Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

download Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

of 11

Transcript of Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    1/11

    1

    ÍNDICE.

    Introducción

    …………………………………………………………………………………. 2

    Elementos del estudio……………………………………………………………………. 3

    TABLA N°1: DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LA

    VARIACIÓN DE SU CONSUMO DE CIGARRILLOS DURANTE ELPERIODO DE SOLEMNES………………………………………...……………………………………………. 4

    TABLA N°2: DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LASUNIDADES DE CIGARRILLOS CONSUMIDAS HABITUALMENTEDE LUNES A VIERNES ………………………………………...

    ………………………………………….…………………. 4

    TABLA N°3: DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚNGÉNERO Y VARIACIÓN DE SU CONSUMO DE CIGARRILLOSDURANTE EL PERIODO DE SOLEMNES………...……………………………………………………………………………5

    GRÁICO N°1: DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN SUVARIACIÓN EN EL CONSUMO DE CIGARRILLOS EN PERIODODE SOLEMNES.………...……………………………………………………………………..…………7

    GRÁICO N°2: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO PROMEDIOHABITUAL DE CIGARRILLOS DE LUNES A VIERNES SEGÚN SU

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    2/11

    2

     A!O DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES.………...………………………………………………………………..…………8

    GRÁICO N°3: DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚNGÉNERO Y VARIACIÓN DE SU CONSUMO DE CIGARRILLOSDURANTE EL PERIODO DE SOLEMNES..………...………………………………………………………………..…………9

    Para concluir ……………………………………………….

    ………………….……………. 10

    INTRODUCCIÓN.

    El presente informe tiene una directa relación con elcontexto situacional actual en los alumnos de la Universidad SanSebastián, Sede aldivia. !abiendo terminado recientemente elprimer periodo de pruebas del semestre en curso" además deuna campa#a or$ani%ada por las autoridades &ue 'a sido reci(nestrenada, &ue tiene como )n reducir el consumo de ci$arrillosen los alumnos de (sta casa de estudios.

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    3/11

    *

    +on estos acontecimientos, como e&uipo de trabao se nosocurrió anali%ar la relación entre el consumo de ci$arrillos en los

    estudiantes, - su variación de (ste en periodo de evaluaciones,en base a su $(nero - a#o de in$reso.

    ELEMENTOS DEL ESTUDIO.

    POBLACIÓN.

    Estudiantes fumadores de la Universidad San Sebastián,Sede aldivia.

    MUESTRA.

    1* unidades elementales de la población.

    VARIABLES CUALITATIVAS.

    / ariable en escala nominal0 Género./ ariable es escala ordinal0 !r"!#"$n en e% #on&'(o

    )e #"*!rr"%%o& en +er"o)o )e e,!%'!#"one&.

    VARIABLES CUANTITATIVAS.

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    4/11

    / Un")!)e& )e #"*!rr"%%o& #on&'(")!& )e %'ne& !,"erne&

    / -o )e "n*re&o ! %! 'n",er&")!).

    T-/L- N1 DISTRI/UCIÓN DE ESTUDI-NTES SEGNL- -RI-CIÓN DE SU CONSUMO DE CIG-RRILLOS

    DUR-NTE EL ERIODO DE SOLEMNES.

    VARIACION DE CONSUMONÚMERO DE

    ESTUDIANTES"

    umenta 34 3*5

    Se mantiene 26 245

    7isminu-e 2 25

    TOT-L 103 100

    El 3*5 de los estudiantes de la muestra, a)rmanincrementar su consumo de ci$arrillos durante el periodo depruebas solemnes.

    T-/L- N2 DISTRI/UCIÓN DE ESTUDI-NTES SEGNL-S UNID-DES DE CIG-RRILLOS CONSUMID-S

    -/ITU-LMENTE DE LUNES - IERNES.

    CANTIDAD DE CIGARRILLOS

    CONSUMIDA DE LUNES AVIERNES.

    N° DEESTUDIANTES "

    N° DE

    ESTUDIANTES ACUMULADO

    " ACUMUL

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    5/11

    4

    2 6 1 *5 ## #3"

    17 6 31 24 25 $% $&"

    32 6 4 1 15 '3 '1"

    47 6 1 8 85 %2 '%"

    2 6 7 2 25 %# %1"

    77 6 91 5 %' %("

    92 6 10 4 45 1)3 1))"

    El 635 de los estudiantes de la muestra ase$uraron fumara lo más *1 ci$arrillos de manera 'abitual de lunes - viernes.

    T-/L- N3 DISTRI/UCIÓN DE ESTUDI-NTES SEGNGNERO -RI-CIÓN DE SU CONSUMO DE

    CIG-RRILLOS DUR-NTE EL ERIODO DE SOLEMNES.

    !r"!#"$n9(nero

    TOTALM :

    7isminu-e 2 2Se :antiene 13 8 2

    umenta 1 * 75

    TOTAL 58 45 103

    T-/L- N3.1 :RECUENCI-S REL-TI-S SEGN L--RI-/LE GNERO

    !r"!#"$nGénero

    TOTALM :

    D"&("n';e 5 5 25

    Se M!n

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    6/11

    6

    ;in$uno de los estudiantes de $(nero masculino nodisminu-e su consumo de ci$arrillos en periodo de evaluaciones.

    T-/L- N3.2 :RECUENCI-S REL-TI-S SEGN L--RI-/LE -RI-CIÓN DE CONSUMO DE CIG-RRILLOS

    DUR-NTE EL ERIODO DE SOLEMNES.

    !r"!#"$n Género   TOTAL

    M :

    D"&("n';e 5 15 100

    Se M!n

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    7/11

    3

    femenino - aumentan su consumo de ci$arrillos en per 7E ES?U7I;?ES+antidad de estudiantes.

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    8/11

    =

    &u< apreciamos &ue 34 estudiantes de nuestra muestraa)rman incrementar su consumo de ci$arrillos en periodo de

    solemnes, esto asciende al 3*5 de los encuestados.

    GR=:ICO N2 DISTRI/UCIÓN DEL CONSUMOROMEDIO -/ITU-L DE CIG-RRILLOS DE LUNES -

    IERNES SEGN SU ->O DE INGRESO DE LOSESTUDI-NTES.

    21 21* 212 211 21 28

    1

    2

    *

    4

    6

    230

    18

    50

    20

    42

    Unidades promedio de ci$arrillos consumidos de lunes a viernes.

    @os estudiantes &ue in$resaron en 211 a la universidad,consumen en promedio 4 ci$arrillos de lunes a viernes,

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    9/11

    8

    mientras &ue los &ue in$resaron en 212, consumen 1=unidades.

    GR=:ICO N3 DISTRI/UCIÓN DE ESTUDI-NTESSEGN GNERO -RI-CIÓN DE SU CONSUMO DE

    CIG-RRILLOS DUR-NTE EL ERIODO DE SOLEMNES.

    :asculino Aemenino

    1

    2

    *

    4

    6

    3

    0 2

    179

    41

    34

    7isminu-e su consumo :antiene su consumo umenta su consumo

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    10/11

    1

    cá apreciamos &ue 1 estudiantes de la muestra de$(nero masculino, incrementa su consumo en periodo desolemnes" mientras &ue nin$uno de estos dio 'aberlo

    disminuido.

    -R- CONCLUÍR

    @a encuesta reali%ada llevaba por t

  • 8/19/2019 Estudio: ¿Estudiar nos hace fumar más?

    11/11

    11

    realmente reducir