estudio de reducción del tráficomedia.metro.net/2020/TRS-FAQ-SPANISH-FINAL.pdf · 2020. 9....

2
¿Qué es el Estudio de Reducción del Tráfico de Metro? Metro está realizando un estudio de reducción del tráfico para determinar si podría ser factible y exitoso un programa de reducción del tráfico en el Condado de Los Angeles. El Estudio de Reducción del Tráfico de Metro es un proceso para diseñar un programa piloto de reducción del tráfico, con el objetivo de reducir los congestionamientos de tráfico y que desplazarse sea más fácil para todos, independientemente de cómo decidan viajar las personas. Este programa piloto constará de dos elementos: 1) gestión de la demanda de las carreteras públicas mediante precios por congestionamiento, y 2) ofrecer opciones de transporte adicionales de alta calidad. Este estudio también analizará aquellos lugares y la forma en la que un programa piloto podría lograr los objetivos del proyecto mediante dichos peajes urbanos y otras opciones de transporte complementarias; además, identificará socios locales dispuestos a colaborar en un posible programa piloto. Metro involucrará a las partes interesadas y al público durante todo este proceso. Con este compromiso, el estudio explorará cómo generar resultados positivos adicionales para beneficiar a los residentes, trabajadores y empresas en el Condado de Los Angeles, incluida la mejora de la economía, el apoyo a la justicia ambiental y económica y una mejor salud y seguridad. ¿Qué es precios por congestionamiento? El tráfico existe porque la cantidad de personas en automóviles que quieren usar las vías públicas (alta demanda ó necesidad) en ese momento es mucho mayor que el espacio real disponible (oferta) para recibir todos esos vehículos. La ley de la oferta y la alta demanda se aplica a casi todos los productos y servicios en los EE.UU., desde la vivienda y los servicios públicos hasta la comida y otras formas de viajar. Cuando algo que escasea es gratis o barato, la necesidad será mucho mayor que la oferta disponible. La mayoría de las empresas utilizan un esquema de precios para gestionar la necesidad, de modo que una oferta limitada sea suficiente para todos. Cuando dicho esquema se emplea como parte de una estrategia integral para reducir el tráfico, los precios pueden alentar a algunas personas a cambiar la forma en que viajan en algunas ocasiones. Esto podría incluir viajar en un momento diferente; tomar una ruta diferente; usar un medio de transporte diferente, como vehículo compartido, autobús o caminar, andar en bicicleta o en patines/ patineta/monopatines; combinar y reducir viajes; o desplazarse a otro destino. La mayoría de las personas no podrán hacer cambio alguno, por lo que el precio debe ser lo suficientemente bajo para permitir que a las personas les siga siendo costeable conducir, pero lo suficientemente alto como para alentar a algunas personas a cambiar su modo de transporte rutinario. Brindar más opciones de viaje de alta calidad también es importante para cualquier programa de reducción del tráfico, para que así más personas tengan opciones más confiables para moverse, además de conducir un vehículo. Esto podría incluir mejorar el servicio y frecuencia de autobuses o trenes, y crear lugares más seguros para que las personas caminen, anden en bicicleta o rueden para conectarse con el transporte público o hacer viajes cortos por sus vecindarios. Solo se necesita que una pequeña cantidad de personas cambien la forma en que viajan para lograr un gran impacto en el tráfico. Por ejemplo, durante las vacaciones escolares, se reduce en aproximadamente 10 al 15 % el número de personas que conducen durante las horas pico, y el efecto en el tráfico es significativo. ¿No hay otra forma de reducir el tráfico? Hasta la fecha, se han centrado muchos esfuerzos para facilitar el tráfico en aumentar la capacidad de las vías públicas, como añadir más carriles o mejorar las intersecciones viales. Sin embargo, estos proyectos son costosos y lentos, y no han podido satisfacer la creciente demanda. Por esta razón, el tráfico sigue empeorando. estudio de reducción del tráfico Preguntas Frecuentes metro.net/trafficreduction

Transcript of estudio de reducción del tráficomedia.metro.net/2020/TRS-FAQ-SPANISH-FINAL.pdf · 2020. 9....

  • ¿Qué es el Estudio de Reducción del Tráfico de Metro?Metro está realizando un estudio de reducción del tráfico para determinar si podría ser factible y exitoso un programa de reducción del tráfico en el Condado de Los Angeles. El Estudio de Reducción del Tráfico de Metro es un proceso para diseñar un programa piloto de reducción del tráfico, con el objetivo de reducir los congestionamientos de tráfico y que desplazarse sea más fácil para todos, independientemente de cómo decidan viajar las personas. Este programa piloto constará de dos elementos: 1) gestión de la demanda de las carreteras públicas mediante precios por congestionamiento, y 2) ofrecer opciones de transporte adicionales de alta calidad.

    Este estudio también analizará aquellos lugares y la forma en la que un programa piloto podría lograr los objetivos del proyecto mediante dichos peajes urbanos y otras opciones de transporte complementarias; además, identificará socios locales dispuestos a colaborar en un posible programa piloto.

    Metro involucrará a las partes interesadas y al público durante todo este proceso. Con este compromiso, el estudio explorará cómo generar resultados positivos adicionales para beneficiar a los residentes, trabajadores y empresas en el Condado de Los Angeles, incluida la mejora de la economía, el apoyo a la justicia ambiental

    y económica y una mejor salud y seguridad.

    ¿Qué es precios por congestionamiento? El tráfico existe porque la cantidad de personas en automóviles que quieren usar las vías públicas (alta demanda ó necesidad) en ese momento es mucho mayor que el espacio real disponible (oferta) para recibir todos esos vehículos. La ley de la oferta y la alta demanda se aplica a casi todos los productos y servicios en los EE.UU., desde la vivienda y los servicios públicos hasta la comida y otras formas de viajar.

    Cuando algo que escasea es gratis o barato, la necesidad será mucho mayor que la oferta disponible. La mayoría de las empresas utilizan un esquema de precios para gestionar la necesidad, de modo que una oferta limitada sea suficiente para todos. Cuando dicho esquema se emplea como parte de una estrategia integral para reducir el tráfico, los precios pueden alentar a algunas personas a cambiar la forma en que viajan en algunas ocasiones. Esto podría incluir viajar en un momento diferente; tomar una ruta diferente; usar un medio de transporte diferente, como vehículo compartido, autobús o caminar, andar en bicicleta o en patines/patineta/monopatines; combinar y reducir viajes; o desplazarse a otro destino. La mayoría de las personas no podrán hacer cambio alguno, por lo que el precio debe ser lo suficientemente bajo para permitir que a las personas les siga siendo costeable conducir, pero lo suficientemente alto como para alentar a algunas personas a cambiar su modo de transporte rutinario.

    Brindar más opciones de viaje de alta calidad también es importante para cualquier programa de reducción del tráfico, para que así más personas tengan opciones más confiables para moverse, además de conducir un vehículo. Esto podría incluir mejorar el servicio y frecuencia de autobuses o trenes, y crear lugares más segurospara que las personas caminen, anden en bicicleta o rueden para conectarse con el transporte público o hacer viajes cortos por sus vecindarios.

    Solo se necesita que una pequeña cantidad de personas cambien la forma en que viajan para lograr un gran impacto en el tráfico. Por ejemplo, durante las vacaciones escolares, se reduce en aproximadamente 10 al 15 % el número de personas que conducen

    durante las horas pico, y el efecto en el tráfico es significativo.

    ¿No hay otra forma de reducir el tráfico?Hasta la fecha, se han centrado muchos esfuerzos para facilitar el tráfico en aumentar la capacidad de las vías públicas, como añadir más carriles o mejorar las intersecciones viales. Sin embargo, estos proyectos son costosos y lentos, y no han podido satisfacer la creciente demanda. Por esta razón, el tráfico sigue empeorando.

    estudio de reducción del tráficoPreguntas Frecuentes

    metro.net/trafficreduction

  • Continuar aumentando la capacidad de las vías públicas también tiene impactos desproporcionados para las comunidadesvulnerables.Metro cree que es posible abordar el tema del tráfico sin las constantes desigualdades históricas.

    ¿Cuáles son los beneficios de precios por congestionamiento? El precio por congestionamiento tiene el potencial de aliviar muchos de los efectos negativos del tráfico, que incluyen el tiempo perdido y estrés, así como los costos adicionales por el aumento del consumo de combustible, la propiedad y el mantenimiento de vehículos. En muchas comunidades, el tráfico pesado también está relacionado con los impactos en la salud derivados de la mala calidad del aire y la inseguridad para las personas que caminan, andan en bicicleta o rodando las calles. El tráfico también afecta la capacidad de otros medios, como el transporte público, pues comparten las mismas calles congestionadas por el tráfico. Sobre todo, el precio por congestionamiento ahorra tiempo a las personas, ya sea que conduzcan, compartan el automóvil o tomen el transporte público, porque esto puede colaborar a que todos los vehículos se muevan con mayor libertad.

    ¿Por qué Metro está considerando precio por congestionamiento como parte de una estrategia de reducción del tráfico durante una gran crisis de salud pública (como el coronavirus), la cual ha resultado en una recesión económica y ha reducido el tráfico significativamente?

    Con los años, la región de Los Angeles se ha convertido en una potencia económica. Para el 2019, la economía regional de Los Angeles era la tercera más grande del mundo por metrópoli, detrás de Nueva York y Tokio, y una economía en sí superada solamente por 16 países. Si bien se nos conoce como una de las capitales económicas y culturales del mundo, también se nos conoce por el tráfico. Nuestro tráfico ha empeorado constantemente después de períodos de crecimiento económico y recesiones.

    Si bien el coronavirus nos está afectando ahora, es probable que nuestra economía y población continúen creciendo a largo plazo y el tráfico seguirá empeorando, a menos que exploremos nuevas formas de salir del mismo. El Estudio de Reducción del Tráfico es un esfuerzo para planificar un futuro en el que podamos disfrutar del crecimiento económico sin el dolor y el estrés de los embotellamientos. Dicho estudio explorará la funcionalidad, posibilidad, el lugar y la modalidad de un programa piloto para la reducción del tráfico – el cual incluya peaje urbano y opciones adicionales de transporte – en alguna parte del Condado de Los Angeles, para reducir el tráfico y brindar a las personas más formas de transportarse y de mejor calidad.

    Tras la finalización anticipada del estudio en la primavera de 2022, se presentará a la Junta de la autoridad de Metro un concepto de programa piloto de reducción del tráfico y un plan de instrumentación para su consideración, en asociación con una o más ciudades. De aprobarse, Metro y su(s) socio(s) comenzarán a trabajar para diseñar e implementar el programa piloto, que se lanzaría dentro de varios años, cuando la crisis actual haya pasado y es probable que tanto la

    economía como el tráfico se hayan recuperado.

    Ya pago muchos impuestos. ¿Por qué están pensando en cobrarme más dinero por conducir?El precio por congestionamiento es una tarifa de uso directo, muy similar a pagar las cuotas por electricidad, agua u otros peajes viales. Hoy en día, uno de los pocos costos que pagan los conductores por usar las vías públicas del estado son los impuestos al combustible automotor, que representa 47 centavos por galón en California. Los ingresos recaudados de estos impuestos al combustible y otros impuestos son apenas suficientes para mantener adecuadamente el sistema de vías públicas, que enfrenta un mayor desgaste debido a la creciente demanda de conducción. Actualmente, los costos para los conductores por usar las carreteras y autopistas del estado son mucho menores que otros servicios públicos, como los del agua, la electricidad o por los teléfonos celulares. Además, estos impuestos no están diseñados para manejar el tráfico como lo hace el

    el precio por congestionamiento.

    ¿Cómo funcionará y apoyará el estudio a los residentes y a las comunidades del condado que sean de ingresos bajos o fijos, especialmente aquellos que han estado históricamente en desventaja o aún se están recuperando de la crisis por la pandemia?

    Es razonable la inquietud por los posibles impactos del los precios por congestionamiento, y Metro lo analizará detenidamente. La equidad es una consideración fundamental para el Estudio de Reducción del Tráfico. El estudio explorará cómo alcanzar una serie de resultados positivos, incluidas la equidad social y justicia ambiental y económica, como parte de su compromiso. Esto incluye reducir lo más posible los impactos de un programa piloto y mejorar los resultados para las poblaciones de bajos ingresos y desfavorecidas. Metro espera que el programa piloto de reducción del tráfico también incluya inversiones en el transporte público, infraestructura para ciclistas y peatones, y otras iniciativas para brindar a las comunidades atendidas o afectadas – incluidas las poblaciones de bajos ingresos – más y mejores opciones de viaje.

    ¿Cuál es el proceso y plan de divulgación al público del Estudio de Reducción del Tráfico? ¿Cómo participo?

    El Estudio de Reducción del Tráfico depende de un importante proceso de participación pública. Durante el transcurso del estudio, habrá muchas formas de informarse sobre el avance del estudio y de aportar opiniones. Esto incluirá pláticas organizadas por Metro, conversaciones con organizaciones cívicas y de defensa, residentes, trabajadores, empresas, municipios y más.

    El compromiso con los grupos y comunidades minoritarios y de bajos ingresos será una prioridad para garantizar que la equidad sea la esencia de cualquier concepto de programa.

    Visite el sitio web del proyecto en metro.net/trafficreduction para saber más acerca de las oportunidades actuales para aportar ideas, o envíe sus opiniones y comentarios a [email protected].

    21-1

    172r

    l ©

    2020

    lac

    mta