Estudio de Impacto Ambiental

43
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO” ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL U B I C A C I Ó N: LUGAR : COLPA ALTA DISTRITO : AMARILIS

description

Estudio de Impacto Ambiental en peru-huanuco

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

U B I C A C I Ó N:LUGAR : COLPA ALTA

DISTRITO : AMARILIS

PROVINCIA : HUANUCO

DEPARTAMENTO : HUANUCO

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

INDICE1.1. Autoridad Competente:1.2. Información General del PIP:

1.2.1 UBICACIÓN:1.2.2 ZONIFICACIÓN1.2.3 SUPERFICIE TOTAL Y CUBIERTA DEL TERRENO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS

SERVICIOS DE TRANSPORTE.1.2.4 TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO: 1.2.5 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA:1.2.6 SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO1.2.7 ÁREA NATURAL PROTEGIDA1.2.8 CABECERAS DE CUENTA Y CUERPOS DE AGUA 1.2.9 FOCOS CONTAMINANTES1.2.10 GENERALIDADES:

1.2.10.1 Vía terrestre1.2.10.2 CLIMA1.2.10.3 HIDROGRAFÍA1.2.10.4 FLORA1.2.10.5 FAUNA

1.2.11 CAPACIDAD DE USO MAYOR1.2.12 USO ACTUAL1.2.13 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

1.3 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL PIP

1.3.1 FASE DE INVERSIÓN1.3.1.1 ETAPA DE PLANIFICACIÓN1.3.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCION

1.3.2 FASE DE POST INVERSIÓNA. ETAPA DE OPERACIÓNB. ETAPA DE MANTENIMIENTOC. ETAPA DE ABANDONO

a) Desinstalación de campamento y/o taller provisional

1.3.2.1 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES:

1.3.2.2 LISTADO DE INSUMOS QUÍMICO

1.3.2.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS I m p a c t o s I d e n t i f i c ad os :

a. Alteraciones de la Calidad del Aireb. Emisiones Sonorasc. Alteración de la calidad de suelos

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

d. Alteración en la calidad del Agua

e. Afectación temporal de la fauna silvestref. Alteración del Paisajeg. Riesgo en la Seguridad de los trabajadoresh. Generación de Empleoi. Incremento de las actividades comerciales

P l a n d e M an e j o A m b i e n t a l

a. Contaminación del Aireb. Emisiones Sonorasc. Alteración de la Calidad de Suelosd. Alteración de la Calidad del Aguae. Afectación temporal de la fauna silvestref. Riesgo en la Seguridad de los trabajadoresg. Generación de Empleo

1.3.2.4 DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE 1.3.2.5 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS

A.- Residuos LíquidosB.- Residuos sólidos

Sistemas de almacenamiento Destino final previsto

1.3.2.6 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

a. RESIDUOS SÓLIDOSb. RESIDUOS LÍQUIDOSc. RESIDUOS PELIGROSOS

1.3.2.7 PROGRAMA DE ABANDONO

ABANDONO DE OBRA

A. EN LAS ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE CANTERASB. ABANDONO DE LOS DEPÓSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES DE OBRA

1.3.2.8 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

ANE X O 01

VERIFICACIÓN DE LA INCLUSIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) EN EL

ANEXO II DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEIA O EN SUS ACTUALIZACIONES

PASOS A SEGUIR

Todas las entidades y empresas del Sector Público No Financiero de los tres niveles de Gobierno deben desarrollar la información en este Anexo y adjuntarla al estudio de Pre-inversión a nivel de perfil o de factibilidad según corresponda.

Paso 1: Verificación de inclusión en el anexo ll del Reglamento de la Ley del SEIA o en sus actualizaciones (Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM)

Nombre del PIP:

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

¿El PIP está en el Anexo ll del Reglamento de la Ley del SEIA?

Sí: X (Seguir paso 2)

No: (El PIP se encuentra fuera del SEIA y deberá aplicar lo establecido por la autoridadcompetente del SEIA en concordancia con el artículo 23º del reglamento de la Ley del SEIA)

Paso 2: Clasificación anticipada del PIP en el marco del SEIA (Artículo 39º Reglamento de la Ley del SEIA)

2.1. Dispone de clasificación anticipada:Si: No: X

En caso afirmativo completar la siguiente tabla:

Autoridad Competente delSEIA

Norma legal que aprueba laclasificación anticipada, indicando el artículo que lo sustenta

Clasificación asignada al PIP (marque la categoría asignada)DIA: EIA-sd: EIA_d:

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

Nota: El estudio asentado se desarrollará en la fase de inversión del PIP, tal como se señala en el artículo 6° de la presente directiva. Sin embargo, en los estudios de pre-inversión se consignará la información que permita estimar los costos de los estudios ambientales y de las medidas de control de los impactos ambientales negativos.

En caso negativo (no existe norma sobre clasificación anticipada), se debe aplicar lo siguiente:

a) Para los PIP a nivel de PERFIL: Aplicar la parte I del formato de E v al u ac i ó n P r el i m i n ar para la cat e g o ri z aci ó n d el P I P d e ac u er d o al ri e s g o a m b i e n ta l , indicado en el Anexo 02 de la presente Directiva.

b) Para los PIP a nivel de FACTIBILIDAD: Aplicar E v al u a ci ó n P rel i m i n ar - EV A P del Anexo VIdel Reglamento de la Ley del SEIA.

Fecha: Nombre y firma:

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental

UBICACIÓN ESTE NORTE ALTITUDColpa alta 364016.20 8900966 1918

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

ANEXO 02

INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN PRELIMINAR PARA LA CATEGORIZACIÓN DE LOS PIP DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL. A NIVEL DE PERFIL

PARTE I

El personal profesional encargado de elaborar el estudio de Impacto Ambiental es el PR , especialista en Estudios de Impacto Ambiental.

1.1. Autoridad Competente: DGSA

1.2. Información General del PIP:1.2.1 UBICACIÓN:Localidad: Multicomunal

Distrito: AMARILIS

Provincia: HUANUCO

Departamento: HUANUCO

El área de estudio se encuentra ubicada políticamente en el distrito de Santa Ana de Amarilis, provincia de Huanuco, departamento de Ayacucho.

Geográficamente se encuentra ubicada entre las siguientes coordenadas UTM (UniversalTransversal Mercator):

Cuadro Nº 01Ubicación Geográfica

La longitud total de la defensa ribereña en estudio es de 169 m y altitudinalmente recorre altitudes desde 1973.5 msnm a 1979 msnm.

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

Figura N° 01 y 02, Ubicación y Orografía.Fuente: Elaboración Propia

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.2.2 ZONI FICACIÓNEl área de influencia del proyecto se encuentra en la provincia amarilis, Distrito de Huanuco abarcando el tramo, en zona rural, por lo general el uso de suelo en esta zona es netamente agrícola.

1.2.3 SUPERFICIE TOTAL Y CUBIERTA DEL TERRENO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE.

Longitud del Tramo: 169 m

ITEM LOCALIDADES DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

ALTITUD (msnm)

COORDENADAS

ESTE (x) NORTE (y)

1 INICIO- 0+000 PUENTE RIO CHIKCHUY 1973.5 364016.20

8900966

2 FIN - 0+169 m 1979 364016.25

8900966

Fuente: Estudio de Ingeniería.

1.2.4 TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO: El tiempo de vida útil estimada para el proyecto será de 20 años

1.2.5 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA:

Dos MESES

1.2.6 SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIOAl considerarse que no existe dicho tramo del camino vecinal, se efectuara la expropiación de terrenos, por que se efectuara la apertura de trocha carrozable.

Ubicación De PIP en Área Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento, cercana a cuerpos de agua, En cabecera de cuenca, cercano a poblaciones que podrían ser afectadas (incluyendo comunidades nativas o campesinas), cercano a zonas de Patrimonio Histórico o Arqueológico, entre otros.

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.2.7 ÁREA NATURAL PROTEGIDAEl proyecto abarca el siguiente tramo0.000m-0+169 m amarilis .puente chikchuy Amarilis

Huanuco, Huanuco.Se observa que dentro del área del proyecto no existe una parte del Área Natural Protegida que pueda verse afectada.

1.2.8 CABECERAS DE CUENTA Y CUERPOS DE AGUA En el área de influencia directa del eje longitudinal de la defensa ribereña no se ubica ninguna cabecera ni cuerpos de agua, por lo que dicho proyecto no pondrá en riesgo este tipo de recurso.

1.2.9 FOCOS CONTAMINANTESNo se Identificaron focos contaminantes

1.2.10 GENERALIDADESLa ribereña en mención, al haberse deteriorado considerablemente, no puede ser restaurado con actividades de mantenimiento, por lo que a efectos de recuperar su funcionalidad se realizará una reparación selectiva de refuerzo estructural, previa creacion parcial de la defensa ribereña no existente.

A continuación se muestra un resumen de la accesibilidad del área de estudio:

1.2.10.1 VÍA TERRESTRE

A la Localidad de Amrilis se accede a través de dos rutas principales.

1.-Desde la ciudad de Huanucoa través de la carretera central Huanuco-Lima en el kilometro hay una partición obijurcacion por la ruta de colpa la ruta que llega directamente hasta colpa alta es un desvío en el hacia la izquierda.

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.2.10.2 CLIMA

En cuanto al clima varía en función de los pisos ecológicos, predominando la region

QUECHUA, sujetándose a las precipitaciones pluviales estacionarias. En primavera y

verano el clima es humedo, lluvioso y con poco viento; en otoño e invierno

relativamente, con presencia de heladas. La humedad relativa promedio es de 55% con

lluvias promedio anual de 650 Mm en los meses de Diciembre a Marzo.

1.2.10.3 HIDROGRAFÍASe encuentra conformada por los ríos y quebradas que tienen su origen en las partes altas de las microcuencas. Las precipitaciones son más intensas y de mayor volumen que las que se presentan en la vertiente occidental. Sin embargo, presentan la misma tendencia, es decir, se incrementan en relación directa con la altitud. En el siguiente cuadro se muestra las fuentes de agua a usar en el proyecto.

Cuadro Nº 04

Fuentes de Agua

NOMBRE UBICACIONCHIKCHUY

0+169 m

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.2.10.4 FLORA

La sierra ayacuchana se caracteriza por la variedad de sus plantas silvestres como:

muña, manzanilla, ruda, romerillo de puna, hinojo y cabuyas, etc.

En la comunidad de Amarilis la flora es diversa observándose las siguientes

plantas: Rosa Verde, paico, mutui, chilca, etc.

1.2.10.5 FAUNA

En el departamento de huanuco está compuesto por los siguientes faunas terrestres

tarucas, vizcarras, zorros, vicuña, puma y aves dispersas.

Tambien se cuenta con una fauna diversificada, entre las cuales tenemos: Animales

menores (cuy, gallina, etc.),

1.2.11 CAPACIDAD DE USO MAYOR

En esta sección clasificaremos los suelos o comúnmente denominado tierras, según su capacidad de uso mayor. En el cual expresa el uso adecuado de las tierras ya sean para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección, este se basa en el reglamento de Clasificación de Tierras que comprende tres categorías o niveles siendo estos Grupo, Clase y Subclase que se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 05Esquema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor

Grupo de Uso Mayor Clase (Calidad Agroecológica) Sub Clase (Limitaciones)

Tierras para cultivos en limpio (A)

Alta (A1) No hay limitacionesMedia (A2)

Se presentan una o más de las siguientes limitaciones o

deficiencias:

Suelos(s) Drenaje(w) Erosión(e) Clima(c)

Salinidad (l) Inundación (i)

Baja (A3)

Tierras para cultivos permanentes (C)

Alta (C1)Media (C2)Baja (C3)

Tierras para pastos (P)Alta (P1)

Media (P2)Baja (P3)

Tierras para forestales de producción (F)

Alta (F1)Media (F2)Baja (F3)

Tierras de protección

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML

DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.2.12 USO ACTUAL

El uso de la tierra proporciona información que permite determinar, evaluar y clasificar las diferentes formas de utilización de la tierra, en esta sección se describen las modalidades de ocupación de la tierra, en relación a las actividades económicas y las formas de asentamiento que

Cuadro Nº 07Tipos de Uso Actual Identificados

CODIGO DESCRIPCION

Ara Bosque abierto

Ba-a Bosque abierto alto

Bd-a Bosque denso alto

Hd Herbazal denso

M-c Mosaico de cultivos

M-c-Ar Mosaico de cultivos y arbustal

M-c-Ar/H Mosaico de cultivos y arbustos/Herbazal

M-c-Td Mosaico de cultivos y tierras desnudas

V-Ar/H Vegetación arbustiva/herbacea

se presentan en el área de estudio. (Ver cuadro N° 07).

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.2.13 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

Según el censo del 2007 la población en el ámbito de estudio, es la siguiente:

Cuadro Nº 08Población según Edad y Sexo

POBLACION DEL DISTRITO DE SANTA ANA DE AMARILISAL 2007

GRANDES GRUPOS DE EDAD

VARONES MUJERES TOTAL

0 - 14 98 94 192 15 - 64 219 198 417

65 a Más 56 80 136 Total 373 372 745

FUENTE: INEI - Censo de Población y Vivienda 2007Distribución Urbana y RuralCuadro Nº 09

POBLACION DEL DISTRITO DE SANTA ANA DE AMARILIS

GRANDES GRUPOS DE EDAD

VARONES MUJERES TOTAL

URBANA 361 369 730

RURAL 12 3 15

TOTAL 373 372 745

FUENTE: INEI - Censo de Población y Vivienda 2007

Distribución Urbana y RuralCuadro Nº 09

POBLACION DEL DISTRITO DE SANTA ANA DE AMARILIS

GRANDES GRUPOS DE EDAD

VARONES MUJERES TOTAL

URBANA 361 369 730

RURAL 12 3 15

TOTAL 373 372 745

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL PIPToda obra cuenta con fases lineales encontrándose entre estas la Fase de Inversión y la Fase de Post Inversión, las cuales contienen un conjunto de etapas que van desde la planificación del proyecto, la construcción de la infraestructura, operación y mantenimiento de la infraestructura, hasta una posible etapa de abandono; estos procesos son importantes porque nos permiten analizar y evaluar las actividades que puedan generar impactos y como plantear el plan de manejo ambiental para evitar impactos negativos. En el perfil planteado se ha recomendado la primera alternativa por ser la más viable y sostenible, en ella han identificado 04 posibles etapas:

Etapa de planificación Etapa de construcción Etapa de operación Etapa de mantenimiento 1.3.1 FASE DE INVERSIÓN

La fase de inversión cuenta con dos etapas siendo estas la etapa de planificación y etapa de construcción, efectuándose una serie de actividades que a continuación mostraremos:

1.3.1.1 ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Es el periodo más corto de la operatividad el proyecto, partiendo desde la contratación del personal-mano de obra no calificada y, el siguiente es dejar el terreno libre y apta para el mejoramiento y rehabilitación de los tramos , siendo las principales actividades que ocurrirán durante esta etapa que a continuación se presentan por medio de flujograma. Se identificaron las siguientes actividades (parte de ingeniería)

a) Obras provisionalesb) Obras preliminaresc) Movimiento de tierras

TRABAJOS PRELIMINARES

MaterialesClavos para madera, clavos para calamina, madera tornillo para encofrado, triplay de 4' x 8' x 4 mm, pintura esmalte sintético, calamina # 30 de 1.83m x 0.83m x 3mm.

EmisionesMaterial particulado en pequeñas proporciones

INSTALACION DE CAMPAMETO DE

PROGRESIVAEquiposHerramientas manuales,

Residuos Sólidos, Residuos generados por

actividad de los trabajadoresMano de ObraOperario, Oficial y peón

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

HABILITACION DE ACCESO A LA

CANTERA

EquiposTractor Oruga,

Motoniveladora, Rodillo liso Vibratorio autopropulsado

EmisionesMaterial particulado.

Residuos SólidosDesmonte, material excedente, residuos

generados por actividad del trabajador

Mano de ObraPeón.

RuidoRuidos molestos de manera

temporal

MaterialesClavos para madera, yeso de 28 kg. Estaca de madera tornillo, pintura anticorrosiva

EmisionesMaterial particulado en pequeñas proporcionesTRAZO Y CONTROL

TOPOGRAFICO EN OBRAEquipos

Herramientas manuales, jalones, mira topográfica, teodolito, nivel topográfico, estación total

Residuos Sólidos, Residuos generados por

actividad de los trabajadores

Mano de ObraTopógrafo y peón

MaterialesCartel de Obra con plancha metálica y bastidores de madera tornillo de 1.20 X 2.40M según diseño

EmisionesMaterial particulado en pequeñas proporcionesCARTEL DE

IDENTIFICACIÓN DE OBRA de 2.40 X 3.60 M.Equipos

Herramientas ManualesResiduos Sólidos,

Residuos generados por actividad de los trabajadores

y material excedenteMano de ObraOperario y peón

MaterialesCartel de Obra con plancha metálica y bastidores de madera tornillo de 1.20 X 2.40M según diseño

EmisionesMaterial

particuladoproveniente de las demoliciones, gases de

efecto invernadero

DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS

EXISTENTESEquiposHerramientas Manuales, Compresora Neumática,

Martillo neumático.Residuos Sólidos,

Residuos generados por actividad de los trabajadores

y material excedente proveniente de las

estructuras existentes

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3.1.2 ETAPA DE CONSTRUCCIONEs el periodo donde se ejecutara las partidas como cortes, excavacion, conformación de terraplenes, etc , siendo las actividades que ocurrirán durante esta etapa que a continuación se presentan por medio de flujograma.

Mano de ObraOperario, peón, Controlador

oficial, Perforista oficial.

EquiposHerramientas Manuales, Motosierra y Tractor de

Orugas.

EmisionesMaterial particulado, gases

de efecto invernaderoDESBROCE DE

LIMPIEZA Residuos SólidosDesmonte, material excedente, residuos

generados por actividad de los trabajadores

Mano de ObraOficial y Peón.

RuidoRuidos molestos

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

Se identificaron las siguientes actividades (parte de ingeniería)

EmisionesMaterial particulado, gases

de efecto invernadero

EquiposHerramientas. Manuales, Tractor Oruga y martillo

neumático CORTE EN TIERRA DURA CON

MAQUINARIA Residuos SólidosMaterial excedente, residuos generados por actividad de

los trabajadoresMano de ObraOperario, peón, Controlador

oficial, Perforista oficial. RuidoRuidos molestos presentes

en tiempos cortos.Equipos

Herramientas. Manuales, compresora neumática y martillo neumático.

EmisionesMaterial particulado, gases de efecto invernadero.

CORTE EN ROCA FIJA CON MAQUINARIA

MaterialesBarrend, Dinamita, fulminante, Mecha

Residuos SólidosDesmonte, material excedente, residuos generados por actividad de los trabajadoresMano de Obra

Capataz, Oficial Operario y perforista oficial

RuidoRuidos molestos

EquiposHerramientas manuales, tractor de orugas

EXCAVACION,DESQUINCHE Y PEINADO EN

ROCA SUELTA.

EmisionesMaterial particulado,

Residuos SólidosDesmonte, material excedente, residuos generados por actividad de los trabajadoresMano de Obra

Capataz y peón

RuidoRuidos molestos

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

EquiposHerramientas manuales, tractor de orugas, Motoniveladora, rodillo Liso vibratorio autopropulsado CONFORMACION DE

TERRAPLENES

EmisionesMaterial particulado,

Residuos SólidosDesmonte, material excedente, residuos generados por actividad de los trabajadores

MaterialesAgua para riego

Mano de ObraOperario y peón Ruido

Ruidos molestos

EquiposHerramientas manuales, cargador sobre llantas,

camión volquete

EmisionesMaterial particulado y gases de efecto invernadero

ELIMINACION DE MATERIAL

EXCEDENTE Residuos SólidosDesmonte, material excedente, residuos

generados por actividad de los trabajadores

Mano de ObraControlador Oficial

RuidoRuidos molestos

Emisiones Material particulado y gases de efecto invernadero

EquiposHerramientas manuales, rodillo uso vibratorio, motoniveladora.

PERFILADO Y COMPACTACION DE

SUB RASANTEResiduos Sólidos

Residuos generados por actividad de los trabajadores

MaterialesAgua para riego.

Mano de ObraOperario y peón Ruido

Ruidos molestos

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3.2 FASE DE POST INVERSIÓN

Dentro de esta fase encontramos las etapas de operación y mantenimiento que a continuación explicaremos en que consiste.

A. ETAPA DE OPERACIÓNEn esta etapa se da el funcionamiento y uso de las vías de transporte, con el fin de satisfacer la demanda existente de la población siendo beneficiarias directamente las comunidades de los tramos mencionados.

B. ETAPA DE MANTENIMIENTOLa etapa de mantenimiento se da con el fin de mantener en condiciones óptimas las vías de transporte, obteniendo así el cumplimiento de la vida útil del proyecto, buscando mantener la fluidez y transitabilidad en el acceso a las comunidades que se encuentran dentro de los tramos..

C. ETAPA DE ABANDONOEl Abandono es el conjunto de actividades que deberán ejecutarse para devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por una instalación. Se deberán tomar las medidas orientadas a prevenir impactos ambientales y riesgos durante todo el proceso de esta etapa. Asimismo, incorpora recomendaciones acerca del uso y destino final de los

principales bienes materiales utilizados por la empresa en sus etapas de construcción, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente.

Emisiones Material particulado y gases de efecto invernadero

EquiposHerramientas manuales, pavimentadora sobre orugas, rodillo liso vibratorio autopropulsado ESPARCIDO DEL

MATERIAL DE AFIRMADO

Residuos Sólidos Residuos generados por

actividad de los trabajadoresMateriales

Agua para riego.

Mano de ObraPeón. Ruido

Ruidos molestos en cortos tiempos

EmisionesMaterial particulado en

pequeñas proporciones y emisión de gases de efecto

invernadero

EquiposCamión Volquete, Cargador

sobre llantas.TRANSPORDE MATERIALES

GRANULARES PARA DISTANCIAS

MENORES A MIL METROS Residuos Sólidos,

Residuos generados por actividad de los trabajadores

Mano de ObraOficial.

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

a) Desinstalación de campamento y/o taller provisionalUna vez concluida la obra se procederá la desinstalación del campamento con la finalidad de restituir las condiciones que existían inmediatamente antes de iniciar la construcción. Se entiende que todas estas actividades son por cuenta del contratista de la ejecución de la obra.

Retiro de equipos y maquinariasConsiste en retirar los equipos instalados en las zonas previstas durante el periodo de ejecución de la obra.

Desarme de construccionesTodas las construcciones provisionales instaladas, serán desarmadas, con la finalidad de dejar libre el área

1.3.2.1 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES:

El proyecto utilizará recursos naturales en la etapa de construcción encontrándose estos disponibles en el área de influencia del proyecto, los recursos naturales que se utilizarán serán los siguientes: el agua; se utilizara para realizar riegos y para la mezcla con concreto, asimismo se extraerá materiales de cantera para realizar mezclas, necesarias para las partidas a ejecutarse.Los RR.NN. se presentan en los siguientes cuadros teniendo en cuenta los tramos o procesos de la obra:

CUADRO N°04REQUERIMIENTO DE RECURSOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

Piedra mediana M3 612.1777Piedra mediana M3 56.4938Hormigon (puesto en obra) M3 1,499.6620Agua M3 34,897.4257Madera tornillo P2 339.0000Madera tornillo incluye corte para encofrado P2 48.000000Estaca de madera tornillo tratada P2 375.0000Triplay de 4' x 8' x 4 mm Pln 255.0092Madera tornillo incluye para encofrado P2 375.0000Fuente: Presupuesto

Los agregados como hormigón, arena, piedras serán transportados en forma de transporte pesado y puestos en obra, desde la cantera.

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3.2.2 LISTADO DE INSUMOS QUÍMICOLos siguientes insumos químicos tendrán que tener sus respectivas hojas de seguridad para un manejo adecuado de estos.

CUADRO N°05INSUMOS QUIMICOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

PETROLEO DIESSEL # 2 GLN 49.000000GRASA lb 0.980000PINTURA ESMALTE SINTETICO gln 4.840000PINTURA ANTICORROSIVA GLN 83.174000PINTURA ESMALTE GLN 89.796355MECHA O GUIA NARANJA Ml 2,137.215000FULMINANTE UND 3,117.215000DINAMITA AL 65% Kg 248.593000ANFO Kg 318.500000THINER GLN 4.057103YESO DE 28 Kg BOL 27.197200Fuente: Presupuesto

1.3.2.3 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Para efectos de la identificación y evaluación de impactos ambientales que se podrían generar en el área de influencia del proyecto se presenta una Matriz Interactiva (causa - efecto).Esta matriz permite identificar y evaluar los factores ambientales que de alguna manera se encuentran comprometidos y que generarán impactos ambientales directos e indirectos, benéficos y perjudiciales, a continuación se analiza la interacción entre las acciones del mismo y los factores ambientales potencialmente afectados.

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

Cuadro N° 20Matriz Interactiva Causa – Efecto

Proyecto Impactos Socio Ambientales

Lugar Actividades Efectos Primarios Medio Físico Medio Biótico Medio Socioecnómico Cultural

VÍA DE ACCESOS

- Movilización de equipos y maquinaria.

- Traslado de combustibles y materiales

- Tránsito de vehículos de carga.

-Descarga de combustibles y lubricantes.

-Emisión de Gases

-Generación de ruidos

- Incremento de emisiones de gases

- Alteración de la calidad de los suelos

- Compactación del suelo

- Incremento de los niveles de ruído

Afectación temporal de fauna Silvestre

Molestias a la población por generación de ruidos, gases de combustión y material particulado (polvo), debido a que en el área de influencia directa no existe población, este no va a ser un impacto considerable.

- Operación demaquinaria pesada

-Operación de generados eléctricos

- Generación de materialparticulado

- Generación de ruidos

- Incremento de emisiones dematerial particulado

- Incremento de emisiones de gases

- Compactación de suelos

- Pérdida de cobertura vegetal

Afectación temporal de fauna Silvestre

- Transporte de materialde cantera y material excedente de obra

- Generación de ruidos

- Emisión de gases

- Tránsito de vehículos

- Generación de PM10

- Incremento de emisiones degases

- compactación de suelos

- Incremento delos niveles de ruido- Incremento de emisiones dePM10

- Pérdida de cobertura vegetal

Afectación temporal de fauna Silvestre

FUENTE DE AGUA

- Acondicionamiento delárea

- Desplazamiento de vehículos

- Generación de ruidos

- Descarga de combustibles y lubricantes

- Incremento delos niveles de ruido- Alteración de la calidad de las aguas superficiales

Incremento y/o inicio de procesos de erosión

- Pérdida de cobertura vegetal

Afectación temporal de fauna Silvestre

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

CAMPAMENTOS DE OBRA

- Contratación de manode obra

- Empleo de trabajadores - Generación de empleo- Capacitación, entrenamiento y preparación de mano de obra

- Mejora de la economía- Construcción yoperación decampamentos

- Mantenimiento de maquinarias

- Funcionamiento de generadores eléctricos

- Desbroce- Almacenamiento de combustibles y lubricantes

Generación de residuos y efluentes

- Actividades de caza furtiva

- Incremento de los niveles deruido

- Incremento de emisiones de gases

- Alteración de la calidad de aguas superficiales

- Compactación de suelos

- Pérdida de cobertura vegetal

Afectación temporal de fauna Silvestre

- Incremento de las activdades decomercio y servicio

- Incremento de la migración temporal

- Posible mejora de la calidad de vida

CANTERAS

- Desplazamiento demaquinarias y vehículosde carga

- Operación de maquinaria y equipos

- Estabilidad de taludes- Manejo inadecuado de combustibles y/o lubricantes

- Actividades de caza furtiva

- Incremento de los niveles deruido

-Incremento de emisiones de material particulado

- Alteración de la calidad de aguas superficiales

- Compactación de suelos

- Pérdida de cobertura vegetal

- Afectación temporal de fauna Silvestre

- Posibles accidentes laborales

DEPÓSITO DE MATERIALES EXCEDENTES

- Desbroce- Acondicionamiento de accesos

- Desbroce con maquinariapesada

- Disposición inadecuada de materiales excedentes- Operación de equipos y maquinaria- Emisiones de polvo-Emicion de gases-emiciones de ruido-manejo inadecuado de combustible y/o lubricantes

- Generación de zonas inestables

- Alteración de la calidad de aguas superficiales

- Incremento de los niveles de ruido

- Contaminación de suelos

- Compactación de suelos

- Pérdida de cobertura vegetal

- Afectación temporal de fauna silvestre

- Alteración del paisaje

- Generación de fuentes de vectoresinfecciosas

- Posibles accidentes laborales

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

I m p a c t o s I d e n t i f i c ad os :

Para la identificación de impactos ambientales y sociales se ha determinado las actividades que se desarrollarán durante las etapas del proyecto, así como los principales aspectos ambientales que generan estos impactos

Etapa de Construcción (Rehabilitación y mejoramiento)

a. Alteraciones de la Calidad del AireDurante el desarrollo de las actividades de mantenimiento y rehabilitación del presente proyecto vial, se producirán emisiones de material particulado debido a los movimientos de tierra, transporte de materiales, la explotación de canteras, y en menor grado el uso de depósitos de material excedente para propósitos específicos como material generado por deslizamientos. Todo lo cual podría generar una disminución en la calidad del aire con el natural incremento de los niveles de inmisión.

b. Emisiones SonorasLa generación de ruido en el ámbito del proyecto se circunscribirá a los siguientes aspectos:

- Movimiento de Maquinaria y Vehículos- Explotación de Canteras- Transporte de Materiales- Carga y Descarga de materiales- Uso de explosivos

La calificación del nivel del ruido, se establece básicamente por la naturaleza e intensidad de las obras, expresadas por el mayor o menor uso de la maquinaria y vehículos, En tal sentido en los sectores donde se realizaran movimientos de tierra pequeños la calificación es leve y en otras donde los trabajos abarcaran todo el sector, naturalmente tendrá un mayor nivel.

c. Alteración de la calidad de suelosLa alteración de la calidad del suelo está referida a la posibilidad de derrames de combustible y lubricantes, que podrían ocurrir durante el funcionamiento de las maquinarias en las actividades de rehabilitación y mejoramiento vial, así como en el manejo de estas sustancias en la zona de almacenamiento del campamento de obra u otra instalación de apoyo temporal. Si ello ocurre, sus efectos serán sólo locales, de pequeña magnitud, pues no implicarían volúmenes considerables de vertido.

d. Alteración en la calidad del AguaLa pérdida en la calidad del Agua, puede producirse como consecuencia de la turbidez, debido al movimiento de tierras, y deslizamientos que podrían ocurrir en los cuerpos de agua, como consecuencia de los trabajos de explotación de canteras, así como, por los vertidos accidentales de aceites y lubricantes o por el inadecuado manejo de estos.

Page 25: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

e. Afectación temporal de la fauna silvestrePueden presentarse casos de afectación de la fauna silvestre, la generación de ruido por las actividades constructivas, que incluye la operación de las maquinarías y labores de voladuras en determinadas áreas, causarán procesos de migración o desplazamientos de individuos de fauna (aves, mamíferos) hacia hábitats similares en los alrededores del derecho de vía que puedan proveer refugio y recursos a la población desplazada.Por otro lado, actitudes inadecuadas del personal de obra durante el desarrollo de las labores, puedan ser causa de la ocurrencia de actividades de caza ilegal.

f. Alteración del PaisajeLa alteración del paisaje será realmente mínima y estará referida a la extracción de material de canteras lo cual podría disturbar las áreas de extracción y modificar la morfología principalmente de las canteras. También la conformación de Depósitos de Material Excedente, puede determinar la alteración del paisaje. En todo caso el nivel de alteración se considera leve.

g. Riesgo en la Seguridad de los trabajadoresEn lo que respecta a la seguridad esta puede ser afectada durante los trabajos de extracción de material de canteras, carga y descarga de materiales y ubicación de los trabajadores en la vía. La localización de estos problemas puede producirse en los diferentes sectores de la vía.

h. Generación de EmpleoDurante los trabajos previstos, se generaran diversos tipos de empleo como son: empleos cubiertos por personal de la empresa constructora o empresas subsidiarias; empleos absorbidos por personas residentes en el área del proyecto. Indudablemente que los trabajos y sobre todo lo que no requieren una especialización serán distribuidos entre los trabajadores procedentes de las diferentes poblaciones por las que atraviesa la vía.

i. Incremento de las actividades comercialesEste impacto es positivo y directo, el mismo donde las actividades propias del proyecto implicaran una gran demanda de productos locales por parte de la Concesionaria a fin de cubrir necesidades como la alimentación de los trabajadores residentes en los campamentos.

P l a n d e M an e j o A m b i e n t a l

a. Contaminación del AireLa calidad de aire se verá alterada por el incremento de los niveles de inmisión de partículas y gases, generado por los movimientos de tierra, voladuras, tratamiento de materiales y el incremento de tráfico rodado.El componente más afectado por la alteración de la calidad del aire es el humano porque

Page 26: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

afecta la salud de pobladores y trabajadores, acarreando una compleja serie de consecuencias igualmente negativas para los diferentes sectores sociales y económicos de la zona y para el proyecto mismo (Sin embargo el proyecto se encuentra en una zona alejada de población). Se recomienda el humedecimiento diario en todas las áreas de trabajo para evitar la emisión de material particulado (polvo). La disposición de materiales excedentes será efectuada cuidadosamente, de manera que el material particulado originado sea mínimo.Prohibir todo tipo de quemas como la de los residuos y sobre todo la quema de basura, plásticos, cartón, etc.

b. Emisiones SonorasSe exigirá el uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para que la emisión de ruidos disminuya como consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias.Durante las voladuras el personal deberá contar con protectores auditivos que amortigüen el ruido producido por la detonación.

c. Alteración de la Calidad de SuelosPara evitar la alteración de la calidad edáfica se deben aplicar medidas de prevención y control. Dentro de las medidas de prevención se considera:El área donde se realizará el mantenimiento de la maquinaria y equipo deberá estarprotegido con losas de concreto o mantas plásticas que no permitan la filtración de los contaminantes al suelo.Los lubricantes usados deberán ser dispuestos en cilindros con tapa hermética hasta quesean entregados a una empresa autorizada para su reciclaje.El contratista está obligado a instalar dentro del área de lavado de vehículos trampas de grasa.La manipulación de sustancias contaminantes en general deberá ser cuidadosa tratando de evitar los vertidos sobre el suelo.El abastecimiento y mantenimiento de la maquinaria pesada en campo sólo se realizará através de camiones lubricadores debidamente equipados con dispensadores automáticos de combustible y aceite.

d. Alteración de la Calidad del AguaExiste el riesgo de alterar la calidad del agua por posibles derrames de combustible o debido al incremento de sedimentos generados durante el desarrollo de las actividades en cruces de ríos y quebradas.Se instalarán sistemas para el manejo y disposición de lubricantes y aceites. Para ello es necesario contar con recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes.No se colocará materiales de construcción ni materiales excedentes de obra, en lugares cercanos a fuentes de agua, ya que estas podrían ser lavadas y arrastradas por una lluvia hacia dichos cuerpos de agua.

Page 27: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

En caso de ocurrir un derrame que comprometa alguna fuente de agua, se debe suspender su uso y tomar muestras para el análisis respectiveAsimismo es obligación del Contratista colocar letreros y proteger que no se lleven a cabo la práctica del lavado de vehículos en los ríos y quebradas.

e. Afectación temporal de la fauna silvestreSe usarán las vías o caminos existentes cada vez que sea posible, para minimizar los impactos en la fauna silvestre.Se exigirá el uso de silenciadores en óptimo funcionamiento, para aminorar la emisión de ruidos que puedan espantar a la fauna silvestre.Evitar en lo posible las excavaciones y detonaciones de explosivos en áreas de interésfaunístico.No dejar restos de comida que puedan atraer fauna silvestre.

f. Riesgo en la Seguridad de los trabajadoresLos trabajadores más expuestos al ruido, gases tóxicos y a las partículas generadas, estarán dotados de los siguientes elementos de seguridad: gafas, protectores buconasales, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y todos aquellos implementos que puedan necesitar para su seguridad.Se exigirán certificados de salud, emitidos por la autoridad correspondiente, a todos los profesionales, técnicos o trabajadores foráneos que quieran ocupar una plaza de trabajo. Cercar el área de trabajo y no permitir el acceso a personas no autorizadas. Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera del área de trabajo, sin la autorización del responsable del campamento.El Contratista dispondrá de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de trabajo, las cuales contarán con duchas, lavamanos, sanitarios y suministro de agua potable.

g. Generación de EmpleoEl Contratista informará a la población involucrada en el área del proyecto, sobre su política de contratación de mano de obra, indicando número de puestos requeridos, requisitos mínimos para su contratación y condiciones laborales.La labor informativa se llevará a cabo antes de iniciar la obra, pudiendo difundirse medianteboletines y avisos publicitarios, en las radios y/o diarios de circulación local.

Page 28: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3.2.4 DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE El material excedente provendrá del retiro material de excavación el cual será llevado en un lugar autorizado para su disposición final. En cuanto al abastecimiento de los materiales de obra deberá ser programado por el constructor para que sean almacenados dentro del campamento habilitado dentro del área de influencia directo del proyecto, para que sea cuidado y almacenado en lugares seguros y apropiados.

1.3.2.5 EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOSLos efluentes que se generan serán a partir de las necesidades de los trabajadores que son residuos sanitarios.

A.- Residuos LíquidosEl caudal del efluente que generara la ejecución de la obra es nulo o mínimo, no se puede estimar su cantidad o caudal, y las generadas no causaran efectos significativos al ambiente por ser temporales.Durante la operación no se generarán efluentes, ya que el proyecto de tipo vial.

B.- Residuos sólidosEntre los residuos sólidos a generarse durante la etapa de construcción serán del tipo domésticos, ya que en su mayoría estará conformado por restos de comida, papeles, cartón, plástico, madera, y residuos de las actividades de la construcción (material excedente).

Sistemas de almacenamiento

Se instalaran contenedores de colores para los dispositivos de almacenamiento de los residuosEl almacenamiento se realizará en 7 contenedores ubicados estratégicamente:estos deberán estar debidamente diferenciados pos sus colores;

CUADRO N°10Clasificación de Colores

Tipo de Residuo Color de ContenedorMetal AmarilloVidrio Verde

Plástico BlancoPapel y cartón Azul

Generales NegroOrgánico Marrón

Peligrosos RojoFuente: NTP- 0900-058

Se determinó el uso de estos colores, debido a que la ubicación de la zona no es accesible para los recicladores.Se realizara la segregación en fuente, teniendo en cuenta las características de los residuos

Destino final previsto

La disposición final de los residuos sólidos generados por los trabajadores y sus actividades laborales serán confinados en el microrrelleno, y para el caso de material excedente la disposición final será ubicados a inmediaciones de las obras y distribuidos en zonas que no afecten a la población debido a que estos serán material proveniente de excavación que se usara como relleno cuando sea necesario la nivelación de áreas con pendientes muy elevadas.

Page 29: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3.2.6 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

Para una adecuada implementación del Plan de Manejo de Residuos, éste se ha dividido en diversas actividades según el tipo de residuos que se generarán:

a. RESIDUOS SÓLIDOS

A fin de minimizar cualquier afectación al entorno del ámbito del proyecto, se deben implementar las siguientes medidas:

- Capacitar a los trabajadores, a fin de que adopten prácticas apropiadas de manejo de residuos sólidos domésticos (basura).

- Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos sólidosdomésticos (basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.

- Minimizar la generación de residuos sólidos, comprando productos que generen la menor cantidad de desecho, rechazando productos que posean presentaciones contaminantes, sustituyendo los envases de uso único por envases reciclables y adquiriendo productos de larga duración.

- Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos sólidos. Se almacenará temporalmente los residuos y luego se transportará a los rellenos sanitarios autorizados por la Supervisión.

b. RESIDUOS LÍQUIDOS

Para el manejo de los residuos líquidos se deben implementar las siguientes medidas:

- Se habilitarán sistemas de tratamiento de aguas residuales. De ninguna manera se permitirá el vertimiento directo de aguas servidas a los cuerpos de agua cercanos.

- Los silos no deben contaminar los cuerpos de agua existentes en la zona. Por lotanto, su ubicación se debe elegir cuidadosamente y se debe utilizar membranas impermeabilizantes, cemento y/o mezcla bituminosa para recubrir las paredes laterales y el fondo.

c. RESIDUOS PELIGROSOS

Para fines prácticos, los residuos peligrosos son todos aquellos que presentan una o más de las siguientes características: inflamabilidad, corrosividad, reactividad y toxicidad. A continuación, se indican las siguientes medidas para su manejo:

- El contratista está obligado a la recolección, inventario y resguardo de todos los residuos peligrosos, los mismos que serán almacenados de manera apropiada dentro del campamento.

Page 30: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

- Todo residuo peligroso debe ser mantenido en áreas que cuenten con protección contra las inclemencias del tiempo, pudiendo habilitarse un área para tal fin en los almacenes del campamento.

- Todo contenedor de fluidos peligrosos estará bien etiquetado y cubierto- La disposición final debe ser realizada en instalaciones preparadas para la

disposición de residuos peligrosos o en centros de reciclaje.

1.3.2.7 PROGRAMA DE ABANDONO

El objetivo principal del programa de abandono, es el de restaurar las zonas afectadas y/o alteradas por la ejecución del proyecto vial. La restauración de dichas zonas deberá hacerse bajo la premisa que las características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o superiores a las que tenía inicialmente.

ABANDONO DE OBRAUno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de una obra vial, es el estado de deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas y su entorno por las actividades constructivas y/o instalaciones provisionales de la obra.Esta afectación se produce principalmente por la generación de residuos sólidos y/o líquidos, afectación de la cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos de agua, entre otros.Por tal motivo, el Contratista debe realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en la construcción de la vía; es decir, que por ningún motivo se permitirá que el Contratista deje en las zonas adyacentes al camino, material sobrante del mantenimiento del camino; así como, residuos generados en la construcción de los sistemas de drenaje proyectadas. Además, se debe cumplir con las siguientes medidas:

A. EN LAS ÁREAS DE EXPLOTACIÓN DE CANTERASAl término de la explotación de las canteras el Contratista debe restaurar las áreas afectadas mediante la nivelación de las áreas intervenidas, evitando dejar hondonadas y montículos que puedan modificar el paisaje de la zona.

B. ABANDONO DE LOS DEPÓSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES DE OBRALos depósitos de materiales excedentes de obra, deben ser restaurados de manera que guarden armonía con la morfología existente del área y de acuerdo al entorno ecológico de su localización; para este efecto se recomienda:Cubrir con material orgánico las superficies del depósito en el talud y las zonas planas. Revegetar las superficies del depósito de acuerdo al paisaje natural existente.

Page 31: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECION FRENTE A INUNDACIONES EN LA LOCALIDAD DE COLPA ALTA, MARGEN DERECHO DEL RIACHUELO DE CHIKCHUY CON UNA LONGITUD DE 169 ML DEL

DISTRITO DE AMARILIS - HUANUCO – HUANUCO”

1.3.2.8 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN

Durante el cierre del proyecto se realizará la revegetación y restauración de hábitats en las áreas directamente afectadas por las actividades del proyecto y se realizará en aquellas áreas donde existió vegetación antes del mismoLa revegetación tiene como finalidad restaurar en forma rápida la cobertura vegetal de las zonas intervenidas, basándose en el comportamiento de la ecología de la zona, estructura y composición similares a las que existía anteriormente. La revegetación incluirá siembra de especies nativas.