestran los listados de fotografías aéreas digitalizadas usadas para el estudio,

su selección se hizo bajo parámetros de cubrimiento de los centros poblados y de diversidad

temporal entre ellas.

Tabla 4. Inventario de fotografías aéreas para Puerto López.

AEROFOTOGRAFÍAS

CÓDIGO

NÚMERO

DE VUELO

NÚMERO DE

FOTOGRAFÍA

FECHA

DE TOMA

CUBRIMIENTO

DE CENTRO

POBLADO

1 C - 2370 - 0150 C-2370 0150 27/01/1989 Pachaquiaro

2 C- 2432 - 0007 C- 2432 0005 29/12/1990 Puerto Porfía

3 C- 2436 - 0151 C- 2436 0151 01/01/1991 Chaviva

4 C- 2436 - 0153 C- 2436 0153 01/01/1991 La Balsa

5 C- 2436 - 0156 C- 2436 0150 01/01/1991 Puerto Porfía

6 C - 2464 - 0156 C-2464 0156 21/10/1991 Remolino

7 C - 2615 - 0319 C-2615 0319 15/04/1997 Puerto López

8 C - 2615 - 0359 C-2615 0359 15/04/1997 Puerto Guadalupe

9 C - 2647 - 0097 C-2647 0097 13/07/1998 Puerto López

10 C - 2647 - 0099 C-2647 0099 13/07/1998 Puerto López

11 C- 2713 - 0078 C- 2713 0069 31/01/2004 Altamira

12 C- 2713 - 0078 C- 2713 0078 31/01/2004 Pachaquiaro

13 C- 2713 - 0100 C- 2713 0100 31/01/2004 El Tigre

14 C- 2713 - 0123 C- 2713 0123 31/01/2004 Puerto Porfía

15 C- 2713 - 0125 C- 2713 0125 31/01/2004 Chaviva

16 C- 2713 - 0127 C- 2713 0127 31/01/2004 La Balsa

17 C- 2713 - 0219 C- 2713 0219 31/01/2004 Puerto López

18 C- 2715 - 0137 C- 2715 0137 04/02/2004 Remolino

1.3. Análisis demográfico

La información presentada en este numeral proviene de los Censos Nacionales de Población y

Vivienda desarrollados por el DANE en los años 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y de las

proyecciones de población desarrolladas para los años 2015 y 2020; A continuación se muestra un

histórico tanto de población total como de distribución territorial sobre la cabecera municipal y el

resto de centros poblados en cada uno de los periodos señalados, también se muestran las

estructuras poblacionales para las cuales la información estaba disponible.

Gráfico 1. Población total de Puerto López periodo 1964 - 2020.

El gráfico 1 muestra que la población total de Puerto López se redujo cerca del 34% en el

periodo de 1964 a 1973, la principal razón de esto es la creación del vecino municipio de Puerto

Gaitán en Diciembre de 1969 el cual fue segregado tanto de Puerto López como de San Martín, en

tal virtud, el crecimiento poblacional total de Puerto López se ajusta a una curva polinómica de

grado dos cuyo vértice es definido por el mencionado decrecimiento en el periodo 1964 – 1973.

Los periodos siguientes expresan tasas de crecimiento, la más alta de ellas es la del periodo 1973

– 1985 la cual alcanza un 51%, seguida a esta se encuentra la del periodo 1993 – 2005 con un

32%, el resto se encuentran entre un 21% y 6% lo cual indica un crecimiento continuo sin cambios

considerables

Gráfico 2. Distribución territorial Puerto López periodo 1964 - 2020.

Para el año 1964 la población residente en los centros poblados distintos a la cabecera municipal

conformaba cerca del 80% del total del municipio, considerando que para esta época Puerto López

era un territorio más amplio, es decir albergaba más centros poblados que los conocidos hoy día,

se evidencia que había una población rural copiosamente mayor a la urbana; luego en 1973 la

población rural desciende reflejando la Ordenanza 039 de Diciembre de 1969 en la cual se divide

territorio de los municipios de Puerto López y San Martín para crear Puerto Gaitán, sin embargo

esta sigue siendo mayor un 15% en relación a la urbana la cual tampoco dejó de crecer. Para 1985

se evidencia la mayor tasa de crecimiento para la población urbana, con un aumento del más del

100% la población residente en la cabecera municipal es mayor a la rural, marcando así una

tendencia para los periodos posteriores. Los años siguientes a 1993 inclusive, reflejan unas tasas

de crecimiento de la población urbana mayores a las de la población rural. La población urbana en

2015 alcanza a ser mayor a la rural en un 32%

1.3.1. Estructura de población 1964.

Gráfico 3. Estructura de población Puerto López 1964.

La estructura de población de Puerto López en el año 1964, muestra a través de su pirámide

demográfica una ligera mayoría de la población masculina sobre la femenina en todos los grupos

etarios, por otro lado se evidencia tanto en la cabecera municipal como en el resto de centros

poblados una alta natalidad, el primer grupo etario de 0 a 4 años constituyen más del 19% de la

población. La estructura progresiva de la población de la cabecera municipal es un reflejo del

comportamiento demográfico del municipio en general. La tabla numero 5 muestra un flujo

migratorio alto hacia la cabecera municipal, la población nacida en otro lugar distinto a Puerto

López constituye el 69% de la población del área urbana del municipio, por otra mano la población

del área rural nacida al interior del municipio es mayor a la venida de otro lugar en más de 4 puntos

porcentuales, es decir, cerca de la mitad de la población rural emigró de otro municipio del

departamento del Meta, del exterior o de otro departamento, siendo este último el caso que más

pobladores aportó; en cualquiera de estas tres condiciones la población masculina siempre fue

mayor.

Tabla 5. Población por lugar de nacimiento y sexo Puerto López año 1964.

POBLACIÓN POR LUGAR DE NACIMIENTO Y SEXO, PUERTO LÓPEZ

AÑO 1964

CABECERA RESTO

NACIDOS DENTRO DEL

MUNICIPIO

1100 7546

560 540 3987 3559

NACIDOS EN OTRO

MUNICIPIO

562 1287

260 302 707 580

NACIDOS EN OTRO

DEPARTAMENTO

1898 5603

976 922 3428 2175

NACIDOS EN EL EXTERIOR 26 32

16 10 19 13

1.3.2. Estructura de población 1973

Gráfico 4. Estructura de población Puerto López 1973.

La pirámide demográfica de Puerto López para el año 1973 muestra un alto crecimiento de la

población joven, entre los hombres y mujeres de entre uno y catorce años se encuentra un poco

más del 40% del total de la población del municipio, esta dinámica progresiva trasciende a la

cabecera municipal con la diferencia que la población femenina es mayor a la masculina en un

4.8% en especial en los grupos etarios propios de la adolescencia y la adultez. En consideración

de que la primera línea de la base de las pirámides expresa los porcentajes de población con hasta

un año de edad se observa una tasa de natalidad normal.

1.3.3. Estructura de población 2005.

Figura 4. Estructura de población Puerto López 2005. Fuente (DANE, 2006).

De la dinámica poblacional de Puerto López para el año 2005 se puede deducir, por medio de

su pirámide demográfica, una alta tasa de natalidad y una fuerte migración de población joven en

edad de trabajar, esta última está se sustenta con otros datos recogidos del censo 2005, el boletín

informativo de dicho Censo de Población (DANE, 2006) indica que para el 2005 el 11,3% de la

población residía cinco años antes en otro municipio; de esos 3269 habitantes el 43,6% cambio de

residencia por razones familiares, un 24,5% por dificultad de conseguir trabajo y el resto por otras

razones varias. En 2013 un estudio (Sierra, Nieto, Caro, & Robledo, 2013) califica el municipio

de Puerto López como un municipio productor de petróleo, en tal virtud señala que las regalías

producto de la extracción de hidrocarburos incentiva la migración y aumentan la presión sobre la

demanda de suelo urbanizable, sin embargo, señalan los autores, esto no significa una mejoría en

la condiciones del mercado laboral y/o inmobiliario, por lo contrario el factor migratorio se

acelerará tanto que influye negativamente afectando la salida de otros trabajadores.

1.4. Análisis espacial

1.4.1. Cabecera municipal

Escala 1:40000 RGB:421

Año 1988 – Ha: 165.707

Escala 1:30000

Año 1997 - Ha: 180.074

Escala 1:30000

Año 1998 – Ha: 195.854

Escala: 1:30000

Año 2004 – Ha: 237.042

Escala 1:30000 RGB: 421

Año 2015 – Ha: 268.999

Gráfico 5. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de Puerto López.

Gráfico 6. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de Puerto López.

El gráfico 5 determina el crecimiento urbano de la cabecera municipal de Puerto López, en él

se puede inferir un crecimiento progresivo desde 1988 año en el cual se registra la primera captura

fotográfica del municipio. En la década de 1988 a 1998 el área urbana creció en un 18%, para este

periodo se empieza a evidenciar como el Caño Bandera, extensión del drenaje del río Meta, limita

el crecimiento urbano hacia el suroriente con lo cual la cabecera municipal empieza a formarse

sobre la vía principal. Ya en el 2004 se ratifica esta tendencia de expansión a ambos costados sobre

la vía que comunica a Puerto López con Villavicencio al occidente y con Puerto Gaitán al oriente,

en este año se evidencia también como parte del territorio cercano a la vía principal en el nororiente

del área urbana ya constituida donde hubo parcelas están ahora ocupadas por viviendas y otras

edificaciones. Del 2004 al 2015 hubo un crecimiento del 13%, para este año se evidencia como la

variante de la vía principal marca una tendencia de expansión hacia el norte cuyo límite es el caño

Venturosa.

La siguiente tabla muestra las densidades de población para ciertos periodos de tiempo en la

cabecera municipal, la medida de población es tomada de los censos y proyecciones realizados por

el DANE, la de área es la calculada en la digitalización de las diferentes fotografías aéreas e

imágenes satelitales. Se observa que la densidad poblacional iba en aumento desde 1988 sin

embargo para el nuevo milenio, específicamente para el año 2004 la densidad disminuye a 7.6

habitantes por kilómetro cuadrado, once años después la densidad en la cabecera municipal de

puerto López aumenta a 8.2. Estos cambios leves en la densidad poblacional son un reflejo de la

evolución tanto de la población como del área urbana (Gráficos 3 y 16), especialmente esta última

que en 2004 tuvo la mayor tasa de crecimiento, año en el cual se registra la densidad más baja.

Esta densidad, en relación a la de los otros municipios es palpable en el mapa Anexo 1: Densidad

de población por municipio de 1993 a 2005; en él se puede observar como la densidad de la

cabecera municipal de Puerto López es considerablemente menor en comparación a algunas

ciudades de la región como Villavicencio, Yopal y San José del Guaviare; sin embargo, este mapa

muestra como para el 2005 la densidad del área urbana de Puerto López de menos diez habitantes

por kilómetro cuadrado es similar a la de algunos otros municipios del Meta como Acacías o San

Martín.

Tabla 6. Densidades de población de la cabecera municipal de Puerto López en distintos

periodos de tiempo.

Año Habitantes Área (km2) Densidad

1988 11442 1657.07 6.9

1997 15008 1800.74 8.3

2004 18090 2370.42 7.6

2015 22152 2689.99 8.2

El PBOT vigente del municipio sugirió desde el año 2000 diez zonas de expansión de desarrollo

inmediato:

- Zona 1: Está ubicada al nororiente de la cabecera municipal, su límite lo define el

drenaje que paralelo al caño Venturosa se desprende del Río Metica, su principal uso es

residencial para viviendas de interés social de estratos 1 y 2, al retomar el gráfico del

crecimiento del área urbana de la cabecera municipal se observa que para el 2004 esta

zona ya había sido desarrollada en su totalidad

Figura 5. Primera zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000.

- Zona 2: Esta zona se ubica al noroccidente de la cabecera, su uso, al igual que la

zona 1 es residencial destinado principalmente para viviendas de interés social de

estratos 1 y 2. El gráfico de crecimiento urbano muestra que para el 2004 esta zona ya

estaba en desarrollo tal como se había planeado.

Figura 6. Segunda zona de expansión sugerida en el PBOT Año 2000.

- Zona 3: Esta ubicada inmediatamente al occidente de la primera zona, el uso

principal es residencial y es destinada para vivienda de interés social también; el grafico

de crecimiento de área urbana evidencia que para el 2004 esta zona estaba desarrollada

en un poco menos de la mitad, ya para el 2014 se observa un desarrollo total de esta.

Figura 7. Tercera zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000.

- Zona 4: Esta zona, apartada del conjunto urbano, se ubica al nororiente de la

cabecera municipal adyacente al caño Venturosa, el PBOT propone un uso del suelo

institucional y de servicios, el grafico de crecimiento de área urbana no muestra

ocupación alguna de este territorio al año 2014, cabe anotar que esta zona, contenida

por el Río Meta, el caño Venturosa y por otro caño de menor magnitud, es visiblemente

propensa a inundaciones en época de invierno tal como lo muestra la imagen satelital

del año 2014.

Figura 8. Cuarta zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000.

Las siguientes zonas están condicionadas a la elaboración de planes parciales, el orden en el

que se van mencionando corresponden a la prioridad que se le asigna en el PBOT.

- Zona 5: se desarrolla en el marco del plan parcial Corralejas, su principal uso es

residencial para vivienda de estratos 1 y 2, incluye también usos comerciales y de

servicios. Esta zona representa la extensión de tierra que separa el límite urbano con el

caño Venturosa. El gráfico de dinámica urbana señala que esta zona se ha desarrollado

paulatinamente entre el 2004 y el 2014 hacia el norte sin llegar a la totalidad de lo

planeado, por otro lado, la imagen satelital del año 2014 revela que esta zona alberga

cierta extensión de agua que podría verse afectada por el desarrollo de proyectos

urbanísticos y viceversa.

Figura 9. Quinta zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000.

- Zona 6: Esta zona se desarrolla bajo el plan parcial llamado El Cebú, su principal

uso es residencial para viviendas de estrato 3 y 4, incluye también usos comercial y de

servicios, se ubica al noroccidente del casco urbano, entre la parte ya desarrollada de la

cabecera municipal y el drenaje del caño Venturosa. El grafico de crecimiento de área

urbana revela que para el año 2014 esta zona no ha sido desarrollada

Figura 10. Sexta zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeta a plan parcial.

- Zona 7: Esta zona se ubica al extremo occidente de la cabecera municipal sobre la

vía principal que conduce a Villavicencio el principal uso establecido por el PBOT es

residencial para viviendas de estrato 4, 5 y 6. El gráfico de crecimiento urbano señala que

para el año 2014 esta zona no se ha desarrollado.

Figura 11. Séptima zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeta a plan parcial.

- Zona 8: Esta zona se ubica al suroccidente de la cabecera municipal, el uso principal

que se propone en el PBOT es residencial para viviendas de estrato 4, 5 y 6, al igual que

las zonas anteriormente mencionadas esta albergará usos comerciales y de servicios, se

ubica entre la vía principal y el caño Bandera y como muestra el gráfico de crecimiento

urbano para el año 2014 ya se había desarrollado cierta parte de la zona. Se infiere un riesgo

de inundación dada su ubicación contigua al caño Bandera.

Figura 12. Octava zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeto a plan parcial.

- Zona 9: Esta zona se desarrolla en el marco del plan parcial Parque Industrial, como

su nombre lo indica este territorio tiene uso industrial y de servicios, retomando el gráfico

de crecimiento urbano se observa que al 2004 no se había ocupado esta zona, sin embargo,

diez años después se ha venido desarrollando parte de esta zona cuyos límites son la vía

que conduce a Puerto Gaitán y el drenaje paralelo al caño Venturosa que también desprende

del Río Metica.

Figura 13. Novena zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeto a plan parcial.

- Zona 10: esta zona ubicada al occidente de la cabecera municipal sobre la vía que

conduce a Villavicencio es desarrollada en el plan parcial Ginebra, su uso es meramente

institucional, al año 2014 no se observa modificación alguna sobre esta zona cuya

extensión es de las más grandes junto con la del plan parcial Corralejas.

Figura 14. Decima zona de expansión sugerida en el PBOT año 2000 sujeto a plan parcial.

El siguiente gráfico es una línea de tiempo que resalta los principales hechos ocurridos en el

municipio de Puerto López junto con los años en los que hay un registro fotográfico de la zona.

Gráfico 7. Línea de tiempo Puerto López.

1.4.2. Altamira

Escala 1:10000

Año 2004 – Ha: 7.033

Gráfico 8. Área urbana de Altamira año 2004.

Del centro poblado Altamira, hoy inspección de policía departamental, se interpreta que su

fundación estuvo influenciada por la cercanía al Río Metica el cual se conecta más hacia el norte

con el Río Meta; la imagen revela que para el año 2004 Altamira es conectado por una red vial con

la cual se comunica al sur con el municipio de San Martín, al occidente con San Carlos de Guaroa

y al oriente con los otros centros poblados pertenecientes a Puerto López.

1.4.3. Chaviva

Escala 1:10000

Año 1991 – Ha: 8.637

Escala 1:10000

Año 2004 – Ha: 21.983

Gráfico 9. Crecimiento del área urbana de Chaviva.

El gráfico 9 muestra como la inspección de policía Chaviva se formó sobre la vía principal que

hacia el oriente conduce a Puerto Porfía y al occidente con Pachaquiaro, La Balsa y la cabecera

municipal del municipio, se evidencia como las calles que fueron trazadas o propuestas en 1991

fuera del área urbana, fueron al 2004 perfeccionadas y utilizadas como la red vial interna, Chaviva

creció de 1991 a 2004 en más del 150% y en ese tiempo hubo un proceso de manzaneo armonioso

al occidente del mismo.

1.4.4. El Tigre

Escala 1:8000

Año 2004 – Ha: 6.376

Gráfico 10. Área urbana de El Tigre año 2004.

Del centro poblado El Tigre se interpreta que su fundación fue influenciada por la cercanía al

Río Guayuriba, sus 6.3 Ha de extensión de area urbana para el año 2004 lo hacen el centro poblado

más pequeño identificado por el DANE del municipio de Puerto López. La vía señalada conduce

al noroccidente a La Balsa y a la cabecera municipal.

1.4.5. La Balsa

Escala 1:8000

Año 1991 – Ha: 6.219

Escala 1:8000

Año 2004 – Ha: 7.064

Gráfico 11. Crecimiento del área urbana de La Balsa.

La Balsa, hoy inspección de policía departamental, es el centro poblado más cercano a la

cabecera municipal cuya conexión es hacia el oriente por la vía resaltada en el gráfico 11, su

crecimiento del año 1991 al 2004 fue del 13%. Se evidencia como en este periodo de 13 años parte

de la vegetación al sur y al oriente del centro poblado ha sido modificada. La Balsa es acompañada

de dos fuentes de agua como lo son el Río Negro y el Caño Buenaventura.

1.4.6. Pachaquiaro

Escala 1:10000

Año 1989 – Ha: 26.017

Escala 1:10000

Año 2004 – Ha: 41.192

Gráfico 12. Crecimiento del área urbana de Pachaquiaro.

Pachaquiaro tuvo, en el periodo de 1989 a 2004, un crecimiento del 58.3% principalmente hacia

el oriente sobre la vía que lo comunica con La Balsa y con la cabecera municipal de Puerto López,

se evidencia a través de la fotografía aérea de 1989 que este centro poblado, el más extenso luego

de la cabecera municipal, ha estado bien conectado con el resto del municipio a través de la malla

vial; el caño Peralonso limita el crecimiento de este centro poblado hacia el sur.

1.4.7. Puerto Guadalupe

Gráfico 13. Área urbana de Puerto Guadalupe año 1997.

Puerto Guadalupe hoy catalogado por el DANE como inspección de policía departamental se

fundó a las orillas del Río Meta, es el centro poblado más apartado de la cabecera municipal, sin

embargo las vías marcadas en el gráfico 13 constituyen una variante de la vía Puerto López –

Puerto Gaitán con las cual este centro poblado se comunica con el resto del municipio.

Escala 1:15000

Año 1997 – Ha: 14.997

1.4.8. Puerto Porfía

Escala 1:8000

Año 1990 – Ha: 6.492

Escala 1:8000

Año 1991 – Ha: 8.582

Escala 1:8000

Año 2004 – Ha: 10.106

Gráfico 14. Crecimiento del área urbana de Puerto Porfía.

Puerto Porfía se desarrolló, como se puede observar en la fotografía aérea de 1990, desde dos

núcleos ambos sobre el Caño Tigre, drenaje del Río Humea; este centro poblado creció en un año

alrededor de dos hectáreas. En el periodo 1991 – 2004 creció un 17.7%, se observa como la

construcción de algunas edificaciones sobre la vía principal terminaron por conectar las dos

agrupaciones urbanas. Es preciso señalar como de 1991 a 2004 la vegetación al sur del centro

poblado ha sido reducida drásticamente y como el Río Humea empieza a presentar un aspecto

árido a la altura de este, se infiere que los pobladores de Puerto Porfía han venido adecuando el

territorio para actividades de ganadería y/o agricultura. La vía que cruza el Río Humea continúa

hacia el nororiente para comunicar Puerto Porfía con el municipio de Cabuyaro.

1.4.9. Remolino

Escala 1:8000

Año 1991 – Ha: 6.77

Escala 1:10000

Año 2004 – Ha: 23.645

Gráfico 15. Crecimiento del área urbana de Remolino.

En el periodo de 1991 a 2004 Remolino creció en un 249%, al igual que Puerto Porfía este

centro poblado comenzó a formarse desde dos núcleos, uno sobre el Caño Porfía y el otro hacia el

sur - oriente, este último el que años después sumo más área urbana, las vías señaladas en el grafico

15 son unas variantes de la vía principal que de Puerto López conduce a Puerto Gaitán. Se

evidencia como parte de la vegetación fue modificada para efectos de urbanización.

2. Estudio multitemporal de San José del Guaviare 1964 – 2014

2.1. Descripción de la zona de estudio.

Mapa 2. Municipio de San José del Guaviare.

La historia de San José del Guaviare se remonta al año 1889 cuando el clérigo Fray José de la

Vega recorrió los ríos Ariari y Guaviare hasta llegar al asentamiento indígena Mutup lo que hoy

conocemos como la cabecera municipal, años después en 1910 se fundó el caserío con un grupo

de colonos de diferentes partes del país atraídos por la riqueza que significaba este lugar en sus

negocios de explotación y comercialización del caucho; estos no fueron los primeros en llegar al

municipio con estos intereses pues en 1890 y 1910 se organizó un campamento cauchero y se

evidenció la primera matanza de indígenas a causa de esclavistas, en 1931 con la fundación de

Mitú como capital del Vaupés, surge San José del Guaviare ya nombrado así desde el 19 de Marzo

de 1910 fecha en que por coincidencia arribaron los colonos y se celebraba el día del santo. En

1976 fue elevado a categoría de municipio mediante el Decreto N° 1165 de 1979 y en 1991 se crea

el departamento del Guaviare adjudicándole este municipio de San José como su capital.

Ubicado sobre la parte norte del departamento, San José del Guaviare limita al norte con

Cumaribo municipio de Vichada; con Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Rico y Vista Hermosa

pertenecientes al departamento del Meta, al oriente con Mapiripana y Morichal del departamento

del Guainía, al sur con los municipios de Calamar y el Retorno del mismo departamento del

Guaviare y al occidente con La Macarena municipio del Meta. Está ubicada a unos 278 Km al

suroriente de Villavicencio (Meta). San José cuenta con una extensión total de 16.178 Km2

separados en un área urbana de 1.660 Km2 y una rural de 14.5171 Km2 (Alcaldía Municipal de

San José del Guaviare, 2016). El municipio tiene 15 centros poblados reconocidos por el DANE

(DANE, 2012). Es también lugar de distintos resguardos indígenas: Guayabero, Sikuani, Ticano,

Piratapuyo y Kurripako.

Tabla 7. Centros poblados de San José del Guaviare. *Municipios que a pesar de estar en la

base de datos de la División Política del DANE, no tienen una representación geométrica.

CÓDIGO

DANE

CENTRO POBLADO TIPO

95001000 San José del Guaviare Cabecera Municipal

95001006 Guacamayas* Inspección de Policía

95001009 Puerto Nuevo Inspección de Policía

95001011 Puerto Ospina Inspección de Policía

95001012 Puerto Cachicamo Inspección de Policía

95001016 El Capricho* Corregimiento

95001017 Charras Inspección de Policía

95001019 Tomachipán Inspección de Policía

95001020 Mocuare* Inspección de Policía

95001023 La Carpa Inspección de Policía

95001024 Boquerón* Inspección de Policía

95001026 El Limón* Inspección de Policía

95001027 Las Acacias* Inspección de Policía

95001028 Nuevo Tolima* Inspección de Policía

95001029 Resbalón* Inspección de Policía

En San José del Guaviare se identifican las siguientes unidades geomorfológicas: Unidad de

Vega la cual es una llanura aluvial de origen andino localizada en las riberas de los ríos Guayabero

y Guaviare, Unidad de tierra firme que se constituye por mesas y colinas aisladas con altura de

hasta 100 metros; también se incluyen los paisajes: piedemonte coluvio - aluviales y superficie de

Denudación .El municipio está a una altura sobre el nivel del mar de 175 m. y una temperatura

media de 25°C.

El acceso por vía terrestre al municipio se hace a través de la vía Bogotá - Villavicencio -

Granada - Puerto Lleras - San José; al interior el casco urbano el eje vial principal es la Avenida

del Retorno donde existe un número creciente de motocicletas y vehículos particulares. El

transporte fluvial es bastante frecuente al interior del departamento a través del rio Guaviare pues

disminuye algunos costos y permite llegar a zonas de difícil acceso.

Su economía se basa en la comercialización de productos agrícolas y ganaderos los cuales

llegan a mercados locales y externos como los son en Villavicencio y Bogotá, también se configura

una actividad económica de cultivos ilícitos lo cual genera una presión sobre el área de reserva

forestal y una constante presencia de conflictos armados (Alcaldía Municipal de San José del

Guaviare, 2016).

2.2. Selección de insumos

Una vez realizado un acercamiento al área de estudio desde el punto de vista geo histórico se

inicia el desarrollo propiamente dicho del estudio multitemporal de las dinámicas urbanas y

demográficas apoyadas en SSIG utilizando los siguientes insumos:

2.2.1. Imágenes satelitales

El inventario de Imágenes satelitales fue obtenido del Banco Nacional de Imágenes BNI; en

cada una de ellas se consignó la fecha de captura, el nombre del sensor, el código, el tipo de imagen

y unas observaciones que califican la calidad de la imagen de acuerdo a la nubosidad y a la

resolución de la misma.

A continuación se muestran los listados de imágenes satelitales seleccionadas bajo parámetros

de resolución y diversidad temporal.

Tabla 8. Inventario de imágenes satelitales para San José del Guaviare.

IMÁGENES SATELITALES

Código Fecha Subtipo de imagen Tipo de imagen

1 0402019000000428 11/01/88 Landsat Imagen ortorectificada

2 0402019000000279 04/01/04 Landsat Imagen ortorectificada

3 0403003000000854 31/03/14 Landsat Imagen fuente

2.2.2. Fotografías aéreas

A continuación se muestran los listados de fotografías aéreas digitalizadas usadas para el

estudio, su selección se hizo bajo parámetros de cubrimiento de los centros poblados y de

diversidad temporal entre ellas.

Tabla 9. Inventario de fotografías aéreas para San José del Guaviare.

AEROFOTOGRAFÍAS

CÓDIGO

NÚMERO

DE VUELO

NÚMERO DE

FOTOGRAFÍA

FECHA

DE

TOMA

CUBRIMIENTO DE

CENTRO POBLADO

1 C - 2376 - 0231 C-2376 0231 10/02/1989 Charras

2 C - 2376 - 0062 C-2376 0062 10/02/1989 San José del Guaviare

3 C - 2381 - 0017 C-2381 0017 18/02/1989 San José del Guaviare

4 C - 2438 - 0124 C-2438 0124 22/01/1991 Charras

5 C - 2438 - 0047 C-2438 0047 22/01/1991 Puerto Cachicamo

6 C - 2611 - 0134 C-2611 0134 31/01/1997 La Carpa

7 C - 2611 - 0137 C-2611 0137 31/01/1997 Puerto Ospina

8 C - 2623 - 0272 C-2623 0272 14/09/1997 San José del Guaviare

9 C - 2623 - 0271 C-2623 0271 14/09/1997 San José del Guaviare

10 C - 2623 - 0270 C-2623 0270 14/09/1997 San José del Guaviare

11 C - 2623 - 0269 C-2623 0269 14/09/1997 San José del Guaviare

12 C - 2623 - 0268 C-2623 0268 14/09/1997 San José del Guaviare

13 C - 2623 - 0261 C-2623 0261 14/09/1997 San José del Guaviare

14 C - 2623 - 0260 C-2623 0260 14/09/1997 San José del Guaviare

15 C - 2623 - 0259 C-2623 0259 14/09/1997 San José del Guaviare

16 C - 2623 - 0258 C-2623 0258 14/09/1997 San José del Guaviare

17 C - 2623 - 0248 C-2623 0248 14/09/1997 San José del Guaviare

18 C - 2623 - 0247 C-2623 0247 14/09/1997 San José del Guaviare

19 C - 2631 - 1217 C-2631 1217 17/12/1997 Puerto Cachicamo

20 C - 2631 - 1223 C-2631 1223 17/12/1997 Puerto Nuevo

2.3. Análisis demográfico

La información presentada en este numeral proviene de los Censos Nacionales de Población y

Vivienda desarrollados por el DANE en los años 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y de las

proyecciones de población desarrolladas para los años 2015 y 2020; A continuación se muestra un

histórico tanto de población total como de distribución territorial sobre la cabecera municipal y el

resto de centros poblados en cada uno de los periodos señalados, también se muestran las

estructuras poblacionales para las cuales la información estaba disponible.

Gráfico 16. Población total de San José del Guaviare periodo 1964 - 2020.

El gráfico 16 muestra que la población de San José del Guaviare tuvo dos aumentos

considerables entre los periodos 1964 – 1973, y 1973 – 1985; en el primero de estos periodos cuyo

crecimiento fue del 598%, se tiene, en citación de Marín Taborda, 2002, p. 134, que el crecimiento

poblacional fue producto de la violencia generalizada en los Llanos Orientales en la década de los

cincuenta y de la creación de la Comisaría del Guaviare a mediados de los sesenta; en relación a

los flujos de migración originados por la violencia se sostiene que la región del Guaviare era un

lugar tenido por guerrillas liberales que luego de pactarse el Frente Nacional vieron allí un

territorio prospero donde veían la posibilidad de fundarse; eran grupos de autodefensa campesina

orientados por el Partido Comunista obligados a salir de su lugar de origen y que luego de atravesar

la cordillera iniciaron la colonización del piedemonte llanero, La Sierra de la Macarena y San José

del Guaviare. De la otra mano la creación de la Comisaria del Guaviare estuvo, como cita

textualmente Marín Taborda, 2002, p.135, “enmarcada más dentro de los nuevos criterios en

materia política fronteriza adoptada por el Gobierno que por el afán de producir un reordenamiento

territorial, generó las condiciones que facilitaron y estimularon el poblamiento y colonización del

extremo oriental del río. En el periodo 1973 – 1985 la población incrementó en un 315%; la

constante lucha de los pobladores por adaptar la selva a los procesos de siembra y cosecha que se

daban en la región andina, los continuos intentos por convertir el territorio en praderas para la cría

del ganado, la ausencia tanto de recursos monetarios como de programas de comercialización y

comunicación, y la marginalidad y el abandono por parte del Estado era parte del contexto en esos

días que sumado a la aparición de los cultivos de coca y marihuana produjeron un desplazamiento

masivo desde todo el territorio nacional en búsqueda de un sustento económico (Sacipa, 2001).

En el periodo 1985 – 1993 la población de San José del Guaviare se reduce un 5,6% sin embargo

desde la fecha la población Guavierense ha estado ascendiendo en promedio un 35% en cada

periodo.

Gráfico 17. Distribución Territorial San José del Guaviare periodo 1985 - 2020.

Para el año 1985 el 62,7% de la población de San José del Guaviare vivía fuera de la cabecera

municipal, sin embargo para 1993 esta diferencia entre la población rural y urbana se disminuiría

al 6,7%. En el periodo 1993 – 2005 el aumento de la población urbana en un 156,3% parece un

reflejo de la disminución de la rural cuyo número bajó un 69,6%; es evidente como la población

de las diferentes veredas y pueblos del Guaviare fueron desplazados de manera forzada producto

de la violencia generada con la ejecución de los planes Colombia, Patriota y Victoria llevados a

cabo por medio de las Fuerzas Miliares (Siaucho Acevedo, 2014). Las familias quedaron situadas

en un escenario donde el Estado a través de sus Fuerzas Militares, los grupos paramilitares y la

guerrilla propiciaban uno de los episodios más violentos en la historia de Colombia a cuenta del

control territorial.

2.3.1. Estructura de población 1973.

Gráfico 18. Estructura de población San José del Guaviare año 1973.

La pirámide demográfica de San José del Guaviare para el año 1973 muestra un nivel alto en

la población joven, los grupos etarios entre 1 y 19 años conforman el 53.9% de la población; a esto

se le suma que la población masculina es mayor a la femenina lo cual es una explicación del alto

flujo migratorio de hombres en busca de trabajo. Para 1973 existía una baja esperanza de vida en

la población guaviarense, la explicación en parte viene dada por el abandono del Estado

representado en ausencia de equipamientos médicos y vías de comunicación (Sacipa, 2001).

2.3.2. Estructura de población 1985.

Gráfico 19. Estructura de población San José del Guaviare 1985.

El grafico 19 representa, para San José del Guaviare, una pirámide de población estable donde los

nacimientos y las defunciones son constantes, cabe recordar que es en este periodo cuando el

municipio aumentó su población en más del 300% llegando a los 31082 pobladores de los cuales

el 37,2% se situaban en la cabecera municipal, este porcentaje es representado en el gráfico 12

mediante una pirámide poblacional la cual es estable también pero que tiene como característica

principal una asimetría en los grupos etarios posteriores a los 15 años, la población femenina entre

los 15 y 24 años es mayor a la masculina de la misma edad en la cabecera municipal. En relación

a los datos de la estructura poblacional de San José del Guaviare para 1973 (Gráfico 10) se

evidencia un leve aumento en la esperanza de vida, la población con edades superiores a los 50

años, entre hombres y mujeres, es mayor en 1985.

2.3.3. Estructura de población 1993

Gráfico 20. Estructura de población San José del Guaviare 1993.

La población de San José del Guaviare para 1993 presenta, a través de su pirámide estructural,

una dinámica progresiva, de nuevo, como en 1973 la mayoría de la población se concentra en los

grupos etarios menores a los 14 años; en el municipio en general la población masculina es mayor

a la femenina y al igual que en el censo de 1985 la esperanza de vida presenta un leve aumento

reflejado en el porcentaje de población mayor a los 60 años.

La estructura poblacional al interior de la cabecera municipal está representada también por una

pirámide progresiva, sin embargo, es preciso resaltar como la población masculina de los 15 a los

24 años se reduce significativamente desviando la tendencia progresiva ya señalada.

Tabla 10. Lugar de residencia cinco años antes Departamento del Guaviare año 1993.

Lugar de residencia cinco años antes

Municipio de

residencia

Total Mismo

municipio

Otro

municipio del

mismo

departamento

Otro

departamento

Otro

país

Sin

información

San José del

Guaviare 23753 17440 430 5532 17 334

Calamar 6221 4099 360 1629 5 128

El Retorno 8992 6836 396 1591 5 164

Miraflores 6624 3769 202 2498 9 146

La tabla 10 cuyas cifras fueron tomadas del Cuadro 18: Población de 5 años y más censada en

hogares particulares, por lugar de residencia cinco años antes, según municipio de residencia del

censo del departamento del Guaviare en 1985, muestra como en su cabecera municipal para el

año 1993 el 25.17% de la población vivía cinco años antes en otro lugar distinto, la mayoría de

ellos en otro departamento. Por otro lado esta tabla expresa que para 1985 el 52,1% de los

pobladores migrantes tomaron rumbo a San José del Guaviare.

2.3.4. Estructura de población 2005

Figura 15. Estructura de población San José del Guaviare 2005. Fuente (DANE, 2006)

La pirámide demográfica representada en la figura 15 muestra un comportamiento progresivo

de la población en el año 2005, el mismo boletín del cual fue tomada está información revela que

el 10,8% de la población mayor a cinco años vivía 5 años antes en otro lugar distinto a San José

del Guaviare, las principales razones por las cuales esos más de 5800 habitantes cambiaron de

residencia fue por cuestiones familiares en un 43.1%, dificultad para conseguir trabajo 23.8% y

amenaza para su vida en un 13.1%. Un importante estudio acerca de los procesos de migración

rural – urbana que llevan a cabo los jóvenes del vecino municipio de Calamar (Siaucho Acevedo,

2014) revela que esta población, independientemente de la actividad a desempeñar, tiene tres

destinos principales a los cuales desean migrar, Villavicencio el primero de ellos con una

motivación del 27%, seguido de Bogotá con un 18% y San José del Guaviare con un 4%; la

principal razón por la cual quisieran migrar, asegura el autor, es la búsqueda de oportunidades de

estudio y trabajo que suponen pueden encontrar yendo a los centros urbanos cercanos, en este caso

San José del Guaviare.

2.4. Análisis espacial

2.4.1. Cabecera municipal

Escala 1:40000 RGB:431

Año 1988 – Ha: 240.273

Escala 1:30000

Año 1989 – Ha: 248.766

Escala 1:30000

Año 1997 – Ha: 308.259

Escala 1:30000 RGB:431

Año 2004 – Ha: 477.159

Escala 1:50000 RGB:431

Año 2014 – Ha: 625.863

Gráfico 21. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de San José del Guaviare.

Gráfico 22. Crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de San José del Guaviare.

Los gráficos 21 y 22 explican el crecimiento del área urbana de la cabecera municipal de San

José del Guaviare, se observa que al finalizar la década de los ochenta San José crecía de un año

para otro en más de 8 hectáreas (1988 – 1989), para esta época se empieza a evidenciar como antes

de 1988 el Caño El Rebalse limitó el crecimiento urbano al occidente y sur del centro poblado,

tiempo después en 1989 se observa que este drenaje natural es atravesado por algunos pobladores

que vieron allí un lugar para sus edificaciones. De 1989 a 1997 San José creció en un 24%

principalmente al oriente en dirección al Caño Aguabonita. Al 2004 San José aumenta su área

urbana en un 54%, sobre la vía que atraviesa el Caño El Rebalse y que conduce al centro del

municipio se instalaron algunas edificaciones fuera del casco urbano conocido, ya para el 2014

esta área, sumada a las desarrolladas tanto al occidente cruzando el Caño El Rebalse como al

occidente hacia el Caño Aguabonita terminaron por definir un crecimiento del 31% en relación al

2004.

La tabla 11 muestra la densidad de población de la cabecera municipal de San José en distintos

periodos de tiempo, para 1988 habitaban en el área urbana cinco habitantes por kilómetro

cuadrado, una década después este valor aumentaría en 1.6 habitantes. En el 2004 y hasta el 2014

se mantiene una densidad de casi 7 habitantes por kilómetro cuadrado, esta información se

confirma con el Anexo 1: Densidad de población por municipio de 1993 a 2005; este mapa

desarrollado por el D ANE ubica al área urbana de San José del Guaviare como una de las más

densamente pobladas en la región por encima de otras capitales como Inírida, Mitú y Puerto

Carreño; sin embargo ciudades de la misma región como Villavicencio, Yopal y Arauca albergan

más habitantes por hectárea en comparación con San José. Cómo capital departamental, San José

es el centro poblado con la mayor densidad de población, mayor que Calamar, Miraflores y El

Retorno.

Tabla 11. Densidades de población de la cabecera municipal de San José del Guaviare en

distintos periodos de tiempo.

Año Habitantes Área (km2) Densidad

1988 12361 2402.73 5.1

1997 20825 3082.59 6.7

2004 33311 4771.59 6.9

2014 43732 6258.63 6.9

El siguiente gráfico es una línea de tiempo que condensa los hechos más importantes del

municipio junto con los registros fotográficos adquiridos para la cabecera municipal de San José

del Guaviare.

Gráfico 23. Línea de tiempo de San José del Guaviare.

2.4.2. Puerto Nuevo

Escala 1:5000

Año 1997 – Ha: 1.6351

Gráfico 24. Área urbana de Puerto Nuevo año 1997.

La fotografía aérea del año 1997 muestra que para la fecha Puerto Nuevo tiene menos de dos

hectáreas de área urbana, esta inspección de policía la cual formó a las orillas del Río Guayabero

guarda una distancia de más de 60 Km con la cabecera municipal, se infiere que los pobladores de

Puerto Nuevo se desplazan a través de este río el cual desemboca en el Río Guaviare para

comunicarse con el resto del municipio. La infraestructura vial es limitada, lo señalado en el

gráfico corresponde a caminos hechos por los pobladores los cuales no conducen a algún centro

poblado específico.

2.4.3. Puerto Ospina

Año 1997

Gráfico 25. Posición del centro poblado Puerto Ospina en el año 1997.

El anterior gráfico señala el punto donde por medio de un geoprocesamiento entre la capa de

división política del DANE y una fotografía aérea debería estar el centro poblado Puerto Ospina,

es evidente que para 1997 esta inspección de policía no existía por tanto no se señala ninguna

medida de área.

2.4.4. Puerto Cachicamo

Escala 1:15000

Año 1991 – Ha: 2.927

Escala 1:15000

Año 1997 – Ha: 6.926

Gráfico 26. Crecimiento del área urbana de Puerto Cachicamo.

Puerto Cachicamo como su nombre lo sugiere se formó a la orilla del Río Guaviare, en seis

años de 1991 a 1997 creció en un 136% llegando cerca a las 7 hectáreas de área urbana; se

evidencia como este centro poblado rodeado de varios drenajes de agua, influyó en el entorno

modificando la vegetación de su alrededor, ejemplo de ello la construcción de la vía trazada en el

gráfico.

2.4.5. Charras

Escala 1:15000

Año 1989 – Ha: 2.624

Escala 1:15000

Año 1991 – Ha: 2.922

Gráfico 27. Crecimiento del área urbana de Charras.

Charras al igual que algunos otros centros poblados de San José, se formó a la orilla del Río

Guaviare, su crecimiento de 1989 a 1991, año del último registro fotográfico fue del 11% lo que

equivale a unos 3000 metros cuadrados, se evidencia otra tendencia propia de los centros poblados

de San José, su posición estratégica rodeada de diferentes fuentes hídricas. Charras es el centro

poblado identificado geográficamente por el DANE más alejado de la cabecera municipal, en

consideración de esto y de la malla vial la cual es bastante limitada al occidente del municipio, se

intuye que el acceso a Charras es por transporte fluvial. Las vías resaltadas en el gráfico son

caminos elaborados por los pobladores para abrirse paso entre la vegetación, sin embargo estos no

conectan con algún centro poblado en específico.

2.4.6. La Carpa

Escala 1:20000

Año 1997 – Ha:13.557

Gráfico 28. Área urbana de La Carpa año 1997.

Este centro poblado se caracteriza tanto por ser el más grande del municipio luego de la

cabecera municipal como por guardar la menor distancia hacia ella en consideración de los otros

centros poblados, se evidencian las multiples fuentes hídricas a su alrededor. Las distintas vías

señaladas en el gráfico conducen al occidente a Puerto Nuevo y Puerto Cachicamo y al oriente a

la cabecera municipal.

Evaluación y cumplimiento de los objetivos

Objetivo general

En consideración de toda la información geográfica, histórica y estadística adquirida se

desarrolló a cabalidad el estudio multitemporal de la dinámica urbana y demográfica. Los insumos

geográficos suministrados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se interpretaron de acuerdo

a los lineamientos del ordenamiento territorial hasta identificar las tendencias de crecimiento

urbano tanto de las cabecera municipales como del resto de centros poblados, este análisis se

complementó con la información demográfica correlacionando datos arrojados por la estructura y

la densidad poblacional y por la distribución urbano – rural de los municipios

Objetivos específicos

La interpretación de los insumos geográficos (Imágenes satelitales y fotografías aéreas)

condujo a identificar las tendencias de crecimiento urbano tanto de las cabeceras municipales como

de los distintos centros poblados identificados en la división política del DANE del 2012, sin

embargo, así como se señala en las recomendaciones de este documento, hacen falta vuelos

fotogramétricos más recientes que puedan revelar a un mayor detalle los cambios ocurridos en la

última década.

Se consultaron todos los informes censales oficiales del DANE en los que figuraban los

municipios, se recopiló información desde el año 1964 año en el que por coincidencia ambos

municipios empiezan a ser datados por el DANE. A través de la lectura de estos datos

demográficos se observaron comportamientos tanto de estructura como de migración cuya

explicación, en parte, se hallaba en documentos que trataban sobre flujos migratorios originados

por la violencia y por la oferta y demanda de trabajo.

Conclusiones

Puerto López

Solo a principios de la década de los setenta la población rural en Puerto López era mayor a la

urbana, en los años siguientes hasta la actualidad, la población residente tanto en la cabecera

municipal como en los centros poblados es mayor al resto; esta diferencia entre los pobladores

urbanos y rurales es una cifra que sigue en aumento, así lo demuestran las proyecciones

demográficas del DANE. En 1985 año del cual se tiene registro demográfico se presenta la mayor

tasa de crecimiento poblacional urbano.

Las distintas pirámides poblacionales reflejan que a través de los años ha habido un

comportamiento progresivo constante en la estructura demográfica, en general se observa una alta

natalidad y un bajo porcentaje de los grupos etarios siguientes a los 65 años, es decir una alta

mortalidad que si bien disminuye con los años tampoco es la ideal. Las actividades de exploración

y extracción de petróleo incentiva en la región la migración de población joven en capacidad de

trabajar.

La cabecera municipal de Puerto López es rodeada por distintos drenajes hídricos los cuales a

través de los años han actuado como elementos determinantes del crecimiento urbano, el caño

Venturosa al Norte, el Río Metica al oriente y el caño Bandera al sur y suroriente de la cabecera.

Dadas estas limitantes geográficas la cabecera municipal se extiende sobre la vía principal que

conduce a Villavicencio y a Puerto Gaitán, es por ello que el PBOT propone algunas zonas de

desarrollo al occidente sobre la vía principal donde no existen determinantes naturales.

Algunas de las zonas de desarrollo propuestas en el PBOT se han venido desarrollando a lo

largo del año 2000, otras ya están constituidas, sin embargo, de otras como las zonas 4 y 5

nombradas en este documento se prevén problemas asociados a riesgo de inundación dada su

cercanía a los distintos drenajes hídricos.

La red hídrica presente en el municipio que incluye los Ríos Meta, Metica, Humea y Guayuriba

definieron la fundación de los centros poblados como Altamira, Pachaquiaro, Puerto Guadalupe,

Puerto Porfía y El Tigre, la riqueza de estos drenajes atrajeron a los distintos pobladores para

asentarse. Las fotografías aéreas revelan como los habitantes de centros poblados Remolino,

Puerto Porfía y La Balsa han modificado el entorno considerablemente para su desarrollo

socioeconómico.

San José del Guaviare

Desde mediados de la década de los sesenta hasta finales de los setenta el crecimiento

poblacional en el municipio fue seriamente impulsado por los efectos de la violencia que se vivía

en el país, esto incluye tanto a guerrilleros como civiles desplazados que vieron en San José un

territorio con oportunidades para vivir. En 1976, al ser erigido municipio se propician mejores

acciones en tema de ordenamiento territorial.

La década de los años ochenta en materia demográfica estuvo marcada por la masiva llegada

de pobladores de distintas regiones que veían en los crecientes cultivos ilícitos un sustento

económico, la marginalidad y el abandono que se vivía por esos años en la región terminaron por

agravar esta situación de civiles ocupados en el negocio del narcotráfico.

Solo hasta 1993 la población rural del municipio era mayor a la urbana, en los años siguientes

hasta la actualidad la situación este comportamiento es diferente. En el periodo de 1993 a 2005 se

evidenció la mayor diferencia entre la población rural y urbana, el campo fue considerablemente

desocupado en esta época mientras que la cabecera municipal recibía el mayor número de

pobladores en la historia. Estudios señalan como San José fue uno de los escenarios donde los

paramilitares, la guerrilla y el Estado a través de sus planes Colombia, Patriota y Victoria

propiciaron uno de los episodios más violentos de la historia que dejaron como resultado miles de

civiles desplazados generalmente de las zonas rurales.

La población del municipio tiene un comportamiento progresivo desde 1973 a 2005, la

población joven menor a los 9 años constituye el mayor grupo de participación en estos años a

excepción de 1985 año en el cual se registró un comportamiento estable. San José representa para

los jóvenes del departamento un lugar con oportunidades para estudiar y/o trabajar, es el municipio

que más pobladores acoge del departamento, una de las razones, ser la capital departamental.

La expansión urbana en San José es definida en gran medida por los drenajes hídricos, la

presencia de estos limita su crecimiento en todas las direcciones, sin embargo, esta expansión

superó al occidente el caño el Rebalse con lo cual esas porciones de área urbana quedaron en

adyacentes a este drenajes aumentando las probabilidades de riesgo por inundación.

A medida que aumentan las hectáreas de área urbana, aumenta también la densidad de

población.

Los centros poblados de San José del Guaviare no superan las trece hectáreas de área urbana,

se caracterizan por estar rodeados de buenas fuentes hídricas como el río Guaviare y Guayabero,

la comunicación entre estos es limitada pues la red vial principal que los comunica con la cabecera

municipal no alcanza a llegar a la espesa vegetación en la que se hayan.

Recomendaciones

Hacer uso de las tecnologías geoespaciales considerando que la escala de producción de la

información cartográfica y geográfica está directamente relacionada con las escalas del

ordenamiento territorial, se recomienda a los municipios en general hacer uso de la información

disponible en el IGAC para desarrollar el análisis correcto previo a la toma de decisiones en

materia de Ordenamiento Territorial.

Tener un inventario de fotografías aéreas más actualizado, las más recientes hacen referencia

al año 2004 y para tener un análisis más robusto y detallado en este estudio multitemporal se

requiere de una información más vigente.

Se recomienda que la información demográfica de todos los periodos censales, más

precisamente la segregada por grupos de edad y sexo, sea de libre consulta; la omisión de esta

información en los informes por departamento produce saltos en la línea de investigación.

Publicar los mapas que soportan al Plan Básico de Ordenamiento Territorial de San José del

Guaviare en materia de expansión urbana, pues contando con estas salidas gráficas se puede

analizar mejor la situación entre lo planeado y lo real.

Referencias

Alcaldía de Puerto López. (15 de Junio de 2016). Sitio Oficial de Puerto López, Meta. Obtenido

de http://www.puertolopez-meta.gov.co

Alcaldía Municipal de Puerto López. (s.f). Ficha Descriptiva del Municipio. Puerto López.

Alcaldía Municipal de San José del Guaviare. (15 de Junio de 2016). Sitio Oficial de San José del

Guaviare, Guaviare. Obtenido de http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co

Anzoátegui, B., Argumedo, J., Pérez, E., & Serrano, L. (s.f. ). Estudio sobre la expansión urbana

de la ciudad de Monteria, utilizando imágenes de satélite. de los años 1991 y 2001.

Departamento de Geografía y Medio Ambiente.

Concejo Municipal de Puerto López . (2012). Acuerdo N°008 Plan de Desarrollo . Puerto López.

Concejo Municipal de San José del Guaviare . (s.f). Plan Básico de Ordenamiento Territorial -

Generalidades. San José del Guaviare.

DANE. (2005). Movilidad y desplazamiento Forzado en Colombia a partir del Censo General

2005. n/a.

DANE. (2006). Boletín - Censo general 2005 - Perfil San José del Guaviare - Guaviare. Bogotá.

.

DANE. (2006). Boletín Censo General 2005 - Perfil Puerto López - Meta. Bogotá. .

DANE. (2009). Metodología Censo General 2005. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

DANE. (1 de 1 de 2012). Codificación de La División Político - Administrativa de Colombia

(Divipola). Obtenido de http://geoportal.dane.gov.co:8084/Divipola/

Decreto 1333. (1986). Decreto 1333 de 1986 - Por El Cual Se Expide El Código de Régimen

Municipal. Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f). Conceptos Básicos. Bogotá.

Dureau, F., & Florez, C. E. (1996). Observar la Movilidad Espacial en su Diversidad: Elementos

de un Enfoque Aplicado en Bogotá. Bogotá.

Dureau, F., & Goueset, V. (2001). El Proceso Migratorio y sus Consecuencias Sobre el

Poblamiento de Las Ciudades Petroleras: Realidades y Representaciones Colectivas en el

Caso de Las Ciudades de Casanare, Colombia. Scripta Nova, 1138 - 9788.

Gómez, Á. (2009). Estudio Multitemporal de la dinámica de transformación espacial de la

cobertura por crecimiento urbano, en una zona de la localidad de Suba, Bogotá - Colombia,

en el periodo 1955 - 2006. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Gómez, G., Astaiza, G., & de Souza, M. (2008). Las Migraciones Forzadas por La Violencia: el

Caso de Colombia. Ciencia & Saúde Coletiva, 1413 - 8123.

Hernández, A., Rojas, R., & Vladimir, S. (2012). Cambios en el uso del suelo asociados a la

expansión urbana y a la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rura del Bogotá

(Colombia) . Revista Colombiana de Geografía, 257 - 271 .

IGAC. (2015). Tunja, Valor del suelo 2015. Análisis Geográficos, 1 - 179 .

Krellenberg, K., Hófer, R., & Welz, J. (2011). Dinámicas recientes y relaciones entre las

estructuras urbanas y socioeconómicas en Santiago de Chile: el caso de Peñalolén. . Revista

de Geografía Norte Grande, 107 - 131 .

Ley 61. (1978). Ley N° 61 de 1978 - Ley Orgánica del Desarrollo Urbano. Bogotá.

Ley 88. (1947). Ley 88 de 1947 - Sobre Fomento del Desarrollo Urbano del Municipio y Se Dictan

Otras Disposiciones. Bogotá D.C.

Ley 9. (1989). Ley 9 de 1989 - Por el Cual Se Dictan Normas Sobre Planes de Desarrolo Municipal,

Compraventa y Expropiación de Bienes y Se Dictan Otras Disposiciones. Bogotá D.C. .

Ley N° 388. (18 de Julio de 1997). Ley N° 388. Bogotá, Colombia.

Marcos, M. (2014). Demografía Social I Cátedra: Dra. Victoria Mazzeo. Unidad Distribución

espacial y urbanización. Distribución espacial de la población: conceptos y medidas.

Marín Taborda, J. I. (2002). Colonización y Recomposición Campesina en el Guaviare 1960 -

1980. Memoria y Sociedad Vol. 7., 117 - 158.

MAVDT. (2004). Serie Población, Ordenamiento y Desarrollo - Guía Metodológica 3 -

Metodología para el análisis de tensiones, interacciones y balances en dinámicas y

desarrollos poblacionales, ambientales, sociales y económicos. Bogotá: Panamericana

Formas e Impresos S.A.

MAVDT. (2006). Serie Población, Ordenamiento y Desarrollo - Guía Metodológica 2 - Elementos

Poblacionales para el Ordenamiento Territorial. Bogotá: Panamericana Formas e

Impresos S.A.

MAVDT. (2011). Enfoque Poblacional Para Revisión y Ajuste de Planes de Ordenamiento

Territorial. Bogotá: Torreblanca Agencia Gráfica.

Merlotto, A., Piccolo, M. C., & Bértola, G. R. (2012). Crecimiento Urbano y Cambios del Uso/

Cobertura del suelo en las Ciudades de Necochea y Quequén, Buenos Aires,Argentina. .

Revista de Geografía Norte Grande, 159 - 176 .

Naciones Unidad & CEPAL. (2013). Guía: Análisis del sistema urbano regional para el

ordenamiento territorial. Santiago de Chile: Simple! Comunicación.

Navarro, S., Mendez, L., & Camilo, W. A. (2009). Análisis del Crecimiento Urbano en el Área

Metropolitana de Santo Domingo a través de Las Imágenes Multiespectrales del Satélite

Landsat TM. Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology.

Picone, N., & Linares, S. (2014). Propuesta metodológica para la Extracción y Análisis de

Densidades Urbanas Mediante Teledetección y SIG. Caso de Estudio: Tandil, Argentina. .

Revista Universitaria de Geografía, 1852 - 4265.

Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. (s.f). Glosario de Términos de Geografía Urbana.

Valparaiso: Enlaces.

Poveda, R. (2015). Análisis multitemporal de la expansión urbanística del municipio de La Calera,

Cundinamarca, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada - Especialización en

Geomática.

Sacipa, P. (2001). Desplazamiento Forzado y Política de Erradicación de Cultivos Ilícitos. Revista

Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.

Sagayo Gómez, J. T. (2011). Desplazamiento Forzoso en Colombia: Expulsión y Movilidad, Dos

Dinámicas que Interactúan. (Tesis para optar grado de Magister en Ciencias Económicas).

Bogotá, Colombia.

Siaucho Acevedo, C. A. (2014). Procesos de Migración Rural - Urbana de los y las Jóvenes

rurales del municipio de Calamar (Guaviare). Bogotá D.C. .

Sierra, H., Nieto, C., Caro, C., & Robledo, J. (2013). Precio del suelo y regalías en Colombia: un

análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Desarrollo y Sociedad.

Susino, J., & Martínez, J. (2010). Movilidad cotidiana por trabajo en el análisis de la estructura

territorial: Andalucía y Centro de Mexico. Papeles de Población, 1405 - 7425.

Troitiño, M. Á. (1992). Centro Histórico, intervención urbanística y análisis urbano. Anales de la

Universidad Complutense, 41 - 42 .

Troitiño, M. Á. (s.f.). Renovación Urbana: Dinámicas y cambios funcionales. Perpespectivas

Urbanas.

Universidad de León. (2015). Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional. Terminología de

análisis planificación y gestión del territorio. . León: Lorenzo López Trigal.

Universitar Jaume I. (2002). Glosario de Términos Geográficos (Geografía Humana). Castellón :

Unitat de Suport Educatiu.

Anexos

ANEXO N°1: Densidad de población por municipio de 1993 a 2005