Estudio de casos

1
Técnica de Estudio de Casos Técnica de Estudio de Casos Generalidades Generalidades

Transcript of Estudio de casos

Page 1: Estudio de casos

Técnica de Estudio de CasosTécnica de Estudio de Casos

GeneralidadesGeneralidades

Page 2: Estudio de casos

AntecedentesAntecedentes

Se origina en la casuística, típica del Se origina en la casuística, típica del escolasticismo medieval.escolasticismo medieval.

Se comienza a utilizar en Harvard, en 1914 Se comienza a utilizar en Harvard, en 1914 como caso de estudios en Derecho, que como caso de estudios en Derecho, que involucra varios aspectos de la realidad.involucra varios aspectos de la realidad.

En 1935 se cristaliza como metodología en En 1935 se cristaliza como metodología en otros campos, especialmente en las Ciencias otros campos, especialmente en las Ciencias Administrativas.Administrativas.

Page 3: Estudio de casos

¿Qué es? ¿Qué es?

Es un método pedagógico activo que Es un método pedagógico activo que requiere de un docente creativo, metódico, requiere de un docente creativo, metódico, preocupado por educar integralmente.preocupado por educar integralmente.

Se basa en proporcionar una serie de casos Se basa en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real, para que se estudien diversas de la vida real, para que se estudien y analicen y entrenar a los alumnos a la y analicen y entrenar a los alumnos a la generación de soluciones.generación de soluciones.

Page 4: Estudio de casos

¿Cómo se hace?¿Cómo se hace?

Mediante la redacción de un caso: relación Mediante la redacción de un caso: relación escrita que describe una situación de la vida escrita que describe una situación de la vida diaria.diaria.

Entrenando a los alumnos a la elaboración Entrenando a los alumnos a la elaboración de soluciones válidas para los posibles de soluciones válidas para los posibles problemas que se pueden presentar en la problemas que se pueden presentar en la realidad próxima.realidad próxima.

Observando que no hay soluciones únicas Observando que no hay soluciones únicas

Page 5: Estudio de casos

¿En qué consiste?¿En qué consiste?

Técnica para diagnosticar y decidir en el Técnica para diagnosticar y decidir en el terreno donde las relaciones humanas son terreno donde las relaciones humanas son importantes.importantes.

Se puede:Se puede:– Analizar un problemaAnalizar un problema– Determinar un método de análisisDeterminar un método de análisis– Adquirir agilidad en determinar alternativas o Adquirir agilidad en determinar alternativas o

cursos de accióncursos de acción– Tomar decisiones.Tomar decisiones.

Page 6: Estudio de casos

Modelos:Modelos:1. Centrado en el análisis de casos1. Centrado en el análisis de casos

Casos que se han solucionado por la Casos que se han solucionado por la intervención de especialistasintervención de especialistas

Objetivos: conocimiento de los procesos de Objetivos: conocimiento de los procesos de diagnóstico e intervención del caso: diagnóstico e intervención del caso: recursos, técnicas, resultados, etc.recursos, técnicas, resultados, etc.

Complementar con soluciones alternativas.Complementar con soluciones alternativas.

Page 7: Estudio de casos

2. Para enseñar a aplicar principios y 2. Para enseñar a aplicar principios y normas legales establecidosnormas legales establecidos

Casos particulares (Campo del Derecho)Casos particulares (Campo del Derecho) Objetivo: Objetivo:

– Ejercitar en la selección y aplicación de Ejercitar en la selección y aplicación de principios adecuadas a cada situación.principios adecuadas a cada situación.

– Desarrollar un pensamiento deductivo a través Desarrollar un pensamiento deductivo a través de al atención a la norma y referencias objetivasde al atención a la norma y referencias objetivas

Se espera encontrar respuestas correctas.Se espera encontrar respuestas correctas.

Page 8: Estudio de casos

3. De entrenamiento en la resolución 3. De entrenamiento en la resolución de situacionesde situaciones

Requieren de un marco teórico y aplicación de Requieren de un marco teórico y aplicación de prescripciones prácticas.prescripciones prácticas.

Objetivos: Objetivos: – Atender la singularidad y complejidad de contextos Atender la singularidad y complejidad de contextos

específicos.específicos.– Respear la subjetividad personal y la necesidad de Respear la subjetividad personal y la necesidad de

atender a las interacciones que se dan en el escenario atender a las interacciones que se dan en el escenario objeto de estudio.objeto de estudio.

No se da una respuesta correcta y exige respeto a No se da una respuesta correcta y exige respeto a las soluciones diversas.las soluciones diversas.

Page 9: Estudio de casos

Características de la TécnicaCaracterísticas de la Técnica

Adaptabilidad: a distintas edades, neveles, áreas Adaptabilidad: a distintas edades, neveles, áreas de conocimiento.de conocimiento.

Autentididad: Situación concreta que obedece a la Autentididad: Situación concreta que obedece a la realidad.realidad.

Urgencia de la situación: Situación problemática Urgencia de la situación: Situación problemática que provoca un diagnóstico o decisión.que provoca un diagnóstico o decisión.

Orientación pedagógica: Situación que puede Orientación pedagógica: Situación que puede proporcionar información y formación en un proporcionar información y formación en un dominio del conocimiento o de la acción.dominio del conocimiento o de la acción.

Totalidad: Incluye toda la información necesaria. Totalidad: Incluye toda la información necesaria.

Page 10: Estudio de casos

Elaboración de un caso: Elaboración de un caso: 1. Planificación 1. Planificación

Describir brevemente el caso y reflexionar sobre las fuentes y Describir brevemente el caso y reflexionar sobre las fuentes y para qué es interesante.para qué es interesante.

Pensar en la secuencia de temas del curso.Pensar en la secuencia de temas del curso. Desarrollar un esquema del plan de temas.Desarrollar un esquema del plan de temas. Determinar los objetivos pedagógicosDeterminar los objetivos pedagógicos Prever el desarrollo de la discusión: bloques, controversias, Prever el desarrollo de la discusión: bloques, controversias,

puntos de análisis.puntos de análisis. Escribir las preguntas principales y de refuerzo y sus posibles Escribir las preguntas principales y de refuerzo y sus posibles

respuestas.respuestas. Planificar la redacción: introducción, desarrollo y cierre.rPlanificar la redacción: introducción, desarrollo y cierre.r Preparar un cronograma de trabajoPreparar un cronograma de trabajo

Page 11: Estudio de casos

2. Recolección de datos2. Recolección de datos

Medios para recoger datos:Medios para recoger datos:– Entrevista a un profesional experimentado.Entrevista a un profesional experimentado.– Estudio de documentos archivados.Estudio de documentos archivados.– Escritos que refieren acontecimientos personales o Escritos que refieren acontecimientos personales o

profesionales.profesionales.

Formatos:Formatos:– Incidente significativoIncidente significativo– Desarrollo de una situación a lo largo del tiempoDesarrollo de una situación a lo largo del tiempo– Situación embarazosa (personal o profesional) para un Situación embarazosa (personal o profesional) para un

individuo.individuo.

Page 12: Estudio de casos

3. Redacción del caso3. Redacción del caso Elaborar el guión:Elaborar el guión:

– ¿Quién será el protagonista? (características)¿Quién será el protagonista? (características)– ¿Cuál es su entorno? (familiar, educativo, social, económico, ¿Cuál es su entorno? (familiar, educativo, social, económico,

apoyos, influencias)apoyos, influencias)– ¿Cuál es el problema concreto que se sitúa en el centro del ¿Cuál es el problema concreto que se sitúa en el centro del

caso?caso?– ¿Interesa tener varias soluciones o una sola?¿Interesa tener varias soluciones o una sola?– ¿Conviene concluir con una serie de preguntas o una ¿Conviene concluir con una serie de preguntas o una

narración abierta?narración abierta?– ¿Interesa que exista una moralea concreta o que los alumnos ¿Interesa que exista una moralea concreta o que los alumnos

reflexionesn y planteen alternativas?reflexionesn y planteen alternativas?

Page 13: Estudio de casos

3.Prueba experimental del caso3.Prueba experimental del caso

Introducirlo para su discusión en un grupo, Introducirlo para su discusión en un grupo, situándose como observador, para conocer:situándose como observador, para conocer:– Informaciones necesarias que se han omitido.Informaciones necesarias que se han omitido.– Datos innecesarios que generan discusiones Datos innecesarios que generan discusiones

inútilesinútiles– Redundancias en la informaciónRedundancias en la información– Errores de estilo, fuentes de ambigüedad.Errores de estilo, fuentes de ambigüedad.– Términos concretos que son interpretados Términos concretos que son interpretados

erróneamente.erróneamente.

Page 14: Estudio de casos

Características deseables:Características deseables:

Verosímil: argumento posible.Verosímil: argumento posible. Provocador: Estimula la curiosidad.Provocador: Estimula la curiosidad. Conciso: Sin adornos literarios.Conciso: Sin adornos literarios. Cercano: Con narraciones y psicologías del Cercano: Con narraciones y psicologías del

entorno, de la propia cultura.entorno, de la propia cultura. Ambiguo: Como la realidad misma.Ambiguo: Como la realidad misma.

Page 15: Estudio de casos

Lo que se debe evitar:Lo que se debe evitar:

Decir más de lo que es preciso y suficiente.Decir más de lo que es preciso y suficiente. Omitir datos importantes, bajo el pretexto de Omitir datos importantes, bajo el pretexto de

enriquecer la discusión.enriquecer la discusión. Interpretar subjetivamente datos que se exponen.Interpretar subjetivamente datos que se exponen. Redactar recargando el tono en lo literario y Redactar recargando el tono en lo literario y

estilístico.estilístico. Dejar datos en la penumbra.Dejar datos en la penumbra. Tomar partido subjetivamente en la redacción a Tomar partido subjetivamente en la redacción a

favor de unos y encontra de otros. favor de unos y encontra de otros.

Page 16: Estudio de casos

Fase preliminarFase preliminar

Presentación del caso a los participantes Presentación del caso a los participantes mediante la proyección de una película, la mediante la proyección de una película, la lectura del guión, la audición de una cinta o lectura del guión, la audición de una cinta o cualquier medio que lo exponga en forma cualquier medio que lo exponga en forma clara y precisa. clara y precisa.

Recordar que no siempre la realidad nos Recordar que no siempre la realidad nos ofrece todos los datos, por lo tanto, es ofrece todos los datos, por lo tanto, es factible no disponer de todo lo relevante.factible no disponer de todo lo relevante.

Page 17: Estudio de casos

Fase eclosivaFase eclosiva

Explosión de opiniones, impresiones, juicios, Explosión de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc.posibles alternativas, etc.

Cada persona debe expresarse libremente.Cada persona debe expresarse libremente. Se evidencia: la incompatibilidad y valor de Se evidencia: la incompatibilidad y valor de

los distintos puntos de vista, la subjetividad, los distintos puntos de vista, la subjetividad, los diagnósticos como fuente de de los diagnósticos como fuente de de proyecciones personales y no de análisis proyecciones personales y no de análisis objetivos de la realidad.objetivos de la realidad.

Page 18: Estudio de casos

Fase de análisisFase de análisis

Volver a los hechos y a la información Volver a los hechos y a la información disponible para salir de la subjetividad.disponible para salir de la subjetividad.

Búsqueda común del sentido de los Búsqueda común del sentido de los acontecimientos.acontecimientos.

Redescubrir la realidad e integrar aspectos Redescubrir la realidad e integrar aspectos informativos y separarlos de los prejuicios.informativos y separarlos de los prejuicios.

Búsqueda de consenso del grupo en las Búsqueda de consenso del grupo en las significaciones.significaciones.

Page 19: Estudio de casos

Fase de conceptualizaciónFase de conceptualización

Formulación de objetos operativos o de Formulación de objetos operativos o de principios concretos de acción aplicables en principios concretos de acción aplicables en situaciones parecidas.situaciones parecidas.

Buscar el consenso del grupo en:Buscar el consenso del grupo en:– Relación de los datos, su organización, Relación de los datos, su organización,

evolución y significados.evolución y significados.– Conceptualización, formulación expresa de los Conceptualización, formulación expresa de los

conceptos clave que se deducen del caso.conceptos clave que se deducen del caso.

Page 20: Estudio de casos

Compromisos de los alumnosCompromisos de los alumnos Antes:Antes:

– Entender la técnica de Estudio de CasosEntender la técnica de Estudio de Casos– Conocimientos previos sobre el tema.Conocimientos previos sobre el tema.– Trabajo individual y en equipoTrabajo individual y en equipo– Formular preguntas relevantes.Formular preguntas relevantes.

Durante:Durante:– Participación con opiniones, juicios, hechos y soluciones.Participación con opiniones, juicios, hechos y soluciones.– Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demásEscuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás

Después:Después:– Llegar a consenso globalLlegar a consenso global– Reflexionar y dar cuenta de los aprendizajes logrados.Reflexionar y dar cuenta de los aprendizajes logrados.

Page 21: Estudio de casos

Compromiso de los profesoresCompromiso de los profesores AntesAntes

– Elaborar el casoElaborar el caso– Tener actitud abierta, científicaTener actitud abierta, científica– Motivar el análisis y la toma de decisiones.Motivar el análisis y la toma de decisiones.– Facilitar el proceso de estructuración y análisis de personajes, empresa, Facilitar el proceso de estructuración y análisis de personajes, empresa,

situación y solución.situación y solución.

DuranteDurante– Formular buenas preguntasFormular buenas preguntas– Ordenar el debateOrdenar el debate– Evitar las opiniones propiasEvitar las opiniones propias

DespuésDespués– Sintetizar lo que descubra el grupoSintetizar lo que descubra el grupo– Reformular las buenas intervencionesReformular las buenas intervenciones– Promover la reflexión grupal sobre los aprendizajes.Promover la reflexión grupal sobre los aprendizajes.

Page 22: Estudio de casos

Aprendizajes que se fomentanAprendizajes que se fomentan

Habilidades cognitivas como pensamiento crítico, Habilidades cognitivas como pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación.análisis, síntesis y evaluación.

Aprendizajes de conceptos y aplicación de Aprendizajes de conceptos y aplicación de conocimientos previos en forma sistemática.conocimientos previos en forma sistemática.

Motivación, seguridad y autoestimaMotivación, seguridad y autoestima Empatía, comprensión de fenómenos sociales.Empatía, comprensión de fenómenos sociales. Trabajo grupal e interacción.Trabajo grupal e interacción. Entrenamiento dinámico de la autoexpresión, Entrenamiento dinámico de la autoexpresión,

comunicación, aceptación, reflexión e integración.comunicación, aceptación, reflexión e integración. Proceso de toma de decisiones.Proceso de toma de decisiones.

Page 23: Estudio de casos

La evaluaciónLa evaluación Qué se evalúa:Qué se evalúa:

– La capacidad del alumno de definir los La capacidad del alumno de definir los problemas, de clarificar dudas, de ponderar problemas, de clarificar dudas, de ponderar alternativas y de escoger un curso de acción.alternativas y de escoger un curso de acción.

Cómo se evalúa:Cómo se evalúa:– A través del progreso de los estudiantes.A través del progreso de los estudiantes.– Dividiendo en las tres fases: Identificación de Dividiendo en las tres fases: Identificación de

hechos, del problema y de la solución.hechos, del problema y de la solución.– Observando la explicitación de las preguntas, el Observando la explicitación de las preguntas, el

proceso de información y sus soluciones. proceso de información y sus soluciones.

Page 24: Estudio de casos

Aspectos que se deben considerar:Aspectos que se deben considerar: Conocimiento por parte del alumno del método, Conocimiento por parte del alumno del método,

su alcance y limitaciones.su alcance y limitaciones. Aplicación del método a materias generales donde Aplicación del método a materias generales donde

los casos son discutibles.los casos son discutibles. El método requiere conocimientos que pueden El método requiere conocimientos que pueden

darse a través de una ficha técnicadarse a través de una ficha técnica Los profesores deben tener dirección activa de los Los profesores deben tener dirección activa de los

grupos.grupos. Redacción del caso acorde al grupo al cual se Redacción del caso acorde al grupo al cual se

aplica.aplica. Claridad en los objetivos de aprendizaje e Claridad en los objetivos de aprendizaje e

indicaciones claras de qué será evaluado.indicaciones claras de qué será evaluado.

Page 25: Estudio de casos

Limitaciones de la técnicaLimitaciones de la técnica

Finales abiertos, inexistencia de respuestas Finales abiertos, inexistencia de respuestas correctas.correctas.

Dificultad para comunicar la técnicaDificultad para comunicar la técnica Posible pérdida del control de los grupos si estos Posible pérdida del control de los grupos si estos

son numerosos.son numerosos. Posible pérdida del objetivo de aprendizaje.Posible pérdida del objetivo de aprendizaje. Dificultad en las técnicas de evaluación.Dificultad en las técnicas de evaluación. Administración adecuada del tiempo de discusión.Administración adecuada del tiempo de discusión. Los alumnos pueden percibir poca relación entre Los alumnos pueden percibir poca relación entre

el caso y el objetivo de aprendizaje.el caso y el objetivo de aprendizaje.