Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

9
ESTUDIO DE CASO I- IDENTIFICACION Nombre Completo : Javiera Tobar V. Fecha de nacimiento : 11 de enero del 2006 Edad : 10 años, 4 meses Grupo de procedencia : Urbano Fecha del estudio : Mayo-Junio del 2016 II- PRESENTACION DEL CASO Motivo de la selección del caso El motivo de selección del caso fue, ya que al momento de realizar una observación grupal del curso se evidenciaron conductas relevantes en la menor que en los demás niños no se apreciaba y que podía ser un aporte para nuestra investigación. Palabras claves - Comunicación - Inasistencias - Rendimiento académico - Frustración

description

estudio de caso

Transcript of Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

Page 1: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

ESTUDIO DE CASO

I- IDENTIFICACION Nombre Completo : Javiera Tobar V.Fecha de nacimiento : 11 de enero del 2006Edad : 10 años, 4 mesesGrupo de procedencia : UrbanoFecha del estudio : Mayo-Junio del 2016

II- PRESENTACION DEL CASO

Motivo de la selección del caso

El motivo de selección del caso fue, ya que al momento de realizar una observación grupal del curso se evidenciaron conductas relevantes en la menor que en los demás niños no se apreciaba y que podía ser un aporte para nuestra investigación.

Palabras claves

- Comunicación - Inasistencias- Rendimiento académico- Frustración

Desglose de temas

Carencia de apoyo familiar en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Marco teórico

“La familia, considerada en su diversidad, constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales, debiendo el sistema educacional apoyar la labor formativa insustituible que ésta realiza. En la familia se establecen los primeros y más importantes vínculos y, a través de ella, la niña y el niño incorporan las pautas y hábitos de su grupo social y cultural,

Page 2: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

desarrollando los primeros aprendizajes y realizando sus primeras contribuciones como integrantes activos.

” Lo más significativo de la familia, como podemos apreciar en las Bases Curriculares, es el hecho de que al amparar al individuo durante una extensa e importante parte de su vida, se constituye en el eslabón primario que vincula a la persona con la sociedad. Junto con esto, la familia, especialmente los adultos que la conforman, deben ir, satisfaciendo necesidades básicas de tipo orgánico, afectivo, social y cultural, propias de los niños y niñas a su cargo.

Para la satisfacción de tales necesidades, las familias cumplen diversas funciones, que son universales, siendo su contenido y realización dependientes del particular contexto histórico en que ellas se sitúan. Una de ellas y que cabe destacar particularmente es la función de socialización, entendida como el traspaso que los adultos hacen a los niños y niñas, de un conjunto de hábitos y actitudes, ideas y creencias que imperan en la sociedad donde se está inmerso.

La familia como institución cultural y producto social, se encuentra altamente influida por las transformaciones de las estructuras sociales que ocurren en su entorno. El impacto de estas influencias se puede observar tanto en las propias estructuras familiares, como en las formas de vida cotidiana que las familias adquieren. (Morales)

La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente, la que el mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aportan a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes; trasmiten luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, formas de relación con las personas, normas de comportamiento social, que reflejan mucho de lo que ellos mismos en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus respectivas familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse.

Algunos científicos, varios de ellos antropólogos, afirman que las funciones que cumple la familia, persisten y persistirán a través de todos los tiempos, pues esta forma de organización es propia de la especie humana, le es inherente al hombre, por su doble condición de SER individual y SER social y, de forma natural requiere de éste, su grupo primario de origen.

Cada familia tiene un modo de vida determinado, que depende de sus condiciones de vida, de sus actividades sociales, y de las relaciones sociales de sus miembros.

Page 3: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

El concepto incluye las actividades de la vida familiar y las relaciones intrafamiliares, que son específicas del nivel de funcionamiento psicológico de este pequeño grupo humano; aunque reflejan, en última instancia, las actividades y relaciones extra-familiares.

En esta concepción del modo de vida es necesario incluir el proceso y el resultado de la representación y regulación consciente de estas condiciones por sus integrantes. Los miembros de la familia se hacen una imagen subjetiva de diversos aspectos de sus condiciones de vida, sus actividades e interrelaciones; y sobre esa base regulan su comportamiento, aunque en la vida familiar hay importantes aspectos que escapan a su control consciente.

Las actividades y relaciones intrafamiliares, que los estudiosos agrupan –fundamentalmente por su contenido- en las llamadas funciones familiares, están encaminadas a la satisfacción de importantes necesidades de sus miembros, aunque no como individuos aislados, sino en estrecha interdependencia. El carácter social de dichas actividades y relaciones viene dado porque encarnan todo el legado histórico social presente en la cultura; porque los objetos que satisfacen esas necesidades, y la forma misma de satisfacerlas han devenido con la cultura en objetos sociales.

Pero, además, a través de estas actividades y relaciones en esa vida grupal, se produce la formación y transformación de la personalidad de sus integrantes. O sea, estas actividades y relaciones intrafamiliares tienen la propiedad de formar en los hijos las primeras cualidades de personalidad y de trasmitir los conocimientos iniciales que son la condición para la asimilación ulterior del resto de las relaciones sociales.

El concepto de función familiar, común en la sociología contemporánea, se comprende como la interrelación y transformación real que se opera en la familia a través de sus relaciones o actividades sociales, así como por efecto de las mismas. (Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar)

Page 4: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

Hipótesis

De acuerdo a los datos recopilados la presunción del problema es principalmente la vulneración de los derechos por parte de la familia.

La falta de apoyo constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El hacerse cargo de responsabilidades que no le corresponden.

2.1Características del entorno Socio-Familiar: - Interacción con la familia. Aficiones

Según la entrevista domiciliaria realizada, la estructura familiar de Javiera está constituida por su padre Sergio, su madre Andrea y sus dos hermanos menores Máximo y Johan. Cabe destacar que el ambiente en el que vive la niña es culturalmente pobre en cuanto a vocabulario y relaciones socio-relacionales.

Por otra parte la dinámica actual funcional de esta familia es poco adecuada para el desarrollo de la menor puesto que la madre trabaja por turnos (de 16.00 horas hasta las 4.00 horas de la madrugada) y su padre trabaja fuera de la ciudad por lo cual solo se ven los fines de semana, y por ello ninguno pasa el tiempo necesario durante el día con Javiera y solo la niña ve a la madre unas horas en la mañana antes de irse a la escuela, manteniendo una escasa convivencia con la niña producto de la situación antes mencionada. También es importante indicar que la niña está manteniendo roles parentales para con su hermano menor puesto que está a cargo de este y claramente esta función no le corresponde.

Las dificultades que presenta la niña en gran medida son de índole socio-relacional con sus pares, ya que posee muy pocos amigos en el contexto escolar, cabe destacar que Javiera no mantienen ningún tipo de relación con sus vecinos, puesto que la madre no permite ningún tipo de contacto. Con respecto al área académica, la menor no presenta dificultades de aprendizaje, manteniéndose en un nivel de desarrollo escolar adecuado para su edad.

Por otra parte es importante mencionar que la niña realiza obligaciones que no le conciernen y que pueden verse afectadas en su desarrollo en el futuro, puesto que Javiera se hace cargo de su hermano menor de 5 años de edad, cuidándolo, ayudándole con sus tareas, le da la comida y todo lo que se refiera a su cuidado,

Page 5: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

otra preocupación que nos mencionó la madre y que es importante destacar que la menor se tiene que levantar todos los días alrededor de las 04:00am a abrirle la puerta a su madre cuando llega del trabajo, afectando claramente su descanso y las horas de sueño de la niña.

Referente a las expectativas la niña tiene una gran capacidad por aprender, y ser una gran buscadora de sus conocimientos, realizando todas sus tareas y siendo muy perfeccionistas y detallista, así como también siempre cumple con llevar sus materiales de trabajo y estar pendiente de sus quehaceres académicos. La madre comenta que tiene gran expectativas sobre la niña que es muy responsable y estudiosa y que si sigue así llegara muy lejos y será una gran profesional.

Con relación a los proyectos de vida que posee Javiera es ser una gran doctora, para ayudar a la gente. Su madre Andrea, nos comenta que están postulando a una casa y que quieren salir lo más pronto posible del lugar en donde viven, puesto que están en un ambiente vulnerable y poco seguro para el desarrollo de la menor.

En cuanto a los recursos que mantiene la familia, la madre menciona que ambos padres trabajan mucho para que a sus hijos no les falte nada. Que tiene de todo a pesar de que hace el año pasado sufrieron un hecho lamentable, su casa fue consumida por un incendio, no obstante esta menciona que rápidamente levantaron su hogar pese a las adversidades. Cabe mencionar que según la madre a la niña le entregan todos los meses una suma $50.000 pesos para que ella los administre como estime conveniente. (Generalmente la niña no se compra nada y el dinero lo va juntando en su casa).

La colaboración que recibe la niña por parte de su familia es escasa producto de las actividades laborales que sus padres desempeñan y solo recibe algo de ayuda por parte de su abuela paterna, sin embargo casi siempre realiza todos sus quehaceres escolares sin ningún tipo de apoyo por parte de la familia, realizándolos sola.

- Entorno

En cuanto al entorno de la alumna, se observa que su vivienda es de material ligero, (madera) y se encuentra cercana al rio Antivero de la comuna de san Fernando. En donde se pueden encontrar diversos centros deportivos como; gimnasios, plazas, canchas, sedes vecinales, áreas verdes, entre otros.

Los recursos de la zona son de fácil acceso, puesto que se encuentran en la misma comuna de la zona urbana.

Page 6: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

2.2 Características del entorno Escolar

El establecimiento posee un estilo de enseñanza homogeneizador, en relación a los niños integrados los docentes no realizan adaptaciones curriculares ya que piensan que los niños rinden de igual forma, solo se les baja la escala de evaluación cuando ellos creen que es pertinente.

Javiera mantiene una relación disfuncional con sus compañeros de mismo género lo cual provoca un ambiente tenso entre sus pares y lleva a las constantes peleas entre ellos, cabe mencionar que el Psicólogo del establecimiento ha realizado distintas intervenciones dentro del grupo curso para tratar el problema de convivencia a nivel de aula que existe.

La niña también ha sido evaluada por la Psicopedagoga para poder ser integrada el año pasado, pero no cumplió con los requisitos para poder serlo.

Cabe mencionar que Javiera perdió un año escolar debido a que su madre tuvo que hacerse cargo de su abuelo cuando este estuvo enfermo e irse a otro lugar lo cual le impedía a la niña asistir al colegio

2.2Dinámica del estudiante seleccionado:

La niña no presenta antecedentes patológicos, familiares o personales, como tampoco dificultades en el aprendizaje solo presenta problemas conductuales y de frustración ya que no tolera equivocarse.

Javiera presenta recurrentes inasistencias debido a que es ella la que cuida a su hermano menor cuando este se encuentra enfermo y a que debe despertarse a las 04:00 am para abrirle la puerta a su madre la cual llega del trabajo en ese horario, cabe mencionar que la familia de la niña no participa en el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Información de dos grandes áreas:

La niña presenta un adecuado desarrollo pese a que debe hacerse cargo de obligaciones que no le son propias como cuidar a su hermano menor durante toda la tarde ya que su madre trabaja.

Page 7: Estudio de Caso Profe Ceci ...Javiera (Autoguardado)

En cuanto al entorno Javiera se encuentra en un ambiente vulnerable, ambos padres se ausentes en el hogar por motivos laborales por jornadas extensas de trabajo por lo cual la menor

III- ANEXOS