Estudio de Impacto Ambiental

4
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL La empresa Candy tiene como una de sus finalidades, la producción de Pop Cakes para promover el consumo de bocadillos innovadores en el municipio de Orizaba, Veracruz y abastecer la demanda que éste producto genere, al cual se le dará un manejo adecuado para reducir los impactos negativos que pueda provocar al ambiente. ASPECTOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE RESIDUOS SÓLIDOS Algunos productos utilizados para elaboración de los pop cakes, puede ocasionar la generación de basura. Por ejemplo: cartones, envolturas de papel, plásticos, restos de alimentos etc. Los cuáles serán retirados con una frecuencia de tres veces a la semana por un camión recolector del ayuntamiento y serán recolectados hasta su traslado en botes tapados AGUA Las únicas aguas residuales generadas por el proceso productivo son: Las aguas de lavado de los pisos, de los sanitarios, de las mesas de trabajo, así como del equipo y para el aseo de utensilios. Las aguas negras se disponen a través del sistema de alcantarillado. AIRE El aire se impactará durante la producción, pues con el proceso de producción con el uso del Horno pero el impacto se mitigará principalmente con la elección de horno y batidoras eléctricas los que no causarán tanto daño fuera del área de producción. RUIDO Por la naturaleza de la empresa, no se llevara a cabo ninguna actividad que pueda generar fuertes ruidos, aunque únicamente la batidora eléctrica que al funcionar provocará ruido moderado.

description

Empresas

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALLa empresa Candy tiene como una de sus finalidades, la produccin de Pop Cakes para promover el consumo de bocadillos innovadores en el municipio de Orizaba, Veracruz y abastecer la demanda que ste producto genere, al cual se le dar un manejo adecuado para reducir los impactos negativos que pueda provocar al ambiente.ASPECTOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTERESIDUOS SLIDOSAlgunos productos utilizados para elaboracin de los pop cakes, puede ocasionar la generacin de basura. Por ejemplo: cartones, envolturas de papel, plsticos, restos de alimentos etc. Los cules sern retirados con una frecuencia de tres veces a la semana por un camin recolector del ayuntamiento y sern recolectados hasta su traslado en botes tapadosAGUALas nicas aguas residuales generadas por el proceso productivo son: Las aguas de lavado de los pisos, de los sanitarios, de las mesas de trabajo, as como del equipo y para el aseo de utensilios. Las aguas negras se disponen a travs del sistema de alcantarillado. AIRE El aire se impactar durante la produccin, pues con el proceso de produccin con el uso del Horno pero el impacto se mitigar principalmente con la eleccin de horno y batidoras elctricas los que no causarn tanto dao fuera del rea de produccin.RUIDOPor la naturaleza de la empresa, no se llevara a cabo ninguna actividad que pueda generar fuertes ruidos, aunque nicamente la batidora elctrica que al funcionar provocar ruido moderado. El establecimiento de la empresa, no afecta la flora ni la fauna, por el tipo de producto del que se trata. FLORA Y FAUNA Para el establecimiento de la empresa, no es necesario remover el rea pues existe un local que ser solamente equipado, lo cual no modifica la flora natural en el rea. El uso de ingredientes para consumo no causa dao a la fauna natural.

MEDIDAS DE MITIGACIN DEL IMPACTO AMBIENTAL Para moderar el impacto ambiental de la empresa, es necesario que se tomen medidas principalmente de un control y administracin adecuada en la ejecucin para lograr los resultados deseados y tomar todas las normas como las de aseo e higiene, presentacin del local y servicio. Por ser una empresa de produccin de alimentos de consumo no requerir de productos que daen, en algunas ocasiones se utilizarn algunos insumos para aseo del rea, pero que no son dainos, por lo que no impactar en medidas negativas en el medio ambiente. El personal trabajar para mantener higinico el local, ordenado y haciendo limpieza diariamente tanto en el rea de produccin, como en el local donde se ponga a la venta el producto terminado, manteniendo la higiene no solo del local, sino adems durante todo el proceso de elaboracin pues los encargados deben practicar las normas de higiene personal y en el proceso de preparacin, adems se contar con basureros con la leyenda: orgnico e inorgnico para cada residuo que se origine dentro del local para evitar la contaminacin por los desechos slidos.

Las aguas residuales sern conducidas al drenaje para no afectar el ambiente. Para lograr que se cumplan todas las medidas de mitigacin, deber nombrarse un encargado de capacitar y concienciar a los integrantes del grupo. Este tambin estar a cargo de las supervisiones en el lugar, para verificar que se est cumpliendo con todas las medidas estipuladas, as tambin tiene la tarea de sealizar el rea de produccin para el ahorro de luz, agua y la correcta colocacin de los residuos/basura y en caso de que no se est efectuando lo indicado, sta velar por que se cumpla.

SEALIZACION.