Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la...

27
© LA LEY 7 ÍNDICE SISTEMÁTICO PRESENTACIÓN................................................................................ 35 LAUDATIO ....................................................................................... 37 ADOPCIÓN SIMPLE Y DERECHOS SUCESORIOS. Ariadna AGUILERA RULL y Albert LAMARCA MARQUÈS .......................................................... 43 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 45 2. LA ADOPCIÓN Y SUS REFORMAS EN EL CÓDIGO CIVIL......... 46 2.1. La regulación originaria en el Código civil de 1889 .......... 47 2.2. La reforma de la adopción en la Ley de 24 de abril de 1958 ................................................................................. 48 2.3. La adopción en la Ley 7/1970 de 4 de julio ...................... 50 2.4. La adaptación a la Constitución en la Ley 11/1981, de 13 de mayo ........................................................................... 52 2.5. La supresión de la adopción simple por la Ley 21/1987, de 11 de noviembre .............................................................. 57 3. EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS TRIBUNALES DEL DERECHO A LEGÍTIMA DE LOS ADOPTADOS SIMPLES .......... 59 3.1. El mandato constitucional de equiparación entre los hijos naturales y adoptados simples .......................................... 63 3.2. La equiparación jurisprudencial de los hijos adoptados en forma simple a los biológicos a todos los efectos .............. 65 3.3. La pérdida de derechos sucesorios de los adoptados en for- ma simple en la sucesión de los progenitores biológicos . 69 4. CONCLUSIONES........................................................................ 71

Transcript of Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la...

Page 1: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

© LA LEY 7

ÍNDICE SISTEMÁTICO

PRESENTACIÓN ................................................................................ 35LAUDATIO ....................................................................................... 37

ADOPCIÓN SIMPLE Y DERECHOS SUCESORIOS. Ariadna AGUILERA RULL y Albert LAMARCA MARQUÈS .......................................................... 43

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 452. LA ADOPCIÓN Y SUS REFORMAS EN EL CÓDIGO CIVIL ......... 46

2.1. La regulación originaria en el Código civil de 1889 .......... 472.2. La reforma de la adopción en la Ley de 24 de abril de

1958 ................................................................................. 482.3. La adopción en la Ley 7/1970 de 4 de julio ...................... 502.4. La adaptación a la Constitución en la Ley 11/1981, de 13

de mayo ........................................................................... 522.5. La supresión de la adopción simple por la Ley 21/1987, de

11 de noviembre .............................................................. 57

3. EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS TRIBUNALES DEL DERECHO A LEGÍTIMA DE LOS ADOPTADOS SIMPLES .......... 59

3.1. El mandato constitucional de equiparación entre los hijos naturales y adoptados simples .......................................... 63

3.2. La equiparación jurisprudencial de los hijos adoptados en forma simple a los biológicos a todos los efectos .............. 65

3.3. La pérdida de derechos sucesorios de los adoptados en for-ma simple en la sucesión de los progenitores biológicos . 69

4. CONCLUSIONES ........................................................................ 71

Page 2: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

8 © LA LEY

BREVE ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN DE LOS LEGADOS EN LA LEY 10/2008, DE 10 DE JULIO, DEL LIBRO 4º CC DE CATALUÑA, RELATIVO A SUCESIONES. EXAMEN COMPARATIVO CON OTRAS NORMATIVAS, EN ESPECIAL CON EL VIEJO CÓDIGO DE SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE (LEY 40/1991, DE 30 DE DICIEMBRE). Mariano ALONSO PÉREZ y María Teresa ALONSO PRADO .... 75

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 772. VIEJA Y NUEVA REGULACIÓN. ASPECTOS FUNDAMENTALES.

LEGADO OBLIGACIONAL Y LEGADO REAL ............................. 783. ACEPTACIÓN, REPUDIACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL LEGA-

DO ............................................................................................ 834. ACCIONES DEL LEGATARIO Y TOMA DE POSESIÓN ............... 855. TIPOS DE LEGADOS RECOGIDOS EN EL NUEVO TEXTO LE-

GAL ............................................................................................ 876. FINAL. UNA CONCLUSIÓN SOBRE LA CUARTA FALCIDIA ..... 93

EL ALCANCE DE LA DESHEREDACIÓN: LA DESHEREDACIÓN PARCIAL. Henar ÁLVAREZ ÁLVAREZ ...................................................... 95

1. SOBRE LA DESHEREDACIÓN .................................................... 972. DEBATE DOCTRINAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA DESHERE-

DACIÓN PARCIAL ..................................................................... 1003. LA DESHEREDACIÓN PARCIAL EN EL DERECHO CIVIL CATA-

LÁN. BREVE REFERENCIA AL DERECHO CIVIL ARAGONÉS ...... 1124. A MODO DE CONCLUSIÓN ..................................................... 113

SUCESIONES INTERNACIONALES: ¿QUE LO QUE EL REGLAMENTO 650/2012 HA UNIDO NO LO SEPARE EL ORDEN PÚBLICO? Santiago ÁLVAREZ GONZÁLEZ ................................................................. 117

1. PALABRAS PREVIAS ................................................................... 1192. ORDEN PÚBLICO Y SUCESIONES INTERNACIONALES ............ 124

2.1. El orden público como expediente técnico en la aplicación de la ley extranjera ........................................................... 124

2.2. El contenido del orden público en materia de sucesiones en España ......................................................................... 127

2.3. El orden público en materia de sucesiones en la UE ......... 128

3. EL REGLAMENTO Y EL ORDEN PÚBLICO ................................. 130

3.1. Planteamiento ................................................................... 130

Page 3: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 9

3.2. El orden público en la propuesta de Reglamento y en otros documentos manejados en el proceso legislativo .............. 131

3.3. El orden público en el Reglamento ................................... 135

3.3.1. La erosión del irreductible particularismo ............ 1353.3.2. El orden público y la relación entre fórum y ius ... 138

4. CONSIDERACIÓN FINAL ........................................................... 139

ASPECTOS CONTROVERTIDOS DEL LEGADO DE HABITACIÓN PREVISTO POR EL ARTÍCULO 822 DEL CÓDIGO CIVIL. Cristina DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ ........................................................................ 143

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 1452. DERECHOS RECONOCIDOS EN EL ART. 822 DEL CÓDIGO CI-

VIL .............................................................................................. 147

2.1. Aspectos comunes en la aplicación de los párrafos primero y segundo del art. 822 ...................................................... 148

2.2. Aspectos diferenciales en la aplicación de ambos dere-chos .................................................................................. 152

3. OTROS ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN CUANTO A LA APLICACIÓN DEL PRECEPTO ................................................... 155

3.1. Concepto de discapacidad ................................................ 1553.2. ¿Posible extinción del derecho de habitación por consoli-

dación? ............................................................................. 1573.3. Prelegado. Posible aceptación del legado y repudiación de

la herencia ....................................................................... 161

4. LA PREVISIÓN DEL DISPONENTE COMO CAUCE DE SOLU-CIÓN DE ALGUNOS DE LOS INCONVENIENTES DE LA INSTI-TUCIÓN ..................................................................................... 162

NOTAS SOBRE LA MEJORA TÁCITA. Isabel ARANA DE LA FUENTE ....... 165

1. PLANTEAMIENTO ...................................................................... 1672. EN TORNO A LA NATURALEZA DE LA MEJORA ...................... 1683. LAS NOCIONES DE MEJORA EXPRESA, TÁCITA Y PRESUNTA .. 173

3.1. La declaración expresa exigida en el art. 825 CC ............. 1743.2. La tesis favorable a las mejoras no expresas (ni stricto ni

lato sensu)......................................................................... 176

Page 4: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

10 © LA LEY

3.3. La doctrina contraria a la mejora no expresa (ni stricto ni lato sensu)......................................................................... 177

4. LAS DONACIONES CON DISPENSA DE COLACIÓN ................ 179

4.1. Las donaciones no colacionables como mejora en sentido amplio .............................................................................. 181

4.2. Las donaciones no colacionables no son en sí mismas me-jora ................................................................................... 182

5. VOLUNTAD DEL CAUSANTE Y MEJORA .................................. 183

«TESTAMENTO VITAL», DISPOSICIONES SOBRE EL PROPIO CUERPO E HISTORIA CLÍNICA. Immaculada BARRAL VIÑALS ............. 187

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 1892. LA AUTODETERMINACIÓN DEL PACIENTE EN EL PROCESO

FINAL DE LA VIDA: EL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTI-CIPADAS O TESTAMENTO VITAL ............................................. 190

3. EL DVA COMO DISPOSICIÓN DE ÚLTIMA VOLUNTAD SOBRE EL FINAL DE LA VIDA ............................................................... 194

4. CONOCIMIENTO DEL DVA: EXTERIORIZACIÓN, REGISTRO E INCLUSIÓN EN LA HC .............................................................. 197

5. EL CONTENIDO POSIBLE DEL DVA: LAS DISPOSICIONES NO PATRIMONIALES SOBRE EL PROPIO CUERPO ......................... 202

5.1. Disposiciones sobre donación de órganos o del propio cuerpo ............................................................................. 203

5.2. Disposiciones sobre el entierro o la incineración .............. 2065.3. Contenido atípico ............................................................. 206

LOS EFECTOS DEL LEGADO DE CRÉDITO. Antonio CABANILLAS SÁNCHEZ ............................................................................................. 209

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 2112. LA TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD Y DE LA POSESIÓN EN

EL LEGADO DE CRÉDITO .......................................................... 215

LA PRETERICIÓN. SUS EFECTOS. (EL MUNDO NO ESTÁ PRECISAMENTE LLENO DE PRETERIDOS). Félix CALVO VIDAL ........... 229

1. PLANTEAMIENTO PREVIO ......................................................... 2312. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FIGURA .......................... 2323. CONCEPTO DE PRETERICIÓN ................................................... 234

Page 5: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 11

4. CLASES DE PRETERICIÓN. EFECTOS .......................................... 236

4.1. Preterición intencional o voluntaria .................................. 2364.2. Preterición no intencional o errónea ................................. 237

5. LA ACCIÓN DE PRETERICIÓN ................................................... 242

LEGÍTIMAS Y LIBERTAD DE TESTAR. Ana CAÑIZARES LASO ................. 245

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 2472. TENDENCIAS EN LAS ÚLTIMAS REFORMAS DE LA LEGÍTIMA

EN EUROPA Y EN ESPAÑA ........................................................ 2563. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DEL SISTEMA DE LE-

GÍTIMAS ..................................................................................... 261

NOTAS ACERCA DE DOS PROTAGONISTAS DEL DENOMINADO TESTAMENTO VITAL: EL OTORGANTE DEL DOCUMENTO Y EL REPRESENTANTE SANITARIO. Germán DE CASTRO VÍTORES ............... 271

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 2732. EL OTORGANTE DEL TESTAMENTO VITAL Y SU NECESARIA

CAPACIDAD .............................................................................. 2753. ACERCA DEL REPRESENTANTE DESIGNADO EN EL TESTA-

MENTO VITAL ............................................................................ 284

SOBRE LA INTERVENCIÓN NOTARIAL RESPECTO A LA CAPACIDAD LEGAL PARA TESTAR. José Antonio COBACHO GÓMEZ ......................... 293

1. PLANTEAMIENTO ...................................................................... 2952. ESTADO DE LA CUESTIÓN ANTES DE LA REFORMA DEL CÓ-

DIGO CIVIL DE 1991 ................................................................. 2963. LA REFORMA DE 1991 DEL CÓDIGO CIVIL EN LO QUE CON-

CIERNE A LA INTERVENCIÓN NOTARIAL SOBRE LA CAPACI-DAD DE TESTAR ........................................................................ 300

4. LA SENTENCIA DE 20 DE MARZO DE 2013 .............................. 303

VENTA POR UN COHEREDERO ¿VENTA DE COSA AJENA? CRITERIOS JURISPRUDENCIALES. Fernando CRESPO ALLUÉ ............... 309

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 3112. LA POSIBLE NULIDAD DE LA VENTA ........................................ 315

2.1. Ausencia de consentimiento ............................................. 3152.2. Falta de objeto .................................................................. 317

Page 6: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

12 © LA LEY

2.3. Error en el consentimiento ................................................ 3182.4. Cuestiones causales .......................................................... 3192.5. Dolo del vendedor ............................................................ 3202.6. Vulneración del artículo 397 CC ....................................... 3212.7. Violación de norma imperativa ......................................... 323

3. EL PLANTEAMIENTO DE LAS ÚLTIMAS SENTENCIAS ............... 324

NOTAS SOBRE ALGUNOS ASPECTOS SUCESORIOS DE LOS PROTOCOLOS FAMILIARES. Rocío DIÉGUEZ OLIVA ............................ 331

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 3332. LOS PROTOCOLOS FAMILIARES DESDE LA PERSPECTIVA DE

LAS CÉDULAS Y LAS MEMORIAS TESTAMENTARIAS ............... 3353. EL PROTOCOLO FAMILIAR COMO ACTO PARTITIVO: EL ART.

1056 II CC, NORMAS PARTICIONALES Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD ............................................................................... 339

DOS RECIENTES SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACERCA DEL DERECHO DE SUCESIONES. Gema DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ .............................................................................................. 347

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 3492. STC 9/2010, DE 27 DE ABRIL: DERECHO A LA IGUALDAD Y A

NO SUFRIR DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIMIENTO (ART. 14 CE) VS. LIBERTAD DE TESTAR ..................................... 349

2.1. Antecedentes .................................................................... 3492.2. Los fundamentos de la STC 9/2010, de 27 de abril ........... 3522.3. Algunas observaciones sobre la libertad de testar y el prin-

cipio a la igualdad como derecho fundamental ............... 356

3. LA STC 171/2012 DE 4 DE OCTUBRE, SOBRE LA INCONSTI-TUCIONALIDAD DEL ART. 123.3 DE LA LEY 4/1995, DE 24 DE MAYO, DE DERECHO CIVIL DE GALICIA (LDCG): DERECHO A RECLAMAR ALIMENTOS DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE CON CARGO A LOS BIENES QUE CONSTITUYAN EL OBJETO DEL USUFRUCTO DE VIUDEDAD UNIVERSAL ................................ 361

3.1. Antecedentes de hecho ..................................................... 3613.2. Los fundamentos de la STC 171/2012 de 4 de octubre ...... 3633.3. Algunas observaciones sobre el deber de alimentos y el

derecho a la igualdad ....................................................... 365

Page 7: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 13

ERRORES TESTAMENTARIOS. Luis DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN ....... 371

1. LAS NORMAS DEL CÓDIGO ..................................................... 3732. LA DOCTRINA ........................................................................... 3743. EL ARTÍCULO 773 DEL CÓDIGO CIVIL ..................................... 3754. LA JURISPRUDENCIA ................................................................. 3765. LOS PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN Y PRUEBA ................. 378

TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DE FINCA HIPOTECADA. Andrés DOMÍNGUEZ LUELMO ............................................................................ 383

1. PLANTEAMIENTO GENERAL ..................................................... 3852. FASE DE SEGURIDAD DE LA HIPOTECA ................................... 3853. LA IMPORTANCIA DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA

DEMANDA EJECUTIVA EN CASO DE FALLECIMIENTO ............. 3874. FALLECIMIENTO DEL EJECUTADO, TRAS EL INICIO DE LA EJE-

CUCIÓN HIPOTECARIA ............................................................. 3885. PARTICULARIDADES QUE PUEDE PRESENTAR EN LA EJECU-

CIÓN HIPOTECARIA EL FENÓMENO DE LA SUCESIÓN MOR-TIS CAUSA ................................................................................. 391

6. EL LEGADO DE COSA HIPOTECADA ........................................ 3937. EL SUPUESTO ESPECIAL DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN

LA HIPOTECA INVERSA ............................................................. 398

EL CONTADOR PARTIDOR DATIVO. NOTA SOBRE SU ORIGEN, FINALIDAD, NATURALEZA, FUNCIONES Y PROCEDIMIENTO. José Antonio ESCARTÍN IPIÉNS ............................................................... 405

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 4072. SOBRE EL ORIGEN PARLAMENTARIO DE LA FIGURA DEL

CONTADOR PARTIDOR DATIVO (EN ADELANTE, CPD) DEL 1057.2 CC. DUDAS DE LA DOCTRINA SOBRE SU ORIGEN .... 407

3. FINES DE LA NORMA DEL 1057.2 CC ....................................... 414

3.1. Superar el principio de unanimidad de la partición ........... 4143.2. Su base en la figura del Contador-Partidor testamentario

del 1057.1. Idéntica naturaleza orgánica y funcional ....... 416

4. EL DESARROLLO PROCEDIMENTAL DE LA FIGURA DEL CPD Y DESVÍO DE SU NATURALEZA CIVIL .......................................... 420

4.1. La falta de una reforma conjunta del CC y del sistema de procedimiento .................................................................. 420

Page 8: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

14 © LA LEY

4.2. Su incorporación en el ámbito de la Jurisdicción Volunta-ria .................................................................................... 421

4.3. La falta de desarrollo en la Jurisdicción Voluntaria. De eje-cutor de la herencia a simple perito procesal .................... 423

4.4. Intento de solución de emergencia por vía transitoria. El CPD dentro de un procedimiento de JV ........................... 425

5. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN SU APLICACIÓN AL CPD 1057.2 CC ................................... 426

LA TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA REVENTA DE OBRAS DE ARTES PLÁSTICAS. Isabel ESPÍN ALBA ................................................................................. 433

1. EL DROIT DE SUITE VUELVE A LA AGENDA DEL DERECHO DE AUTOR ....................................................................................... 435

2. DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA REVENTA DE OBRAS DE ARTES PLÁSTICAS: NATURALEZA Y CONTENIDO .................... 439

3. LA GESTIÓN COLECTIVA .......................................................... 4424. LA SUCESIÓN DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN. A PROPÓ-

SITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 15 DE ABRIL DE 2010 ............................ 443

5. BREVES CONCLUSIONES .......................................................... 449

DESHEREDACIÓN POR AUSENCIA DE RELACIÓN FAMILIAR: ¿HACIA LA DEBILITACIÓN DE LA LEGÍTIMA? Esther FARNÓS AMORÓS ............................................................................................. 451

1. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO .............................. 4532. ANTECEDENTES: INTERÉS Y RELEVANCIA PRÁCTICA DE UNA

CAUSA DE DESHEREDACIÓN BASADA EN LA AUSENCIA DE RELACIÓN FAMILIAR ................................................................ 456

3. LA AUSENCIA DE RELACIÓN FAMILIAR EN EL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA .......................................................................... 461

4. ELEMENTOS DE LA CAUSA DE DESHEREDACIÓN BASADA EN LA AUSENCIA DE RELACIÓN FAMILIAR ................................... 462

4.1. Ausencia de relación familiar entre causante y legitimario . 4624.2. Publicidad y continuidad ................................................. 4644.3. Imputabilidad al legitimario ............................................. 465

5. LA PRUEBA DE LA CAUSA DE DESHEREDACIÓN BASADA EN LA AUSENCIA DE RELACIÓN FAMILIAR .................................... 465

Page 9: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 15

5.1. La ausencia de relación familiar ........................................ 4655.2. Su imputabilidad al legitimario ........................................ 467

5.2.1. ¿Inoperatividad de la causa de desheredación o debilitamiento de la legítima? .............................. 467

5.2.2. Dificultades de aplicación en caso de separación o divorcio de los progenitores .............................. 471

5.2.3. ¿Hacia un concepto exclusivamente fáctico de la ausencia de relación familiar? .............................. 474

6. REFLEXIONES FINALES .............................................................. 475

RELACIONES DE CUIDADO Y DERECHO SUCESORIO: ALGUNOS APUNTES. María PAZ GARCÍA RUBIO .................................................... 479

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 4812. LAS DISPOSICIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS CUIDADO-

RAS: ¿DEBE PREVALECER LA DESCONFIANZA O HAN DE SER FAVORECIDAS POR EL DERECHO? ........................................... 482

3. RELACIONES DE CUIDADO Y LEGÍTIMAS ............................... 4924. VÍAS POSIBLES PARA APRECIAR LA INEFICACIA DE LAS DIS-

POSICIONES TESTAMENTARIAS A FAVOR DE CUIDADORES QUE HAN INFLUIDO INDEBIDAMENTE EN EL TESTADOR ...... 496

5. RELACIONES DE CUIDADO GRATUITAS Y PROMESAS DE TES-TAMENTO INCUMPLIDAS ......................................................... 499

6. RELACIONES DE CUIDADO, SUCESIÓN INTESTADA Y DEU-DAS DE LA HERENCIA ............................................................... 502

DEL AÑO DE LUTO AL AÑO DE VIUDEDAD: UNA OBLIGACIÓN HEREDITARIA. M.ª del Carmen GETE-ALONSO Y CALERA ...................... 505

1. ORÍGENES Y FUNDAMENTO .................................................... 5072. CONFIGURACIÓN JURÍDICA .................................................... 5113. EL DERECHO A SER ALIMENTADO .......................................... 5184. EL DERECHO A CONTINUAR USANDO LA VIVIENDA CON-

YUGAL ...................................................................................... 5215. LOS DERECHOS Y EL PATRIMONIO HEREDITARIO ................ 526

LA CAPACIDAD TESTAMENTARIA DE LOS INCAPACITADOS. M.ª Carmen GÓMEZ LAPLAZA y Silvia DÍAZ ALABART ...................................... 529

1. LA CAPACIDAD TESTAMENTARIA EN EL CÓDIGO CIVIL ......... 531

Page 10: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

16 © LA LEY

2. LA REFORMA OPERADA EN EL ART. 665 POR LA LEY 30/1991, DE 20 DE DICIEMBRE ................................................................ 532

3. LA JURISPRUDENCIA MENOR ACTUAL SOBRE CAPACIDAD TESTAMENTARIA DEL INCAPACITADO .................................... 538

4. RAZONES PARA REVISAR EL TEXTO VIGENTE DEL ART. 665 ... 540

4.1. Sentido y justificación de las limitaciones a la capacidad de obrar de los incapacitados mayores ............................. 541

4.2. ¿La privación de la capacidad testamentaria protege de al-gún modo al propio incapacitado? .................................... 542

5. LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 2006 ................................................. 545

PROMOVIENDO A LA MUJER EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA AGRARIA. Begoña GONZÁLEZ ACEBES ................................................... 547

1. LA TRANSMISIÓN DE LA EXPLOTACIÓN FAMILIAR AGRARIA 5492. EL DERECHO SUCESORIO ESPAÑOL ........................................ 5503. REFORMAS DE LA LEY 7/2003 ................................................... 551

3.1. Partición realizada por el testador: Art. 1056 del Código Civil ................................................................................. 552

3.2. Art. 1271 del Código Civil ................................................ 5563.3. El derecho de atribución preferente del cónyuge en la li-

quidación de la sociedad de gananciales. Art. 1406 del Código Civil ..................................................................... 557

4. OTRAS POSIBLES VÍAS .............................................................. 558

4.1. La cautela socini ............................................................... 5584.2. Los protocolos familiares .................................................. 5594.3. Los pactos sucesorios ........................................................ 5604.4. Proteger al cónyuge viudo no empresario, dándole control

sobre la empresa ............................................................... 5634.5. El establecimiento de la prohibición de división de la he-

rencia ............................................................................... 564

5. CONCLUSIÓN ........................................................................... 568

INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LA PAREJA SUPERVIVIENTE EN EL DERECHO CIVIL DE CATALUÑA. Mariló GRAMUNT y Ge-mma RUBIO ................................................................................. 571

1. LA PROTECCIÓN FAMILIAR DE LA PAREJA SUPERVIVIENTE .... 573

Page 11: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 17

1.1. La restringida protección familiar frente a la amplia pro-tección sucesoria .............................................................. 573

1.2. La extensión de la protección conyugal a la pareja estable 5741.3. La ausencia de convivencia como causa de exclusión de

los beneficios viduales y sucesorios .................................. 5751.4. Los beneficios viduales ..................................................... 577

1.4.1. El derecho de predetracción sobre el ajuar ........... 577

1.4.1.1. Naturaleza del derecho concedido ....... 5781.4.1.2. El objeto de la predetracción ................ 579

1.4.2. El año de viudedad .............................................. 580

1.4.2.1. El derecho de alimentos derivado del año de viudedad ................................... 581

1.4.2.2. El derecho de uso sobre la vivienda con-yugal .................................................... 582

1.4.2.3. La vigencia anual del derecho ............. 5831.4.2.4. La privación del derecho ...................... 584

1.5. La compensación por razón de trabajo en caso de muerte 584

1.5.1. La compatibilidad entre compensación y derechos sucesorios ............................................................ 585

1.5.2. La intransmisibilidad del derecho ........................ 586

1.6. La prestación compensatoria reclamada post mortem ....... 587

2. LAS ATRIBUCIONES SUCESORIAS DE ORIGEN LEGAL A FA-VOR DE LA PAREJA SUPERVIVIENTE ........................................ 587

2.1. El usufructo universal abintestato: la concurrencia del su-perviviente con hijos o descendientes del causante .......... 589

2.1.1. Extensión del usufructo ........................................ 5892.1.2. La posibilidad de conmutar el usufructo ............... 590

2.1.2.1. La cuarta parte alícuota de la herencia . 5902.1.2.2. El usufructo sobre la vivienda familiar .. 591

2.2. El llamamiento de la pareja superviviente a la sucesión in-testada del causante .......................................................... 592

2.2.1. La ausencia de hijos o descendientes del causante 592

Page 12: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

18 © LA LEY

2.2.2. La existencia de hijos comunes del causante y del supérstite .............................................................. 592

2.3. La cuarta vidual ................................................................ 593

2.3.1. La falta de recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades ..................................... 594

2.3.2. Establecimiento de reglas para el cálculo de la cuarta vidual ........................................................ 594

2.3.3. El pago de la cuarta vidual ................................... 595

HERENCIA YACENTE Y TRACTO REGISTRAL. Vicente GUILARTE GUTIÉRREZ ............................................................................................ 597

1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y CUESTIONES PREVIAS ............ 5992. LA DOCTRINA TRADICIONAL DE LA DGRN: LA INDISCRIMI-

NADA NECESIDAD DE NOMBRAMIENTO DE UN ADMINIS-TRADOR JUDICIAL DE LA HERENCIA ....................................... 604

3. LAS SENTENCIAS INICIALMENTE RECAÍDAS EN EL MARCO DE LOS JUICIOS VERBALES CONTRA ESTAS CALIFICACIONES NE-GATIVAS .................................................................................... 606

4. LA NUEVA Y MATIZADA DOCTRINA DE LA DGRN EN ORDEN AL NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADOR JUDICIAL DE LA HERENCIA .................................................................................. 609

5. LA RESOLUCIÓN DE LA DGRN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2010 Y SU REVOCACIÓN POR LA SAP DE MADRID DE 29 DE OC-TUBRE DE 2012 ......................................................................... 610

6. A MODO DE RESUMEN: LA PERSISTENCIA EN LA CRÍTICA A LA DOCTRINA DE LA DGRN ..................................................... 611

LA CAPACIDAD PARA TESTAR: UNA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 665 DEL CÓDIGO CIVIL A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Cristina GUILARTE MARTÍN-CALERO . 615

1. UNA CONSIDERACIÓN PREVIA SOBRE EL NUEVO MARCO DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: LA ADAPTACIÓN DEL DERECHO ESPAÑOL A LA CONVENCIÓN 617

2. LA PRESERVACIÓN DE LA CAPACIDAD EN LA ESFERA DE LOS ACTOS PERSONALÍSIMOS ......................................................... 622

3. ESPECIAL REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE TESTAR .............. 624

Page 13: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 19

4. UNA PROPUESTA DE REFORMA: LA FUNCIÓN NOTARIAL COMO APOYO AL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ............................... 628

EL TESTAMENTO OLÓGRAFO EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: EL FINAL DE UNA DISFUNCIÓN. Margarita HERRERO OVIEDO .................................................................. 635

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 6372. ANTECEDENTES INMEDIATOS DEL ANTEPROYECTO DE LEY

DE 2013 ..................................................................................... 6393. NOTAS MÁS DESTACADAS DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE

LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA .............................................. 6404. UN NUEVO ENFOQUE PARA LA PROTOCOLIZACIÓN DEL

TESTAMENTO OLÓGRAFO ....................................................... 6465. BREVES CONCLUSIONES AL HILO DE ESTA NUEVA REGULA-

CIÓN .......................................................................................... 655

LAS HERENCIAS VACANTES: LA SUCESIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA, EL REGLAMENTO EUROPEO 650/2012 Y A VUELTAS CON EL ARTÍCULO 149.1.8.º CE. Santiago HIDALGO GARCÍA ............. 657

1. CUESTIONES GENERALES: EL DERECHO CIVIL VALENCIANO . 6592. LA VECINDAD CIVIL VALENCIANA ........................................... 6663. EN PARTICULAR, EL DESTINO DE LAS HERENCIAS VACAN-

TES ............................................................................................. 6684. EL PROBLEMA DEL DERECHO INTERREGIONAL E INTERNA-

CIONAL PRIVADO CON ARREGLO AL REGLAMENTO EURO-PEO 650/2012 ............................................................................ 674

5. CONSECUENCIAS Y ALCANCE: LA «DEMOLICIÓN» DEL 149.1.18º DE LA CE Y DE OTROS PRECEPTOS CONSTITUCIO-NALES ........................................................................................ 678

LA COMORIENCIA EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE SUCESIONES. UN ANÁLISIS A LA LUZ DE ALGUNOS SISTEMAS JURÍDICOS. Francisco INFANTE RUIZ ................................................... 685

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 6872. LA COMORIENCIA EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE SUCE-

SIONES ....................................................................................... 689

2.1. Requisitos ......................................................................... 6912.2. La norma sustancial que se aplica ..................................... 693

Page 14: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

20 © LA LEY

3. LAS DIVERSAS APROXIMACIONES AL PROBLEMA. LA DES-APARICIÓN CONTEMPORÁNEA DE VARIAS PERSONAS: PRE-MORIENCIA, COMORIENCIA Y SUPERVIVENCIA ..................... 693

3.1. Supuestos de referencia .................................................... 6933.2. Líneas de aproximación .................................................... 6943.3. Breve análisis de algunos ordenamientos ......................... 695

4. DERECHO COMPARADO Y DIPR .............................................. 704

4.1. Agrupaciones imposibles. Adscripciones materiales .......... 7044.2. Incompatibilidades/compatibilidades ................................ 706

LA MEJORA DE LA POSICIÓN DEL CÓNYUGE VIUDO EN LA SUCESIÓN INTESTADA DEL CÓDIGO CIVIL. Domingo JIMÉNEZ LIÉBANA ............................................................................................... 707

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 7092. REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL ........................................ 7113. EL REFLEJO LEGISLATIVO DE NUEVAS ORIENTACIONES, EN

PARTICULAR EN EL DERECHO FORAL, Y AUTONÓMICO ....... 7154. RAZONES PARA LA MEJORA ..................................................... 720

PRELEGADO: ACEPTACIÓN TÁCITA DE LA HERENCIA Y TOMA DE LA POSESIÓN DEL BIEN LEGADO. María Rosa LLÁCER MATACÁS ........ 727

1. EL PRELEGATARIO PENDIENTE DE ACEPTAR LA HERENCIA .... 7292. LA ACEPTACIÓN TÁCITA DE LA HERENCIA: ACEPTACIÓN OB-

JETIVA Y TOMA VOLUNTARIA DE LA CALIDAD DE HEREDE-RO .............................................................................................. 730

3. ANÁLISIS DE ALGUNOS ACTOS DEL PRELEGATARIO: BIENES DEL PRELEGADO Y BIENES DE LA HERENCIA .......................... 733

3.1. El arrendamiento de las fincas legadas .............................. 7333.2. La apertura de una cuenta corriente para ingresar alqui-

leres y satisfacer gastos de los bienes legados, así como deudas de la herencia ...................................................... 736

3.3. Pago del impuesto de sucesiones o solicitud de su aplaza-miento .............................................................................. 738

4. LA FACULTAD DEL PRELEGATARIO DE TOMAR POSESIÓN DE LOS BIENES LEGADOS ............................................................... 740

EL LEGADO DE COSA AJENA. Eugenio LLAMAS POMBO ...................... 747

1. GENERALIDADES ....................................................................... 749

Page 15: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 21

2. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS ................................................ 7523. LAS DISTINTAS FIGURAS DE LEGADO DE COSA AJENA .......... 7524. EL LEGADO DE COSA DE UN TERCERO AJENO A LA RELA-

CIÓN SUCESORIA ...................................................................... 755

4.1. Concepto .......................................................................... 7554.2. Conocimiento de la ajenidad como requisito de validez ... 7564.3. Prueba del conocimiento del testador y de la ajenidad de

la cosa .............................................................................. 7574.4. Momento al que hay que atender para calificar la situa-

ción .................................................................................. 758

4.4.1. Calificación del conocimiento o ignorancia ......... 7594.4.2. Calificación de la cosa como ajena. Adquisición

posterior por el testador ........................................ 760

4.5. Efectos y cumplimiento por el gravado ............................. 761

4.5.1. Adquisición de la cosa ......................................... 7614.5.2. Entrega de la justa estimación .............................. 762

4.6. Naturaleza obligacional. Tipo de obligación ..................... 7644.7. La concentración y sus efectos. Frutos y riesgos de la cosa 7664.8. Saneamiento por evicción ................................................. 767

EL TÍTULO SUCESORIO EN EL REGISTRO. María del Carmen LUQUE JIMÉNEZ ................................................................................................ 771

1. EL TÍTULO SUCESORIO MATERIAL Y FORMAL ......................... 7732. EL TÍTULO SUCESORIO COMO TÍTULO COMPLEJO: LOS DO-

CUMENTOS COMPLEMENTARIOS Y LA PARTICIÓN ............... 777

2.1. Los documentos complementarios .................................... 7772.2. La partición ....................................................................... 7792.3. El título sin la partición: el heredero único ........................ 784

3. LA INDISPENSABLE APORTACIÓN DEL TÍTULO SUCESORIO AUTÉNTICO ............................................................................... 786

MEDIACIÓN EN LAS SUCESIONES MORTIS CAUSA: ¿UN INSTRUMENTO EFICAZ EN LA RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS? María del Lirio MARTÍN GARCÍA .................................. 791

1. JUSTICIA Y MEDIACIÓN ............................................................ 793

Page 16: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

22 © LA LEY

2. APROXIMACIÓN A LA FIGURA DE LA MEDIACIÓN ................. 7943. PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA MEDIACIÓN ................... 7964. EL MEDIADOR ........................................................................... 7995. EL PROCEDIMIENTO ................................................................. 8016. PROBLEMAS SUCESORIOS Y MEDIACIÓN, ¿UNA SOLUCIÓN

EFICAZ? ...................................................................................... 801

LA CAUSA DE INDIGNIDAD PARA SUCEDER DEL ARTÍCULO 756.7.º DEL CÓDIGO CIVIL. María Teresa MARTÍN MELÉNDEZ ............. 807

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 8092. ITER LEGISLATIVO DEL ARTÍCULO 756.7º C.C. LA TENSIÓN

ENTRE LA EM DE LA LEY Y LA REDACCIÓN Y EMPLAZAMIEN-TO DEFINITIVOS DEL PRECEPTO .............................................. 813

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ......................................................... 8154. SUJETOS ..................................................................................... 8185. CONDUCTA SANCIONABLE ..................................................... 8216. CONCLUSIÓN Y CRÍTICA .......................................................... 826

LA TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA DE LA EXPLOTACIÓN AGRARIA Y EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE LA EXPLOTACIÓN. José Antonio MARTÍN PÉREZ ....................................... 829

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 8312. TRAYECTORIA RECIENTE DE LAS REGLAS SUCESORIAS REFE-

RIDAS A LA EXPLOTACIÓN AGRARIA ...................................... 8323. LA REGULACIÓN A PARTIR DE LA LEY 19/1995, DE 4 DE JU-

LIO, DE MODERNIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGRA-RIAS ............................................................................................ 835

3.1. La sucesión de las explotaciones constituidas por la Admi-nistración .......................................................................... 837

4. LA CONSERVACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA EXPLOTA-CIÓN .......................................................................................... 839

5. ALGUNAS FÓRMULAS QUE APORTA EL CÓDIGO CIVIL PA-RA LA CONSERVACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA EXPLOTA-CIÓN .......................................................................................... 841

5.1. La partición realizada por el testador y la facultad del art. 1056.2 .............................................................................. 842

Page 17: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 23

5.2. La partición de cosa indivisible o que desmerezca mucho por la división: su adjudicación a uno de los herederos (art. 1062 CC) ................................................................... 843

5.3. La delegación de la facultad de distribuir la herencia (art. 831 CC) ............................................................................ 845

6. LA PROHIBICIÓN DE LA SUCESIÓN CONTRACTUAL ............. 8497. LAS EXPLOTACIONES DE TITULARIDAD DE COMPARTIDA Y

LA HERENCIA ............................................................................. 850

POSIBILIDAD DE QUE LA PERSONA JURÍDICA EN FORMACIÓN PUEDA SER DECLARADA HEREDERO. Antonio MARTÍN TAPIAS .......... 853

1. DELIMITACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA «EN PERÍODO DE FORMACIÓN» O «EN FORMACIÓN» ....................................... 855

1.1. Preliminar ......................................................................... 855

2. LA FUNDACIÓN EN PROCESO DE FORMACIÓN ..................... 8583. SOCIEDADES DE CAPITAL EN FORMACIÓN ............................ 8654. PERSONAS JURÍDICAS EN PERÍODO DE FORMACIÓN O EN

FORMACIÓN, HEREDERAS ........................................................ 867

4.1. Preliminar ......................................................................... 867

5. FUNDACIÓN EN PROCESO DE FORMACIÓN COMO HEREDE-RA ............................................................................................. 870

6. SOCIEDAD DE CAPITAL EN FORMACIÓN HEREDERA ............. 871

LA IMPUGNACIÓN DE LA PARTICIÓN Y EL PRINCIPIO FAVOR PARTITIONIS. Celia MARTÍNEZ ESCRIBANO ............................................ 873

1. PLANTEAMIENTO ...................................................................... 8752. EL TIEMPO EN QUE SE REALIZA LA PARTICIÓN ....................... 8763. LOS SUJETOS ............................................................................ 8784. LAS OPERACIONES PARTICIONALES ........................................ 8835. VALORACIÓN FINAL ................................................................. 892

ANÁLISIS DE LA OBLIGACIÓN ESENCIAL DEL ALBACEA DE RENDIR CUENTAS DE LA GESTIÓN REALIZADA. Eva María MARTÍNEZ GALLEGO ............................................................................................. 893

DONACIONES A LOS HIJOS EN CONCEPTO DE MEJORA. Nieves MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ............................................................................ 907

1. PLANTEAMIENTO ...................................................................... 909

Page 18: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

24 © LA LEY

2. CONSECUENCIAS SUCESORIAS DE LAS DONACIONES DE PA-DRES A HIJOS ............................................................................ 909

3. LA LEGÍTIMA COMO LÍMITE DE LAS DONACIONES ................ 9104. LAS DONACIONES EN LA FIJACIÓN DE LA LEGÍTIMA: COM-

PUTACIÓN E IMPUTACIÓN ...................................................... 9125. ORDEN DE IMPUTACIÓN DE LAS DONACIONES .................... 9156. LA FACULTAD DE MEJORAR A LOS HIJOS A TRAVÉS DE DONA-

CIONES ............................................................................................. 9177. MEJORA EXPRESA, MEJORA TÁCITA Y MEJORA PRESUNTA ..... 9188. LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 825 DEL CC POR LA JU-

RISPRUDENCIA ......................................................................... 9249. INTERPRETACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL TESTADOR DE ME-

JORAR A UN LEGITIMARIO POR LA VÍA DE LA DONACIÓN: LA STS DE 29 DE JULIO DE 2013 ............................................... 926

APROXIMACIÓN A LA SUCESIÓN EN EL PATRIMONIO VIRTUAL. María Angustias MARTOS CALABRÚS ...................................................... 929

1. EN TORNO A LA MUERTE Y AL PATRIMONIO VIRTUAL ......... 9312. CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL PATRIMONIO VIRTUAL ......... 9343. EL DESTINO DEL CORREO ELECTRÓNICO DESPUÉS DE LA

MUERTE ..................................................................................... 937

3.1. Naturaleza jurídica y transmisibilidad mortis causa del co-rreo electrónico ................................................................ 937

3.2. Otras cuestiones sobre el correo electrónico y la sucesión mortis causa ..................................................................... 942

ADQUISICIÓN DE BIENES POR SUCESIÓN EN EL SUPUESTO DEL ART. 164, PÁR. 2º, 1º CC. Jacobo B. MATEO SANZ ............................... 945

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 9472. LA SITUACIÓN REGULADA EN EL ART. 164, PÁR. 2º, 1º CC .... 947

2.1. Antecedentes .................................................................... 9472.2. El disponente .................................................................... 9482.3. El administrador ................................................................ 9502.4. La aceptación de la atribución realizada por el disponente 9522.5. Los bienes adquiridos por legítima .................................... 9532.6. El contenido de esa administración ................................... 958

Page 19: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 25

EL INCUMPLIMIENTO CULPABLE DEL MODO TESTAMENTARIO. Carolina MESA MARRERO ...................................................................... 967

1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA .................................................... 9692. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA EFICACIA DEL MODO ........ 9703. EL INCUMPLIMIENTO CULPABLE DEL MODO TESTAMENTA-

RIO Y SUS EFECTOS ................................................................... 974

3.1. Incumplimiento de la obligación modal ............................ 9743.2. Remedios jurídicos frente al incumplimiento culpable ...... 976

3.2.1. La resolución ....................................................... 9763.2.2. Cumplimiento coactivo versus cumplimiento aná-

logo ..................................................................... 9793.2.3. La acción de resarcimiento .................................. 982

REFLEXIONES SOBRE LA LEGÍTIMA. José María MIQUEL GONZÁLEZ DE AUDICANA............................................................................................ 983

1. NOTA PREVIA ............................................................................ 9852. LA LEGÍTIMA EN EL CÓDIGO CIVIL .......................................... 987

2.1. Desheredación .................................................................. 9892.2. Preterición ........................................................................ 9912.3. La colación ....................................................................... 9932.4. El art. 815 CC ................................................................... 9942.5. El art. 985 CC ................................................................... 9952.6. El artículo 655 .................................................................. 997

LA SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA A FAVOR DEL INCAPACITADO. Rosa María MORENO FLÓREZ .................................. 1003

1. PLANTEAMIENTO ...................................................................... 10052. PRESUPUESTOS Y REQUISITOS PARA ESTABLECER LA SUSTI-

TUCIÓN FIDEICOMISARIA ........................................................ 10093. MOMENTO DE LA DECLARACIÓN DE INCAPACITACIÓN ....... 10134. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO ..................... 10175. POSIBILIDAD DE CONSTITUIR UN FIDEICOMISO DE RESI-

DUO ......................................................................................... 1019

A VUELTAS CON LA RESERVA VIDUAL. A PROPÓSITO DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO DE LAS ISLAS BALEARES. Pedro A. MUNAR BERNAT .... 1025

1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN ......................................... 1027

Page 20: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

26 © LA LEY

2. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO, DE FEBRERO DE 2013 ...................................... 1027

2.1. Compilación del Derecho civil especial de Baleares en 1961 ................................................................................. 1028

2.2. La reforma operada en 1990 ............................................. 10292.3. La modificación que tiene lugar en 2009 .......................... 10302.4. El sentido de la reforma de 2009 ....................................... 1031

2.4.1. La situación en que queda el art. 1343 CC ........... 10322.4.2. La solución escogida por el legislador balear ....... 1034

2.5. La alternativa del Anteproyecto de régimen patrimonial del matrimonio ....................................................................... 1035

3. DONACIONES ENTRE CÓNYUGES Y RESERVA ........................ 1037

3.1. ¿Cabe mantener la figura en la actualidad? ....................... 10373.2. ¿Donación del cónyuge viudo o del bínubo? ................... 1039

LA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA ORDENADA A FAVOR DE QUIEN CUIDE AL TESTADOR O A OTRAS PERSONAS POR ÉL DESIGNADAS. Antonia NIETO ALONSO ............................................... 1043

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 10452. LA ESCASA PREVISIÓN NORMATIVA EN RELACIÓN A LAS DIS-

POSICIONES DE DIFERENTE ÍNDOLE VINCULADAS AL ASE-GURAMIENTO DE RECURSOS PARA PROVEER NECESIDADES FUTURAS ................................................................................... 1047

3. LA CONFIGURACIÓN DE LA INSTITUCIÓN COMO MODAL O COMO CONDICIONAL ............................................................. 1049

4. LA DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA A FAVOR DE PERSONA IN-CIERTA, PERO CON EXPRESIÓN DE CIRCUNSTANCIAS QUE LA INDIVIDUALICEN EN LA MENTE DEL TESTADOR ............... 1051

5. LA CASUÍSTICA JURISPRUDENCIAL EN TORNO A LAS DIVER-SAS POSIBILIDADES QUE PUEDEN PLANTEARSE COMO CON-SECUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN EN EL TESTAMENTO DE CLÁUSULAS CON DISPOSICIONES A FAVOR DEL CUIDA-DOR .......................................................................................... 1054

5.1. El cumplimiento alternativo del modo y también de la con-dición en los términos más análogos, conformes o equi-

Page 21: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 27

valentes a la voluntad del testador y la flexibilidad de la jurisprudencia a la hora de apreciar el cumplimiento ....... 1054

5.2. El interesado en que lo cuiden a él o a otras personas impi-de el cumplimiento sin culpa o hecho propio del heredero o del legatario ................................................................... 1058

5.3. La previsión de cuidados únicamente para el «caso de ne-cesidad» y la intrascendencia de dicha situación ............. 1061

5.4. La inexistencia de necesidad del causante u otros benefi-ciarios antes de la muerte ................................................. 1063

6. ALGUNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA ................................ 1064

LOS RECUERDOS DE FAMILIA. UNA CREACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA FRANCESA. Álvaro NÚÑEZ IGLESIAS ....................... 1067

1. LA JURISPRUDENCIA FRANCESA: PRIMERA PARTE .................. 10712. LA JURISPRUDENCIA FRANCESA: SEGUNDA PARTE ................ 10723. LA JURISPRUDENCIA FRANCESA: TERCERA PARTE .................. 10754. LA JURISPRUDENCIA FRANCESA: CUARTA PARTE ................... 10765. ENSAYO DE «IMPORTACIÓN» DOCTRINAL ............................ 1081

RESCISIÓN POR LESIÓN DE LA PARTICIÓN HEREDITARIA Y FAVOR PARTITIONIS. Francisco OLIVA BLÁZQUEZ .............................. 1085

1. LA INEFICACIA DE LA PARTICIÓN HEREDITARIA ..................... 10872. LA RESCISIÓN POR LESIÓN DE LA PARTICIÓN ....................... 1089

2.1. Origen histórico y justificación ........................................ 10892.2. El concepto de «lesión» y su determinación ...................... 10912.3. El supuesto de hecho de la rescisión por lesión: error en la

valoración de los bienes ................................................... 10952.4. Ejercicio de la acción rescisoria ........................................ 1097

2.4.1. Ámbito material de aplicación ............................. 10972.4.2. Plazo y legitimación ............................................. 1099

3. FAVOR PARTITIONIS Y RESCISIÓN POR LESIÓN ...................... 1101

PROBLEMAS SUCESORIOS DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: REGULACIÓN Y LAGUNAS EN EL RÉGIMEN DE LA LO 1/1982, DE 5 DE MAYO, DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN. Marta OTERO CRESPO.................................. 1107

1. INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1109

Page 22: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

28 © LA LEY

2. LA TUTELA POST MORTEM DE LA PERSONALIDAD PRETÉRITA REGULADA EN LA LO 1/1982 ................................................... 1112

3. LA TUTELA POST MORTEM DE LA PERSONALIDAD PRETÉRITA EN LOS CASOS DESATENDIDOS POR LA LO 1/1982 ............... 1118

4. LAS MODALIDADES DE TUTELA CIVIL EN LOS SUPUESTOS DE VULNERACIÓN DE LA PERSONALIDAD PRETÉRITA ................. 1124

CAUSAS DE DESHEREDACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA LEGÍTIMA. Marta PÉREZ ESCOLAR ......................................................... 1131

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 11332. LA LEGÍTIMA Y SU PROCESO DE REVISIÓN ............................. 11343. FUNDAMENTO DE LA LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN ............ 11364. LAS CAUSAS DE DESHEREDACIÓN EN EL CC .......................... 1139

4.1. Introducción: enumeración taxativa e interpretación res-trictiva .............................................................................. 1139

4.2. La ausencia de trato familiar como causa de deshereda-ción de descendientes y ascendientes ............................... 1140

4.2.1. Problemática de la desheredación entre parientes en línea recta ....................................................... 1140

4.2.2. Improcedencia de la ausencia de trato familiar como causa de desheredación de descendientes y ascendientes: consideración especial del maltrato de obra (art. 853.2ª CC) ........................................ 1141

4.2.3. El art. 451-17.2.e) CCCat ..................................... 1147

5. A MODO DE CONCLUSIÓN ..................................................... 1149

5.1. Necesidad de simplificación y actualización de las causas de desheredación ............................................................. 1149

5.2. Introducción de la ausencia continuada de trato familiar por causa imputable al legitimario como causa de deshe-redación ........................................................................... 1151

REFLEXIONES SOBRE LOS DERECHOS MORALES TRANSMISIBLES Y EJERCITABLES POST MORTEM AUCTORIS. Ana M.ª PÉREZ VALLEJO 1155

1. PRELIMINAR ............................................................................... 11572. DISOCIACIÓN EN EL PLAZO DE PROTECCIÓN DE LOS DERE-

CHOS DE AUTOR ...................................................................... 1159

2.1. Derechos patrimoniales limitados en el tiempo ................. 1159

Page 23: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 29

2.2. Derechos morales: unos temporales, otros perpetuos ........ 1161

3. DIVERGENCIAS EN LA TRANSMISIÓN Y EJERCICIO POST MORTEM AUCTORIS DE LAS FACULTADES QUE INTEGRAN EL DERECHO DE AUTOR ........................................................... 1163

3.1. Problemas en torno a la transmisión mortis causa ............. 11633.2. Autoría y derechos de la personalidad .............................. 11653.3. Derechos extrapatrimoniales o personalísimos ¿transmisi-

bles «mortis causa»? ......................................................... 11663.4. Orden de llamamientos en el ejercicio del derecho moral

«post mortem auctoris» ..................................................... 1171

EL REFLEJO DEL CONTRATO SUCESORIO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Xaime Manuel REQUEIXO SOUTO .................................... 1175

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 1177

1.1. El objetivo ......................................................................... 11771.2. Concepto de pacto sucesorio y tipos básicos. Su admisibi-

lidad en el Derecho español ............................................. 11771.3. Competencia estatal en registros de Derecho privado ....... 1179

2. DIFERENTES EFECTOS DEL CONTRATO SUCESORIO ............... 11803. EL CONTRATO COMO TÍTULO SUCESORIO ............................ 1183

3.1. ¿Cualquier tipo de contrato sucesorio? .............................. 11843.2. Requisitos y circunstancias del asiento .............................. 1185

4. EL CONTRATO SUCESORIO COMO TÍTULO DE MODIFICA-CIÓN DE LAS FACULTADES DEL TITULAR REGISTRAL ............. 1187

4.1. Eficacia ............................................................................. 11874.2. Requisitos y circunstancias del asiento .............................. 1189

5. EL CONTRATO SUCESORIO CON SOLO EFECTOS PERSONA-LES .............................................................................................. 1192

LA COORDINACIÓN DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL DERECHO PROCESAL EUROPEO DE LA FAMILIA (SUCESIONES Y RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y DE LAS UNIONES REGISTRADAS). Marta REQUEJO ISIDRO ............... 1195

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 11972. EL ESTADO DE LAS PROPUESTAS (OCTUBRE 2014) ................. 1199

Page 24: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

30 © LA LEY

3. ALCANCE DE LAS PROPUESTAS ................................................ 12004. SOLUCIONES VIGENTES (A OCTUBRE DE 2014): ¿COMPETEN-

CIA JUDICIAL INTERNACIONAL COORDINADA EN LOS SISTE-MAS AUTÓNOMOS? ............................................................................................................... 1203

5. LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN LA PRO-PUESTA SOBRE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL ........ 1204

5.1. Introducción ..................................................................... 12045.2. La remisión al Reglamento de sucesiones ......................... 12055.3. Valoración ........................................................................ 1207

6. LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN LA PRO-PUESTA DE REGLAMENTO SOBRE PAREJAS DE HECHO REGIS-TRADAS ..................................................................................... 1213

6.1. La solución general y la derogación a la regla ................... 12136.2. Valoración ........................................................................ 1215

7. CONCLUSIÓN ........................................................................... 1216

LEGADO DEL AUMENTO DE VALOR DE ACCIONES O PARTICIPACIONES EN USUFRUCTO. Juan ROCA GUILLAMÓN ............ 1219

1. PLANTEAMIENTO. LA CONTINUIDAD EN LAS EMPRESAS FA-MILIARES .................................................................................... 1221

2. LOS PACTOS PARASOCIALES COMO INSTRUMENTO DE NI-VELACIÓN ENTRE LAS PARTES .................................................. 1222

3. EL LEGADO DE INCREMENTO DEL VALOR DE LAS ACCIO-NES ............................................................................................. 1223

4. NATURALEZA DE LOS DERECHOS SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LAS ACCIONES PROCEDENTES DE LOS DIVI-DENDOS NO REPARTIDOS DESDE LA CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO ............................................................................. 1224

5. LA POSICIÓN JURÍDICA DE LOS HEREDEROS ACCIONISTAS EN NUDA PROPIEDAD .............................................................. 1227

6. EL INCREMENTO DE VALOR DE LAS ACCIONES Y SU CÁLCULO .................................................................................. 1230

7. LA LEGITIMACIÓN PARA EL COBRO DE LOS INCREMENTOS DE VALOR .................................................................................. 1231

8. RELACIONES ENTRE LA NATURALEZA DEL USUFRUCTO DE LAS ACCIONES Y EL LEGADO DEL INCREMENTO DE SU VA-LOR ............................................................................................ 1232

Page 25: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 31

9. LA CONFIGURACIÓN DEL USUFRUCTO DE LOS CÓNYUGES SOBRE LAS ACCIONES DE LA EMPRESA ................................... 1236

10. CONSECUENCIAS DE LA EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO GA-NANCIAL POR FALLECIMIENTO ............................................... 1238

11. INCREMENTO DE VALOR A FAVOR DEL SOBREVIVIENTE ....... 124112. LAS FACULTADES DEL ALBACEA RESPECTO DEL LEGADO ..... 1242

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA LIBERTAD DE TESTAR. Encarna ROCA TRÍAS .................................................................................................. 1245

1. DEDICATORIA ........................................................................... 12472. LAS FAMILIAS ACTUALES .......................................................... 12473. DERECHO A LA HERENCIA, LEGÍTIMA Y AUTONOMÍA DE LA

VOLUNTAD ............................................................................... 12534. CONCLUSIONES ........................................................................ 1265

LA MEJORA TÁCITA DE LOS DESCENDIENTES: UN ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL. Concepción RODRÍGUEZ MARÍN ........................... 1267

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 12692. SUPUESTOS DE MEJORA TÁCITA .............................................. 12713. LA JURISPRUDENCIA ANTE EL TRATO DESIGUAL (DESHERE-

DACIÓN INJUSTA O PRETERICIÓN) DE LOS DESCENDIENTES LEGITIMARIOS. ¿MEJORA TÁCITA? ........................................... 1274

4. LA MEJORA TÁCITA EN LA SUCESIÓN INTESTADA: DONA-CIÓN HECHA A FAVOR DE UN DESCENDIENTE LEGITIMARIO Y NO LEGITIMARIO ................................................................... 1278

REFLEXIONES EN TORNO A LA RENUNCIA A LOS DERECHOS LEGITIMARIOS POR UNO DE LOS CÓNYUGES. José Ignacio RUBIO SAN ROMÁN ......................................................................................... 1285

EL PAGO EN METÁLICO DE LA LEGÍTIMA POR ORDEN DEL TESTADOR Y GARANTÍAS PARA SU CUMPLIMIENTO. Paloma SABORIDO SÁNCHEZ ............................................................................... 1299

1. PLANTEAMIENTO PREVIO ......................................................... 13012. FUNCIONAMIENTO DEL PAGO EN METÁLICO SEGÚN LOS

PRECEPTOS 841 A 847 CC. LA EXCEPCIONALIDAD DEL SU-PUESTO ...................................................................................... 1304

3. CUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA LEGÍTIMA A TRAVÉS DE LAS GARANTÍAS ........................................................................ 1310

Page 26: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

32 © LA LEY

4. IMPAGO A LOS LEGITIMARIOS NO ADJUDICATARIOS: ¿FUN-CIONAMIENTO DE LAS GARANTÍAS O REGLAS GENERALES DE LA PARTICIÓN? .................................................................... 1314

LA VOLUNTAD DEL TESTADOR SOBRE LAS DEUDAS HEREDITARIAS EN EL CODIGO CIVIL. M.ª Belén SAINZ-CANTERO CAPARRÓS ................ 1319

PLAZO PARA EJERCITAR LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA. Blanca SÁNCHEZ-CALERO ARRIBAS .......................................................... 1339

1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN ......................................... 13412. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA .. 1342

2.1. Plazo de prescripción ....................................................... 13422.2. Cómputo del plazo ........................................................... 1344

3. IMPOSIBILIDAD DE EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA POR PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DIRI-GIDAS A CONSTATAR LA CUALIDAD DE HEREDERO DEL AC-TOR ............................................................................................ 1348

4. USUCAPIÓN DE LOS BIENES HEREDITARIOS POR EL HEREDE-RO APARENTE ........................................................................... 1351

MOMENTO DE VALORACIÓN DE LOS BIENES HEREDITARIOS. M.ª Eugenia SERRANO CHAMORRO .......................................................... 1361

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 13632. PARTICIÓN DE LA HERENCIA ................................................... 13643. CONFECCIÓN DEL CUADERNO PARTICIONAL ....................... 13674. ESPECIAL REFERENCIA AL AVALÚO HEREDITARIO .................. 1370

PRESENTE, PASADO Y FUTURO DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO. Estrella TORAL LARA ............................................................................. 1381

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 13832. EL CARÁCTER AUTÓGRAFO DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO . 13853. LA FIRMA EN EL TESTAMENTO OLÓGRAFO ............................ 13894. LA FECHA DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO .............................. 13945. LOS TESTAMENTOS EPISTOLARES Y EL ANIMUS TESTANDI .... 13986. MODIFICACIONES EN EL TESTAMENTO OLÓGRAFO .............. 14007. IDIOMA Y CONCLUSIÓN .......................................................... 1402

Page 27: Estudio de Derecho de Sucesiones - Marcial Pons · 2015-02-03 · 1. el droit de suite vuelve a la agenda del derecho de autor ..... 435 2. derecho de participaciÓn en la reventa

Índice sistemático

© LA LEY 33

NOTAS SOBRE EL LEGADO DE COSA GENÉRICA EN EL CÓDIGO CIVIL. Esther TORRELLES TORREA ............................................................ 1403

1. CONCEPTO Y OBJETO .............................................................. 14052. EFICACIA Y TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD ........................ 14073. MODALIDADES DEL LEGADO GENÉRICO ............................... 1408

3.1. Motivo de la distinción entre el género mueble e inmue-ble .................................................................................... 1409

3.2. El legado de cosa mueble determinada genéricamente ..... 14113.3. El legado de cosa inmueble determinada genéricamente .. 1412

4. LA ELECCIÓN ............................................................................. 1413

4.1. Facultados para elegir según la ley .................................... 1414

4.1.1. La regla ................................................................ 14144.1.2. La excepción: el legado de opción ....................... 14154.1.3. La matización: la transmisión de la elección ........ 1416

4.1.3.1. La delimitación de «los herederos» ....... 14164.1.3.2. Cuándo no se puede hacer la elección . 1418

4.2. La elección por parte de tercero ........................................ 14194.3. Elección realizada por varias personas .............................. 14214.4. Plazo para realizar la elección .......................................... 14224.5. La irrevocabilidad de la elección ...................................... 14234.6. Los riesgos ........................................................................ 14244.7. La anotación preventiva de legado genérico ..................... 1426

LA RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL LEGATARIO POR LAS DEUDAS DEL CAUSANTE. Laura ZUMAQUERO GIL .............................. 1429

1. CONSIDERACIONES PREVIAS ................................................... 14312. LA DISTRIBUCIÓN DE TODA LA HERENCIA EN LEGADOS: UN

SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL LEGATARIO POR LAS DEUDAS DE SU CAUSANTE ....................................... 1432

3. LA APARICIÓN DE NUEVOS ACREEDORES TRAS LA LIQUIDA-CIÓN Y SUS REPERCUSIONES PARA LOS LEGATARIOS A EFEC-TOS DE RESPONSABILIDAD POR DEUDAS ............................. 1440

4. EL LEGATARIO GRAVADO CON LA CARGA DE PAGAR ALGU-NA DEUDA DEL CAUSANTE NO SE CONVIERTE POR ELLO EN RESPONSABLE DIRECTO DE LAS DEUDAS DE LA HERENCIA . 1445

5. CONCLUSIONES ........................................................................ 1449