Estudio cualitativo turismo aventura

18
ESTUDIO DE MERCADO Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo. -Pedro Pablo Villar -Pedro Ramis

Transcript of Estudio cualitativo turismo aventura

Page 1: Estudio cualitativo turismo aventura

ESTUDIO DE MERCADO

Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 2: Estudio cualitativo turismo aventura

1-OBJETO DEL ESTUDIO

Realizar un análisis cuantitativo del nicho de mercado potencial para el turismo espeleológico.

Analizar e identificar posibles “tarjets” o clientes objetivo dentro de dicho nicho de mercado.

Analizar las preferencias del público general y sus calificaciones hacia las mismas.

Concluir estrategias para el aumento de la demanda del turismo espeleológico.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 3: Estudio cualitativo turismo aventura

2-TIPO DE ESTUDIO REALIZADO

Cuantitativo, mediante encuesta Typeform.

Muestra: 50 personas

Rangos de edad: 18 a 65

Tipos de preguntas utilizadas: Filtro, Dicotómicas,

Multicotómicas, Rango y Control.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 4: Estudio cualitativo turismo aventura

3-TIPOLOGÍA DE CUESTIONES Preguntas Filtro: Son aquellas que se utilizan para llegar a

una opción siendo esta consecuencia inmediata de la anterior pregunta.

Preguntas Dicotómicas: Son aquellas preguntas cerradas con tan solo dos opciones (normalmente sí y no).

Preguntas Multicotómicas: Son aquellas preguntas cerradas que ofrecen más de dos opciones para elegir tan solo una opción.

Preguntas Rango: Son aquellas que muestran una escala con cierto significado y requieren una valoración dentro de la misma

Preguntas Control: Son aquellas que se usan para controlar que el encuestado realiza con sinceridad la encuesta y se usan a modo de criba para realizar dentro de los resultados obtenidos.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 5: Estudio cualitativo turismo aventura

4.1-ENCUESTA PREGUNTAS DICOTÓMICAS 1-¡Háblanos de ti! ¿Cuál es tu género?

Con esta pregunta dividimos a los encuestados por género como en cualquier otra encuesta. Típica pregunta dicotómica donde las haya

6-¿Alguna vez has practicado algún deporte de este tipo?

Pregunta con la que dividimos la muestra en la gente que ha practicado, y por lo tanto conoce este tipo de turismo; y la gente que habla desde la “no-experiencia”.

11-¿Estarías dispuesto a practicar espeleología, escalada o rapel?

Con esta última buscamos analizar dos cosas. Por un lado la predisposición de la gente a hacer este tipo de turismo. Y por otro comparándolo con la edad, el rango de edad más predispuesto a realizar espeleología.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 6: Estudio cualitativo turismo aventura

4.2-ENCUESTA PREGUNTAS MULTICOTÓMICAS

Todas ellas de carácter general para crear un perfil de

encuestado. Cabe destacar que escogimos la pregunta sobre la

edad de este tipo para que posteriormente fuese más sencillo

determinar el cliente objetivo.

2-¿Qué edad tienes?

3-¿De qué Comunidad eres?

4-¿Estás estudiando?

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 7: Estudio cualitativo turismo aventura

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

4.2-ENCUESTA PREGUNTAS MULTICOTÓMICAS

3-¿De qué Comunidad eres?

Localización general de los entrevistados para determinar sobretodo las

regiones más interesadas en la realización de actividades de este tipo

para poder llevar allí los productos y realizar así una especie de mapa con

las diferentes “densidades” de interesados que aporte la muestra.

4-¿Estás estudiando?

Pregunta determinante del nivel de tiempo libre con el que cuentan los

encuestados, basado en la cantidad de actividades académicas y

laborales que realizan.

Page 8: Estudio cualitativo turismo aventura

4.2-ENCUESTA PREGUNTAS MULTICOTÓMICAS

10-¿Cuál consideras que es la preparación física y mental para realizar espeleología?

Con esta cuestión calibramos el nivel que el encuestado estaría dispuesto a realizar (en caso que haya afirmado que estaría dispuesto a realizarlos) este tipo de deportes.

13-¿Cuál te resulta más atractivo? (Imágenes)

Se muestran varias imágenes de distintos tipos de destinos espeleológicos por categoría (Vulcanoespeleología, Espeleobuceo, Espeleología Selvática y Espeleología Geológica). A partir de la preferencia estética obtenemos información acerca de cual podría ser el destino con más éxito. Al fin y al cabo, el turista se guía por la publicidad en gran medida.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 9: Estudio cualitativo turismo aventura

4.3-ENCUESTA PREGUNTAS FILTRO 15-¿A qué dedicaste la mayor parte de esas

vacaciones?

A-Turismo de Sol y Playa

B-Turismo Rural

C-Turismo Cultural

D-Turismo de Aventura

E-Otros

Aquí, dejamos al encuestado que elija una de estas opciones y posteriormente la valore según su experiencia mediante un rango.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 10: Estudio cualitativo turismo aventura

4.4-ENCUESTA PREGUNTAS RANGO/ESCALA 5-¿Qué puntuación personal le darías a los deportes de

aventura?(1-5 Estrellas)

Para obtener un promedio en cuanto a la opinión de la muestra sobre los deportes de aventura.

8-¿En que grado termino "Espeleología" te resulta familiar?(1-7)

Dentro de los deportes de aventura valoramos el conocimiento de la muestra sobre la espeleología.

9-¿En qué grado consideras deportes como la espeleología, la escalada y el rápel peligrosos?(1-10 Calaveras)

Medimos de alguna manera el miedo y la peligrosidad que transmite este tipo de deportes al público.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 11: Estudio cualitativo turismo aventura

4.5-ENCUESTA PREGUNTAS CONTROL

7-¿Qué te pareció? ¿Viajarías para realizar este tipo de deportes? (Posterior a “¿Alguna vez has practicado algún deporte de este tipo?”)

12-Si tu respuesta fue que sí ¿A donde estarías dispuesto viajar para practicar este tipo de deportes extremos? (Posterior a “¿Estarías dispuesto a practicar espeleología, escalada o rapel?”)

Orientadas a detectar posibles fallos y a cribar no válidas en cuanto a resultados.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 12: Estudio cualitativo turismo aventura

5.1-RESULTADOS TARJET

El consumidor objetivo se revela bastante claro en lo que ha esta encuesta se refiere.

Hablamos de un perfil joven y masculino donde más del 50% de los encuestados interesados en realizar este deporte son menores de 30 años.

Menos de 18 18-30 30-50 50-65 Más de 650

2

4

6

8

10

12

Número de encuestados interesados en realizar espeleología por Edad y Sexo

Hombres Mujeres

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 13: Estudio cualitativo turismo aventura

5.1-RESULTADOS TARJET

En cuanto a la localización física de los clientes potenciales, cabe destacar que nuestros resultados son poco válidos. Ya que la muestra obtenida ha sido en gran medida madrileña debido a nuestro uso de las redes sociales para la difusión de la misma.

A pesar de ello hemos obtenido datos de otras comunidades autónomas que cruzados con la predisposición nos pueden dar un porcentaje algo aproximado a la realidad. Estos son los resultados:

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 14: Estudio cualitativo turismo aventura

5.2-RESULTADOS PERCEPCIÓN

La percepción de nuestro deporte favorito es bastante buena. Todos los resultados eran de esperar en cierta medida menos uno, curiosamente aquellos interesados en realizar este tipo de deportes consideran más peligrosa la espeleología que los no-interesados. Esto será debido con total seguridad a su mayor entendimiento de la materia.

Calificación Conocimiento Peligrosidad0

0.10.20.30.40.50.60.70.80.9

1

Percepciones básicas de la muestra

Interesados No Interesados

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 15: Estudio cualitativo turismo aventura

5.3-RESULTADOS SEGMENTO MÁS ATRACTIVO

En cuanto al tipo o categoría preferido por nuestros encuestados mediante la elección de una fotografía gana el Espeleobuceo por goleada. Más de un 40% de los encuestados se sienten más atraídos por esta imagen.

Preferencias

Espeleobuceo VulcanoespeleologíaEspeleología Selvática Espeleología Geológica

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 16: Estudio cualitativo turismo aventura

5.4-RESULTADOS ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

El gran producto estrella como siempre ha sido el imbatible turismo de Sol y Playa una vez más. A pesar de ello apreciamos datos esperanzadores acerca del turismo de Aventura ya que según nuestro estudio un 14% de los encuestados consumió este tipo de Turismo en mayor medida durante sus pasadas vacaciones.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 17: Estudio cualitativo turismo aventura

6-CONCLUSIONES Nos hayamos ante un nuevo tipo de turismo que, aunque modesta y

moderadamente seguirá aumentando en cuanto a número de consumidores tanto nacional como internacionalmente.

Por ello, sería recomendable realizar una serie de mejoras tanto en la información otorgada a los consumidores potenciales como en la educación de los mismos ya que en este estudio se ha visto demostrado que a mayor conocimiento mayor preferencia y respeto por la práctica de este tipo de turismo.

A su vez nos parece una oportunidad para aquellos destinos tradicionales de Sol y Playa que se encuentran a lo largo del litoral español y en las islas. El espeleobuceo como actividad complementaria a su destino podría resultar ampliamente beneficiosa tanto para la marca del destino, la empresa y su entorno.

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis

Page 18: Estudio cualitativo turismo aventura

FINLes agradecemos su atención y su tiempo

-Pedro Pablo Villar-Pedro Ramis