ESTUDIO FINANCIERO

25
10 ESTUDIO FINANCIERO 10.1 INVERSION INICIAL Para el inicio de cualquier proyecto es necesario realizar una inversión preliminar antes de la puesta en marcha o el funcionamiento del mismo, por lo cual es primordial realizar una inversión en activos fijos, capital de trabajo y gastos de funcionamiento. 10.1.1 Inversión en capital de trabajo. La inversión en capital de trabajo permite suplir las necesidades para la operación normal del proyecto durante los primeros meses, en este caso durante los primeros tres meses, ya que es un periodo donde muy seguramente los ingresos percibidos no son suficientes para cubrir la totalidad de los costos y los gastos, esta inversión debe garantizar la disponibilidad de recursos para cubrir todos los costos; como estamos hablando de un establecimiento educativo se espera que se comiencen a percibir ingresos a partir del mes de febrero, por esta razón se debe contar con el capital necesario para cubrir en gran parte los gastos administrativos de los primeros meses. Tabla Inversión en capital Concepto Costo Mensual Costo Trimestral Sueldo Rector 900,000 2,700,000 Sueldo Coordinador Docente 800,000 2,400,000 Sueldo Psicóloga 750,000 2,250,000 Sueldo Docentes 700,000 2,100,000 Servicios generales 616,000 1,848,000 Arriendo 4,000,000 12,000,000 Servicios públicos 535,000 1,605,000 Gastos de papelería 200,000 600,000

description

Ejemplo de un estudio financiero de un proyecto de inversion

Transcript of ESTUDIO FINANCIERO

Page 1: ESTUDIO FINANCIERO

10 ESTUDIO FINANCIERO

10.1 INVERSION INICIAL Para el inicio de cualquier proyecto es necesario realizar una inversión preliminar antes de la puesta en marcha o el funcionamiento del mismo, por lo cual es primordial realizar una inversión en activos fijos, capital de trabajo y gastos de funcionamiento.

10.1.1 Inversión en capital de trabajo. La inversión en capital de trabajo permite suplir las necesidades para la operación normal del proyecto durante los primeros meses, en este caso durante los primeros tres meses, ya que es un periodo donde muy seguramente los ingresos percibidos no son suficientes para cubrir la totalidad de los costos y los gastos, esta inversión debe garantizar la disponibilidad de recursos para cubrir todos los costos; como estamos hablando de un establecimiento educativo se espera que se comiencen a percibir ingresos a partir del mes de febrero, por esta razón se debe contar con el capital necesario para cubrir en gran parte los gastos administrativos de los primeros meses.

Tabla Inversión en capital

ConceptoCosto Mensual

Costo Trimestral

Sueldo Rector 900,000 2,700,000Sueldo Coordinador Docente 800,000 2,400,000Sueldo Psicóloga 750,000 2,250,000Sueldo Docentes 700,000 2,100,000Servicios generales 616,000 1,848,000Arriendo 4,000,000 12,000,000Servicios públicos 535,000 1,605,000Gastos de papelería 200,000 600,000Total 8,501,000 25,503,000

Page 2: ESTUDIO FINANCIERO

10.1.2 Inversión en activos fijos y material de trabajo

ESPACIO FISICO EQUIPO CANTIDAD COSTO COSTO UNITARIO TOTAL

SALON DE CLASE Mesas acrílicas 4 puestos 15 44.900 673.500 Sillas acrílicas 60 15.000 900.000 Tablero digital 2 6.000.000 12.000.000 Tablero acrílico 2 42.000 84.000 Borrador tablero 2 1.500 3.000 Marcado para tablero 30 1.200 36.000 Escritorios docentes 4 180.000 720.000 Sillas docentes 4 50.000 200.000 Material decorativo 10 50.000 500.000 Papeleras 4 30.000 120.000 Archivador 4 150.000 600.000

SALON Computadores 15 700.000 10.500.000 TECNOLOGICO Mesas de computador 15 70.000 1.050.000

Sillas para computador 15 35.000 25.000 Tablero acrílico 1 42.000 42.000 Marcado para tablero 2 1.200 2.400 Borrador tablero 1 1.500 1.500

RECTORIA Escritorio 1 250.000 250.000 Silla 1 140.000 140.000 Archivador 1 150.000 150.000 Computador 1 1.200.000 1.200.000 Papelera 1 30.000 30.000

BAÑOS Y ASEO Papeleras 8 25.000 200.000 ENFERMERIA Botiquín 1 50.000 50.000

TOTAL 29.977.400

Es importante señalar que algunos de los requerimientos de equipo que se menciona en el estudio técnico para la enfermería y útiles de papelería no van a ser adquiridos inicialmente por el colegio, debido a que serán solicitados dentro de los útiles pedidos a los alumnos.

Page 3: ESTUDIO FINANCIERO

10.1.3

Inversión en gastos preoperativos y de funcionamiento. Al inicio de cualquier negocio es necesario incurrir en gastos de investigación de mercado, legales de publicidad de acuerdo a las actividades que tenga la empresa.

Gastos legales. En este caso, dentro de los costos legales se deben tener en cuenta los que tienen que ver con el registro y matricula mercantil ante la cámara de comercio, el concepto técnico de bomberos, la licencia de funcionamiento y el permiso de uso de suelo de carácter institucional.

Gastos de publicidad. Por otra parte se deben tener en cuenta los gastos de publicidad para la apertura del negocio, para lo cual se realizaran pautas publicitarias con perifoneó local, folletos, volantes y carteles que presenten de manera detallada los servicios y beneficios ofrecidos por el jardín.

Concepto CostoCosto Registro y matricula mercantil 563,000Concepto técnico de bomberos 49,300Licencia de funcionamiento 38,300Permiso de uso de suelo de carácter institucional 38,300Publicidad 1,300,000Gastos de adecuación 5,000,000Estudio de mercado 2,000,000Total gastos 8,988,900

Concepto Cantidad Costo Unitario Costo Total Perifoneo 20 20,000 400,000Folletos 200 1,500 300,000Volantes 1,000 350 350,000Carteles 50 5,000 250,000

Total costo publicidad de lanzamiento 1,300,000

Page 4: ESTUDIO FINANCIERO

Gastos de estudio comercial. Los gastos por concepto de estudio de mercado corresponden a los honorarios de los autores del proyecto equivalentes a $2.000.000.

Valor total de la inversión inicial

10.1.4 Capital social. Los socios del proyecto tienen previsto realizar un aporte en capital por valor de $50.000.000, $12.500.000 cada uno y solicitaran un crédito de $ 15.000.000 adicionales.

10.2 ESTRUCTURA DE COSTOS

10.2.1 Costos directos. Normalmente en el proceso productivo de cualquier empresa los costos directos integran la mano de obra y la materia prima directa, pero como en la prestación del servicio educativo solo intervendrá la mano de obra, ya que el costo de los materiales será asumido por los padres de familia, se asume como costos directos el salario de los docentes incluyendo el sueldo con las prestaciones de ley. Para este caso se pagaran sueldos entre $616.000 y $900.000 para el primer año, además del auxilio de transporte. De acuerdo a lo establecido por la ley y a las normas que rigen las relaciones laborales de los educadores privados, la vinculación se hará a través de contratos a término fijo por el año escolar e integrará todas las prestaciones sociales y de ley a las que el trabajador tiene derecho.

Porcentaje aportes nomina laboral

Inversión total InicialCapital de trabajo 19,503,000Activos fijos 29,977,400Otros gastos 8,988,900Total 64,469,300

Page 5: ESTUDIO FINANCIERO

Concepto Aporte Colegio Aporte Docente Total AportesSistema de Seguridad Social 12.52% 8.00% 20.52%Riesgos Laborales 0.52% 0.00% 0.52%Salud E.P.S 0.00% 4.00% 4.00%Pensión A.F.P 12.00% 4.00% 16.00%Parafiscales 4.00% 0.00% 4.00%Caja de Compensación 4.00% 0.00% 4.00%I.C.B.F 0.00% 0.00% 0.00%S.E.N.A 0.00% 0.00% 0.00%Prestaciones Sociales 21.83% 0.00% 21.83%Cesantías 8.33% 0.00% 8.33%Intereses sobre Cesantías 1.00% 0.00% 1.00%Prima de Servicio 8.33% 0.00% 8.33%Vacaciones 4.17% 0.00% 4.17%Total Aportes 38.85% 8.00% 46.35%

Como se puede observar en la tabla anterior el total de aportes de ley realizados por el colegio corresponden a un 38.85% adicional de la asignación mensual para sus obligaciones laborales. Por otra parte como los docentes devengaran un sueldo inferior a dos salarios mínimos mensuales tendrán derecho a subsidio de transporte por valor de $72.000 vigente para el año 2014.

Para este año no se cancela no se cancela EPS, I.C.B.F, S.E.N.A fueron remplazados por el impuesto a la Equidad CREE que es el equivalente al 9% de la utilidad anual del negocio.

Las proyecciones del salario base de cotización y del auxilio de transporte para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos del costo de vida y aumento del SMMLV de los últimos dos años (4.25%).

Salario base de cotización personal operativoConcepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

SBC Mensual Personal Docente 700,000 729,750 760,764 793,097 826,803Auxilio de Transporte 72,000 75,060 78,250 81,576 85,043

10.2.1.1 Presupuesto de gastos operativos.Concepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Nomina Operativa 3,159,538 31,595,376 32,938,180 34,338,052 35,797,420 37,318,810Salario básico docentes 700,000 7,000,000 7,297,500 7,607,644 7,930,969 8,268,035Auxilio de transporte 72,000 720,000 750,600 782,501 815,757 850,426Sistema de Seguridad Social 87,654 876,540 913,793 952,629 993,116 1,035,324Riesgos Laborales 3,654 36,540 38,093 39,712 41,400 43,159Salud E.P.S 0 0 0 0 0 0

Page 6: ESTUDIO FINANCIERO

Pensión A.F.P 84,000 840,000 875,700 912,917 951,716 992,164Parafiscales 28,000 280,000 291,900 304,306 317,239 330,721Caja de Compensación 28,000 280,000 291,900 304,306 317,239 330,721I.C.B.F 0 0 0 0 0 0S.E.N.A 0 0 0 0 0 0Prestaciones Sociales 165,525 1,655,252 1,725,600 1,798,938 1,875,393 1,955,097Cesantías 64,308 643,076 670,407 698,899 728,602 759,568Intereses sobre Cesantías 7,720 77,200 80,481 83,901 87,467 91,185Prima de Servicio 64,308 643,076 670,407 698,899 728,602 759,568Vacaciones 29,190 291,900 304,306 317,239 330,721 344,777Costo total por docente 1,053,179 10,531,792 10,979,393 11,446,017 11,932,473 12,439,603Numero docentes 3 3 3 3 3 3Dotación vestido de labor 41,667 500,000 521,250 543,403 566,498 590,574Dep. equipo operativo 131,971 1,583,650 1,583,650 1,583,650 1,583,650 1,583,650Total 3,333,175 33,679,026 35,043,080 36,465,105 37,947,567 39,493,034Para realizar el presupuesto de gastos operativos fue necesario tomar en cuenta variables como la inflación, el comportamiento del salario mínimo mensual legal vigente y el auxilio de transporte.

Dotación de profesores. De acuerdo a lo señalado en el código sustantivo del trabajo (artículo 230) se dará suministro al empleado permanente vestido de labor; en este caso se proveerá al personal docente de dos batas especiales con la insignia y el logo de la institución para realizar sus labores de enseñanza, que para el primer año tendrán un costo de $500.000. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el IPC

Dotación de vestido de labor para docentesPersonal Docentes No uniformes Costo Unitario Costo Total Costo MensualDocente 5 10 50,000 500,000 41,667

Depreciación equipo operativo. Dentro de los activos depreciables se tuvieron en cuenta los muebles y enseres que hacen parte de los salones de clase, además de material didáctico y de apoyo para la prestación del servicio educativo a los pequeños. El método de depreciación utilizado es la línea recta. El valor de salvamento estará dado por el valor del mercado una vez se deprecien totalmente.

Valor Activos 15,836,500Vida útil en años 10

Page 7: ESTUDIO FINANCIERO

Depreciación equipo operativoAño Valor sin Dep. Dep. Anual Dep. Acumulada Neto Libros Dep. Mensual

1 15,836,500 1,583,650 1,583,650 14,252,850 131,9712 14,252,850 1,583,650 3,167,300 12,669,200 131,9713 12,669,200 1,583,650 4,750,950 11,085,550 131,9714 11,085,550 1,583,650 6,334,600 9,501,900 131,9715 9,501,900 1,583,650 7,918,250 7,918,250 131,9716 7,918,250 1,583,650 9,501,900 6,334,600 131,9717 6,334,600 1,583,650 11,085,550 4,750,950 131,9718 4,750,950 1,583,650 12,669,200 3,167,300 131,9719 3,167,300 1,583,650 14,252,850 1,583,650 131,971

10 1,583,650 1,583,650 15,836,500 0 131,971

10.2.2 Costos y gastos indirectos del servicio. Dentro de los costos y gastos indirectos se puede sumar el arriendo, los servicios públicos, la depreciación de los muebles y equipos administrativos, la nómina administrativa, los honorarios del contador público, los gastos de papelería y los gastos de aseo y cafetería.

10.2.2.1 Presupuesto de gastos administrativos. El presupuesto de gastos administrativos para cada año respectivamente fue estimado teniendo en cuenta variables como la inflación y el incremento en el salario mínimo

Presupuesto de gastos administrativosConcepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

* Nomina Administrativa 4.580.733 49.011.141 51.094.115 53.265.615 55.529.404 57.889.403Honorarios Contador 500.000 6.000.000 6.255.000 6.520.838 6.797.973 7.086.887Servicios públicos 535.000 6.420.000 6.692.850 6.977.296 7.273.831 7.582.969Agua 150.000 1.800.000 1.876.500 1.956.251 2.039.392 2.126.066Luz 250.000 3.000.000 3.127.500 3.260.419 3.398.987 3.543.443Teléfono e internet 135.000 1.620.000 1.688.850 1.760.626 1.835.453 1.913.459Arrendamiento 4.000.000 48.000.000 50.040.000 52.166.700 54.383.785 56.695.096Papelería 200.000 2.400.000 2.502.000 2.608.335 2.719.189 2.834.755Insumos de aseo y cafetería 50.000 600.000 625.500 652.084 679.797 708.689Depreciación equipo oficina 345.341 4.144.092 4.144.092 4.144.092 244.092 244.092Muebles y enseres 20.341 244.092 244.092 244.092 244.092 244.092Equipos de computo 325.000 3.900.000 3.900.000 3.900.000 0 0Impuestos 6.832 2.254.560 2.687.560 2.762.327 2.839.284 2.918.501

Page 8: ESTUDIO FINANCIERO

Renov. matricula mercantil 0 0 433.000 451.403 470.587 490.587Industria y comercio 6.832 2.254.560 2.254.560 2.310.924 2.368.697 2.427.914

Total10.217.90

6118.829.79

3124.041.11

7129.097.28

6130.467.35

5135.960.39

1

Nomina administrativa. La nómina administrativa estará integrada por el rector, el coordinador quien a su vez será docente, el psicólogo, ellos serán vinculados por un contrato a término fijo inferior a un año. Igualmente se contara con una persona de servicios generales, quien será contratada con un contrato a un año. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el SMMLV

Nomina AdministrativaConcepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Nomina Administrativa4,580,73

3 49,011,141 51,094,115 53,265,615 55,529,404 57,889,403

Salario básico docentes3,066,00

0 32,792,000 34,185,660 35,638,551 37,153,189 38,732,199Auxilio de transporte 288,000 3,096,000 3,227,580 3,364,752 3,507,754 3,656,834Sistema de Seguridad Social 383,925 4,106,214 4,280,728 4,462,659 4,652,322 4,850,046Riesgos Laborales 16,005 171,174 178,449 186,033 193,940 202,182

ConceptoCosto mensual

Sueldo rector 900,000Sueldo coordinador docente 800,000Sueldo psicólogo 750,000Sueldo servicios generales 616,000Total 3,066,000

Page 9: ESTUDIO FINANCIERO

Salud E.P.S 0 0 0 0 0 0Pensión A.F.P 367,920 3,935,040 4,102,279 4,276,626 4,458,383 4,647,864Parafiscales 122,640 1,311,680 1,367,426 1,425,542 1,486,128 1,549,288Caja de Compensación 122,640 1,311,680 1,367,426 1,425,542 1,486,128 1,549,288I.C.B.F 0 0 0 0 0 0S.E.N.A 0 0 0 0 0 0Prestaciones Sociales 720,169 7,705,247 8,032,720 8,374,111 8,730,011 9,101,036Cesantías 279,388 2,989,470 3,116,523 3,248,975 3,387,057 3,531,006Intereses sobre Cesantías 33,540 358,880 374,132 390,033 406,609 423,890Prima de Servicio 279,388 2,989,470 3,116,523 3,248,975 3,387,057 3,531,006Vacaciones 127,852 1,367,426 1,425,542 1,486,128 1,549,288 1,615,133

Honorarios por servicios contables. Adicionalmente se contara con la colaboración de un contador público quien tendrá la responsabilidad de llevar los registros contables mensuales del colegio, el cual será vinculado a través de un contrato por honorarios por una tarifa mensual de $500.000, para el primer año. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el SMMLV.

Servicios públicos. El colegio contara con los servicios de agua, luz, telefonía e internet. De acuerdo al análisis de los costos actuales de los servicios públicos en el sector se han proyectado los siguientes costos para el primer año. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el IPC.

Servicios públicosServicio Valor Mensual Valor AnualAgua y alcantarillado 150,000 1,800,000Energía eléctrica 250,000 3,000,000Telefonía e internet 135,000 1,620,000Total 535,000 6,420,000

Arriendo. El valor del arriendo está dado por un acuerdo de interés común de las partes, es un valor relativamente bajo debido a que las instalaciones que integraran el jardín serán adecuadas. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el IPC.

Gastos de papelería. Los gastos de papelería integraran los documentos y materiales de los que tenga necesidad el colegio para realizar sus

Page 10: ESTUDIO FINANCIERO

actividades, como lo es papelería de oficina, papelería para los informes trimestrales de evaluación, entre otros. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el IPC.

Gastos de aseo y cafetería. Estos gastos integran los implementos de aseo y de cafetería que se estima tengan un valor mensual de $50.000. Las proyecciones para los siguientes años se realizaron en base a los pronósticos realizados para el IPC.

Depreciación equipo administrativo. Dentro de los activos administrativos depreciables se tuvieron en cuenta los muebles y enseres de oficina como el escritorio, la silla, el archivador y el equipo de cómputo que hacen parte de la rectoría, salón tecnológico, enfermería y baños. El método de depreciación utilizado es el de la línea recta para todos los artículos, el valor de salvamento estará dado por el valor del mercado una vez se deprecien totalmente.

Valor Activos 2.440.900Vida útil en años 10

Depreciación equipo administrativo muebles y enseresAño Valor sin Dep. Dep. Anual Dep. Acumulada Neto Libros Dep. Mensual

1 2.440.900 244.090 244.090 2.196.810 20.3412 2.196.810 244.090 488.180 1.952.720 20.3413 1.952.720 244.090 732.270 1.708.630 20.3414 1.708.630 244.090 976.360 1.464.540 20.3415 1.464.540 244.090 1.220.450 1.220.450 20.3416 1.220.450 244.090 1.464.540 976.360 20.3417 976.360 244.090 1.708.630 732.270 20.3418 732.270 244.090 1.952.720 488.180 20.3419 488.180 244.090 2.196.810 244.090 20.341

10 244.090 244.090 2.440.900 0 20.341

Valor Activos 11.700.000Vida útil en años 3

Depreciación equipo administrativo equipos de computoAño Valor sin Dep. Dep. Anual Dep. Acumulada Neto Libros Dep. Mensual1 11.700.000 3.900.000 3.900.000 7.800.000 325.0002 7.800.000 3.900.000 7.800.000 3.900.000 325.000

Page 11: ESTUDIO FINANCIERO

3 3.900.000 3.900.000 11.700.000 0 325.000

Gastos por impuestos. Los impuestos que intervienen en el desarrollo de las actividades educativas del colegio son: el impuesto de renta, el impuesto de industria y comercio y el ICA, además de las retenciones en la fuente del personal externo y la renovación de la matricula mercantil anual. El colegio no es responsable del impuesto a las ventas IVA ya que este no aplica para las instituciones educativas de acuerdo a lo establecido por la ley 30 de año 1992 en su artículo 92 ni del impuesto predial debido a que las instalaciones empleadas para la prestación del servicio educativo son en arriendo. Las tarifas establecidas por la ley para estos impuestos son: - Impuesto de renta: La tarifa única del Impuesto de Renta para las

sociedades anónimas y para las limitadas es del 25 %.- Impuesto a la equidad CREE: La tarifa es del 9% (esto es para cubrir

los gastos de EPS, SENA e ICBF)- Impuesto de industria y comercio: Dentro del municipio de Cartagena

para actividades de servicios educativos se maneja una tarifa de 8x1000 (0.8%) sobre el 100% de los ingresos netos.

- Impuesto complementario de avisos y tableros (ICA): La tarifa del Impuesto de Avisos y Tableros es del quince por ciento (15%), calculado sobre el valor de Impuesto de Industria y comercio más un (7%) de sobretasa.

- Renovación de la matricula mercantil: La tarifa de este impuesto es calculada en base al monto de los activos.

10.2.2.2 Presupuesto de gastos de ventas. El presupuesto de gastos de ventas incluye el valor de la publicidad generada cada año. Como se observa en la tabla para el año 1, se ve reflejado un valor de $1.300.000, pero en realidad la inversión para este año fue de 2.600.000, ya que se invirtió un valor igual en la apertura del jardín (año 0), solo que no se tuvo en cuenta en este presupuesto porque ya se genero en los gastos pre operativos; la proyección de estos gastos se realizo en base a los pronósticos realizados para el comportamiento del IPC.

Presupuesto de gastos de ventasConcepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Publicidad 108.333 1.300.000 1.355.250 1.412.848 1.472.894 1.535.492

10.3 FIJACIÓN DE LAS TARIFAS EDUCATIVAS El precio de las tarifas de matrícula y pensión depende en gran parte de la estructura de costos que se estima maneje el colegio en la prestación de sus servicios, ya que los ingresos generados deben ser suficientes para cubrir las obligaciones que tendrá el jardín e igualmente generar un mínimo de rentabilidad para los socios, asimismo se debe

Page 12: ESTUDIO FINANCIERO

buscar una tarifa competitiva y que este acorde a las expectativas de los padres de familia en base a las encuestas realizadas.

10.3.1 Presupuesto de ingresos. Para proyectar el presupuesto de ingresos fue necesario realizar la estimación de las tarifas educativas que manejara el gobierno por concepto de matrícula y pensión. De acuerdo a la investigación realizada en la secretaria de educación de Bolívar, las tarifas educativas para los colegios privados se pueden incrementar en un 5% cada dos años, en el año 2 no tendrán ningún incremento, a partir del año 3 se generara el 2.5% adicional.

Presupuesto de ingresos proyectadosConcepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Matricula 300.000 18.000.000 18.000.000 18.450.000 18.911.250 19.384.031Pensión 300.000 180.000.000 180.000.000 184.500.000 189.112.500 193.840.313Total 600.000 198.000.000 198.000.000 202.950.000 208.023.750 213.224.344

10.4 PUNTO DE EQUILIBRIO Para cualquier empresa ya sea de producción o de servicios es importante planear sus operaciones de tal manera que se logren cubrir todas las obligaciones y generar un excedente como utilidad, por esta razón es muy importante conocer el punto donde los ingresos de la empresa son iguales a sus costos, con el fin de obtener un equilibrio donde no exista ni utilidades ni perdidas. PE = Costos fijos totales . Precio por unidad – costo variable por unidad

Teniendo en cuenta la formula anterior se tomara en cuenta los costos directos e indirectos y los gastos de administración como costos fijos, lo más probable sería pensar que la mano de obra directa constituyera los costos variables, pero es imposible si se toma en cuenta que por un niño que deje de matricularse no se va a reducir la nomina del personal docente o no se va a dejar de contratar a un profesor.

PE = 3.333.175+10.207.906+108.333 . = 39 alumnos matriculados mes 350.000

4.5 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN De los $64.469.300 que se requieren para la inversión se prevé solicitar un crédito de $15.000.000 para creación de empresas a través de Bancolombia, que es una entidad que apoya a los microempresarios y emprendedores a través de tasas de interés relativamente bajas; este crédito se liquidara por un periodo de 5 años.

Page 13: ESTUDIO FINANCIERO

CAPITAL TASA Años 15.000.000 18,60% 5 CUOTA CAPITAL INTERESES SALDO CAP

1 4.862.015 2.072.015 2.790.000 12.927.985 2 4.862.015 2.457.409 2.404.605 10.470.576 3 4.862.015 2.914.487 1.947.527 7.556.089 4 4.862.015 3.456.582 1.405.433 4.099.506 5 4.862.015 4.099.507 762.508 0

24.310.073 15.000.000 9.310.073

10.6 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS A continuación se presentan los estados financieros proyectados en base a los presupuestos de ingresos, gastos de ventas, operativos y administrativos pronosticados anteriormente.

4.6.1 Estado de resultados proyectado

Estado de resultados proyectado

INFANTILE TECHNOLGINAL GARDEN LTDAConcepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 198.000.000 198.000.000 202.950.000 208.023.750 213.224.344Costo de Ventas (nota 1) 33.679.026 35.043.080 36.465.105 37.947.567 39.493.034UTILIDAD BRUTA 164.320.974 162.956.920 166.484.895 170.076.183 173.731.310Gastos Administrativos 118.829.793 124.041.117 129.097.286 130.467.355 135.960.391Gastos de ventas 1.300.000 1.355.250 1.412.848 1.472.894 1.535.492UTILIDAD OPERACIONAL 44.191.181 37.560.553 35.974.761 38.135.934 36.235.426Gastos financieros 2.790.000 2.404.605 1.947.527 1.405.433 762.508Gastos amortización dif. (nota 2) 1.797.780 1.797.780 1.797.780 1.797.780 1.797.780Intereses recibidos 0 0 0 0 0UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 39.603.401 33.358.168 32.229.454 34.932.721 33.675.138Provisión Renta 9.900.850 8.339.542 8.057.364 8.733.180 8.418.785Provisión CREE 3.564.306 3.002.235 2.900.651 3.143.945 3.030.762UTILIDAD NETA 26.138.244 22.016.391 21.271.440 23.055.596 22.225.591

Page 14: ESTUDIO FINANCIERO

10.6.2 Flujo de caja proyectado

Flujo de caja proyectado

INFANTILE TECHNOLGINAL GARDEN LTDAConcepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Saldo inicial de caja 0 26.033.700 71.090.608 72.527.311 78.211.271 83.210.621Ingresos Ingresos por matriculas 0 18.000.000 18.000.000 18.450.000 18.911.250 19.384.031Ingresos por pensiones 180.000.000 180.000.000 184.500.000 189.112.500 193.840.313Aporte Socios 50.000.000 Crédito financiero 15.000.000 Total ingresos 65.000.000 198.000.000 198.000.000 202.950.000 208.023.750 213.224.344Efectivo disponible 65.000.000 224.033.700 269.090.608 275.477.311 286.235.021 296.434.965Egresos Compra materiales y equipos 29.977.400 Gastos de ventas 1.300.000 1.300.000 1.355.250 1.412.848 1.472.894 1.535.492Investigación de mercado 2.000.000 Gastos de constitución 688.900 Reparaciones locativas 5.000.000 Gastos administrativos (nota 4) 114.685.701 119.897.025 124.953.194 130.223.263 135.716.299Gastos operativos (nota 4) 32.095.376 33.459.430 34.881.455 36.363.917 37.909.384Cuota préstamo 4.862.015 4.862.015 4.862.015 4.862.015 4.862.015Pago dividendos 23.524.420 19.814.752 19.144.296 20.750.036

Page 15: ESTUDIO FINANCIERO

Impuesto de renta 9.900.850 8.339.542 8.057.364 8.733.180Impuesto a la equidad CREE 3.564.306 3.002.235 2.900.651 3.143.945Total egresos 38.966.300 152.943.092 196.563.296 197.266.041 203.024.400 212.650.352Flujo neto del periodo 26.033.700 45.056.908 1.436.704 5.683.959 4.999.350 573.992Saldo final en caja 26.033.700 71.090.608 72.527.311 78.211.271 83.210.621 83.784.613

Balance general proyectado

INFANTILE TECHNOLGINAL GARDEN LTDAConcepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVO Activo Corriente Efectivo 26.033.700 71.090.608 72.527.311 78.211.271 83.210.621 83.784.613Cartera 0 0 0 0 0Total Activo Corriente 26.033.700 71.090.608 72.527.311 78.211.271 83.210.621 83.784.613Prop. planta y Equipos Equipos de Oficina 18.277.400 18.277.400 18.277.400 18.277.400 18.277.400 18.277.400Equipos de Datos 11.700.000 11.700.000 11.700.000 11.700.000 11.700.000 11.700.000- Depreciación 0 -5.727.740 -11.455.480 -17.183.220 -19.010.960 -20.838.700Total Prop. Planta y Equipos 29.977.400 24.249.660 18.521.920 12.794.180 10.966.440 9.138.700Activos Diferidos 8.988.900 8.988.900 8.988.900 8.988.900 8.988.900 8.988.900- Amortización 0 -1.797.780 -3.595.560 -5.393.340 -7.191.120 -8.988.900Total Activos Diferidos 8.988.900 7.191.120 5.393.340 3.595.560 1.797.780 0TOTAL ACTIVOS 65.000.000 102.531.388 96.442.571 94.601.011 95.974.841 92.923.313PASIVOS Obligaciones financieras 15.000.000 12.927.987 10.470.579 7.556.093 4.099.506 0Impuesto ICA 0 0 0 0 0 0Impuesto de renta 0 9.900.850 8.339.542 8.057.364 8.733.180 8.418.785Impuesto a la equidad CREE 0 3.564.306 3.002.235 2.900.651 3.143.945 3.030.762TOTAL PASIVOS 15.000.000 26.393.143 21.812.356 18.514.107 15.976.631 11.449.547PATRIMONIO Capital Social 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000Reserva legal 0 0 2.613.824 4.815.464 6.942.614 9.248.175Utilidad del Ejercicio 0 26.138.244 22.016.391 21.271.440 23.055.596 22.225.591TOTAL PATRIMONIO 50.000.000 76.138.244 74.630.215 76.086.903 79.998.210 81.473.766TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 65.000.000 102.531.388 96.442.571 94.601.011 95.974.841 92.923.313

Page 16: ESTUDIO FINANCIERO

Nota 1. El costo de ventas integra todos los costos operativos de mano de obra, dotación de ropa de labor y depreciación del equipo operativo.

Nota 2. Los cargos diferidos comprenden los gastos preoperativos de constitución y de funcionamiento (Tabla 4.3), los cuales fueron amortizados en un periodo de 5 años.

Nota 3. El pago de dividendos se realiza anualmente por el 90% de las utilidades del ejercicio anterior, dejando el 10% restante para reserva legal.

Nota 4. En el flujo de caja a los gastos de administración y operativos se les resta el valor de la depreciación, debido a que estas cuentas no generan salida de efectivo; por otra parte, el valor de los impuestos por pagar para el siguiente año, tampoco se contabilizan en esta cuenta, están incluidos en el presupuestos de gastos administrativos por que se causaron en el respectivo año pero en realidad no generaron salida de efectivo. En el Estado de Resultados si está incluido el total de los gastos operativos y administrativos.

EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación económica implica una función de suma importancia en el desarrollo de planes de negocios ya que permite recopilar y analizar los resultados obtenidos en los estudios de mercado, técnico, legal, y financiero para determinar si el proyecto es viable o no. Este estudio intenta analizar toda la información obtenida en los estudios anteriores y de esta manera evaluar la viabilidad del proyecto no solo desde el punto de vista económico sino también social.

Page 17: ESTUDIO FINANCIERO

Tasa interna de retorno (TIR). La Tasa Interna de Retorno se define como aquella tasa que permite descontar los flujos netos de operación de un proyecto e igualarlos a la inversión inicial; es decir que es la tasa que hace que el valor presente de los ingresos sea igual al valor presente de los egresos, o sea

VPN (TIR) = 0.31 TIR = ΣI.N (1 + r)-t - ΣK (1 + r)-t I.N = Ingreso netoK = Inversiónr = Tasa interna de retorno

Valor presente neto (VPN). El valor presente neto pretende actualizar los flujos de efectivo futuros al período inicial o periodo cero a través de una tasa de descuento, con el fin de realizar una comparación y definir si los beneficios son mayores que los costos. Si los beneficios superan los costos, quiere decir que la rentabilidad del proyecto es mayor que la tasa de descuento, por lo tanto, es conveniente invertir en el proyecto, pero si se diera el caso contrario que los beneficios fueran inferiores, dejaría en claro que el proyecto no es viable. Por lo tanto el valor presente neto se interpreta de la siguiente forma:

VPN (+): Proyecto viable VPN = 0: Proyecto no atractivo ya que genera un interés igual a la tasa de oportunidad del mercado. VPN (-): Proyecto no viable porque el interés generado es menor a la tasa de oportunidad del mercado

De esta manera, para calcular el valor presente neto del proyecto es necesario considerar la tasa de descuento o la tasa de oportunidad del mercado; en este caso se utilizara las tasas máximas de ahorro con bajo riesgo, como las ofrecidas en los certificados a término fijo CDT, así se podrá comparar si los inversionistas obtendrían mayor beneficio al invertir su dinero en el proyecto o seria más viable invertir su dinero en este tipo de ahorro. Por lo tanto de acuerdo al comportamiento de este tipo de tasas en lo corriendo del año se estima una tasa promedio del 8% EA como tasa de oportunidad del mercado.

VPN (VAN) = Σ Ingresos netos actualizados - Σ Inversión actualizada VPN = ΣI.N (1 + i)-t - ΣK (1 + i)-t