Estudio de Impacto Ambiental

4
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “Mejoramiento del Canal de irrigación Acopampa- Churap tramo 1+005-4+247” Distrito de Marca – Provincia de Recuay-Region Ancash I. INFORMACION GENERAL I.1 DEL PROYECTO I.1.1 OBJETIVOS Elevar el nivel de vida de los miembros de las comunidades facilitando el riego en horarios adecuados. Fomentar el trabajo colectivo como una actividad para lograr el desarrollo local y comunal. Presentar alternativas técnicas para optimizar el uso del agua racional del elemento para el desarrollo de la agricultura. I.1.2 LOCALIZACIÓN El Canal de Riego a construir se encuentra ubicado geográficamente en el distrito de Marca de la Provincia de Recuay en la Región Ancash. 1.2 DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.2.1 INTRODUCCION En los últimos años se aprecia una preocupación mundial cada vez más creciente por la ineludible necesidad de conservar el ambiente; ello, como respuesta a las constantes agresiones que se vienen produciendo sobre los distintos componentes ambientales (agua, suelo, aire, flora, fauna) y sobre el propio ser Humano, siendo más severas en algunas áreas especificas, como consecuencia de la relación, muchas veces

description

Estudio de Impacto Ambiental

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: “Mejoramiento del Canal de irrigación Acopampa-Churap tramo 1+005-4+247” Distrito de Marca – Provincia de Recuay-Region Ancash

I. INFORMACION GENERAL

I.1 DEL PROYECTO

I.1.1 OBJETIVOS

Elevar el nivel de vida de los miembros de las comunidades facilitando el riego en horarios adecuados.

Fomentar el trabajo colectivo como una actividad para lograr el desarrollo local y comunal.

Presentar alternativas técnicas para optimizar el uso del agua racional del elemento para el desarrollo de la agricultura.

I.1.2 LOCALIZACIÓN

El Canal de Riego a construir se encuentra ubicado geográficamente en el distrito de Marca de la Provincia de Recuay en la Región Ancash.

1.2 DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.2.1 INTRODUCCION

En los últimos años se aprecia una preocupación mundial cada vez más creciente por la ineludible necesidad de conservar el ambiente; ello, como respuesta a las constantes agresiones que se vienen produciendo sobre los distintos componentes ambientales (agua, suelo, aire, flora, fauna) y sobre el propio ser Humano, siendo más severas en algunas áreas especificas, como consecuencia de la relación, muchas veces desequilibrada y, por tanto conflictiva, del hombre y su medio.

Es en este sentido que la inserción de la dimensión ambiental, como componente inicialmente complementaria y hoy determinante, entre el conjunto de criterios necesarios para la toma de decisiones en la ejecución de ciertas actividades del hombre, en la que estén involucrados, con riesgos de deterioro, los componentes ambientales, que es caso que nos ocupa por la exigencia de elaboración de los Estudios de impacto ambiental (EsIA).De acuerdo a lo mencionado, el presente estudios tiene por finalidad desarrollar el análisis de los Impactos ambientales potenciales del proyecto y en base a ello, proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el marco de un Plan de manejo Ambiental, permita la coexistencia con un ambiente sano y equilibrado.

1.2.2 JUSTIFICACION

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental

Los especialistas sostienen que la alternativa más apropiada para no alterar el medio ambiente es mitigar mediante simulaciones de relleno y arborizaciones con el mismo tipo de plantaciones de la zona, para evitar otros problemas de carácter ambiental a fin de identificar las posibles afectaciones al entorno y, en base a ello, proponer las medidas apropiadas para evitar a mitigar los efectos adversos y así poder lograr los objetivos trazados en concordancia con los principio del desarrollo sostenible.

1.2.3 OBJETIVOS

a) General

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del Proyecto, teniendo como propósito, tal como se ha señalado, identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar en las distintas etapas en que se compone el proyecto “Mejoramiento del Canal de irrigación de Acopampa- Churap”, a fin de proponer las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los efectos negativos y fortalecer los positivos.

b) Específicos

- Identificar las acciones propias del proyecto que tendrían implicaciones ambientales

- Desarrollar el diagnóstico ambiental del ámbito en el que se tiene previsto ejecutar el proyecto de Mejoramiento del Canal de irrigación Acopampa- Churap.

- Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar en las diferentes etapas del proyecto.

- Por último, proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adversos significativos.

1.2.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

En el Perú, en los últimos años se ha logrado un avance importante en materia de legislación ambiental que permite regular el crecimiento y desarrollo económico del país, acorde con la consagrada necesidad de hacer de los recursos naturales un aprovechamiento sostenible. A seguir los principales instrumentos jurídicos que sirven de marco legal del presente proyecto.

- Constitución Política del Perú (en sus Artículos 66, 67 y 68, norma la política nacional del ambiente)

- Código del Medio Ambiente y de los recursos naturales (Decreto legislativo N° 613 el 08-09-1990)

- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada ( Decreto legislativo N° 757 el 08 de noviembre de 1991)

- Nuevo Código Penal (decreto supremo N° 160-77-AG)- Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenido de los Recursos

Naturales (Ley N° 26821 del 10-06-1977)- Ley General de Salud (Ley N° 26842 del 20-07-97)