estudio diplomatico

7

Click here to load reader

Transcript of estudio diplomatico

Page 1: estudio diplomatico

Universidad Nacional d ColombiaEstudio Diplomático Documento Indiano – José Joaquín Real

DíazDepartamento de Ciencia Política

Paleografía y DiplomáticaLuis Alejandro Castro Sánchez

Es importante tener en cuenta que realizar un estudio descriptivo,

analítico y crítico de algún documento indiano, es ante todo un

ejercicio de responsabilidad, por parte del historiador o cualquier

persona interesada en el tema. De una u otra forma para su análisis

los documentos indianos, nos remiten a lo más cotidiano de las

sociedades de la época de la conquista y la colonia, hasta lo más

profundo de los asuntos políticos y religiosos de la misma. Es bajo

esta óptica, como el trabajo de Profesor real constituye una fuente de

análisis muy útil y de amplitud conceptual respecto a muchas de las

cosas que se expedían en el antiguo reino español y los efectos de los

asuntos públicos en las llamadas indias. De igual forma la

presentación de muchos documentos jurídico – indianos, que resultan

desde la mas mínima petición o memoriales, hasta decretos

ordenadores, como fruto de un precepto aprobado, sancionado,

publica y obedecido.

Como se plantea un documento representa el testimonio material de

algún suceso, o simplemente es algún tipo de escritura debidamente

certificada, de carácter legal histórico o administrativo, cuyo objeto es

registrar cualquier tipo de información. En este estudio el autor

plantea como documento cualquier hoja sea cual sea su carácter, del

archivo general de indias. Así mismo la intención es más de

identificación y expresión de la autenticidad de los documentos

indianos. Aun así mas que un estudio exhaustivo o minucioso de cada

documento, el tema es mas de fondo y de forma, puesto que las

técnicas de investigación que se hacen en un estudio diplomático,

representan en cierta manera, diversos parámetros que a la final

terminan contribuyendo a la oportuna veracidad y originalidad de un

Page 2: estudio diplomatico

documento indiano. Ante tal contexto también es importante no dejar

de lado detalles que pueden terminar siendo de vital importancia,

además de tratar de girar entorno a la mentalidad de la época y

apelar siempre al principio de la duda.

Muchos de los documento indianos, varían de acuerdo a su

caracterización general, quizás los documentos jurídico-indianos son

los de gran relevancia y los que terminan siendo fuente de muchos

temas de estudio de la época. Decretos expediciones y capitulaciones

en general reflejan no solo parte de la tradición política de la época,

sino también la forma de pensar y de actuar de los reyes en general.

El estudio diplomático del documento indiano plantea muchas formas

de discriminar o aplicar ciertas tipologías al momento de examinar en

investigar en los documentos indianos. En general lo que plantea el

profesor real, termino siendo lo que se puede considerar una lectura

de carácter obligatorio para sentar bases hacia una investigación en

el archivo general de indias. La naturaleza de los documentos, su

forma y además su mensaje, no solo son la suma de muchos

caracteres con el fin transmitir ordenes o sentencias, también son la

naturaleza de la vida política y social de los reinos de Europa.

La importancia de las instituciones que expiden múltiples documentos

indianos, son de suma importancia, debido a que cada una de estas

representa fuentes de las órdenes expedidas por el rey y resolución

de conflictos políticos, alrededor de todas las ciudades, villas y

provincias. Es por eso que cada institución que expide decretos y

ordenanzas, tiene una singular caracteriza, la cual debe ser tomada

en cuenta al momento de indagar sobre cualquier documento indiano.

Es claro que no todos los decretos tramitado y remitido por

instituciones como el consejo de indias son netamente órdenes del,

rey; hay que tener en cuenta que muchos de los privilegios que

tenían varios consejeros y personas encargadas e tomar decisiones

en el reino, podrían actuar boja una lógica en pro de lo particular, en

Page 3: estudio diplomatico

beneficio de uno o varios actores, aunque esto se hiciera en nombre

del revestido rey.

Bajo esta perspectiva el autor plantea algún una forma de tipología

de documentos, con el fin de dar orden y dar una imagen veras y

practica al momento de hacer de un estudio diplomático indiano. Para

esto se plasma una clasificación documental indiana dependiendo de

su naturaleza y origen, por ejemplo utilizar como norma de división el

lugar donde el documento fue expedido y así hablar de dos

relevantes grupos: documentos expedidos en la península, los cuales

corresponden al rey, consejo de indias o por la casa de contratación y

demás. Y el otro grupo seria el de los documentos expedidos en las

indias que corresponden a los virreyes, presidentes-gobernadores,

audiencias y demás. De igual forma esto no representa para el autor

una clasificación que aporte demasiado al estudio diplomático,

especialmente porque no modifica en ningún sentido el documento.

Por otra parte se propone una tipo de clasificación jurídico-

diplomática que quizás sea un poco mas practica. Entonces se

desarrollan diversos criterios: según la calidad y condición de las

personas de que proceden, según la naturaleza y contenido del

documento mismo, atendiendo a las diversas denominaciones

aplicadas a cada clase de documentos en las diversas épocas. Este

tipo de clasificación es propuesta por un autor llamado paoli, el cual

representa para el profesor real una manera quizás un poco más fácil

y útil para discriminar los documentos. De igual manera se van

planteando otras formas de clasificación, que corresponden a los

documentos indianos, quizás los criterios que mas son tenidos en

cuenta, son la naturaleza de los decretos, y sus autores, estos últimos

pueden ser individuales o colectivos y en algunos casos

representativos.

La intención del autor al proponer una clasificación de documentos es

tal vez proporcionar una forma de organizar y ejercer un estudio

práctico de los documentos indianos, puesto que ante una gran

Page 4: estudio diplomatico

diversidad y complejidad de temas y tradiciones de los reinos

europeos, quizás la clasificación sea una herramienta muy oportuna

para los diplomatistas.

No de los temas tratados en el estudio diplomático del documento

indiano, es la tradición documental, esta hace referencia a los

posibles estadios o categorías en que se nos han transmitido los

documentos. Desde luego hacer énfasis en este tema es de vital

importancia en la ciencia diplomática y por supuesto para el trabajo

del historiador, es por eso que se plantea el concepto de documento

original. El documento original es parte directa en la elaboración a

voluntad de los autores y conservando aspectos relevantes en la

información expedida, lo cual también radica en institución de gran

influencia política y social, cuyas misiones sean la preparación y

confección de la documentación que se expedirá, esto resalta detalles

muy interesantes y próximos a ser definitivos al momento de verificar

la originalidad del documento. Además de todo esto el autor plantea

diversas formas originalidad, hasta le punto de plasmar un concepto

llamado originales múltiples. De todas formas es claro que la

originalidad lleva implícita la autenticidad diplomática, en pocas

palabras del autor y su voluntad depende la autenticidad del

documento, así mismo de la institución que lo expida.

Rasgos importantes como las actas y códices diplomáticos, son

elementos que diferencian un documento de otro, especialmente en

lo que se ha planteado como naturaleza del mismo. Para eso el autor

plantea múltiples parámetros a seguir que corresponden a escritos

tradicionales y cuestiones de rutina de expedición por parte de los

autores de los documentos. Los registros no solo son información que

como su naturaleza misma es la inscripción de documentos para la

historia de las relaciones políticas y sociales de la época, sino que son

formas de organizar comunicados y decretos para su posterior

retroalimentación o control de las ciudades, lo que en términos

Page 5: estudio diplomatico

moderno se conoce como informes de gestión. Cabe destacar

también que detalles como el de la fecha y el sello en el documento

datan de la cronología como ciencia independiente y auxiliar de

historia, tiene conexiones directas con la diplomática y son parte

integral de la estructura documental.

De cualquier forma es claro que el material propuesto por el profesor

Real, es una herramienta muy útil para el historiador, que además de

ser práctica, proporciona un panorama un poco mas amplio al

momento de iniciar una investigación de carácter paleográfica o

diplomática, especialmente si se trata de un documento indiano.

Desde la fecha hasta el contenido el trabajo de los diplomatistas es

un ejercicio de compromiso y sensatez, puesto que la documentación

de las indias son fuentes temáticas que registran información de

mucho valor, incluso para resolver asuntos que aun no son muy

claros. Un estudio diplomático de un documento indiano efectivo

depende del historiador y la configuración de su método y la

responsabilidad con que se lleve.