ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de...

41
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO DE MECÁNICA DE VEHÍCULOS PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN SUBSECTOR DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y BICICLETAS Estudio de identificación de necesidades de formación capacitación y certificación profesional en maquinaria agrícola INFORME FINAL Jensin Espinoza Castillo Liberia, Guanacaste Noviembre, 2014

Transcript of ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de...

Page 1: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

NÚCLEO DE MECÁNICA DE VEHÍCULOS

PROCESO DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN

SUBSECTOR DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y BICICLETAS

Estudio de identificación de necesidades de formación capacitación y certificación profesional en maquinaria

agrícola

INFORME FINAL

Jensin Espinoza Castillo

Liberia, Guanacaste

Noviembre, 2014

Page 2: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

II

Tabla de contenido Índice de Tablas .........................................................................................................................IV

Índice de Gráficos ....................................................................................................................... V

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 6

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................. 7

1.1 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 7

Problema de estudio. ....................................................................................................... 7

1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO ........................................................................................... 7

1.3 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 7

Objetivo General. .............................................................................................................. 7

Objetivos Específicos. ...................................................................................................... 8

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................... 8

1.5 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. .............................................................................. 10

CAPÍTULO II. ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................. 10

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 10

2.2 VARIABLES DE ESTUDIO .......................................................................................... 11

2.3 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO ..................................................... 15

Población estudiada. ...................................................................................................... 15

Caracterización de la población estudiada ................................................................. 15

Unidad de Estudio o Estadística. ................................................................................. 15

Unidad de Información. .................................................................................................. 15

Contacto con la Unidad de Información. ..................................................................... 15

2.3.1 FUENTES EMPLEADAS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS ............................. 16

Método de selección censo o muestra. ....................................................................... 16

Tipo de Investigación ..................................................................................................... 16

Construcción de los Instrumentos. ............................................................................... 16

2.4 ÁREA DE COBERTURA DE LOS INSTRUMENTOS. ............................................... 16

2.5 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS ........................................................................... 17

2.6 PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS. ..................................... 17

2.7 LIMITACIONES DL ESTUDIO .................................................................................... 17

2.8 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ................................................... 18

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................ 19

3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR

LA UNIDAD DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIO. .......................................................... 19

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES .......................................................................................... 30

Page 3: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

III

CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN ....... 32

LITERATURA CONSULTADA .............................................................................................. 33

CAPÍTULO VII. ANEXOS ....................................................................................................... 34

Cuestionario utilizado ............................................................................................................ 34

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR REGIONAL .................................................................. 39

Page 4: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

IV

Índice de Tablas

Tabla 1. Cantidad de unidades productivas encuestadas ............................................... 20

Tabla 2 Empresas que contrataran personal, por sustitución o crecimiento ................ 21

Tabla# 3. Cantidad de personas que contratarán las empresas .................................... 22 Tabla 4. Cantidad Empresas que requieren capacitación. .............................................. 22

Tabla 5. Áreas en las que requieren capacitación las unidades productivas por regional. .................................................................................................................................... 23

Tabla 6. Cantidad de unidades productivas por regional que requieren certificación. 24 Tabla 7. Cantidad de personas por unidad productiva que requieren certificación. .... 24

Tabla 8. Cantidad de áreas técnicas en las que requieren certificación profesional las unidades productivas. ............................................................................................................ 25

Tabla 9. Poseen las unidades productivas tecnología que inciden en el proceso de diagnóstico y reparación de maquinaria agrícola. ............................................................. 26

Tabla 10. Tipo de tecnologías que inciden en el proceso de diagnóstico y reparación de maquinaria agrícola. ......................................................................................................... 27 Tabla 11. Protección personal brindada a los trabajadores. ........................................... 28

Tabla 12. Acciones implementadas por las empresas para generar sostenibilidad ambiental .................................................................................................................................. 29

Page 5: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

V

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Cantidad de unidades productivas encuestadas por regionales .................. 19

Gráfico 2. División de empresas según el tamaño ............................................................ 20

Page 6: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

6

INTRODUCCIÓN

Partiendo de la premisa de lo expresado por un pensador “Nada es permanente a

excepción del cambio” lleva a la institución a realizar cambios permanentes,

constantes e innovadores. En concordancia con este pensamiento y a sabiendas de

que el mercado laboral responde a este principio, el Núcleo de Mecánica de

Vehículos se plantea el presente estudio de identificación de necesidades y

requerimientos en formación, capacitación y certificación profesional en el procesos

mantenimiento y reparación de maquinaria, equipo pesado y agrícola, esto con la

finalidad de servir como insumo en la actualización de la oferta curricular y conocer

las necesidades que se presentan en varias regiones del país; esto con la finalidad

de servir como insumo en la actualización de la oferta curricular y conocer las

necesidades de formación, capacitación y certificación profesional presente en

varias regiones del país, a saber: central oriental, central occidental, pacifico central,

Heredia, Cartago y Brunca.

La estructura como se muestra esta investigación de acuerdo al formato institucional

es en diferentes fases. En la primera de ellas, la cual se denomina “elaboración del

documento del proyecto de investigación”, el lector se familiarizará con elementos

como los antecedentes, la justificación, los objetivos y metas, la metodología, los

alcances y limitaciones del proyecto, el cronograma de actividades, la estimación de

recursos y costos, las fuentes consultadas y los anexos correspondientes.

Posteriormente se desarrollarán los elementos que competen a la segunda y tercera

fase (ejecución del proyecto de investigación y elaboración del informe final del

proyecto de investigación, respectivamente); a fin de obtener las conclusiones y

recomendaciones correspondientes.

Page 7: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

7

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES

1.1 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Problema de estudio.

La problemática radica en identificar las necesidades de formación, capacitación y

certificación profesional del personal relacionado con mecánica de maquinaria

agrícola en las regiones; Central Oriental, Central Occidental, Heredia y Cartago

Pacífico Central y Brunca.

1.2 ALCANCES DEL ESTUDIO

La presente investigación, permitirá al Núcleo Mecánica de Vehículos un

acercamiento con las diferentes empresas relacionadas con las áreas de estudio,

consiguiéndose una interacción ganar-ganar entre el INA y las unidades

productivas.

Los resultados de la investigación servirán como insumo al Núcleo de Mecánica

de Vehículos para fortalecer y actualizar contenidos de la oferta curricular,

beneficiando a la población estudiantil y a las empresas en general, en cuanto a

las competencias que el mercado nacional demanda.

Servirá de documento de consulta para futuras investigaciones del Núcleo de

Mecánica de Vehículos.

Permitirá al Núcleo Mecánica de vehículos visualizar las necesidades de

formación, capacitación y certificación existentes en el mercado laboral, para

brindar una respuesta dinámica, oportuna y permanente.

1.3 OBJETIVOS

Objetivo General.

Determinar las necesidades de capacitación, certificación y formación profesional

presente y proyectada en la actividad económica de Vehículos Automotores y

Bicicletas, en el proceso de mantenimiento y reparación de maquinaria, equipo

pesado y agrícola, específicamente en las áreas de reparación de maquinaria

agrícola en las Regiones Heredia, Cartago, Central Oriental y Central Occidental,

Pacifico Central y Brunca; en los próximos años, para la recopilación de información

Page 8: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

8

necesaria en la toma de decisiones relacionadas con el ajuste e implementación

curricular, de los servicios de capacitación y formación profesional que desarrolla el

Núcleo Mecánica de Vehículos del INA.

Objetivos Específicos.

Describir las empresas de acuerdo con su razón social, ubicación geográfica,

Teléfono, correo electrónico, personas contactos, clasificación por tamaño y

actividad productiva, para la conformación de una base de datos.

Contabilizar la cantidad de empresas que requieren contratar personas en un

periodo de tres años en la reparación de maquinaria agrícola, para el análisis y

ajustes de la oferta curricular.

Cuantificar la cantidad de empresas que requieren capacitación profesional en

reparación de maquinaria agrícola así como en temáticas afines, para la

planificación de la ejecución de SCFP.

Contabilizar la cantidad de empresas que requieren certificación profesional en la

reparación de maquinaria agrícola para la planificación de la atención.

Identificar los equipos de última tecnología que aplican las empresas en la

reparación de maquinaria agrícola, para el ajuste de la oferta curricular.

Evidenciar las buenas prácticas para el trabajo decente y sostenibilidad ambiental

que aplica la empresa en los distintos puestos de trabajo, para la verificación del

cumplimiento de la normativa vigente.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La importancia del estudio realizado radica en la necesidad de mantener una oferta

curricular actualizada y acorde con las necesidades del mercado laboral que

contribuya además con el desarrollo integral de los participantes de los servicios de

capacitación y formación profesional en el proceso productivo Mantenimiento y

reparación de maquinaria, equipo pesado y agrícola.

Con los avances tecnológicos en los diferentes sistemas de Maquinaria Agrícola que

van incorporando cada vez más elementos que optimizan su funcionamiento, lo que

exige al técnico conocer más acerca de la tecnología que se está utilizando, en la

Page 9: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

9

ejecución de diagnósticos más eficientes y eficaces. Por ende es de suma

importancia brindar una respuesta acertada a los usuarios de los talleres, que se ve

reflejado en trabajos mejor realizados y en un menor tiempo en la reparación. Otro

factor que justifica el siguiente estudio es la necesidad de investigar los seguimientos

de certificación profesional, debido a la existencia de un porcentaje de población que

aprende de forma empírica el oficio de la mecánica, y no cuentan con el respaldo de

un certificado que acredite sus conocimientos, esta situación los deja en clara

desventaja al momento de mejorar sus condiciones laborales al solicitar un nuevo

empleo, debido a que es fundamental que evidencien sus conocimientos técnicos,

así como su experiencia, por lo que al concursar por un puesto laboral es muy

probable que sea cedido a un técnico certificado, aunque tenga menos experiencia.

Al determinar las necesidades de formación, capacitación y certificación, se aportan

los insumos para actualizar la oferta curricular, para cumplir con lo demandado

actualmente por el mercado laboral, el cual es uno de los fines de nuestra institución.

El personal que se beneficiaría con este estudio, es el que se vincula en la actividad

económica “Reparación y mantenimiento” según lo establece el Clasificador de

actividades económicas de Costa Rica (CAE-2011, grupo.4520), específicamente en

el proceso productivo de Mantenimiento y reparación de maquinaria, equipo pesado

y agrícola.

Con respecto al momento en el que se lleva a cabo el presente estudio, obedece a

la necesidad de recopilar información que brinde un panorama amplio de la cantidad

de mecánicos que requieren formación, capacitación y certificación. Finalmente, se

debe mencionar que las unidades productivas que brindarán la información para los

fines de esta investigación, corresponden a empresas vinculadas con la venta y/o

reparación de la maquinaria agrícola, o sea aquellas que se encuentran

directamente relacionadas con la maquinaria agrícola ya mencionado en el presente

documento.

Page 10: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

10

1.5 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

El Núcleo de Mecánica de Vehículos es una unidad técnica cuyo objetivo es

fortalecer los sectores productivos relacionados con el mercado automotriz,

proporcionando a las unidades productivas de este mercado opciones de

capacitación, asistencia técnica e información tecnológica, con el propósito de

ayudarles a incrementar su calidad, su productividad y su competitividad. El núcleo,

consciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la

maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta a través del diseño de

servicios de formación y capacitación profesional, con el propósito de ayudarles a

incrementar su calidad, productividad y competitividad.

Para los efectos del presente estudio cabe mencionar que en el año 2006, se realizó

una “Estudio determinación de capacitación y formación profesional para el sub

sector Maquinaria Agrícola” a nivel nacional, el cual sirvió como insumo para el

diseño y actualización de la oferta curricular en los últimos años.

Este estudio fue de mucha importancia para el Núcleo Mecánica de Vehículos, ya

que se realizó el cambio y la actualización del perfil profesional en mecánico/a de

maquinaria agrícola, aportando la actualización del programa del mecánico/a

maquinaria agrícola (MVVA2003) y (MVVA2024), y se efectuó la actualización los

materiales didácticos del primer programa.

En el presente estudio requiere complementar y actualizar los conocimientos acerca

de requerimientos en capacitación y formación profesional que demanda esta

importante actividad económica, dado su evolución y crecimiento acelerado

CAPÍTULO II. ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se enmarca dentro de la concepción de los estudios

descriptivos; según INA, UDE (2002), entendiéndose estos como aquellos que se

desarrollan para una toma de decisiones con un efecto significativo en el quehacer

de la institución o del núcleo (en este caso) y en las acciones que se realizarán en

un futuro.

Page 11: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

11

Objetivos específicos

Variables Definición conceptual

Indicadores (temas)

Sujetos de información y

fuentes Instrumentos

1. Describir las

empresas de acuerdo con su razón social, ubicación geográfica, Teléfono, correo electrónico, personas contactos, clasificación por tamaño y actividad productiva, para la conformación de una base de datos.

División territorial La información sobre la empresa que per-mita localizarla y ubicarla geográfica-mente.

Nombre de la empresa Actividad productiva Dirección (Provincia, cantón, distrito y otros).

Gerente General Jefe de taller Personal de RH encargado

De la A1 hasta A5

Teléfono y fax El indicado El indicado Ídem A67 y A8

Correo electrónico El indicado El indicado Ídem A9

Datos del informante Corresponde a los datos que identifican al informante clave

Se refiere a los datos de que identifican al informante clave como el nombre, puesto.

Ídem De la A10 a la A12

Personas que laboran en la empresa y en las áreas, sexo, y si presentan alguna discapacidad.

Se refiere a la cantidad de personas que laboran en la empresa y en las áreas de estudio, sexo, y si presentan alguna discapacidad

Cantidad de personas que laboran en la empresa y en las áreas de reparación de maquinaria agrícola y su respectivo puesto laboral. Cantidad de personas que laboran según su

Ídem Ídem

A13 y A14 A15

2.2 VARIABLES DE ESTUDIO

Page 12: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

12

sexo en las áreas de reparación de maquinaria agrícola. Cantidad de personas que presentan alguna discapacidad en las áreas de reparación de maquinaria agrícola

Ídem

A16 y A17

2. Contabilizar la cantidad de empresas que requieren contratar personas en un periodo de tres años en la reparación de la maquinaria agrícola, para el análisis y ajustes de la oferta curricular.

Cantidad empresas que requieren contratar nuevos trabajadores

Se refiere a la cantidad de empresas que requieren contratar nuevos trabajadores, en las áreas de reparación de maquinaria agrícola

Cantidad de empresas que requieren contratar nuevos trabajadores en los próximos 3 años en las áreas de reparación de maquinaria agrícola.

Ídem

Apartado B del instrumento de encuesta

3. Cuantificar la cantidad de empresas que requieren capacitación profesional en la reparación de maquinaria agrícola

Cantidad de empresas que requieren capacitación para su personal y sus áreas.

Se refiere a la cantidad de empresas que requieren capacitación para su personal. Se refiere a las áreas

Cantidad de empresas que requieren capacitación. Áreas de

Ídem Ídem

Apartado C del instrumento de encuesta

Page 13: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

13

así como en temáticas afines, para la planificación de la ejecución de SCFP.

de capacitación para el personal.

capacitación para el personal.

4. Contabilizar la cantidad de empresas que requieren certificación profesional en la reparación de maquinaria agrícola para la planificación de la atención.

Cantidad y áreas en las que las empresas requieren certificar a su personal.

Se refiere a la cantidad de empresas que requieren certificación para su personal. Se refiere a la cantidad de personas que requieren Certificación por área

Áreas que requieren certificación el personal.

Cantidad de personas que requieren Certificación por área

Ídem Ídem

Apartado D del instrumento de encuesta

5. Identificar los equipos de última tecnología que aplican las empresas en la reparación de maquinaria agrícola, para la actualización de la oferta.

Tecnología que aplican la maquinaria agrícola.

Se refiere a la tecnología que está inmersa en los sistemas que inciden en la reparación de la maquinaria agrícola.

Tecnología que está inmersa en los sistemas que inciden en la reparación de la maquinaria agrícola

Ídem

Apartado E del instrumento de encuesta

6. Evidenciar las buenas prácticas

Identificar las buenas prácticas para el

Se refiere identificar las buenas prácticas

Identifica las buenas prácticas para el

Ídem.

Apartado F del instrumento de

Page 14: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

14

para el trabajo decente y sostenibilidad ambiental que aplica la empresa en los distintos puestos de trabajo, para la verificación del cumplimiento de la normativa vigente.

trabajo decente en las empresas Identificar las buenas prácticas para la sostenibilidad ambiental en las empresas

para el trabajo decente como la utilización de equipo de protección personal y la utilización de productos amigables con la salud humana. Se refiere identificar las buenas prácticas para la sostenibilidad ambiental en las empresas

trabajo decente como la utilización de equipo de protección personal del trabajador y la utilización de productos amigables con la salud humana. Identifica las buenas prácticas para la sostenibilidad ambiental en las empresas como el plan integral de manejo de residuos

Ídem

encuesta

Page 15: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

15

2.3 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO

Población estudiada.

La población estudiada está constituida por las unidades productivas pertenecientes al

Subsector de mantenimiento y reparación de maquinaria, equipo pesado y agrícola,

que realizan labores relacionadas al proceso de reparación de maquinaria agrícola,

distribuidas en el país, al momento del estudio.

Caracterización de la población estudiada

Deben cumplir con las siguientes características, que:

Realicen labores en el ámbito de reparación de maquinaria agrícola

Se encuentren ubicadas en unas las regiones antes mencionadas

Posean permisos de funcionamiento vigentes.

Cuentan con un rango mayor a dos personas trabajadoras y formen parte de la

clasificación de micro, pequeña, mediana o gran empresa.

Unidad de Estudio o Estadística.

Cada unidad productiva que se visitó o encuestó, establecen las unidades de estudio.

Unidad de Información.

Como unidad de información se consideraron todos los aportes brindados por los

gerentes generales, encargados de recurso humano, encargado de talleres,

encargados del departamento de capacitación, de las unidades productivas

encuestadas.

Contacto con la Unidad de Información.

Para los fines de establecer el contacto con la unidad de información se realiza una

cita previa, siempre que sea posible, a fin de coordinar la fecha y hora para la

aplicación del instrumento. En los casos en los que no sea posible concertar dicha cita

se procede con la visita directamente.

Page 16: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

16

2.3.1 FUENTES EMPLEADAS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Método de selección censo o muestra.

Con base en la disponibilidad de tiempo y de recursos tanto de transporte como de

personas para la aplicación del instrumento se determinó utilizar el criterio de censo a

partir de las empresas que se tenían registradas en las seis regionales, con el fin de

recabar información requerida para la toma de decisiones.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se va a realizar, está categorizado dentro de los estudios

descriptivos, según la “Guía para la elaboración de investigaciones en el desarrollo de

estudios de necesidades” desarrollada por Alexander Guerrero Chavarría (2000) los

describe como el “aporte de indicadores de comportamiento de la figura en estudio

(persona, empresa, grupo)”, teniendo estos como punto de partida para la toma de

decisiones futuras. Además, se aplicaría una metodología cualitativa y cuantitativa,

intentando identificar los hechos como son al interior de las empresas, describiendo

procesos operativos y numerando la cantidad de necesidades que se presenten en el

entorno laboral.

Construcción de los Instrumentos.

De acuerdo con las variables definidas para la presente investigación, se propone la

metodología de entrevista, para realizar la recolección de información. El instrumento

para la entrevista es una guía, en la cual se recopila información sobre las unidades

productivas (nombre de la empresa, dirección, teléfonos, infórmate clave, cantidad de

personas trabajadoras), y las necesidades de capacitación y certificación que

presentan, también la cantidad de personal nuevo a contratar, así mismo la tecnología

presente en la reparación de la maquinaria agrícola.

2.4 ÁREA DE COBERTURA DE LOS INSTRUMENTOS.

Para los efectos de la presente investigación, se consideraron las unidades

productivas vinculadas al subsector de mantenimiento y reparación de maquinaria,

equipo pesado y agrícola, que realizan labores relacionadas con la reparación de

maquinaria agrícola utilizadas en las seis regionales.

Page 17: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

17

2.5 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

De acuerdo con la metodología y cronograma establecido, la aplicación de los

instrumentos se desarrolló durante cinco semanas del año 2014, sin embargo se llevó

más tiempo por las limitantes que se tratan en el presente documento.

2.6 PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS.

Para efectos de realizar el análisis de los datos obtenidos se procedió de la siguiente

forma. PRIMERO. Se completó un instrumento en blanco en el cual se ubicaron los

criterios consultados y las opciones que se proponían en cada una de ellos.

SEGUNDO. Se contabilizó manualmente la recurrencia de las respuestas emitidas por

los informantes claves de cada unidad productiva. TERCERO. Se procedió a redactar

en prosa los resultados contabilizados, de acuerdo a cada variable, y a representarlos

claramente por gráficos y tablas.

2.7 LIMITACIONES DL ESTUDIO

Algunas de las limitaciones que se presentaron durante la ejecución de la presente

investigación son las siguientes:

No ser atendido en varias ocasiones en las empresas durante la recolección

de la información, ya que la persona a cargo de la entrevista a pesar de tener

una cita previa, se le presentó alguna situación particular y no logró atender a

la persona entrevistadora por lo que se tuvo que realizar una nueva cita y en

ocasiones tampoco se logró aplicar

Se presentó que las fuentes de recolección de información como ARESEP e

información extraída de páginas en internet, carecían en algunos casos de

información actualizada, por lo tanto algunas empresas no se lograron

localizar, por distintos motivos; por ejemplo; porque el número no corresponde,

el lugar pasó a ser, parte de otra empresa o desapareció, esto por la variación

en la economía costarricense.

Page 18: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

18

Otra limitación es que no se poseía una base de datos exacta y confiable

100%, por parte de fuentes externas ni internas.

Se presentaron dificultades con la asignación del transporte para realizar las

visitas a empresas, generando que algunas giras se realizaran en autobús, lo

que provocó atrasos por el incremento en el tiempo de desplazamiento y la

menor visita talleres durante en el día, además de tener que reprogramar

algunas citas, con el inconveniente de generar el malestar e inconformidad

entre los entrevistados.

No se consideraron empresas ubicadas en zonas de alta peligrosidad, esto

para no poner en riesgo la integridad física de las personas funcionarias y de

los bienes de la institución.

2.8 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

La investigación está dirigida a entrevistar personas de empresas del sector agrícola

en seis Unidades Regionales, para su análisis la información en el respectivo apartado

de este informe se tratará por separado para cada proceso, esto a pesar que la

introducción, aspectos generales, aspectos metodológicos sean los mismos, la parte

de análisis de los resultados, conclusiones, recomendaciones y estrategias de

implementación no lo son, por tanto los problemas recopilados en cada proceso serán

diferentes.

Page 19: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

19

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA UNIDAD DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIO.

Gráfico 1. Cantidad de unidades productivas encuestadas por regionales

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica se observa la cantidad de empresas encuestadas por regiones. La

muestra seleccionada fue de 26 unidades productivas, la cual se divide entre las

regiones estudiadas, siendo en la Regional Occidental y la Brunca en las que más

empresas se analizaron, seguidas por las regionales Pacifico Central y Oriental.

4

6

3

2

5

6

0

1

2

3

4

5

6

7

Cantidad Unidades productivas

URC Oriental URC Occidental URC Heredia UR Cartago URP Central UR Brunca

Page 20: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

20

Tabla 1. Cantidad de unidades productivas encuestadas

Provincias

cantidad empresa

s x regional

% Cantidad total de personas trabajadoras

Promedio personas

trabajadoras x empresa

Cantidad de personas que laboran en el proceso de

mantenimiento y reparación de maquinaria

agrícola

Promedio trabajadores del proceso x

empresa

Total 26 100% 6127 236 358 14

URC Oriental 4 15% 1214 304 49 12

URC Occidental

6 23% 474 79 22 4

UR Heredia 3 12% 104 35 21 7

UR Cartago 2 8% 20 10 8 4

URP Central 5 19% 416 83 48 10

UR Brunca 6 23% 3899 650 210 35

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que de las 26 empresas entrevistadas, laboran en ellas un total de

6127 personas, que en promedio suman 236 personas por empresa. Asimismo la tabla

expresa en sus datos, que en el proceso de Mantenimiento y Reparación de

Maquinaria Agrícola, laboran 358 personas, las cuales en promedio suman 14

personas por empresa.

Gráfico 2. División de empresas según el tamaño

Fuente: Elaboración propia

2

7

9

8

Microempresa pequeña mediana grande

Page 21: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

21

En el gráfico 2 se observa que entre las unidades productivas encuestadas,

predominan las medianas, con un total de 9 de las 26 empresas. En contraste solo 2

son pequeñas.

Tabla 2 Empresas que contrataran personal, por sustitución o crecimiento

Fuente: Elaboración propia

Según los datos de la tabla 2, se puede deducir que la tendencia de las empresas que

requieren contratar personal se debe al crecimiento que experimentarán en los

próximos años. El 50 % de ellas contratarán personas por crecimiento de la empresa,

Cartago presenta una situación particular ya que solo va a contratar una persona. En

esta regional hay pocas unidades productivas agrícolas, por lo tanto, se infiere que las

empresas en este cantón no presentan tendencia al crecimiento y no se presenta una

rotación entre los que actualmente laboran en este proceso.

Tipo de contratación

URCO URCOC UR

Heredia UR Cartago

URP Central

UR Brunca

Total

%

Total de empresas por regiones

4 6 3 2 5 6 26 100 %

Contratar por crecimiento

4 3 3 1 1 1 13 50%

Contratar por sustitución de personal

0 1 0 0 1 2 4 15%

Page 22: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

22

Tabla# 3. Cantidad de personas que contratarán las empresas

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo extraído de los datos suministrados por la tabla, se observa que

habrá un crecimiento en promedio de una persona por unidad productiva, que laborará

en el proceso. Esto obedece a la mayor demanda de mano de obra, debido al

incremento de maquinaria; dato manifestado por los representantes de las unidades

productivas.

Tabla 4. Cantidad Empresas que requieren capacitación.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla se observa, que de las 26 unidades productivas encuestadas, 25 de ellas

requieren capacitación. Es decir el 96 %. En donde porcentualmente las regionales

que demandan más, son: UR Brunca, URC Occidental, Heredia, Cartago y URP

Central.

Personas por regiones

URC Oriental

URC Occidental

UR Heredia

UR Cartago URP Central UR Brunca Total

Total de empresas por regiones

4 6 3 2 5 6 26

Cantidad de personas a contratar por crecimiento

7 6 6 1 1 15 36

Cantidad de personas a contratar por sustitución de personal

0 2 0 0 1 7 10

Promedio de personas por empresa

1 1 2 1 0,5 5 1

Empresas que requieren capacitación Si No Total

absoluto Porcentaje de

empresas por regional

Total de empresas por regiones 25 1 26 96 %

UR Brunca 6 0 6 100 %

UR Central Occidental 6 0 6 100 %

UR Heredia 3 0 3 100 %

UR Cartago 2 0 2 100 %

UR Pacifico Central 5 0 5 100 %

UR Central Oriental 3 1 4 75 %

Page 23: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

23

Tabla 5. Áreas en las que requieren capacitación las unidades productivas por regional.

Áreas de capacitación1

URC Oriental

URC Occidental

Heredia Cartago

URP Central

UR Brunca Total

Absoluto %

Electricidad aplicada a maquinaria agrícola

3 3 2 2

3

6 19 73%

Motores diésel (reparación y afinado)

1 5 1 2

2

3 14 58%

Sistemas hidráulicos 1 3 2 2

2

3 13 58%

Transmisión hidráulica 0 4 1 2

3

2 12 46%

Transmisión mecánica 0 4 1 1

1

2 9 31%

Manejo integral de residuos automotrices

1 1 1 2

1

3 9 27%

Sistema de la máquina para la cosecha de

granos 0 2 0 1

0

0

3 15%

Implementos agrícolas 0 2 1 0

2

0 5 15%

Sistemas de la máquina para la cosecha de caña

0 2 1 1

0

0 4 8%

Sistema de la máquina para la cosecha de piña

0 1 0 0

1

0 2 4%

Otras áreas técnicas

Fuente: Elaboración propia

Los datos emitidos muestran que las temáticas que más se demandan por las

unidades productivas de las diferentes regionales, son sistema eléctrico, motores a

diésel y sistemas hidráulicos. En el área de sistema eléctrico requieren que se les

refuercen en asistencias electrónicas, debido al aumento de tecnología de punta que

se les incorporan a la maquinaria agrícola.

1 Las empresas puede requerir capacitación en varias áreas.

Page 24: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

24

Tabla 6. Cantidad de unidades productivas por regional que requieren certificación.

Fuente: Elaboración propia

Los datos mostrados ponen de manifiesto, que de las 26 unidades productivas

encuestadas, el 62 % requieren certificación. En donde porcentualmente las

regionales que demandan más, son UR Heredia 100%, URC Occidental 83%, UR

Brunca 67%.

Tabla 7. Cantidad de personas por unidad productiva que requieren certificación.

Fuente: Elaboración propia

Sobre la consulta que se les hace a las unidades productivas, sobre la cantidad de

personas que requieren certificación profesional, los datos de la tabla 7 muestran que

el 18 % de personas del total de las que laboran en el proceso la requieren. Asimismo

se extrae que en promedio cada unidad productiva necesita la certificación para tres

personas.

Empresas que requieren certificación Si No Total

absoluto Porcentaje de empresas por

regionales

Total de empresas por regionales 16 10 26 62 %

UR Heredia 3 0 3 100 %

URC Occidental 5 1 6 83 %

UR Brunca 4 2 6 67 %

URP Central 3 2 5 60 %

UR Cartago 1 1 2 50 %

URC Oriental 0 4 4 0 %

Cantidad de personas por regionales

URC Oriental

URC Occidental

UR Heredia

UR Cartago

URP central

UR Brunca

Total %

Total de empresas por regiones

4 6 3 2 5 6 26 100 %

Cantidad de personas que laboran en el mantenimiento y reparación de maquinaria agrícola

49 22 21 8 48 210 358 100 %

Personas que requieren certificación

0 12 5 4 5 39 65 18 %

Page 25: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

25

Tabla 8. Cantidad de áreas técnicas en las que requieren certificación profesional las unidades productivas.

Fuente: Elaboración propia

Los datos suministrados por la tabla 8 muestran que en todas las temáticas del

proceso se requiere certificación profesional. En donde predominan las áreas de

Reparación de implementos de maquinaria agrícola, circuitos eléctricos, reparación del

sistema hidráulico y reparación del sistema de transmisión, dirección y frenos.

Asimismo se extrae de la tabla anterior, que cada unidad productiva requiere en

promedio de 4 certificaciones

La elevada cantidad de solicitudes obedece a que en la mayoría de unidades

productivas las personas trabajadoras son empíricas, las cuales no poseen mucha

formación técnica.

Áreas técnicas en las que requiere certificación

URCO URCO

C UR

Heredia UR

Cartago URP

central UR

Brunca Total

Total de áreas técnicas por regionales 43 16 9 23 27 118

1. reparación de implementos de maquinaria agrícola.

0 5 2 1 4 3 15

2. Reparación de los circuitos eléctricos de maquinaria agrícola.

0 5 3 1 3 3 15

3. Reparación del sistema hidráulico de maquinaria agrícola.

0 5 2 1 3 3 14

4. Reparación del sistema de transmisión, dirección y frenos de

maquinaria agrícola. 0 5 2 1 3 3 14

5. Reparación de la transmisión hidráulica de la maquinaria

agrícola. 0 4 3 1 2 3 13

6. Afinado del motor a Diésel de maquinaria agrícola.

0 5 1 1 2 3 12

7. Reparación interna del motor a Diésel de maquinaria agrícola.

0 5 1 1 3 3 12

8. Implementos y equipos agrícolas para el proceso de cultivo de piña.

0 5 1 1 1 3 11

9. Sensores y actuadores de maquinaria agrícola.

0 4 1 1 2 3 11

10.otros

Page 26: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

26

Tabla 9. Poseen las unidades productivas tecnología que inciden en el proceso de diagnóstico y reparación de maquinaria agrícola.

Fuente: Elaboración propia

Sobre la consulta que se efectúa a las unidades productivas, acerca de que si poseen

o no tecnologías que mejoren el proceso, el estudio pone de manifiesto que solo el 46

% de las unidades productivas las poseen. En la regional en donde la utilización de

tecnología supera el 50 % es en Regional Central Occidental.

Incorporan tecnología

Si No Total

Absoluto %

Total de unidades productivas 12 14 26 46 %

Unidad Regional Central Oriental 3 1 4 75 %

Unidad Regional Central Occidental 2 4 6 33 %

Unidad Regional Heredia 2 1 3 66 %

Unidad Regional Cartago 0 2 2 0 %

Unidad Regional Pacifico Central 3 2 5 60 %

Unidad Regional Brunca 2 4 6 0.5 %

Page 27: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

27

Tabla 10. Tipo de tecnologías que inciden en el proceso de diagnóstico y reparación de maquinaria agrícola.

Fuente: Elaboración propia

La utilización de tecnologías modernas en el proceso de mantenimiento y reparación

de maquinaria agrícola es muy escaza, nótese que principalmente utilizan el scanner

y solo un 35 % de las unidades productivas lo requieren, en el mismo porcentaje la

utilización del Sistema de Posicionamiento Global GPS, así como también pero en

menor porcentaje el sistema de autodiagnóstico a bordo.

Tecnologías URC

Oriental URC

Occidental UR

Heredia UR

Cartago URP

Central UR

Brunca Total

Absoluto %

Total de unidades productivas

4 6 3 2 5 6 26 100 %

1. Escáner automotriz (herramienta de servicio)

3 2 2 0 1 1

9

35 %

2.Sistema de posicionamiento global GPS

1 0 1 0 7 0 9

35 %

3. Sistema de auto diagnostico a bordo

3 0 2 0 2 1 8

31 %

4. Osciloscopio 1 0 1 0 0 2 4 15 %

5. Equipos circuito cerrado para cambio de refrigerante de motor

2 0 0 0 1 1

4

15 %

6. Equipo de recuperación de refrigerante

2 0 0 0 1 1

4

15 %

7. Equipo de extracción y filtrado de aceite

1 0 0 0 1 1

3

12 %

8. Equipos circuito cerrado para cambio de líquido de freno

0 0 0 0 1 0

1

4 %

Page 28: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

28

Tabla 11. Protección personal brindada a los trabajadores.

Fuente: Elaboración propia

Con relación a la protección personal brindada a las personas trabajadoras, la mayoría

de empresas la consideran. Como se observa, los dispositivos o elementos que más

se brindan son los anteojos de seguridad y guantes de seguridad, un 100% de las

empresas los suministra, así como protectores contra oídos y mascarilla contra gases.

Protección personal

URC Oriental

URC Occidental

UR Heredia

UR Cartago URP

Central UR

Brunca Total

absoluto %

Total de unidades productivas

4 6 3 2 5 6 26

100 %

1.Anteojos de seguridad

4 6 3 2 5 6 26 100 %

2.Guantes de seguridad

4 6 3 2 5 6 26 100 %

3. Protectores contra ruidos

4 6 2 2 4 5 23 88 %

4. Mascarilla contra gases y polvo.

4 6 2 2 5 4 23 88 %

5.Crema limpiadoras de manos

4 6 3 2 3 4 22 85 %

6.Zapatos de seguridad

4 5 2 2 3 1 17 65 %

7. Uniforme 4 4 3 2 2 2 17 65 %

8.Casco de seguridad 0 0 0 2 0 2 4 15%

9.Mangas 1 0 1 0 0 0 2 8 %

10.Delantal 0 0 1 0 0 0 1 4 %

11.Rodillera 1 0 0 0 0 0 1 4 %

12. Capa 1 0 0 0 0 0 1 4 %

13.Rodilleras 1 0 0 0 0 0 1 4 %

14.Lavatorio de ojos 1 0 0 0 0 0 1 4 %

15.Lavatorio de cuerpo entero

1 0 0 0 0 0 1 4 %

Page 29: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

29

Tabla 12. Acciones implementadas por las empresas para generar sostenibilidad ambiental

Fuente: Elaboración propia

Según lo manifestado por las unidades productivas y evidenciado en la tabla, aún falta

tomar conciencia sobre las acciones que se deben de implementar para generar

sostenibilidad ambiental. Nótese que la implementación más alta es el plan de manejo

integral de los residuos ordinarios y peligrosos; el 81 % de las empresas lo

implementan, seguido por el ahorro de agua en donde el 73 % de las empresas lo

consideran, así como el ahorro de electricidad. Es evidente que se tienen que redoblar

esfuerzos para para que las unidades productivas que atienden este proceso, le den

más énfasis a la utilización de productos amigables con el ambiente.

Acciones

URC Oriental

URC Occidental

UR Heredia

UR Cartago

URP Central

UR Brunca

Total absoluto

Porcentaje

Total de unidades productivas

4 6 3 2 5 6 26

100 %

4.Plan de manejo integral de residuos (peligrosos y ordinarios)

4 5 3 2 3 4 21 81 %

1.Plan de ahorro de agua

4 5 1 2 4 3 19 73 %

2.Plan de manejo adecuado de aguas residuales

4 3 1 2 3 5 18 69 %

3.Plan de ahorro de electricidad

4 5 2 1 3 3 18 69 %

5.Utilización de productos biodegradable para el lavado de piezas mecánicas

4 3 2 2 2 4 17 65 %

6.Aspiradoras 1 0 0 0 0 0 1 4 %

7.Toallas para derrames de aceites

1 0 0 0 0 0 1 4%

Page 30: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

30

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

De acuerdo con el estudio realizado se puede deducir que en las unidades

productivas relacionadas con esta especialidad laboran en promedio doscientas

treinta y seis personas. Asimismo, propiamente en el proceso de mantenimiento y

reparación de maquinaria agrícola, se pudo identificar que en promedio las

empresas cuentan con catorce personas. Se evidencia que predominan la

mediana y grande empresa, alcanzando el 66% del total.

En relación con el talento humano de las unidades productivas, se observa una

tendencia al incremento, por cuanto el 50 % de ellas contratarán personas para el

proceso técnico en los próximos años. Se proyecta que la cantidad a contratar es

de una persona en promedio por unidad productiva.

Se concluye que efectivamente la capacitación es un tema de mucha importancia,

esto debido a que el 96 % de las unidades productivas requieren entrenar a sus

colaboradores, se infiere que las áreas técnicas más solicitadas son sistema

eléctrico, reparación de motores y sistema hidráulico, además de estas existen

otras temáticas pero en menor porcentaje de necesidad.

El estudio evidenció que existen muchas personas que laboran en el proceso

estudiado, que se han formado en el propio puesto de trabajo, logrando un

conocimiento empírico. De ahí que del total de las unidades productivas

encuestadas, el 62 % de ellas solicitan certificación profesional para sus

colaboradores. Asimismo se concluye que del total de las personas que laboran en

el proceso, el 18 % requieren certificación. También se concluye que al menos se

necesitan 4 certificaciones en diferentes áreas por unidad productiva.

De las Unidades productivas en encuestadas, solo el 46% de ellas incorporan

tecnologías modernas en el proceso de mantenimiento y reparación de maquinaria

agrícola, esto obedece a varios factores, en primer lugar las unidades

productivas distribuidoras poseen equipos de vanguardia pero por política no es

Page 31: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

31

accesible a terceros, ya que es parte ellos vender el servicio de garantía,

mantenimiento y reparación de sus equipos. Otra causa no poseen suficiente

capital para invertir en equipos de vanguardia. Por último el desconocimiento del

uso de equipos de diagnóstico.

A pesar de que las unidades productivas consideran actualmente buenas

prácticas en materia de propiciar el trabajo decente en sus talleres, no se

evidencian en todas las áreas evaluadas por ejemplo; de los 6 aspectos un 100%

de las empresas brinda a sus colaboradores anteojos de seguridad y guantes, un

88 % protectores contra ruidos y mascarilla contra gases y polvo, y un 65% en

zapatos de seguridad.

Se evidencia que las acciones para generar resultados en materia de

sostenibilidad ambiental avanzan lentamente en este tipo de empresas, se nota

que hacen falta la implementación de iniciativas por parte de algunas empresas

para mejorar esta temática, solo el 81 % de las empresas poseen un plan de

manejo integral de los residuos ordinarios y peligrosos, el 73 % implementan

acciones para el ahorro de agua, el 69 % el ahorro de electricidad y manejo

adecuado de aguas residuales y solo el 65 % utilizan productos biodegradables

para el lavado de piezas de componentes mecánicos.

Page 32: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

32

CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

El Núcleo Mecánica de Vehículos en coordinación con las diferentes sedes

regionales, (anotar en donde están las mayores necesidades), analicen la

posibilidad de llevar programas de formación esto por cuanto se proyecta para los

próximos años la necesidad de contratar una persona más en promedio por

unidad productiva en el proceso de mantenimiento y reparación de maquinaria

agrícola. Asimismo, módulos de capacitación fundamentados en que a partir del

estudio el 96 % de las unidades productivas solicitaron. Las temáticas más

requeridas son, sistema eléctrico, reparación del motor y sistemas hidráulicos y

fortalecer la modalidad de certificación profesional en las diferentes regionales

donde se requiera, esto por cuanto en el momento del estudio, el 62 % de las

unidades productivas la solicitaron para sus colaboradores. Las temáticas más

solicitadas para certificación son reparación de implementos, circuitos eléctricos y

sistemas hidráulicos, sin embargo en todas las áreas se requiere.

El Núcleo de Mecánica de Vehículos a través de Proceso de Planeamiento y

Evaluación, debe revisar y actualizar si se amerita, la oferta formativa de

maquinaria agrícola, considerando las temáticas en donde se solicite de

formación, así como los equipos de última tecnología que se apuntan en la

investigación. incluyendo o ampliando los ejes trasversales de protección personal

y sostenibilidad ambiental en los programas de formación. Asimismo, se

recomienda brindar capacitación a las unidades productivas en estas temáticas,

buscando alternativas de entrega virtuales.

Page 33: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

33

LITERATURA CONSULTADA Instituto Nacional de Aprendizaje (2008), Modelo Curricular para la Formación

profesional en el INA. Recuperado el 03/08/2013 de

http://intranet/calidad/di_gfst_02_modelo_curricular_02.pdf.

Instituto Nacional de Aprendizaje, UDE, (2007) Guía para la Investigación en

Determinación de Necesidades de Capacitación y Formación Profesional.

Instituto Nacional de Aprendizaje, Asesoría para la igualdad y equidad de Género,

(octubre, 2010). Guía para el uso incluyente del Lenguaje.

Instituto Nacional de Aprendizaje, Guerrero, (2000) Guía para la Elaboración de

Investigaciones en el Desarrollo de Estudios de Necesidades.

Instituto Nacional De Estadística y Censos (2011), Clasificación de Ocupaciones De

Costa Rica 2010 (COCR-2010).

Instituto Nacional De Estadística y Censos (2011), Clasificación de Actividades

Económicas (CAE).

Rodrigo Barrantes Echeverría, UNED (2002), Investigación: un camino al

conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo.

Pablo César Riquelme M. (2004), Epidemiología, tablas y gráficos en investigación.

Page 34: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

34

CAPÍTULO VII. ANEXOS

Cuestionario utilizado

Cuestionario para la Identificación de Necesidades de Formación, Capacitación y

Certificación Profesional en mantenimiento y Reparación de Motocicletas y

Cuadraciclos.

Cuestionario N° /___/___/___

Presentación: El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) a través del Núcleo de Mecánica de Vehículos, realiza el presente estudio para determinar las necesidades de formación, capacitación y certificación profesional de las personas trabajadoras en maquinaria agrícola.

Su colaboración permitirá obtener información precisa y confiable que permita adecuar la oferta curricular de acuerdo con las expectativas y demanda del mercado. La misma es ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LA INSTITUCIÓN.

A. Información básica

A1. Anote el nombre de la empresa o institución:

A2. Cuánto tiempo tiene la empresa de brindar servicios de reparación a maquinaria agrícola:

A3.Provincia A4. Cantón A5. Distrito

A6. Dirección exacta

A7. Teléfono/s A8. Fax

A9. Correo electrónico A10. Nombre de la persona contacto

A11. Puesto que desempeña

A12-¿Cuántas personas laboran en la empresa?_______________

A13- ¿Cuántas de estas personas laboran en el proceso de reparación de maquinaria

agrícola?_________________

A14- ¿Cuántos hombres y mujeres trabajan en el proceso de reparación de maquinaria agrícola?

1. Hombres___________, 2. Mujeres___________

A15- ¿Laboran en este proceso, personas con discapacidad?

1. ( ) Si

Page 35: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

35

2. ( ) No (PASAR A LA PREGUNTA B1)

A16-¿Qué tipo de discapacidad presentan?

______________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________

B. Contratación de personal.

B1-¿Requiere contratar personas para el proceso de reparación de maquinaria agrícola en los

próximos tres años?

1( ) Si 2( ) No (PASAR A LA PREGUNTA C1)

B2- ¿Cuál sería el motivo de la contratación?

1. ( ) Crecimiento de la empresa. 1.1 Cantidad a contratar ___________

2. ( ) Sustitución de personal. 2.1 Cantidad a contratar ___________

C. Necesidades de capacitación

C1- ¿La empresa requiere capacitar personas en áreas afines al proceso de reparación de maquinaria agrícola?

1( ) Si 2( ) No (PASAR A LA PREGUNTA D1)

C2- ¿En qué áreas requieren capacitación?

Áreas Requiere

Marcar una equis (X)

1. Electricidad aplicada a la maquinaria agrícola.

2. Motores diésel (reparación y afinamiento).

3. Transmisiones hidráulicas.

4. Transmisiones mecánicas.

4. Sistemas hidráulicos.

5. Sistemas de la máquina para la cosecha de caña.

6. Sistemas de la máquina para la cosecha de granos.

7. Sistemas de la máquina para la cosecha de piña.

8. Manejo integral de residuos automotrices.

9. Implementos agrícolas.

Otras áreas técnicas relacionadas:

10.

11.

12.

C3- Si seleccionó la opción de implementos agrícolas, anote el tipo.

Page 36: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

36

Tipo de implemento agrícola

1.

2.

3.

4.

5.

D. Necesidades de certificación profesional

D1- ¿La empresa requiere certificación profesional (reconocimiento de conocimientos prácticos) para las personas trabajadoras en el proceso de reparación de maquinaria agrícola?

1( ) Si 2( ) No (PASAR A LA PREGUNTA E1)

D2- Cantidad de personas que requieren certificación _______________

D2- ¿En qué áreas técnicas requiere certificación profesional?

Áreas Requiere

Marcar una equis (X)

1. Reparación del sistema de transmisión, dirección y frenos de maquinaria agrícola.

2. Reparación interna del motor a Diesel de maquinaria agrícola.

3. Afinado del motor a Diesel de maquinaria agrícola.

4. Reparación de los circuitos eléctricos de maquinaria agrícola.

5. Implementos y equipos agrícolas para el proceso de cultivo de piña.

6. Sensores y actuadores de maquinaria agrícola.

7. Reparación del sistema hidráulico de maquinaria agrícola.

8. reparación de implementos de maquinaria agrícola.

9. Reparación de la transmisión hidráulica de la maquinaria agrícola.

E. Tecnologías que inciden en el proceso de reparación de maquinaria agrícola

E1- ¿Utiliza la empresa equipos con tecnología modernas en el proceso de diagnóstico,

reparación o mantenimiento de maquinaria agrícola. Reparan máquinas con alguna tecnología

de vanguardia en alguno de sus sistemas?

1( ) Si 2( ) No (PASAR A LA PREGUNTA F1)

E2- ¿Cuál es el nombre de las tecnologías modernas?

Page 37: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

37

¿Cuáles tecnologías?

Marcar una equis (X)

1. Equipo para extracción y filtrado de aceite de sistema hidráulico.

2. Equipo de recuperación de refrigerante de sistemas de aire acondicionado automotriz.

3. Escáner Automotriz.

4. Osciloscopio

5. Equipos circuito cerrado para cambio de refrigerante de motor.

6. Equipos circuito cerrado para cambio de líquido de freno.

7. Sistema de Autodiagnóstico a bordo para sistemas electrónicos.

8. Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) para la orientación de maquinaria.

Otros: Anotar el nombre

9.

10.

11.

F. Sostenibilidad ambiental y trabajo decente

F1- ¿Qué tipo de protección personal brinda la empresa a las personas que laboran en el proceso de reparación de maquinaria agrícola?

Protección personal Ofrece

Marcar una equis (X)

1. Anteojos de seguridad.

2. Guantes de seguridad.

3. Uniforme.

4. Protectores contra ruido.

5. Mascarillas contra gases y polvos.

6. Cremas limpiadora de manos.

7. Zapatos de seguridad

Otros:

8.

9.

10.

Definición trabajo decente: son las condiciones mínimas que debe reunir una relación laboral para cumplir los estándares internacionales, de manera que el trabajo se realice en forma libre, igualitaria, segura y humanamente digna.

Page 38: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

38

F2-¿Qué acciones implementa la empresa para generar sostenibilidad ambiental?

Acciones Genera

Marcar una equis (X)

1. Plan de ahorro de agua

2. plan de manejo adecuado de aguas residuales

3. Plan de ahorro de electricidad

4 Plan de Manejo integral de los residuos (ordinarios y peligrosos)

5. Utilización de productos biodegradables para el lavado de piezas o componentes mecánicos.

Otras acciones:

6.

7.

8.

Observaciones:

CONTROL DE LA ENCUESTA

Nombre del(a) encuestador(a) : _________________________________Firma: _________________

Fecha Hora de inicio:______________ Hora de Final______________

Encuesta aplicada vía telefónica

Intento de llamada Fecha Hora Resultado

1

2

3

Page 39: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

39

Anexo #2

POBLACIÓN DE ESTUDIO POR REGIONAL

# Empresa Dirección Actividad productiva

Teléfono Región

01 Craisa Heredia Centro, Real Cariari, Costado Norte, frente a Tragaldabas Heredia

Distribuidor y venta de maquinaria

2293-2001

Regional de Heredia

02 Tecno-agrícola de Centroamérica

Heredia Centro, Real Cariari, Costado Norte

Distribuidora y venta de maquinaria

2293-9696 Regional de Heredia

03 Tracto Repuesto Italiano

Heredia Centro, Real Cariari, Costado Norte

Distribuidora y venta de maquinaria

2589-5555 Regional de Heredia

04 Taller Luis Vargas 300 oeste del cruce San Roque Grecia de la Alajuela

Reparación de maquinaria agricola

24948003 Regional Central

Occidental

05 Ingenio Costa Rica 11.5 km del cementerio de Alajuela Tacares

Cultivo de caña 24584026 Regional Central Occidental

06 Ingenio Coopevictoria Grecia, Alajuela 3 k norte del centro de Grecia

Cultivo de caña de azúcar

2494-1866 Región Central

Occidental

07 Maquinaria Asia Naranjo, del Puente Rafael Iglesias 1 Km. carretera a Naranjo.

Distribuidora y venta de maquinaria

2444-0733 Región Central

Occidental

08 Tico Frut San Ramón de Alajuela Cultivo de piña 2445-1798 Región Central Occidental

09 El colono Peaje de Alajuela 200 sur de la guardia rural

Distribuidora y venta de maquinaria agrícola

Regional Central Occidental

10 Saturnia Curridabat, San José, 1 kilómetro este de Plaza del Sol.

Distribuidora y venta de maquinaria

2280-4060 Regional Central

Oriental

Page 40: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

40

11 Matra Santa Ana, pozos Distribuidora y venta de maquinaria

2205-0000 Regional Central Oriental

12 Agromec Uruca, frente a Burgue King

Distribuidora y venta de maquinaria

2210-5300 Región Central Oriental

13 Agriatirro Cartago, Turrialba.Ubicado en la Hacienda Atirro

Reparación de maquinaria

2531-21-14/2531-12-12

Región Cartago

14 Cafetalera Aquiares Aquiares Santa Rosa, Turrialba frente al templo católico

Reparación de maquinaria y vehiculo

25560011 Regional Cartago

15 Hacienda Juan Viñas Cartago, Juan Viña sa Cultivo de caña de azúcar

2532-22-11

Región Cartago

16 Dapasa Parrita centro Cultivo de arroz Región Pacifico Central

17 Industria Cartonera Inca. S.A

Sardinal de Puntarenas Cultivo de piña 25045010 Región Pacifico Central

18 Ingenio del palmar Miramar Cultivo de caña de azúcar

Región Pacifico Central

19 Hacienda San Angustin 7 km oeste de la carretera principal Chomes de Puntarenas

Cultivo de arroz 22004041 Región Pacifico Central

20 D&PL Semillas Ltda. 7 k oeste de la carretera principal Chomes de Puntarenas (oficinas en cañas)

Cultivo de algodón 26683800 Regional Pacifico

Central

21 Pindeco Buenos Aires, Puntarenas, 500mts del Restaurante Flor de la Sabana

Cultivo de piña 2730-0155

Región Brunca

22 Coopetrabasur Finca Caucho, laurel de corredores

Cultivo de banano y palma

Región Brunca

Page 41: ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS · PDF fileconsciente de la importancia de satisfacer las necesidades en el área de la maquinaria agrícola en el ámbito nacional, da respuesta

41

23 Espiga de arroz Pavones, carretera a la playa de sancudo

Cultivo de arroz Región Brunca

24 Coopeagropal Naranjo de laurel corredores

Cultivo de palma Región Brunca

25 Ing. Coopeagri Peñas Blanca Pérez Zeledón

Cultivo de caña 27382400 Región Brunca

26 Mecanikos Coto 47 carretera principal antigua compañía bananera

Reparación general de maquinaria y vehículos

27811086 Región Brunca