ESTUDIO DE COMUNIDAD

14
ESTUDIO DE COMUNIDAD ESTUDIO DE COMUNIDAD BENJAMIN SALAS VILLADIEGO BENJAMIN SALAS VILLADIEGO Docente de Cátedra Docente de Cátedra

Transcript of ESTUDIO DE COMUNIDAD

Page 1: ESTUDIO DE COMUNIDAD

ESTUDIO DE COMUNIDADESTUDIO DE COMUNIDADBENJAMIN SALAS VILLADIEGOBENJAMIN SALAS VILLADIEGO

Docente de CátedraDocente de Cátedra

Page 2: ESTUDIO DE COMUNIDAD

OBJETIVOOBJETIVO

Al termino de la actividad los Al termino de la actividad los estudiantes estarán en capacidad de estudiantes estarán en capacidad de analizar los componentes de un analizar los componentes de un estudio de comunidad y sugerir estudio de comunidad y sugerir modificaciones a los estudios modificaciones a los estudios propuestos.propuestos.

Page 3: ESTUDIO DE COMUNIDAD

ESTUDIO DE COMUNIDADESTUDIO DE COMUNIDAD

CONCEPTO: es un medio de CONCEPTO: es un medio de investigación empleado en salud investigación empleado en salud publica para conocer la población y publica para conocer la población y sus condiciones de vida en lo relativo sus condiciones de vida en lo relativo a sus principales problemas de salud a sus principales problemas de salud y los recursos con que cuenta para la y los recursos con que cuenta para la solución de lo mismossolución de lo mismos

Page 4: ESTUDIO DE COMUNIDAD

PROPÓSITOSPROPÓSITOSDefinir la forma de vida de la Definir la forma de vida de la comunidad en cuanto a su comunidad en cuanto a su organización social, valores organización social, valores educativos y culturales.educativos y culturales.Identificar las principales Identificar las principales necesidades para participar en su necesidades para participar en su soluciónsoluciónConocer los recursos sanitarios, Conocer los recursos sanitarios, económicos, educativos y culturaleseconómicos, educativos y culturales

Page 5: ESTUDIO DE COMUNIDAD

ETAPAS DEL ESTUDIOETAPAS DEL ESTUDIO

Se siguen las mismas etapas del Se siguen las mismas etapas del proceso de enfermería:proceso de enfermería:– ValoraciónValoración– Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería– Planeación de cuidados Planeación de cuidados – Ejecución yEjecución y– EvaluaciónEvaluación

Page 6: ESTUDIO DE COMUNIDAD

ETAPAS DEL ESTUDIOETAPAS DEL ESTUDIOFASE PRELIMINAR DE PLANEACIONFASE PRELIMINAR DE PLANEACION– Montaje institucional y metodológico de Montaje institucional y metodológico de

la investigaciónla investigación

VALORACION:VALORACION:– Recolección y selección de datosRecolección y selección de datos– Fuentes de información Fuentes de información – Medios e instrumentos para la Medios e instrumentos para la

recolección de datosrecolección de datos– Registro de datosRegistro de datos

Page 7: ESTUDIO DE COMUNIDAD

ETAPAS DEL ESTUDIOETAPAS DEL ESTUDIODiagnostico: contiene las Diagnostico: contiene las conclusiones acerca del estado de la conclusiones acerca del estado de la comunidad y determina los comunidad y determina los problemas percibidos y no percibidos problemas percibidos y no percibidos por ellapor ellaPlaneación de cuidados: comprende Planeación de cuidados: comprende la formulación de objetivos y las la formulación de objetivos y las acciones a realizar con y para la acciones a realizar con y para la comunidad comunidad

Page 8: ESTUDIO DE COMUNIDAD

ETAPAS DEL ESTUDIOETAPAS DEL ESTUDIO

Ejecución del plan de cuidados: Ejecución del plan de cuidados: puesta en practica de las acciones puesta en practica de las acciones planeadas realizando los ajustes que planeadas realizando los ajustes que se consideren necesariosse consideren necesarios

Evaluación: etapa en la que se miden Evaluación: etapa en la que se miden los logros y objetivos alcanzados y en los logros y objetivos alcanzados y en que nivel cuantitativo se alcanzaron que nivel cuantitativo se alcanzaron las metaslas metas

Page 9: ESTUDIO DE COMUNIDAD

CARACTERISTICAS DEL CARACTERISTICAS DEL ESTUDIOESTUDIO

ObjetividadObjetividad

PrecisiónPrecisión

IntegridadIntegridad

TemporalidadTemporalidad

MultidisciplinarioMultidisciplinario

Actualizado Actualizado

Participativo Participativo

Page 10: ESTUDIO DE COMUNIDAD

Requisitos Basicos De Un Diagnostico Requisitos Basicos De Un Diagnostico Situacional De La Comunidad Situacional De La Comunidad

1.Reseña histórica 1.Reseña histórica

2.Aspectos geográficos: 2.Aspectos geográficos: localización extensión, limite, localización extensión, limite, topografía, hidrografía, clima topografía, hidrografía, clima y temperaturay temperatura

3. Actividades económica3. Actividades económica

Page 11: ESTUDIO DE COMUNIDAD

Requisitos Básicos De Un Diagnostico Requisitos Básicos De Un Diagnostico Situacional De La ComunidadSituacional De La Comunidad

4. Educación y cultura4. Educación y cultura– N° de estudiantesN° de estudiantes– Establecimientos educativosEstablecimientos educativos– Aspectos culturales de la regiónAspectos culturales de la región

5.Servicios públicos: acueducto, 5.Servicios públicos: acueducto, alcantarillado, relleno sanitario, gas alcantarillado, relleno sanitario, gas domiciliario, servicio telefónico, domiciliario, servicio telefónico, electrificación. electrificación.

Page 12: ESTUDIO DE COMUNIDAD

Requisitos Básicos De Un Diagnostico Requisitos Básicos De Un Diagnostico Situacional De La ComunidadSituacional De La Comunidad

6. Factores de riesgo y protectores 6. Factores de riesgo y protectores del entorno ambientaldel entorno ambiental

7. Vivienda7. Vivienda– Tipo y estadoTipo y estado– N° de viviendasN° de viviendas– N° personas por viviendasN° personas por viviendas

8.Vías de comunicación8.Vías de comunicación

Page 13: ESTUDIO DE COMUNIDAD

Requisitos Básicos De Un Diagnostico Requisitos Básicos De Un Diagnostico Situacional De La ComunidadSituacional De La Comunidad

9. Seguridad y orden público9. Seguridad y orden público10. Población10. Población– N° de habitantes por sexo y edadN° de habitantes por sexo y edad– Etnia población dispersa o Etnia población dispersa o

concentrada, desplazada, concentrada, desplazada, discapacidaddiscapacidad

– % de formas de aseguramiento al % de formas de aseguramiento al SGSSSSGSSS

11.Estado nutricional de la población11.Estado nutricional de la población

Page 14: ESTUDIO DE COMUNIDAD

Requisitos Básicos De Un Diagnostico Requisitos Básicos De Un Diagnostico Situacional De La ComunidadSituacional De La Comunidad

12. Grupos organizados de la comunidad12. Grupos organizados de la comunidad

13. Recreación y deporte13. Recreación y deporte

14. Salud 14. Salud – Instituciones de salud existentes (publicas y Instituciones de salud existentes (publicas y

privadasprivadas– Recurso humano en saludRecurso humano en salud– Tipos de servicios y programas que se llevan Tipos de servicios y programas que se llevan

en las instituciones de saluden las instituciones de salud– Perfil epidemiológico: morbilidad sentida por la Perfil epidemiológico: morbilidad sentida por la

comunidad morbilidad y mortalidadcomunidad morbilidad y mortalidad