ESTUDIO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO...

1260
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y ANTROPOLOGÍA TESIS DOCTORAL ESTUDIO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO “TRÁETE UN AMIGO” EN EL SECTOR DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Autor: Lorenzo Rivarés Sánchez Director: Dr. Luis González Fernández Salamanca 2009

Transcript of ESTUDIO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO...

  • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA SOCIAL Y

    ANTROPOLOGA

    TESIS DOCTORAL

    ESTUDIO DEL PROCESO DE

    RECLUTAMIENTO TRETE UN AMIGO EN

    EL SECTOR DE LAS EMPRESAS DE

    TRABAJO TEMPORAL

    Autor: Lorenzo Rivars Snchez

    Director: Dr. Luis Gonzlez Fernndez

    Salamanca 2009

  • UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA SOCIAL Y

    ANTROPOLOGA

    TESIS DOCTORAL

    ESTUDIO DEL PROCESO DE

    RECLUTAMIENTO TRETE UN AMIGO EN

    EL SECTOR DE LAS EMPRESAS DE

    TRABAJO TEMPORAL

    Lorenzo Rivars Snchez

    Doctorando

    Doctor Luis Gonzlez Fernndez

    Director

    Salamanca 2009

  • DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA SOCIAL Y ANTROPOLOGIA Dr. Luis GONZLEZ FERNNEZ Campus Unamuno. Edificio FES. 37007 - Salamanca Telf. 923 294640 Ext. 3116 E-mail: [email protected]

    INFORME SOBRE LA TESIS DOCTORAL REALIZADA POR D. LORENZO RIVARS SNCHEZ DE TITULADA ESTUDIO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO `TRETE A UN AMIGO EN EL SECTOR DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. El presente escrito constituye el informe razonado sobre la Tesis Doctoral presentada por D. Lorenzo Rivars Snchez titulada Estudio del proceso de reclutamiento `Trete un amigo en el sector de las Empresas de Trabajo Temporal realizada en el Departamento de Psicologa Social y Antropologa de la Universidad de Salamanca bajo mi direccin. En este sentido, entiendo que, tanto terica como metodolgicamente, la Tesis Doctoral presentada cumple todos los requisitos exigibles a un trabajo de investigacin realizado dentro de las disciplinas de las ciencias sociales y, por lo tanto, puede ser defendida pblicamente como TESIS DOCTORAL PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR. La valoracin de una Tesis Doctoral debe hacerse, desde nuestro punto de vista, desde dos perspectivas complementarias. Por un lado deben valorarse los aspectos formales y, por otro, el contenido. En relacin con los aspectos formales la Tesis Doctoral presentada se ajusta al formato exigible en un trabajo de investigacin. Se compone de dos partes, una terica y otra emprica, perfectamente integradas. As mismo, el lenguaje, la forma de referenciar y los aspectos ms cuantitativos estn desarrollados de manera adecuada. En cuanto al contenido el trabajo presentado por el doctorando aborda uno de los temas ms relevantes dentro de la Direccin de Recursos Humanos como son los procesos de seleccin y, especficamente, en el mbito de las Empresas de Trabajo Temporal. En este sentido es de destacar, por un lado, el minucioso y exhaustivo anlisis de la situacin y marco jurdico de las Empresas de Trabajo Temporal y, por otro, el esfuerzo terico llevado a cabo para desarrollar un modelo explicativo de los procesos implicados en el mtodo de seleccin conocido como `Trete un amigo. En este punto encontramos, sin duda, una de las principales aportaciones de la presente Tesis Doctoral. Una vez desarrollado el modelo heurstico el doctorando realiza una investigacin emprica para su validacin. De esta investigacin debemos destacar lo novedoso del planteamiento y lo riguroso de la metodologa utilizada. El diseo de investigacin as como la metodologa utilizada evidencian la sofisticacin, rigor y calidad de la investigacin realizada. Por todo lo cual, y para que cumpla los efectos debidos, firmo el presente INFORME POSITIVO en Salamanca a 4 de noviembre de 2009.

    Fdo. Luis GONZALEZ FERNNDEZ Director de la Tesis Doctoral

  • DEDICATORIA

    Nadie tiene derecho a valorar a una persona, ningn sistema de

    pronosticar el comportamiento laboral lo pronostica al 100%. La seleccin es el

    proceso por el que pronostica el comportamiento laboral de un candidato,

    siempre con el respeto que merece toda persona y siempre sabiendo que todo

    el comportamiento laboral es imposible predecirlo y, por tanto, el componente

    tico debe presidir todo proceso de seleccin.

    A mis hijos, a mi mujer, a mi familia, a Antonio Manero, Pilar Bolea,

    Germn Palacios, a todos los que me han dirigido, a todos los que he tenido el

    honor de dirigir, a mis compaeros de trabajo del primero de vuestros

    discpulos y el ltimo de los maestros. Muchas gracias.

  • AGRADECIMIENTOS

    A Luis Gonzlez Fernndez, no slo por su siempre acertada orientacin sobre cmo

    afrontar el estudio y la investigacin, sino especialmente por el apoyo constante, la

    paciencia infinita y la fe en que este proyecto acabase en xito. Han sido 14 aos

    excelentes.

    A Pedro Payrs, Director de Recursos Humanos de las empresas Lackey y Vitrogar,

    por su tiempo y su disponibilidad a estudiar actitudes de trabajadores de su

    responsabilidad.

    A Jos Manuel Arregui, Jefe de Recursos Humanos de la empresa Mivisa, por tiempo y

    su disponibilidad a estudiar actitudes de trabajadores de su responsabilidad.

    A Pablo Sabater, Gerente de la empresa Proersa Cosmetics, por su tiempo y su

    disponibilidad a estudiar actitudes de trabajadores de su responsabilidad.

    A Jos ngel Rico, Jefe de Recursos Humanos de la empresa Danona (Cooperativa

    Mondragn), por su tiempo y su disponibilidad a estudiar actitudes de trabajadores de

    su responsabilidad.

    A Luis Alvira, Jefe de Recursos Humanos de la empresa Johnson Controls (Zaragoza),

    por su tiempo y su disponibilidad a estudiar actitudes de trabajadores de su

    responsabilidad.

    A Patricia Lpez, Directora Nacional de Flexiplan ETT, SA., por aprobar este estudio a

    nivel nacional y apoyar tanto su desarrollo tcnico como su plan de prospeccin

    comercial.

    A Silvia Urriza, Coordinadora Tcnica de Flexiplan ETT para Catalua, y Anna Pint,

    Directora del Centro de Seleccin y Empleo del Grupo Eulen de Barcelona, por decir

    que van a colaborar y por colaborar efectivamente en todo aquello que he podido

    necesitar para sacar este proyecto adelante.

  • ndice de contenido

    I

    INDICE DE CONTENIDO

    PARTE 1. INTRODUCCIN

    1.1. Definicin de ETT. Pg. 3

    1.2. Funciones de las ETT. Pg. 6

    1.3. Proceso de reclutamiento trete un amigo. Pg. 12

    PARTE 2. CONCEPTO ETT

    2.1. Desarrollo del mercado ETT

    2.1.1. Introduccin Histrica sobre el desarrollo del Mercado de

    Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 21

    2.1.2. Desarrollo del mercado laboral. Pg. 30

    2.1.2.1. Nmero de trabajadores dados de alta en

    Seguridad Social. Pg. 31

    2.1.2.2. Efectivos temporales vs. indefinidos. Pg. 33

    2.1.2.3. Tasa de actividad, ocupacin y desempleo. Pg. 39

    2.1.2.4. Formacin. Pg. 42

    2.1.2.5. Nacionalidad de trabajadores contratados. Pg. 44

    2.1.2.6. Salarios mnimos y medios nacionales. Pg. 45

    2.1.2.7. Rasgos del mercado de trabajo. Pg. 46

    2.1.2.8. Nmero de ETT. Pg. 49

    2.1.2.9. Nmero de trabajadores puestos a disposicin. Pg. 51

    2.1.2.10. Nmero de contratos registrados en el INEM. Pg. 53

    2.1.2.11. Nmero de contratos de puesta a disposicin. Pg. 54

    2.1.2.12. Formacin de los trabajadores puestos a disposicin. Pg. 58

    2.1.2.13. Nacionalidad de los trabajadores contratados por

    las ETT. Pg. 62

    2.1.2.14. Atomizacin vs. Concentracin: contratos segn

    empresas y patronales. Pg. 63

  • ndice de contenido

    II

    2.1.3. Posicionamientos frente a las Empresas de Trabajo Temporal Pg. 63

    2.1.3.1. Posicionamientos de negacin y enfrentamiento

    a las ETT posicionamientos CONTRA. Pg. 64

    2.1.3.1.1. ETT que han jugado un papel contrario a la

    regulacin del sector. Pg. 65

    2.1.3.1.2. Prcticas de empresas que han jugado un

    papel contrario a la regulacin del sector. Pg. 69

    2.1.3.1.3. Sindicatos que han jugado un papel contrario

    a la regulacin del sector. Pg. 71

    2.1.3.1.4. Partidos polticos que han jugado un papel

    contrario a la regulacin del sector. Pg. 75

    2.1.3.1.5. Otros agentes sociales que han jugado un papel

    contrario a la regulacin del sector. Pg. 77

    2.1.3.1.6. Actos de violencia que han sufrido las ETT. Pg. 80

    2.1.3.2. Posicionamientos de colaboracin y apoyo al sector ETT

    posicionamientos PRO. Pg. 81

    2.1.3.2.1. ETT que han jugado un papel de desarrollo a

    la regulacin del sector ETT. Pg. 82

    2.1.3.2.2. Sindicatos que han jugado un papel de

    colaboracin a la regulacin del sector ETT. Pg. 83

    2.1.3.2.3. Partidos polticos que han jugado un papel de

    colaboracin a la regulacin del sector ETT. Pg. 84

    2.1.3.2.4. Empresarios que han jugado un papel de

    colaboracin a la regulacin del sector ETT. Pg. 85

    2.1.3.2.5. Trabajadores puestos a disposicin que han

    jugado un papel de colaboracin a la regulacin

    del sector ETT. Pg. 87

    2.1.3.2.6. Otros agentes sociales que han jugado un

    papel de colaboracin a la regulacin del sector ETT. Pg. 90

    2.1.4. Desarrollo del mercado de las ETT segn pases

    2.1.4.1. Europa (Unin Europea). Pg. 94

    2.1.4.2. Alemania. Pg. 104

  • ndice de contenido

    III

    2.1.4.3. Austria. Pg. 106

    2.1.4.4. Blgica. Pg. 107

    2.1.4.5. Dinamarca. Pg. 110

    2.1.4.6. Espaa. Pg. 111

    2.1.4.7. Finlandia. Pg. 112

    2.1.4.8. Francia. Pg. 112

    2.1.4.9. Gran Bretaa. Pg. 116

    2.1.4.10. Grecia. Pg. 119

    2.1.4.11. Holanda. Pg. 121

    2.1.4.12. Irlanda. Pg. 123

    2.1.4.13. Italia. Pg. 124

    2.1.4.14. Luxemburgo. Pg. 126

    2.1.4.15. Noruega. Pg. 127

    2.1.4.16. Portugal. Pg. 128

    2.1.4.17. Suecia. Pg. 129

    2.1.4.18. Suiza. Pg. 130

    2.1.4.19. Argentina. Pg. 131

    2.1.4.20. Australia. Pg. 132

    2.1.4.21. Colombia. Pg 132

    2.1.4.22. Estados Unidos Pg. 133

    2.1.4.23. Uruguay. Pg. 134

    2.1.5. ETT en Espaa.

    2.1.5.1. Tamao de las ETT. Pg. 135

    2.1.5.2. Grado de especializacin de las ETT. Pg. 136

    2.1.5.3. Distribucin geogrfica de las ETT. Pg. 138

    2.1.5.4. Inversin en sistemas de seleccin de las ETT. Pg. 140

    2.1.5.5. Adecco. Pg. 141

    2.1.5.6. Alta Gestin. Pg. 145

    2.1.5.7. Vedior Laborman. Pg. 146

    2.1.5.8 Flexiplan. Pg. 148

    2.1.5.9. People / Start People. Pg. 149

    2.1.5.10. Randstad. Pg. 150

  • ndice de contenido

    IV

    2.1.5.11. Manpower. Pg. 153

    2.1.5.12. Activa. Pg. 155

    2.1.5.13. Albecon Spain. Pg. 156

    2.1.5.14. Ananda Gestin. Pg. 157

    2.1.5.15. Aparicio Serveis Hostelera. Pg. 157

    2.1.5.16. Asset Work. Pg. 157

    2.1.5.17. Aura Sociedad Cooperativa Andaluza. Pg. 158

    2.1.5.18. Bicolan. Pg. 159

    2.1.5.19. Calider. Pg. 159

    2.1.5.20. Creyfs. Pg. 160

    2.1.5.21. Csel Servicios Profesionales a Empresas. Pg. 161

    2.1.5.22. Delineacin y Asesoramiento. Pg. 160

    2.1.5.23. Denbolan. Pg. 162

    2.1.5.24. DPA Financial People Pg. 162

    2.1.5.25. Gesdem. Pg. 163

    2.1.5.26. Geserv Servicios. Pg. 163

    2.1.5.27. Grup Quatre Selecci. Pg. 164

    2.1.5.28. Grupompleo. Pg. 164

    2.1.5.29. Grupo Norte. Pg. 165

    2.1.5.30. Ipsoserv. Pg. 166

    2.1.5.31. Kelly Services Empleo. Pg. 166

    2.1.5.32. Labor-3. Pg. 167

    2.1.5.33. Lester. Pg. 168

    2.1.5.34. Mirava Consultores en Recursos Humanos. Pg. 168

    2.1.5.35. Pacto. Pg. 169

    2.1.5.36. Page Personnel. Pg. 169

    2.1.5.37. Professional Staff. Pg. 170

    2.1.5.38. Seleccin Selectiva. Pg. 170

    2.1.5.39. Select. Pg. 171

    2.1.5.40. Serpusa Coop. V. Ltda. Pg. 172

    2.1.5.41. Sherco Staff Hotel. Pg. 173

    2.1.5.42. Synergie. Pg. 173

  • ndice de contenido

    V

    2.1.5.43. Telemarktel. Pg. 173

    2.1.5.44. Terra Fecundis. Pg. 174

    2.1.5.45. Tutor RRHH / Crit Interim. Pg. 175

    2.1.5.46. Unique Interim Pg. 176

    2.1.5.47. V2 Gestin de Empleo Temporal. Pg. 176

    2.1.6. Patronales de las ETT en Espaa. Pg.177

    2.1.6.1. ACETT, Asociaci Catalana dEmpreses de Traball

    Temporal. Pg. 178

    2.1.6.2. AETT, Asociacin Estatal de ETT. Pg. 179

    2.1.6.3. AETTCA, Asociacin de Empresas de Trabajo

    Temporal Catalanas. Pg. 180

    2.1.6.4. AGETT, Asociacin de Grandes Empresas de

    Trabajo Temporal. Pg. 180

    2.1.6.5. ANNET. Pg. 182

    2.1.6.6. ASETT, Asociacin Sectorial de Empresas de

    Trabajo Temporal. Pg. 182

    2.1.6.7. Asociaciones Provinciales de Empresas de Trabajo

    Temporal (ETT). Murcia, Castelln y Alicante. Pg. 183

    2.1.6.8. CIETT, Confederacin Internacional de Empresas

    de Trabajo Temporal (Confederation of Temporary

    Work Businesses). Pg. 183

    2.1.6.9. FEDETT, Federacin de empresas de trabajo temporal. Pg. 184

    2.1.6.10. GEESTA. Pg. 185

    2.1.6.11. Fundacin SINDETT Pg. 186

    2.1.6.12. UETT, Unin de Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 187

    2.2. Desarrollo legal ETT

    2.2.1. Leyes y Decretos

    2.2.1.1. Antecedentes en el desarrollo legal de las ETT Pg. 188

    2.2.1.1.1. Antecedentes externos a Espaa al desarrollo legal

    de las ETT.

    2.2.1.1.1.1. Introduccin Pg. 188

    2.2.1.1.1.2. Organizacin Internacional del Trabajo. Pg. 190

  • ndice de contenido

    VI

    2.2.1.1.1.2.1. Convenio n 88 de la OIT. Pg. 192

    2.2.1.1.1.2.2. Convenio n 96 de la OIT. Pg. 192

    2.2.1.1.1.2.3. Convenio 181; Convenio sobre las

    agencias de empleo privadas Pg. 194

    2.2.1.1.1.2.4. Recomendacin 188 sobre las agencias

    de empleo privadas Pg. 197

    2.2.1.1.1.3. Unin Europea Pg. 197

    2.2.1.1.1.3.1. Directiva 91/383/CEE Trabajo

    Temporal y Proteccin de la Salud y Seguridad

    en el Trabajo. Pg. 202

    2.2.1.1.1.3.2. El Trabajo Temporal Transfronterizo. Pg. 204

    2.2.1.1.2. Antecedentes en Espaa al desarrollo legal de

    las ETT. Pg. 205

    2.2.1.1.2.1. Primera fase cesin de trabajadores como

    actividad lcita. Pg. 205

    2.2.1.1.2.2. Segunda fase cesin de trabajadores como

    actividad ilcita. Pg. 207

    2.2.1.1.2.2.1. L 8/1988 de Infracciones y Sanciones

    en el Orden Social. Pg. 207

    2.2.1.1.2.2.2. Ley de Relaciones Laborales de 8 de

    abril de 1976. Pg. 208

    2.2.1.1.2.2.3. Estatuto de los Trabajadores: Pg. 208

    2.2.1.1.2.2.3.1. Antecedentes del ET. Pg. 209

    2.2.1.1.2.2.3.2. Elementos de la definicin legal. Pg. 210

    2.2.1.1.2.2.3.3. Efectos de la definicin

    jurisprudencial. Pg. 211

    2.2.1.1.2.2.3.4. Responsabilidades administrativas. Pg. 211

    2.2.1.1.2.2.3.5. Responsabilidades penales. Pg. 212

    2.2.1.1.2.2.3.6. Desarrollo posterior del ET. Pg. 213

    2.2.1.1.2.3. Tercera fase cesin de los trabajadores como

    legal pero no regulada. Pg. 213

    2.2.1.1.2.3.1. Real Decreto Ley 18/1993. Pg. 215

  • ndice de contenido

    VII

    2.2.1.1.2.3.2. Ley 10/1994. Pg. 216

    2.2.1.1.2.3.3. Ley 11/1994. Pg. 216

    2.2.1.1.2.3.4. Instrumento de Ratificacin del

    Convenio n 181 de la OIT. Pg. 217

    2.2.1.1.2.4. Otras normativas que van a afectar de

    manera indirecta al sector de las ETT. Pg. 218

    2.2.1.1.2.4.1. Ordenanza General de Seguridad e

    Higiene en el Trabajo de 09-03-71. Pg. 218

    2.2.1.1.2.4.2. Real Decreto 2104/1984. Pg. 219

    2.2.1.1.2.5. Otras Cesiones Legales en el Ordenamiento

    Espaol. Pg. 220

    2.2.1.1.2.5.1. Relacin laboral especial de los

    trabajadores portuarios. Pg. 220

    2.2.1.1.2.5.2. Relacin laboral especial de los

    deportistas profesionales. Pg. 221

    2.2.1.1.2.5.3. Relacin laboral especial de los

    trabajadores al servicio de la administracin militar. Pg. 221

    2.2.1.1.2.5.4. Relacin laboral especial de los

    penados en instituciones penitenciarias. Pg. 222

    2.2.1.1.2.5.5. Relacin laboral comn del personal

    al servicio de las compaas areas. Pg. 222

    2.2.1.1.2.5.6. Relacin laboral comn del personal

    perteneciente a empresas externas que desempean

    su trabajo en las administraciones pblicas. Pg. 223

    2.2.1.1.2.5.7. Relacin laboral comn de trabajadores

    cuando est fundada en alguna disposicin legal o

    pactada. Pg. 223

    2.2.1.1.2.5.8. Relacin laboral comn de trabajadores

    en supuestos en los que aparecan como elementos

    comunes la participacin de administraciones

    pblicas y producirse en el marco de programas

    de creacin de empleo. Pg. 224

  • ndice de contenido

    VIII

    2.2.1.1.2.5.9. Relacin laboral comn de trabajadores

    en trabajos de colaboracin social. Pg. 224

    2.2.1.1.2.5.10. Relacin laboral comn de trabajadores

    incluidos en un Fondo de Promocin de Empleo. Pg. 225

    2.2.1.2. Legalidad directa a ETT Pg. 225

    2.2.1.2.1. Ley 14/1994 de 1 de junio por la que se regulan las

    empresas de trabajo temporal Pg. 226

    2.2.1.2.1.1. Concepto de empresa de trabajo temporal

    (Artculo 1 de la Ley) Pg. 226

    2.2.1.2.1.2. Autorizacin Administrativa

    (artculo 2 de la Ley). Pg. 228

    2.2.1.2.1.3. Garanta financiera (artculo 3 de la Ley) Pg. 229

    2.2.1.2.1.4. Supuestos de utilizacin (artculo 6 de la

    Ley) Pg. 230

    2.2.1.2.1.5. Duracin de la contratacin (artculo 7 de

    la Ley) Pg. 230

    2.2.1.2.1.6. Exclusiones a esta contratacin (artculo 8

    de la Ley) Pg. 234

    2.2.1.2.1.7. Informacin a los representantes de los

    trabajadores en la empresa (artculo 9 de la Ley) Pg. 236

    2.2.1.2.1.8. Forma y duracin (de las relaciones laborales

    en la empresa de trabajo temporal (artculo 10

    de la Ley) Pg. 236

    2.2.1.2.1.9. Derechos de los trabajadores

    (artculo 11 de la Ley) Pg. 238

    2.2.1.2.1.10. Obligaciones de la empresa (artculo

    12 de la Ley) Pg. 240

    2.2.1.2.1.11. Negociacin colectiva (artculo 13 de

    la Ley) Pg. 242

    2.2.1.2.1.12. Direccin y control (Artculo 15 de

    la Ley) Pg. 243

  • ndice de contenido

    IX

    2.2.1.2.1.13. Obligaciones de la empresa usuaria

    (artculo 16 de la Ley) Pg. 243

    2.2.1.2.1.14. Derechos de los trabajadores en la

    empresa usuaria (artculo 17 de la Ley). Pg. 245

    2.2.1.2.2. Real Decreto 2546/1994 por el que se desarrolla

    el artculo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de

    contratacin. Pg. 247

    2.2.1.2.3. Real Decreto 4/95 que desarrolla la Ley 14/94.

    2.2.1.2.3.1. Garanta financiera (artculo 7 del Real

    Decreto). Pg. 248

    2.2.1.2.3.2. Concepto de Masa salarial (artculo

    8 del Real Decreto). Pg. 249

    2.2.1.2.3.3. Ejecucin de la garanta financiera

    (artculo 9 del Real Decreto). Pg. 249

    2.2.1.2.3.4. Contrato de puesta a disposicin

    (artculo 14 del Real Decreto). Pg. 249

    2.2.1.2.3.5. Contrato entre la empresa de trabajo temporal

    y el trabajador contratado para prestar servicios en

    empresas usuarias (artculo 15 del Real Decreto) Pg. 250

    2.2.1.2.3.6. Obligaciones de informacin a la empresa

    usuaria (artculo 17 del Real Decreto). Pg. 252

    2.2.1.2.4. Ley 13/1995 de Contratos de las Administraciones

    Pblicas. Pg. 253

    2.2.1.2.5. Real Decreto 396/1996 por el que se aprueba el

    Reglamento sobre procedimiento para la imposicin de sanciones

    por infracciones en el orden social y para la extensin de actas de

    liquidacin de cuotas de la Seguridad Social. Pg. 255

    2.2.1.2.6. Real Decreto-Ley 8/1997. Pg. 256

    2.2.1.2.7. Resolucin 16 junio 1997. II Acuerdo Nacional sobre

    Formacin Profesional Continua. Pg. 257

    2.2.1.2.8. INSTRUMENTO de Ratificacin del Convenio

    nmero 181 de la Organizacin Internacional del Trabajo sobre

  • ndice de contenido

    X

    las Agencias de Empleo Privadas, hecho en Ginebra el 19 de

    junio de 1997. Pg. 258

    2.2.1.2.8.1. Antecedentes. Pg. 258

    2.2.1.2.8.2. Concepto de agencia de empleo privada

    (artculo 1 del Convenio). Pg. 259

    2.2.1.2.8.3. Prohibicin de cobrar honorarios a los

    trabajadores (artculo 7 del Convenio) Pg. 259

    2.2.1.2.8.4. Trabajadores inmigrantes (artculo 8 del

    Convenio). Pg. 260

    2.2.1.2.8.5. Responsabilidades en la puesta a disposicin

    (artculo 12 del Convenio). Pg. 260

    2.2.1.2.8.6. Control de la actividad (artculo 13 del

    Convenio). Pg. 260

    2.2.1.2.9. Ley 63/1997, de 26 de diciembre de 1997. Pg. 261

    2.2.1.2.10. Real Decreto-Ley 11/1998 por el que se regulan las

    bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de los contratos

    de interinidad que se celebren con personas desempleadas para

    sustituir a trabajadores durante los perodos de descanso por

    maternidad, adopcin y acogimiento. Pg. 261

    2.2.1.2.11. Real Decreto 2720/1998 por el que se desarrolla

    el artculo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de

    contratos de duracin determinada. Pg. 262

    2.2.1.2.12. Ley 49/1998, de 30 de diciembre de 1998. Pg. 263

    2.2.1.2.13. Ley 50/1998 de Medidas Fiscales, Administrativas

    y de Orden Social. Pg. 265

    2.2.1.2.14. Real Decreto 216/1999. Pg. 266

    2.2.1.2.14.1. Disposiciones relativas a la celebracin

    del contrato de puesta a disposicin (artculo 2 del

    Real Decreto). Pg. 268

    2.2.1.2.14.2. Disposiciones relativas a la celebracin

    del contrato de trabajo (artculo 3 del Real Decreto). Pg. 268

  • ndice de contenido

    XI

    2.2.1.2.14.3. Obligaciones de la empresa usuaria previas

    al inicio de la prestacin de servicios del trabajador

    (artculo 4 del Real Decreto). Pg. 269

    2.2.1.2.14.4. Obligaciones de la empresa usuaria desde

    el inicio de la prestacin de servicios del trabajador

    (artculo 5 del Real Decreto). Pg. 272

    2.2.1.2.14.5. Documentacin (artculo 7 del Real

    Decreto). Pg. 276

    2.2.1.2.14.6. Actividades y trabajos de especial

    peligrosidad (artculo 8 del Real Decreto). Pg. 276

    2.2.1.2.15. Ley 29/1999 de Modificacin de la Ley 14/1994,

    de 1 de junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo

    Temporal, de 16 de julio. Pg. 280

    2.2.1.2.15.1. Antecedentes de la Ley 29/1999. Pg. 280

    2.2.1.2.15.2. Exposicin de motivos. Pg. 282

    2.2.1.2.15.3. Estructura organizativa (artculo nico.

    Uno). Pg. 282

    2.2.1.2.15.4. Contrato de puesta a disposicin (artculo

    nico. Cinco y seis). Pg. 283

    2.2.1.2.15.5. Exclusiones a la contratacin (artculo

    nico. Siete). Pg. 284

    2.2.1.2.15.6. Derechos de los trabajadores (artculo

    nico. Nueve). Pg. 285

    2.2.1.2.15.7. Retroactividad de la Ley. Pg. 288

    2.2.1.2.15.8. Artculos de prensa.

    2.2.1.2.15.8.1. Antecedentes a la Ley. Pg. 289

    2.2.1.2.15.8.2. Sobrecostes. Pg. 291

    2.2.1.2.15.8.3. Retroactividad de la norma. Pg. 294

    2.2.1.2.15.8.4. Concepto de equiparacin salarial. Pg. 295

    2.2.1.2.15.9. Consecuencias de la aplicacin de la Ley. Pg. 296

    2.2.1.2.16. Ley 45/1999 Desplazamiento de trabajadores

    en el marco de una prestacin de servicios transnacional. Pg. 298

  • ndice de contenido

    XII

    2.2.1.2.16.1. Condiciones de trabajo de los trabajadores

    desplazados (Artculo 3 del Captulo II: Obligaciones de

    los empresarios que desplacen a Espaa a sus trabajadores

    en marco de una prestacin de servicios transnacional). Pg. 299

    2.2.1.2.16.2. Cuanta mnima del salario de los trabajadores

    desplazados (Artculo 4 del Captulo II: Obligaciones de los

    empresarios que desplacen a Espaa a sus trabajadores en

    marco de una prestacin de servicios transnacional). Pg. 300

    2.2.1.2.16.3. Comunicacin de desplazamiento (Artculo

    5 del Captulo II: Obligaciones de los empresarios que

    desplacen a Espaa a sus trabajadores en marco de una

    prestacin de servicios transnacional). Pg. 300

    2.2.1.2.16.4. Derecho supletorio (Artculo 17). Pg. 301

    2.2.1.2.16.5. Requisitos de la actividad en Espaa de

    empresas de trabajo temporal de la Unin Europea y del

    Espacio Econmico Europeo (Artculo 22). Pg. 302

    2.2.1.2.16.6. Disposiciones aplicables a las empresas

    usuarias espaolas (Artculo 23). Pg. 302

    2.2.1.2.16.7. Infracciones (Artculo 24). Pg. 302

    2.2.1.2.16.8. Disposiciones aplicables a la actividad

    transnacional de empresas de trabajo temporal espaolas

    (Artculo 26). Pg. 303

    2.2.1.2.17. Ley 53/1999 de modificacin de la Ley 13/1995 de

    Contratos de las Administraciones Pblicas. Pg. 303

    2.2.1.2.18. Real Decreto Legislativo 2/2000 por el que se

    aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las

    Administraciones Pblicas. Pg. 303

    2.2.1.2.19. Real Decreto Legislativo 5/2000, por el que

    se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre

    Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Pg. 304

    2.2.1.2.20. Ley 14/2000 de Medidas fiscales,

    administrativas y de orden social. Pg. 305

  • ndice de contenido

    XIII

    2.2.1.2.20.1. Comunicacin a la oficina de empleo

    de los contratos de trabajo (Artculo 32). Pg. 305

    2.2.1.2.20.2. Modificacin de la Ley 14/1994

    (Artculo 33). Pg. 306

    2.2.1.2.21. Orden de 29 de febrero de 2001, por la que

    se desarrollan las normas de cotizacin a la Seguridad

    Social, Desempleo, Fondo de Garanta Salarial y

    Formacin Profesional, contenidas en la Ley 13/2000,

    de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del

    Estado Pg. 306

    2.2.1.2.22. Real Decreto-Ley 5/2001 de Medidas Urgentes

    de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento

    del empleo y la mejora de su calidad. Pg. 307

    2.2.1.2.22.1. Contrato a tiempo parcial (artculo

    primero. Tres) Pg. 307

    2.2.1.2.22.2. Limitacin a una sola prrroga en

    las contrataciones temporales (artculo primero.

    Siete). Pg. 308

    2.2.1.2.22.3. Obligacin a retribuir al trabajador

    con una indemnizacin econmica cuando finaliza

    su contratacin temporal (artculo tercero. Uno). Pg. 308

    2.2.1.2.22.4. Exclusiones a la contratacin con empresas

    de trabajo temporal (artculo decimotercero). Pg. 309

    2.2.1.2.22.5. Otras regulaciones del RDL 5/2001 que

    afectan al mercado laboral. Pg. 310

    2.2.1.2.23. Ley 12/2001 de medidas urgentes de reforma del

    mercado de trabajo para el incremento del empleo y la mejora

    de su calidad. Pg. 311

    2.2.1.2.23.1. Forma, duracin y modalidades del contrato

    de trabajo (artculo primero, apartado ocho). Pg. 311

    2.2.1.2.23.2. Extincin del contrato (Artculo tercero.

    Uno). Pg. 312

  • ndice de contenido

    XIV

    2.2.1.2.23.3. Exclusiones (Artculo duodcimo). Pg. 312

    2.2.1.2.23.4. Forma y duracin del contrato de trabajo

    temporal (Artculo decimotercero) Pg. 313

    2.2.1.2.23.5. Bonificaciones de cuotas de Seguridad Social

    para los trabajadores en perodo de descanso por

    maternidad, adopcin, acogimiento preadoptivo o

    permanente y por riesgo durante el embarazo

    (Disposicin adicional segunda). Pg. 313

    2.2.1.2.23.6. Cotizacin a la Seguridad Social en los

    contratos temporales de corta duracin (Disposicin

    adicional sexta). Pg. 313

    2.2.1.2.23.7. Fomento de empleo (Captulo II). Pg. 314

    2.2.1.2.24. Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de

    la prevencin de riesgos laborales. Pg. 315

    2.2.1.2.25. Real Decreto-Ley 5/2006 para la mejora del

    crecimiento y del empleo. Pg. 317

    2.2.1.2.25.1. Medidas de impulso de la contratacin

    indefinida. Pg. 318

    2.2.1.2.25.2. Medidas de reduccin de costes

    empresariales. Pg. 319

    2.2.1.2.25.3. Limitaciones en el encadenamiento de

    contratos temporales. Pg. 320

    2.2.1.2.25.4. Cesin ilegal de trabajadores. Pg. 321

    2.2.1.2.26. Ley 42/2006 de Presupuestos Generales del

    Estado para el ao 2007. Pg. 321

    2.2.1.2.26.1. Tarifa de primas para la cotizacin a la

    Seguridad Social por accidentes de trabajo y

    enfermedades profesionales (Disposicin adicional

    cuarta del Ttulo VIII, de la Ley). Pg. 321

    2.2.1.2.27. Ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos

    Generales del Estado para el ao 2008. Pg. 326

    2.2.1.3. Legalidad indirecta a ETT pg. 327

  • ndice de contenido

    XV

    2.2.1.3.1. Ley 31/1995 de prevencin de riesgos laborales. Pg. 327

    2.2.1.3.1.1. Evaluacin de los riesgos (Artculo 16) Pg. 327

    2.2.1.3.1.2. Equipos de trabajo y medios de proteccin

    (Artculo 17). Pg. 328

    2.2.1.3.1.3. Formacin de los trabajadores (Artculo 19). Pg. 328

    2.2.1.3.1.4. Vigilancia de la salud (Artculo 22). Pg. 329

    2.2.1.3.1.5. Relaciones de trabajo temporales, de duracin

    determinada y en empresas de trabajo temporal

    (Artculo 28). Pg. 330

    2.2.1.3.1.6. Responsabilidades y su compatibilidad

    (Artculo 42). Pg. 332

    2.2.1.3.1.7. Infracciones graves (Artculo 47). Pg. 332

    2.2.1.3.2. Real Decreto Legislativo 1/1995 por el que se aprueba

    el texto refundido de la Ley de Estatuto de los Trabajadores. Pg. 332

    2.2.1.3.2.1. mbito de aplicacin (Artculo 1). Pg. 333

    2.2.1.3.2.2. Deberes laborales (Artculo 5). Pg. 333

    2.2.1.3.2.3. Duracin del contrato (Artculo 15). Pg. 334

    2.2.1.3.2.4. Cesin de trabajadores (Artculo 43). Pg. 334

    2.2.1.3.3. Ley 64/1997. Pg. 335

    2.2.1.3.3.1. mbito de aplicacin (Artculo 2). Pg. 335

    2.2.1.3.4. Ley 24/2001 de medidas fiscales, administrativas

    y de orden social. Pg. 336

    2.2.1.3.5. Real Decreto 171/2004 por el que se desarrolla el

    artculo 24 de la Ley 31/1995 en materia de Coordinacin

    de Actividades Empresariales. Pg. 337

    2.2.1.3.6. Real Decreto 1720/2007 por el que se aprueba el

    Reglamento de desarrollo de la Ley Orgnica 15/1999 de

    proteccin de datos de carcter personal. Pg. 338

    2.2.1.3.7. ORDEN TAS/76/2008, de 22 de enero, por la

    que se desarrollan las normas de cotizacin a la Seguridad

    Social, Desempleo, Fondo de Garanta Profesional, contenidas

  • ndice de contenido

    XVI

    en la Ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos

    Generales del Estado para el ao 2008. Pg. 338

    2.2.1.3.8. Real Decreto-ley 2/2009, de 6 de marzo, de medidas

    urgentes para el mantenimiento y el fomento del empleo y la

    proteccin de las personas desempleadas. Pg. 339

    2.2.2. Convenios Colectivos en el sector de las Empresas de Trabajo Temporal.

    2.2.2.1. Primer Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo

    Temporal. Pg. 342

    2.2.2.1.1. mbito territorial (artculo 2 del Convenio) Pg. 343

    2.2.2.1.2. Vigencia, denuncia y prrroga (artculo 4 del

    Convenio) Pg. 343

    2.2.2.1.3. Facultades de la empresa de trabajo temporal y de

    la empresa usuaria (artculo 10 del Convenio) Pg. 343

    2.2.2.1.4. Derechos y obligaciones del personal en misin ante

    la empresa de trabajo temporal y ante la empresa usuaria

    (artculo 11 del Convenio) Pg. 344

    2.2.2.1.5. Modalidades de contratacin (artculo 14 del

    Convenio). Pg. 345

    2.2.2.1.6. Perodo de prueba (artculo 15 del Convenio) Pg. 346

    2.2.2.1.7. Pactos de plena dedicacin y de permanencia

    (artculo 17 del Convenio) Pg. 347

    2.2.2.1.8. Grupos profesionales. Clasificacin profesional

    (artculo 18 del Convenio) Pg. 347

    2.2.2.1.9. Estructura del salario (artculo 22 del Convenio) Pg. 349

    2.2.2.1.10. Horas extraordinarias (artculo 30 del Convenio) Pg. 349

    2.2.2.1.11. Jornada nocturna (artculo 31 del Convenio) Pg. 350

    2.2.2.1.12. Suspensin de actividad en la empresa usuaria

    (artculo 35 del Convenio) Pg. 350

    2.2.2.1.13. Extincin anticipada de la relacin laboral

    (artculo 38 del Convenio) Pg. 351

    2.2.2.1.14. Incorporacin de los trabajadores en misin a las

    plantillas de las empresas usuarias (artculo 39 del Convenio) Pg. 352

  • ndice de contenido

    XVII

    2.2.2.1.15. Formacin profesional (artculo 40 del Convenio) Pg. 352

    2.2.2.1.16. Seguridad e higiene en el trabajo (artculo 41 del

    Convenio) Pg. 353

    2.2.2.1.17. Tabla salarial por grupos profesionales (ANEXO del

    Convenio). Pg. 353

    2.2.2.1.18. Artculos de Prensa relacionados con el Primer

    Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 354

    2.2.2.2. Segundo Convenio Colectivo Estatal de Empresas de

    Trabajo Temporal. Pg. 355

    2.2.2.2.1. Artculos del II Convenio Colectivo Estatal de

    Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 356

    2.2.2.2.1.1. Vigencia, Denuncia y Prrroga (artculo 5 del

    Convenio). Pg. 356

    2.2.2.2.1.2. Comisin Paritaria (artculo 9 del Convenio). Pg. 356

    2.2.2.2.1.3. Perodo de prueba (artculo 17 del Convenio). Pg. 357

    2.2.2.2.1.4. Pactos de Plena Dedicacin y de Permanencia

    (artculo 19 del Convenio). Pg. 357

    2.2.2.2.1.5. Grupos profesionales. Clasificacin profesional

    (artculo 20 del Convenio). Pg. 358

    2.2.2.2.1.6. Salario base de convenio (artculo 25 del

    Convenio). Pg. 358

    2.2.2.2.1.7. Percepciones extrasalariales (artculo 29 del

    Convenio). Pg. 358

    2.2.2.2.1.8. Retribucin del personal en misin (artculo

    30 del Convenio). Pg. 359

    2.2.2.2.1.9. Horas extraordinarias (artculo 33 del

    Convenio). Pg. 359

    2.2.2.2.1.10. Extincin anticipada de la Relacin Laboral

    (artculo 41 del Convenio). Pg. 359

    2.2.2.2.2. Proceso de Convergencia Salarial. Pg. 360

    2.2.2.2.2.1. Retribucin del personal en misin (artculo

    30 del Convenio). Pg. 360

  • ndice de contenido

    XVIII

    2.2.2.2.3. Actas de la Comisin Paritaria del II Convenio

    Colectivo de empresas de trabajo temporal. Pg. 364

    2.2.2.2.3.1. Acta de la Comisin Paritaria del II Convenio

    Colectivo de empresas de trabajo temporal. 15 de enero

    de 1998. Pg. 364

    2.2.2.2.3.2. Acta de la Comisin Paritaria del II Convenio

    Colectivo de empresas de trabajo temporal. 30 de enero

    de 1998. Pg. 366

    2.2.2.2.3.3. Resolucin 10 de marzo de 1998 de la Direccin

    General de Trabajo. BOE 30/03/98. Pg. 366

    2.2.2.2.3.4. Acta de la Comisin Paritaria del II Convenio

    Colectivo de empresas de trabajo temporal. 24 de abril de

    1998. Pg. 366

    2.2.2.2.3.5. Acta de la Comisin Paritaria del II Convenio

    Colectivo de empresas de trabajo temporal. 22 de junio

    de 1998. Pg. 367

    2.2.2.2.4. Impugnacin por parte de la patronal FEDETT del

    convenio. Pg. 368

    2.2.2.3. Tercer Convenio Colectivo Estatal de Empresas de

    Trabajo Temporal. Pg. 369

    2.2.2.3.1. Vigencia, denuncia y prrroga (artculo 5 del

    Convenio). Pg. 369

    2.2.2.3.2. Supuestos de contratacin laboral para el personal de

    estructura (artculo 16 del Convenio). Pg. 371

    2.2.2.3.3. Grupos profesionales. Clasificacin profesional

    (artculo 21 del Convenio). Pg. 371

    2.2.2.3.4. Percepciones extrasalariales (artculo 30 del

    Convenio). Pg. 372

    2.2.2.3.5. Retribucin del personal de puesta a disposicin

    (artculo 31 del Convenio). Pg. 372

    2.2.2.3.6. Horas extraordinarias (artculo 33 del Convenio). Pg. 373

    2.2.2.3.7. Jornada nocturna (artculo 34 del Convenio). Pg. 373

  • ndice de contenido

    XIX

    2.2.2.3.8. Extincin del contrato a instancia del trabajador

    (artculo 40 del Convenio). Pg. 374

    2.2.2.3.9. Formacin profesional (artculo 43 del Convenio). Pg. 374

    2.2.2.3.10. Creacin de empleo estable (artculo 45 del

    Convenio). Pg. 374

    2.2.2.3.11. Delegados territoriales (artculo 52 del Convenio). Pg. 375

    2.2.2.3.12. Disposicin final segunda. Pg. 375

    2.2.2.4. Cuarto Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo

    Temporal. Pg. 376

    2.2.2.4.1. Estructura de la negociacin colectiva del sector

    (artculo 1 del Convenio). Pg. 376

    2.2.2.4.2. Supuestos de contratacin laboral para el personal de

    estructura (artculo 17 del Convenio). Pg. 377

    2.2.2.4.3. Pactos de plena dedicacin y de permanencia

    (artculo 21 del Convenio). Pg. 377

    2.2.2.4.4. Retribucin del personal de puesta a disposicin

    (artculo 32 del Convenio). Pg. 378

    2.2.2.4.5. Creacin de empleo estable (artculo 48 del

    Convenio). Pg. 379

    2.2.2.4.6. Sanciones (artculo 50 del Convenio). Pg. 379

    2.2.2.4.7. Disposicin adicional. Pg. 379

    2.2.2.4.8. Disposicin adicional segunda. Pg. 379

    2.2.2.4.9. RESOLUCIN de 11 de abril de 2006, de la

    Direccin General de Trabajo, por la que se dispone la

    inscripcin en el Registro y publicacin de las tablas salariales

    del IV Convenio Colectivo de Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 380

    2.2.2.5. 1 Convenio Colectivo Autonmico de Catalunya de

    Empresas De Trabajo Temporal. Pg. 380

    2.2.2.5.1. mbito territorial (artculo 2 del Convenio) Pg. 383

    2.2.2.5.2. Vigencia, denuncia y prrroga (artculo 4 del

    Convenio) Pg. 383

  • ndice de contenido

    XX

    2.2.2.5.3. Modalidades de contratacin laboral (artculo 14 del

    Convenio) Pg. 384

    2.2.2.5.4. Complementos salariales (artculo 24 del Convenio) Pg. 384

    2.2.2.5.5. Retribucin del personal en misin (artculo 28 del

    Convenio) Pg. 385

    2.2.2.5.6. Enfermedades, Licencias y Permisos (artculo 34 del

    Convenio) Pg. 385

    2.2.2.5.7. Prevencin de Riesgos Laborales (artculo 42 del

    Convenio) Pg. 386

    2.2.2.5.8. Seguros de Accidentes (artculo 50 del Convenio) Pg. 387

    2.2.2.5.9. Disposicin adicional segunda Pg. 387

    2.2.2.5.10. Tabla Salarial por Niveles Profesionales Pg. 387

    2.2.2.5.11. Anexo II: Organismo paritario en el mbito del

    sector de las Empresas de Trabajo Temporal en Catalunya. Pg. 388

    2.2.2.6. 2 Convenio Colectivo Autonmico de Catalunya de

    Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 389

    2.2.2.6.1. Vigencia, denuncia y prrroga (artculo 4 del

    Convenio). Pg. 389

    2.2.2.6.2. Modalidades de contratacin laboral (artculo 14 del

    Convenio). Pg. 389

    2.2.2.6.3. Prevencin de Riesgos Laborales (artculo 42 del

    Convenio). Pg. 390

    2.2.2.6.4. ANEXO II. Ficha de informacin al trabajador

    puesto a disposicin en materia de Prevencin de Riesgos

    Laborales. Pg. 390

    2.2.2.7. 3 Convenio Colectivo Autonmico de Catalunya de

    Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 391

    2.2.2.7.1. Vigencia, denuncia y prrroga (artculo 4 del

    Convenio). Pg. 391

    2.2.2.7.2. Modalidades de contratacin laboral (artculo 14 del

    Convenio). Pg. 392

  • ndice de contenido

    XXI

    2.2.2.7.3. Prevencin de Riesgos Laborales (artculo 43 del

    Convenio). Pg. 392

    2.2.2.7.4. Normalizacin lingstica (artculo 52 del Convenio). Pg. 392

    2.2.2.8. 4 Convenio Colectivo Autonmico de Catalunya de

    Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 393

    2.2.2.8.1. Vigencia, denuncia y prrroga (artculo 4 del

    Convenio). Pg. 393

    2.2.2.8.2. Clusulas limitativas o prohibitivas (artculo 10 del

    Convenio). Pg. 393

    2.2.2.9. Convenios de Empresa de Empresas de Trabajo Temporal. Pg. 393

    2.2.2.9.1. Primer Convenio Colectivo de Trabajo

    "Adia Intergrupp ETT, S.A.". Pg. 394

    2.2.2.9.1.1. mbito territorial (artculo 2 del Convenio) Pg. 395

    2.2.2.9.1.2. mbito temporal (artculo 4 del Convenio). Pg. 395

    2.2.2.9.1.3. Contratacin en la empresa (artculo 12 del

    Convenio). Pg. 395

    2.2.2.9.1.4. Clasificacin profesional (artculo 17 del

    Convenio). Pg. 395

    2.2.2.9.1.5. Definicin de los grupos profesionales

    (artculo 18 del Convenio). Pg. 396

    2.2.2.9.1.6. Estructura salarial (artculo 19 del Convenio). Pg. 396

    2.2.2.9.1.7. Anexo salarial. Pg. 397

    2.2.2.9.2. Primer Convenio Colectivo de mbito Estatal para

    la empresa "Manpower Team ETT, Sociedad Annima". Pg. 397

    2.2.2.9.2.1. mbito geogrfico (artculo 3 del Convenio). Pg. 397

    2.2.2.9.2.2. Vigencia (artculo 4 del Convenio). Pg. 398

    2.2.2.9.2.3. Horas extraordinarias (artculo 25 del

    Convenio). Pg. 398

    2.2.2.9.2.4. Jornada nocturna (artculo 26 del Convenio). Pg. 398

    2.2.2.9.2.5. Incorporacin de los trabajadores a las

    plantillas de las empresas usuarias (artculo 31 del

    Convenio). Pg. 398

  • ndice de contenido

    XXII

    2.2.2.9.2.6. Asimilacin de las actuales categoras

    laborales profesionales a los nuevos niveles de

    calificacin (artculo 34 del Convenio). Pg. 399

    2.2.2.9.3. Convenio Colectivo de Trabajo de "ECCO TT,

    Sociedad Annima ETT". Pg. 400

    2.2.2.9.3.1. mbito personal, territorial y temporal

    (artculo 1 del convenio) Pg. 400

    2.2.2.9.3.2. Forma y duracin del contrato (artculo 2 del

    convenio) Pg. 400

    2.2.2.9.3.3. Facultades y obligaciones de la empresa

    (artculo 5 del convenio) Pg. 400

    2.2.2.9.3.4. Clasificacin profesional (artculo 7) Pg. 402

    2.2.2.9.3.5. Horas extraordinarias, festivas y nocturnas

    (artculo 19) Pg. 403

    2.2.2.9.3.6. Seguridad e higiene (artculo 28) Pg. 403

    2.2.2.9.4. Primer Convenio Colectivo de "People Justo a

    Tiempo ETT, Sociedad Annima". Pg. 403

    2.2.2.9.4.1. mbito temporal (artculo 3 del Convenio). Pg. 404

    2.2.2.9.4.2. Forma del contrato y su duracin (artculo 6

    del Convenio). Pg. 404

    2.2.2.9.4.3. Obligaciones de los trabajadores puestos a

    disposicin (artculo 10 del Convenio). Pg. 405

    2.2.2.9.4.4. Horas extraordinarias, nocturnas y festivas

    (artculo 16 del Convenio). Pg. 406

    2.2.2.9.4.5. Comisin Paritaria (artculo 24 del Convenio). Pg. 406

    2.2.2.9.4.6. Asimilacin de las actuales categoras

    profesionales a los nuevos niveles de valoracin (artculo

    25 del Convenio). Pg. 407

    2.2.2.9.5. Convenio Colectivo de "Administracin, Gestin,

    Informacin y Organizacin ETT AGIO TT, S.A." Pg. 407

    2.2.2.9.5.1. mbito funcional (artculo 1 del Convenio) Pg. 408

    2.2.2.9.5.2. Vigencia (artculo 4 del Convenio) Pg. 408

  • ndice de contenido

    XXIII

    2.2.2.9.5.3. Movilidad funcional (artculo 14 del

    Convenio) Pg. 408

    2.2.2.9.5.4. Horas extraordinarias (artculo 16 del

    Convenio) Pg. 409

    2.2.2.9.5.5. Salario Base del Convenio (artculo 21 del

    Convenio) Pg. 409

    2.2.2.9.5.6. Plus por trabajo nocturno (artculo 24 del

    Convenio) Pg. 409

    2.2.2.9.5.7. Incentivo de fidelidad (artculo 25 del

    Convenio) Pg. 410

    2.2.2.9.5.8. Indemnizacin por fin de contrato (artculo

    29 del Convenio) Pg. 410

    2.2.2.9.5.9. Salario de referencia (ANEXO II) Pg. 410

    2.2.2.9.6. Convenio Colectivo de Trabajo de "Laborman ETT,

    Sociedad Annima". Pg. 411

    2.2.2.9.6.1. mbito territorial (artculo 2 del Convenio). Pg. 411

    2.2.2.9.6.2. mbito temporal (artculo 4 del Convenio). Pg. 411

    2.2.2.9.6.3. Contratacin en la empresa (artculo 12 del

    Convenio). Pg. 411

    2.2.2.9.6.4. Definicin de grupos profesionales (artculo

    18 del Convenio). Pg. 412

    2.2.2.9.6.5. Rgimen salarial (artculo 19 del Convenio). Pg. 412

    2.2.2.9.7. Primer Convenio Colectivo de mbito estatal de la

    empresa "Alta Gestin, Sociedad Annima ETT". Pg. 412

    2.2.2.9.7.1. mbito temporal (artculo 3 del Convenio) Pg. 413

    2.2.2.9.7.2. Lugar de trabajo y movilidad geogrfica

    (artculo 11 del Convenio) Pg. 413

    2.2.2.9.7.3. Movilidad funcional (artculo 17 del

    Convenio) Pg. 413

    2.2.2.9.7.4. Horas extraordinarias (artculo 23 del

    Convenio) Pg. 414

    2.2.2.9.7.5. Jornada nocturna (artculo 24 del Convenio) Pg. 414

  • ndice de contenido

    XXIV

    2.2.2.9.7.6. Causas de extincin (artculo 27 del

    Convenio) Pg. 414

    2.2.2.9.7.7. Ceses (artculo 29 del Convenio) Pg. 415

    2.2.2.9.7.8. Niveles de calificacin (artculo 33 del

    Convenio) Pg. 415

    2.2.2.9.7.9. Tabla salarial (Anexo) Pg. 415

    2.2.2.9.8. Primer Convenio Colectivo de trabajo de "Faster

    Ibrica ETT, Sociedad Annima". Pg. 416

    2.2.2.9.8.1. mbito temporal (artculo 4 del Convenio) Pg. 416

    2.2.2.9.8.2. Contratacin en la empresa (artculo 12 del

    Convenio) Pg. 416

    2.2.2.9.8.3. Clasificacin profesional (artculo 17 del

    Convenio) Pg. 416

    2.2.2.9.8.4. Definicin de los grupos profesionales

    (artculo 18 del Convenio) Pg. 417

    2.2.2.9.8.5. Conceptos retributivos (artculo 19 del

    Convenio) Pg. 418

    2.2.2.9.8.6. Seguridad e higiene (artculo 32 del

    Convenio) Pg. 418

    2.2.2.9.8.7. Tabla salarial (Anexo I) Pg. 419

    2.2.2.9.9. Primer Convenio Colectivo de Trabajo Grup Quatre

    Selecci ETT, Sociedad Limitada. Pg. 419

    2.2.2.9.9.1. mbito temporal (artculo 4 del Convenio) Pg. 419

    2.2.2.9.9.2. Contratacin en la empresa (artculo 12 del

    Convenio) Pg. 419

    2.2.2.9.9.3. Definicin de los grupos profesionales

    (artculo 18 del Convenio) Pg. 420

    2.2.2.9.9.4. Estructura salarial (artculo 19 del Convenio) Pg. 420

    2.2.2.9.9.5. Seguridad e higiene (artculo 32 del

    Convenio) Pg. 420

    2.2.2.9.9.6. Tabla salarial (Anexo) Pg. 420

  • ndice de contenido

    XXV

    2.2.2.9.10. Primer Convenio Colectivo de Trabajo de "T.W.

    Teamwork ETT, Sociedad Limitada". Pg. 421

    2.2.2.9.10.1. mbito temporal (artculo 4 del Convenio) Pg. 421

    2.2.2.9.10.2. Contratacin en la empresa (artculo 12 del

    Convenio) Pg. 421

    2.2.2.9.10.3. Clasificacin profesional (artculo 17 del

    Convenio) Pg. 422

    2.2.2.9.10.4. Estructura salarial (artculo 19 del Convenio) Pg. 422

    2.2.2.9.10.5. Seguridad e higiene (artculo 31 del

    Convenio) Pg. 422

    2.2.2.9.10.6. Tabla salarial (Anexo) Pg. 422

    2.2.2.9.11. Conveni Collectiu de treball d'ambit de Catalunya de

    l'empresa Tempo Grup ETT, SA.

    2.2.2.9.11.1. mbito temporal (artculo 4 del Convenio) Pg. 423

    2.2.2.9.11.2. Movilidad funcional (artculo 11 del

    Convenio) Pg. 423

    2.2.2.9.11.3. Mobilitat geogrfica (artculo 12 del

    Convenio) Pg. 424

    2.2.2.9.11.4. Contratacin por la empresa (artculo 15

    del Convenio) Pg. 424

    2.2.2.9.11.5. Estructura salarial (artculo 20 del Convenio) Pg. 424

    2.2.2.9.11.6. Jornada de trabajo (artculo 22 del

    Convenio) Pg. 425

    2.2.2.9.11.7. Hores extraordinries (artculo 22 del

    Convenio) Pg. 425

    2.2.2.9.11.8. Formacin del personal (artculo 31 del

    Convenio) Pg. 426

    2.2.2.9.11.9. Definicin de los grupos profesionales

    (artculo 35 del Convenio) Pg. 426

    2.2.2.9.11.10. Disposicin Transitoria Pg. 427

    2.2.2.9.12. Otros Convenios Colectivos de empresa de

    empresas de trabajo temporal. Pg. 427

  • ndice de contenido

    XXVI

    2.2.2.10. Convenios de empresas usuarias o Sectoriales que

    afectan al sector de las ETT. Pg. 429

    PARTE 3. PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIN DE EMPLEADOS

    EN EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

    3.1. Introduccin a los sistemas de seleccin de personal. Pg. 437

    3.1.1. Definicin de Seleccin de Personal. Pg. 439

    3.1.1.1. Anlisis del trabajo. Pg. 441

    3.1.1.2. Eleccin de los trabajos a estudiar. Pg. 444

    3.1.1.3. Revisin de la literatura relevante. Pg.446

    3.1.1.4. Seleccin de agentes del trabajo. Pg. 447

    3.1.1.5. Recoger informacin del trabajo. Pg. 448

    3.1.1.6. Identificacin especfica del trabajo o de los empleados. Pg. 449

    3.1.1.6.1. Entrevistas de anlisis del trabajo Pg. 450

    3.1.1.6.2. Cuestionarios de anlisis del puesto Pg. 451

    3.1.1.6.3. Talleres de expertos en la materia Pg. 461

    3.1.1.6.4. Mtodos suplementarios para recoger informacin

    del puesto. Pg. 462

    3.1.2. Programa de Seleccin de Personal

    3.1.2.1. Desarrollo de un programa de seleccin. Pg. 463

    3.1.2.2. Obligaciones en el desarrollo de un programa de seleccin. Pg. 465

    3.1.3. Seleccin relacionada con otros programas. Pg. 467

    3.2 Reclutamiento.

    3.2.1. Definicin de Reclutamiento. Pg. 469

    3.2.2. Fuentes de reclutamiento internas. Pg. 472

    3.2.3. Fuentes de reclutamiento externas. Pg. 473

    3.2.4. Estudio de mercado Ikerfel. Pg. 483

    3.2.5. La entrevista de reclutamiento. Pg. 385

    3.2.6. Administracin de un programa de reclutamiento. Pg. 486

    3.2.7. Contenido del mensaje. Pg. 488

    3.3. Seleccin.

  • ndice de contenido

    XXVII

    3.3.1. Criterios en seleccin Pg. 491

    3.3.1.1. Tipo de dato. Pg. 491

    3.3.1.2. Coste / resultado. Pg. 494

    3.3.1.3. Prioridad falsos positivos vs. falsos negativos. Pg. 495

    3.3.2. Predictores tradicionales de seleccin (cuando hay un perfil objetivo).

    3.3.2.1. Formularios de Inscripcin Pg. 497

    3.3.2.2. Formularios de Inscripcin ponderados. Pg. 504

    3.3.2.3. Datos biogrficos: Biodata. Pg. 509

    3.3.2.4. Evaluacin de entrenamiento y experiencia. Pg. 516

    3.3.2.5. Predictores psicotcnicos. Pg. 520

    3.3.2.6. Predictores de personalidad. Pg. 522

    3.3.2.7. Predictores profesionales, de desempeo y simulacin. Pg. 527

    3.3.2.8. La entrevista de reclutamiento. Pg. 530

    3.3.2.9. La entrevista de seleccin Pg. 534

    3.3.2.9.1. Validez de la entrevista. Pg. 545

    3.3.2.10. Grupos de Discusin (Leaderless Group Discussion). Pg. 546

    3.3.2.11. Presentaciones. Pg. 549

    3.3.2.12. Bandejas de entrada. Pg. 550

    3.3.2.13. Fact Finding. Pg. 554

    3.3.2.14. Role Play. Pg. 554

    3.3.2.15. Assessment Centres. Pg. 556

    3.3.2.16. La seleccin por competencias. Pg. 563

    3.3.2.16.1. Introduccin a la seleccin por competencias. Pg. 564

    3.3.2.16.2. Proceso de seleccin por competencias. Pg. 571

    3.3.2.16.3. Proceso de seleccin por competencias en

    empresas con un Sistema de Gestin de sus Recursos

    Humanos basado en competencias. Pg. 576

    3.3.2.17. Grafologa. Pg. 580

    3.3.2.18. Morfopsicologa. Pg. 584

    3.3.2.19. Test de integridad. Pg. 585

    3.3.2.20. Test de drogas. Pg. 590

    3.3.2.21. Comprobaciones con referencias. Pg. 593

  • ndice de contenido

    XXVIII

    3.3.3. Proceso de valoracin de personal en la ETT (cuando no hay

    un perfil objetivo). Pg. 599

    3.3.4. Mtodos para recoger y combinar la informacin de los predictores. Pg. 605

    3.3.5. Validez en las medidas de seleccin.

    3.3.5.1. Validez convergente. Pg. 609

    3.3.5.2. Validez predictiva. Pg. 612

    3.3.5.3. Validez de contenido. Pg. 613

    3.3.5.4. Validez de constructo. Pg. 615

    3.4 Regulacin legal de los sistemas de seleccin.

    3.4.1. Igualdad de trato y condiciones subjetivas. Pg. 616

    3.4.2. Proteccin de Datos en los procesos de seleccin de personal. Pg. 619

    3.4.3. Vigilancia de la Salud e ininodeidad de candidatos respecto

    a un perfil profesional. Pg. 624

    3.5. Validacin del proceso de seleccin: Medida del desempeo en el trabajo.

    3.5.1. Datos de produccin. Pg. 626

    3.5.2. Datos de Recursos Humanos personal. Pg.627

    3.5.3. Datos de habilidad en el adiestramiento / entrenamiento. Pg. 630

    3.5.4. Datos de juicios. Pg. 631

    PARTE 4. ESTUDIO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO TRETE UN

    AMIGO EN EL SECTOR DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

    4.1 Variables intervinientes.

    4.1.1. Contrato psicolgico.

    4.1.1.1. Concepto Contrato Psicolgico. Pg. 639

    4.1.1.2. Contrato Psicolgico en la Investigacin. Pg. 644

    4.1.1.2.1. Autores que han relacionado Contrato Psicolgico

    con otras variables intervinientes en la Investigacin. Pg. 644

    4.1.1.2.2. Tipo de Contrato Psicolgico en la Investigacin. Pg. 646

    4.1.1.3. Evaluacin del Contrato Psicolgico en la Investigacin. Pg. 648

  • ndice de contenido

    XXIX

    4.1.2. Compromiso.

    4.1.2.1. Introduccin. Pg. 649

    4.1.2.1.1. Situacin de "dbito". Pg. 650

    4.1.2.1.2. Influencia grupal y Compromiso. Pg. 651

    4.1.2.1.3. Investigaciones previas Pg. 652

    4.1.2.1.4. Demanda de autores. Pg. 656

    4.1.2.2. Concepto Compromiso.

    4.1.2.2.1. Compromiso organizacional. Pg. 659

    4.1.2.2.2. Compromiso ocupacional de Meyer, Allen y Smith. Pg. 665

    4.1.2.2.3. Compromiso con meta. Pg. 666

    4.1.2.2.4. Confirmacin de tica en el trabajo. Pg. 668

    4.1.2.2.5. Compromiso con la tarea. Pg. 669

    4.1.2.2.5.1. Reflexin de Morrow. Pg. 670

    4.1.2.2.5.2. Compromiso con tarea a desempear. Pg. 670

    4.1.2.2.5.3. Evaluacin del Compromiso con la tarea. Pg. 671

    4.1.2.2.6. Compromiso con grupo. Pg. 673

    4.1.2.2.6.1. Referencias de investigadores anteriores Pg. 674

    4.1.2.2.6.2. Compromiso con grupo en la investigacin. Pg. 675

    4.1.2.2.6.3. Evaluacin del Compromiso con el grupo. Pg. 676

    4.1.2.2.6.3.1. Adaptacin del Organizational Commitment

    Questionnaire (OCQ). Pg. 678

    4.1.2.2.6.3.2. Adaptacin del Compromiso afectivo de

    Allen y Meyer (1990). Pg. 679

    4.1.2.2.6.3.3. Team Commitment. Ellemers et als. (1998). Pg. 680

    4.1.3. Satisfaccin.

    4.1.3.1. Introduccin. Pg. 681

    4.1.3.1.1. Investigaciones previas. Pg. 682

    4.1.3.1.2. Demanda de autores. Pg. 683

    4.1.3.2. Concepto Satisfaccin. pg. 688

    4.1.3.2.1. Satisfaccin en su conjunto. Pg. 688

    4.1.3.2.2. Satisfaccin por facetas. Pg. 688

    4.1.3.2.3. Planteamiento de Nagy. Pg. 691

  • ndice de contenido

    XXX

    4.1.3.3. Evaluacin de la Satisfaccin. Pg. 692

    4.1.4. Implicacin.

    4.1.4.1. Desarrollo de la variable Implicacin. Pg. 694

    4.1.4.2. Concepto Implicacin. Pg. 698

    4.1.4.2.1. Concepto implicacin en la investigacin. Pg. 700

    4.1.4.3. Implicacin en la Investigacin. Pg. 701

    4.1.4.3.1. Estudio de la evolucin de las variables. Pg. 701

    4.1.4.3.2. Importancia de Implicacin para comprender el

    comportamiento laboral. Pg. 701

    4.1.4.3.3. Relacin entre Implicacin con otras variables

    definidas intervinientes en la investigacin. Pg. 703

    4.1.4.4. Evaluacin de Implicacin en la Investigacin. Pg. 706

    4.1.5. Desempeo.

    4.1.5.1. Concepto Desempeo. Pg. 708

    4.1.5.2. Valoracin de desempeo. Pg. 712

    4.1.5.2.1. Escala valoracin desempeo. Pg. 716

    4.1.6. Socializacin.

    4.1.6.1. Introduccin. Pg. 717

    4.1.6.2. Concepciones de Procesos de Socializacin. Pg. 717

    4.1.6.3. Demandas de Investigacin. Pg. 722

    4.1.6.4. Socializacin en la investigacin. Pg. 723

    4.1.7. Temporalidad.

    4.1.7.1. Temporalidad y Relaciones Laborales. Pg. 725

    4.1.7.1.1. Eleccin de la temporalidad. Pg. 725

    4.1.7.1.2. Precariedad laboral, siniestralidad y temporalidad. Pg. 728

    4.1.7.1.3. Temporalidad y diferencia de trato. Pg. 728

    4.1.7.2. Variables actitudinales y temporalidad. Pg. 730

    4.1.7.2.1. Satisfaccin y temporalidad. Pg. 730

    4.1.7.2.2. Desempeo y temporalidad. Pg. 733

    4.1.7.2.3. Compromiso y temporalidad. Pg. 735

    4.1.7.2.4. Contrato psicolgico y temporalidad. Pg. 737

  • ndice de contenido

    XXXI

    4.2 Estudio del proceso de reclutamiento trete un amigo en el sector de las Empresas

    de Trabajo Temporal

    4.2.1. Diseo. Pg. 739

    4.2.2. Procedimiento. Pg. 748

    4.2.3. Instrumentos. Pg. 751

    4.2.4. Anlisis. Pg. 755

    4.2.5. Muestras. Pg. 763

    4.2.6. Experimentos.

    4.2.6.1. Experimento 1. Pg. 763

    4.2.6.1.1. Descripcin de la empresa. Pg. 763

    4.2.6.1.2. Condiciones de contratacin. Pg. 764

    4.2.6.1.3. Grupos. Pg. 764

    4.2.6.1.4. Desempeo. Pg. 764

    4.2.6.2. Experimento 2. Pg. 765

    4.2.6.2.1. Descripcin de la empresa. Pg. 765

    4.2.6.2.2. Condiciones de contratacin. Pg. 765

    4.2.6.2.3. Grupos. Pg. 766

    4.2.6.2.4. Desempeo. Pg. 766

    4.2.6.3. Experimento 3. Pg. 766

    4.2.6.3.1. Descripcin de la empresa. Pg. 766

    4.2.6.3.2. Condiciones de contratacin. Pg. 767

    4.2.6.3.3. Grupos. Pg. 767

    4.2.6.3.4. Desempeo. Pg. 767

    4.2.6.4. Experimento 4. Pg. 768

    4.2.6.4.1. Descripcin de la empresa. Pg. 768

    4.2.6.4.2. Condiciones de contratacin. Pg. 769

    4.2.6.4.3. Grupos. Pg. 769

    4.2.6.4.4. Desempeo. Pg. 769

    4.2.6.5. Experimento 5. Pg. 770

    4.2.6.5.1. Descripcin de la empresa. Pg. 770

    4.2.6.5.2. Condiciones de contratacin. Pg. 770

    4.2.6.5.3. Grupos. Pg. 770

  • ndice de contenido

    XXXII

    4.2.6.5.4. Desempeo. Pg. 770

    4.2.6.6. Experimento 6. Pg. 771

    4.2.6.6.1. Descripcin de la empresa. Pg. 771

    4.2.6.6.2. Condiciones de contratacin. Pg. 771

    4.2.6.6.3. Grupos. Pg. 771

    4.2.6.6.4. Desempeo. Pg. 771

    4.2.6.7. Experimento 7. Pg. 772

    4.2.6.7.1. Descripcin de la empresa. Pg. 772

    4.2.6.7.2. Condiciones de contratacin. Pg. 772

    4.2.6.7.3. Grupos. Pg. 772

    4.2.6.7.4. Desempeo. Pg. 773

    4.2.6.8. Experimento 8. Pg. 773

    4.2.6.8.1. Descripcin de la empresa. Pg. 773

    4.2.6.8.2. Condiciones de contratacin. Pg. 773

    4.2.6.8.3. Grupos. Pg. 774

    4.2.6.8.4. Desempeo. Pg. 774

    4.2.6.9. Experimento 9. Pg. 774

    4.2.6.9.1. Descripcin de la empresa. Pg. 774

    4.2.6.9.2. Condiciones de contratacin. Pg. 774

    4.2.6.9.3. Grupos. Pg. 775

    4.2.6.9.4. Desempeo. Pg. 775

    4.2.7. Resultados de la evaluacin de actitudes y desempeo.

    4.2.7.1. Hiptesis 1. Pg. 775

    4.2.7.1.1. Mtodo. Pg. 775

    4.2.7.1.2. Resultados. Pg. 776

    4.2.7.1.3. Discusin. Pg. 779

    4.2.7.2. Hiptesis 2. Pg. 780

    4.2.7.2.1. Mtodo. Pg. 780

    4.2.7.2.2. Resultados. Pg. 782

    4.2.7.2.2.1. Primera evaluacin Pg. 782

    4.2.7.2.2.2. Segunda evaluacin Pg. 784

    4.2.7.2.2.3. Tercera evaluacin Pg. 786

  • ndice de contenido

    XXXIII

    4.2.7.2.3. Discusin. Pg. 787

    4.2.7.3. Hiptesis 3. Pg. 788

    4.2.7.3.1. Mtodo. Pg. 788

    4.2.7.3.2. Resultados. Pg. 789

    4.2.7.3.2.1. Primera evaluacin Pg. 790

    4.2.7.3.2.2. Segunda evaluacin Pg. 791

    4.2.7.3.2.3. Tercera evaluacin Pg. 793

    4.2.7.3.3. Discusin. Pg. 795

    4.2.7.4. Hiptesis 4. Pg. 796

    4.2.7.4.1. Mtodo. Pg. 797

    4.2.7.4.2. Resultados. Pg. 798

    4.2.7.4.3. Discusin. Pg. 801

    4.2.7.5. Hiptesis 5. Pg. 801

    4.2.7.5.1. Mtodo. Pg. 802

    4.2.7.5.2. Resultados. Pg. 802

    4.2.7.5.3. Discusin. Pg. 804

    4.2.7.6. Estudio complementario 1. Pg. 804

    4.2.7.6.1. Mtodo. Pg. 804

    4.2.7.6.2. Resultados. Pg. 806

    4.2.7.6.2.1. Primera evaluacin Pg. 806

    4.2.7.6.2.2. Segunda evaluacin Pg. 807

    4.2.7.6.2.3. Tercera evaluacin Pg. 809

    4.2.7.6.3. Discusin. Pg. 810

    4.2.7.7. Estudio complementario 2. Pg. 811

    4.2.7.7.1. Mtodo. Pg. 811

    4.2.7.7.2. Resultados. Pg. 813

    4.2.7.7.2.1. Primera evaluacin Pg. 813

    4.2.7.7.2.2. Segunda evaluacin Pg. 814

    4.2.7.7.2.3. Tercera evaluacin Pg. 816

    4.2.7.7.3. Discusin. Pg. 818

    4.2.7.8. Estudio complementario 3. Pg. 818

    4.2.7.8.1. Mtodo. Pg. 819

  • ndice de contenido

    XXXIV

    4.2.7.8.2. Resultados. Pg. 820

    4.2.7.8.3. Discusin. Pg. 822

    4.2.7.9. Estudio complementario 4. Pg. 823

    4.2.7.9.1. Mtodo. Pg. 823

    4.2.7.9.2. Resultados. Pg. 825

    4.2.7.9.2.1. Primera evaluacin Pg. 825

    4.2.7.9.2.2. Segunda evaluacin Pg. 826

    4.2.7.9.2.3. Tercera evaluacin Pg. 827

    4.2.7.9.3. Discusin. Pg. 828

    4.2.7.10. Estudio complementario 5. Pg. 828

    4.2.7.10.1. Mtodo. Pg. 828

    4.2.7.10.2. Resultados. Pg. 830

    4.2.7.10.2.1. Primera evaluacin Pg. 830

    4.2.7.10.2.2. Segunda evaluacin Pg. 831

    4.2.7.10.2.3. Tercera evaluacin Pg. 832

    4.2.7.10.3. Discusin. Pg. 833

    4.2.7.11. Estudio complementario 6. Pg. 833

    4.2.7.11.1. Mtodo. Pg. 834

    4.2.7.11.2. Resultados. Pg. 835

    4.2.7.11.3. Discusin. Pg. 836

    4.2.7.12. Estudio complementario 7. Pg. 837

    4.2.7.12.1. Mtodo. Pg. 837

    4.2.7.12.2. Resultados. Pg. 838

    4.2.7.12.2.1. Primera evaluacin Pg. 838

    4.2.7.12.2.2. Segunda evaluacin Pg. 840

    4.2.7.12.2.3. Tercera evaluacin Pg. 843

    4.2.7.12.3. Discusin. Pg. 844

    4.2.7.13. Estudio complementario 8. Pg. 845

    4.2.7.13.1. Mtodo. Pg. 845

    4.2.7.13.2. Resultados. Pg. 847

    4.2.7.13.2.1. Primera evaluacin Pg. 847

    4.2.7.13.2.2. Segunda evaluacin Pg. 848

  • ndice de contenido

    XXXV

    4.2.7.13.2.3. Tercera evaluacin Pg. 850

    4.2.7.13.3. Discusin. Pg. 852

    4.2.7.14. Estudio complementario 9. Pg. 853

    4.2.7.14.1. Mtodo. Pg. 853

    4.2.7.14.2. Resultados. Pg. 854

    4.2.7.14.3. Discusin. Pg. 856

    4.2.7.15. Estudio complementario 10. Pg. 857

    4.2.7.15.1. Mtodo. Pg. 857

    4.2.7.15.2. Resultados. Pg. 859

    4.2.7.15.2.1. Primera evaluacin Pg. 859

    4.2.7.15.2.2. Segunda evaluacin Pg. 860

    4.2.7.15.2.3. Tercera evaluacin Pg. 860

    4.2.7.15.3. Discusin. Pg. 861

    4.2.7.16. Estudio complementario 11. Pg. 862

    4.2.7.16.1. Mtodo. Pg. 862

    4.2.7.16.2. Resultados. Pg. 863

    4.2.7.16.2.1. Primera evaluacin Pg. 863

    4.2.7.16.2.2. Segunda evaluacin Pg. 864

    4.2.7.16.2.3. Tercera evaluacin Pg. 865

    4.2.7.16.3. Discusin. Pg. 866

    4.2.7.17. Estudio complementario 12. Pg. 867

    4.2.7.17.1. Mtodo. Pg. 867

    4.2.7.17.2. Resultados. Pg. 868

    4.2.7.17.3. Discusin. Pg. 869

    4.2.7.18. Estudio complementario 13. Pg. 869

    4.2.7.18.1. Mtodo. Pg. 870

    4.2.7.18.2. Resultados. Pg. 871

    4.2.7.18.2.1. Primera evaluacin Pg. 871

    4.2.7.18.2.2. Segunda evaluacin Pg. 872

    4.2.7.18.2.3. Tercera evaluacin Pg. 873

    4.2.7.18.3. Discusin. Pg. 874

    4.2.7.19. Estudio complementario 14. Pg. 874

  • ndice de contenido

    XXXVI

    4.2.7.19.1. Mtodo. Pg. 874

    4.2.7.19.2. Resultados. Pg. 875

    4.2.7.19.2.1. Primera evaluacin Pg. 876

    4.2.7.19.2.2. Segunda evaluacin Pg. 876

    4.2.7.19.2.3. Tercera evaluacin Pg. 877

    4.2.7.19.3. Discusin. Pg. 878

    4.2.7.20. Estudio complementario 15. Pg. 879

    4.2.7.20.1. Mtodo. Pg. 879

    4.2.7.20.2. Resultados. Pg. 880

    4.2.7.20.3. Discusin. Pg. 881

    4.2.8. Resumen global. Pg. 882

    4.2.9. Conclusin general. Pg. 885

    PARTE 5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Pg. 891

    PARTE 6. ANEXOS

    Anexo prospecto usuaria Pg. 953

    Anexo instrucciones cuestionario 1 Pg. 959

    Anexo cuestionario 1 Pg. 961

    Anexo condiciones de contratacin Pg. 966

    Anexo instrucciones cuestionario 2 Pg. 967

    Anexo cuestionario 2 Pg. 969

    Anexo instrucciones cuestionario 3 Pg. 974

    Anexo cuestionario 3 Pg. 976

    Anexo Anlisis Factorial compromiso con tarea 1 Pg. 981

    Anexo Anlisis Factorial compromiso con tarea 2 Pg. 982

    Anexo Anlisis Factorial compromiso con tarea 3 Pg. 983

    Anexo Anlisis Fiabilidad compromiso con tarea 1 Pg. 984

    Anexo Anlisis Fiabilidad compromiso con tarea 2 Pg. 985

    Anexo Anlisis Fiabilidad compromiso con tarea 3 Pg. 986

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con tarea; tem 1 Pg. 987

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con tarea; tem 2 Pg. 988

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con tarea; tem 3 Pg. 989

  • ndice de contenido

    XXXVII

    Anexo Anlisis Factorial compromiso con equipo 1 Pg. 990

    Anexo Anlisis Factorial compromiso con equipo 2 Pg. 991

    Anexo Anlisis Factorial compromiso con equipo 3 Pg. 992

    Anexo Anlisis Fiabilidad compromiso con equipo 1 Pg. 993

    Anexo Anlisis Fiabilidad compromiso con equipo 2 Pg. 994

    Anexo Anlisis Fiabilidad compromiso con equipo 3 Pg. 995

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con equipo; tem 4 Pg. 996

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con equipo; tem 5 Pg. 997

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con equipo; tem 6 Pg. 998

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con equipo; tem 7 Pg. 999

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem compromiso con equipo; tem 8 Pg. 1000

    Anexo Anlisis Factorial Satisfaccin Trabajo 1 Pg. 1001

    Anexo Anlisis Factorial Satisfaccin Trabajo 2 Pg. 1002

    Anexo Anlisis Factorial Satisfaccin Trabajo 3 Pg. 1003

    Anexo Anlisis Fiabilidad Satisfaccin Trabajo 1 Pg. 1004

    Anexo Anlisis Fiabilidad Satisfaccin Trabajo 2 Pg. 1005

    Anexo Anlisis Fiabilidad Satisfaccin Trabajo 3 Pg. 1006

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Trabajo; tem 9 Pg. 1007

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Trabajo; tem 10 Pg. 1008

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Trabajo; tem 11 Pg. 1009

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Trabajo; tem 12 Pg. 1010

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Trabajo; tem 13 Pg. 1011

    Anexo Anlisis Factorial Satisfaccin Equipo 1 Pg. 1012

    Anexo Anlisis Factorial Satisfaccin Equipo 2 Pg. 1013

    Anexo Anlisis Factorial Satisfaccin Equipo 3 Pg. 1014

    Anexo Anlisis Fiabilidad Satisfaccin Equipo 1 Pg. 1015

    Anexo Anlisis Fiabilidad Satisfaccin Equipo 2 Pg. 1016

    Anexo Anlisis Fiabilidad Satisfaccin Equipo 3 Pg. 1017

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Equipo; tem 14 Pg. 1018

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Equipo; tem 15 Pg. 1019

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem Satisfaccin Equipo; tem 16 Pg. 1020

    Anexo Anlisis Factorial implicacin 1 Pg. 1021

    Anexo Anlisis Factorial implicacin 2 Pg. 1022

    Anexo Anlisis Factorial implicacin 3 Pg. 1023

    Anexo Anlisis Fiabilidad implicacin 1. 1 Pg. 1024

    Anexo Anlisis Fiabilidad implicacin 1. 2 Pg. 1025

  • ndice de contenido

    XXXVIII

    Anexo Anlisis Fiabilidad implicacin 1. 3 Pg. 1026

    Anexo Anlisis Fiabilidad implicacin 2. 1 Pg. 1027

    Anexo Anlisis Fiabilidad implicacin 2. 2 Pg. 1028

    Anexo Anlisis Fiabilidad implicacin 2. 3 Pg. 1029

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 17 Pg. 1030

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 19 Pg. 1031

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 20 Pg. 1032

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 21 Pg. 1033

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 22 Pg. 1034

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 24 Pg. 1035

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 25 Pg. 1036

    Anexo Anlisis Fiabilidad por tem implicacin 1; tem 26 Pg. 1037

    Anexo descriptivos pregunta 27 Pg. 1038

    Anexo comparacin grupos pregunta 27 Pg. 1039

    Anexo descriptivos pregunta 28 Pg. 1040

    Anexo comparacin grupos pregunta 28 Pg. 1041

    Anexo descriptivos pregunta 29 Pg. 1042

    Anexo comparacin grupos pregunta 29 Pg. 1043

    Anexo respuesta a pregunta 30; opcin 1 Pg. 1044

    Anexo respuesta a pregunta 30; opcin 2 Pg. 1044

    Anexo respuesta a pregunta 30; opcin 3 Pg. 1045

    Anexo respuesta a pregunta 30; opcin 4 Pg. 1045

    Anexo respuesta a pregunta 30; opcin 5 Pg. 1046

    Anexo respuesta a pregunta 30; contingencia t1 vs. t2...n vs. GC Pg. 1047

    Anexo E1 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1048

    Anexo E2 GE1 vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1049

    Anexo E2 GE2 vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1050

    Anexo E3 GE1 vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1051

    Anexo E3 GE2 vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1052

    Anexo E4 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1053

    Anexo E5 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1054

    Anexo E6 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1055

    Anexo E7 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1056

    Anexo E8 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1057

    Anexo E9 GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1058

    Anexo TODOS GE vs. GC, 1 ev. Magnitud Pg. 1059

  • ndice de contenido

    XXXIX

    Anexo E1 GE vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1060

    Anexo E2 GE1 vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1061

    Anexo E2 GE2 vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1062

    Anexo E3 GE1 vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1063

    Anexo E3 GE2 vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1064

    Anexo E4 GE vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1065

    Anexo E5 GE vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1066

    Anexo E8 GE vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1067

    Anexo E9 GE vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1068

    Anexo TODOS GE vs. GC, 2 ev. Magnitud Pg. 1069

    Anexo E1 GE vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1070

    Anexo E2 GE1 vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1071

    Anexo E2 GE2 vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1072

    Anexo E3 GE1 vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1073

    Anexo E3 GE2 vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1074

    Anexo E4 GE vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1075

    Anexo E5 GE vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1076

    Anexo E8 GE vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1077

    Anexo E9 GE vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1078

    Anexo TODOS GE vs. GC, 3 ev. Magnitud Pg. 1079

    Anexo E1 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1080

    Anexo E2 GE1 vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1081

    Anexo E2 GE2 vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1082

    Anexo E3 GE1 vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1083

    Anexo E3 GE2 vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1084

    Anexo E4 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1085

    Anexo E5 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1086

    Anexo E6 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1087

    Anexo E7 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1088

    Anexo E8 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1089

    Anexo E9 GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1090

    Anexo TODOS GE vs. GC, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1091

    Anexo E1 GE vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1092

    Anexo E2 GE1 vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1093

    Anexo E2 GE2 vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1094

    Anexo E3 GE1 vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1095

  • ndice de contenido

    XL

    Anexo E3 GE2 vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1096

    Anexo E4 GE vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1097

    Anexo E5 GE vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1098

    Anexo E8 GE vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1099

    Anexo E9 GE vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1100

    Anexo TODOS GE vs. GC, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1101

    Anexo E1 GE vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1102

    Anexo E2 GE1 vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1103

    Anexo E2 GE2 vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1104

    Anexo E3 GE1 vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1105

    Anexo E3 GE2 vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1106

    Anexo E4 GE vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1107

    Anexo E5 GE vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1108

    Anexo E8 GE vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1109

    Anexo E9 GE vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1110

    Anexo TODOS GE vs. GC, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1111

    Anexo E1, evolucin GE Pg. 1112

    Anexo E1, evolucin GC Pg. 1112

    Anexo E2, evolucin GE1 Pg. 1113

    Anexo E2, evolucin GE2 Pg. 1113

    Anexo E2, evolucin GC Pg. 1114

    Anexo E3, evolucin GE1 Pg. 1114

    Anexo E3, evolucin GE2 Pg. 1115

    Anexo E3, evolucin GC Pg. 1115

    Anexo E4, evolucin GE Pg. 1116

    Anexo E4, evolucin GC Pg. 1116

    Anexo E5, evolucin GE Pg. 1117

    Anexo E5, evolucin GC Pg. 1117

    Anexo E8, evolucin GE Pg. 1118

    Anexo E8, evolucin GC Pg. 1118

    Anexo E9, evolucin GE Pg. 1119

    Anexo E9, evolucin GC Pg. 1119

    Anexo TODOS (1, 2, 3, 4, 5, 8, 9), evolucin GE Pg. 1120

    Anexo TODOS (1, 2, 3, 4, 5, 8, 9), evolucin GC Pg. 1120

    Anexo Binomial rotacin Pg. 1121

    Anexo Chi-Cuadrado rotacin Pg. 1121

  • ndice de contenido

    XLI

    Anexo E1 GE vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1122

    Anexo E3 GE1 vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1123

    Anexo E3 GE2 vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1124

    Anexo E4 GE vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1125

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GE vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1126

    Anexo E1 GE vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1127

    Anexo E3 GE1 vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1128

    Anexo E3 GE2 vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1129

    Anexo E4 GE vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1130

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GE vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1131

    Anexo E1 GE vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1132

    Anexo E3 GE1 vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1133

    Anexo E3 GE2 vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1134

    Anexo E4 GE vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1135

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GE vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1136

    Anexo E1 GE vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1137

    Anexo E3 GE1 vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1138

    Anexo E3 GE2 vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1139

    Anexo E4 GE vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1140

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GE vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1141

    Anexo E1 GE vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1142

    Anexo E3 GE1 vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1143

    Anexo E3 GE2 vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1144

    Anexo E4 GE vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1145

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GE vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1146

    Anexo E1 GE vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1147

    Anexo E3 GE1 vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1148

    Anexo E3 GE2 vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1149

    Anexo E4 GE vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1150

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GE vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1151

    Anexo E1, evolucin GE Pg. 1152

    Anexo E1, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1152

    Anexo E3, evolucin GE1 Pg. 1153

    Anexo E3, evolucin GE2 Pg. 1153

    Anexo E3, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1154

    Anexo E4, evolucin GE Pg. 1154

  • ndice de contenido

    XLII

    Anexo E4, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1155

    Anexo TODOS (1, 3, 4), evolucin GE Pg. 1155

    Anexo TODOS (1, 3, 4), evolucin INDEFINIDOS Pg. 1156

    Anexo E3 GE1 vs. TEMPORALES, 1 ev. Magnitud Pg. 1157

    Anexo E3 GE2 vs. TEMPORALES, 1 ev. Magnitud Pg. 1158

    Anexo E3 GE1 vs. TEMPORALES, 2 ev. Magnitud Pg. 1159

    Anexo E3 GE2 vs. TEMPORALES, 2 ev. Magnitud Pg. 1160

    Anexo E3 GE1 vs. TEMPORALES, 3 ev. Magnitud Pg. 1161

    Anexo E3 GE2 vs. TEMPORALES, 3 ev. Magnitud Pg. 1162

    Anexo E3 GE1 vs. TEMPORALES, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1163

    Anexo E3 GE2 vs. TEMPORALES, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1164

    Anexo E3 GE1 vs. TEMPORALES, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1165

    Anexo E3 GE2 vs. TEMPORALES, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1166

    Anexo E3 GE1 vs. TEMPORALES, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1167

    Anexo E3 GE2 vs. TEMPORALES, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1168

    Anexo E3, evolucin GE1 Pg. 1169

    Anexo E3, evolucin GE2 Pg. 1169

    Anexo E3, evolucin TEMPORALES Pg. 1170

    Anexo E1 GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1171

    Anexo E3 GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1172

    Anexo E4 GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1173

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1174

    Anexo E1 GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1175

    Anexo E3 GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1176

    Anexo E4 GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1177

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1178

    Anexo E1 GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1179

    Anexo E3 GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1180

    Anexo E4 GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1181

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1182

    Anexo E1 GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1183

    Anexo E3 GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1184

    Anexo E4 GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1185

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GETT vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1186

    Anexo E1 GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1187

    Anexo E3 GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1188

  • ndice de contenido

    XLIII

    Anexo E4 GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1189

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GETT vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1190

    Anexo E1 GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1191

    Anexo E3 GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1192

    Anexo E4 GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1193

    Anexo TODOS (1, 3, 4) GETT vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1194

    Anexo E1, evolucin GETT Pg. 1195

    Anexo E1, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1195

    Anexo E3, evolucin GETT Pg. 1196

    Anexo E3, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1196

    Anexo E4, evolucin GETT Pg. 1197

    Anexo E4, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1197

    Anexo TODOS (1, 3, 4), evolucin GETT Pg. 1198

    Anexo TODOS (1, 3, 4), evolucin INDEFINIDOS Pg. 1198

    Anexo E3 GETT vs. TEMPORALES, 1 ev. Magnitud Pg. 1199

    Anexo E3 GETT vs. TEMPORALES, 2 ev. Magnitud Pg. 1200

    Anexo E3 GETT vs. TEMPORALES, 3 ev. Magnitud Pg. 1201

    Anexo E3 GETT vs. TEMPORALES, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1202

    Anexo E3 GETT vs. TEMPORALES, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1203

    Anexo E3 GETT vs. TEMPORALES, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1204

    Anexo E3, evolucin GETT Pg. 1205

    Anexo E3, evolucin TEMPORALES Pg. 1205

    Anexo E3 TEMPORALES vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Magnitud Pg. 1206

    Anexo E3 TEMPORALES vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Magnitud Pg. 1207

    Anexo E3 TEMPORALES vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Magnitud Pg. 1208

    Anexo E3 TEMPORALES vs. INDEFINIDOS, 1 ev. Homogeneidad Pg. 1209

    Anexo E3 TEMPORALES vs. INDEFINIDOS, 2 ev. Homogeneidad Pg. 1210

    Anexo E3 TEMPORALES vs. INDEFINIDOS, 3 ev. Homogeneidad Pg. 1211

    Anexo E3, evolucin TEMPORALES Pg. 1212

    Anexo E3, evolucin INDEFINIDOS Pg. 1212

  • Estudio del proceso de reclutamiento trete un amigo en el sector de las empresas de trabajo temporal

    1

    PARTE 1. INTRODUCCIN

  • Estudio del proceso de reclutamiento trete un amigo en el sector de las empresas de trabajo temporal

    2

  • Estudio del proceso de reclutamiento trete un amigo en el sector de las empresas de trabajo temporal

    3

    1.1. Definicin de ETT.

    Segn la Ley 14/1994 de 1 de junio, por la que se regularon las empresas de trabajo

    temporal en Espaa Empresa de trabajo temporal ser aquella cuya actividad consiste

    en poner a disposicin de otra empresa usuaria, con carcter temporal, trabajadores por