ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DEL PGMO …

17
ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DEL PGMO DE MOLINA DE SEGURA Molina de Segura, abril de 2017 INGENIERÍA CIVIL

Transcript of ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DEL PGMO …

ESTUDIO HIDROLÓGICO.

SECTOR UAI-T3 TORREALTA DEL PGMO DE MOLINA DE SEGURA

Molina de Segura, abril de 2017 INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 1 DE 34

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................... 2

2. OBJETO DEL ESTUDIO. .............................................................................................................................. 2

3. DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES GENERADOS EN LA CUENCA HIDROLÓGICA QUE

AFECTAN AL PROYECTO UAI-T3. ................................................................................................................. 2

3.1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA .............................................................................................................. 2

3.2. MÉTODO RACIONAL MODIFICADO ........................................................................................................ 5

3.2.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA ................................................................................... 5

3.2.2. INTENSIDAD DE LLUVIA .................................................................................................................... 6

3.2.3. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA .................................................................................................... 8

3.2.4. CÁLCULO DE CAUDALES ................................................................................................................ 15

3.3. RESUMEN ................................................................................................................................................ 15

4. CAPACIDAD DE EVACUACIÓN ACTUAL DE AGUAS PLUVIALES A LA ENTRADA DEL SECTOR

UAI-T3. ............................................................................................................................................................. 15

4.1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA ............................................................................................................ 15

4.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA ...................................................................................... 15

4.3. INTENSIDAD DE LLUVIA ........................................................................................................................ 15

4.4. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA ......................................................................................................... 16

4.5. CÁLCULO DE CAUDALES ...................................................................................................................... 16

4.6. DESCRIPCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS ACTUALES ............................................................... 22

4.7. COMPROBACIÓN HIDRÁULICA ............................................................................................................ 23

4.8. RESUMEN ................................................................................................................................................ 23

5. RIESGO DE INUNDACIONES DEL CAUCE .............................................................................................. 25

5.1. RESUMEN ................................................................................................................................................ 34

6. CONCLUSIÓN. ............................................................................................................................................ 34

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 2 DE 34

1. INTRODUCCIÓN.

El presente documento, denominado ESTUDIO HIDROLÓGICO DEL SECTOR UAI-T3 TORREALTA DEL

PGMO DE MOLINA DE SEGURA, se redacta por el Equipo Técnico de M&K INGENIERÍA CIVIL S.L.P., a

solicitud de la mercantil SÁNCHEZ CANO, S.A., con CIF A-30023204 y FINI GOLOSINAS ESPAÑA,

S.L.U., con CIF B-73822926, ambas con domicilio a efecto de notificaciones en Ctra. de Madrid, km 385,

30500 Molina de Segura, como Promotor del PROYECTO DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGMO DE

MOLINA DE SEGURA EN EL ÁMBITO DE LA UAI-T3. TORREALTA, en adelante PROYECTO UAI-T3.

Con fecha de 3 de enero de 2017, el Promotor recibe de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de

Molina de Segura una notificación dando traslado de un Informe Municipal en relación al PROYECTO UAI-

T3, con número de expediente: 000534/2013-0715, en el que se recoge lo siguiente:

En relación con las alegaciones planteadas por Don José María Garres García y Don José Martínez

Rodríguez, relativas al desvío del cauce de una rambla (Cañada Honda), que manifiestan que ha

ocasionado problemas y riesgos en las viviendas aledañas, planteando la posibilidad de dotar de una

reserva de suelo para sistema general hidráulico, se hacen las siguientes consideraciones:

Dicha rambla no está considerada como cauce público por la Confederación Hidrográfica del Segura

(CHS). Se aporta una copia de la zona recogida del Sistema de Información Geográfica de la CHS,

en la que puede observarse que el cauce público más cercano es la rambla de Los Calderones.

Con independencia de lo anterior, dado que las escorrentías naturales procedentes de la cuenca

existente en el entorno de la carretera N-301 llegan la Unidad de Actuación UAI-T3, deberá

aportarse un estudio hidrológico de los caudales generados en dicha cuenca y la manera de

conducirlos y evacuarlos garantizando la minimización de los riesgos de inundación y afectación a

las instalaciones industriales de la Unidad de Actuación UAl-T3 y a las zonas residenciales del

entorno. Para ello, se preverán las infraestructuras adecuadas de evacuación de aguas pluviales y,

en caso de que las conclusiones de dicho estudio lo estimasen necesario, una reserva de terrenos

adecuada a tal fin.

2. OBJETO DEL ESTUDIO.

El objeto del presente documento es dar respuesta al informe municipal mencionado anteriormente,

llevando a cabo la realización del estudio hidrológico exigido.

En el presente Estudio Hidrológico se analizan, con el rigor técnico requerido y la metodología

habitualmente empleada en estos estudios, los siguientes puntos, para los que se aporta justificada y

detallada respuesta:

1. Determinar el nuevo caudal generado en la cuenca a consecuencia del desarrollo del PROYECTO

UAI-T3, con un análisis comparativo del caudal en la situación previa.

2. Determinar el caudal que llega a la cabecera Sector UAI-T3 y comprobar la capacidad de las

instalaciones de desagüe existentes.

3. Análisis de las inquietudes de los vecinos que han presentado alegaciones al desarrollo del

PROYECTO UAI-T3 sobre el posible riesgo de inundaciones.

3. DETERMINACIÓN DE LOS CAUDALES GENERADOS EN LA CUENCA

HIDROLÓGICA QUE AFECTAN AL PROYECTO UAI-T3.

Para determinar los caudales de la cuenca hidrológica que afectan al PROYECTO UAI-T3 es necesario

considerar el agua de lluvia recogida por dicha cuenca y estimar, por medio de un modelo precipitación-

escorrentía y con la metodología adecuada, los datos de salida en el sector UAI-T3.

Los periodos de retorno seleccionados para este cálculo han sido de 10, 25, 50, 100 y 500 años.

3.1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

En primer lugar se han delimitado los límites de la cuenca, llevando a cabo su identificación del desagüe

natural de aguas pluviales que afecta al PROYECTO UAI-T3 en base a:

El análisis de la topografía de la zona.

A la información obtenida de las visitas de campo efectuada.

El análisis de las fotografías aéreas disponibles.

Para conseguir mayor precisión en los datos obtenidos, se ha realizado un ajuste manual de la delimitación

resultante de las curvas de nivel incluidas en la cartografía de la zona disponible, a escala 1:5.000.

Siguiendo esta metodología, obtenemos, tanto la cuenca como el cauce principal incluido en ella.

En los planos siguientes se aprecia el contorno de la cuenca sobre ortofoto y sobre cartografía 1:5.000.

Una vez delimitada la cuenca, se ha obtenido el caudal resultante en cada caso siguiendo el modelo de

precipitación-escorrentía.

Torrealta

Los Vientos

N

-

3

0

1

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

NaveNave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

N

-

3

0

1

Los Vientos

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

M-15

M-16

M-17

M-18

M-19

M-20

M-21

M-22

M-23

M-24

M-25

M-26

Nave

Nave

N

-

3

0

1

Nave

Nave

Nave

SECTOR UAI-T3

EJE CAUCE

CUENCA

SECTOR UAI-T3

EJE CAUCE

CUENCA

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 5 DE 34

3.2. MÉTODO RACIONAL MODIFICADO

Los cálculos hidrológicos efectuados siguen las recomendaciones de la vigente “Instrucción 5.2.-I.C.:

Drenaje Superficial” del M.O.P.U. (1990) y el resto de publicaciones específicas para el cálculo de caudales

máximos en cuencas naturales como el “Método Hidrometeorológico de J. R. Témez para el Cálculo de

Caudales”, versión de la Dirección General de Carreteras de España (1991), y otros.

El cálculo de caudales máximos se ha realizado aplicando la versión modificada del Método

Hidrometeorológico de J. R. Témez , que es de aplicación en cuencas con una extensión de hasta 3.000

Km2 y con tiempos de concentración de hasta 24 horas.

Este método amplía el campo de aplicación del método racional, puesto que se considera el efecto de la no

uniformidad de las lluvias mediante un coeficiente de uniformidad, y se mejora la estimación del coeficiente

de escorrentía (nuevas leyes del coeficiente de escorrentía). De este modo, se admiten variaciones en el

reparto temporal de la lluvia neta que favorecen el desarrollo de los caudales punta, y solucionan el

problema que planteaba la antigua hipótesis de lluvia neta constante admitida por la fórmula racional, que

ofrecía resultados poco acordes con la realidad.

El coeficiente de uniformidad representa el cociente entre los caudales punta en el caso de suponer lluvia

neta variable y en el caso de considerarla constante dentro del intervalo de cálculo de duración igual al

tiempo de concentración de la cuenca en cuestión.

Los parámetros básicos necesarios para determinar los caudales máximos de avenida son:

Características físicas de las cuencas vertientes, como son:

o Superficie y longitud de la cuenca hasta el punto de cruce,

o Cotas de la cabecera y del punto de desagüe de la cuenca,

o Pendiente media de la cuenca,

o Tiempo de concentración.

Intensidad de lluvia, calculada en base a las precipitaciones máximas diarias asociadas a los

diferentes periodos de retorno.

Coeficiente de escorrentía.

La formulación propuesta por J. R. Témez para el cálculo de caudales máximos es la recogida en una

comunicación al XXIV Congreso de la Asociación Internacional de Investigaciones Hidráulicas y reproducida

en lengua castellana en el nº82 de la revista “Ingeniería Civil”. Según dicha formulación, el caudal punta de

avenida en el punto de cruce de una vaguada con el trazado, para un periodo de retorno dado, se obtiene

mediante la expresión:

Donde:

Q: Caudal punta correspondiente a un determinado periodo de retorno (m3/s).

C: el coeficiente medio de escorrentía de la cuenca o superficie drenada.

A: el área acumulada de la cuenca vertiente, en km2

I: la intensidad media de precipitación correspondiente al periodo de retorno considerado y a un intervalo

igual al tiempo de concentración, en mm/hr.

K: el coeficiente que tiene en cuenta la falta de uniformidad en la distribución temporal del aguacero

obtenido al aplicar la siguiente fórmula:

Siendo Tc el Tiempo de Concentración obtenido a partir de la fórmula de Témez:

(

)

Donde L es la longitud del cauce principal, en Km, y J es la pendiente, en tanto por uno.

En los siguientes apartados, se calcularán uno a uno los componentes de la expresión anterior, cuya

aplicación debe determinar el caudal a considerar para cada periodo de retorno considerado.

3.2.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA

Las características físicas de la cuenca influyen en gran medida en el caudal resultante y se reflejan en la

variable Área (que aparece directamente en la fórmula de cálculo del caudal) y en el Tiempo de

Concentración Tc, que depende también de variables físicas (desnivel, pendiente, longitud del cauce) y que

se emplea para obtener el coeficiente de uniformidad k.

El coeficiente de uniformidad K, corrige el supuesto reparto uniforme de la escorrentía dentro del intervalo

de cálculo de duración igual al tiempo de concentración contemplado en la formulación del método racional.

Aunque el coeficiente de uniformidad varía de un aguacero a otro, su valor medio en una cuenca concreta

depende principalmente de su tiempo de concentración. Esta dependencia es tan acusada que, a efectos

prácticos, puede despreciarse la influencia de las restantes variables, tales como el régimen de

precipitaciones, etc.

En las siguientes tablas se resumen las variables físicas de la cuenca introducidas en el cálculo:

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 6 DE 34

CUENCA Área (Km2) Long(Km) Pendiente Cota máx.

Cota min

Tc (horas) k

Cuenca completa

1,377

3,221

0,0373

195

75

1,364

1,095

3.2.2. INTENSIDAD DE LLUVIA

En la publicación “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular" editada en 1.999 por la Dirección

General de Carreteras del Ministerio de Fomento, se recoge un nuevo método regional para estimar las

máximas lluvias diarias previsibles en las distintas regiones de la España Peninsular.

Dicho método viene a sustituir a la antigua publicación “Isolíneas de Precipitaciones Máximas Previsibles en

un Día” de la Dirección General de Carreteras del M.O.P.U., que data del año 1978.

Entre las mejoras que introduce la reciente publicación respecto a la antigua, a destacar la aportación de

nuevos datos (desde 1970), así como la aplicación de nuevas tecnologías estadísticas y de un tratamiento

informático, aprovechando las capacidades de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). De este

modo, pueden obtenerse las máximas precipitaciones en un determinado lugar de la España Peninsular, en

función de los distintos periodos de retorno, con sólo conocer sus coordenadas geográficas o U.T.M.

El método regional empleado asume que la variable Y resultante de dividir en cada estación los valores

máximos anuales por su media:

Sigue idéntica distribución de frecuencia en toda la región considerada. Los parámetros de dicha

distribución son obtenidos a partir del conjunto de datos de las estaciones de la región, mientras que el valor

local de la media se estima exclusivamente a partir de los datos de cada una de las estaciones.

Según dicho método, la estimación de cuantiles locales Xt (PT en el “Mapa para el Cálculo de Máximas

Precipitaciones Diarias en la España Peninsular” (1997)) en un determinado punto, se reduce a reescalar los

cuantiles regionales Yt (denominados Factores de Amplificación KT en la referida publicación) con la media

local según la siguiente expresión:

La estimación regional de cuantiles del método se realizó agrupando las 1.545 estaciones básicas, con 30 o

más años de registros, en 26 regiones geográficas definidas agrupando zonas de territorio con

características meteorológicas comunes y analizando de forma complementaria los coeficientes de variación

CV muestrales, contrastando posteriormente la homogeneidad de estas regiones mediante un test

estadístico chi-cuadrado.

La publicación “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular” propone dos métodos para el cálculo de

cuantiles de lluvia para diferentes periodos de retorno:

- Mapa con los valores del coeficiente de variación CV y del valor medio P .

- Programa informático MAXPLU.

En nuestro caso, se ha considerado conveniente emplear el primer método, en base a las características de

nuestras cuencas.

El proceso operativo de obtención de cuantiles para distintos periodos de retorno mediante mapas puede

resumirse en los siguientes pasos:

1. Se localiza en los planos el punto geográfico deseado (la zona objeto de estudio se encuadra en la

hoja 4-5 (Murcia)).

2. A continuación, para el punto geográfico deseado, se estima mediante las isolíneas representadas,

el valor medio P de la ley de frecuencia de máximas precipitaciones diarias anuales y el coeficiente

de variación Cv de dicha ley.

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 7 DE 34

3. Para el periodo de retorno deseado T y el valor de Cv, se obtiene el cuantil o factor regional Yt

(también denominado factor de amplificación KT en el “Mapa para el Cálculo de Máximas

Precipitaciones Diarias en la España Peninsular” (1997)), utilizando la figura 3.3 o la tabla 7.1 de la

publicación “Máximas lluvias diarias en la España Peninsular” (1999).

4. Por último, se determina el cuantil local Xt mediante el producto del cuantil regional Yt por el valor

medio P , para obtener la lluvia correspondiente a cada periodo de retorno. Dicho cuantil local Xt se

designa también como PT en el “Mapa para el Cálculo de Máximas Precipitaciones Diarias en la

España Peninsular” de 1.997.

PYX tt o bien

PKP TT

donde:

Xt , PT Cuantil local que permite estimar la precipitación máxima diaria correspondiente a un

determinado periodo de retorno.

Yt , KT Cuantil regional o factor de amplificación.

P Máxima precipitación diaria anual (mm).

En la siguiente tabla se resumen las precipitaciones medias, coeficientes de variación y cuantiles obtenidos

de los pasos 1,2 y 3:

CUENCA Cv Pm Yt (10) Yt (25) Yt (50) Yt (100) Yt (500)

Cuenca completa

0,51 52 1,625 2,068 2,434 2,815 3,799

Con estos valores, se calcula la lluvia correspondiente a cada periodo de retorno:

CUENCA Pd (10) Pd (25) Pd (50) Pd (100) Pd (500)

Cuenca completa

84,50

107,57

126,57

146,38

197,55

La no simultaneidad de las precipitaciones máximas de un mismo periodo de retorno en todos los puntos de

la superficie de una cuenca, provoca que la estimación de la lluvia para los cálculos hidrológicos sobre un

determinado área se realice sobre un área igual o menor que el correspondiente valor calculado. Para ello,

se emplea un factor reductor de las lluvias diarias que permite obtener dichos valores reales.

De este modo, el valor de las precipitaciones máximas diarias Pd previamente estimadas se ve afectado por

el citado factor reductor de las lluvias diarias, según las siguientes expresiones:

15

log1´

APP dd

para A 1 Km2

Pd´ = Pd para A < 1 Km2

donde:

Pd´ Precipitación máxima diaria modificada correspondiente a un periodo de retorno T (en

mm).

Pd Precipitación máxima diaria correspondiente a un periodo de retorno T (en mm).

log A Logaritmo decimal de la superficie de la cuenca A (Km2).

CUENCA Ka Pd´ (10) Pd´ (25) Pd´(50) Pd´ (100) Pd´ (500)

Cuenca completa

0,991 83,718 106,540 125,396 145,025 195,719

En relación con la intensidad media de precipitación, a efectos de cálculo, el aguacero quedará definido por

la intensidad de precipitación media I (mm/h), que para cada periodo de retorno analizado, será función de

la duración del intervalo considerado y de la intensidad de precipitación media diaria (Pd*/24).

La duración del intervalo que se considera en los cálculos de la intensidad de precipitación media es igual al

tiempo de concentración de la cuenca.

Para determinar el valor de I a emplear en la estimación de caudales de referencia, se ha utilizado la

siguiente fórmula:

11,0

28

1,0t

1,028 c

d

1

d I

I

I

I

donde:

Id Intensidad media diaria máxima (mm/h) para el periodo de retorno considerado. A partir de los valores

de Pd* (precipitación diaria máxima modificada), se obtiene como Id* = Pd*/24.

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 8 DE 34

I1/Id Parámetro característico del lugar, que representa la relación entre la intensidad horaria y la diaria,

con el mismo periodo de retorno. Consultado el mapa de isolíneas I1/Id que se incluye en la

“Instrucción 5.2.-I.C.”, y que se adjunta, se ha adoptado un valor I1/Id = 11

tc Duración del intervalo al que se refiere I, que se tomará igual al tiempo de concentración (h).

Con estos valores, y aplicando la expresión anterior, se obtienen las siguientes intensidades de lluvia:

CUENCA I1/Id It/Id It (10) It (25) It(50) It (100) It (500)

Cuenca completa

11

9,087

31,995

40,717

47,923

55,425

74,799

Estos valores serán, por tanto, los que intervengan en la fórmula final de cálculo del caudal.

3.2.3. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Según la Instrucción 5.2.-IC. Drenaje Superficial:

El coeficiente de escorrentía define la proporción de la componente superficial de la precipitación de

intensidad I, y depende de la razón entre la precipitación diaria Pd correspondiente al periodo de retorno y el

umbral de escorrentía P0, a partir del cual se inicia ésta.

Para determinar el coeficiente de escorrentía, previamente hay que analizar la tipología y los usos de suelo

existentes en la zona de estudio. Es en esta fase del cálculo donde se introducen variaciones entre los

distintos escenarios contemplados, distinguiendo entre los usos existentes en las situaciones actual y futura.

Al considerar este apartado como determinante para la consecución de los objetivos del estudio, se ha

llevado a cabo una delimitación rigurosa y detallada de los distintos usos de suelo existentes en cada

cuenca, en los escenarios analizados.

En el Plano nº2 Usos de Suelo que se adjunta seguidamente, se refleja la distribución de los usos de suelo

considerados en cada caso:

Para la situación actual se ha considerado sin desarrollar el Proyecto UAI-T3.

Y para la situación futura se ha considerado completamente desarrollado el Proyecto UAI-T3.

En la siguiente tabla se recogen los tipos de suelo que componen cada una de las cuencas, estableciendo

también sus superficies:

CUENCA

Firme - asfalto

Residencial - Industrial

Monte Bajo Claro

Monte Bajo Medio

Zona Verde

Cuenca Completa

Usos sin Proyecto UAI-T3

74.576,66 529.972,43 755.735,31 16.547,27 0,00

Cuenca Completa

Usos con Proyecto UAI-T3

74.483,31 552.132,66 727.008,75 16.547,27 6.654,13

Torrealta

Los Vientos

N

-

3

0

1

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

NaveNave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

N

-

3

0

1

Los Vientos

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

Nave

M-15

M-16

M-17

M-18

M-19

M-20

M-21

M-22

M-23

M-24

M-25

M-26

Nave

Nave

N

-

3

0

1

Nave

Nave

Nave

SUELO URBANIZADO

ASFALTO

MONTE BAJO CLARO

MONTE BAJO MEDIO

CUENCA

SECTOR UAI-T3

SUELO URBANIZADO

ASFALTO

MONTE BAJO CLARO

MONTE BAJO MEDIO

CUENCA

SECTOR UAI-T3

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 12 DE 34

Analizadas la tipología y los usos de suelo existentes en la zona de estudio, con la información geológica y

litológica, así como las visitas de campo realizadas, se han determinado las zonas de tipos de suelo en

función de sus características hidrogeológicas.

A continuación, tomando como base la clasificación de suelos a efectos del umbral de escorrentía recogida

en la “Instrucción 5.2.-I.C.”, se han definido cuatro grupos de suelo (A, B, C y D) y se ha determinado el

porcentaje de cada grupo de suelo asociado a cada cuenca.

Dichos grupos de suelo responden a las características que se recogen en la tabla siguiente y su textura se

ha determinado haciendo uso del diagrama triangular de la figura que se adjunta a continuación y que se ha

obtenido de la Instrucción 5.2.-I.C.

Grupo Infiltración

(cuando están muy húmedos)

Potencia Textura Drenaje

A Rápida Grande Arenosa

Arenosa-limosa Perfecto

B Moderada Media a Grande

Franco-arenosa

Franca

Franco-arcillosa-arenosa

Franco-limosa

Bueno a Moderado

C Lenta Media a Pequeña

Franco-arcillosa

Franco-arcillo-limosa

Arcillo-arenosa

Imperfecto

D Muy lenta Pequeño (litosuelo)

u horizontes de arcilla

Arcillosa Pobre o

Muy Pobre

Nota: Los terrenos con nivel freático alto se incluirán en el Grupo D.

Para aplicar esta clasificación a nuestro ámbito de estudio, se han utilizado los mapas hidrogeológicos del

Instituto Geominero a escala 1:200.000.

La distribución de tipos de suelo aparece en el plano nº3.

Se considerar como mínimo el tipo B, al tratarse de un valor conservador.

Con todos estos datos, se ha definido el valor de P0 para la cuenca, tomando como referencia los valores

del umbral de escorrentía para cada tipo de uso deducidos de la estimación inicial recogida en la

“Instrucción 5.2.-I.C.”.

De este modo, en la siguiente tabla se recogen los valores del umbral de escorrentía contemplados en la

Instrucción para los tipos de suelo existentes en nuestras cuencas:

A B C D

Firme - asfalto 1 1 1 1

Residencial - Industrial 6 5 4 4

Monte Bajo - Claro 60 26 16 10

Monte Bajo - Medio * 34 22 16

Zona Verde 53 23 14 10

* Descontar de Área para el cálculo de caudal

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 14 DE 34

Finalmente, cruzando los tipos de suelos con los usos (P0) se obtiene la tabla siguiente con el umbral de

escorrentía de la cuenca:

Cuenca

Firme - Asfalto Industrial - Residencial

Tipo B Tipo C

Superficie % P0 Superficie % P0 Superficie % P0

Cuenca Completa

Usos sin Proyecto UAI-T3

74.576,66 5,42% 1 325.430,30 23,64% 5 204.542,13 14,86% 4

Cuenca Completa

Usos con Proyecto UAI-T3

74.483,31 5,41% 1 337.800,29 24,53% 5 214.332,37 15,57% 4

Cuenca

Zonas Verdes Monte Bajo Claro

Tipo C Tipo B Tipo C

Superficie % P0 Superficie % P0 Superficie % P0

Cuenca Completa

Usos sin Proyecto UAI-T3

0,00% 14 195.389,68 14,19% 26 560.345,63 40,70% 16

Cuenca Completa

Usos con Proyecto UAI-T3

6.654,13 0,48% 14 183.029,03 13,29% 26 543.979,72 39,51% 16

Cuenca

Monte Bajo Medio

P0 medio Tipo C

Superficie % P0

Cuenca Completa

Usos sin Proyecto UAI-T3

16.547,27 1,20% 22 12,30

Cuenca Completa

Usos con Proyecto UAI-T3

16.547,27 1,20% 22 12,01

Además, de forma general, para el cálculo de los caudales máximos se multiplica el umbral de escorrentía

P0 por un coeficiente corrector, deducido a partir del mapa de la figura siguiente incluido en la citada

Instrucción, y que para la zona de estudio se cifra en 3.

Por tanto, tras aplicar este factor, los valores del umbral de escorrentía P0 corregido son los siguientes:

Cuenca Completa

Umbral de escorrentía

Sin Proyecto UAI-T3

Cuenca Completa

Umbral de escorrentía

Con Proyecto UAI-T3

P0 corr

36,89

36,04

CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA, C

El valor del coeficiente de escorrentía C, que representa el porcentaje de la precipitación que se incorpora al

flujo superficial, se ha determinado a partir de la expresión:

20d

0d0d

)P11P(

)P23P()PP(C

para 0d PP

0C para 0d PP

donde:

C Coeficiente de escorrentía.

Pd Precipitación diaria máxima modificada para el periodo de retorno considerado (mm).

P0 Umbral de escorrentía.

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 15 DE 34

Los valores resultantes de aplicar estas fórmulas a las cuencas que componen nuestro ámbito de estudio,

se presentan en la tabla siguiente:

CUENCA C (10) C (25) C (50) C (100) C (500)

Cuenca Completa

Coeficiente de escorrentía sin Proyecto UAI-T3

0,182

0,253

0,305

0,354

0,458

Cuenca Completa

Coeficiente de escorrentía con Proyecto UAI-T3

0,189

0,261

0,313

0,362

0,467

3.2.4. CÁLCULO DE CAUDALES

La aplicación de la metodología anteriormente expuesta (método hidrometeorológico de J. R. Témez) a las

cuencas consideradas, ha permitido determinar, para cada una de ellas, el caudal correspondiente a cada

periodo de retorno.

Estos resultados se muestran en la tabla que se adjunta a continuación:

CUENCA Q10 (m3/s) Q25 (m

3/s) Q50 (m

3/s) Q100 (m

3/s) Q500 (m

3/s)

Cuenca Completa

Caudales sin Proyecto UAI-T3

2,442

4,322

6,132

8,221

14,362

Cuenca Completa

Caudales con Proyecto UAI-T3

2,529

4,446

6,286

8,405

14,619

% Incremento

3,59%

2,86%

2,50%

2,24%

1,79%

3.3. RESUMEN

Como se aprecia en la tabla anterior de resultados, el incremento de caudales que se produce como

consecuencia del PROYECTO UAI-T3 es despreciable en comparación con los valores actuales.

4. CAPACIDAD DE EVACUACIÓN ACTUAL DE AGUAS PLUVIALES A LA ENTRADA

DEL SECTOR UAI-T3.

Para comprobar si las infraestructuras actuales de evacuación de aguas pluviales -cunetas y colectores- en

el SECTOR UAI-T3 son suficientes para absorber los caudales que reciben, se aplica la metodología ya

citada y se calculan los caudales generados para cada periodo de retorno.

4.1. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

Se obtiene que la cuenca queda como se aprecia en el plano nº4.

4.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA CUENCA

Las características de dicha cuenca son:

CUENCA Área (Km2) Long(Km) Pendiente Cota máx. Cota min Tc (horas) k

Cuenca hasta UAI-T3

1,110 2,430 0,0391 195 100 1,091

1,074

4.3. INTENSIDAD DE LLUVIA

Los datos de precipitaciones corregidos son:

CUENCA Ka Pd´ (10) Pd´ (25) Pd´(50) Pd´ (100) Pd´ (500)

Cuenca hasta UAI-T3

0,997 84,245 107,212 126,186 145,939 196,953

Las intensidades de lluvia son:

CUENCA I1/Id It/Id It (10) It (25) It(50) It (100) It (500)

Cuenca hasta UAI-T3

11

10,434

36,736

46,751

55,025

63,638

85,883

ESTUDIO HIDROLÓGICO. SECTOR UAI-T3 TORREALTA DE PGMO DE MOLINA DE SEGURA.

MEMORIA PÁGINA 16 DE 34

4.4. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Tabla de distribución de usos de suelo:

CUENCA Firme - asfalto

Residencial - Industrial

Monte Bajo Claro

Monte Bajo Medio

Cuenca hasta UAI-T3

65.241,87 439.456,91 588.474,87 16.547,27

En el Plano nº5 se muestran los usos del suelo de la cuenca.

En el Plano nº6 se muestran los tipos de suelo.

Finalmente, se obtiene la tabla siguiente con el umbral de escorrentía de la cuenca:

Cuenca Firme - Asfalto

Industrial - Residencial

Tipo B Tipo C

Superficie % P0 Superficie % P0 Superficie % P0

Cuenca hasta UAI-T3 Umbral de escorrentía

65.241,87 5,88% 1 262.932,43 23,69% 5 176.524,48 15,91% 4

Cuenca

Monte Bajo Claro Monte Bajo Medio

P0 medio Tipo B Tipo C Tipo C

Superficie % P0 Superficie % P0 Superficie % P0

Cuenca hasta UAI-T3 Umbral de escorrentía

108.885,16 9,81% 26 479.589,71 43,22% 16 16.547,27 1,49% 22 11,67

Aplicando el factor corrector

Cuenca hasta UAI-T3

P0 corr

35,02

El coeficiente de escorrentía es:

CUENCA C (10) C (25) C (50) C (100) C (500)

Cuenca hasta UAI-T3

Coeficiente de escorrentía

0,199 0,272 0,325 0,374 0,479

4.5. CÁLCULO DE CAUDALES

Los caudales obtenidos son:

CUENCA Q10 (m3/s) Q25 (m

3/s) Q50 (m

3/s) Q100 (m

3/s) Q500 (m

3/s)

Cuenca hasta UAI-T3

Caudales

2,416 4,204 5,914 7,878 13,614