Estudio cualitativo

16
ESTUDIO CUALITATIVO Marina Velarde López Mari Carmen Cano Martínez-Botas 3º Turismo Investigación de mercados turísticos. Ángel Fernández Nogales. 1

Transcript of Estudio cualitativo

Page 1: Estudio cualitativo

1

ESTUDIO CUALITATIVO

Marina Velarde López Mari Carmen Cano Martínez-Botas

3º TurismoInvestigación de mercados turísticos.Ángel Fernández Nogales.

Page 2: Estudio cualitativo

2

ÍndiceIntroducción

Objetivos.

Metodología

Resultados

Conclusiones

Page 3: Estudio cualitativo

3

Introducción

Este estudio está realizado por las alumnas Marina Velarde y Mari

Carmen Cano para la asignatura de Investigación de Mercados, 3º

turismo de la Universidad Autónoma de Madrid.

El estudio que hemos realizado se enfoca en el mundo de los

balnearios y su relación con los destinos turísticos elegidos por los

turistas. También el estudio intenta conseguir un análisis de las

motivaciones de los turistas a la hora de elegir el turismo de balnearios

frente a otro tipo de turismo.

Page 4: Estudio cualitativo

4

ObjetivosNuestro objetivo con esta investigación es obtener desde un punto de vista

cualitativo cuales son las necesidades y opiniones de la gente en relación con

el turismo de balnearios. Cuáles serían sus expectativas, cómo lo potenciarían

y qué debería tener un balneario para que lo eligiesen como su primera

opción a la hora de decidir sus vacaciones.

Page 5: Estudio cualitativo

5

Metodología I La metodología que hemos llevado a cabo en este estudio de mercado

cualitativo se ha basado en lo siguiente. El tipo de técnica que hemos

decidido realizar ha sido la técnica cuantitativa de reunión de grupo. De esta

manera se puede llegar a conclusiones de

una manera más interactiva al poder

compartir diferentes personas sus opiniones

y a la vez crear otras nuevas.

Page 6: Estudio cualitativo

6

Metodología IIEsta reunión estuvo compuesta por cinco personas de ámbitos diferentes que a

su vez no habían estado nunca en un balneario. Dos hombre uno de 51 años

empresario y otro de 22 años biólogo. También formaron parte de esta

investigación tres mujeres una de 20 años asesora de imagen personal, otra de

21 años estudiante de conservación y restauración y por último otra de 40

años profesora.

La elección de estas personas se realizó mediante un muestreo de criterio, ya

que nuestro objetivo era comprender el punto de vista de unas personas que

no hubieran tenido relación con este turismo y nos pudiese ayudar a

potenciarlo frente a gente como ellos.

Page 7: Estudio cualitativo

7

ResultadosLa reunión de grupo se inició con una breve presentación sobre el estudio, de

las investigadoras y de los participantes en la reunión. Una vez finalizada la

parte introductoria pasamos a tratar el tema cuyo objetivo principal era cómo

personas que no habían estado nunca en un balneario potenciarían este

turismo y cómo se verían atraídas por el mismo a la hora de elegir sus

vacaciones.

La reunión no fue del todo estructurada en un principio teníamos unos puntos

a seguir pero dejamos que la conversación fluyera y que los propios

participantes nos mostrasen cuales eran los puntos interesantes para ellos en

relación con los balnearios.

Page 8: Estudio cualitativo

8

Para iniciar la reunión preguntamos ¿Cuál sería la definición para ellos del

turismo de balnearios?. Estas fueron las respuestas:

Un entorno natural con tranquilidad relacionado con gente de edad

avanzada con problemas de salud.

Un entorno de relajación donde recibir tratamientos y poder descansar del

estrés.

Un tipo de turismo a realizar en períodos cortos de tiempo

Page 9: Estudio cualitativo

9

A continuación la conversación se oriento hacia el tema de los precios. Lo que

se comentó principalmente acerca de este tema fueron los siguientes puntos:

Existen ofertas en internet que dejan los precios de manera bastante

asequible.

La mayoría relacionan los balnearios con un tipo de turismo selecto y con

precios bastante elevados.

Se asocia a hoteles de gran categoría y por tanto a esto se le relaciona el

precio elevado.

Page 10: Estudio cualitativo

10

En relación con el tema anterior se planteo la posibilidad de orientarlo como

un producto complementario.

Orientado a gente joven que incluya a parte de los balnearios actividades

dinámicas como excursiones por la montaña y actividades nocturnas.

Unirlo con los gimnasios con un precio asequible.

Que se ubique en un entorno natural que permita realizar actividades

relacionadas con el entorno natural y a su vez potencie la cultura de la

zona y la actividades tradicionales..

Page 11: Estudio cualitativo

11

Que se oriente a un producto relacionado con la gastronomías biológica.

Orientado a las familias con actividades para niños pequeños y que sea

como los antiguos pueblos donde se reunían año tras año las familias

Orientado a empresas para realizar dinámicas de grupo entre los

compañeros de las empresas.

Que se ubiquen en zonas naturales que no sean tan artificiales, que

vuelvan más al origen .

Page 12: Estudio cualitativo

12

Durante toda la reunión se obtuvo la opinión de los participantes y en

muchos casos se plantearon los problemas del turismo de balnearios:

Esta relacionado con gente mayor con enfermedades.

Orientado a un cliente exclusivo con un nivel adquisitivo alto.

Mal publicitado.

La terminología esta obsoleta y se relaciona con cosas poco atractivas.

No se puede unir a los jóvenes con gente de más edad pues se molestan

unos a otros.

Page 13: Estudio cualitativo

13

Tras 40 minutos de reunión los propios participantes compartieron las posibles

soluciones que se podrían utilizar para potenciar este tipo de turismo.

Plantearlo de otra manera tanto en publicidad como la terminología utilizada.

Crear balnearios que se especialicen según la época a un tipo de público diferente

por temporadas.

Mejorar la publicidad mediante ferias de turismo, mayoristas, redes sociales…

Crear buenas infraestructuras que te permitan llegar a zonas de balnearios situadas

en zonas naturales.

Page 14: Estudio cualitativo

14

ConclusionesUna vez analizada la reunión es el momento de establecer las conclusiones

obtenidas de los resultados.

Por lo general el turismo de balnearios no es un tipo de turismo que llame la

atención del público de primeras. Pero tras observar el comportamiento y las

conversaciones en la reunión se ha podido comprobar que es un tipo de

turismo con un potencial muy alto lo único que necesita es enfocarse de otra

manera para resultar atractivo al cliente.

Page 15: Estudio cualitativo

15

Por tanto este tipo de turismo es necesario que se enfoque de una nueva

manera siempre desde el punto de vista como un producto complementario a

otro tipo de turismo. También es cierto que es muy importante relacionarlo

con la naturaleza para que resulte más atractivo, orientarlo como algo más

natural. Además hay que incrementar la publicidad y orientarla al tipo de

cliente que se quiera tener, durante la reunión se comentó una idea muy

interesante a tener en cuenta, se comentó que debido a la estacionalidad se

orientara a un cliente u otro dependiendo de la época del año.

Page 16: Estudio cualitativo

16

Por tanto hay un nicho de mercado sin cubrir en relación con los balnearios

pues para conseguir un mayor éxito hay que orientarlo a las necesidades del

cliente. En esta reunión se obtuvieron resultados muy interesantes desde

diferentes puntos de vista tanto de población joven como de población más

adulta y con ocupaciones diferentes.

Se pudieron obtener los principales problemas que generan rechazo entre los

clientes a la hora de elegir un balneario como opción de turismo pero a su vez

también se obtuvieron las posibles soluciones a este problema.