ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Estudio multitemporal de ...

15
37 Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes, México Multitemporal study on forest fragmentation in sierra Fria, Aguascalientes, Mexico Daniel Chapa Bezanilla 1 , Joaquín Sosa Ramírez 1 y Abraham de Alba Ávila 2 RESUMEN La Sierra Fría, en Aguascalientes, forma parte de la provincia fisiográfica Sierra Madre Occi- dental. Los tipos de vegetación predominantes en la zona son bosques de pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), táscate (Juniperus spp.), y mixtos, que se han modificado debido a la extracción de leña, incendios forestales y pastoreo intensivo. Para estimar el grado de deterioro o recuperación de estos bosques se realizó un estudio multitemporal a partir del análisis comparativo de fotografías aéreas de la zona para 1956, 1970 y 1993, que fueron digitalizadas y georreferenciadas. Se compa- raron los cambios en las áreas ocupadas por los distintos tipos de bosque y se determinó, el grado de fragmentación de los rodales de cada tipo de vegetación, mediante funciones de sistemas de informa- ción geográfica. Se generaron, procesaron y analizaron mosaicos fotográficos para cada fecha. Se comparó el área ocupada por cada tipo de bosque en las tres fechas y se encontró aumento para bosque de táscate, para bosque de pino y para bosque de encino, entre 1956 y 1993. Asimismo, los encinares aumentaron su número de rodales lo mismo que los pinares y el táscate durante el mismo periodo. Debido a estos resultados se consideró que los cambios en superficie y grado de fragmenta- ción fueron poco significativos, lo que indica que la tasa de aprovechamiento de estos recursos es equiparable a la de recuperación. Sin embargo, se observaron cambios notables en el grado de cober- tura o microfragmentación al interior de los rodales de cada tipo de vegetación por separado, con una franca tendencia hacia el aumento. PALABRAS CLAVE: Fotografía aérea, Juniperus, Pinus, Quercus, Sistema de Información Geográfica. ABSTRACT The Sierra Fría in Aguascalientes is part of the Sierra Madre Occidental Physiographic Province. The predominant vegetation types in the area are pine ( Pinus spp.), oak (Quercus spp.), juniper ( Juniperus spp.) and mixed forests that have been modified due to wood extraction, fire and heavy grazing. In order to estimate the degree of deterioration or recuperation of these forests a multitemporal study was done from the comparative analyses of airphotos of the area for 1956, 1970 and 1993, that were digitized and georeferenced. Changes in the areas occupied by different types of forest were compared the degree of site fragmentation of each vegetation type, using functions from the geographical information systems. Photographic mosaics for each date were generated, 1 Centro de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad núm. 940, Ciudad Universitaria, Aguascalientes, Ags. C. P. 20100, México. [email protected] 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, A. P. 20, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes C. P. 20660. [email protected]

Transcript of ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Estudio multitemporal de ...

37Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría,

Aguascalientes, México

Multitemporal study on forest fragmentation in sierra Fria, Aguascalientes, Mexico

Daniel Chapa Bezanilla1, Joaquín Sosa Ramírez1

y Abraham de Alba Ávila2

RESUMEN

La Sierra Fría, en Aguascalientes, forma parte de la provincia fisiográfica Sierra Madre Occi-dental. Los tipos de vegetación predominantes en la zona son bosques de pino (Pinus spp.), encino(Quercus spp.), táscate (Juniperus spp.), y mixtos, que se han modificado debido a la extracción deleña, incendios forestales y pastoreo intensivo. Para estimar el grado de deterioro o recuperación deestos bosques se realizó un estudio multitemporal a partir del análisis comparativo de fotografíasaéreas de la zona para 1956, 1970 y 1993, que fueron digitalizadas y georreferenciadas. Se compa-raron los cambios en las áreas ocupadas por los distintos tipos de bosque y se determinó, el grado defragmentación de los rodales de cada tipo de vegetación, mediante funciones de sistemas de informa-ción geográfica. Se generaron, procesaron y analizaron mosaicos fotográficos para cada fecha. Secomparó el área ocupada por cada tipo de bosque en las tres fechas y se encontró aumento parabosque de táscate, para bosque de pino y para bosque de encino, entre 1956 y 1993. Asimismo, losencinares aumentaron su número de rodales lo mismo que los pinares y el táscate durante el mismoperiodo. Debido a estos resultados se consideró que los cambios en superficie y grado de fragmenta-ción fueron poco significativos, lo que indica que la tasa de aprovechamiento de estos recursos esequiparable a la de recuperación. Sin embargo, se observaron cambios notables en el grado de cober-tura o microfragmentación al interior de los rodales de cada tipo de vegetación por separado, con unafranca tendencia hacia el aumento.

PALABRAS CLAVE:Fotografía aérea, Juniperus, Pinus, Quercus, Sistema de Información Geográfica.

ABSTRACT

The Sierra Fría in Aguascalientes is part of the Sierra Madre Occidental PhysiographicProvince. The predominant vegetation types in the area are pine (P i n u s spp.), oak (Q u e r c u s s p p . ) ,juniper (J u n i p e r u s spp.) and mixed forests that have been modified due to wood extraction, fire andheavy grazing. In order to estimate the degree of deterioration or recuperation of these forests amultitemporal study was done from the comparative analyses of airphotos of the area for 1956, 1970and 1993, that were digitized and georeferenced. Changes in the areas occupied by different typesof forest were compared the degree of site fragmentation of each vegetation type, using functionsfrom the geographical information systems. Photographic mosaics for each date were generated,

1 Centro de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad núm. 940,Ciudad Universitaria, Aguascalientes, Ags. C. P. 20100, México. [email protected]

2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, A. P.20, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes C. P. 20660. [email protected]

processed and analyzed. The areaoccupied by each of the forest types inthe three dates was compared and anincrease was found for Juniper forest,for pine forests and for oak forests from1956 to 1993. At the same time, oaksincreased in number of sites, as will aspine and juniper. Due to these results itwas considered that the changes in areaand fragmentation degree were notsignificant which indicates that the rateof use of these resources is about equalto the rate of recuperation. Nonetheless,notable changes were observed in thecover degree or micro fragmentationwithin sites of each vegetation type, witha tendency to increase.

KEYWORDS:Air photo, Juniperus, Pinus, Quercus,Geographical Information Systems.

INTRODUCCIÓN

Los bosques templados de coníferasy encinos de México son ecosistemasque se caracterizan por contar con unanotable biodiversidad (Flores Villela yGerez, 1994; Challenger, 2003) y porbrindar servicios ambientales necesariospara el bienestar de las poblacioneshumanas. Estos bosques han sido elimi-nados en grandes extensiones por losasentamientos humanos y por las activi-dades primarias desde la época colonial,sobre todo en las zonas de topografíapoco accidentada como los valles inter-montanos (Challenger, 2003).

La Sierra Fría, localizada en laparte meridional de la Sierra MadreOccidental y declarada área naturalprotegida por el gobierno del estado deAguascalientes en 1994, está dominadaprincipalmente por bosques de encino yde encino-pino. Es muy probable que nilas actividades agrícolas, ni la tala deárboles y extracción de leña hayantenido un impacto significativo sobreestos bosques desde la llegada de loseuropeos y hasta principios del siglo X X.Esta sierra era lejana a los principales

centros de población de la época y dedifícil acceso. La demanda de madera ycarbón en Aguascalientes, la ciudad máspoblada y cercana, fue probablementemuy limitada en todo este periodo.

Sin embargo, entre 1920 y 1950, conla introducción del motor de gasolina seincrementó la tala de árboles en losbosques de la Sierra Fría con el fin deproducir carbón y madera. Además, seconstruyeron brechas y caminos paratransportar los productos del bosque(Minnich et al., 1994). Posteriormente,con el aumento en el uso de los combus-tibles fósiles, desde principios de los años50, cesó en gran medida la demanda deproductos forestales.

Las regiones de nuestro paíscubiertas por bosques templados endonde los encinos y los pinos son domi-nantes, como la Sierra Fría en Aguasca-lientes, sufren cambios constantes comoresultado de las presiones ambientales yantrópicas. Las principales causas dedisturbio en estos ecosistemas son losincendios forestales, los desmontes confines de establecimiento de nuevas zonasagrícolas y las actividades pecuariascomo el pastoreo (Gómez Pompa, 1985;Toledo et al., 1989; Aguilar et al., 2000;Velásquez et al., 2002). Estos factoresque se manifiestan diferencialmente en eltiempo, producen en el paisaje unmosaico de áreas con diferentes gradosde cobertura vegetal. Debido a que losdisturbios se presentan en diferentesépocas, el estado de colonización y susti-tución de formas de vida varía en elespacio, lo cual forma un mosaico derodales o parches.

El análisis e interpretación de foto-grafías aéreas se emplea desde hacemás de 50 años para cartografiar lascomunidades vegetales (Clouston,1950; Wickens, 1966; Zsillinski 1964) yestudiar los cambios ocurridos en el

38 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

paisaje debido al proceso natural desucesión o a la influencia de diversosdisturbios como el fuego, las plagasforestales y las actividades humanas(Betts et al., 2006).

La fotografía aérea ha sido muyefectiva para el mapeo de tipos y espe-cies forestales, especialmente con lacreciente utilización de materiales foto-gráficos en blanco y negro, a color einfrarrojo color (Colwell, 1960; Lillesandy Kieff e r, 1982). Así como por técnicasde análisis de productos en formatodigital, apoyadas por el uso de mapastemáticos que representan condicionesdel medio físico como clima, geología,geomorfología y suelos, para estudiosde la cubierta forestal que integranprocesos especializados de análisisespacial (Burrough, 1986).

Los diferentes tipos de bosquessufren procesos de deforestación relativa-mente rápidos, que se traducen en unadisminución del área forestal y en la parce-lación de las superficies residuales o frag-mentación. La fragmentación se caracte-riza por una disminución en la superficietotal de un hábitat y su ruptura en frag-mentos (Burel y Baudry, 1999). Esteproceso modifica las condiciones ambien-tales y el funcionamiento de los ecosis-temas, alterando el régimen hidrológico, elciclo de los elementos minerales, el micro-clima y las propiedades del suelo (Formany Godron, 1986). La fragmentación de unhábitat conduce a la reducción de pobla-ciones sensibles a los intercambios y a losprocesos de inmigración, que se traduceen la pérdida o el desplazamiento de labiodiversidad (Forman e t a l., 1976; Mas yCorrea, 2000). El proceso de fragmenta-ción puede resultar de disturbios naturaleso de actividades humanas, como la tala ola construcción de caminos y redes deservicios (Tinker e t a l., 1998; Heilman e ta l., 2002).

El cálculo de indicadores de frag-mentación ha sido ampliamente utilizadopor investigadores interesados en elestudio de la ecología del paisaje (Rudis,1995; Schmiegelow et al., 1997; Tinker etal., 1998; Wickham et al., 1999; Riitters etal., 2000; Hughes et al., 2001; Hurd et al.,2002; Petit y Lambin, 2002).

En el caso particular de la SierraFría, los disturbios ocurridos a principiosdel siglo pasado provocaron una frag-mentación del bosque, sobre todo en laszonas de pendientes más ligeras y acce-sibles. El análisis de fotografías aéreastomadas en 1942 muestra la existenciade bosques muy abiertos, especialmenteen las mesetas (Minnich et al., 1994).Una vez terminado el periodo de distur-bios de la primera mitad del siglo X X, loque se espera es un proceso de recupe-ración de la vegetación y una disminu-ción del índice de fragmentación.Entender estos procesos de disturbio,fragmentación y recuperación nos permi-tirá contar con información útil paraconservar la biodiversidad y los serviciosambientales de esta región y, en general,de los ecosistemas templados demontaña en México.

OBJETIVO

Determinar el grado y patrón de frag-mentación del mosaico de rodales fores-tales de la Sierra Fría.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales fotográficos utili-zados fueron: a) Fotografías aéreas demarzo de 1956, escala 1:50,000 de lacompañía Mexicana Aerofoto, S. A.; b)Vuelo SINFA del 6 de abril de 1970, escala1:50,000, altura de vuelo 7060 msnm delINEGI; c) Vuelo SINFA del 2 de febrero de1993, escala 1:37,500, altura de vuelo

39Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

7060 msnm, del INEGI. Además se utili-zaron: carta topográfica escala 1:50,000,F13B88 del INEGI; carta de uso del suelo yvegetación escala 1:50,000 Sierra Fría,Zona Centro del INEGI. Como materialdigital se contó con: a) imagen de satéliteLANDSAT TM 1993 de Aguascalientes; b)ortofotografías digitales escala 1:20,000A, B, D y E de la Carta F13B88 del INEGI.Para el manejo de las imágenes se utili-zaron los programas IDRISI 32.1 y ArcView3.2. Las fotografías de las tres fechasfueron digitalizadas y georreferidas (Lille-sand y Kieffer, 1982).

Se generó un mosaico fotográficopara cada fecha y sobre estos se delimi-taron los tipos de cobertura con apoyo dela carta de uso del suelo y vegetación,escala 1:50,000 (Tabla 1).

Se calculó el área ocupada porcada tipo de vegetación y los resultadosse analizaron para establecer si existíaalguna tendencia, es decir, una regre-sión lineal significativa con pendiente(β1) mayor a 0 y así establecer si exis-tieron cambios significativos a travésdel tiempo en la extensión de terrenocubierta por encino (Q u e r c u s s p p . ) ,pino (P i n u s spp.), táscate (J u n i p e r u ss p p .), manzanita o pingüica (A r c t o s -taphylos pungens H B K) y pastizal. Secontaron los rodales de vegetación paracada fecha y para cada tipo de vegeta-ción, y se analizó su tendencia a travésdel tiempo (pendiente β1 , s i g n i f i c a t i v a )entre sí, con el fin de establecer siexistió un proceso de fragmentaciónentre 1956, 1970 y 1993. Todos losprocesos se realizaron únicamente para

40 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

Tabla 1. Atributos para el mapa de vegetación y uso del suelo.

POLÍGONO CLAVE DESCRIPCIÓN

1 A Matorral de manzanita2 Ch Chaparral3 D Matorral de jarilla4 E Matorral espinoso5 EI Erosión-pastizal inducido6 EN Erosión-pastizal natural7 EQ Erosión-bosque de encino8 I Pastizal inducido9 J Bosque de táscate10 JQ Bosque mixto de táscate-encino11 La Congoja Zona urbana12 N Pastizal natural13 P Bosque de pino14 PQ Bosque mixto de pino-encino15 Q Bosque de encino16 QJ Bosque mixto de encino-táscate17 QP Bosque mixto de encino-pino18 RA Agricultura de riego con cultivos anuales19 TA Agricultura de temporal con cultivos anuales20 Ag Cuerpo de agua

bosques de encino, táscate, pino,encino-táscate, encino-pino, matorralde pingüica y pastizal que constituyenmás de 80% de la cobertura de la zona.Se obtuvieron tres mapas, uno de cadafecha, para cada categoría de vegeta-ción, extrayendo de los mosaicos foto-gráficos las áreas cubiertas por un solotipo, para el conteo de rodales y sucomparación (Figura 1).

Para la tendencia hacia la homoge-neidad o heterogeneidad de los rodalesde cada tipo de vegetación y para cadafecha, se calcularon índices de fragmen-tación mediante la ecuación

F = (n-1)/(c-1)

(Monmonier, 1974)......(1)

Donde:

F = Índice de fragmentación.n = número de clases distintas presentes

en un núcleo de 7 x 7 pixeles.c = número de celdas consideradas en el

núcleo, en este caso, 49.

Si el índice de fragmentación tiendea 1 existe mayor fragmentación, y sitiende a 0 existe mayor homogeneidad en

el rodal. El proceso se aplicó por sepa-rado y para cada una de las fechas (1956,1970 y 1993), a los rodales de bosque deencino, pino y táscate, bosques mixtos deencino táscate y de encino pino, matorralde pingüica y pastizal natural. Se compa-raron las medias mediante pruebas de t(Sokal y Rohlf, 1981).

RESULTADOS

Los resultados del análisis multitem-poral de la vegetación para las fechas de1956, 1970 y 1993, se presentan comoproductos digitales en formatos vectorial,raster y alfanumérico. Los primeros sontres mapas de vegetación a escala1:20,000 (Figura 2), derivados de la inter-pretación de las fotografías de las tresfechas. Los productos raster son archivosdigitales de los tres mosaicos fotográficosde 1956, 1970 y 1993. El análisis se basóen la observación de tres parámetros:superficie, número y cobertura de losrodales.

Superficie

El análisis comparativo de loscambios en la superficie por cada tipo devegetación para las tres fechas muestra

41Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

X =

Figura 1. Un mapa booleano, multiplicado por la fotografía, resulta en un mapafotográfico que contiene los datos originales para un solo tipo de vegetación

42 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

Figura 2a. Mapa de vegetación resultante del análisis de fotografías de 1956.

43Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

Figura 2b. Mapa de vegetación resultante del análisis de fotografías de 1970.

44 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

Figura 2c. Mapa de vegetación resultante del análisis de fotografías de 1993.

que no hubo grandes cambios en eltiempo (Tabla 2). El bosque de pino (0,69ha/año), el matorral de jarilla (1,4 ha/año)y el bosque de táscate (1,28 ha/año)tuvieron un incremento en superficie perono fue significativo estadísticamente. Elpastizal natural (-0,85 ha/año) y elpastizal inducido (-2,95 ha/año) encambio, presentaron una reducción, sinser tampoco significativa.

Se agruparon los tipos de vegeta-ción por estructura vertical y se sumaronlas áreas de las agrupaciones para las

tres fechas, de tal manera que el matorralincluye pingüica, chaparral, jarilla y mato-rral espinoso. El arbolado incluye encino,pino, táscate y bosque mixto. El pastizalincluye inducido y natural; y la agriculturaincluye riego y temporal (Tabla 3). Elmatorral y el arbolado aumentan ensuperficie, principalmente en el periodo1956 a 1970, en tanto que entre 1970 y1993 se mantienen más o menos cons-tantes, mientras que el pastizal y la agri-cultura disminuyen en superficie. Noobstante, ningún tipo mostró tendenciasestadísticamente significativas.

Número de rodales

Se analizó si los tipos de vegeta-ción para la totalidad del área sufrieronun proceso de fragmentación, medianteel conteo del número de rodales (Ta b l a4). En general, el número de rodalessufrió leves modificaciones con unaligera tendencia al aumento, es decir ala fragmentación. Esta tendencia esparticularmente observada en el primer

periodo, 1956 a 1970, en donde entodos los tipos de vegetación se da elincremento en el número de rodales,excepto en el matorral de pingüicadonde no se observa ningún cambio.Por el contrario, durante el segundoperiodo 1970 a 1993, el matorral depingüica es el único tipo de vegetaciónque sufre una fragmentación, de 16 a 18rodales, todos los demás tipos o dismi-nuyen o permanecen sin cambios.

45Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

Tabla 2. Cambios en la superficie por tipo de vegetación y uso del suelo.

TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (HA) Β1 P=1956 1970 1993

Matorral de pingüica 684,8 684,3 683,8 -0,026 0,088Chaparral 12,1 12,9 12,1 -0,003 0,911Matorral de jarilla 133,6 190,8 191,1 1,402 0,419Matorral espinoso 78,4 77,9 78,4 0,002 0,911Erosión-pastizal inducido 18,4 18,6 18,6 0,005 0,422Erosión-pastizal natural 28,3 25,4 25,4 -0,070 0,422Erosión-bosque de encino 127,8 127,8 125,5 -0,066 0,244Pastizal inducido 569,3 448,0 448,1 -2,95 0,423Bosque de táscate 177,7 207,9 227,0 1,28 0,171Bosque mixto de táscate–encino 2514,7 2548,6 2518,7 -0,031 0,980Zona urbana 5,0 5,9 11,6 0,185 0,164Pastizal natural 1228,5 1201,6 1194,8 -0,850 0,300Bosque de pino 253,7 279,6 281,6 0,688 0,381Bosque mixto de pino-encino 1389,7 1365,1 1385,2 -0,023 0,979Bosque de encino 5421,6 5418,3 5428,1 0,200 0,459Bosque mixto de encino–táscate 2243,8 2258,0 2255,4 0,271 0,532Bosque mixto de encino–pino 1245,7 1274,0 1272,4 0,643 0,454Agric. de riego con cultivos anuales 179,2 173,7 180,0 0,046 0,837Agric. de temporal con cultivos anuales 61,5 54,8 53,6 -0,197 0,332Cuerpos de agua 0 24,8 6,9 0,091 0,915

Tabla 3. Cambios en la superficie ocupada de la vegetación.

MATORRAL ARBOLADO PASTIZAL AGRICULTURA(ha)

1956 909,0 13247,3 1844,8 240,71970 966,1 13351,7 1693,6 228,51993 965,6 13368,9 1687,0 233,6

β1(ha/año) 1,37 3,04 -3,87 -0,15P= 0,427 0,338 0,398 0,696

Cobertura

Con base en los cálculos realizadospara obtener los índices de fragmentaciónF para los rodales de la Sierra Fría, seobserva una tendencia general hacia elincremento en el grado de fragmentacióno micro fragmentación al interior de losmismos (Tabla 5).

Se puede observar que el bosque deencino (gráfica 1 y figura 3) y el bosquede pino, incrementan el grado de frag-mentación en los dos períodos. El bosque

mixto de encino-táscate permanece sincambio aparente durante el primerperiodo y durante el segundo periodosufre una pérdida de cobertura. En elcaso del bosque mixto de encino-pino ydel matorral de pingüica, el grado de frag-mentación aumenta en el periodo1956–1970, pero disminuye en elsiguiente periodo 1970-1993. Por elcontrario, en el caso del bosque detáscate y el pastizal, observamos unadisminución del grado de fragmentaciónen el primer periodo y un aumento en elsegundo.

46 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

Tabla 4. Número de rodales por fecha y tipo de vegetación.

TIPO DE VEGETACIÓN \ FECHA 1956 1970 1993 β1 P= (ha/año)

Bosque de encino 53 60 57 0,084 0,803Bosque de táscate 6 10 10 0,097 0,422Bosque de pino 12 13 13 0,024 0,422Bosque mixto de encino–táscate 28 30 29 0,020 0,755Bosque mixto de encino–pino 11 13 13 0,049 0,422Matorral de pingüica 16 16 18 0,057 0,245Pastizal 17 17 15 -0,057 0,245

β1= tasa de cambio, P= significancia

Tabla 5. Valores de F para diferentes tipos de vegetación.

1956 1970 1993 t 56-70 vs.70 t 70-93

Bosque mixto de encino-táscate 0,613 0,613 0,655 NS ***Bosque mixto de encino-pino 0,585 0,622 0,565 *** ***Bosque de encino 0,567 0,619 0,626 *** ***Bosque de pino 0,446 0,516 0,560 *** ***Bosque de táscate 0,582 0,562 0,633 *** ***Pastizal 0,490 0,454 0,510 *** ***Matorral de pingüica 0,571 0,574 0,552 *** ***

NS= no significativo; *** = p < 0,001

47Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

Bosque de Quercus

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Valores de F(fragmentación)

Frec

.

F56 F70 F93

Gráfica 1. Distribución de frecuencias de los indicadores de fragmentación para bosquede encino.

Figura 3. Índices de fragmentación de bosque de encino, escalados a tres categorías,para 1956, 1970 y 1993.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los cambios ocurridos en losbosques de la Sierra Fría, en lo querespecta a los parámetros de superficiede los diferentes tipos de vegetación ynúmero de rodales, durante el periodo deestudio 1956, 1970 y 1993, no fueronsignificativos. Sin embargo, en relación alparámetro de cobertura al interior de losrodales, o dicho de otra manera micro-fragmentación, si ocurrieron cambiossignificativos. El análisis de las fotografíasaéreas muestra que durante el periodomencionado la mayor parte de los tiposde vegetación presenta, ya sea durante elprimero o durante el segundo periodo, unsignificativo incremento en la fragmenta-ción o pérdida de cobertura.

Los resultados de este trabajo soninteresantes por la escala de resoluciónutilizada en el análisis del paisaje. Lamayoría de los estudios de fragmentacióncitados en la bibliografía, utilizan modelosraster que no corresponden a una condi-ción real del terreno (simulaciones) outilizan imágenes de satélite con resolu-ción espacial muy baja (píxeles de hasta1 km2), para abarcar grandes extensionesde terreno forestal, sin analizar los fenó-menos de fragmentación al interior de losrodales por tipo de vegetación, sino paraformaciones vegetales completas de granextensión. Los estudios de fragmentacióndel paisaje se caracterizan por el análisisdel rompimiento de una superficie devegetación en pedazos de diferentestamaños dependiendo de la escala a laque se apliquen.

Habría que anotar que, en la litera-tura, no se distinguen cuatro procesosdiferentes y muchas veces confundidos(Fahrig, 2003). Es decir, en la literatura nose separa: a) el efecto de la reducción enla cantidad de hábitat, de b) el incrementoen el número de parches, y c) la reduc-ción en el tamaño de los parches, de d) el

incremento en el aislamiento de dichosparches.

Una de las limitantes del presentetrabajo consiste en la carencia de datosde campo que pongan en relación la infor-mación generada desde las fotografíasaéreas y un análisis cuantitativo de lavegetación y del medio ambiente queincluya variables como cobertura,densidad, edad, diámetro, altura de lasespecies, así como pendiente, exposi-ción, posición topográfica, entre otras,para las fechas en que fueron tomadaslas fotografías. Por ello, es recomendableque en el futuro se realicen estudiossobre la distribución y abundancia de lasespecies y sobre la dinámica del paisaje ydiferentes poblaciones vegetales.

En conclusión, podemos decir que elproceso de fragmentación se interpretó,al interior de cada rodal, como la pérdidade cobertura vegetal y el aumento en losespacios abiertos generalmente cubiertosde herbáceas. Comparando el número dehectáreas que pasan de una condición debaja fragmentación (o alta cobertura) auna de media o alta fragmentación, sepuede establecer en qué periodo sepresentó mayor presión sobre cada tipode vegetación.

El análisis comparativo de cada tipode vegetación para las tres fechasmuestra que no hubo grandes cambiosen la zona. En principio se planteó que lazona de estudio presentaría una mayorrecuperación, en particular de las zonasdominadas por Junniperus deppeana(Minnich et al., 1994). Esto no se pudoc o m p r o b a r. Se supone que al término odisminución de la presión ejercida sobreel arbolado a principios del siglo X X s eesperaría una clara mejoría, y no fue así.Es probable que la tasa de aprovecha-miento del arbolado sea igual a la derecuperación, por ello no se aprecia unaumento en cobertura. Algunos de los

48 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

tipos de vegetación mostraron cambiosmoderados pero claramente percepti-bles: el bosque de táscate, tuvo un incre-mento en superficie durante todo elperiodo de estudio y de cobertura entre1970 y 1993. El bosque de pino presentócambios notables de aumento en super-ficie y cobertura, lo cual indica que huboreclutamiento de individuos nuevos y seha presentado una recuperación mode-rada a pesar de las presiones de origennatural (infestaciones de descorteza-dores) o antrópicas (talas de “sanea-miento”), sobre este tipo de vegetación.El bosque de encino presentó pocoscambios en superficie, con una claratendencia a la fragmentación de losrodales principalmente en las zonas de“Los Jacalitos y la Mesa del A s e r r a d e r o ” ,a diferencia del área cercana a “SantaRosa de Lima” donde se observa unadisminución en la fragmentación. Estoimplica acumulación de biomasa, en estaúltima zona, al paso del tiempo, con unatendencia a baja fragmentación (cober-tura alta).

El matorral de pingüica no presentócambios en superficie, pero sí aumentóligeramente el número de rodales. Seobserva, además, una disminución en elgrado de fragmentación al interior de losmismos durante el periodo 1970 a 1993.La pingüica es un recurso alimenticiopara el ganado, sus frutos son consu-midos por fauna silvestre y sus troncosson apreciados como leña, por lo queexiste una explotación intensiva sobreeste tipo de vegetación, que se mantieneal paso del tiempo sin dar lugar al estable-cimiento de especies de mayor talla resul-tantes de procesos de sucesión. Elpastizal natural y el pastizal inducidopresentaron una reducción en superficie.Por otra parte, los rodales de bosquesmixtos aparecen menos fragmentados,por lo que se considera que son los tiposde vegetación que no han sido tan explo-tados en la zona o que, aunado a la dismi-

nución de latifoliadas, se registra unaumento en las coníferas.

Este trabajo ha permitido generaruna metodología para el estudio de loscambios en la cubierta vegetal, a partirdel análisis de fotografías aéreas de dife-rentes fechas y también ha contribuido amejorar el acervo de información queserá útil para la toma de decisiones quepermitan un aprovechamiento sostenibledel área natural protegida Sierra Fría.

REFERENCIAS

Aguilar, C., E. Martínez y L. Arriaga. 2000.Deforestación y fragmentación deEcosistemas: ¿Qué tan grave es elproblema en México? Biodiversitas5(30):7- 11.

Betts, M.G., A.W. Diamond, G. J. Forbes,M. A. Villard y J.S. Gunn. 2006. Theimportance of spatial autocorrela-tion, extent and resolution in predic-ting forest bird occurence. Ecol.Modelling 191:197-224.

Burel, F. y J. Baudry. 1999. Ecología delpaisaje. Conceptos, métodos y apli-caciones. Ed. Tec & Doc., Paris.359 p.

Burrough, P. A. 1986. Principles ofgeographic information systems forland resources assessment. OxfordUniversity Press, Nueva York, EUA.237 p.

Challenger, A. 1998. Utilización y conser-vación de los ecosistemas terrestresde México. Pasado, presente yfuturo. CONABIO, Instituto de Biología-U N A M, Agrupación Sierra Madre, S. C., 847 p.

C E T E N A L. 1971. Cartas geológicasF13D17, F13D18, F13D19, F13B78,F13B87 y F13B88 escala 1:50,000.

49Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

Comisión de Estudios del TerritorioNacional. México.

Clouston, G. 1950. The use of aerialphotographs in the range inventorywork on the national forests. Photo-gramm. Eng. 16: 329-331.

Colwell, R. N. 1960. Some uses ofinfrared aerial photography in themanagement of wildland areas.Photogramm. Eng. 26: 774-785.

Fahrig, L. 2003. Effects of habitat frag-mentation on biodiversity. Annu. Rev.Ecol. Sust. 34:487-515.

Forman, R. T. T., A. E. Galli y C. F. Leck.1976. Forest size and avian diversityin New Jersey woodlots with someland use implication. Ecology 26:1-8.

Flores Villela, O. y P. Gerez.1994. Biodi-versidad y conservación en México:vertebrados, vegetación y uso delsuelo. Comisión Nacional para elConocimiento y Uso de la Biodiver-sidad. Universidad Nacional Autó-noma de México, México.

Forman, R. T. T. & M. Godron. 1986.Landscape ecology. John Wiley &Sons. Nueva York, EUA. Vol. 3, pp.83-119.

García, M. E. 1980. Apuntes de climato-logía. UNAM, México. 165 p.

Gómez Pompa, A. 1985. Los recursosbióticos de México (Reflexiones).I N I R E B y Alhambra Mexicana,México. 190 p.

He, H. S. 1999. Spatially explicit andstochastic simulation of forest-lands-cape fire disturbance and succes-sion. Ecology 80:81-99.

Heilman, G. E., J. R. Strittholt, N. C.Slosser y D. A. Dellasala. 2002.

Forest fragmentation of the conter-minous United States: assessingforest intactness through roaddensity and spatial characteristics.BioScience 52: 411-422.

Hughes, F. M. R., W. M. Adams, E. Muller,C. Nilsson, K. S. Richards, N.Barsoum, H. Decamps, R. Foussa-dier, J. Girel, H. Guilloy, A. Hayes, M.Johansson, L. Lambs, G. Pautou, J.L. Peiry, M. Perrow, F. Vautier & M.Winfield. 2001. The importance ofd i fferent scale processes for therestoration of floodplain woodland.Regul Rivers: Res Mgmt. 17: 325-345.

Hurd, J., E. Wilson y D. Civco. 2002.Development of a forest fragmenta-tion index to quantify the rate offorest change. Proc. of A n n u a lConference and Fig XXII Congress.ASPRS. USA.

Lillesand, T. M. y R. W. Kieffer. 1982.Remote sensing and image interpre-tation. John Wiley & Sons, NuevaYork. 612 p.

Mas, J. F. y S. J. Correa. 2000. Análisis dela fragmentación del paisaje en elárea protegida “Los Retenes”,Campeche, México. UNAM. México.Boletín del Instituto de Geografía,43: 42-59.

Minnich, R. A., J. Sosa Ramírez, V. E.Franco, W. J. Barry y M. E.Siqueiros. 1994. Reconocimientopreliminar de la vegetación y de losimpactos de las actividadeshumanas en la Sierra Fría, Aguasca-lientes, México. Investigación yCiencia, UAA, no. 12: 23-29.

Minnich, R. A., M. G. Barbour, J. H. Burky J. Sosa Ramírez. 2000. Californianmixed-conifer forests under unma-naged fire regimes in the Sierra San

50 Estudio multitemporal de fragmentación de los bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes,

Pedro Martir, Baja California,México. J. of Biogeography 27: 105-129.

M o n m o n i e r, M.S. 1974. Measures ofpattern complexity for choroplethmaps. The American Cartographer1, 2: 159-169.

Mueller-Dombois, D. y H. Ellemberg.1974. Aims and methods of vegeta-tion ecology. John Wiley & Sons,Nueva York, EUA. 256 p.

Odum, P. E. 1972. Ecología. Interameri-cana, México. 639 p.

Petit, C. y E. Lambin. 2002. Impact of dataintegration technique on historicalland-use/land-cover change:Comparing historical maps withremote sensing data in the BelgianArdennes. Landscape Ecology 17:117-132.

Riiters, K., J. Wickham, R., O’Neill, B.Jones y E. Smith. 2000. Global-scalepatterns of forest fragmentation.Conservation Ecology 4:3.

Rudis, V. 1995. Regional forest fragmen-tation effects of bottomland hard-wood community types and resourcevalues. Landscape Ecology 10: 291-307.

Sokal, R. R. y F. J. Rohlf. 1981. Biometry.2nd ed. W.H. Freeman & Co. SanFrancisco. 859 p.

S c h m i e g e l o w, F., C. Machtans y S.Hannon. 1997. Are boreal birds resi-lient to forest fragmentation? A nexperimental study of short-term

community responses. Ecology 78:1914-1931.

Tinker, D., C. Resor, G. Beauvais, K. Kipf-mueller, C. Fernandes y W. Baker.1998. Watershed analysis of forestfragmentation by clear cuts androads in a Wyoming forest. Lands-cape Ecology 13: 149-165.

Toledo, V. M., J. Carabias, C.Toledo y C.González Pacheco. 1989. Laproducción rural en México: Alterna-tivas ecológicas. Colección medioambiente, núm.6. FundaciónUniverso Veintiuno, México. 402 p.

Velásquez, A., J. F. Mas, R. Mayorga-Saucedo, J.R. Díaz, C. Alcántara, R.Castroi, T. Fernández, J.L. Palacio,G. Bocco, G. Gómez-Rodríguez, L.Luna-González, I. Trejo, J. López-García, M. Palma, A. Peralta, J.Prado-Molina y F. González-Medrano. 2002. Estado actual ydinámica de los recursos forestalesde México. Biodiversitas 6(41):8-15

Wickens, G. E. 1966. The practical appli-cation of aerial photography forecological surveys in the savannahregions of Africa. Photogrammetria21: 31-41.

Wickham, J., K. Bruce, K. Riitters, T.Wade y R. O’Neill. 1999. Transitionsin forest fragmentation: implicationsfor restoration opportunities atregional scale. Landscape Ecology14: 137-145.

Z s i l l i n s k y, V. G. 1964. The practice of photointerpretation for a forest inventory.Photogrammetria 19: 42-58.

51Madera y Bosques 14(1), 2008:37-51

Manuscrito recibido el 24 de noviembre de 2006Aceptado el 9 de mayo de 2007

Este documento debe citarse como:Chapa Bezanilla, D., J. Sosa Ramírez y A. de Alba Ávila. 2008. Estudio multitemporal de fragmentación de los

bosques en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Madera y Bosques 14(1):37-51.