Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones...

86
ESTUDIO DE LOS IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONOMICOS DE LA PROMOCION DE LA QUINUA EN BOLIVIA EJECUTOR: Fundación PROINPA Edición: Wilfredro Rojas, José Luis Soto y Enrique Carrasco Recopilación de información: Cecilia Salinas Sanjinés La Paz – Bolivia 2004

Transcript of Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones...

Page 1: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

EEJJEECCFund

EEddiiccWilfr

RReeccoo

Cec

ESTUDIO DE LOS IMPACTOS SOCIALES,AMBIENTALES Y ECONOMICOS DE LA

PROMOCION DE LA QUINUA EN BOLIVIA

UUTTOORR:: ación PROINPA

iióónn:: edro Rojas, José Luis Soto y Enrique Carrasco

ppiillaacciióónn ddee iinnffoorrmmaacciióónn:: ilia Salinas Sanjinés

LLaa PPaazz –– BBoolliivviiaa 2004

Page 2: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I ............................................................................................................................. 5

1. Importancia del cultivo de la quinua................................................................................. 5

2. Características generales de la quinua ............................................................................ 6

2.1. Áreas y producción de la quinua ............................................................................... 7 2.1.1. Producción de quinua en el Altiplano boliviano ...................................................... 8

2.2. Sistemas de producción de quinua ......................................................................... 10 2.2.1. Altiplano Central y Norte ....................................................................................... 10 2.2.2. Altiplano Sur ......................................................................................................... 10

2.3. Comercialización y transformación ......................................................................... 11 2.3.1. Procesamiento de la quinua ................................................................................. 12

2.3.1.1. Productos elaborados en base al grano de quinua (agroindustria) ............... 12 2.3.1.2. Sub productos de la agroindustria ................................................................. 13

2.4. Características nutricionales de la quinua.............................................................. 14 2.4.1. Alimento................................................................................................................ 14

2.5. Caracterización del consumo de la quinua............................................................. 17

2.6. Valor medicinal .......................................................................................................... 19 2.6.1. La quinua previene cáncer de mama y osteoporosis ........................................... 19 2.6.2. Parches de quinua para curar fracturas de hueso................................................ 19

2.7. Cadena de la quinua.................................................................................................. 19 2.7.1. Descripción sintética de la cadena ....................................................................... 19

3. Factores críticos que limitan una mayor producción de quinua ................................. 21

3.1. De orden tecnológico ................................................................................................ 21

3.2. De orden Promocional .............................................................................................. 22 3.2.1. Deficiencia en la promoción externa e interna...................................................... 22 3.2.2. Falta de una apropiada estrategia estatal de financiamiento y acceso al crédito. 22 3.2.3. Insuficiente inversión estatal para infraestructura básica ..................................... 22 3.2.4. Falta de inversión empresarial en diferentes eslabones de la cadena ................. 23 3.2.5. Falta de integración en diferentes eslabones de la cadena.................................. 23 3.2.6. Fragmentación de la capacidad productiva y seguridad jurídica de las organizaciones................................................................................................................ 23

3.3. De orden climático..................................................................................................... 24

3.4. De orden socioeconómico........................................................................................ 24

CAPITULO II .......................................................................................................................... 26

RESULTADOS POR AREA TEMATICA DE TRABAJOS REALIZADOS CON QUINUA EN BOLIVIA ................................................................................................................................. 26

Antecedentes ........................................................................................................................ 26

1. Recursos Genéticos ......................................................................................................... 29

1.1 Conservación ex situ.................................................................................................. 29

1

Page 3: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

1.1.1 Adquisición ............................................................................................................ 29 1.1.2 Almacenamiento .................................................................................................... 31 1.1.3 Caracterización y evaluación................................................................................. 32 1.1.4 Multiplicación y regeneración................................................................................. 33 1.1.5 Documentación e información ............................................................................... 33

1.2 Conservación in situ .................................................................................................. 34

2. Mejoramiento Genético .................................................................................................... 35

2.1 Mejoramiento por hibridación ................................................................................... 36

2.2 Evaluaciones y selección masal ............................................................................... 37

3. Agronomía......................................................................................................................... 39

3.1 Preparación del terreno ............................................................................................. 39

3.2 Siembra........................................................................................................................ 40

3.3 Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos ...................................................... 40

3.4 Cosecha y poscosecha .............................................................................................. 41

4. Manejo Integrado de plagas y enfermedades ................................................................ 43

4.1 Control químico .......................................................................................................... 43

4.2 Control biológico ........................................................................................................ 43

4.3 Daño económico......................................................................................................... 45

5. Producción de semilla...................................................................................................... 45

5.1 Elección y preparación del terreno........................................................................... 46

5.2 Elección de la variedad .............................................................................................. 46

5.3 Siembra........................................................................................................................ 46

5.4 Aislamiento ................................................................................................................. 46

5.5 Purificación varietal.................................................................................................... 47

5.6 Cosecha y trilla ........................................................................................................... 47

5.7 Categorías de semilla y certificación........................................................................ 47

6. Producción orgánica ........................................................................................................ 47

7. Capacitación ..................................................................................................................... 48

7.1 Cursos de capacitación ............................................................................................. 48

7.2 Investigación Participativa ........................................................................................ 49

8. Cadena agroalimentaria ................................................................................................... 49

8.1 Procesamiento y comercialización ........................................................................... 49

8.2 Valor agregado de la quinua...................................................................................... 50

8.3 Demanda por las agroindustrias............................................................................... 51

8.4 Articulación de la cadena agroalimentaria............................................................... 52

9. Promoción......................................................................................................................... 52

2

Page 4: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO III ......................................................................................................................... 54

3.1. Migraciones................................................................................................................ 55

3.2. Cambio en el sistema tradicional de cultivo ........................................................... 55 3.2.1. Impacto en las tradiciones culturales.................................................................... 56 3.2.2. Efecto de la cultura de urbanización..................................................................... 57

3.3. Tecnologías mejoradas de manejo del cultivo ....................................................... 58 3.3.1. Importancia para la población rural del Altiplano.................................................. 59

3.4. Cambios en el rol de las mujeres............................................................................. 59

3.5. Organización y Convenios........................................................................................ 59

CAPITULO IV......................................................................................................................... 61

IMPACTO AMBIENTAL......................................................................................................... 61

4.1. Producción tradicional de quinua............................................................................ 61

4.2. Incremento en la demanda por la quinua................................................................ 62 4.2.1. Impacto en los recursos naturales........................................................................ 62

4.2.1.1. Desertificación de los suelos en el Altiplano Sur ........................................... 63

4.3. Efecto sobre la diversidad genética de la quinua .................................................. 64

4.4. Ámbito de la agricultura ecológica .......................................................................... 66 4.4.1. Producción de quinua orgánica ............................................................................ 66

CAPITULO V.......................................................................................................................... 68

IMPACTO ECONOMICO........................................................................................................ 68

5.1. Situación actual de la quinua en los mercados internacionales........................... 68 5.1.1. Mercado Norteamericano. .................................................................................... 69 5.1.2. Mercado Europeo y Asiático................................................................................. 69

5.2. Capacidad de competencia de la quinua Boliviana ............................................... 70

5.3. Importancia de la quinua en la economía de Bolivia ............................................ 70 5.3.1. Importancia de las exportaciones ......................................................................... 71 5.3.2 Impacto en la economía nacional .......................................................................... 71 5.3.3. Caracterización de la demanda de quinua ........................................................... 72

CAPITULO VI ......................................................................................................................... 74

PLAN DE MANEJO DE PROPIEDAD INTELECTUAL ......................................................... 74

6.1 Impacto sobre los Derechos Humanos (Propiedad Intelectual)............................. 74

6.2 Propiedad intelectual y distribución de beneficios................................................. 74

6.3 Patentamiento de la quinua boliviana ...................................................................... 76

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 78

Informe Anual- IBTA.1981-1982. La Paz, Bolivia................................................................ 78

Informe Anual- IBTA.1983-1984. La Paz, Bolivia................................................................ 78

Informe Anual- IBTA.1984-1985. La Paz, Bolivia................................................................ 78

Informe Anual- IBTA.1985-1986. La Paz, Bolivia................................................................ 78

3

Page 5: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Informe Anual- IBTA.1986-1987. La Paz, Bolivia................................................................ 78

Informe Anual- IBTA.1987-1988. La Paz, Bolivia................................................................ 78

Informe Anual- IBTA.1988-1989. La Paz, Bolivia................................................................ 78

Informe Anual- IBTA.1991-1992. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Informe Anual- IBTA.1992-1993. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Informe Anual- IBTA.1993-1994. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Informe Anual- IBTA.1994-1995. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Informe Anual- IBTA.1995-1996. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Informe Anual- IBTA.1996-1997. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Informe Anual- IBTA.1997-1998. La Paz, Bolivia................................................................ 79

Castiñeria, A. Y Lozano J. Quinua ...................................................................................... 81

http://www.prodiversitas.bioetica.org/quinua.htm#_Toc23740777.............................. 81

ANEXOS: GALERIA FOTOGRAFICA................................................................................... 82

4

Page 6: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO I 1. Importancia del cultivo de la quinua La importancia de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) deriva de sus características agronómicas y nutritivas sobresalientes. En lo referente a lo agronómico, su tolerancia a heladas, sequías y salinidad hacen de esta especie la más apta para su cultivo en el Altiplano. Igualmente sus cualidades nutritivas, destacándose su contenido proteico, la convierten en un producto muy importante para la nutrición y seguridad alimentaría principalmente para los pobladores de la región andina. Las características nutricionales de la quinua, es porque posee todos los aminoácidos esenciales y minerales que son muy superior a las de otros cereales. Se la considera como un buen sustituto de la leche y la carne, lo que llama la atención de los países desarrollados, situación ventajosa del producto para su exportación y como tal, la mayor generación de ingresos a las personas ó instancias que estan involucradas en el rubro. Sin embargo, existen exigencias en cuanto a calidad y competitividad, lo que demanda investigaciones orientadas a satisfacer las actuales y futuras exigencias del mercado (Bonifacio, 1995). Actualmente, los precios pagados por tonelada métrica (TM) de quinua orgánica en mercados europeos y estadounidenses son elevados (18.9 $us el quintal de 46 Kg), hasta cinco veces más que el precio internacional de la soya por tonelada métrica (Crespo et al. 2001), lo que le otorga una ventaja económica muy favorable frente a muchos otros cultivos, abriéndose así muchas oportunidades de ser una cadena productiva muy competitiva y eficiente. A pesar de la alta importancia del cultivo de la quinua en Bolivia, se la cultiva en muy poca magnitud, menos del 2% del total de superficie cultivada en el país, y menos del 5% de la superficie cultivada con cereales; además que dentro del sector agropecuario tiene muy poca participación. Esta baja expansión del cultivo de la quinua es atribuida a diversos factores, entre ellos sobresale la falta de políticas estatales de promoción del cultivo. A ello se suma el hecho que cerca del 80% de las unidades campesinas que producen quinua son agricultores de bajos recursos económicos, donde muchos practican una agricultura de subsistencia. El cultivo de la quinua en comparación con otros cultivos como, soya, maíz, trigo, arroz, papa, caña de azúcar y cebada en grano es cultivado en menor superficie arrojando volúmenes de producción inferiores al resto de los cultivos (Cuadro 1), sin embargo es de vital importancia para pobladores rurales del altiplano donde se constituye en fuente de seguridad alimentaria (Saravia y Aroni, 2001). De acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en el año 1997 el valor bruto de la producción de quinua represento un monto de 14.6 millones de dólares, equivalente al 1.6 % del valor bruto de la producción agrícola.

5

Page 7: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Cuadro 1. Cultivos más importantes en Bolivia (1998-1999)

CULTIVO SUPERFICIE (ha) PRODUCCION (TM) Soya 632.255 762.200 Maiz en grano 282.306 613.161 Trigo 166.795 140.594 Arroz 127.740 189.388 Papa 119.757 783.323 Caña de azúcar 89.629 4,159.869 Cebada en grano 87.265 56.180 Quinua 34.168 22.027

Fuente: Departamento Estadísticas M.A.G.D.R. 2000.

En el Altiplano Norte la superficie cultivada por agricultor no pasa de un tercio de hectárea, en el Altiplano Centro la superficie cultivada hasta 10 hectáreas por agricultor, mientras que en el Altiplano Sur, la superficie cultivada varia entre 3 a 10 hectáreas por familia. En el Altiplano Norte la producción de quinua es mas para autoconsumo, en el Altiplano Sur y Central además del consumo la producción está destinada para el mercado. En el Altiplano Sur se produce la mayor cantidad de quinua en el país, cerca al 60% y principalmente de Quinua Real que es la que predomina en las exportaciones, y cuyo comercio ha posicionado a Bolivia como país exportador, siendo el primer país exportador de quinua seguido de Perú y Ecuador. Si bien el monto de las exportaciones es reducido en comparación con otros productos, en los últimos años se ha visto un incremento en las exportaciones. Existe un marcado interés por la quinua en otros países, lo que permitirá abrir mercados, y exportar productos con valor agregado permitiendo estimular la industria de procesamiento y generar mas empleos. 2. Características generales de la quinua Entre las primordiales características del grano de quinua y que la hace muy cotizada y apetecida en la alimentación humana es que no tiene colesterol, no forma grasas en el organismo, no engorda, es de fácil digestibilidad y se lo puede encontrar orgánicamente producido. La quinua posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas, principalmente por la calidad de sus proteinas y el contenido de minerales. Se caracteriza más que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dada por los aminoácidos esenciales que la constituyen como la isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalamina, treonina, triftofano, y valina. El balance adecuado de los aminoácidos de la proteína de la quinua es su mayor garantía, y posee mayor contenido de minerales que otros productos, tales como fósforo, potasio, magnesio, y calcio, entre otros. La necesidad de mejorar la dieta de la población boliviana hizo que a partir de 1960 se iniciara la investigación sobre la quinua tendiente a establecer sus atributos nutricionales y las posibilidades de mejora genética. Entre 1965 y 1970 en la Estación Experimental Patacamaya, localizada en la Provincia Aroma de La Paz a 3,789 msnm, del entonces Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) se intensificaron los trabajos de investigación sobre genética, mejoramiento agronómico, fitopatología, entomología, bromatologia y utilización del grano en la alimentación humana y animal.

6

Page 8: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Luego de varios trabajos de mejoramiento genético, en el año 1970 se obtiene la primera variedad dulce “Sajama” exenta de saponina, con lo que se entrega al agricultor una quinua lista para uso en la alimentación, ahorrando a la ama de casa los procedimientos para eliminarla. La variedad es actualmente cultivada en casi todas áreas de los Altiplanos Centro y Norte de Bolivia y la zonas de altura de Perú donde también se ha propagado. A parte de estar exenta de saponina, la variedad Sajama tiene un rendimiento promedio de 1,500 kilos por hectárea a nivel comercial, de obvios beneficios para los productores. El período vegetativo de la quinua varía entre 150 y 240 días con una plasticidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales. Las diferentes variedades presentan una relativa indiferencia respecto al fotoperiodo y la altitud, pueden cultivarse desde el nivel del mar hasta los 3,900 msnm, toleran suelos en una amplia gama de pH, de 6 a 8.5. La variabilidad y diversidad de variedades quinua, se resume en 5 grupos:

Quinua de valles (2,000 y 3,000 msnm) que son tardías y de porte alto.

Quinua de altiplano (alrededor del Lago Titicaca) que soporta heladas y relativa escasez de lluvias.

Quinua de terrenos salinos (llanuras del altiplano de Bolivia) que soporta suelos salinos.

Quinua del nivel del mar (encontrada en el sur de Chile) que son plantas pequeñas, sin ramas y con granos amargos.

Quinuas sub-tropicales (valles interandinos de Bolivia) que presentan granos pequeños blancos o amarillos.

La Quinua Real es una variedad amarga, que solamente es producida en Bolivia y particularmente en los departamentos de Oruro y Potosí, al contorno de los Salares de Uyuni y Coypaza. Estas tierras y salares son las que contienen una contextura apropiada para la producción de éste tipo de quinua. 2.1. Áreas y producción de la quinua En los últimos años se cultiva en promedio una superficie de más de 35 mil hectáreas en todo el Altiplano boliviano. Las principales áreas de cultivo que se han desarrollado en el país están en La Paz, en las Provincias Aroma y Gualberto Villaroel, en Oruro, en la región de Salinas de Garci Mendoza de la Provincia Ladislao Cabrera, que es una de las zonas más importantes en producción bajo el sistema de propiedad comunal con la distribución equitativa de la tierra, y en Potosí, que cuenta con la región de Llica de la Provincia Daniel Campos y la Provincia Nor Lípez, como una de las zonas que produce quinua de alta calidad. Bolivia es el mayor productor de quinua con un 46% de la producción mundial, seguido por Perú con un 42% y Estados Unidos con 6,3%. Según la Corporación Andina de Fomento (CAF, CID, CLACDS-INCA, 2001), la producción nacional de quinua en los años 70’ era de aproximadamente 9,000 TM/año en una superficie de aproximadamente 12,000 has

7

Page 9: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

cultivadas. En los últimos años se ha incrementado a un promedio de 22,000 TM/año, producidas en una extensión de más de 35,000 has. La Quinua Real es la más cotizada y buscada en los mercados extranjeros por el tamaño grande de sus granos, identificados como de primera clase alcanzando hasta 2.5 mm de diámetro. Este tipo de quinua es relativamente resistente a las heladas y períodos de sequía, lo cual facilita su cultivo en la rigurosas condiciones climáticas del Altiplano Sur. El grano de quinua Real tiene un alto contenido de saponina que le da un sabor amargo, y debe ser removido antes de su consumo, aumentando el costo de su procesamiento. Sin embargo, este alto contenido de saponina crea cierta protección del grano contra el ataque de pestes ó plagas principalmente contra las aves (ANAPQUI, 2001; IICA/PNUD, 1991). 2.1.1. Producción de quinua en el Altiplano boliviano El Altiplano Boliviano con fines tecnico-practicos ha sido dividido en tres zonas claramente diferenciadas: Altiplano Norte, Altiplano Centro y Altiplano Sur, por sus características de clima, suelo, posibilidades agrícolas y ganaderas. En Bolivia la quinua se produce principalmente en las tres zonas del Altiplano boliviano. En el Altiplano Centro se produce 41% de la producción nacional con 8.817 TM y un rendimiento de 591 kg/ha, después le sigue en importancia el Altiplano Sur donde se produce el 31% con 6, 709 TM y el Altiplano Norte donde se produce el 28% con 6,160 TM. En el Altiplano Sur, el 65% de la producción de la región durante el año, es comercializada en el mercado de Challapata - Oruro, donde cada sábado y domingo los productores llevan entre 1 a 5 qq de quinua para vender, y con los ingresos obtenidos compran alimentos como arroz, fideos, azúcar, aceite, verduras, también material escolar para los hijos y a veces ropa para la familia. Según informaciones proporcionadas a veces se realizan transacciones de 100 qq de quinua, de productores a intermediarios. Existen muchos intermediarios pequeños y grandes, estos últimos son los que acopian miles de quintales de quinua para trasladar al Desaguadero, frontera con Perú y de esta por contrabando al Perú (PROINPA 2001-2002). La evolución en los últimos 12 años (1990-2001), de la superficie cultivada, producción y rendimientos de la quinua, a nivel nacional no ha tenido una variación significativa (Cuadro 2). A pesar de haberse determinado la gran importancia social economica y cultural del cultivo de la quinua, principalmente en los sistemas de producción del altiplano boliviano, se puede observar que los rendimientos del cultivo no mejoran significativamente con el transcurrir de los años, a pesar de las inversiones en la generación y transferencia de tecnología (Cuadro 2). Los rendimientos del cultivo a nivel nacional indican un promedio de 571 Kg/ha en 1980, 416 kg/ha en 1990, y 651 kg/ha en el 2000, éstas cifras indican que los incrementos en la producción nacional de quinua se deben a una simple expansión del area cultivada y no asi a incrementos en el rendimiento. Esta expansión, sin la aplicación de alternativas tecnológicas adecuadas para el cultivo, puede ocasionar una reducción gradual en el producción global de la quinua, en desmedro de la productividad global de los agricultores del Altiplano.

8

Page 10: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Cuadro 2. Evolución en el tiempo de la superficie, rendimiento y producción del cultivo de la quinua en Bolivia.

Año Superficie (has)

Rendimiento (kg/ha)

Producción (TM)

1990 38.615 416 16.077 1991 40.528 613 24.439 1992 38.765 436 16.898 1993 37.894 531 20.109 1994 38.196 510 19.465 1995 36.790 511 18.814 1996 37.480 627 23.490 1997 40.035 712 28.488 1998 38.248 436 16.682 1999 34.168 645 22.027 2000 35.715 651 23.235 2001 33.928 641 21.739

Fuente: Unidad de estadísticas agropecuarias y rurales – MAGDER. De acuerdo al informe realizado por la Fundación BOLINVEST (1998), los principales departamentos que aportan a la producción nacional son Oruro, Potosí, La Paz y en menor grado Cochabamba y Chuquisaca, obteniéndose en todos los casos una evolución en superficie, rendimiento y producción relativamente uniforme desde el año 1990 hasta 1997 (Cuadro 3). Cuadro 3. Evolución en el tiempo de la superficie, rendimiento y producción de los principales departamentos productores de quinua en Bolivia. Zona Descripción 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Superficie (ha) 10200 10619 9843 9560 9925 9800 9950 10045 Rend. (kg/ha) 421 571 387 510 505 633 690 755 Oruro Producción (TM) 4294 6063 3807 4880 5008 6200 6865 7584 Superficie (ha) 11966 12551 11673 11600 11914 12150 12000 12323 Rend. (kg/ha) 463 534 391 528 522 412 680 711 Potosí Producción (TM) 5538 6706 4564 6119 6217 5000 8160 8766 Superficie (ha) 16149 17037 16940 16500 16109 14600 15280 16036 Rend. (kg/ha) 392 676 495 545 504 514 546 615 La Paz Producción (TM) 6168 11515 8382 9000 8116 7500 8341 9863 Superficie (ha) 180 191 209 194 216 20 205 215 Rend. (kg/ha) 183 471 431 464 477 460 448 553 Cbba. Producción (TM) 33 90 90 90 103 92 100 119 Superficie (ha) 120 130 100 40 32 40 39 39 Rend. (kg/ha) 367 500 550 500 656 550 615 615 Chuq. Producción (TM) 44 65 55 20 21 22 24 24

Fuente: Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería - SNAG Cámara Agropecuaria del Oriente – C.A.O. Elaborado Fundación BOLINVEST

9

Page 11: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

El hecho de permitir mayor acceso a servicios financieros, mas concretamente a crédito, implica que existe el potencial de incrementar la frontera agrícola y por lo tanto, se incrementarían los volúmenes de producción, y existe un buen mercadeo tanto local como de exportación, se puede incrementar el PIB que aporta este rubro. 2.2. Sistemas de producción de quinua En el Altiplano Central y Norte la quinua se cultiva bajo un sistema de producción convencional interviniendo en rotación con otros cultivos. En el Altiplano Sur, la quinua es el único cultivo disponible para los agricultores, donde su cultivo se realiza en condiciones adversas de poca humedad y ocurrencia de heladas comunes. 2.2.1. Altiplano Central y Norte El sistema de producción de quinua es similar en ambos altiplanos, donde el cultivo interviene generalmente en una rotación que sigue a la papa y este a su vez es seguido por el haba o por una especie forrajera (cebada o avena). La importancia de la quinua es menor en el altiplano norte y se cultiva principalmente con fines de consumo local, de ahí que la siembra se efectúa en extensiones reducidas y son más importantes los cultivos de papa y cebada. La disponibilidad de terreno por agricultor es mayor en el altiplano central (de 21 a 80 ha para el 70% de los agricultores) en relación al altiplano norte (menos de 10 ha para el 70% de los agricultores). Esto hace posible la mecanización, por lo que se dedican más áreas para la producción comercial de la quinua en el altiplano central (Risi, 1994). En la producción para autoconsumo, se acostumbra a sembrar la quinua en surco o al voleo, en los terrenos que se cultivó la papa, no se utilizan fertilizantes y muy pocos agricultores realizan el control de plagas, por lo que los rendimientos son en promedio de 500 kg/ha. En cambio, en la producción comercial la quinua se establece en terrenos roturados y bajo el sistema de surcos, se aplica fertilizante nitrogenado (40 a 80 de N/ha) y se hace control de plagas, de ahí que los rendimientos en años de buena precipitación superan los 800 kg/ha. En el altiplano central el principal factor limitante que reduce la producción de quinua es el ataque de los insectos-plagas, entre ellos, los gusanos cortadores o ticonas (Felthia sp., Agrotis sp. y Spodoptera sp.) y la polilla de la quinua (Eurisacca melanocampta) en épocas de sequía, pueden causar la pérdida total del cultivo. Las heladas y sequías también afectan los rendimientos significativamente, en el primer caso una disminución de la temperatura a -3°C en época de floración puede causar la pérdida total del cultivo. En el altiplano norte además de las plagas y del clima, el mildiú (Peronospora farinosa) y el ataque de pájaros en las variedades de grano dulce afectan el rendimiento significativamente. 2.2.2. Altiplano Sur En esta región se ha desarrollado un sistema de producción específico para la quinua, porque es el único cultivo importante y que se adapta a las condiciones ambientales de la zona. En esta parte del altiplano, la agricultura no es la única fuente de ingreso, los agricultores combinan la agricultura con una migración temporal a las minas o a centros urbanos estando presentes en el campo en las épocas de siembra y de cosecha en que se requiere mayor mano de obra. La disponibilidad de tierras por parte de los agricultores es alta (60 ha por agricultor en promedio), esta disponibilidad de terreno, combinada con el alto precio de la quinua en la zona

10

Page 12: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

(entre $us. 0.70 y 0.80 por kg en los centros de acopio) y la presencia de tractores han hecho que el cultivo se expanda, en ocasiones a áreas marginales (Risi, 1994). Los agricultores han dejado de cultivar la quinua en las laderas, donde el cultivo era tradicional, para cultivarla en las zonas de planicie. El uso del tractor con arado de discos, para la preparación de terrenos en las planicies, esta causando serios problemas de erosión eólica en estos suelos que son arenosos, sueltos y de baja fertilidad natural. En el sistema de rotación tradicional, el terreno que se siembra con quinua es dejado en descanso por un período de tiempo, para luego volver a establecer la quinua. Debido a los factores ya mencionados, el tiempo de descanso, que era de 4 a 8 años, ha disminuido a menos de 4 años y en algunos casos, la quinua se está cultivando continuamente. Esto traerá como consecuencia un agotamiento de la fertilidad natural de los suelos en una zona en que debido a las bajas precipitaciones (100 a 200 mm en promedio por año), el efecto de la fertilización química es mínimo. El sistema de producción se caracteriza por tratar de usar eficientemente la poca humedad disponible de las precipitaciones y la preparación del terreno se hace al final del período de lluvias en los meses de febrero y marzo. La siembra se inicia a fines de agosto o principios de septiembre bajo la modalidad de hoyos, utilizando la humedad de las precipitaciones ocurridas al final de la campaña agrícola, que quedó almacenada en el suelo. Los hoyos se abren hasta encontrar la humedad en el suelo a una profundidad de 30 a 35 cm, en cada uno de ellos se colocan de 50 a 100 semillas de quinua y luego son cubiertos por aproximadamente 10 cm de suelo. Cuando las plántulas emergen, estas se cubren con paja o ramas de thola, para protegerlas de las heladas o del sol y para prevenir que los hoyos se tapen con el suelo que es arrastrado por el viento. Una vez que el cultivo se establece en el campo, no se hacen mayores labores culturales hasta la cosecha. El clima es el principal factor limitante. Las escasas precipitaciones y las heladas afectan seriamente al cultivo. En terrenos que no fueron preparados adecuadamente, un período de sequía prolongado puede causar una pérdida total de la cosecha. Entre los principales factores que afectan la producción, es importante señalar a la liebre. Este roedor, ha alcanzado en los últimos años niveles de población que afectan seriamente al cultivo, se alimenta por la noche de plántulas y deja varios hoyos sin plántulas en un campo de quinua. Como se trata de una problema reciente, el agricultor no sabe como controlarlo. Otro factor limitante en el altiplano sur son los insectos, sobre todo los insectos cortadores o ticonas y la polilla del grano o kcona kcona. A estos factores limitantes hay que sumarles los problemas de erosión eólica y de pérdida de la fertilidad natural de los suelos anteriormente descritos. Las variedades de quinua cultivadas en el altiplano sur son de grano grande (con un diámetro de grano superior a los 2mm). El grano de estas variedades una vez desamargado es llamado "Quinua Real", en referencia a la variedad Blanca Real. Sin embargo, los agricultores utilizan una diversidad de cultivares locales de grano tipo "real". El mercado de exportación demanda "Quinua Real" debido a su tamaño y el precio es aún más atractivo si el producto es orgánico, por lo que se está desarrollando un sistema de producción de quinua orgánica en el altiplano sur. 2.3. Comercialización y transformación El grano de quinua contiene el alcaloide saponina, el cuál es ligeramente tóxico, da un sabor amargo al grano por lo tanto tiene que ser eliminado. El trabajo de desaponificación consiste en tostar, escarificar, lavar o procesar químicamente el grano. Otros procesos

11

Page 13: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

complementarios al procesamiento del grano de quinua son: secar, ventear, seleccionar por tamaño, separar las piedras e impurezas y envasar (Galliag, 1995). Para su comercialización la mayor parte de la quinua convencional es procesada de forma artesanal, en “plantas procesadoras” que usualmente disponen los mismos mayoristas. En cambio, toda la quinua ecológica de exportación que se comercializa pasa inevitablemente por las “plantas industriales de procesamiento” (CEDLA, 2001). Desde la perspectiva de los productores de base, la comercialización ocurre por varias vías, dependiendo de su situación organizativa, tipo de quinua que cultiva y ubicación geográfica. Una cantidad importante de productores de quinua ecológica de Potosí y Oruro venden su producción a la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) y a la Central de Cooperativas Operación Tierra (CECAOT) a través de sus centros de acopio. La primera tiene siete regionales o centros de acopio en el Altiplano Sur (CEDLA, 2001). Otro destino de esta producción son las plantas de procesamiento de empresas privadas que se encuentran en Challapata - Oruro y La Paz, las cuales también tienen sus respectivos centros de acopio en la región. Estas plantas de procesamiento envasan y comercializan el producto en forma directa al exterior, y eventualmente al interior del país a los centros comercisales (CEDLA, 2001). Los productores de quinua convencional del Altiplano Sur –especialmente los no asociados- comercializan su producción a los tradicionales intermediarios, los cuales casi siempre disponen de transporte propio y compran el producto a granel sin desaponificar, sin limpiar y sin clasificar y lo revenden en Challapata a los mayoristas. Estos mayoristas realizan el procesamiento en forma artesanal o encargan hacerlo para llevarlo hasta las ciudades a los “fraccionadores” (envasadores) y/o para revenderla a los comerciantes minoristas, quienes venden el producto al raleo al consumidor final (CEDLA, 2001). Un fenómeno imperceptible pero evidente, es el traslado de la quinua convencional por parte de los mayoristas hacia la frontera con el Perú, para que el producto salga vía contrabando. Se estima que 60 a 70% de la quinua del Altiplano Sur es comercializada por esta vía. Los productores de quinua convencional del Altiplano Norte y Central destinan la mayor parte de su producción al autoconsumo; sin embargo, su producción comercializable la llevan a las ferias zonales donde operan los tradicionales intermediarios. Estos realizan la operación artesanal de procesamiento para ser vendida a fraccionadores o comerciantes detallistas de en las ciudades de La Paz y el Alto. 2.3.1. Procesamiento de la quinua Industrialmente la quinua es un problema, ya que los granos deben someterse a operaciones de lavado o fricción antes de emplearlo en la elaboración de productos. A este producto se le denomina “DESAPONIFICADO”, por que se le eleminó la saponina. 2.3.1.1. Productos elaborados en base al grano de quinua (agroindustria) Quinua en grano (perlado) La quinua es sometida al proceso denominado “desaponificación”, la misma que puede ser por el método seco (fricción), húmedo (lavado) o mixto, mediante el cual se elimina la

12

Page 14: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

saponina, de esta manera se obtiene quinua lista para el consumo directo, ya sea para la preparación de sopas, graneados, pipocas, etc. También sirve de materia prima para otros procesos que se describen a continuación. Hojuelas de quinua Los granos perlados son humedecidos (con 15 a 16 % de humedad), para posteriormente ser sometidos a presión de dos rodillos y tomar la forma de láminas circulares, obteniéndose unas hojuelas muy finas que conservan la mayor cantidad de proteínas y su tiempo de cocción es menor. El uso de las hojuelas es para sopas, desayunos, jugos y otros. Harina de quinua Los granos perlados son sometidos a molienda y tamizados, mediante molinos acondicionados, para obtener una harina de buena calidad, aunque hay una ligera disminución del contenido de proteinas especialmente por la separación del embrion. La harina puede emplearse como sustituto de la harina de trigo hasta en un 20 a 25% para procesos de panificación, galletería y reposteria, sin desmejorar la textura y sabor del producto final. Harina de quinua tostada Los granos perlados son sometidos a los procesamientos de tostado y molienda. La harina obtenida es de fácil digestión, recomendándose su consumo a niños, adultos y madres gestantes. Quinua expandida (pop corn) Denominados también insuflados, donde los granos perlados son sometidos a elevadas presiones y temperaturas dentro de una cámara (cañon), para aumentar de volúmen. Este producto puede obtener una cobertura de diferentes sabores para su consumo inmediato. La desventaja es que pierden más del 60% del contenido de proteínas. 2.3.1.2. Sub productos de la agroindustria Afrecillo de quinua Es generalmente utilizado como materia prima para la elaboración de alimento balanceado en animales vacunos y otros. Polvillo con saponina Es el producto residual del proceso de escarificación (desaponificado en seco) de los granos de quinua, no es recomendable para la utilización como alimento debido a que este glucósido no es aceptado por los animales, pero sí puede ser utilizado como detergente, como tradicionalmente lo utiliza el poblador rural. Este producto tiene perspectivas de ser usado por los fabricantes de jabones, champús y pasta dental.

13

Page 15: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Granos partidos de quinua Generalmente es usado como alimento directo en la industria avícola, en algunos casos son usados para la elaboración de alimentos balanceados para vacunos, porcinos y otros animales. 2.4. Características nutricionales de la quinua La quinua, conocida como el "cereal madre" en la lengua quechua, fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y la papa, y en muy poco tiempo paso al rango de cultivo olvidado y subutilizado. La quinua posee mayor índice de proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio que los demás cereales. Contiene también todos los aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. El grano es blando, muy digestivo, de rápida cocción y apreciable sabor, además de sus propiedades nutritivas, es muy fácil de usar y se comercializa en infinidad de formas, en grano, hojuelas, harina, pasta, panes, galletas, bebidas diferentes, comidas y otros. Es considerada por la FAO y la OMS como un alimento único por su altísimo valor nutricional. Como un alimento libre de gluten puede consumirla la gran parte de la población, incluyendo las personas celíacas (alérgicas al gluten). La quinua mantiene sus cualidades nutritivas incluso en procesos industriales, y es capaz de sustituir notablemente a las proteínas de origen animal. El grano de quinua es el único alimento vegetal que provee de todos los aminoácidos esenciales para la vida del ser humano y en valores cercanos a los establecidos por la FAO, lo cual hace que su proteína sea de excelente calidad; sus características nutritivas hacen que se equipare al de la leche (Villalobos y Espejo, 1997). Aunque el ser humano no puede sobrevivir con un solo alimento, Duane Jhonsosn, de la Universidad de Colorado, afirma que si tuviera que depender de un solo alimento para sobrevivir, la mejor opción seria sin lugar a dudas la quinua. En el Cuadro 4 se presenta la composición de la quinua respecto a otros cereales. 2.4.1. Alimento Una vez lavado el grano, se pueden preparar deliciosos platos de sal o dulce, sólidos o líquidos. Se puede obtener harina de quinua, con la que se puede enriquecer harinas de panificación en la elaboración de galletas, barritas, tortas, batidos, pasteles, spaghettis, etc. aportando un alto valor nutritivo. Se utiliza igualmente en la elaboración de alimentos rebozados, enriqueciéndolos, conservando su humedad y aportando un sabor muy agradable así como una textura fina y especial. Así se consigue elaborar alimentos altamente energéticos, muy agradables, 100% naturales sin colesterol y libres de gluten. Es un alimento valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido, y por los efectos que produce en el consumidor. La quinua se constituye en uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes.

14

Page 16: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Cuadro 4. Composición del grano de quinua respecto al trigo y la avena

Componentes Quinua Real Trigo Avena

Calorías Agua Proteínas Grasas Carbohidratos Fibra Cenizas Calcio Fósforo Hierro Tiamina Riboflavina Niacina Ac. ascórbico

336,0 10,8 12,1 6,1

68,3 6,8 2,7

107,0 302,0

5,2 1,5 0,3 1,2 1,1

330,0 16,5 9,2 1,5

71,6 3,0 1,1

36,0 224,0

4,6 0,2 0,8 2,8 0,0

405,0 9,3

10,6 10,2 68,5 2,7 1,5

100,0 321,0

2,5 0,0 0,0 0,0 0,0

Fuente: PROCISUR-ICCA, 1997 Cuadro 5. Porcentaje de aminoácidos contenidos en 100 gramos de proteína en la quinua, trigo y leche.

Aminoácidos (%) Quinua(%) Trigo(%) Leche(%) Histidina * 4.6 1.7 1.7 Isoleucina * 7.0 3.3 4.8 Leucina * 7.3 5.8 7.3 Lisina * 8.4 2.2 5.6 Metionina * 5.5 2.1 2.1 Fenilalanina * 5.3 4.2 3.7 Treonina * 5.7 2.7 3.1 Triptofano * 1.2 1.0 1.0 Valina * 7.6 3.6 4.7 Acido Aspártico 8.6 -- -- Acido Glutámico 16.2 -- -- Cisterina 7.0 -- -- Serina 4.8 -- -- Tirosina 6.7 -- -- Argina * 7.4 3.6 2.8 Prolina 3.5 -- -- Alanina 4.7 3.7 3.3 Glicina 5.2 3.9 2.0 *Aminoácidos esenciales

Fuente: PROCISUR-ICCA, 1997

15

Page 17: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Desde el punto de vista nutricional y alimentario, la quinua es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales. El valor calórico es mayor que de otros cereales, tanto en grano y en harina alcanza a 350 Cal/100gr, que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y épocas frías. La composición de aminoácidos esenciales (Cuadro 5), le confiere un valor biológico comparable solo con la leche y el huevo, constituyéndose por tanto en uno de los principales alimentos de nuestra región. Asimismo, su contenido de grasas, hidratos de carbono, fibra, calcio, y otros elementos lo constituyen en un alimento muy valioso (Cuadro 6). Cuadro 6. Componentes de la quinua comparados con otros grandes alimentos y productos Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes alimentos (kgs) Componentes (%) Quinua Carne Huevo Queso Leche

vacuna Leche

humana

Proteínas Grasas Hidratos de carbono Azúcar Hierro Calorías 100 grs

13.0 6.1

71.0 -

5.2 370.0

30.0 50.0

- -

2.2 431.0

14.0 3.2 - -

3.2 200.0

18.0 - - - -

24.0

3.5 3.5 -

4.7 2.5

66.0

1.8 3.5 -

7.5 -

88.0

Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos (kgs) Componentes (%) Quinua Trigo Maíz Arroz Avena

Proteínas Grasas Fibras Cenizas Calcio Fósforo Hidratos de carbono

13.0 6.70 3.45 3.06 0.12 0.36 71.0

11.43 2.08 3.65 1.46 0.05 0.42 71.0

12.28 4.30 1.68 1.49 0.01 0.30 70.0

10.25 0.16

- 0.60

- 0.10 78.0

12.30 5.60 8.70 2.60

- -

60.0

Fuente: Castiñeria y Lozano. La quinua como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, conserva el calor del organismo, conserva el calor y energía del cuerpo, es fácil de digerir, forma una dieta completa y balanceada. La FAO señala que una proteína es biológicamente completa cuando contiene todos los aminoácidos esenciales en una cantidad igual o superior a la establecida para cada aminoácido en una proteína de referencia o patrón. Las proteínas que poseen uno o más aminoácidos limitantes, es decir que se encuentran en menor proporción que la establecida para la proteína patrón, se consideran biológicamente incompletas, debido a que no puede utilizarse totalmente.

16

Page 18: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Otro factor de corrección de la calidad biológica de las proteínas es la digestibilidad. La digestibilidad de las proteínas del huevo, la leche y la carne es cercana al 100%. Los cereales y las leguminosas debido a su contenido de fibra presentan una digestibilidad menor. Se estima que la digestibilidad de la quinua es aproximadamente de 80%. La calidad de la proteína de quinua mejora después del tratamiento térmico (cocción), obteniéndose una mejor concentración de aminoácidos y desapareciendo prácticamente los aminoácidos limitantes. Los procesos que utilizan calor seco, como el tostado y el expandido, pueden disminuir notablemente la disponibilidad de lisina, que es termolábil y además puede reaccionar con otros componentes del grano (Reacción de Maillard, por ejemplo) disminuyendo su biodisponibilidad. El Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) estableció que la Quinua Real es el primer alimento que posee las proteínas completas, es decir 21 aminoácidos y entre los más conocidos está la licina, tirosina, metionina y streptofama, y lo interesante es que se presentan en cantidades adecuadas y aptas para el consumo humano. 2.5. Caracterización del consumo de la quinua Los parámetros para medir el consumo y patrones de consumo de quinua son: quinua en forma de grano lavado o sin lavar, hojuelas de quinua y harina de quinua. El consumo de quinua per capita y otros cereales es, en términos generales, menor en las capitales del eje central del país y mayor en otras capitales. Probablemente influye en el consumo de quinua los hábitos y tradiciones. La ciudad que está mas ligada al consumo de la quinua es Oruro (Cuadro 7), y es debido a la cercanía a las zonas de producción y la mejor oferta del grano en precios, variedad de quinuas e intensidad de la oferta (IICA/PNUD, 1991 y 1999). La demanda nacional de quinua es baja debido al escaso consumo per capita en comparación a otros granos (Cuadro 7). Esto puede atribuirse a una serie de factores; en primer lugar, el precio del producto afecta su competitividad en el mercado; en segundo lugar, el desconocimiento de las ventajas y/o características favorables es un factor limitante para su mayor consumo. Asímismo, existen otros factores que afectan la demanda y no están relacionados con el precio, sino con los mecanismos de distribución al consumidor, caracterizados por una oferta irregular, la mala calidad de presentación de los productos y la ausencia de promoción para su consumo (IICA,1991). Cuadro 7. Consumo per capita (kg/año) de quinua y otros productos por departamento en Bolivia. Localidades Quinua Trigo Arroz Cebada Avena Fideos Oruro 9.6 7.0 40.2 2.4 3.9 59.7 Potosí 4.8 12.9 31.7 3.3 13.9 30.7 Cochabamba 4.9 4.3 41.2 0.7 1.5 22.0 La Paz 4.4 3.4 37.2 7.5 2.1 12.4 El Alto 3.5 2.5 34.0 4.2 5.9 27.2 Santa Cruz 3.2 4.9 37.8 0.2 3.1 17.2 Sucre nd 17.8 44.4 3.5 13.3 26.4

Fuente IICA, 1999

17

Page 19: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

La quinua es utilizada en diferentes formas, principalmente en guisados, ensaladas, croquetas y sopas. En el desayuno es consumida como cereal puro o mezclado. En Bolivia existe una industria incipiente de productos derivados de la quinua, estas son: pastas; cereal preparado (granola) y barras de quinua con chocolate (IICA/PNUD, 1991; CAF, CID, CLACDS-INCAE, 2001). Los usos tradicionales de la quinua identifican la cultura ligada al cultivo, a su vez los usos tradicionales practicados en las comunidades constituyen en gran medida la razón fundamental para la conservación in situ y estos usos al ser difundidas a centros urbanos coadyuvan a la conservación de la diversidad y refuerzan el uso al dar un significado económico a los diversos tipos de quinua (Cuadro 8). Cuadro 8. Formas de consumo tradicional de la quinua Nombre Ingredientes Tipo de

alimento Pesq’e Grano de quinua Leche fresca Agua hervida Sal Pure

Kispiña Harina de quinua Agua hervida Aceite Tortillas cocidas al vapor

Mocora Pito de Quinua Agua hervida Azucar Canela Refresco de pito

Phisara Harina de quinua Agua Aceite Sal Quinua graneada

K’usa Grano de quinua Azucar Chicha de quinua

Mukuna Harina de quinua Agua hervida Grasa Sal Tortilla al vapor rellena con charque

Estudios recientes han mostrado que de la producción de quinua, el 66% es destinado al autoconsumo y el 34% para la venta (Cuadro 9), estas cifras confirman el rol de la quinua en la seguridad alimentaria para las familias campesinas del altiplano. Cuadro 9. Producción en promedio de quinua por área y destino (1986 - 1995)

Producción Autoconsumo Venta Area TM % TM % TM %

Altiplano norte 4840 24 3390 70 1450 30

Altiplano central 8330 42 7080 85 1250 15

Altiplano sur 6810 34 2720 40 4090 60

Fuente. MACA, 1986 -1995, SNAG, INE/Estadísticas sectoriales, SETA.- Consultores 1990.

18

Page 20: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

2.6. Valor medicinal 2.6.1. La quinua previene cáncer de mama y osteoporosis Según la publicación en el periódico Los Tiempos (12 de marzo de 2001), la quinua, el grano andino que ya dió mucho que hablar, ahora sorprende más al conocerse que también contiene fitoestrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia. De acuerdo a estudios científicos realizados por laboratorios internacionales, los fitoestrógenos se encuentran en la mayoría de los cereales y también en la soya. Pero hasta ahora, no se efectuó un estudio de esta naturaleza en la quinua, sin embargo se tiene la presunción de que presenta niveles elevados de fitoestrógenos, lo cual hay que probarlo. En el Altiplano boliviano se estableció que en las mujeres de esta región no se registran casos de osteoporosis, pero esta enfermedad se presenta en mujeres de otros segmentos sociales asentadas en las ciudades y donde el consumo de quinua es bajo. Todo parece indicar que la ausencia de osteoporosis tiene relación con la dieta del Altiplano, que es rica en granos que contienen fitoestrógenos que son sustancias que permiten la absorción de calcio y esto hace que las mujeres de esta región no sufran esta enfermedad. 2.6.2. Parches de quinua para curar fracturas de hueso Las variedades de Quinua Real: Huallata, Mok’o Rosado, K’ellu, Pandela, Achachino, Rosa blanca, Chillpi Amapola y Chillpi Rosado son utilizadas para curar fracturas de hueso, mediante emplastos de granos molidos sin beneficiar. Se muele la quinua en grano, se mezcla con vino y se calienta en fuego lento, la mezcla debe ser espesa. Este preparado se coloca directamente a la fractura del hueso ya sea de la persona o del ganado, y se venda con un tocuyo para que tenga un contacto directo (Catalogo de quinua Real, 2003). 2.7. Cadena de la quinua La agroindustria de la quinua tiene una participación pequeña en la producción del país. Su actividad más característica es la agricultura de subsistencia en comunidades campesinas pobres de la zona del Altiplano. A pesar de que el peso relativo de la quinua apenas alcanza el 2.2% del PIB agrícola de Bolivia, se escogió el cultivo debido a la trascendencia que puede tener el impulso de la competitividad de esta actividad para el desarrollo rural en el Altiplano boliviano. Debido al potencial económico y social de la agroindustria de la quinua, el gobierno de Bolivia la ha incluido dentro de las 7 actividades económicas que forman parte del programa de los acuerdos nacionales de competitividad (Dialogo Nacional, 2000). 2.7.1. Descripción sintética de la cadena La cadena productiva en el país es muy incipiente y se concentra en cinco zonas del altiplano boliviano: Challapata (principal centro de acopio y limpieza), La Paz y El Alto (centro de acopio, limpieza y transformación del producto), El Desaguadero (principal centro de

19

Page 21: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

acopio y exportación legal y de contrabando) y Cochabamba (centro de transformación de la quinua) (SBPC, 2003). En la cadena principal de creación de valor, el eslabón más importante es la producción primaria. Están además los industriales, los intermediarios y el consumidor final. A continuación se mencionan los principales rasgos de cada una de esas etapas: Producción primaria: La etapa mas desarrollada es la de la producción primaria, donde existe gran cantidad de unidades productivas con algún volumen de producción, la cual se destina principalmente al autoconsumo. Estas unidades que suman 75 mil productores, están dispersas en toda la región del Altiplano y utilizan técnicas de cultivo tradicionales y con muy poca tecnología. La industria: Esta muy concentrada en pocos actores, son cinco empresas en Bolivia las que movilizan la mayoría de la quinua para el acopio, la limpieza y la selección. Aunque algunas de estas empresas están iniciando con la transformación de la quinua en productos de mayor valor agregado, sus procesos y producto final carecen de la calidad adecuada que exige el mercado internacional. Los intermediarios: Tienen un papel importante en el acopio del producto, el cual se dificulta debido a la dispersión de las unidades productivas. Algunos intermediarios solamente acopian el producto, otros están integrados desde el acopio hasta la comercialización. La mayoría de estos son informales y venden el producto a la industria para su transformación y comercialización. Consumidor final: La mayor proporción del producto es consumida por los mismos agricultores del Altiplano. Los mercados a los cuales se dirige la quinua son el mercado local, el regional y el internacional. El mercado local y regional son los de mayor volumen. Perú se constituye en el mayor importador de quinua boliviana. El mercado internacional es importante, pero los volúmenes son menores y consiste en la exportación de quinua en grano para consumirla de esa manera o como insumo para materias primas (SBPC, 2003).

Esquema de la Cadena Productiva de la Quinua

20

Page 22: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

3. Factores críticos que limitan una mayor producción de quinua 3.1. De orden tecnológico Las condiciones tecnológicas en las cuales se desempeña la producción agrícola de la quinua son todavía deficientes. No existen programas de investigación de semillas que permitan homogenizar la época de cosecha, adelantar el ciclo del cultivo para que no se perjudique por las heladas, liberar al cultivo de granos negros “ajaras” y de esta forma optimizar en el proceso de selección y beneficiado, entre otros (SBPC, 2003). El inapropiado laboreo de suelos y la baja fertilidad de los mismos han impactado significativamente de manera negativa en en deterioro creciente (erosión, desertificación, salinización) y los bajos rendimientos. Por otro lado, si bien la quinua no demanda grandes recursos hídricos, algunos estudios han demostrado la factibilidad de sistemas de riego rentables, que pueden incrementar los rendimientos de forma importante y asegurar niveles de producción mínimos, en especial en épocas de sequía. Prácticamente no existe ninguna atención en este tema. Debido a que los recursos hídricos en el Altiplano son escasos, es necesario investigar las fuentes de estos recursos y el uso de sistemas de riego presurizado que se ha recomendado para la zona. En el tema de control de plagas, dentro del concepto de manejo ecológico del cultivo, que es una exigencia actual del mercado internacional, no se tiene desarrollada una estrategia, siendo necesario probar alternativas tecnológicas que en otros cultivos han demostrado éxito, con el uso de energía renovable. En este momento el tema de plagas viene cobrando importancia por los efectos negativos en los rendimientos, debido a las pérdidas ocasionales (que muchas veces pueden ser entre un 30 a un 70% de la producción). Por otra parte, si bien se han generado paquetes tecnológicos para reducir las pérdidas en postcosecha que son elevadas (24%), no ha existido una adopción masiva de esta tecnológia de parte de los productores, por lo que todavía una gran mayoria mantiene las prácticas tradicionales que causan pérdidas y contaminación del grano, en detrimento de obtener mayores precios por quinua de mejor calidad. La capacitación y asistencia técnica son necesarias para introducir los cambios tecnológicos requeridos para mejorar la productividad y competitividad. En este momento, si bien los esfuerzos de las instituciones que brindan estos servicios son grandes, los resultados son todavía muy escasos por la limitada cobertura y por que las metodologías aplicadas no siempre han llenado las espactativas de los beneficiarios, haciendo que estos procesos sean no sostenibles en el tiempo (SBPC, 2003). Con la mejora de la tecnología productiva y haciendo que la producción se haga sostenible en tiempo y espacio, los anteriores impactos negativos irán reduciendo su intensidad de impacto negativo, pues esto significará a futuro una mejor conservación y manejo de los recursos naturales productivos, identificación de las variedades de quinua resistentes a factores climáticos adversos asi como tambien resistentes al ataque de plagas y enfermedades. Todo lo que permitirá mejorar la calidad del producto final para asi disminuir los niveles de pobreza de los productores quinueros.

21

Page 23: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

3.2. De orden Promocional 3.2.1. Deficiencia en la promoción externa e interna Si bien las exportaciones oficiales han demostrado a lo largo de los años una tendencia de crecimiento, la cifra anual de los últimos cinco años ha tenido un comportamiento variable, alrededor de los 2.0 a 2.5 millones de dólares, que en volumen significa un promedio de 1,800 TM anuales, cifra que representa sólo un 50% de la producción orgánica comercial y aproximadamente un 15% de la producción total en la zona (SBPC, 2003). Lo anterior permite inferir que el comportamiento de las exportaciones en los últimos cinco años no ha tenido la misma dinámica de crecimiento de los años anteriores. Según criterio generalizado del sector, las expectativas de poder generalizar mayores volúmenes de exportación y contar con un significativo crecimiento de las exportaciones que se encuentran frustradas por la escasa promoción de la quinua de parte de las misiones diplomáticas destacadas en el extranjero, de parte del organismo de promoción oficial (CPROBOL), que contaría con escasos recursos para promocionar la quinua, mediante la participación de Ferias Internacionales, promoviendo contacto con misiones empresariales, identificando clientes, entre otros. La promoción interna de la quinua tambien es indentificada como una debilidad del Estado al no promover su consumo, al menos en las compras institucionales (Fuerzas Armadas, Policia Nacional, etc.) 3.2.2. Falta de una apropiada estrategia estatal de financiamiento y acceso al crédito Muchas de las inversiones necesarias para poder mejorar los aspectos tecnológicos, no se canalizan porque las condiciones del mercado actual de servicios financieros no permite acceder a las fuentes de financiamiento. En la zona existe microcrédito, a través de algunas instituciones financieras rurales que otorgan créditos de montos pequeños, a corto plazo y a tasas de intereses elevadas, puesto que los riesgos tambien son elevados. Esta situación ocasiona que el agricultor no pueda financiar sus necesidades básicas, no pueda acceder a capital de trabajo y menos a recursos para inversiones de largo plazo, necesarias para introducir los cambios tecnológicos que promuevan la productividad. Esta falta de liquidez en el agricultor da lugar a que tenga que efectuar la venta del grano a precios bajos, en especial a los rescatadores ó intermediarios. Si bien en el pasado muchas organizaciones productoras de quinua se han beneficiado de programas asistencialistas de crédito, ahora están abiertas a ingresar a esquemas de financiamiento comerciales, siempre y cuando tengan mejores condiciones. El mejoramiento de las condiciones de acceso al financiamiento que esta dentro de los roles de promoción del Estado (SBPC, 2003). 3.2.3. Insuficiente inversión estatal para infraestructura básica A partir de la descentralización, son los gobiernos departamentales y municipales los que juegan un rol preponderante en las investigaciones de infraestructura básica de apoyo a la

22

Page 24: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

producción, como ser sistemas de riego, energía para usos productivos, incluyendo el mejoramiento de caminos de acceso, entre otros. De acuerdo a Crespo et al. (2001), actualmente el costo de transporte de quinua en la zona es de 0.0124 $us/qq-km. En otras zonas del país el costo es de 0.0062 $us/qq-Km, es decir que en el Altiplano el costo de transporte es el doble. Además existe el problema de la no transitabilidad en muchas regiones, tal el caso del Salar en el Altiplano Sur en la época de lluvias, lo que causa inconvenientes en el aprovisionamiento oportuno del grano. Se hace necesario por lo tanto que los gobiernos de partamentales y municipales juegen un rol más activo en la promoción del desarrollo productivo, priorizando recursos para las inversiones de apoyo a la producción (SBPC, 2003). 3.2.4. Falta de inversión empresarial en diferentes eslabones de la cadena Las deficiencias en el manejo empresarial y la falta de espiritu emprendedor repercuten en el desempeño de las organizaciones, dando lugar a tomas de decisiones inadecuadas o a la pérdida de oportunidades. Tampoco es desconocido que a nivel del eslabón primario, los productores no tienen acceso a la información de mercados (precios, volúmenes, etc.), lo cual limita su poder de negociación. La cultura organizacional de algunas unidades productivas pertenecientes a los campesinos, no han demostrado capacidad de innovación, lo cual ha dado lugar a que muchas de ellas pierdan sus mercados tradicionales. La toma de decisiones en estas organizaciones es muy lenta, ya que tiene que pasar por la aprobación de toda una instancia directiva, lo cual determina pérdida de oportunidades (SBPC, 2003). Es necesario por lo tanto promover un cambio en la actitud empresarial en los actores de la cadena. 3.2.5. Falta de integración en diferentes eslabones de la cadena Si bien varias organizaciones productivas estan integradas verticalmente por el proceso de producción, ya que participan en todas las fases (producción agrícola, acopio, industrialización y exportación), sus intereses no siempre estan en consonancia con organizaciones similares, y peor aún con empresas de propiedad privada. En la cadena, tampoco deja de percibirse el tema regional. Los actores de Oruro consideran que son los que mayor y mejor quinua producen, esto porque Salinas es la Capital de la Quinua. En Potosí se señala que la mejor quinua se produce en su territorio y que es comercializada como quinua “orureña” en Challapata. Aparentemente, este comportamiento ha dado lugar a la paralización de una iniciativa de apoyo del gobierno japonés, para implementar una Planta Piloto de Procesamiento con alta tecnología (SBPC, 2003) 3.2.6. Fragmentación de la capacidad productiva y seguridad jurídica de las organizaciones Cerca de un 70% de los productores de quinua en el Altiplano Sur son independientes. Esta tendencia se muestra más en el Departamento de Oruro que en Potosí, donde los productores actúan más asociados.

23

Page 25: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Sin embargo, la mayoría de éstas asociaciones no actúan como agentes económicos formales, sino mas bien como organizaciones sin fines de lucro. Esto impide que estas organizaciones participen de forma más preponderante en la economía. Algunas de éstas han optado por la tarjeta empresarial para poder participar en licitaciones, sin embargo, se encuentran limitaciones en su accionar por el cupo limitado existente. La asociatividad es importante para el mejor aprovechamiento de los recursos productivos (p.ej. riego, maquinaría, etc); asimismo, la formalización puede convertirse en un incentivo para la conformación de alianzas estrategicas con otros actores de la cadena (SBPC, 2003). 3.3. De orden climático El clima del Altiplano, se caracteriza por presentar un ambiente relativamente húmedo en el Altiplano Norte (HR 58%, Estación Tihuanacu, 1973-1992) con una gradiente de disminución, hacia el Altiplano Sur en donde el ambiente es seco (HR 38%, Estación Salinas GM, 1945-1985) (IBTA 1994). En cuanto a las temperaturas, su comportamiento fluctúa de Norte a Sur y de Este a Oeste, siendo mayores en la parte oriental del Altiplano Norte y menores en la parte occidental del Altiplano Sur. Sin embargo no parecen existir diferencias significativas. Estas condiciones ambientales permitieron desarrollar ecosistemas distintos en el Norte húmedo y el Sur árido. En el Norte es posible visualizar en mayor profusión, comunidades vegetales del tipo bofedal y pajonal de Stipa ichu. En cambio en el Sur la vegetación xerofítica es más acentuada; se pueden encontrar un variedad de tholares y pajonales. En esta zona es posible encontrar grandes planicies sin vegetación alguna. 3.4. De orden socioeconómico Las familias campesinas asentadas en el Altiplano son predominantemente de origen aymará, siendo esta característica más acentuada en el Norte. En cambio, en el Sur existe mayor preponderancia de poblaciones de origen quechua. En el centro esta distribución parece ser equilibrada. En cuanto a la densidad de población, se encuentra directamente relacionada con el ambiente climatológico y la presión sobre la tierra. Cuanto más árido menor la densidad y menor la presión sobre la tierra y cuanto más húmedo mayor la densidad de población y la presión sobre la tierra. Así en el Altiplano Sur la relación hombre tierra es de 1:5, en el Altiplano Centro 1:6 y en el Altiplano Norte 1:2. La densidad de población determina la presión sobre la tierra. En el Altiplano Norte las propiedades de tierras se encuentran atomizadas. En cambio en el Altiplano Sur se pueden encontrar propiedades de varias decenas de hectáreas. Este es el caso de las comunidades de Igachi (Altiplano Norte), Santiago de Collana (Altiplano Centro) y Chacala (Altiplano Sur) (IBTA-SIPAB 1992). Las comunidades campesinas del Altiplano Norte se encuentran fuertemente vinculadas a los grandes centros de consumo, como son las ciudades de La Paz y El Alto, en cambio la vinculación con el mercado es menor para las comunidades alejadas del Altiplano Sur.

24

Page 26: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Respecto a los cultivos, estos varían en los tres altiplanos. Así en el Altiplano Norte en promedio se pueden encontrar 16 cultivos, en el Altiplano Centro nueve y en el Altiplano Sur ocho. En este contexto, la importancia del cultivo de quinua, dentro de los sistemas de producción familiar, varía para los tres altiplanos (IBTA-SIPAB 1992).

25

Page 27: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO II

RESULTADOS POR AREA TEMATICA DE TRABAJOS REALIZADOS CON QUINUA EN BOLIVIA

Antecedentes Dada su importancia y valor alimenticio, la quinua fue estudiada desde las décadas 40, 50 y 60 en diferentes universidades de Bolivia, destacándose en este periodo, las investigaciones realizadas por el Dr. Martín Cárdenas en la Universidad Autónoma de Cochabamba. Con el establecimiento del proyecto “Bolivia OXFAM-FAO” en 1965, se da inicio a la investigación integrada de quinua en Bolivia, resaltando la investigación en el origen, botánica, y genética. Como resultado de estos trabajos de investigación después de siete años en la Estación Experimental Patacamaya, se culmina exitosamente con la obtención de la variedad dulce “Sajama” que a la fecha se encuentra muy difundida en la región andina. La variedad Sajama fue liberada en la Estación de Patacamaya en el año 1968 con un rendimiento promedio de 2,000 kg/ha que tuvo un gran impacto no sólo a nivel nacional, sino también a nivel de la región Andina. Pese a este adelanto científico, los rendimientos a nivel nacional, siguieron siendo considerados bajos, por lo cual a partir de 1976-1977 se trabajó en procura del mejoramiento del cultivo. En 1975 se crea el Instituto Boliviano Tecnología Agropecuaria (IBTA), y se da inicio a Programas Nacionales de Generación y Transferencia de Tecnología en diferentes rubros. Entre ellos el Programa Nacional Quinua, con base en la Estación Experimental Patacamaya, que recibió el apoyo del Centro Internacional para el Desarrollo (CIID Canadá) en el año 1977, a través del convenio IBTA-CIID. El apoyo del CIID Canada se programó en tres fases. En la primera, se enfatizó en aspectos de conservación de germoplasma, mejoramiento genético e investigación básica en agronomía, plagas y enfermedades. En la segunda fase, la investigación se amplió a aspectos de manejo del cultivo, con énfasis en la mecanización. En la tercera fase, se incluyo el estudio de los sistemas de producción de quinua. A partir de la tercera fase son muchos los logros experimentales alcanzados en beneficio de los productores de este cultivo. Con el cierre del IBTA en 1998, el Programa Nacional Quinua se reestructura y pasa a formar parte de la Fundación PROINPA para dar continuidad a las diversas actividades que se venían realizando, en el entendido de que se habían conseguido logros interesantes. Las actividades desarrolladas por PROINPA tuvieron financiamientos de diferentes organizaciones de apoyo al desarrollo productivo, tanto nacionales como internacionales. Entre las nacionales se contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDER), CONTRAVALORES y actualmente con el Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA); entre las internacionales con el apoyo de DANIDA, IPGRI, CIP-DANIDA, PPD/PNUD, PREDUZA, IPGRI/IFAD, McKNIGHT y PEREZ GUERRERO. Proyecto DANIDA, tuvo una duración de un año, hasta Diciembre de 1999. Se trabajo con la colección de germoplasma de quinua para identificar material promisorio con mayor resistencia a sequía, heladas y salinidad. Asimismo, se contribuyó a la colecta de nuevas

26

Page 28: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

accesiones de quinua, multiplicación de semilla de la colección y en la organización y sistematización de la información existente en el Banco de Germoplasma. También permitió evaluar conjuntamente con los productores, líneas precoces tolerantes a heladas y sequías, y se contribuyó a conformar Comités de Investigación Agrícola Locales (CIALs) en las áreas de acción del Programa Quinua. Proyecto IPGRI, también tuvo una duración de un año, hasta Septiembre de 1999. Se trabajó en el monitoreo de la viabilidad de la semilla de la colección de quinua y en la caracterización agromorfológica de 183 accesiones nuevas del germoplasma. Se contribuyó a determinar el refrescamiento inmediato ó mediato de la semilla de la colección, además de completar la información agromorfológica hasta la accesión 2603. Asimismo, el proyecto contribuyó en parte a la capacitación y a la implementación inicial de la base de datos del germoplasma bajo el programa pcGRIN, actividades consideradas importantes, principalmente para dinamizar las colecciones y reintroducir parte del material a sus lugares de origen, bajo el sistema de evaluación participativa. Proyecto CIP DANIDA, tuvo una duración de un año, hasta Diciembre de 2000. Se enfatizó en el mejoramiento de la quinua para resistencia a condiciones adversas (sequía, salinidad y heladas), en este contexto se realizaron actividades de investigación para la obtención de genotipos resistentes. El proyecto contribuyó a obtener material seleccionado por resistencia a sequía y salinidad, a partir de germoplasma de la zona andina. La evaluación del grado de resistencia a la sequía y salinidad se realizaron en invernadero y campo. Los criterios de evaluación fueron determinados en función al material genético, expresado en el rendimiento en condiciones de estrés y el otro en función a los componentes de resistencia. Una vez identificada las accesiones de interés para el mejoramiento, estas fueron sometidas a procesos diferentes de mejoramiento, entre ellos la selección según los caracteres agronómicos y de grano, incorporación en planes de hibridación, identificación de marcadores moleculares para facilitar la selección y otros. Proyecto PPD/PNUD, el título era “Conservación y manejo de la variabilidad genética de quinua” y tuvo una duración de un año, hasta Mayo de 2001. Los objetivos fueron: monitorear la viabilidad de semillas del germoplasma, multiplicar las accesiones con reducida cantidad de semilla, mejorar las condiciones de almacenamiento de la colección activa del germoplasma, iniciar estudios para la conservación a largo plazo y documentar bajo sistema electrónico la información generada de la caracterización y evaluación. En el Proyecto CONTRAVALORES, se trabajó sobre el Manejo Integrado de Plagas insectiles del cultivo de la quinua. Se estudiaron dosis de baculovirus para el control biológico de la polilla de la quinua, y pruebas de virulencia de un nuevo entomopatógeno del complejo ticonas. Proyecto PREDUZA, el proyecto actualmente se encuentra en su segunda fase de ejecución, se está trabajando en el mejoramiento del cultivo de la quinua para resistencia duradera contra el mildiu en el Altiplano boliviano, debido a que la enfermedad reduce la capacidad fotosintética de la planta, provocando una defoliación completa en variedades susceptibles, y una reducción en el rendimiento entre 30 a 50%, en casos graves puede afectar en un 100%.

27

Page 29: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

El principal beneficio de este proyecto fue el ensamblar el germoplasma con resistencia al mildiu, al mismo tiempo capacitar a técnicos y agricultores (hombres y mujeres) en técnicas de selección y evaluación de progenies con resistencia duradera al mildiu. Proyecto IPGRI-IFAD, de tres años de duración se encuentra en ejecuación hasta Septiembre de 2004. El proyecto es el resultado de una estrecha cooperación con un amplio rango de grupos de interesados, incluyendo agricultores, ONG’s, Universidades y Programas Nacionales de Bolivia, Perú y Ecuador. Está enfocado sobre especies vegetales como la quinua, cañahua, amaranto y tarwi que fueron seleccionadas por los países socios sobre la base de su importancia nutricional y su capacidad de generar ingresos, particularmente en los pobres del medio rural. Los objetivos del proyecto son: a) asegurar la base del recurso genético y extender la distribución de los cultivos objetivo mediante el desarrollo y la aplicación de estrategias integradas de conservación y uso; b) reforzar la diversidad genética, mejorar la calidad e incrementar la disponibilidad de germoplasma de las especies y variedades más promisorias y; c) aumentar la demanda y el uso de especies olvidadas y subutilizadas mediante el desarrollo y la aplicación de tecnologías apropiadas de producción, procesamiento, comercialización y estrategias de mercadeo. Proyecto Mcknight, es un proyecto de producción sostenible del cultivo de la quinua, se encuentra en ejecuación hasta Octubre de 2005. Trabaja en el altiplano boliviano a través de diferentes áreas temáticas como recursos genéticos, mejoramiento genético, manejo integrado de plagas y enfermedades, tecnología de cosecha y poscosecha, socioeconomía y capacitación. Proyecto SIBTA-SINARGEAA, Por mandato del Estado Boliviano, a través del Ministerio de Asuntos Campesinos, Indígenas y Agropecuarios (MACIA), la Fundación PROINPA se hace cargo de Para la administración, manejo y conservación del Banco de Germoplasma de Granos Altoandinso, para lo cual recibe el apoyo financiero del MACIA desde Agosto de 2000 a través de diferentes Convenios firmados entre el MACIA, la UCPSA y PROINPA. Luego de la creación del Sistema Nacional de Manejo, Conservación, Utilización y Evaluación de los Recursos Genéticos de Bolivia para la Agricultura y la Alimentación (SINARGEAA), PROINPA ha sido reconocida como institución líder del Subsistemas Granos Altoandinos, para la conservación de los recursos genéticos de granos altoandinos del país.

Actualmente, el proyecto se encuentra en ejecución y comprenden actividades complementarias entre la conservación ex situ e in situ para asegurar la conservación e incrementar el uso sostenible de los recursos de granos altoandinos. Además se incluyen actividades de relacionamiento e interacción con otros subsistemas y bancos de trabajo en el marco del SINARGEAA.

28

Page 30: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

A continuación, por áreas temáticas se presenta en forma resumida los principales logros obtenidos entre los años agrícolas 1981-1982 hasta 2002-2003. 1. Recursos Genéticos El primer germoplasma de quinua organizado en la región Andina se implemento en la década de los 60’ en la Estación Experimental Patacamaya. Actualmente, este material genético forma parte del Banco Nacional de Granos Altoandinos (BNGA) que eta a cargo de la Fundación PROINPA, la colección está conformada por 2949 accesiones, la cual es considerada la más importante a nivel mundial. La amplia variabilidad genética conservada, comprende entradas de toda la región andina, como así también de quinuas de nivel de mar, que se constituye en una relevante contribución a la estabilidad del cultivo en el país, y en gran parte de la región Andina. La estrategia de manejo busca lograr una conservación racional y sostenible de los recursos genéticos de quinua, combinando los métodos de conservación ex situ e in situ. Dentro de este enfoque, las accesiones y/poblaciones de interés se mantienen simultánemante en su sitio de origen, especialmente en sistemas tradicionales de cultivo (in situ) y en los bancos de germoplasma (ex situ), además que se constituye en una alternativa efectiva, segura, duradera, económica y biológicamente sostenible. 1.1 Conservación ex situ Para contar con un Banco de Germoplasma bien caracterizado, resguardado y documentado, además de seguir reforzándolo con la introducción de nuevas accesiones que se colecten en diferentes regiones de Bolivia, es que se realizaron diferentes actividades que se las menciona a continuación. 1.1.1 Adquisición Actualmente, se conservan 2949 accesiones de quinua en el BNGA. La relación en cuanto a la forma de adquisición indica que el 85% del material genético fue obtenido por colecta, un 13,5% mediante intercambio y 1,5% mediante donaciones. Los trabajos iniciales de recolección fue a iniciativa de Humberto Gandarillas, quien efectuó viajes de recolección en todo el altiplano y valles altos de Bolivia, con el apoyo financiero del Proyecto “Bolivia OXFAM-FAO” y después con el apoyo del Instituto de Cultivos Andinos del Ministerio de Agricultura de Bolivia. Posteriormente se amplió la colección con importantes donaciones que se recibieron de la Universidad Técnica de Oruro (56 accesiones) y 239 accesiones procedentes del Perú, donadas por el IICA, completando la colección a 1375 accesiones. Producto de evaluaciones de este material en la Estación de Patacamaya, se dio origen al establecimiento y descripción de 17 razas de quinua (Gandarillas 1968). Luego a fines de la década del 60’ y principios de los 70’ se recibieron en calidad de donación e intercambio otras 446 accesiones del Perú, entre ellas 131 accesiones, correspondientes a selecciones masales de la Universidad Nacional Técnica del Altiplano de Puno. En este mismo periodo se reportó una recolección de 159 accesiones entre cultivadas y silvestres en el Altiplano Central de Bolivia (La Paz y Oruro) y una recepción de 65 accesiones colectadas por la OEA, sin datos de registro de fecha de recolección.

29

Page 31: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Si se suman los números reportados a mediados de la década del 70’ la colección de quinua y cultivos andinos debería tener 2045 accesiones, sin embargo, en ese entonces se decidió excluir de la colección los cultivos de papa, oca y papaliza, además, se produjeron pérdidas del material genético, por lo cual se hizo una reasignación de la numeración de las accesiones del germoplasma de quinua, reportándose en ese entonces 1458 accesiones. Posteriormente, Waldo Tellería efectuó una colecta en el departamento de Oruro llegando con ello la colección a 1472 accesiones. En el año 1978 se recibió en calidad de donación accesiones del norte de Argentina y la colección se extendió a 1487 accesiones, en el mismo año, Humberto Gandarillas efectuó recolecciones por el altiplano y valles altos del país, además de reportar el ingreso de tres accesiones de México, con lo que la colección alcanzó a las 1516 accesiones. Posteriormente, en 1981 Humberto Gandarillas, Gualbeto Espíndola y Florencio Zambrana, efectuaron diferentes viajes de recolección en el país incrementando la colección a un total de 1752 accesiones. En 1982 se registró el ingreso de ocho accesiones procedentes del Ecuador (INIAP) y una del norte de Chile, extendiéndose el germoplasma a 1761 accesiones. Entre los años 1983 y 1985, se efectuaron varias colecciones en el país donde participaron: Humberto Gandarillas, Gualberto Espíndola, Raúl Saravia, Alejandro Bonifacio, Emigdio Ballón, Germán Nina y Estanislao Quispe, con lo que la colección se extendió a 1985 accesiones, en ese mismo lapso de tiempo se reportó también el ingreso de variedades de quinua provenientes del Perú, Ecuador, Chile y México. Luego en el año 1987 se recibió la donación de una accesión procedente del norte de Argentina y en 1989 se reporta la recolección en el altiplano central de 15 accesiones por Guillermo Prieto, Raúl Saravia y Alejandro Bonifacio, extendiéndose la colección a 2001 accesiones. En 1992, el germoplasma registraba 2012 accesiones, estas últimas (11 accesiones) sin datos de procedencia. El mismo año se incorporaron 20 accesiones procedentes del altiplano sur y centro cuyos colectores fueron Gualberto Espíndola, Genaro Aroni y Juan Tupa. En 1993, se recibió en calidad de donación 54 accesiones procedentes de Cochabamba, de parte de la ONG Wiñay Siway, Cooperativa Integral de Servicios Punata, Radio Esperanza y Segundo Alandia, y cuatro accesiones procedentes del Ecuador de parte del INIAP, alcanzando el germoplasma a 2090 accesiones. En el mismo año, la Sub Estación de Mañica a través de Severino Bartolomé efectuó una recolección de 147 accesiones (cultivadas y silvestres), asimismo, se incorporó del área de mejoramiento del Programa Quinua 182 accesiones (material silvestre y líneas avanzadas amargas y dulces) extendiéndose la colección 2419 accesiones. En 1994, Wilfredo Rojas, Nicolás Monasterios y Gualberto Espíndola, efectuaron una colecta de nueve accesiones del altiplano sur y nueve accesiones de la Provincia Pacajes de La Paz y, también se efectuó un intercambio con la Escuela Técnica de Caquiaviri y producto de ello se incorporaron 65 accesiones, se recibió en calidad de donación nueve accesiones del INIA Perú, con lo que la colección alcanzó un total de 2511 accesiones. En el año 1995, se incorporaron a la colección 24 accesiones, principalmente variedades y líneas mejoradas. En el año 1998 nuevamente se incorporó 12 líneas avanzadas procedentes del área de mejoramiento y se registró el ingreso de 56 accesiones recolectadas del altiplano sur por Alejandro Bonifacio. En 1999 se incorporaron 17 accesiones del ensayo mundial de quinua,

30

Page 32: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

con procedencia del Perú, Ecuador, Inglaterra, Holanda y Dinamarca, y se recolectaron 85 accesiones en los altiplanos norte, centro y sur, alcanzando el germoplasma a la fecha un total de 2701 accesiones (Rojas et al. 1999). Posteriormente, entre los años 2001-2003 con el apoyo del proyecto IPGRI-IFAD se colectaron 248 accesiones por medio de colectas descentralizadas, donde las instituciones socias, estudiantes universitarios y grupos de agricultores jugaron un rol importante para incrementar la colección de germoplasma de quinua a 2949 accesiones, recorriendo áreas geográficas aún no intervenidas (Rojas, 2002a; Rojas et al. 2003). 1.1.2 Almacenamiento El BNGA se conserva en La Paz en la Oficina Regional Altiplano de la Fundación PROINPA. La forma tradicional de almacenamiento que ha prevalecido es la conservación a corto y mediano plazo, aprovechando las condiciones medioambientales del altiplano. Sin embargo, en los últimos dos años se logró implementar la conservación a largo plazo. Almacenamiento a corto y mediano plazo Las accesiones se almacenan en un ambiente oscuro y bajo condiciones naturales, donde la temperatura de almacenamiento durante el año fluctúa entre 8 a 16ºC, entre la mínima y la máxima respectivamente, la humedad relativa promedio del ambiente es de 45%. Cada accesión se encuentra almacenada en contenedores de plástico de 500 gramos de capacidad. Los envases son semiherméticos de 0.6 mm de espesor y con doble tapa, ideales para conservar germoplasma a corto y mediano plazo. La cantidad de semilla que se conserva por accesión es de 300 gramso (promedio), cuyo contenido de humedad fluctúa entre 9 a 12,8% (Rojas y Maydana, 2001). Los envases debidamente identificados con el número de accesión, desde la 0001 a la 2949 y están ordenados en estantes metálicos de cinco bandejas. Bajo estas condiciones de almacenamiento, las semillas de quinua mantienen su viabilidad por un tiempo entre 8 a 10 años, con niveles viabilidad aceptables (65 a 85%) de acuerdo a lo que exige la norma de manejo de banco de genes. Almacenamiento a largo plazo Entre los años 2001-2003, se trabajó en el proceso de estandarización de un método para reducir el contenido de humedad de la semilla de quinua con fines de conservación a largo plazo. Por medio de una mufla extractor de humedad se logró, sin afectar la viabilidad de la semilla, reducir el contenido de humedad de las mismas hasta niveles que fluctuaron entre 5 a 6% en 247 accesiones de quinua que conforman la colección núcleo. La cantidad de semilla utilizada por accesión fue entre 1500 a 2500 semillas que fueron expuestas a 40ºC de temperatura durante 18 horas, posteriormente el material genético fue sellado al vacío en sobres trilaminados de aluminio y finalmente se almacenaron en una cámara freezer a –18ºC. La descripción del método para implementar la conservación a largo plazo en la colección de germoplasma de quinua incluye el protocolo de análisis de viabilidad y recuperación de la germinación hasta niveles por encima de lo que recomienda la norma para bancos de genes (Rojas y Camargo, 2003).

31

Page 33: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

1.1.3 Caracterización y evaluación En el año 1981-1982 se realizó la primera caracterización y evaluación preliminar de las diferentes accesiones de la colección de germoplasma, utilizando para ellos descriptores desarrollados por el Programa Nacional Quinua. Se evaluaron el hábito de crecimiento, vigor general y altura de planta, follaje, tolerancia a heladas, a sequía, al volcamiento, a las plagas y enfermedades, tipo de floración, tipo de panoja, rendimiento, calidad de la semilla y el tamaño del grano. Posteriormente, con el propósito de publicar un catálogo de la colección de germoplasma de quinua, en los años 1992-1994 se inició el trabajo de caracterización y evaluación preliminar en la Estación Experimental Patacamaya del entonces Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA), el mismo que fue completado por la Fundación PROINPA en los años 1998-2001 con el apoyo del IPGRI y SIBTA-UCPSA (Cuadro 10). Cuadro 10. Detalle de la caracterización y evaluación de la colección de germoplasma

Accesiones Año Agrícola Número Identificación

Lugar Financiador

1992-1993 1993-1994 1998-1999 2000-2001

2032 2421

183 99

0001-2032 0001-2421 2422-2603 2604-2701

Patacamaya Patacamaya Belén Choquenaira

IBTA - Banco Mundial IBTA - Banco Mundial

IPGRI SIBTA - UCPCA

En la caracterización y evaluación de campo se registraron 45 variables agromorfológicas, entre cuantitativas y cualitativas, desde la emergencia de plántulas hasta la madurez fisiológica, entre tanto, en la caracterización del grano se registraron 13 variables entre cuantitativas y cualitativas, haciendo un total de 58 variables. Se sistematizó la información obtenida y se publicó el primer “Catálogo de la colección de quinua, conservada en el Banco Nacional de Granos Altoandinos”. El material publicado, contiene información referente a: datos de pasaporte, coloración en el vástago, arquitectura de planta, características del tallo, forma y tamaño de la hoja, forma y tamaño de la panoja, características del grano, saponina, rendimiento, fases fenológicas y tolerancia a factores abióticos (Rojas et al. 2001). También se ha propuesto una nueva lista de descriptores a partir de la publicada por el IPGRI (CIRF, 1981), la cual ha sido estandarizada a nivel nacional por expertos que trabajan con el cultivo. La lista de descriptores de quinua contiene datos de pasaporte que incluye variables de etnobotánica y datos de caracterización y evaluación (Rojas y Pinto, 2003). El documento será considerado de base para la publicación de una nueva edición por parte del IPGRI. A partir del año 2003 se está trabajando para completar el estudio de caracterización a través de marcadores de tipo microsatélites, debido a que esto son numerosos, altamente variables, codominantes, bien distribuidos en el genoma, relativamente fáciles de usar y reproductibles. La amplificación de ciertas regiones del genoma de quinua conocidas como “microsatélites” se está realizando con la esperanza de que estas difieran en tamaño de un individuo a otro, lo que permitiría revelar diferencias entre los individuos analizados, que es lo que en

32

Page 34: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

definitiva se busca cuando se utiliza cualquier tipo de marcador en estudios de diversidad genética (Melgarejo et al. 2004). 1.1.4 Multiplicación y regeneración En el año 1991-1992 se realizó se realizó el primer estudio de viabilidad y vigor de las semillas almacenadas en la colección de germoplasma de quinua. Los resultados permitieron determinar la existencia de bajo porcentaje de germinación en las accesiones, motivo por el cual en el año siguiente se regeneró toda la colección, al mismo tiempo que se aprovecho de incrementar la cantidad de semilla disponible. Para el manejo de la colección de germoplasma se ha determinado que la cantidad crítica de semilla que exige la multiplicación del material es 60 gramos (Rojas y Bonifacio, 2001), mientras que los niveles de viabilidad que se maneja es de 85% para accesiones cultivadas y 65% para accesiones silvestres, de acuerdo a la Normas para Bancos de Genes (1994). Con el propósito de implementar un cronograma de regeneración en la colección de quinua, se realizaron monitoreos de viabilidad en dos oportunidades, el primer análisis se realizó en año 1999-2000 luego de que el germoplasma estuvo conservado durante 7 años y el segundo análisis se realizó en el año 2000-2001, inmediatamente después de regenerado el germoplasma. Se han identificado grupos diferenciados en la respuesta de mantención del porcentaje de viabilidad: 9 grupos en accesiones de quinua cultivada y 5 grupos en accesiones de quinua silvestre (Rojas, 2001). A partir de entonces, se realizan pruebas de germinación cada 6 meses en en los grupos identificados para cuantificar las curvas de descendencia en función al tiempo. 1.1.5 Documentación e información Tradicionalmente a prevalecido el sistema de documentación manual para registrar la información que se genera en cada una de las etapas de manejo de la colección de germoplasma. Este sistema consiste en un fichero de colecta, libro de datos de pasaporte, libro de datos de caracterización y evaluación, además de un libro para los datos de viabilidad y tamaño de muestra. Entre los años 1999-2001 se ha implementado bajo el programa pcGRIN la base de datos en la colección de germoplasma de quinua, con la incorporación de los datos de pasaporte, datos de caracterización y evaluación, datos de colaboradores, datos geográficos y datos taxonómicos de 2701 accesiones, constituyéndose en la primera de la región andina que dispone un sistema electrónico de documentación (Rojas y Quispe, 2001). El sistema de documentación electrónico ha facilitado la búsqueda de materiales promisorios para promover el uso del recurso genético potencial que se dispone en la colección de germoplasma y de acuerdo al requerimiento del programa de mejoramiento genético del cultivo. Asimismo, ha facilitado el análisis de la variabilidad genética de la colección de germoplasma, se determinó los patrones de variación, las variables cuantitativas más discriminantes y se identificaron grupos de diferente variabilidad genética (Rojas, 2003). Posteriormente, se estudio la variabilidad genética intragrupo de quinuas del área circundante al Lago Titicaca y de quinua reales del altiplano sur de Bolivia. También se estudio la variabilidad genética del germoplasma de quinua silvestre, en donde se identificaron 6 grupos, sugiriendo la presencia de 6 especies diferentes en el germoplasma

33

Page 35: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

de quinua silvestre. Los grupos 2 y 6 fueron los más distantes entre sí y agruparon a las quinuas más precoces y más tardías, respectivamente, el grupo 4 destacó a las accesiones semitardías que proceden de los valles altos de Chuquisaca, Cochabamba y La Paz, mientras que los grupos 1 y 3 mostraron alguna similitud y proceden del altiplano que comparten Perú y Bolivia. Con el propósito de facilitar el manejo e incrementar la utilización del germoplasma de quinua se ha conformado la colección núcleo mediante procedimientos de estadística multivariada. Componen la colección núcleo 267 accesiones que representan al 10,6% de la colección total. Una comparación de la variabilidad genética entre el total de accesiones consideradas en el análisis y la colección núcleo revela que la estrategia de selección de materiales disímiles fue apropiada. Las correlaciones más importantes entre las variables cuantitativas observadas en la colección total del germoplasma que están bajo el control de diversos genes complejos, también fueron conservadas por la colección núcleo, lo que demuestra la representatividad de la variabilidad genética. El detalle de procedencia de la colección núcleo es: 200 accesiones son de Bolivia, en donde hay un mayor aporte de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, respecto a Cochabamba y Chuquisaca; 48 accesiones son de Perú, con un aporte significativo del departamento de Puno; 6 accesiones son del norte de Argentina, una accesión de Ecuador y una accesión procedente de Europa; 9 accesiones reportan datos de pasaporte de la OEA y; 2 accesiones cuyos datos de pasaporte se encuentran en proceso de recuperación (Rojas, 2002b). También se han elaborado mapas de distribución geográfica de la colección de quinua, en donde la variabilidad genética se distribuye desde los 0º 08’ en el Ecuador hasta los 44º 00’ de Latitud Sur en la región Austral de Chile, y desde los 64º 19’ hasta los 78º 20’ de Longitud Oeste, concentrándose la mayor variabilidad en Bolivia, principalmente en la región del altiplano, en áreas aledañas a la carretera que se extiende desde el Lago Titicaca, La Paz, Oruro, Challapata, Sevaruyo y Uyuni, en el caso del altiplano sur también por las zonas de Salinas de Garci Mendoza, Daniel Campos y los Lipez. Por su parte, en la región de los Valles se advierte mayor concentración de accesiones en los valles altos de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, respecto a los valles altos de Tarija. Estos resultados ayudan a planificar futuros trabajos de colecta de áreas geográficas aun no intervenidas, asimismo, las áreas que se visualizan con mayor concentración de accesiones, se constituyen en áreas potenciales para implementar programas de conservación in situ, en donde la participación de los agricultores se constituyen en actores principales (Rojas, 2002c). 1.2 Conservación in situ En el año 2001-2002, se iniciaron estudios para diseñar una estrategia de conservación in situ de quinua que complemente a la conservación ex situ que se efectúa en el Banco Nacional de Granos Altoandinos, se ha planteado estudiar el estado de la variabilidad genética de quinua en el Altiplano Sur y en el Altiplano Norte, en inmediaciones del Lago Titicaca, considerados ambos como un subcentros de variabilidad genética de quinua del país. En el Altiplano Sur se determinó que el 96% de los agricultores cultivan entre 1 a 4 ecotipos de Quinua Real y el restante 4% siembran entre 5 a 12 ecotipos. La Real blanca y la Pandela son los ecotipos manejados con mayor frecuencia por los agricultores, siendo cultivadas por el 78 y 63% de la población de productores, respectivamente. Los ecotipos que siguen en frecuencia de manejo son la Pisankalla sembrada por el 16% de los agricultores, la Blanca

34

Page 36: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Utusaya por el 15%, la Toledo por el 14%, la K’ellu por el 11%, el Blanco puñete por el 7%, el Chillpi por el 6%, y la Elva y la Roja-Granadina por el 5%. Los demás ecotipos están siendo sembrados por 10 ó un menor número de agricultores, equivalente entre el 1 al 3% de la población de productores. La situación es bastante crítica para los ecotipos Challamoco, Mizca, Manzana, Mezcla y Uyuka, que sólo están siendo sembrados por un agricultor de la muestra, equivalente al 0,4% de la población. Estos ecotipos se encuentran en franco proceso de erosión genética que requiere la inmediata intervención para evitar su pérdida (Rojas et al. 2004). Respecto al estudio de la variabilidad genética de quinua en el área que circunda al lago Titicaca (Altiplano Norte), también se determinó que el estado actual de la variabilidad es crítica, el número de variedades se ha reducido a 40, las familias siembran con mayor frecuencia la variedad local ‘Janko jupa’ (32,3%). El 68% de las familias siembran entre una y 4 variedades. El 74% de las familias asignan al cultivo un tercer y cuarto lugar de importancia después de la papa y haba/oca. En cuanto a la superficie de siembra, utilizan parcelas desde los 2 hasta los 5000 m2, donde el 71% de los encuestados siembran en parcelas menor a 500 m2. La producción del cultivo es destinado en un 85.57% en promedio al autoconsumo, 6.13% a la venta, 5.94% para semilla y el 2.36% es destinado al trueque (Rojas et al. 2003). En ambos estudios, las cifras pueden ser consideradas como señales de peligro crítico, en donde es necesario una acción inmediate, para lo cual se están realizando estudios de caso y participativos para evaluar las razones de pérdida de variabilidad, las preferencias de los agricultores y el potencial para su revalorización. También es necesario promover el uso de la variabilidad genética disponible en el Banco Nacional de Granos Altoandinos para aumentar el uso y diversidad de variedades de quinua. Con la finalidad de promover al cultivo de la quinua y su riqueza genética se realizaron algunos trabajos de revalorización. En la producción de quinua para el mercado predomina la preferencia por el color de grano blanco y tamaño grande que es conocido como quinua comercial. Esta preferencia del mercado está conduciendo al desplazamiento de las variedades criollas especialmente las de color oscuro que más bien tiene utilización tradicional variada. En ese sentido, en el año 1999-2000 se realizó una evaluación agronómica y culinaria de 32 selecciones de quinua de grano color oscuro provenientes del germoplasma de quinua, las cuales pueden ser aprovechadas en la producción y diversificación de los usos de la quinua. También a partir del año 2001-2002, se está trabajando con una estrategia de promoción del uso de la variabilidad genética de quinua con la participación activa de los agricultores, quienes a través de evaluaciones participativas, identifican las variedades que presentan mayor adaptación a sus condiciones medioambientales, de acuerdo a sus criterios de selección, lo cual es considerado un buen potencial comercial. 2. Mejoramiento Genético Corresponde al área temática que mayor número de trabajos se realizaron y se desplegó los mayores esfuerzos iniciales del Programa Quinua, en busca de obtener material promisorio con características agronómicas sobresalientes que puedan fácilmente ser adoptadas por los agricultores del Altiplano. A continuación un detalle resumido de las principales actividades y resultados obtenidos.

35

Page 37: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

El trabajo de mejoramiento genético esta enfocado a minimizar el efecto de los principales factores limitantes de producción, tales como la sequía, las heladas, las plagas y las enfermedades, además de la obtención de material precoz y con contenidos variados de saponina. 2.1 Mejoramiento por hibridación Si bien en la década de los 60’ se hicieron cruzamientos para obtener la primer varieadad de quinua “Sajama”, el mejoramiento por hibridación se inicio en el año 1977, con 18 cruzamientos entre líneas de la variedad Sajama y otras muestras de grano grande con el apoyo del Centro Internacional para el Desarrollo (CIID Canadá), a través del convenio IBTA-CIID. A partir de ese año, se realizaron anulamente cruzamientos entre progenitores de diferente origen para fijar en las futuras variedades la diversidad genética existente en la especie. Los cruzamientos estuvieron orientados a incrementar el rendimiento del cultivo, obtener resistencia a factores bióticos y abióticos, tamaño de grano, bajo contenido de saponina, la precocidad y otros. Los esfuerzos se concentraron en obtener un material para condiciones de los Altiplanos Centro y Norte que supere en rendimiento a la variedad Sajama, que sea precoz, de grano dulce y de buena calidad. Entre los años 1980 y 1984 se realizaron hibridaciones interespecíficas dentro de la Subsección Cellulata del género Chenopodium para dilucidar el origen del cultivo de la quinua. Se determinó que las especies silvestres Chenopodium petiolare, Chenopodium hicinum y Chenopodium sp. etán relacionadas con el origen geográfico de la quinua. Los cruzamientos entre Chenopodium petiolare y Chenopodium hicinum produjeron alotetraploides con 36 cromosomas somáticos. Uno de ellos tuvo todos los caracteres de Chenopodium quinoa Willd., como la morfología de planta, forma de panoja, color y tamaño de semilla. En este mimso periodo de tiempo, se liberó la variedad Samaranti mediante selección individual a partir de la la varidad Sajama. También se determinó la presencia de esterilidad genética y citoplasmática en la quinua, resultados promisorios para emplear la androesterilidad en el incremento del rendimiento. Asimismo, se han identificado marcadores genéticos como la forma de panoja, el color, contenido de saponina y se han determinado el tipo de herencia. Fruto de éstos trabajos es que en el año 1985-1986, se liberaron como nuevas variedades a la Huaranga, Chucapaca y Kamiri que tienen características de ser variedades mas rendidoras que la variedad Sajama, dulces de tamaño grande y color blanco. En el año 1991-1992 se libera la variedad Sayaña que es de alto rendimiento en grano, de buenas características y precoz. En el año 1993-1994 se libera como nueva variedad a la Ratuqui, la cual es precoz, de grano grande, dulce y de buen rendimiento. En el año 1993-1994, se libero la variedad Robura mediante trabajos de selección individual. Por su parte en el año 1997 se han liberado 7 variedades de quinua: Jumataqui, Intinayra, Santa María, Patacamaya, Jiskito, Surumi y Jilata, las mismas que fueron registradas ante el Consejo Regional de Semillas de La Paz, para protegerlas legalmente sobre el uso de las variedades y derechos de obtención.

36

Page 38: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

En el año 2002-2003 se liberó la variedad Jach’a Grano (Grano grande) por la Fundación PROINPA. Esta variedad tiene características de producir grano grande y ser amarga, constituyéndose así en la primera de su tipo, puesto que todas las anteriores variedades mejoradas son de grano dulce, por tanto la Jach’a Grano tiene buena opción de ser adoptada en zonas donde el ataque de pájaros es significativo. La participación de los agricultores ha conducido a asignar la importancia a los términos técnicos nativos sobre caracteres agronómicos y de uso. La evaluación y selección de líneas por parte de los agricultores ha coincidido en 40% con el seleccionado por los investigadores. 2.2 Evaluaciones y selección masal Con la finalidad de identificar material prominente con características deseados, ya se resistencia a los factores medioambientales adversos, plagas y enfermedades, precoces y de buen rendimiento, se realizaron diversos trabajos de evaluación y selección masal de líneas avanzadas obtenidas del programa de mejoramiento genético, de material criollo propio de las regiones andinas, y de material procedente de otros países. Estos trabajos fueron realizados año tras año, siendo cada vez más rigurosos en la priorización del material evaluado. A continuación se resaltan los trabajos más sobresalientes. En el año 1981-1982 se iniciaron las primeras pruebas de rendimiento de los cruzamientos realizados al inicio del Proyecto, observándose que muchas líneas rindieron un 30% más que las variedades testigo “Sajama” y “Belén”, en las estaciones Experimentales Patacamaya y Belén, respectivamente, además que mostraron características de grano dulce y grande, y de otros caracteres agronómicos favorables. De esta forma estuvo asegurada la introducción de variedades superiores a breve plazo. También se estudiaron los componentes de rendimiento a través de la evaluación de 36 accesiones de la colección de germoplasma. Se determinó que el rendimiento está asociado con la altura de planta (r = 0,45), longitud de panoja (r = 0,66) y diámetro del tallo (r = 0,54). Los análisis de causa y efecto permitieron determinar que la longitud de panoja y el diámetro del tallo tiene un efecto directo notable, cuyos valores alcazaron a 59 y 38 por cientro, respectivamente, seguidos por el peso de 100 granos que alcanzó un 12,58 por ciento. En el año 1987-1988, se evaluaron la tolerancia a heladas por parte de variedades criollas, las cuales soportaron varias heladas que llegaron hasta -7ºC. Sin embargo, en el año 1988-1989, en otro estudio sobre tolerancia a heladas, se pudo constatar la tolerancia excepcional de la quinua a las bajas temperaturas, soportando -12ºC en plántulas, -7.8ºC en floración y -10.4ºC en grano lechoso, aunque en el último caso con una reacción fisiológica de reabsorción de granos en formación. En el año 1997-1998, bajo las condiciones de manejo del agricultor, se evaluó el comportamiento agronómico de 7 líneas precoces en tres localidades del Altiplano Norte, además de determinar su rango de adaptación por precocidad, y su calidad de grano. En promedio para las tres localidades, la variedad Sayaña y la línea 26(85)DD fueron las que mejor comportamiento mostraron. Con la finalidad de contar con material resistente a la sequía, en el año 1998-1999, se realizó la selección de genotipos en las Estaciones Experimentales de Belén y Choquenaira, evaluando 18 accesiones seleccionadas y variedades provenientes de programas de investigación de la zona andina y Europa. La evaluación se la realizó en condiciones de riego y secano. Los resultados de la localidad de Belén muestran que en términos generales las

37

Page 39: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

variedades de Perú reportaron los mayores rendimientos, mientras que las variedades seleccionadas en Europa registraron los menores rendimientos, finalmente las variedades de Bolivia se encuentran entre los límites de mayor y menor rendimiento señalados. Con la implementación del proyecto PREDUZA, en el año 1998-1999 en la localidad de Choquenaira (Altiplano Norte), se evaluaron un total de 950 accesiones de la colección de germoplasma con el fin de identificar resistencia parcial contra la enfermedad del mildiu (Peronnospora farinosa). Se han seleccionado 90 accesiones con características de resistencia al mildiu, de las cuales se han seleccionado 291 plantas individuales. Entre tanto, en la localidad de Belén, a partir de las mismas 950 accesiones, se han seleccionado 60 accesiones con un total de 198 plantas individuales. La cantidad grande de selecciones posteriormente ha diso reducida en función a las características de grano. En el año 1999-2000, se realizó un ensayo regional de líneas avanzadas con resistencia al mildiu, que consistió en la evaluación de 9 líneas seleccionadas por resistencia parcial a la enfermedad, el mismo que ha sido replicado en dos localidades del Altiplano Norte de Bolivia. Las variables evaluadas fueron la incidencia y severidad como también algunas variables de tipo agronómico tales como la precocidad, índice de cosecha, peso hectolítrico, tamaño de grano y rendimiento. Los resultados muestran una alta incidencia entre 70.4 y 100% y una severidad entre 72.5 y 100%. Las líneas presentan granos de tamaño mediano y grande. El material fue altamente homogéneo, del cual se logró seleccionar 5 líneas sobresalientes. En el mismo año, se evaluaron genotipos resistentes a sequía seleccionados en la zona andina, además del grado de resistencia a heladas, comportamiento agronómico y el rendimiento en las localidades de Choquenaira, Jalsuri, Letanías y Belén, del Altiplano Norte y Central. El material evaluado estaba conformado en dos grupos, el primero de variedades y accesiones precoces con posibilidad de escape a heladas, y el otro grupo integrado por accesiones seleccionadas por resistencia a heladas en Puno, al que se ha incluido materiales de origen boliviano. El régimen de la precipitación fue mas o menos regular para el Altiplano, no ha permitido evaluar con precisión la resistencia a sequía. La mayor parte del material evaluado se ha comportado como precoz a muy precoz, completando su ciclo de maduración entre 130 y 150 días. El descenso de temperatura se presentó cuando las plantas se encontraban en la fase de floración a grano lechoso. La mayor parte del material ha sido afectado entre el 40 y 60% de la planta, siendo muy pocas las accesiones que han tolerado la helada de –6ºC. En el año 1999-2000, se estimó la magnitud de la interacción genotipo por medio ambiente y la estabilidad geográfica del rendimiento de quince variedades en tres localidades del Altiplano Norte. Se determinó que las variedades Jilata, Robura y Chucapaca, desarrollaron rendimientos similares entre sí, en el caso de Jilata y Chuacapaca comparativamente superiores a la media de las variedades estudiadas, mientras que Robura algo menor. Estas características definen a estas variedades como de alta capacidad para producir en forma estable y predecible en un amplio rango de condiciones ambientales, e independientemente del sistema productivo. Por tanto las variedades Jilata, Robura y Chucapaca podrían ser recomendadas para las condiciones estudiadas, aunque la ausencia del efecto de año no permitió estimar la estabilidad temporal de las variedades. En el año 2001-2002, se continuó con las pruebas de rendimiento incluyendo las 5 líneas avanzadas con resistencia parcial al mildiu y un testigo, en tres localidades del Altiplano Norte de La Paz (Jalsuri y Letanías de la Provincia Ingavi, y Belén de la Provincia

38

Page 40: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Omasuyos). Los agricultores participaron en la evaluación, haciendo énfasis en el comportamiento general de las líneas, del vigor, altura y la población de plantas, la calidad de grano y la aptitud para el beneficiado. La incidencia de la enfermedad en diferentes genotipos registró valores de hasta 100%. El genotipo con menor porcentaje de severidad fue la línea Púrpura con 10.1% de severidad, seguido de la variedad Sayaña con 12.9% de severidad. Lo contrario ocurre con la línea 320 que registró los valores mas altos del ataque de la enfermedad, llegando a 40.1%. 3. Agronomía En esta área se realizaron trabajos para generar tecnologías que permitan mejorar principalmente la producción del cultivo, y que éstas se adapten a las diferentes condiciones socioeconómicas del agricultor del Altiplano Sur y los Altiplanos Centro y Norte. Entre las principales tecnologías investigadas están las siguientes: 3.1 Preparación del terreno La preparación del terreno es un proceso técnico y mecánico orientado a acondicionar el terreno para ofrecer una buena cama a la semilla. La calidad de la preparación del terreno determina en gran parte el éxito de la cosecha, por lo que esta labor se debe realizar con el mayor esmero posible. La preparación del terreno es un proceso que comprende varias etapas. Para condiciones de los Altiplanos Centro y Norte, se recomienda realizar la preparación del terreno con arado de discos o de vertedera, dependiendo del tipo de suelo. Esta labor se debe efectuar en febrero o marzo aprovechando las últimas lluvias de la temporada. Eventualmente se puede roturar el terreno con las nevadas que ocurren a finales de invierno. La aplicación de esta tecnología es generalizada para la producción comercial en ambos altiplanos, aunque en parcelas de producción para el autoconsumo se continúa aplicando la preparación del terreno con arado de yunta y sobre parcelas que el año anterior se sembraron papa. En las décadas de los 70’ y 80’, en el Altiplano Sur se amplió la frontera agrícola debido a una mayor demanda por la quinua. El cultivo se hace más extensivo y se extendió hacia las planicies introduciéndose con ello el arado de discos. Pero su excesivo uso ocasionó problemas de erosión del suelo por su textura frágil que los caracteriza, esto repercutió en un problema ecológico en la región por la habilitación de terrenos marginales. Ante esta situación la labor de preparación se recomienda realizarla dentro de un conjunto prácticas como la rotación de parcelas, utilización de barreras vivas de thola y labranza sin volteo de la capa arable. El Programa Nacional Quinua del IBTA desarrollo una alternativa tecnológica para el Altiplano Sur, que consiste en el uso de arado de discos en la primera roturación, vale decir en terrenos purumas o vírgenes, para incorporar materia orgánica, pero a partir de la segunda roturación se recomienda utilizar el arado de cincel, conocido en la región como “Qhulliri”. Entre tanto, en las laderas de los cerros se continúa realizando la prepración del terreno en forma manual, la cual se caracteriza por ser localizada, vale decir en el espacio físico que se depositará la semilla.

39

Page 41: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

3.2 Siembra La siembra es un paso inicial muy importante para el establecimiento de la quinua, esta labor debe ser efectuada en forma adecuada y oportuna. La humedad del suelo en el momento de la siembra, es determinante para una buena germinación y para obtener una población adecuada de plantas por parcela. En los Altiplano Centro y Norte, la forma tradicional de la siembra consiste en distribuir la semilla al voleo y luego pasar una surco de yuntas ó acostumbran a pasar sus animales (ovejas) sobre la parcela con la semilla distribuida. Sin embargo, se han desarrollado tecnologías, entre ellas, la siembra en surcos que consiste primero en abrir los surcos con yunta ó surcador a tracción mecánica y luego distribuir la semilla a chorro continuo. El sistema mecanizado realiza el surcado, distribución y tapado de la semilla en forma simultánea. Los implementos utilizados para la siembra de quinua han sido adaptados de aquellos diseñados para cereales menores y pastos. Es posible obtener sembradoras construidas en la región con las especificaciones técnicas sugeridas por el Programa Nacional Quinua. Este implemento posee cuatro rejas que abren los surcos, dos tolvas que distribuyen la semilla y ruedas acopladas a cada reja, que tapan y apisonan la semilla. La precipitación pluvial de 12 a 15 mm en menos de 24 horas, es lo mínimo requerido para iniciar la siembra. El sistema mecanizado permite permite aprovechar la escaza humedad y abarcar la mayor superficie posible. En el año 1983-84 se realizaron descubrimientos importantes para mejorar la tecnología de producción de la quinua. El primero se refiere al aumento en el número de surcos por hectárea manteniendo la misma densidad de siembra en cada surco, lo que originó un incremento consistente en el rendimiento. El segundo, se refiere a la influencia positiva que tiene el aporque para aumentar la producción. Estos resultados mostraron que combinando el empleo de la variedad mejorada, la siembra a menor espacio y aporcando entre los 30 y 45 días, se aumenta el rendimiento de 3,000 a 4,000 kg/ha, aunque esto bajo las condiciones de manejo en la Estación Experimental Patacamaya. En el año 1997-1998, se ha diseño de una sembradora de quinua de empuje/arrastre manual, tracción por una sola persona. El Implemento actualmente está siendo evaluado en fincas de los agricultores, observándose preliminarmente un buen rendimiento del equipo y una buena aceptación por los agricultores. La siembra tradicional en el Altiplano Sur se realiza en hoyos distanciados a un metro, cuya profundidad debe alzanzar la humedad acumulada en el suelo. Esta labor se realiza con la fuerza humana, utilizando una herramienta que en la región la denominan “taquiza”. Sin embargo, a partir de 1980 se construyó un prototipo para la siembra mecanizada de quinua denominado “Satiri I” que accionada a tracción motriz aprovecha al máximo la humedad del suelo, con un rendimiento de 2,5 horas la hectárea en comparación con la siembra manual que requiere de 56 horas por hectárea, lo que representa 7 jornales. 3.3 Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos Ante la necesidad de identificar las dósis y épocas de la adición de nutrientes al cultivo de la quinua, se realizaron estudios referidos al empleo de fertilizantes orgánicos, inorgánicos y foliares.

40

Page 42: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

En los años 1981-1985, en la Estación Experimental Patacamaya, para condiciones de los Altiplanos Centro y Norte se realizan pruebas independientes sobre el efecto de diferentes dósis de abono orgánico, observándose respuesta favorable del cultivo frente a la adición independiente de cada uno de ellos, detectándose un pequeño incremento en el rendimiento con la aplicación de estiercol de oveja y llama. A eso se suma el hecho que el contenido proteico en el grano aumenta a medida que suben los niveles de estiércol tanto de ovinos como de camélidos. Continuando con los estudios, en el año 1986-1987 se probaron dosis de fertilización nitrogenada y fosforada, observándose una buena respuesta del cultivo solo a la aplicación de nitrógeno, tanto en el Altiplano Norte como en el Altiplano Central, recomendándose los niveles de 40-00-00 y 80-00-00 para generar una mayor producción y tasa de retorno. No se observó una clara respuesta a la adición de fósforo. Luego de varias campañas de investigación sobre el tema de los fertilizantes ó abonos, en el año 1992-93, se logra tener la recomendación precisa sobre la fertilización de quinua en los Altiplanos Central y Norte, la cual consiste en la aplicación de nitrógeno en una dosis de 80 kg/ha, aplicados en forma fraccionada 50% en la fase de despunte de panoja y 50% en la fase de prefloración, preferentemente después de que haya caído una precipitación mayor a 15 mm, para favorecer la absorción por la planta y evitar pérdidas por volatilización. El uso de estiércol de ovino, vacuno ó llama (abono orgánico) se recomienda aplicar 5000 kg/ha, distribuidos al voleo antes del roturado del suelo para favorecer su descomposición. Debido a que en el Altiplano Sur, surgió la demanda de la producción de quinua orgánica, es que los mayores esfuerzos en esta región se realizan sobre los abonos orgánicos. Las alternativas tecnológicas son: a) la incorporación de estiércol por hoyos después de la roturación, en una cantidad entre 300 a 500 gramos por hoyo, dejando un promontorio de tierra para identificar el lugar en el momento de la siembra, bajo esta forma de aplicación se llega a utilizar entre 3 a 5 TM de estiércol por hectárea y, b) la incorporación al voleo antes de la roturación del suelo (enero a febrero) en una cantidad de 10 TM por hectárea, el mismo que debe ser esparcido en forma uniforme en toda la superficie. 3.4 Cosecha y poscosecha Los volúmenes de producción nacional de quinua podrían aumentar, sino se redujeran las pérdidas en cantidad del producto atribuible a las deficiencias en el manejo, principalmente durante la época de cosecha y poscosecha. Estas deficiencias se traducen en la mala calidad del producto final, observándose granos partidos, contaminados con impurezas, y otros aspectos que conducen a desechar cantidades considerables de la producción. La cosecha y poscosecha son labores importantes por su incidencia en la calidad del grano de quinua. El manejo desde el corte hasta el beneficiado final es costoso, por esta razón es frecuente encontrar en el producto final piedrecillas e impurezas que se castigan con un precio bajo en el mercado. En la mayoría de los casos estas labores son realizadas en forma tradicional, en donde las plantas son arrancadas a mano, secadas en montones o parvas y una vez que las plantas están secas se procede a la trilla que es manual. En el Altiplano Sur, a partir del año 1995-1996, se intensifican los esfuerzos, para lo cual se evaluaron diferentes métodos de corte, emparve y trilla, complementando con un análisis

41

Page 43: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

físico de cada tratamiento. Los resultados demuestran que el corte de la quinua disminuye las probabilidades de incorporación de impurezas y piedrecillas en el grano, el secado se acelera en el sistema de “arcos”, además esta modalidad protege relativamente del ataque de roedores. La trilladora mecánica facilita la trilla y reduce el porcentaje de granos no trillados. En el año 1996-1997, se introdujo el corte mecanizado con el uso de segadoras, lográndose la aceptación en la región. Se difundió el corte con segadoras y hoces en 13 comunidades del Altiplano Sur logrando el corte de 253 hectáreas y beneficiando a 153 productores de quinua. A partir del año siguiente (1997-1998), se generalizo el uso de hoces y segadoras en la producción de quinua. En la gestión 1999-2000, se validó las tecnologías de secado y trilla de quinua, para reducir la contaminación del grano, que normalmente ocurre con la tecnología tradicional, que consiste en el arrancado de las plantas (observándose tierra, arena, y piedrecillas adheridas en las raíces que contaminan el grano de la quinua) y el emparve. A pesar del esfuerzo entre varias instituciones como el IBTA, CORDEOR, PAC, ANAPQUI, CECAOT, MAGDR/FAO HOLANDA y agricultores progresistas que han participado en solucionar parcialmente este problema, la adopción de estas nuevas tecnologías llegó a una reducida cantidad de productores. En el año 200-2001 se realizó un trabajo de investigación que fue establecido en una parcela de un agricultor en el Altiplano Sur, que consistió en probar diferentes alternativas de cosecha, secado y trilla, para reducir los índices de contaminación, en los granos cosechados. Se observó que la mejor alternativa fue el corte con hoz y la trilla directa, porque disminuye significativamente la contaminación del grano con impurezas inorgánicas, y obtener así un grano de mejor calidad comercial. La trilla mecanizada con la la trilladora “Vencedora” alcanzó rendimientos de 10 a 12 quintales por hora. Para la producción de grano de calidad, en el año 2001-2002, se probaron tecnologías de cosecha y poscosecha ejecutando en el Altiplano Central (Comunidad Jalsuri) y en el Altiplano Sur (Comunidades de Sajsi y Villa Pucarani). En el Altiplano Central se observó que no existen diferencias en el número de jornales requeridos para cosechar una hectárea de quinua utilizando el método del arrancado manual y el corte con hoz, asimismo, se determino el porcentaje de pérdida de grano con el método tradicional 0.9% y en el método con hoz 1.3%. En el Altiplano Sur, se evaluaron participativamente dos métodos de corte (corte con hoz y corte con azadón), además de la trilladora “Vencedora”. Los resultados mostraron mejores resultados con hoz y el uso de la trilladora mejoró la calidad del grano. En el mismo año, una venteadora manual desarrollada por el proyecto FAO-Poscosecha tuvo gran aceptación por parte de los productores del Altiplano Sur. En la comunidad de Chacala, la Fundación PROINPA conjuntamente grupos de agricultores interesados, realizaron demostraciones con la venteadora y los resultados fueron altamente expectables que varias familias de la región adoptaron esta tecnología. En el año 2002-2003, se continuo la venteadora manual, además de una venteadora a motor y la aplicación de la trilla directa. El grano obtenido fue más limpio (sin excrementos de roedores y aves) y por lo tanto el producto alcanzó un mejor precio en la feria. Un criterio negativo destacado por los agricultores fue el relacionado al costo de la maquinaria. A ello se suma algunos otros comentarios, como que la técnica de corte con hoz no ha sido adoptada

42

Page 44: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

por los agricultores en razón de que son poco prácticos cuando el tallo es grueso, y que provoca cansancio en la columna dorsal del operador. 4. Manejo Integrado de plagas y enfermedades El potencial productivo del cultivo de la quinua es constantemente limitado por el ataque de plagas y enfermedades, que restringen su normal desarrollo y su producción. Entre las principales enfermedades está la enfermedad del mildiu causado por el hongo Peronospora farinosa, y entre las plagas esta la polilla ó kcona kcona (Eurisacca melanocampta) y la ticona (Copitarsia turbata). Es en ese sentido que el Programa Nacional Quinua se realizaron una serie de investigaciones tendientes a controlar la incidencia de las mencionadas plagas y enfermedades. 4.1 Control químico A partir del año 1981-1982 se realizaron ensayos sobre el control químico del mildiu y de las plagas kcona kcona y ticona, encontrándose resultados alentadores para continuar con la investigación. En el Altiplano Centro, para el control del mildiu se probaron los productos químicos Antracol (0.357 kg/ha), Manzate 200 (0.5 kg/ha), Polyram (0.25 kg/ha), y Miltox (2 kg/ha). En general hubo una buena respuesta obteniéndose rendimientos entre 2.570 a 3.141kg/ha. En el año 1987-1988, se probó la eficiencia de diferentes productos químicos entre ellos los funguicidas Benlate y Ridomil, aplicándolos en diferentes grados de severidad del mildiu, y posteriormente se realizó un análisis económico. Entre los productos evaluados, Ridomil mostró la mayor eficiencia de control y la mejor época de aplicación fue cuando existe un 30% de severidad del patógeno. Esta alternativa tecnológica es la que actualmente se aplica en parcelas comerciales de los Altiplanos Centro y Norte. Para el control de los insectos, se han estudiado productos químicos (insecticidas) que reducen en forma rápida la densidad poblacional de los insectos plaga. Se recomiendan aplicar los siguientes insecticidas: Ambusch (4-6 cc/20 litros), Karate (3-5 cc/20 litros) y Baytroid (15-20 cc/20 litros). Sin embargo su uso frecuente puede crear resistencia de los insectos, por lo tanto se recomienda variar y alternar con otras prácticas de control. 4.2 Control biológico Para el caso del control de las principales plagas del cultivo, se realizaron diversas actividades, entre ellas la identificación de controladores biológicos, el uso de extractos naturales, y la validación de productos bioinsecticidas. En el año 1987-1988, se trabajó en la identificación de controladores biológicos de las plagas de la quinua, procurando evidenciar formas de parasitismo y depredación. Al respecto, se identificaron como principales biocontroladores de las kcona kconas y de las ticonas a ciertas avispas grandes conocidas comunmente como chinca-chinca y nina nina. En el año 1993-1994, se realizaron estudios sobre el uso de bioinsecticidas y entomopatógenos. Los entomopatogenos para el control de las plagas, fueron el hongo Beauveria bassiana, la bacteria Bacillus thuringiensis, y el virus de la granulosis. En el Altiplano Sur (Salinas de Garci mendoza), los mejores resultados se obtuvieron con el virus de la granulosis (baculovirus) y el Dipel (Bacillus thurigiensis) en sus dosis altas. En el

43

Page 45: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Altiplano Centro (Caracollo), la mayor eficiencia la alcanzó el baculovirus en su dosis alta. Con los resultados identificados, se dió inicio a un programa de Control Integrado de Plagas. En base a estos estudios, es que en la presente gestión ya se cuenta con recomendaciones preliminares sobre usos de insecticidas piretroides. En la gestión 1994-95, para controlar principalmente a las kcona kconas y las ticonas, se probaron el Dipel y el Baculovirus, en comparación a un controlador químico (Ambusch). Se pudo observar que los bioinsecticidas pueden controlar a las plagas hasta en un 70%, pero solo en los estados de 1er y 2do estadío larval y no así en el 3er y 4to estadío. El que mejor resultados generó fue el Ambusch con un control del 91%. A pesar de estos resultados, se logró una buena aceptación en comunidades del Altiplano Sur, respecto a los bioinsecticidas. En el año 1995-1996, en el Altiplano Sur se identificaron 3 especies de parasitoides de la polilla de la quinua. Las especies son del complejo Deleboea sp. Ichneomonido y Copidosoma sp., los cuales permanecen en diapausa en sus cocones (dentro del suelo). También se lograron avances significativos en el control biológico de plagas con extractos naturales utilizando Muña blanca, Muña negra, Molle, Chachacoma, Uma thola y Ñak’a thola, que presentaron una eficiencia gradual en el control de las plagas del cultivo de quinua. El efecto residual de los extractos no permanece por tiempo prolongado en el cultivo, es biodegradable, no causan efecto en insectos benéficos, pero si hay que buscar dosificaciones óptimas para reducir los costos de empleo de éstos extractos naturales. En el año 1996-1997, el los Altiplanos Centro y Norte se continuó realizando estudios para identificar a los mejores biocontroladores de las principales plagas de la quinua. En el campo del manejo integrado de plagas, se ha demostrado experimentalmente la eficiencia de los extractos de muña en el control de plagas, aunque los costos son elevados. Asimismo, se determinó que se puede controlar a las plagas defoliadoras y moledoras de grano con el uso de piretro, siempre y cuando las dos plagas estén en los dos primeros estadíos larvales. En el año 1998-1999, en el Altiplano Centro y Norte se probó a nivel de campo la eficiencia de dos dosis de Matapol (20 y 40 larvas/litro de agua) en el control biológico de la polilla de la quinua, comparado con el producto Ambusch. El tratamiento con Ambusch fue el mas eficaz registrando una eficiencia promedio de control del 87%. Le siguieron en jerarquía los tratamientos 20 y 40 larvas/litro de agua, que registraron promedios de 64 y 50% de eficiencia, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que el tratamiento químico es el más eficiente en el control de la polilla de la quinua. En el año 1999-2000, en el Altiplano Norte para controlar la polilla se probaron cuatro dósis de Matapol (5, 20, 35 y 50 larvas/lt agua) y una dosis del producto Ambusch (0.25 ml de Ambush/lt agua). El Ambusch fue el más eficiente con un 87% de control y las dosis de Matapol de 35 y 50 larvas/lt agua reportaron eficiencias de 55 y 56% respectivamente, evaluados a los 21 días después de su aplicación, mostrando claramente que el porcentaje de eficiencia se incrementa a medida que se aumenta la concentración de las aspersiones. En el mismo año, en el Altiplano Central se probó la eficiencia de 4 dosis de Success (producto de metabolismo bacteriano), como alternativa en el control biológico de la polilla de la quinua y su efecto en la fauna benéfica, comparado con un tratamiento químico. Los tratamientos de 50 y 60 cc de Succes/100 litros de agua y el tratamiento químico alcanzaron eficiencias de 88, 93 y 97%, respectivamente, mostrando claramente que el biocontrolador podría constituirse en otra alternativa importante para el control biológico de la polilla.

44

Page 46: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Se probó además la eficiencia de tres dosis de Tracer (nuevo producto biológico considerado altamente ecológico por ser selectivo y nada tóxico para los insectos benéficos y el hombre), en el control de la polilla de la quinua. El trabajo se llevó a cabo en el Altiplano Centro (Jalsuri) en parcelas de la variedad Sayaña y la Línea L-26. Los resultados mostraron que Tracer es un producto altamente eficiente en el control de la polilla de la quinua, registrándose una eficiencia entre 96 y 98% entre la dosis más baja y la más alta respectivamente, para la variedad Sayaña; y entre 89 y 91% en la Línea L-26. En base a los resultados obtenidos, en el año 2001-2002, en el Altiplano Central se evaluaron los bioinsectidas Success, Probione y Probiovert, para el control de la polilla de la quinua. Success registró una eficiencia del 92%, mientras que el comportamiento de los otros dos bioinsecticidas se mantuvo entre los rangos de 7 y 40%, que son considerados bajos para prevenir pérdidas por efecto de la plaga. Entre tanto, en el Altiplano Sur se validó el bioinsecticida Success para el control de las larvas del complejo ticonas (Spodoptera sp., Feltia sp.y Agrotis sp.), y los resultados mostraron una eficiencia superior al 92% al tercer día después de la aplicación en condiciones de parcela comercial. 4.3 Daño económico Fueron varios los estudios realizados para determinar los daños económicos que ocasionan las diferentes plagas en el cultivo de la quinua. Referente al porcentaje de pérdida de grano por ataque de aves, se pudo determinar que las variedades dulces son las más susceptibles, en las cuales las pérdidas son enormes, llegando a ocasionar la pérdida total del grano cuando el ataque es severo, como es el caso de los alrededores del Lago Titicaca (Altiplano Norte), donde bandadas de aves lacustres atacan los campos de quinua. Este hecho fue en el pasado uno de los principales argumentos de los agricultores para rechazar la introducción de variedades dulces como la Sajama, IBTA-Belén y otras, prefiriendo seguir cultivando sus variedades amargas. En el año 1991-1992, se determinó el daño agronómico y perjuicio económico debido al ataque de las polillas en el Altiplano Centro (Patacamaya), se registró un porcentaje de pérdida del 44.6%. Entre tanto, para el mismo año en el Altiplano Sur, se registraron pérdidas del 20% en Tunupa Vinto, 28% en Ancoyo, 38% en Mañica, y 35% en Calcha. Respecto a las épocas óptimas de aplicación de los insecticidas, éstas resultan ser cuando la plaga está en su 1er y la 2do estadío larval (Mañica), en su 1er y 3er estadío (Calcha), y las tres épocas en Tunupa Vinto. En un estudio en los Altiplanos Centro y Norte sobre los niveles de daño económico causados por ticonas, se pudo determinar que en la variedad Ratuqui, basta la presencia de una larva por 0.7 m2 de cultivo para causar daño económico. Obviamente que las mayores reducciones en el rendimiento se deberán a mayores poblaciones de la plaga. En un estudio sobre la determinación de pérdidas causadas por el mildiu sobre el cultivo de la quinua, se pudo evidenciar que la enfermedad puede causar pérdidas en el rendimiento por más del 50%. 5. Producción de semilla La producción de semilla es una actividad especializada que implica una serie de aspectos técnicos y logísticos orientados a garantizar la identidad varietal, pureza genética, sanidad, viabilidad y potencial de rendimiento. Para condiciones de los Altiplanos Centro y Norte se ha desarrollado una tecnología que está regulada y sujeta a fiscalización oficial por las

45

Page 47: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

instancias correspondientes de la Oficina Regional de Semillas. La tecnología consiste en los siguientes procedimientos: 5.1 Elección y preparación del terreno Se debe realizar en función de la ubicación y características del suelo. Con preferencia se debe elegir parcelas aisladas para evitar posibles mezclas con otras variedades. En cuanto a la topografía del terreno, esta debe ser plana o con ligera pendiente. El terreno debe estar ubicado en zonas relativamente protegidas de heladas, el suelo debe ser preferentemente de textura franco o franco-arenosa, profundos y con buenas condiciones de drenaje. Para la producción de semilla de buena calidad, es necesario hacer una adecuada preparación del terreno. Esta debe realizarse cuando el suelo tiene una adecuada humedad, lo cual ocurre generalmente en febrero o marzo con las últimas lluvias de la temporada. Esto significa tener anticipadamente preparado el terreno para las siembras de septiembre a noviembre. 5.2 Elección de la variedad Depende de la zona, época de siembra y demanda de la variedad. Para los Altiplanos Centro y Norte, se recomienda el empleo de las variedades mejoradas obtenidas por el ex IBTA y la Fundación PROINPA. Sin embargo, algunas de estas variedades pueden tener mayor opción de cosecha dependiendo de la época de siembra, la misma que esta determinada básicamente por la frecuencia de lluvias. Para las primeras siembras de septiembre, se recomienda usar las variedades Chucapaca, Surumi y Robura, para las siembras medias de octubre las variedades Sajama, Camiri, Sayaña y Ratuqui, finalmente para las siembras tardías, o sea de noviembre hasta la primera de quincena de diciembre las variedades Ratuqui, Jisquito, Patacamaya y Santa María. 5.3 Siembra Se recomienda realizar cuando el suelo tiene una humedad de capacidad de campo. El sistema de siembra más apropiado para la producción de semilla es en hileras ó surcos, esto puede realizarse mediante surcado a tracción animal ó mecanizado y luego distribuir la semilla manualmente y a chorro continuo. El distanciamiento entre surcos debe ser de 50 cm y la cantidad de semilla de 8 a 10 kg por hectárea. 5.4 Aislamiento Es un procedimiento necesario para evitar la polinización cruzada entre variedades y la ocurrencia de mezclas durante las labores de cosecha. El aislamiento por espacio consiste en establecer las parcelas de diferentes variedades con una separación de por lo menos 30 metros, esta distancia puede ser aumentada en un 50% hacia el lado de donde provienen los vientos. El aislamiento por tiempo se refiere a la separación en época de siembra, esto significa que dos diferentes variedades a producirse en parcelas vecinas, deben sembrarse con una separación de 15 días entre siembras. El aislamiento por ciclos consiste en el aprovechamiento de las diferencias en el ciclo reproductivo de las variedades. Bajo este sistema, dos variedades que difieren en su ciclo (15 días) pueden ser sembradas en campos adyacentes y en la misma época.

46

Page 48: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

5.5 Purificación varietal Consiste en la eliminación de las plantas que no siguen los patrones descritos para la variedad. Las mezclas varietales pueden ser identificadas por el color de la planta, forma de panoja, color de grano, tipo de grano, presencia de saponina y otros. La labor consiste en el arrancado de las plantas ajenas a la variedad en producción, se debe dar mayor énfasis a las quinuas silvestres que desmejoran la presentación del producto. Se recomienda realizar en dos épocas, una antes de la floración observando el color de la planta y tipo de panoja, y la segunda a la madurez fisiológica observando el color del grano, tipo de grano y presencia de saponina. 5.6 Cosecha y trilla Tratándose de semilla, la cosecha debe ser efectuada en forma oportuna y adoptando el sistema apropiado. Se debe proceder a segar cuando las plantas alcanzan la madurez fisiológica, algunos indicadores de madurez son: amarillamiento completo de las plantas en toda la parcela y la resistencia que ofrece el grano a la presión. La cosecha tardía reduce la viabilidad de la semilla. Igualmente, la trilla y selección se deben realizar oportunamente y utilizando equipos adecuados para obtener semilla de alta calidad. 5.7 Categorías de semilla y certificación La Oficina Regional de Semillas reconoce dos categorías de semillas, la básica y la certificada. La producción de la semilla básica es de responsabilidad de los programas de mejoramiento y la producción de semilla certificada por Centros Experimentales y productores semilleristas. La certificación de semilla es un proceso que implica el cumplimiento de una serie de formalidades oficiales orientadas a garantizar la producción de semilla de alta calidad. Los procedimientos son: inscripción de los lotes de producción, inspección de campo durante el periodo productivo del cultivo, la inspección en almacen y el análisis de laboratorio. Una vez satisfecha las exigencias, el productor obtiene el certificado oficial. Para la producción de semilla, es muy importante la fertilización química y el control de plagas y enfermedades. Las recomendaciones técnicas que se utilizan fueron descritas en la parte de agronomía. 6. Producción orgánica Con la apertura del mercado internacional de la quinua, la demanda por quinua orgánica se ha vuelto significativa. Es en este sentido que en el año 1992-1993, se iniciaron las investigaciones necesarias, las mismas que se intensifican en el año 1995-1996 con todas sus connotaciones medio ambientales y la sostenibilidad del cultivo, para luego estar en condiciones de recomendar alternativas tecnológicas para la producción de quinua orgánica. En el año 1996-1997, las organizaciones de productores del Altiplano Sur como CECAOT y ANAPQUI, inician la producción orgánica aprovechando las condiciones naturales de desarrollo del cultivo de quinua en laderas, siendo esta producción apenas el 8% del total del área cultivada en la región. Posteriormente, debido a las exigencias del mercado por productos biológicos y a los precios expectables, en el Altiplano Sur se ha propiciado la producción de quinua biológica en planicie.

47

Page 49: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

A pesar de los esfuerzos realizados en la producción biológica de parte de las organizaciones e instituciones, el 90% del total de la producción de quinua es convencional donde se emplea pesticidas y fertilizantes químicos, uso intensivo de maquinaria agrícola en la preparación de suelos, induciendo de esta manera a deteriorar el ecosistema frágil del Altiplano Sur. Todos estos problemas hace ver que es necesario buscar una producción sostenible a largo plazo, buscando alternativas agronómicas que no dañen el ecosistema, como ser la incorporación de estiércol, abonos verdes, labranza mínima, control de plagas con extractos naturales y cobertura vegetal. En base a los resultados obtenidos, se pudo observar que la producción de quinua orgánica en planicie es factible a medida que se incrementa la cantidad de materia orgánica (estiércol y residuos vegetales) induciendo el incremento en el rendimiento. 7. Capacitación 7.1 Cursos de capacitación En el año 1994-1995, se realizó un curso para técnicos sobre la tecnología de producción y comercialización de la quinua, y 6 cursos sobre fertilización, control de plagas, y producción de semilla de quinua donde participaron 170 agricultores. En el año 1995-1996, se realizaron varios cursos de capacitación para agricultores con 100 participantes. El trabajo de promoción y difusión de alternativas tecnológicas para el cultivo de la quinua tuvo un 90% de aceptación por los agricultores; sin embargo, su adopción depende de la obtención de maquinaria y equipo (sembradora, segadora, fumigadora, trilladora) por los productores, ya sea bajo la modalidad de la compra directa, el préstamo ó dotación. En el año 1997-1998, se logró capacitar a 259 agricultores productores de quinua de 13 comunidades que pertenecen a 4 provincias del Altiplano Sur, sobre las prácticas de selección masal, los mismos que generaron 5,978 kg de semilla seleccionada. Se concretó además 5 cursos de capacitación sobre el manejo racional de pesticidas con 230 participantes, y se apoyó en el control de la plaga Tunku-tunku (Anacuerma centrolinea) en tres comunidades de la provincia Daniel Campos. En el año 2001-2002, se capacitaron a agricultores y técnicos de otras instituciones en el Manejo Integrado del cultivo de la quinua. La capacitación de agricultores y técnicos se realizó utilizando la metodología de las Escuelas de Campo (ECAs). Las sesiones de capacitación se realizaron quincenalmente, y los temas impartidos fueron propuestos y priorizados por los agricultores, los cuales fueron: amarillamiento de la quinua causado por la enfermedad del mildiu, el control de las plagas y la calidad del grano de quinua. En total se realizaron 13 sesiones de capacitación relacionados al manejo integrado de las plagas y enfermedades del cultivo de la quinua. En la gestión 2002-03, se realizó la capacitación de 194 agricultores en temas como el manejo integrado del cultivo de la quinua, utilización de la quinua y la preparación de alimentos, a través de la metodología de Escuelas de Campo y cursos de capacitación. Se realizó además 7 cursos de capacitación sobre el manejo integrado de la quinua con énfasis

48

Page 50: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

en la producción de semilla, en los altiplanos norte, centro y sur, con una participación de 224 agricultores (33% mujeres y 67% varones). 7.2 Investigación Participativa Durante todas las etapas de la generación y transferencia de tecnología, la participación de los productores debía ser activa y voluntaria, de tal manera que las tecnologías seleccionadas tengan perspectivas serias de plena aceptación por los productores, y la adopción sea masiva para beneficio del desarrollo de una ecoregión. Experiencias previas con la participación de agricultores, han demostrado la importancia de la incorporación del agricultor en el proceso de investigación de tecnologías de producción. En el año 1998-1999, se conforman Comités de Investigación Agrícola Local (CIALs), los cuales están conformados por 4 a 5 agricultores elegidos por la comunidad, con la responsabilidad de conducir una investigación sobre una problemática priorizada. La formación de CIALs en Jalsuri (Altiplano Central) y Chacala (Altiplano Sur), para ello se realizaron varias visitas de contacto y acercamiento a las organizaciones locales siguiendo la metodología desarrollada por IPRA (Investigación Participativa en Agricultura). En el año 1999-2000 se realizó un trabajo de investigación participativa con el CIAL de Jalsuri, donde los agricultores decidieron estudiar dos sistemas de siembra: surco y semimecanizado, y comparar con el sistema al voleo que tradicionalmente acostumbran usar en la comunidad. Los resultados demostraron que es posible cosechar hasta 26.5 quintales de quinua en el sistema semimecanizado, 16.7 quintales con el sistema en surco, y 13.7 quintales con el sistema al voleo o tradicional. Como recomendación, el mismo CIAL decidió continuar estudiando el sistema de siembra semimecanizado pero en superficies de terreno mayores a los 1,000 m2, además de ver su influencia en variedades de quinua precoz y tardía. 8. Cadena agroalimentaria 8.1 Procesamiento y comercialización El cultivo de la quinua en el Altiplano boliviano es considerado importante, porque según el INE hay 85,000 unidades agrícolas que producen este grano, la producción anual en Bolivia sobrepasa las 20,000 TM, del cual por lo menos el 77.5% esta destinado al autoconsumo y el resto para el mercado nacional y la exportación. Un aspecto relevante son los diversos estudios de comercialización del producto, ya sea dentro del mercado nacional como internacional, tomando en cuenta las fluctuaciones de precios, los flujos del comercio, las limitantes existentes y las exigencias en cuanto a la calidad del producto. Asimismo, es importante darle un valor agregado al producto de modo que sea mas eficiente y competitiva la cadena y beneficie principalmente a los productores. En ese sentido es que en el año 1992-1993, se inician estudios para entender la dinámica de precios en los mercados nacionales e internacionales, y los problemas encontrados en el procesamiento de la quinua. También es importante resaltar que se inició la promoción del consumo de quinua en los Municipios, en algunos casos con la cooperación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la participación de organizaciones de productores, cuyo resultado condujo a que actualmente se proporcione hojuelas de quinua para el desayuno escolar.

49

Page 51: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Según estimaciones de PROINPA (2000), en el Altiplano Sur la superficie cultivada alcanza a 12.400 has con una producción de 7,000 TM con rendimientos promedio de 580 kg/ha. Parte de la producción indicada es procesada en las plantas regionales de ANAPQUI, como: APQUINQUI, SOPROQUI, APROQUI, COPROQUIR, COPROQUIRY y la Planta de Salinas, para beneficiar y exportar como quinua perlada (1,000 TM) y para la elaboración de productos acabados de quinua con destino al mercado nacional. Se resalta también que el 65% de la producción del Altiplano Sur es comercializada durante el año en el mercado principal de Challapata - Oruro, donde se realizan transacciones de más de 100 qq de quinua, jugando un rol importante los intermediarios (chicos y grandes), quienes son los que definen el precio del producto. Los intermediarios grandes son los que acopian miles de quintales de quinua, para trasladar al Desaguadero, Perú, constituyéndose en la quinua de contrabando que sale hacia ese país. En la actualidad todos los miembros de la familia de las zonas productoras de quinua en el Altiplano Sur participan en las labores de producción, sin embargo, el precio actual de 80 a 120 Bs el quintal no recompensa el esfuerzo familiar. Se conocen las pérdidas y los costos de beneficiado de quinua dulce y amarga procesada a nivel de planta. Según las pruebas realizadas a nivel de planta, se ha determinado que las perdidas (mermas) para quinua amarga alcanzan al 10.1%, en comparación a las quinuas dulces que es el 8.5%. Las Plantas que se dedican a la transformación de la quinua procesan unas 1,500 TM al año, pero existe necesidad de mejorar la tecnología de procesamiento, diversificar los productos acabados de la quinua, para tener mayor oferta para el mercado nacional y de exportación. Se realizó la caracterización participativa de la quinua, sobre usos, restricciones y oportunidades a nivel de comunidades y otros niveles de la cadena, tomando muy en cuenta el enfoque de género. El objetivo de la actividad fue de recopilar información sobre formas de consumo, venta y participación de la mujer, en la producción y beneficiado de la quinua en comunidades del Altiplano Sur; asimismo, identificar y jerarquizar los distintos elementos económicos y agrotécnicos intra y extra familiares que condicionan el funcionamiento actual y evolución del subsistema del cultivo de quinua en el Altiplano Norte, y determinar fluctuaciones de precio mediante visitas a centros de comercialización. En general, se pudo evidenciar que se necesita capacitar a la ciudadanía rural y urbana sobre la preparación diversificada de alimentos a partir de la quinua, aspecto que se esta encarando con la Fundación PROPINPA aunque aún en pequeña escala. 8.2 Valor agregado de la quinua Para incrementar el valor agregado y los ingresos en base a la comercialización de la quinua, en el año 2001-2002 en el Altiplano Norte se realizaron pruebas de aptitudes culinarias con variedades promisorias y con amplia participación de los agricultores. Para ello se evaluaron las características del grano de 5 líneas promisorias de quinua, asociado al beneficiado, procesamiento y preparación de recetas. La calidad de la materia prima guarda relación con el tamaño y uniformidad del grano, el tamaño de grano tiene relación directa con el tamaño de las hojuelas, cuando es grande y de mayor consistencia se obtiene en la agroindustria hojuelas más grandes. Con las quinuas de grano negro se logra mejor sabor, poco penetrante respecto a las quinuas blancas, característica que puede ser aprovechada

50

Page 52: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

para desarrollar nuevas formas de consumo, cuyos granos hasta el momento no son comerciales. La quinua es un cultivo multipropósito para usos agroindustriales en los países andinos, y lo que se pretende es caracterizar y conocer mejor su uso comercial, para de esta forma incrementar el nivel de ingresos de los productores. Los trabajos en el campo agronómico se complementan con la parte de pruebas agroindustriales para lo que se compromete la participación de las entidades dedicadas a la Agroindustria. En el año 2002-2003, en condiciones del Altiplano Sur se han evaluado las características agromorfológicas y el rendimiento de 6 ecotipos de quinua real: Achachino, Lipeña, Toledo, Pandela, Kellu y Pisankalla, el mismo que fluctuó entre 644 y 915 kg/ha. El material luego de ser beneficiado fue estudiado en Laboratorio para determinar sus potencialidades de transformación. El ecotipo Achachino tiene un balance excepcional en cuanto a proteína (18.3%), grasa (3.1%) y fibra (6.3%). Se ha medido el grado de hinchamiento para la elaboración de pastas y fideos, donde el ecotipo Achachino mostró mayores cualidades para este propósito, seguido de cerca de la Kellu y Pandela; también se midió el porcentaje de azúcar invertido para determinar el grado de fermentación con fines de panificación y elaboración de bebidas, destacándose la Pandela y Toledo por mayores aptitudes. Para la elaboración de texturizados y snack, la Pisancalla es la mejor para este propósito, por tener los gránulos de almidón más pequeños (0.004 mm). 8.3 Demanda por las agroindustrias Existe una demanda continua por parte de las agroindustrias dedicadas al procesado de diversos productos, entre ellos la quinua; sin embargo no se conoce a detalle el volumen de la demanda, las exigencias en calidad, las fluctuaciones en las demandas, etc. Es así que se inician las actividades referidas a la determinación de la situación actual de estas demandas. En el año 2001-2002, se realiza una caracterización de la demanda de quinua por la agroindustria destinada al mercado local y a la exportación, pretendiendo conocer los criterios de evaluación de calidad de quinua exigido por los dos tipos de agroindustrias, y cuantificar las demandas anuales y mensuales por estas agroindustrias. Preliminarmente se recopiló información sobre la localización de las agroindustrias dedicadas al procesamiento de quinua, posteriormente se programó una serie de visitas a las mismas, a las cuales se les aplicó una encuesta que incluyen datos de localización, características de la planta procesadora, y el tipo de procesamiento que realizan. Esto con el fin de estandarizar el tipo de producto ofrecido al mercado y poder realizar comparaciones. Las empresas que colaboraron otorgando la información requerida fueron Fideos La Coronilla, Planta Procesadora Andina, Irupana y Andean Valley. Se conversó con las cuatro empresas, para iniciar el trabajo de acercamiento con agricultores productores de la quinua y que estén interesados en generar nuevas oportunidades de negocio. Además, las empresas manifestaron su conformidad para la caracterización y análisis de los costos de la transformación de la materia prima en el producto final. En el año 2002-2003, se realizó la caracterización de ocho empresas agroindustriales para conocer la demanda de quinua en grano y procesada por la agroindustria, destinada al

51

Page 53: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

mercado nacional e internacional. En términos generales la demanda de la materia prima alcanza a 2,310 TM por año. 8.4 Articulación de la cadena agroalimentaria La cadena productiva de la quinua se hará cada vez más eficiente y competitiva a medida que sus componentes se articulen mejor, y exista una equidad en cuanto a los beneficios que se consigan con los negocios. Es así que, en los Altiplanos Centro y Norte en el año 2001-2002 se promueven los primeros vínculos entre los agricultores productores de quinua y las procesadoras, tal es el caso de la Cooperativa Agrícola Irpa Chico compuesta por agricultores de la comunidad Jalsuri de la provincia Ingavi de La Paz, que firmó un Convenio con la Procesadora de Cereales Andina, de beneficio mutuo entre ambos eslabones de la cadena, basado en el incremento de la superficie cultivada por parte de los agricultores, cuya producción será adquirida por la Procesadora Andina. Continuando con la actividad de la articulación de los componentes de la cadena, en la gestión 2002-03, se promovió la firma del un Convenio de negocio entre las comunidades de Pomposillo y Vitu Calacachi que pertenecen a la Provincia Aroma del departamento de La Paz, con la Procesadora de Cereales Andina, que permitirá articular la demanda de quinua entre ambos eslabones para la producción del año 2003-2004. En la misma gestión agrícola, se propiciaron contactos entre productores de San Pedro San Pablo (Ingavi) y los procesadores de quinua Andina e Industria Irupapa, con la finalidad de identificar sus demandas y ofertas, para que después de un acercamiento entre los mismos se puedan encontrar puntos de coincidencia y establecer algunos acuerdos de negocio que favorezcan a ambos. Un cuello de botella entre los eslabones productor-procesador es la falta de mecanismos para la transacción justa de la materia prima. La comercialización de la quinua no está organizada y no tiene canales bien definidos o permanentes, situación que dificulta el mejoramiento de las relaciones entre los actores de la cadena mencionados. 9. Promoción La quinua es un cultivo de gran potencial nutricional, pero por ser desconocido a nivel mundial es subutilizado por la misma población boliviana. Con el propósito de difundir las cualidades nutricionales de la quinua a nivel nacional e internacional, se ha iniciado el tramite ante IBNORCA para incorporarla dentro la lista de alimentos estandarizados del Codex Alimentarius, para aumentar el consumo y demanda de este cultivo y de esta forma contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los que intervienen dentro de la cadena alimentaria para este cultivo. En el año 2002-2003, se inició la promoción de valores nutritivos de granos andinos y de información generada en el proyecto. Se elaboraron resúmenes por áreas temáticas del proyecto quinua acompañados por tomas fotográficas, informes, memorias de talleres nacionales y regionales, y eventos de capacitación que están siendo incorporados a la página web del proyecto. Se ha promocionado el valor nutritivo de los granos andinos, a través de spots publicitarios y micro documentales en Televisión y Radioemisoras.

52

Page 54: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

El rescate y revalorización de estos granos ha motivado el interés y preocupación de instituciones académicas y de investigación, de organizaciones campesinas y también de municipios, todos concientes del aporte que estos tipos de alimentos pueden hacer a la seguridad alimentaria. En el año 2002, en coordinación con la Unidad Académica Campesina Tiahuanaco de la UCB y la Facultad de Agronomía de la UMSA, en Tihuanacu se realizó la primera feria de quinua y cañahua. En el año 2003 se realizó la segunda feria de quinua y cañahua. Ambos eventos contaron con la participación de agricultores procedentes de los municipios de Viacha, Achacachi, Desaguadero, Guaqui y Tihuanacu, además del Altiplano Sur, instituciones de investigación y empresas dedicadas a la transformación de estos productos, quienes pudieron observar paneles en el área de variabilidad genética, uso alimenticio y medicinal de la quinua, agroindustria e innovación tecnológica, y de maquinas para hacer hojuelas que pueden dar lugar a la industrialización de la quinua. También se organizan otros eventos como la Expo-Feria de la Ciencia, Producción y Tecnología (La Paz), Fexpo quinua 2003 (La Paz) y las Ferias internacionales de cochabamba y Santa Cruz, que son espacios importantes para promocionar a la quinua en sus diversas formas de consumo. Se organizaron talleres de identificación de demandas tecnológicas y de posibles alternativas de solución a las mismas con la participación de varias instituciones vinculadas al rubro, agroindustrias, autoridades campesinas y productores de quinua. Con los resultados de éste taller se elaboraron propuestas de perfiles de proyecto que fueron presentados a los Municipios, que dependiendo de las características de los temas priorizados podrán ser insertados en los Proyectos de Desarrollo Municipal (PDM), o buscar alternativas de financiamiento externo.

53

Page 55: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO III

IMPACTO SOCIAL La quinua se cultiva principalmente en el Altiplano Boliviano, en los departamentos de La Paz Oruro y Potosí, pero también en los valles interandinos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Por tano la población de productores se encuentra distribuida en los altiplanos norte, centro y sur y valles interandinos, y son de origen aymara y quechua, existiendo también comunidades mixtas. La base de la economía familiar del poblador altiplanico se basa en actividades agrícolas, cultivando papa (dulce y amarga), quinua, haba, cañahua, cebada, avena, tubérculos andinos y hortalizas donde disponen de riego. Entre las actividades pecuarias tienen la crianza de ovinos, camélidos, vacunos y otros animales menores. Las características socio-económicas en las que se desarrollan los agricultores en los tres altiplanos y valles interandinos son diferentes, por lo que es necesario diferenciarlas claramente. (Según Montes de Oca, 1998, Atlas de Bolivia 1997, entrevistas desarrolladas 2003) El Altiplano Norte abarca las provincias circunlacustres del departamento de La Paz, las cuales están influenciadas por el efecto termorregulador del lago Titicaca, a una altitud de 3828 msnm. La superficie total aproximada es de 18475 km2, los cultivos preponderantes son maíz de altura, trigo, tarwi, haba, cebada, quinua, cañahua y forraje. A pesar de las particularidades climáticas, la pobreza de los suelos, el alto grado de parcelación, las áreas cercanas al lago tienen aptitud ganadera (crianza de vacunos-leche). Los pobladores indican que el cultivo de quinua no es el mas importante, ocupa un tercer o cuarto en orden de importancia. Más del 95% de la producción es destinada para el autoconsumo. El fenómeno de migración se constituye en problema importante. El Altiplano Centro se ubica en las provincias de la parte sur del departamento de La Paz y gran parte de departamento de Oruro, la altitud fluctúa entre los 3600 a 3850 msnm, la superficie total aproximada es de 16500 km2, los cultivos importantes son papa, quinua, cebada, cañahua, hortalizas. En la zona la actividad pecuaria (crianza de ovinos vacunos y camélidos) en muchos casos es mas importante que la actividad agrícola, la misma que incide en la producción nacional constituyéndose en una región productora de carne fibra y abundante producción de guano, sin embargo existen zonas potenciales para la producción de quinua. El Altiplano Sur comprende la parte sur-oeste en los alrededores de los salares de Uyuni y Coipasa (Provincias de los departamento de Oruro y Potosí), a una altura de 3600 a 3950msnm, con una superficie de 80600 km2, el cultivo de mayor relevancia económica es la quinua, siembran también para el autoconsumo papa, haba, cebada, hortalizas en lugares donde existen fuentes de agua. Esta región es la mayor productora de quinua en Bolivia, tiene características únicas para la producción de ecotipos de quinua, denominada “Quinua Real”, la misma que es demandada por el mercado internacional, sin embargo también el área tiene un alto potencial para la crianza de camélidos (llamas) la misma que para algunos pobladores es una actividad complementaria, otras actividades son la explotación de azufre y otras sales, últimamente el sector del turismo se constituye en actividad de relevancia para algunas comunidades.

54

Page 56: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

3.1. Migraciones El fenómeno de migración en el área rural de Bolivia en estas últimas décadas se ha acentuado en virtud a fenómenos diversos tales como: inclemencias climatéricas (sequías, inundaciones), alto subempleo de la mano de obra local, excesiva parcelación especialmente en el Altiplano Norte, procesos de desertificación por la degradación de las características estructurales de los suelos en el Altiplano Sur (erosión hídrica como eólica). En los Altiplanos Norte y Centro, la población migra especialmente a los principales ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, la cercanía a las vías de comunicación permite un flujo constante entre el campo y la ciudad, en el núcleo familiar el que mayormente migra es el varón que después de las faenas de siembra (septiembre – noviembre) sale de la comunidad para buscar generar ingresos para el sustento familiar, retornado solo para las labores de cosecha (abril – mayo). La mujer es la que asume las labores de crianza de animales, cuidado de los cultivos y por supuesto la custodia de los hijos del hogar, asumiendo el rol de productor y reproductor. En el Altiplano Sur, muy a pesar de que se ha desarrollado un sistema de producción especializada para el cultivo de la quinua, porque es el único cultivo de importancia económica y que se adapta a la región, el poblador combina actividades agropecuarias con la migración temporal a minas y principales ciudades del país, como también a localidades fronterizas de los países vecinos de Chile y Argentina a donde se desplazan en busca de mejores condiciones de vida. El fenómeno migratorio en general se ha incrementado con la introducción de prácticas agrícolas no tradicionales (mecanización), el cultivo de la quinua también tiene un pequeño efecto, al haberse convertido en monocultivo en la región, degradando terrenos cultivables por una sobre explotación indiscriminada y una mala conservación de los suelos, lo que en consecuencia coadyuva a que muchas familias no tengan el suficiente terreno cultivable, como para seguir en sus comunidades y poder subsistir como lo hacian tradicionalmente. Otros factores como subempleo, condiciones de vida difíciles (salud, educación, vivienda), sistemas de comunicación vial, acceso restringido a mercados estables. Por lo que el poblador rural busca nuevas perspectivas de vida en su afán de mejorar su nivel de vida y satisfacer sus necesidades básicas. 3.2. Cambio en el sistema tradicional de cultivo En Bolivia los sistemas de extensión agrícola, mediante la introducción de paquetes tecnológicos siempre buscaron el cambio radical en los sistemas de producción tradicional y la tecnificada, generalmente nunca tomaron en cuenta los factores económicos, sociales, culturales, rituales, míticos de los agricultores en las comunidades. Por consiguiente, mucho del conocimiento y saber tradicional se fue perdiendo con el tiempo. En los Altiplanos Norte y Centro, el cultivo de quinua es una decisión tradicional y familiar, determinada por la herencia ancestral que existe en la zona, el manejo de cultivo tiene que ver con la familia y el rol de cada uno de sus miembros que interactúan durante el proceso de producción, tanto así que toda la familia participa en todo el proceso productivo (siembra – cosecha). Las labores son distribuidas de igual manera que en los demás cultivos, por ejemplo durante la siembra las mujeres colocan la semilla mientras que los hombres trabajan con la yunta, durante la cosecha los hombres arrancan las plantas y las mujeres las recogen,

55

Page 57: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

luego ambos se encargan del trillado del grano y finalmente son las mujeres las que se encargan del venteo. Es importante subrayar que para este cultivo no se acostumbra realizar labores culturales, por lo que durante la época de desarrollo, la familia se dedica a la cría del ganado, siendo las mujeres las que se ocupan del cuidado del mismo, mientras que los varones consiguen trabajos extra agrícolas temporales (PROINPA, 2001-02). En el Altiplano Norte el destino de la producción es para el autoconsumo, mientras que en el Altiplano Centro los productores de quinua destinan los excedentes de la producción a la comercialización en las principales ferias semanales. En el Altiplano Sur hasta la década de los 40 el cultivo de la quinua era producido para el autoconsumo, mediante un sistema de producción tradicional, con áreas de cultivo de 0.5 a 1 hectárea por familia, donde manejo racional de los suelos, control natural de plagas y procesos de descanso y rotación en parcelas, permitian a los agricultores a obtener rendimientos entre 1500 a 2000 kg/ha, los remanentes de producción eran destinados al intercambio con otros productos. A partir de la década de los 60’ se inicia el auge del cultivo con una creciente demanda del mercado para la exportación (EEUU y Europa). Por tanto, existe un cambio brusco por el nuevo sistema de producción “moderno” con el incremento de la frontera agrícola, ocasionando efectos negativos en la estructura de los suelos debido a la sobreexplotación que se tradujo en procesos de desertificación (perdida de la cobertura vegetal, incremento de erosión hídrico-eólica, salinización de suelos), incremento de plagas afectando la productividad. A partir de 1983, los rendimientos disminuyen considerablemente no obstante, a que existía un mayor uso de paquete tecnológico introducido, especialmente el incremento de uso de agroquímicos como los plaguicidas y maquinaria agrícola, llegando a tener rendimientos de 511 kg/ha en promedio en el año 1995 (Ramos, 2000). 3.2.1. Impacto en las tradiciones culturales El cultivo de quinua se constituye en una herencia ancestral del poblador altiplanico quien a lo largo del tiempo y desde épocas incaicas le dio múltiples usos y aplicaciones, donde involucraban a la quinua en sus ceremonias religiosas. El Inca mismo iniciaba la siembra con un arado de oro y después de la cosecha se ofrecía, la quinua, en una fuente de oro al Dios Inti. Se uso y usa también como planta medicinal, pero principalmente el uso fue para la alimentación del poblador que la cultiva, siendo así que usa diversas partes de la planta desde las hojas tiernas, los granos como fuente principal de proteínas, minerales y vitaminas y los subproductos como la broza y restos de tallos. En versión de los productores del Altiplano Sur, antiguamente los granos de quinua se utilizaban para el intercambio con productos provenientes de los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, para ello el productor de este grano maravilloso tenia que hacer largas travesías a lo largo del salar para transportar a lomo de llama granos de quinua, sal, charque de llama para hacer el respectivo trueque con productos como maíz, trigo principalmente. La costumbre de usar la quinua en ceremonias religiosas paulatinamente ha ido desapareciendo aunque en comunidades con arraigo en la producción mencionan que las personas mayores (ancianos) son los que aun conservan la tradición de ofrecer a los dioses

56

Page 58: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

personificados en la pachamama “madre tierra” y los cerros “Aphus” a quienes se implora para que la producción del cultivo en una campaña agrícola sea buena, no se presenten sequías, plagas y que los terrenos produzcan lo suficiente, en recompensa a sus esfuerzos. Por sus propiedades medicinales, la quinua eran muy apreciada por los antiguos pobladores andinos en el tratamiento de diversas dolencias y enfermedades. Para el absceso del hígado, para afecciones hepáticas de diverso orden, como analgésico dental, contra la angina, anti-inflamatorio, catarro de las vías urinarias, cicatrizante. Los granos molidos de quinua negra “ajaras” mezclado con yerbas como “thola” se usan como emplastos para el tratamiento de fractura de huesos. Antiguamente y en la actualidad es muy importante en la alimentación, especialmente del poblador andino. El grano se usa en la alimentación humana en diversas formas: sopas (mazamorras, lawa o “allphi”), guisos (graneados, “phisara”, pesq’e), la harina se usa en la elaboración de panecillos cocidos a vapor conocidos como (K'ispiñas, muk’unas), phiri, tortas, pasteles, asimismo se elaboran bebidas como chicha o “Q’usa”, refresco o “Ullphi”, jugos, etc. Además, las hojas tiernas de la quinua se usan como hortalizas (llipccha o cchiwa), También la quinua se usa en la alimentación de aves y otros animales. 3.2.2. Efecto de la cultura de urbanización El manejo del cultivo involucra a todo el núcleo familiar. Se constituye en un cultivo que forma parte de su seguridad alimentaría y en algunos casos como la generadora de ingresos económicos, sin embargo es importante destacar que la alimentación familiar es decisión de la mujer, que en la actualidad se inclina por adquirir productos alimenticios como arroz y fideo por la facilidad en su preparación, denotándose que muchas formas de preparación y consumo están quedando en el olvido, y que tienen relación con la falta de costumbre o hábito de consumo en las nuevas generaciones . En la actualidad con la implementación de plantas procesadoras de quinua, es posible adquirir quinua perlada en los mercados de las ciudades para la preparación de sopas y graneados, además de hojuelas, sémola, insuflados, turrones, etc., aunque el consumo per cápita nacional de quinua sigue siendo muy bajo en comparación con otros alimentos, porque no es base de la dieta familiar, ni siquiera en las áreas rurales (donde se producen) y mucho menos en las ciudades. Por lo que existen condiciones socio-económicas y culturales que limitan el tamaño de este mercado. Si bien existen migrantes de las áreas rurales que podrían incrementar el mercado de la quinua en las ciudades, el proceso de urbanización influye en el cambio de la dieta alimentaría y hábitos de consumo de la gente que migra de las zonas rurales a las urbanas, quienes empiezan a consumir alimentos no tradicionales para integrarse al nuevo contexto de la ciudad. Además que, el factor urbano comprende nuevos modos de vida, nuevas aspiraciones materiales, y un sistema alimenticio que provee de una variedad amplia de alimentos atractivamente envasados y preparados, y con apoyo publicitario. Las preparaciones tradicionales que están en riesgo de olvido en el Altiplano, son el consumo de pito de quinua silvestre, y los platos o potajes derivados como el pesk’e huari, pesk’e con cal, etc.

57

Page 59: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

3.3. Tecnologías mejoradas de manejo del cultivo Diferentes instituciones y proyectos desplegaron innumerables esfuerzos para generar y transferir tecnologías, que garanticen un mejor manejo del cultivo de la quinua frente a las tecnologías tradicionales, que en cierta medida no eran de las mejores, generando bajos rendimientos en cantidad y de una calidad del grano que no necesariamente responde a las exigencias de las agroindustrias o procesadoras. Entre las principales instituciones u organizaciones que empezaron a capacitar a los agricultores productores de este rubro está el IBTA, que fue una institución gubernamental que a través del Programa Nacional Quinua, inició con éxito la transferencia de variadas tecnologías en diferentes comunidades de los altiplanos Norte, Centro y Sur, aunque en muy baja escala a través de parcelas demostrativas con el fin de difundir las tecnologías generadas, llegando a un número reducido de beneficiarios, con la esperanza de que las tecnologías se expandan ó irradien de agricultor a agricultor. Probablemente, la hipótesis general con la transferencia de tecnologías fue que las familias beneficiarias adquieran los conocimientos necesarios para cultivar mejor la quinua. A la fecha no se tienen reportes que afirmen la hipótesis planteada, por lo que no se puede aseverar con exactitud, los logros ó el impacto que hayan logrado las tecnologías transferidas por el IBTA, su grado de adopción y de aplicabilidad, su replicabilidad, etc. A pesar de no conocerse el impacto que se haya logrado con las tecnologías transferidas, se pueden mencionar algunas actividades que fueron ejecutadas en procura de lograr la hipótesis general que se planteo. A partir de 1990 se inicia las actividades de transferencia de tecnologías, donde el factor fundamental fue rescatar las opiniones de los agricultores para poder validar las tecnologías evaluadas. Este proceso permitió que el agricultor empiece a involucrarse en la solución de los problemas que se encuentran en sus parcelas. Se impartieron cursos de capacitación sobre:

Tecnología de producción y comercialización de la quinua, Fertilización (química y orgánica) Manejo integrado de plagas, Producción de semilla, Manejo de pesticidas y Tecnologías de cosecha y poscosecha.

A partir de 1999 la Fundación PROINPA emplea la metodología de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) como elemento para el proceso de transferencia de tecnología para el cultivo de la quinua. La metodología de las ECAs ha mostrado adaptarse muy bien al cultivo y al pequeño agricultor del Altiplano, además de satisfacer las demandas y expectativas de asistencia técnica de los productores. El efecto positivo de esta metodología es que fomenta ó motiva la participación grupal en todo el proceso de capacitación, mejora las destrezas, en la toma de decisiones, que en consecuencia y a futuro promueve la conformación de una pequeña asociación de productores. Un aspecto relevante, es la participación de los agricultores en la evaluación de la generación de tecnologías, como ser en la liberación de variedades mejoradas o tecnologías

58

Page 60: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

de siembra, cosecha y pos cosecha, usos de insumos externos como insecticidas (biologicos) 3.3.1. Importancia para la población rural del Altiplano La cadena productiva a nivel nacional involucra aproximadamente a 70 mil productores, de los cuales 55 mil son pequeños agricultores, muchos de ellos de subsistencia que cultivan irregularmente para el autoconsumo (con pocos excedentes para el comercio) en superficies que no sobrepasan un tercio de hectárea. Unas 13 mil unidades agropecuarias producen en forma permanente para vender en el mercado y para el autoconsumo, 2 mil unidades agropecuarias producen especialmente (cultivo principal) para el mercado, estos dos grupos de agricultores están situados especialmente en el Altiplano Sur 80% y el restante 20% en el Altiplano Centro donde se produce la quinua real . Sin embargo, es necesario destacar que para el gran número de pequeños agricultores (Altiplano Norte y parte del Altiplano Centro) es un cultivo de vital importancia porque se constituyen en muchos de los casos la base de su seguridad alimentaría, de una creciente población, la misma que es marginada tanto social como económicamente, y que no cubre sus necesidades nutricionales básicas. Asimismo el grano en determinadas épocas del año es comercializado por el poblador rural, por lo que se constituye en un capital monetario que cuando existen necesidades que satisfacer en el núcleo familiar los excedentes de la producción es comercializado en las principales ferias semanales que se realizan en las poblaciones. 3.4. Cambios en el rol de las mujeres El papel de la mujer en el hogar, y los cambios en este, son los factores que mas influyen en el consumo de alimentos, aunque muchas veces se pasa por alto. Un contexto para analizar el papel de la mujer se basa en el modelo económico del hogar de Becker, donde la demanda que tiene una familia por un bien particular depende del precio de mercado de si mismo y de otras mercaderías, el valor del tiempo de los miembros familiares, y el ingreso total de la familia. El papel tradicional de la mujer rural es el de administradora de la alimentación familiar, además de ser la que conserva y transmite la cultura alimentaría. Ella especialmente desarrolla la estrategia familiar de consumo, la selección y preparación de los alimentos para la nutrición de la familia. Los procesos de transformación tradicionalmente están a su cargo y forman parte de su responsabilidad en la seguridad alimentaría familiar. Es importante resaltar la participación familiar en todos los procesos de la producción de quinua, particularmente de la mujer que es responsable de la producción cuando su pareja realiza migraciones temporales en busca de ingresos adicionales para su hogar. La mujer es la que asume las labores de crianza de animales, cuidado de los cultivos y por supuesto la custodia de los hijos del hogar, asumiendo el rol de productor y reproductor. 3.5. Organización y Convenios Con el propósito de brindar mayor impulso a la promoción de la quinua la Fundación PROINPA, promueve la organización de los productores, como así también facilita el vínculo entre eslabones de la cadena productiva. Estos vínculos se traducen en firmas de convenios entre productores de materia prima y la agroindustria local. Si bien existen experiencias entre

59

Page 61: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

un grupo de productores de quinua y una pequeña agroindustria (caso: agricultores de la Cooperativa Irpa Chico de Jalsuri y la Procesadora de Cereales Andina) este proceso debe consolidarse y fortalecerse para aspirar a su sostenibilidad. Para continuar con la articulación de la cadena, se han identificado e iniciado conversaciones para el acercamiento entre agricultores de diversas zonas del Altiplano, y empresas que se dedican a la transformación de granos andinos como: Industrias IRUPANA, AGRONAT, Taller de Alimentos la Chapaquita, ANDEAN VALLEY y QUINUABOL, quienes están interesados y demandan granos de quinua y cañahua, y están dispuestos a firmar convenios para la compra estos de productos. En la búsqueda de socios del sector industrial para la promoción de los productos locales de quinua, se contó con la participación de la Sociedad de Productores de Quinua (SOPROQUI) de la Provincia Nor Lipez del departamento de Potosí, que cuenta con una planta procesadora de quinua en la ciudad de Uyuni. La planta procesa y ofrece quinua perlada para sopas y graneados; sémola, hojuela, quinua-coa, insuflados, turrones, etc. Desde el punto de vista social, la quinua es un rubro sumamente importante para los agricultores del Altiplano, porque involucra a un significativo numero de unidades productivas, posee excelentes características nutricionales para la seguridad alimentaría, ya que puede reemplazar a cualquier tipo de carne y en cuanto a su digestibilidad por el hombre se asemeja más a la leche que a los cereales convencionales, y se constituye en una fuente de ingresos principalmente para familias catalogadas como muy pobres. Por lo que el impacto que genera es de vital importancia para su bienestar social. La producción no requiere de grandes esfuerzos y el grano se puede conservar, sin mucha infraestructura, durante un año y más.

60

Page 62: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO IV

IMPACTO AMBIENTAL Todo proceso productivo de tipo extractivo comercial y sin un plan de manejo adecuado de los recursos naturales conlleva a un deterioro acelerado del medio ambiente, por consiguiente tiene un fuerte impacto ambiental en los ecosistemas que por cierto son demasiado frágiles en todo el Altiplano boliviano. Actualmente no se conoce con exactitud el impacto ambiental en las principales zonas productoras de quinua del país. Sin embargo, existen evidencias que se encuentra en proceso de desequilibrio permanente, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales productivos como el suelo, agua y vegetación. Los principales elementos negativos del deterioro del medio ambiente, principalmente referidos a la erosión y la desertificación del suelo son:

Disminución de la cobertura vegetal natural por la tala indiscriminada, Sistemas de labranza del suelo inadecuados, Sistema de descanso de suelos sin cobertura vegetal, Mal manejo del sistema de riego que provoca problemas de salinidad, Escasa incorporación de materia orgánica en el suelo, Habilitación de áreas marginales para la agricultura, Sobrepastoreo, Minifundio creciente

Para prevenir, mitigar o eliminar los efectos negativos anteriores, que impactan en el medio ambiente, existen en el país normas legales que están relacionadas con una mejor conservación y manejo de los recursos productivos, como es la Ley 1333 del Medio Ambiente, cuya finalidad básica es la de proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la población (SBPC, 2003). 4.1. Producción tradicional de quinua El principio normativo de la agricultura precolombina no era la maximización de los rendimientos, sino más bien el manejo, conservación y mejoramiento de la fertilidad de los suelos a largo plazo, con relaciones sociales expresadas en prácticas de mediano y corto plazo. En pasados años, en el cultivo tradicional de la quinua solo se realizaba la siembra y la cosecha, la incidencia de plagas era muy reducida y no causaba daños económicos, solamente en años excepcionales algunos agricultores utilizaban extractos naturales a base de muña, tholas, etc, además que la forma de utilización del suelo y del cultivo no favorecía a la proliferación y multiplicación de plagas. Las pérdidas por factores abióticos como sequías, heladas, granizos, y vientos, estaban en función al conocimiento tradicional del uso de variedades adecuadas a determinadas zonas, donde existía mayor incidencia de estos factores. La forma de evitar estos factores era la

61

Page 63: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

siembra de una diversidad de variedades en una misma parcela, y la variación de fechas de siembra. En el sistema de producción tradicional no existió la utilización de ningún tipo de agroquímicos, ya que éstos eran desconocidos por los agricultores, además que los insumos que se utilizaban eran de origen natural y no causaban daños de contaminación en el medio ambiente. Dentro del manejo de suelos, una de las prioridades era la conservación de los mismos, por lo cual las prácticas se referían a evitar procesos de erosión y degradación de los suelos dentro el Altiplano Sur, como la labranza mínima o cero, el trabajo manual con herramientas adecuadas a las diferentes zonas, el trabajo en áreas reducidas, construcción de terrazas, manejo de los causes de los ríos para la formación de suelos aluviales, la rotación de parcelas con descanso de 4 a 6 años, y el pastoreo de rastrojos de los cultivos anteriores. Todas estas prácticas reducían los niveles de erosión y desertización, ya que permanecieron por miles de años, desde épocas precolombinas con una producción sostenible. Bajo esta consigna, dentro del cultivo tradicional de la quinua en el pasado, el área de producción permanecía casi constante, debido a que el destino de la producción era el autoconsumo y lo restante para trueque (intercambio) con otros productos. 4.2. Incremento en la demanda por la quinua Con el inicio de las exportaciones de quinua, se crea una presión para incrementar la producción de quinua y los productores se ven en la necesidad de utilizar tecnología moderna en ecosistemas frágiles que han determinado que se presenten efectos devastadores sobre el medio, debido a la sobre explotación de los suelos, la ampliación de la frontera agrícola y la sostenibilidad de la producción (Liberman, 1987). 4.2.1. Impacto en los recursos naturales Aroni (2001) menciona que la roturación mecánica de los suelos en el Altiplano Sur desde hace tres décadas se realiza con el empleo del arado de discos. Los suelos de estas zonas se caracterizan por tener baja estabilidad de agregados y reducida fertilidad, el uso excesivo de la maquinaria agrícola ocasionó la desestabilización de la cobertura del suelo, la degradación de los mismos y en consecuencia el abandono de estas áreas, antes productoras de quinua. Cossio et al. (1994) estiman que las pérdidas de suelo provocadas con labranza de arado de disco alcanzan aproximadamente a 70 TM/ha/año de los campos roturados. Como consecuencia de la producción de quinua en suelos arenosos, como es el caso del Altiplano Sur, se ha producido la sobre explotación de los mismos de tal forma que en la actualidad se puede observar grandes extensiones de tierras marginales, abandonadas y con extensas dunas de arenas, generando efectos negativos a la ecología de la zona. Se plantea analizar, en el marco del desarrollo sostenible, el impacto medio ambiental del cultivo de la quinua en el Altiplano Sur de Bolivia, específicamente en la Provincia Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro y en las Provincias Daniel Campos, Nor Lipez, Antonio Quijarro y Enrique Valdivieso del Departamento de Potosí, donde la transferencia de tecnología a las comunidades campesinas han transformado el uso tradicional de la tierra, llevándolas a un agotamiento y deterioro ambiental, que se manifiesta en una disminución de

62

Page 64: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

la productividad agrícola, elevada migración campesina y un sentimiento de frustración por que sus productos son menos competitivos, y finalmente desesperanza en la gente que habita en ese especifico ecosistema andino. 4.2.1.1. Desertificación de los suelos en el Altiplano Sur La desertificación es un fenómeno que involucra un conjunto de procesos dinámicos (físicos, químicos y biológicos) que afecta la productividad de los ecosistemas en las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas del mundo, lo cual puede llegar a ser irreversible y tener consecuencias sociales, económicas, ecológicas y políticas. La misma que es sinónimo de degradación de la tierra, se relaciona con el uso inadecuado del recurso suelo, agua, flora y fauna. Cuando las causas de esta degradación son de carácter natural se esta hablando de desertización. La desertificación en el Altiplano Sur de Bolivia, presenta connotaciones tanto a niveles socioeconómicos como ecológicos evidentes, pues, cada vez el problema se incrementa y afecta a mayor número de habitantes y superficies en estas regiones marginales del altiplano (Aroni, Terceros, Informe IBTA 1995-96). Actualmente en el Altiplano Sur, existe una presión ejercida a consecuencia de la producción de quinua, principalmente para la exportación, lo que en general presenta efectos devastadores sobre el medio, debido a la sobre explotación de los suelos y la ampliación de la frontera agrícola. Los impactos de lo mencionado anteriormente son los bajos rendimientos productivos en la cosecha, disminución de áreas de pastoreo, sequía, heladas, migraciones antrópicas y por ende mayores índices de pobreza, ya que sus actividades en algunos sectores actualmente solo se limitan al nivel de subsistencia familiar, porque las condiciones creadas ya no les permiten para mas, como consecuencia de las actividades productivas están tendiendo a volverse netamente extractivas. Los principales factores que alimentan a estos procesos son de carácter tanto natural como antrópico, como ser las precipitaciones agresivas, vientos fuertes, salinización/sodificación, cobertura vegetal muy rala y fuertemente impactada, sequía, alta radiación solar, grandes amplitudes térmicas, heladas frecuentes, sobre pastoreo inadecuado, uso intensivo del suelo (sobreexplotación sin ningún aporte), erosión eólica como hídrica, actividades mineras (contaminación de suelos y aguas), actividades urbanas sin criterios ecológicos y la pobreza, son los principales contribuyentes para la pérdida de la productividad de estos ecosistemas.

En las diferentes comunidades del Altiplano Sur, existe una tendencia de culpar, a cerca de los problemas ecológicos y de degradación de la tierra, a los fenómenos naturales, principalmente a los climatológicos. Sin embargo, los mismos siempre estuvieron presentes desde las épocas precoloniales y nunca hubieron impactos tales como los que observamos ahora, por lo tanto se deduce un grado de responsabilidad a las malas técnicas agropecuarias que los comunarios emplean con fines netamente lucrativos, no tomando en cuenta la sostenibilidad en el tiempo de su medio, tal vez por tener muy insertada en su subconsciente la posibilidad de migrar y abandonar sus tierras dado que las mismas fueron adquiridas por posesión. La demanda de quinua, en el mercado externo ha impulsado a los agricultores a ampliar el área de cultivo e intensificarla de manera indiscriminada con sistemas que amenazan la

63

Page 65: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

sostenibilidad; como el uso de técnicas y herramientas de labranza inadecuadas que tienen efectos negativos, porque los terrenos son cada vez menos fértiles. Se deberían buscar alternativas para la roturación mecanica del suelo, pues el arado de disco es muy negativo para el medio ya que condiciona a la presencia de erosión eólica principalmente, y a la pérdida de humedad del suelo. Cuando se promocionó la agricultura orgánica hace 20 años, al inicio no hubo mucho interés por parte de los productores, por que en ese entonces los rendimientos de quinua eran relativamente altos, con el transcurrir del tiempo, los suelos sufrieron un empobrecimiento paulatino en toda esa zona quinuera, aspectos que han caído ya que no generan ganancias. En el sistema de rotación tradicional en las planicies, en el Altiplano Sur se está causando serios problemas de erosión eólica por una alta predominancia de suelos arenosos. El tiempo de descanso de los terrenos, que era de 4 a 8 años, ha disminuido a menos de 4 años y en algunos casos, la quinua se está cultivando continuamente. Esto trae como consecuencia un agotamiento de la fertilidad natural de los suelos, en una zona en que debido a las bajas precipitaciones (100 a 200 mm promedio por año), el efecto de la fertilización es mínimo. A ello se suma el hecho que, en Bolivia los suelos agrícolas son también afectados por los procesos de desertización, existiendo problemas de erosión fuerte y muy grave en unos 275,544 km2, representando el 61% de la región en proceso de desertización, con tasa de erosión de 50 hasta 200 TM/ha/año. Según el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSMA), de 1.500.000 hectáreas de tierras agrícolas del país, se pierden anualmente por erosión alrededor de 1.800.000 TM de suelo, haciendo que la capacidad productiva disminuya paulatinamente (MDSMA, 1996). 4.3. Efecto sobre la diversidad genética de la quinua Por medio de apreciaciones basadas en características de adaptación y algunas morfologías de alta heredabilidad, la diversidad genética disponible en la región Andina fue agrupada en 5 grupos, estos son: 1) quinuas del Altiplano, 2) quinuas de salares, 3) quinuas de valles interandinos, 4) quinuas de los yungas y, 5) quinuas del nivel del mar (Lescano, 1989). De los grupos propuestos los tres primeros clasifican en Bolivia, el grupo 1 que representa a las quinuas del Altiplano Centro y Norte, el grupo 2 que representa al Altiplano Sur y, el grupo 3 que representa a las quinuas de los valles altos de Bolivia. Las tres áreas geográficas son consideradas subcentros importantes de variabilidad. También es importante indicar que la mayor variabilidad genetica de la región Andina se encuentra en Bolivia, cuya colección de germoplasma esta conformada por más de 2950 accesiones de quinua y se conserva en el Banco Nacional de Granos Altoandinso. Este germoplasma de quinua ha sido recolectado a partir de la década de los 60’ y actualmente es considerado como uno de las colecciones de germoplasma más importantes a nivel mundial. En el año 2001-2002, se iniciaron estudios para averiguar el estado de la variabilidad genética de quinua en el Altiplano Sur y en el Altiplano Norte. Los resultados son preocupantes puesto que la varibiabilidad genética en ambos subcentros se está reduciendo notablemente. En el Altiplano Sur se determinó que el 96% de los agricultores cultivan entre 1 a 4 ecotipos de Quinua Real por familia y el restante 4% de la población de productores siembran entre 5

64

Page 66: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

a 7 ecotipos por familia, y excepcionalmente se encontró a una familia que cultiva 12 ecotipos. El total de ecotipos que aun se siembran en la región alcanza a 31 diferentes tipos de Quinua Real, que equivale al 7% de la variabilidad que se conservan en el Banco Nacional de Granos Altoandinos de la Fundación PROINPA, esto significa que más del 90% de la variabilidad genética estária en proceso de erosión. Los ecotipos Real Blanca y la Pandela son los ecotipos manejados con mayor frecuencia por los agricultores, siendo cultivadas por el 78 y 63% de la población de productores, respectivamente. Los ecotipos que siguen en frecuencia de manejo son la Pisankalla sembrada por el 16% de los agricultores, Blanca Utusaya por el 15%, Toledo por el 14%, K’ellu por el 11%, Blanco Puñete por el 7%, Chillpi por el 6%, y Elva y la Roja-Granadina por el 5%. Los demás ecotipos están siendo sembrados por 10 ó un menor número de agricultores, equivalente entre el 1 al 3% de la población de productores. La situación es bastante crítica para los ecotipos Challamoco, Mizca, Manzana, Mezcla y Uyuka, que sólo están siendo sembrados por un agricultor de la muestra, equivalente al 0,4% de la población. Estos ecotipos se encuentran en franco proceso de erosión genética que requiere la inmediata intervención para evitar su pérdida (Rojas et al. 2004). Las razones mencionadas por los agricultores se deben a la presión selectiva del mercado de la quinua que demanda granos de color blanco y tamaño grande. En cuanto al estudio de la variabilidad genética de quinua en el Altiplano Norte (área que circunda al lago Titicaca), también se determinó que el estado actual de la variabilidad es crítica, el número de variedades se ha reducido a 40, comparando con el germoplasma que se conserva en forma ex situ, representa al 27% de la variabilidad que se conserva en el Banco Nacional de Granos Altoandinos, indicando que más del 70% de la varibilidad de este subcentro estaría en proceso de erosión. Las encuestas indican que las familias siembran con mayor frecuencia la variedad local ‘Janko jupa’ (32,3%). El 68% de las familias siembran entre una y 4 variedades. El 74% de las familias asignan al cultivo un tercer y cuarto lugar de importancia después de la papa y haba/oca. En cuanto a la superficie de siembra, utilizan parcelas desde los 2 hasta los 5000 m2, donde el 71% de los encuestados siembran en parcelas menor a 500 m2. La producción del cultivo es destinado en un 85.57% en promedio al autoconsumo, 6.13% a la venta, 5.94% para semilla y el 2.36% es destinado al trueque (Rojas et al. 2003). En región del Altiplano Norte, las razones que mencionaron los agricultores hacen referencia a que el cultivo de la quinua ha sido sustituido por cultivos forrajeros, por sus aptitudes de la región para la ganadería intensiva y este cambio a desplazado a las variedades locales de quinua con la consecuente erosión genética. Asimismo, aunque en menor proporción, la introducción de variedades mejoradas ha incidido en el desplazamiento de la variedad local. En ambos estudios, las cifras pueden ser consideradas como señales de peligro crítico, en donde es necesario una acción inmediate, para lo cual se están realizando estudios de caso y participativos para evaluar las razones de pérdida de variabilidad, las preferencias de los agricultores y el potencial para su revalorización. También es necesario promover el uso de la variabilidad genética disponible en el Banco Nacional de Granos Altoandinos para aumentar el uso y diversidad de variedades de quinua.

65

Page 67: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

4.4. Ámbito de la agricultura ecológica Desde el año 1992 la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI), viene promocionando la conversión del sistema de producción convencional al sistema de producción ecológica, inicialmente solo se aplicaba a la producción en serranías ó laderas de cerro, pero paulatinamente se ha tomado en cuenta las áreas de producción que se encuentran ubicadas en pampa donde el cultivo es extensivo y por las características de ser monocultivo se presentan con mayor incidencia las plagas propias de cultivo, además de la ya conocida desertificación de los suelos. Para poder comercializar quinua ecológica los mercados de EEUU y Europa exigen la certificación del producto por una institución competente, en este caso las certificadoras de productos ecológicos en Bolivia son: Bolicert - Bolivia, Biolatina - Perú, IMO Control – Suiza y Ecocert – Francia, las cuales hacen cumplir las normas de producción de productos ecológicos de la IFOAM, incluyendo todos los procesos circunscritos a un control desde la preparación del suelo, siembra, labores culturales, cosecha, acopio, beneficiado, embalaje y comercialización al consumidor final. Año tras año se va incrementando la inscripción y habilitación de áreas con este fin, puesto que las diferentes asociaciones de productores y las empresas que demandan del producto y que tienen el producto posesionado en el mercado internacional cada vez son mas exigentes y en algunos casos apoyan a los productores en el pago por la certificación del producto, Es así que en Bolivia existen aproximadamente entre 5000 a 6000 hectáreas con certificación orgánica para la producción de quinua, certificandose anualmente alrededor de 3500 TM de quinua para la exportación como producto ecológico. Los términos de agricultura "ecológica", "orgánica" y "biológica" se consideran equivalentes. Se refieren a métodos ecológicos de producción, excluyendo de esta denominación, a todos los productos que no sean producidos bajo estas normas, contribuyendo de esta forma a un equilibrio ambiental. 4.4.1. Producción de quinua orgánica Tanto en EEUU como en Europa la quinua se comercializa principalmente en los mercados de productos para la salud o productos ecológicos. Por esto la quinua de exportación debe reunir ciertos requisitos de calidad, vale decir que estén exentos de impurezas, piedrecillas, saponina, granos partidos, granos de diferente color, el contenido de humedad por debajo del 12%, etc. Sin embargo, el factor más importante para la exportación a estos mercados internacionales es la condición de producto orgánico. La importancia socioeconómica que tiene la producción de la quinua orgánica, se traduce en la necesidad de buscar alternativas de control que contrarresten o mitiguen los efectos negativos del uso de pesticidas comerciales tóxicos inorgánicos sobre el medio ambiente, en ese sentido se plantea el uso de bioinsecticidas y controladores biológicos en el cultivo de la quinua, que son específicos para ciertas plagas, sin causar desequilibrios biológicos dentro del agroecosistema. Por otra parte son relativamente baratos y pueden ser fácilmente integrados dentro de un esquema de manejo integrado de plagas (MIP) por su compatibilidad con otros métodos de control. Entre los biocontroladores se encuentran los Bacillus thuringiensis y el virus de la granulosis, que están siendo utilizados con resultados prometedores en el control de lepidópteros (Sánchez y Marquez, IBTA 1994-95).

66

Page 68: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Con el propósito de fortalecer la producción orgánica de quinua, algunas instituciones como el Instituto de Ecología y el ex - IBTA, a través del Programa Nacional Quinua han realizado trabajos de investigación en control biológico de la polilla de la quinua. Las investigaciones sobre el control biológico de algunas plagas de la quinua fueron realizadas por el Instituto de Ecología. En una primera fase se identificaron los parasitoides que controlan la polilla de la quinua Eurisacca melanocampta, y en una segunda fase se determinó el porcentaje de parasitismo y la dinámica poblacional de cada uno de estos parasitoides, sentando así las bases para continuar con trabajos enmarcados en el Manejo Integrado de Plagas del cultivo de la quinua. Además del uso de parasitoides, existen experiencias con los bioinsecticidas Baculovirus phthorimaea y Bacillus thuringiensis desarrolladas con éxito por PROINPA. Otra plaga importante de la quinua es Copitarsia turbata comúnmente conocida como Ticona. En investigaciones realizadas por PROINPA, se detectó un virus de la poliedrosis nuclear (VPN) que fue encontrado en condiciones de laboratorio en larvas de Copitarsi turbata, la cual se presenta como una alternativa de control de esta otra plaga. El uso de entomopatógenos como el Bacillus thuringiensis y Baculovirus phthorimaea, han demostrado tener eficiencia en un 55% para el control de plagas como Copitarsia sp, Feltia sp. y Eurisacca Melanocampta. Una característica favorable de estos entomopatógenos es su propiedad selectiva, afectando a la plaga y no a los insectos benéficos. Los bioinsecticidas son considerados ambientalmente seguros y no causan desequilibrios en el agroecosistema. De la misma manera los agricultores no estan sujetos a peligros de inhalación y contacto, como ocurre cuando se trabaja con los insecticidas inorgánicos. Los estudios preliminares de las fluctuaciones poblacionales de las plagas de la quinua, permitirán la utilización oportuna de los bioinsecticidas redundando en resultados favorables en la disminución del ataque de plagas de este cultivo. Además esta práctica tiene que ser complemento indispensable del uso de las trampas luz. (Alternativas de control etológico y biológico de plagas en el cultivo de quinua, Cochabamba, 1999).

67

Page 69: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO V

IMPACTO ECONOMICO

En las dos últimas décadas se implementaron sostenidas reformas macroeconómicas, el crecimiento en Bolivia no ha sido suficiente para combatir la pobreza. En 1995 la tasa de crecimiento del PIB fue de 3,7%, el déficit fiscal se redujo en 2% del PIB y la emisión monetaria disminuyo. Sin embargo, la inflación anual aumento de 8,5% a 12,6%, debido sobre todo al incremento del precio internacional de los productos básicos importados. Estos porcentajes están por debajo del promedio de otros países de América Latina en el mismo periodo de tiempo y es una fracción de lo que las economías de Asia del Este han logrado en términos de crecimiento pér capita. Con estas pequeñas tasas, no es sorprendente que haya habido solo un pequeño impacto sobre el nivel de pobreza absoluto: la mitad de los bolivianos continúan viviendo con menos de $us 2 al día, y la tasa de mortalidad infantil un indicador de pobreza clave continúa siendo alta (94 por 1.000 nacidos vivos, zona rural y 58 por 1.000 nacidos vivos, zona urbana). Según el Censo Nacional de Población y vivienda de 1992, el 70% de 1.322.512 hogares bolivianos fueron considerados como pobres (51% de los urbanos, y 94% de los rurales) y no tenían acceso adecuado a los servicios básicos de educación, salud y vivienda; 37% se encontraban en situación de extrema pobreza (32% en condiciones de indigencia y 5% de marginalidad), 13% estaban en el umbral de la línea de pobreza, con un mínimo nivel de satisfacción de necesidades básicas, y solo el 17% podían satisfacer necesidades. En la actualidad estas brechas de diferenciación entre ricos y pobres se han acentuado.

5.1. Situación actual de la quinua en los mercados internacionales Bolivia es el mayor productor de quinua con un 46% de la producción mundial, seguido por Perú con un 42% y Estados Unidos con 6,3%. Según la Corporación Andina de Fomento (CAF, CID, CLACDS-INCA, 2001), la producción nacional de quinua en los años 70 era de aproximadamente 9000 TM/año en una superficie de aproximadamente 12.000 hectáreas cultivadas. En los últimos años se ha incrementado a un promedio de 22000 TM/año, producidas en una extensión de cerca de 36.000 ha. La variedad de quinua más cotizada a nivel internacional es la “Quinua Real” que solo se produce en el Altiplano Sur y parte del Altiplano Central y no ha podido ser adaptada a otras regiones del mundo, ya que es una quinua de altura, su floración depende de un número de horas-luz bien definido (Villalobos y Espejo, 1997). Es importante aclarar que la “Quinua Real” responde a un conglomerado de ecotipos de diversos colores, que después del beneficiado del grano, todos son de color blanco, lo cual repercute en la obtención de productos de calidad cuando son transformados por la agrindustria. Actualmente los mercados más importantes para la quinua son los Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Perú, y Japón. De estos mercados distribuidos por zonas geográficas, el mercado europeo es representativo principalmente para la Quinua Real, y el grano dulce que tiene aceptación como producto específico. Posteriormente se encuentra el mercado Norteamericano que es el más ventajoso para Bolivia y la región Andina. Sin duda, la brecha lograda por los exportadores en el mercado asiático es importante, ya que es un mercado de alto consumo y con mayor razón para aquellos productos de origen

68

Page 70: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

natural como es el caso de la quinua. A nivel de Latinoamérica, los mercados objetivos son Perú, Chile y Colombia, los cuales ofrecen ventajas comparativas por aranceles, cercanía y facilidad de comercialización. Para el caso del mercado del Perú es necesario que el producto se formalice en su sistema de comercialización puesto que se asume que anualmente por vía contrabando se trasladan más de 2.500 TM/año, pudiendo incluso alcanzar hasta 4.500 TM/año. Según algunos autores aproximadamente un 60% de la exportación sale por vía ilegal ó contrabando, especialmente de Quinua Real hacia el Perú. Si bien estos antecedentes son un pequeño esbozo de lo que significa la situación de la demanda de quinua, a continuación se pasa a detallar aspectos relacionados con las ventajas comparativas en algunos de estos puntos de comercialización que son de importancia. 5.1.1. Mercado Norteamericano. Estados Unidos es uno de los principales compradores de la quinua, en 1997 el uso de quinua en este mercado alcanzo aproximadamente a 1500 t/a, donde las empresas bolivianas como ANAPQUI, CECAOT, SAITE y otros se constituyen en las principales proveedoras del producto, quienes ofertan la “QUINUA REAL” caracterizada básicamente por el tamaño de grano superior a los 2.3 a 2.5 mm diámetro de grano. Posteriormente el Perú y Ecuador incursionan en este nicho de mercado con granos de quinua de menor diámetro a 2 mm (quinua menuda). Las exportaciones de quinua al mercado norteamericano comenzaron en 1986, año en el que Quinua Corporation exporto 108 toneladas métricas, desde esta época los volúmenes se fueron incrementando paulatinamente la cantidades exportables a precios que oscilan entre los 1000 $us/t Por el alto poder nutritivo de la quinua, se ha tratado de cultivar quinua en USA, específicamente en el estado de Colorado, siendo el intento fallido por no obtenerse la calidad de grano de quinua que se obtiene en la región andina, y menos aún la boliviana que de los tres países es la de mejor calidad. 5.1.2. Mercado Europeo y Asiático Actualmente el mercado europeo (Francia, Alemania, Holanda y otros) registran la mayor demanda del producto, sin embargo es un mercado que ofrece menos ventajas comparadas con los mercados americanos en cuanto a aranceles. En 1994 el uso de quinua en Europa fue de 1300 t/a., en la actualidad empresas exportadoras de quinua boliviana como Jatari, Quinua Bol, ANAPQUI, son los principales proveedores de este producto En 1998 Japón había importado volúmenes importantes de quinua cerca de las 100 toneladas sin haber hecho promoción alguna del producto en ese país que ha demostrado su interés en consumir quinua (que por lo general lo mezclan con arroz), por lo que ese país se constituye en un mercado interesante para vender quinua para los mas de 124 millón es de habitantes que tienen una capacitad adquisitiva que es la mas elevada en el mundo (Sakamoto, 2002).

69

Page 71: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

5.2. Capacidad de competencia de la quinua Boliviana Bolivia tiene la mayor diversidad genética de este grano andino, la misma que tiene una distribución en todo el altiplano, y los valles interandinos. En la actualidad la actividad de la producción de quinua involucra a 70 mil pequeños, medianos y grandes productores, con áreas potenciales para su producción que fácilmente superan las 75.000 hectáreas, históricamente se llegaron a producir aproximadamente 47.393 hectáreas, con una producción de mas de 21.000 TM en 1985, sin embargo en promedio en los últimos 20 años se llegaron a producir entre 30.000 a 35.000 hectáreas y 23.000 TM de producción de grano. Las características de la “Quina Real” única en su género por el extraordinario tamaño de grano, es una de las ventajas competitivas más relevantes, razón por la que los mercados externos demandan con frecuencia la quinua boliviana de alta calidad comercial y posesionada en los mercados internacionales. En la cadena productiva de la quinua, es necesario destacar el rol importante que juegan los productores del Altiplano Sur, además de estar especializados en el manejo del cultivo, están organizados en asociaciones y cooperativas: Las empresas que se dedican al procesamiento, transformación y comercialización de este producto, cuentan con una gran capacidad instalada y tecnología desarrollada por la agroindustria especialmente en cuanto a maquinarias para la transformación del grano (quinua perlada). Sin embargo, últimamente se ve una competencia por otros países vecinos como Perú y Ecuador, quienes paulatinamente están ingresando a mercados donde existe quinua boliviana, la existencia de empresas “potenciales” o eventuales competidores en muchos casos reexportan el producto que compran en Bolivia (mercados de Challapata o Desaguadero) y la hacen pasar como quinua peruana o ecuatoriana. Muy a pesar de todo, Bolivia es el líder indiscutible de las exportaciones registradas a nivel mundial, controlando la oferta mundial de este producto (85 a 90 %) del total de ventas. 5.3. Importancia de la quinua en la economía de Bolivia Según la CAF (CAF/CID/CLADS, 2001) el PIB anual del país es de 8.250 millones de dólares, del cual el 15% corresponde al sector agropecuario, el 52% de este PIB sectorial proviene de la actividad campesina (el restante 48% corresponde al empresarial), dentro de este aporte campesino, el 2.3% corresponde a la contribución de la producción y venta de quinua que se vende tanto localmente como en el exterior. En cifras, esto se traduce en una exportación en 1997 que equivale a 1.6 millones de dólares (PNUD/FNUDC, 1998) y actualmente equivale a 5 millones de dólares (3 millones de manera oficial y el resto de manera no oficial (Laguna 2002, Brenes et al, 2001). Según este mismo autor, cuando se analiza las exportaciones de los productos bolivianos de origen campesino, la importancia de la quinua se incrementa, pues solo las exportaciones legales u oficiales representan el 4.5 % de este volumen de exportación. Otro aspecto que no se debe perder de vista es que estos volúmenes de exportación son logrados únicamente por un 21% de los productores, que producen para su autoconsumo y dedican pocos excedentes para la venta, por tanto, aquí hay un potencial productivo que se debería aprovechar. Si comparamos por ejemplo la quinua con la soya, es obvio que la exportación de este segundo producto reporta mejores beneficios al país, pero la

70

Page 72: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

potencialidad y el carácter de desarrollo rural que tiene la quinua, han hecho de que estas dos cadenas sean las primeras en ser estudiadas en Bolivia (Crespo, 2001b). La cadena productiva de la quinua hace énfasis en el Altiplano Sur, zona en la que la producción genera entre 55 a 85% de los ingresos de las familias que habitan en dicha región, cuyo nivel de pobreza es cercano al 90%. Asímismo, el Altiplano Sur de Bolivia proporciona la mayor cantidad de producción de quinua (60%) y con fines comerciales, aunque la quinua es importante también en la región desde el punto de vista de la nutrición y la seguridad alimentaría, porque una parte de su producción es para el autoconsumo. En el Altiplano Sur existen 55,000 hectáreas cultivables, de las cuales, en promedio, anualmente se destinan al cultivo 22,000. La producción promedio anual de quinua en la región alcanza a 13,500 TM, la cual se desarrolla en condiciones productivas poco eficientes, dando lugar a rendimientos bajos y producción primaria con deficiencias de calidad (presencia de impurezas), lo que se traduce en menores precios para el productor. Asimismo, solo el 25% de la producción total responde a una de las características preferidas en el mercado externo, el aspecto orgánico. 5.3.1. Importancia de las exportaciones Bolivia es el principal exportador mundial de quinua. En 1999, las exportaciones oficiales de quinua alcanzaron los $us 2.7 millones. Hasta octubre del año 2000 se tenia registrada una exportación de aproximadamente $us 1.5 millones (INE 2001). Si se agregan las exportaciones no oficiales (dirigidas principalmente al Perú), resulta un volumen total de exportaciones de aproximadamente 4,600 TM/año, con un valor aproximado de $us 5.1 millones. Este monto es muy reducido en relación con el de las principales exportaciones agrícolas y agroindustriales de Bolivia, pero se ha registrado una clara tendencia al aumento, debido a la creciente aceptación de la quinua en el mercado de productos orgánicos, exóticos y altamente nutritivos de los países desarrollados. Los dos países donde se produce más quinua en el mundo son Bolivia y Perú. Entre ambos producen el 88% de la producción mundial. En el año 2000, Bolivia produjo el 45,6% de la producción mundial y Perú produjo el 42,2%. En tercer lugar, se encuentra Estados Unidos, que produce un 6,3% de la producción mundial de quinua, y en cuarto lugar esta Canadá, con un 2,9% de la producción mundial. En lo que a exportaciones se refiere, por lo general tanto las variedades producidas en el Altiplano Sur como las cultivadas en el Altiplano Centro y Norte de Bolivia son de buena calidad; sin embargo, el sistema de comercialización para la exportación tiene que estar en condiciones de responder a las exigencias de los mercados de Europa y Norteamérica. 5.3.2 Impacto en la economía nacional La quinua es un rubro estratégico, especialmente para los departamentos de Potosí y Oruro, en todo lo que representa la parte oeste de estos departamentos, en donde la economía productiva gira en torno a la producción de quinua y los camélidos. Logrando mejoras sustanciales en la tecnología productiva y con una perspectiva integral, se podrá mejorar los niveles de producción que coadyuvarán a generar mejores ingresos para las familias quinueras. Estos ingresos permitirán satisfacer -en parte- algunas necesidades básicas que hasta ahora son insatisfechas (educación, salud, vivienda, luz y agua), lo que también incidirá en el crecimiento del desarrollo regional y departamental.

71

Page 73: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

No se debe perder de vista que una buena parte de la producción es también para consumo familiar, lo cual permitirá también mejorar los actuales niveles de consumo per cápita/persona/año y el consumo de un producto de mejor calidad que el que consumen actualmente las familias campesinas. En el caso del Altiplano Central y Norte, también el mejoramiento tecnológico de producción permitirá lograr que la quinua se convierta en un rubro económico importante, al igual que otros rubros que actualmente son considerados principales. A nivel de la región del Altiplano Sur, se puede mejorar las condiciones de beneficiado de la quinua, generando tecnología que podrán luego ser difundida a nivel de todo el Altiplano del país, lo cual incidirá en mayores volúmenes de procesamiento de quinua tanto para consumo familiar como para cumplir con la demanda local. Por otra parte, la generación de tecnológica permitirá la generación de ingresos para otros sectores que no necesariamente estén vinculados a la producción de quinua, como es la industria metal mecánica (fabricantes de maquinarias), proveedores de insumos y servicios, sectores que generarán fuentes de empleo aunque sean temporales. El hecho de contar con un proceso de beneficiado mejorado, permitirá contar con volúmenes de producto procesado que estén siempre prestos a cubrir la demanda de los comercializadores y exportadores de quinua, realizando entregas oportunas y cuando el precio del grano tenga sus mejores opciones, lo cual incidirá en la generación de ingresos seguros por concepto de exportación de quinua, lo que también incidirá en el aporte al PIB nacional por la exportación de este producto. En la actualidad los factores críticos identificados y que tienen marcada influencia en el desempeño del beneficiado tradicional y en la calidad del producto final son:

Existencia de insuficientes normas de calidad Insuficiente control de calidad Escasa inversión en equipos Bajo capital de operación Poca inversión e incentivo para crear tecnología faltante

Estos factores influyen de manera directa en la calidad del producto, lo que también influye en los precios de venta tanto en el mercado nacional como en el internacional, principalmente en éste último donde las exigencias en cuanto a calidad son más rigurosas. 5.3.3. Caracterización de la demanda de quinua Según el estudio realizado por PROINPA (2003) sobre la “Caracterización de la demanda de quinua en grano y procesada por la agroindustria destinada al mercado local y exportación”, se obtuvo los siguientes resultados: Se caracterizaron 8 empresas dedicadas al rubro: Asociación Nacional de Productores de Quinua ANAPQUI-Challapata, Andean Valley-La Paz, Industrias IRUPANA-La Paz, Planta Procesadora de Quinua Salinas-Oruro, Sociedad provincial de Productores de Quinua-Uyuni, Procesadora de cereales ANDINA-La Paz, Asociación de Productores Agropecuarios-Quijarro-Uyuni y Taller de Alimentos la Chapaquita-La Paz, la demanda global asciende a 2,310 TM/año, (800 y 1510 TM para el mercado nacional e internacional, respectivamente).

72

Page 74: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Abastecen a estas industrias aproximadamente 2,445 agricultores, principalmente del Altiplano Sur, que venden el grano de quinua sin beneficiar entre 90 a 180 Bs/qq (46 kilos), valores que superan precios que pagan los acopiadores ó intermediarios (comerciantes informales) en Challapata, centro de mayor comercialización de Quinua Real del Altiplano Sur. Las empresas caracterizadas reconocen a operadores que compran quinua de exportación, como: QUINOA CORPORATION PREMIAL, UNITED NATURAL FOOD, MARKAL, RAPUNCEL y GEPA, quienes hacen llegar el producto a los mercados de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y Holanda. El precio de la quinua real orgánica beneficiada varía de 900 a 1,100 $us/TM, mientras que de la quinua convencional sus precios se reducen en promedio hasta un 25%. Con relación al mercado de Sudamérica, los principales países demandantes son: Chile, Ecuador, Colombia y Perú. Haciendo una estimación de la demanda global de los países, esta oscila entre 1.500 a 2.000 TM/año, distribuida de la siguiente forma: EEUU 550, Francia 250, Alemania 200, Holanda 150, Perú 150 y otros países 200 TM. Sin embargo, es importante indicar que al Perú salen, vía contrabando, más de 2,500 TM/año.

73

Page 75: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

CAPITULO VI

PLAN DE MANEJO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

6.1 Impacto sobre los Derechos Humanos (Propiedad Intelectual) El impacto sobre los derechos humanos o la propiedad intelectual en el presente estudio básicamente se centran en temas como el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios, aunque temas de patentes tuvieron su alta connotación, debido a la intervención de una Universidad Norteamericana, en la década de los 90’, como veremos más adelante. El acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, fueron temas ampliamente tratados a nivel internacional de donde se derivan el Convenio de Diversidad Biológica (CBD, 1992), la Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones (1996), el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC, negociado en la Ronda Uruguay (1986-94), el Convenio 169 de la OIT, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y tribales (1989), el Tratado Internacional de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación de la FAO (2001) 6.2 Propiedad intelectual y distribución de beneficios En Bolivia, las disposiciones normativas relativas a la protección de conocimientos tradicionales y distribución de sus beneficios se encuentran dispersas en los siguientes cuerpos legales: Ley 1.257 de aprobación y ratificación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (1991); Ley del Medio Ambiente (1992); Ley 1.580 que ratifica el Convenio sobre Diversidad Biológica (1994); Ley Forestal (1996), Reglamento de la Decisión 391 Régimen Común de Acceso a Recursos Genéticos y Reglamento sobre Bioseguridad, dictados mediante Decreto Supremo 24676 (1997), La Ley del Medio Ambiente, en su art. 334, de manera general establece que: "Las leyes especiales que se dicten para cada recurso natural, deberán establecer las normas que regulen los distintos modos, condiciones y prioridades de adquirir el derecho de uso de los recursos naturales renovables de dominio público, de acuerdo a características propias de los mismos, potencialidades regionales y aspectos sociales, económicos y culturales", entre los que se encuentran de hecho los conocimientos tradicionales ligados a asociados a estos recursos. El Reglamento de la Decisión 391 "fue elaborado en 1996 en el aspecto que con más detalle ha sido considerado para su reglamentación es el relativo a la distribución de beneficios. Entre las condiciones adicionales que se establecen para el contrato de acceso a los recursos genéticos se incorpora la participación justa y equitativa del Estado Boliviano en cualquier beneficio económico, tecnológico u otro de cualquier naturaleza que genere el acceso, y de igual manera cuando se encuentren involucradas comunidades campesinas o indígenas como proveedores del componente intangible asociado, deberá convenirse la participación de tales comunidades en los beneficios a través de sus organizaciones representativas. (Art. 15.2.). Además en el Capítulo VI de la Participación del Estado en los Beneficios que Depare el Acceso a los Recursos Genéticos, se establece ya un destino para los beneficios que se obtengan, cual es el de dirigirse a propiciar la conservación, uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos en el territorio nacional. (Art. 40). Se explicita en qué pueden consistir

74

Page 76: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

los referidos beneficios, anotándose: La transferencia de tecnologías y conocimientos utilizados en la investigación y/o experimentación; desarrollo de capacidades técnicas y científicas de instituciones nacionales; cancelación de regalías por el aprovechamiento comercial, sus derivados o el componente intangible asociado; las franquicias de los comercializadores o procesadores que se otorguen al país, y otros que se puedan acordar en el ámbito del régimen común andino. (Art. 41). En cambio, la Ley de Desarrollo Agrario reconoce la existencia y valor de lo que la norma denomina sistemas de producción ancestrales y se prevé en las normas siguientes mecanismos contractuales para el reconocimiento de beneficios. En la norma reglamentaria referida se reproduce el mandato del Art. 8j del Convenio sobre la Diversidad Biológica, cuando establece que "se respetarán, preservarán y mantendrán las innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sustentable de la diversidad biológica y se promoverá su aplicación más amplia con la aprobación y participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de su utilización se compartan equitativamente." Se conforma además un Fondo dotal para este Programa de Capacitación y Transferencia de Tecnología Agraria. En el sector agropecuario, los tratados de mayor relevancia a nivel nacional fueron la CDB y la Decisión 391. El CDB al referirse al acceso a los recursos genéticos (Art. 15) establece que "cada parte contratante tomará medidas legislativas, administrativas y de política,... para compartir en forma justa y equitativa los resultados de las actividades de investigación y desarrollo y los beneficios derivados de la utilización comercial y de otra índole de los recursos genéticos con la parte contratante que aporta esos recursos”. Y con respecto al la distribución de beneficios, ambos en su respectivo ámbito, establecen compartir de manera equitativa los beneficios derivados de la utilización de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales, o derivados del acceso al recurso genético (Arts. 8.j. y 2.a. respectivamente). La Decisión ·391, actualmente está reglamentada en Bolivia a través del Decreto Supremo 24676 de julio de 1997. Este reglamento, regula el acceso a los Recursos genéticos, por tanto toda solicitud de recursos genéticos para todo tipo de trabajo debe seguir un trámite de acceso ante la Autoridad Nacional Competente (ANC), que en este caso es el Viceministerio de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Forestal, del Ministerio de Desarrollo Sostenible. A la fecha no se ha realizado ninguna solicitud de acceso a los recursos genéticos de quinua, como a ocurrido en los cultivos de papa, maní y plantas medicinales. Esto deja entrever que la regulación ha frenado en algo el uso indiscriminado que se ha dado en el manejo de este cultivo por investigadores nacionales y extranjeros. La quinua, antes de esta regulación ya estaba afuera de Bolivia siendo investigada y usada por varias instituciones de diversos países en el mundo entre las cuales podemos citar, Estados Unidos de Norteamérica; Inglaterra, Holanda, Italia, Grecia, Suecia y Dinamarca en Europa, Vietnam en Asia, también Australia, Namibia y Kenya en Africa y en países vecinos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, estos últimos se beneficiaron de variedades de quinua liberadas por el Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA).

75

Page 77: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

De todas estas colecciones bolivianas en el extranjero no se consiguió ningún beneficio para el país y menos para los productores quienes son los verdaderos propietarios de este valioso recurso. La utilización de los recursos genéticos de quinua por instituciones nacionales (públicas y privadas), se traduce en transferencia de tecnología, a través de la cual algunas comunidades productoras de quinua del altiplano central y sur se beneficiaron, fundamentalmente en tecnologías de producción convencional y orgánica. Emprendimientos para la exportación y transformación fueron esencialmente realizados por iniciativas privadas, de los mismos productores u otras empresas. Al momento no existe un beneficio tangible para las comunidades productoras de quinua y poseedoras del valioso material genético. Debido fundamentalmente a que no se tiene claridad en la aplicación de las normativas sobre distribución de beneficios, tanto a nivel nacional como mundial. 6.3 Patentamiento de la quinua boliviana En 1994, los agrónomos Duane Johnson y Sarah Ward de la Colorado State Univrsity (Universidad Estatal de Colorado) recibieron la patente No.5.304.718, otorgándoseles el control monopólico exclusivo sobre las plantas masculinas estériles de la variedad de quínoa tradicional boliviana "Apelawa" y sobre su uso para crear otras variedades híbridas de quínoa. Apelawa es una variedad de quínoa del altiplano (planicies ubicadas a gran altura) de la región del Lago Titicaca, Bolivia. Sin hacerse problema, Duane Johnson admite que él y Sara Ward no hicieron nada para crear las variedades macho estériles de quínoa, "Son parte de la población de plantas nativas ", explica Johnson, "nosotros sólo las tomamos". La patente de Johnson y Ward sostiene que ellos fueron los primeros en identificar y usar sistemas confiables de esterilidad masculina citoplasmática en quínoa para la producción de híbridos. Para producir los machos estériles citoplasmáticos seleccionaron visualmente las plantas macho estériles que se presentaban naturalmente en la variedad Apelawa y luego cruzaron a éstas con plantas de quínoa fértiles para lograr el híbrido macho estéril. El pedido de patente no sólo en ese entonces, limitó a una sola variedad híbrida, también reclamó cualquier quínoa híbrida que sea derivada del citoplasma del macho estéril Apelawa. De acuerdo a la patente, ésta incluye variedades andinas tradicionales, pero no está limitada a éstas, tales como: Apelawa, 407, Cahuil, Tango, Janco, Kanchi, Baer, Calcha, Chullpe, Killuvirginiana, Lihio, Marangani, Isluga, Sajama, Chuppi, Kanccolla, Blanca de Juli, Rosada de Junín, Blanca de Junín, Illimani, Oxfam, Tupiza, Ccoyto- 1, Chewecca, Real, Pasankalla, Litu, Pichaman, Faro, Amarillo de Marangani, Dulce de Quitopamba, Lipez, Lirio, Rojo de Cusco y Tanso Kanta. De acuerdo a los requerimientos de la patente, las semillas de la variedad tradicional boliviana Apelawa están ahora en el depósito la American Type Collection (accesión No. 75154) en Rockville, Maryland. Bajo la ley de patentes de los Estados Unidos, Johnson y Ward tenían el derecho de prohibir a cualquiera, sin el permiso y el pago de regalías, de producir, usar o vender híbridos de quínoa derivados del citoplasma de Apelawa. Técnicamente, los inventores tenían el derecho legal de prohibir la entrada de importaciones de quínoa a los Estados Unidos, si hubieran sido producidas usando su tecnología patentada. Así mismo, tenían el derecho de prohibir a otros investigadores a usar el germoplasma de Apelawa para crear híbridos de quínoa - aún para propósitos no comerciales. Duane Johnson declaró que ya está distribuyendo en forma gratuita su invención a investigadores científicos. ¿Por qué entonces

76

Page 78: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

patentó a Apelawa y la técnica para desarrollar los híbridos de quínoa? "Francamente, "responde Johnson, "es porque a la Universidad desea que patentemos a este tipo de tecnología - El patentamiento es sólo uno de los procedimientos". La patente estaba disponible a través de licencias y podía ser adquirida por una compañía que estaba interesada en comercializar la tecnología para producir híbridos de quínoa. La patente expiraba en el año 2011. Este hecho, causó una protesta de agricultores bolivianos y ONG’s, quienes se dirigieron a las Naciones Unidas para condenar la patente de la quinua como una amenaza a la seguridad alimentaria y una violación de los Derechos Humanos. La Asociación Nacional de Productores de Quinua de Bolivia (ANAPQUI) pidió a los dos profesores de la Universidad Estatal de Colorado (Colorado State University) que suspendan su patente controversial para una de los cultivos más importantes - la quinua. "Nuestra integridad intelectual ha sido violada por esta patente" mencionó Luis Oscar Mamani, Presidente de ANAPQUI, en aquel año. "La quinua ha sido desarrollada por los agricultores andinos por milenios, no fue "inventada" por los investigadores en Norte América," dijo Mamani. "Exigimos que la patente sea suspendida y que todos los países del mundo rechacen el reconocimiento de su validez Esta patente ya no existe, gracias a campañas internacionales que los mismos productores y organizaciones internacionales emprendieron en contra de dicha patente. El 20 de abril de 1998 fue la fecha límite para renovar la patente y los poseedores de la misma decidieron no hacerlo.

77

Page 79: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

BIBLIOGRAFÍA ANAPQUI. 2001. "Alimento nutritivo de los Andes para el Mundo". Asociación Nacional de Productores de Quinua. La Paz, Bolivia. AOPEB, 2000. Norma AOPEB para la producción ecológica en Bolivia. La Paz, Bolivia. Bonifacio, A. 1995. Mejoramiento Genético de la Quinua y sus Perspectivas Futuras CEDLA, KIT. 2001. Escenarios virtuales y reales del sector agropecuario y rural del altiplano boliviano. La Paz, Bolivia Crespo, F. Bellot, S. 2003. Mercado de la quinua Orgánica(Perspectivas). La Paz, Bolivia Crespo, F. Brenes, E. Madrigal, K. 2001. Resultados Taller de Quinua Bolivia. Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. Documento en Proceso. Fundación Mcknight, MACIA, SINARGEAA, Fundación PROINPA. 2003. Catalogo Qinua Real. La Paz, Bolivia. Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del altiplano (FDTA-Altiplano). 2002. Prospección de Demandas de la Cadena Productiva de la Quinua en Bolivia. Consultora CEP. La Paz, Bolivia Fundación PROINPA. 1999. Alternativas de Control Etológico y Biológico de Plagas en el Cultivo de la Quinua. Cochabamba, Bolivia

Fundación PROINPA. Plan de gestión de laProtección de la Propiedad Intelectual (PI).

Gandarillas, H. 1968. Razas de quinua. Bolivia, Ministerio de Agricultura, División de Investigaciones Agrícolas. Boletín Experimental Nº 4. 53p.

IBTA, 1995. Memorias del Seminario-Taller sobre oferta tecnológica para el cultivo de la quinua y transferencia de tecnología. La Paz, Bolivia.

IICA/PNUD. Junio de 1991. Estudio de Mercado y Comercialización de la Quinua Real en Bolivia. La Paz, Bolivia. Informe Anual- IBTA.1981-1982. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1983-1984. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1984-1985. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1985-1986. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1986-1987. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1987-1988. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1988-1989. La Paz, Bolivia

78

Page 80: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Informe Anual- IBTA.1991-1992. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1992-1993. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1993-1994. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1994-1995. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1995-1996. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1996-1997. La Paz, Bolivia Informe Anual- IBTA.1997-1998. La Paz, Bolivia Informe Anual-Fundación PROINPA. 1998-1999. La Paz, Bolivia Informe Anual-Fundación PROINPA. 1999-2000. La Paz, Bolivia Informe Técnico Anual 2001-2002 (Año 1). IPGRI, Fundación PROINPA, IFAD. La Paz, Bolivia Informe Ejecutivo 2001-2002. Fundación PROINPA, Cochabamba, Bolivia Informe Final 2001-2002. Fundación PROINPA, Cochabamba, Bolivia Informe Anual-Fundación PROINPA. 2002-2003. Memorias. La Paz, Bolivia Melgarejo, K., A. Turumaya, E. Perez, J. Rojas, A. Bonifacio y J. Maugham. 2004. Caracterización de la diversidad genética de la colección boliviana de quinua utilizando marcadores moleculares de tipo microsatélite. En: XI Congreso Internacional de Cultivos Andinos. Cochabamba, Bolivia. 4p. Normas para Bancos de Genes. 1994. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, Roma. Primer Informe Compendio, 2001. Fundación PROINPA, Cochabamba, Bolivia Primera Vicepresidencia del honorable senado nacional, 1995. “Realidad y Perspectiva de la Quinua”, Memoria Primer Simposio Nacional, La Paz, Bolivia. Proyecto Andino de Competitividad, CAF, CID, CLACDS-INCAE. 2001. Caracterización y análisis de la competitividad de la quinua en Bolivia. La Paz, Bolivia. Ramos N. 2000. “La Agricultura Ecológica de la Quinua como Alternativa a los Impactos de Desertización en el Altiplano Sur”, UMSA. Ritva Repo - Carrasco.1992. "Cultivos Andinos y la Alimentación Infantil". Lima, Perú. Risi J. 1994. Informe Final de la Asesoria del Programa de Quinua en el Marco del Proyecto IBTA/BM. 1ro de Septiembre 1992 – 31 Agosto 1994. La Paz, Bolivia.

79

Page 81: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Rojas, W., M. Pinto y G. Aroni. 2004. Estado de la variabilidad genética de quinua real en el altiplano sur de Bolivia. En: XI Congreso Internacional de Cultivos Andinos. Cochabamba, Bolivia. 4p. Rojas, W. 2003. Multivariate Analysis of Genetic Diversity of Bolivian Quinoa Germplasm. Published in Food Reviews International , Volume 19:9-23. Rojas, W., M. Pinto y J.L. Soto. 2003. Estudio de la variabilidad genética de quinua del área circundante al Lago Titicaca. Informe Anual 2002/2003. Proyecto Mcknight. Fundación PROINPA. 5 p. Rojas, W., M. Pinto y A. Camargo. 2003. Recolección descentralizada de germoplasma de cañahua y quinua. En: Informe Técnico Anual 2002/2003 (Año 2). Proyecto “Elevar la contribución que hacen las especies olvidadas y subutilizadas a la seguridad alimentaria y a los ingresos de la población de escasos recursos”. IPGRI-IFAD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 9-18. Rojas, W. y A. Camargo. 2003. Establecimiento de un método de reducción del contenido de la humedad del grano de quinua. Informe Anual 2002/2003. Proyecto Mcknight. Fundación PROINPA. 4 p. Rojas, W. y M. Pinto. 2003. Descriptores de cañahua y quinua, estandarizados en la región andina. En: Informe Técnico Anual 2002/2003 (Año 2). Proyecto “Elevar la contribución que hacen las especies olvidadas y subutilizadas a la seguridad alimentaria y a los ingresos de la población rural de escasos recursos”. IPGRI-IFAD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 59-94. Rojas, W. 2002a. Recolección de germoplasma de cañahua y quinua. En: Informe Técnico Anual 2001/2002 (Año 1). Proyecto “Elevar la contribución que hacen las especies olvidadas y subutilizadas a la seguridad alimentaria y a los ingresos de la población de escasos recursos”. IPGRI-IFAD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 13-21. Rojas, W. 2002b. Colección núcleo del germoplasma de quinua. En: Informe Técnico Anual 2001/2002 (Año 1). Proyecto “Elevar la contribución que hacen las especies olvidadas y subutilizadas a la seguridad alimentaria y a los ingresos de la población de escasos recursos”. IPGRI-IFAD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 34-41. Rojas, W. 2002c. Distribución geográfica de la colección de germoplasma de quinua cultivada. En: Informe Anual 2001/2002. Proyecto “Actividades principales para el manejo y conservación y uso sostenible de los bancos de germoplasma en Bolivia: Componente Banco Nacional de Granos Altoandinos”. SIBTA - Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 7-11. Rojas, W., M. Cayoja y G. Espindola. 2001. Catálogo de la colección de quinua conservado en el Banco Nacional de Granos Altoandinos. La Paz, Bolivia. 128 p. Rojas, W. y R. Quispe. 2001. Documentación electrónica del germoplasma de quinua. En: Informe Final 2000/2001. Proyecto “Conservación y manejo de la variabilidad genética de la colección de germoplasma de quinua”. PPD/PNUD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 17-19.

80

Page 82: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

Rojas, W. y C. Maydana. 2001. Estudios preliminares sobre la fluctuación de humedad inicial del germoplasma de quinua, para conservación a largo plazo. En: Informe Final 2000/2001. Proyecto “Conservación y manejo de la variabilidad genética de la colección de germoplasma de quinua”. PPD/PNUD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 14-16. Rojas, W. 2001. Monitoreo de la viabilidad de semillas del germoplasma de quinua. En: Informe Final 2000/2001. Proyecto “Conservación y manejo de la variabilidad genética de la colección de germoplasma de quinua”. PPD/PNUD, Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 3-7. Rojas, W. y A. Bonifacio. 2001. Multiplicación de accesiones tardías de quinua bajo condiciones de invernadero. En: Informe Anual 2000/2001. Proyecto “Actividades principales para el manejo y conservación y uso sostenible de los bancos de germoplasma en Bolivia: Componente Banco Nacional de Granos Altoandinos”. SIBTA - Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. pp 8-11. Rojas, W., A. Bonifacio, G. Aroni y J.C. Aroni. 1999. Recolección de nuevas accesiones de quinua y otras Chenopodiáceas. Informe Anual 1998/99. Fundación PROINPA. 5 p. Saravia R. y G. Aroni. 2001. Situación actual del cultivo de quinua en Bolivia. En: Taller binacional Perú – Bolivia. Punto, Perú. 9p. Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC) 2003. Plan de Fortalecimiento de la Cadena Productiva de la Quinua en el Altiplano Sur en el Marco del Primer Acuerdo Boliviano de Competitividad. Mimisterio de Desarrolllo Económico. Castiñeria, A. Y Lozano J. Quinua http://www.prodiversitas.bioetica.org/quinua.htm#_Toc23740777

81

Page 83: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

ANEXOS: GALERIA FOTOGRAFICA

82

Page 84: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

VARIABILIDAD GENETICA

Color de panojas Variedad en el color de granos TECNOLOGÍA DEL CULTIVO

Parcela Comercial de ecotipos quinua real Parcela quinua, orilla del salar (Salinas GM)

Parcela de quinua en el altiplano centro Formación de arcos (taucas) para secado

Trilla tradicional de quinua pisado con las ruedas de camión o tractor en el altiplano sur

Page 85: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

TECNOLOGÍAS INTRODUCIDAS

Sembradora de quinua denominada SATIRI - I Cosecha mecanizada con desbrozadora

Trilla mecanizada (trilladora tipo Vencedora) Prototipo de venteadora de granos con motor

Cosecha de quinua corte con hoces Uso de trilladora HERANDINA, Altiplano centro FORMAS TRADICIONALES DE CONSUMO DE LA QUINUA

Sopa de quinua P’esque de quinua con leche Mukuna con mate

Page 86: Estudio de los impactos sociales, ambientales y económicos ... · Impacto en las tradiciones culturales ... IMPACTO AMBIENTAL.....61 4.1. Producción tradicional de quinua ...

COMERCIALIZACION

Mercado de la quinua en Challapata Oruro Quinua en grano Hojuelas de quinua