Estudio de Impacto Ambiental Listo11

10
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) A) IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Debido a la ubicación, magnitud y tipo de obra ha ejecutarse, esta no implicará en ninguna de sus fases alteraciones que perjudiquen al medio ambiente, sin embargo se considera necesario coordinar con la autoridad local, la previsión de uso de vías y espacios necesario para el traslado y disposición final del material excedente (basura y desmonte generados durante la obra) a los lugares indicados por La Municipalidad. B) IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN - Impactos negativos Aire Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de material particulado, principalmente durante los movimientos de tierra para la construcción de la cimentación. Considerando la dimensión de la obra, y dado que las emisiones se producirán en espacios abiertos y, por lo general, cerca de las viviendas, estas causaran impactos y perturbación ambiental de moderada magnitud, en forma temporal y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DEL COLEGIO ESTATAL SAN JUAN DE DIOS EN EL CASERIO LA PAMPA - DISTRITO DE NIEPOS - PROVINCIA SAN MIGUEL - DPTO. CAJAMARCA”

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental Listo11

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)A) IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES Debido a la ubicacin, magnitud y tipo de obra ha ejecutarse, esta no implicar en ninguna de sus fases alteraciones que perjudiquen al medio ambiente, sin embargo se considera necesario coordinar con la autoridad local, la previsin de uso de vas y espacios necesario para el traslado y disposicin final del material excedente (basura y desmonte generados durante la obra) a los lugares indicados por La Municipalidad.B) IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN - Impactos negativos Aire Los efectos en la calidad del aire se podran manifestar por la emisin de material particulado, principalmente durante los movimientos de tierra para la construccin de la cimentacin.

Considerando la dimensin de la obra, y dado que las emisiones se producirn en espacios abiertos y, por lo general, cerca de las viviendas, estas causaran impactos y perturbacin ambiental de moderada magnitud, en forma temporal y con posibilidad de aplicacin de medidas de mitigacin.

Agua El impacto en este componente ambiental est referido al riesgo de alteracin de la calidad del agua, por incorporacin de material extrao y contaminado en las fuentes de agua o en el mismo sistema de distribucin de agua potable. Respecto al impacto en el componente de saneamiento bsico est referido al riesgo de alteracin de la calidad de los cursos de agua, por el vertimiento temporal de aguas servidas, durante las obras de construccin de nuevas instalaciones. Se estima que los efectos serian de moderada magnitud, de carcter temporal y con posibilidad de aplicacin de medidas de mitigacin. Suelo La calidad de este componente ambiental podra verse afectada por los posibles derrames de grasa y aceite por operacin de equipos y maquinaria, as como, la acumulacin de material excavado y por la disposicin inadecuada de los residuos slidos que se generen durante el proceso constructivo de las obras.

De producirse dichos derrames y acumulaciones de material excavado, se estima que sus efectos sern solo puntuales y de baja magnitud y temporales. Adems, este impacto tiene alta posibilidad de aplicacin de medidas de mitigacin.

Flora Especialmente en la construccin, puede afectar reas naturales con forestacin. Las reas son pequeas pero el efecto es permanente y es posible mitigarlo.

Fauna Igualmente en construccin de las obras, existe una posibilidad de afectar en forma temporal el hbitat de especies nativas. Afortunadamente las reas son pequeas, el efecto es permanente pero es posible su mitigacin natural.Salud El polvo o material particulado que se emite con las excavaciones afectan al sistema respiratorio, especialmente de los nios que normalmente no toman las precauciones del caso para evitar su efecto. Por otro lado tambin existe cierto riesgo que ocurran accidentes por la presencia de zanjas abiertas por perodos largos. Afortunadamente estas ocurrencias son de poca magnitud, temporales y posibles de mitigar.Paisaje La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construccin de las obras podra verse afectada por el desarrollo de las operaciones constructivas en su conjunto, principalmente por los movimientos masivos de tierra, modificacin de la topografa en los nuevos componentes del sistema.

Sin embargo, se considera que dicha afectacin ser mnima, que facilitar la integracin de los nuevos componentes del sistema al paisaje del lugar. Por ello, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, de duracin temporal y con alta posibilidad de aplicacin de medidas de mitigacin.

C) IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO - Impactos positivos SERVICIO DE LA EDUCACION SECUNDARIA DEL COLEGIO ESTATAL SAN JUAN DE DIOS

Los beneficios que brindar el proyecto a la poblacin educativa, son los siguientes:

Brindar una adecuada Oferta Educativa de la I.E de Secundaria San Juan de Dios, ubicada en el Casero La Pampa a la poblacin demandante.

Brindar ambientes con las condiciones tcnicas pedaggicas adecuadas al personal docente para el normal desarrollo de sus actividades educativas.

Garantizar la seguridad fsica de la poblacin escolar y personal docente con infraestructura adecuadas y cumpliendo con las normas tcnicas establecidas.

Garantizar la permanencia de la actual poblacin escolar, contrarrestando la desercin escolar.

Reducir el nivel de Analfabetismo de la poblacin actual y futura de las localidades beneficiarias.

Contribuir al adelanto educativo, social y econmico de la localidad.D) MEDIDAS DE MITIGACIN Y CONTROL Durante el perodo de construccin Se harn provisiones para que el contratista de la obra efecte un Plan de Secuencia de obra. Cualquier equipo que sea utilizado deber tener los silenciadores y/o medios de mitigacin de ruidos, a niveles aceptables. De la misma forma se debe controlar el vertimiento de grasas y aceites al suelo.

Los vehculos de transporte de material y agregados debern cubrir sus tolvas adems de humedecer el material granular transportado. Asimismo precauciones similares se debern tomar en los sitios de construccin para el manipuleo de estos materiales productores de polvo. Durante la operacin de los sistemas Un personal tcnico capacitado y con los recursos necesarios indispensables, puede operar correctamente el sistema existente y proyectado, dado que ambos sistemas son simples y funcionarn, desde el punto de vista hidrulico, siempre por gravedad. Para ello se debe mantener al personal operativo, con suficiente nivel de capacitacin y con las herramientas y materiales necesarios para operar adecuadamente. Como es natural deben establecerse con suficiente claridad los mtodos y procedimientos para la realizacin de sus actividades de operacin y mantenimiento. Fundamentalmente debe establecerse e implementarse un buen Programa de Vigilancia y Control de la calidad del agua para consumo humano.

Eventos que afectaran la infraestructura de los sistemas Los eventos que afectaran la infraestructura de los sistemas pueden estar asociados con aspectos externos y con aspectos internos.

Los aspectos externos pueden ser naturales:

Fenmenos de lluvia que cuando son alto nivel de precipitacin afectan a las estructuras por socavacin o por inundacin. Lo que comnmente ocurre es que el agua de lluvia impida el avance de la obra. Friaje: El descenso anormal de la temperatura no afectara. Sismo: Dependiendo de la intensidad, cuando sobrepasa el que se utiliz para los diseos se producir el colapso de las estructuras rgidas.

Presencia de terrenos inestables, que en algn momento, con presencia de agua y/o sismo, pueden presentar asentamientos diferenciales haciendo colapsar a las estructuras.

Los aspectos externos tambin pueden ser de carcter social.

Vandalismo: Por muchas razones manos extraas atentan con los materiales y herramientas, que es de probabilidad durante la obra.

Los aspectos internos son de carcter operacional y de gestin:

Acciones inapropiadas de mantenimiento: Por falta de recursos materiales muchas veces se realizan operaciones provisionales que nunca se rectifican. De la misma manera los malos rellenos de zanjas ejecutadas hacen que, con la presencia de agua cause hundimiento de veredas u otros.Responsabilidad poltica La calidad del servicio se desatiende por injerencias polticas y no tcnicas, en la forma de decisiones para el manejo del sistema. Si la Municipalidad no efecta su labor de administradora y supervisora de los servicios, hace altamente vulnerable la calidad del servicio. Medidas a tomar en caso de concurrencia de desastres. El operador as como, cualquier poblador ante un evento de emergencia debe realizar las siguientes acciones:

- Conjurar la emergencia con los medios a su alcance.

- Dar aviso inmediato a los directivos de la municipalidad.

- Dar aviso inmediato a los pobladores que podran ser afectados por la ocurrencia.

Resultados de la valoracin de los impactos: Del anlisis de los impactos ambientales indicados, se concluye que existen impactos ambientales, negativos leves y de corta duracin en la etapa de ejecucin de obra.

Los impactos negativos que se presentan en la fase de construccin se dan sobre el medio fsico, biolgico y socioeconmico, detectndose mayor magnitud en lo relacionado a la calidad del aire y suelo, la salud y seguridad de los trabajadores, alteracin del paisaje, presentando impactos negativos leves, bsicamente estos impactos tienen mayor significancia luego de los trabajos de trazo y replanteo de obra.

Los impactos ambientales negativos mencionados son temporales, es decir, se presentan en periodos cortos de tiempo durante la ejecucin de la obra.

Dentro de los impactos ambientales positivos se encuentra los relacionados con el nivel de empleo y el ingreso a la economa local.Conclusiones y Recomendaciones

1. La Evaluacin Econmica realizada al presente proyecto se ha elaborado con la metodologa costo/efectividad, por ser ste un proyecto social.

2. Considerando el Anlisis de Sensibilidad desarrollado, en el cual se indica que las variaciones que podran darse en los costos de sus principales variables, stos no afectaran la ejecucin del Proyecto.

3. Utilizando el mtodo Costo/Efectividad, los resultados de la alternativa 01 seleccionada son los siguientes:

| Elaborado: Consultor

4. Respecto al Anlisis de Impacto Ambiental, la ejecucin del proyecto durante todas sus fases hasta su puesta en servicio, no originar efectos negativos en el medio ambiente que afecten el normal desarrollo de las diferentes actividades econmicas y sociales de la poblacin del Casero La Pampa del Distrito de Niepos.

5. La Sostenibilidad del proyecto se garantiza por la participacin activa de los beneficiarios segn plan de mantenimiento formulado, as como por el compromiso asumido.

6. Por lo expuesto se recomienda la declaratoria de la viabilidad, para pasar a la siguiente etapa del proyecto.

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DEL COLEGIO ESTATAL SAN JUAN DE DIOS EN EL CASERIO LA PAMPA - DISTRITO DE NIEPOS - PROVINCIA SAN MIGUEL - DPTO. CAJAMARCA