Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

12
FICHA DE IDENTIFICACIÓN. Nombre: Adela Ivonne García Portillo Edad: 15 años 10 meses. Talla: 1.55 m Peso: 55.500 Kg M.C.: 22.89 Kg/m2 Escolaridad: Cursando 1 año de Bachillerato. Ocupación: Estudiante Descripción general: Cabello largo hasta la cintura color café oscuro, usa lentes, tiene pequeños problemas motrices los cuales se le dificulta tener una marcha normal, ojos color café, tez morena, cejas pobladas, nariz chata, orejas medianas. Nombre de la madre: Emma Portillo Flores. Edad: 36 años 2 meses. Talla: 1.52 m Peso: 50 Kg M.C.: 21.64 Kg/m2 Escolaridad: Secundaria. Ocupación: Ama de casa Datos de los padres: Afecciones mencionadas por la madre: Retraso mental Estrabismo leve Miopía Astigmatismo.

Transcript of Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

Page 1: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

FICHA DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre: Adela Ivonne García Portillo

Edad: 15 años 10 meses.

Talla: 1.55 m

Peso: 55.500 Kg

M.C.: 22.89 Kg/m2

Escolaridad: Cursando 1 año de

Bachillerato.

Ocupación: Estudiante

Descripción general:

Cabello largo hasta la cintura color café

oscuro, usa lentes, tiene pequeños

problemas motrices los cuales se le

dificulta tener una marcha normal, ojos

color café, tez morena, cejas pobladas,

nariz chata, orejas medianas.

Nombre de la madre: Emma Portillo Flores.

Edad: 36 años 2 meses.

Talla: 1.52 m

Peso: 50 Kg

M.C.: 21.64 Kg/m2

Escolaridad: Secundaria.

Ocupación: Ama de casa

Datos de los padres:

Afecciones mencionadas

por la madre:

Retraso mental

Estrabismo leve

Miopía

Astigmatismo.

Page 2: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

JUSTIFICACIÓN.

Este caso será de una adolescente de 15 años 10 meses, se tomó como estudio

de caso ya que presenta las siguientes afecciones:

Retaso metal

Estrabismo

Miopía

Astigmatismo

La adolescente al presentar estas afecciones nos va a permitir trabajar con los

contenidos que presenta el programa de la asignatura Atención a alumnos con

discapacidad visual, permitiéndonos así hacer uso de las teorías y ejercicios que

se proponen.

Page 3: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

DATOS PRENATALES

DATOS PERINATALES

¿SU EMBARAZO FUE

ANTES DE LAS 36

SEMANAS?

SI NO

X

LAPSO DE TIEMPO DE SU

EMBARAZO

9 meses.

NOMBRE DE LA MADRE Emma Portillo Flores.

EDAD DE LA MADRE

DURANTE LA GESTACIÓN

24 años

CUIDADOS

ASISTNECIA MÉDICA Si

REALIZACIÓN DE

EJERCICIO

No

TIPO DE ALIMENTACIÓN Normal, comía de todo.

TRATAMIENTO DEL PAÑO

EN CASO DE QUE

HUBIERA TENIDO

No hubo tratamiento.

¿LABORABA AUN

ESTANDO

EMBARAZADA?

No

CAMBIOS BIOLOGÍCOS

AUSENCIA DE REGLA Si

DESCALCIFICACIÓN DE

HUESOS

No

PAÑO Si

ENFERMEDADES

AMENEZA DE ABORTO Si ¿POR QUÉ? No sabe las causas que

lo provocaron

PRECLAMSIA Si

¿TUVO ALGÚN

ACCIDENTE (CAÍDAS,

SUSTOS)?

No

DIABETES No

HIPERTENSIÓN Si

CAMBIOS PSICOLOGÍCOS

ASCOS Y MAREOS Si, muchos.

CAMBIOS SOCIALES

CAMBIO DE DOMILICIO Si

Page 4: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

COMPLICACONES

DURANTE EL EMBARAZO

SI

X

NO ¿CÚALES? Amenaza de

aborto,

preclamsia.

PARTO NATURAL O

CÉSAREA

Cesárea.

USO DE FORCE SI NO

X

COMPLICACONES

DURANTE EL PARTO

SI NO

X

¿CÚALES?

¿ESTUVO INTERNADA

DESPÚES DE DAR A LUZ?

SI NO

X

¿MOTIVOS?

SU BEBÉ UTILIZO

INCUBADORA

SI

X

NO ¿MOTIVOS? Falta de oxígeno.

DATOS POSNTALES

AMAMANTO SU BEBÉ Si

¿POR CUÁNTO TIEMPO? 4 meses

¿CUÁNTO MIDIO SU

BEBÉ?

35 cm.

¿CUÁNTO PESO? 3.300kg.

¿SU BEBÉ SUFRIÓ DE

HIPOXIAONOXIA?

Si

REALIZACIÓN DE LA

PRUEBA DE “TAMIZ”

Si

REALIZACIÓN DE LA

PRUEBA DE “APGAR”

Si, calificación de 7

¿SU BEBÉ TIENE LAS

VACUNAS COMPLETAS?

Si ¿MOTIVOS?

¿A QUE EDAD LE DIO SU

PRIMERA PAPILLA?

4 meses

¿A QUE EDAD LE SALIÓ

SU PRIMER DIENTE?

5 meses

¿A QUE EDAD GATEO? No gateo

¿A QUE EDAD INICIO A

CAMINAR?

6 meses

¿A QUE EDAD DIJO SU

PRIMERA PALABRA?

7 meses

¿A QUE EDAD

COMENZÓ A HABLAR?

1 año

Page 5: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

EVALUACIÓN INFORMAL.

APARIENCIA DE LOS OJOS

ASPECTOS SI NO

Bizqueo X

Ojos o parpados enrojecidos X

Ojos acuosos X

Parpados hundidos X

Orzuelos frecuentes X

Pupilas nubladas o muy abiertas X

Ojos en movimiento constante X

Parpados caídos X

SIGNOS

ASPECTOS SI NO

Cuerpo rígido al leer o mirar un objeto distante X

Echar la cabeza hacia adelante o hacia atrás al

mirar objetos distantes

X

Omisión de tareas de cerca X

Corto espacio de tiempo en actitud de atención X

Giro de la cabeza al emplear un solo ojo X

Inclinación lateral de cabeza X

Colocación de la cabeza muy cerca del libro o

pupitre al leer o escribir

X

Fruncir el ceño a la hora de leer o escribir X

Exceso de parpadeo X

Tendencia a frotarse los ojos X

Tapar o cerrar los ojos X

Falta de afición por la lectura o de atención X

Fatiga inusual al terminar una tarea visual o

deterioro de la lectura tras periodos prolongados

X

Perdida de línea X

Uso del dedo o lápiz como guía X

Lectura en voz alta o moviendo los labios X

Mover la cabeza en lugar de los ojos X

Page 6: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

Dificultades generales de lectura: tendencia a

invertir letras o palabras

X

Choque con objetos X

Escasa espaciaciòn al escribir o incapacidad para

seguir la línea. Inversión de letras o palabras al

momento de escribir

X

Preferencia por la lectura que a las actividades

físicas.

X

QUEJAS

ASPECTOS SI NO

Dolor de cabeza x

Nauseas o mareos x

Picor o escozor en los ojos X

Visión borrosa en los ojos X

Confusión de palabras o líneas X

Dolores oculares. x

Page 7: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

APLICACIÓN DEL TEST DE DESARROLLO DE PERCEPCIÓN VISUAL DE

FROSTIG.

1. Coordinación visomotora.

Se pudo apreciar que la niña tiene una buena coordinación visomotora ya que

las líneas las hizo completamente derechas y no se salió se ellas.

Page 8: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

2. Discernimiento de figura (figura- fondo)

Se observó que la niña identifico todas las letras que venían en el ejercicio, la

actividad la hizo tranquilamente y las figuras las contorneo perfectamente.

Page 9: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

3. Constancia de forma.

En este caso a la niña se le indico que encerrara todos los objetos que tuvieran

la forma de un rectángulo, a lo cual ella solo identifico la puerta, siendo que en

si habían dos objetos con la forma de rectángulo, la puerta y el marco del

cuadro.

Page 10: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

4. Posición en el espacio.

En este caso a la niña se le pidió que identificara su lado derecho, izquierdo,

arriba, abajo, adelante, atrás; en el caso de la lateralidad confundía su lado

izquierdo con el derecho, posteriormente se le pidió que identificara los objetos

que había según el lado donde se encontraban.

5. Relaciones espaciales.

En este ejercicio la niña se confundió, ella inicio por la base pero conforme iba

avanzando se confundía cada vez más, me decía que veía los puntos un poco

borrosos, cada vez que hacia una línea miraba la figura y así constantemente

hasta completar la figura.

Page 11: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_

NOTA:

Cabe señalar que en todos los ejercicios la niña agachaba su cabeza

mucho, lo cual esto hacia que quedara encorvada y muy cerca de la

hoja, dándonos cuenta que la niña sufría de miopía y por el ejercicio de

relaciones espaciales se identificó que de igual manera tenía presencia

de astigmatismo. Corroborando esto por lo que nos dijo la madre, que la

niña presentaba miopía, astigmatismo y estrabismo muy ligero.

Page 12: Estudio de caso_de_guillermina_sanchez_