ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

42

Transcript of ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

Page 1: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 2: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 3: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 4: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 5: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 6: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

5CECA

LUIS GONZAGA SÁNCHEZ ESPINOSA

El notable poeta, dramaturgo, novelista y pensador francés Víctor Hugo, dijo que El fi n del arte es casi divino: resucitar, si hace historia. Tal es la apuesta de CECA, la Revista Institucional de Casa de Moneda de México, cuyo cuarto número es apenas un atisbo a la historia de grandeza acuñada, a lo largo de casi cinco siglos, por esta noble Institución de prestigio mundial, mostrándola ante nuestros ojos con esa majestuosa presencia que tienen las cosas eternas.

De forma sobria pero elegante, en esta edición se cumplen las premisas que el autor de Los Miserables hace en torno al fi n de arte, ya que de forma amena y gozosamente visual, en estas páginas podemos disfrutar de un recorrido que nos permite ver hacia el pasado como si este acabara de suceder; al tiempo que nos instalamos en el presente y el futuro de la cultura y el arte numismáticos, vistos desde la óptica estética de diversos autores.

Dentro de los más recientes de los muchos episodios de orgullo vividos por Casa de Moneda de México, se encuentran los Premios recibidos en honor a la belleza, el diseño y la forma de crear recuerdos que los artistas mexicanos de la Moneda poseen; por ello, en este número nos permitimos exhibir una colección tan hermosa como valiosa de Monedas y Medallas mexicanas que han sido distinguidas en diversos concursos mundiales.

La numismática comienza con una moneda en los bolsillos, y el asombro que supone descubrir sus distintos signifi cados. Por ello, y para disfrute de los numismáticos más jóvenes, presentamos la novísima Colección de El Chavo del Ocho, y aprovechamos la ocasión para jugar con monedas, conocer el homenaje que se hace a los niños del mundo a través de la Moneda, y damos un vistazo hacia el origen de México como sociedad. El resultado: un verdadero paseo lúdico por distintos territorios del arte.

Herederos de una tradición nacida en 1535, quienes trabajamos en la maravillosa tarea de formar esta Revista, queremos dejar patente nuestro deseo de estar a la altura de ese prestigio mundial ganado por Casa de Moneda de México a lo largo de los siglos; o al menos, a satisfacer la curiosidad de quien tome este ejemplar para descubrir la magia que cubre el metal del cual están hechas las monedas mexicanas: esa pátina divina que nos hace atesorarlas.

478 AÑOS DE PRESTIGIO MUNDIAL

Page 7: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

6 LA CASA

LA CASAGILMA LUQUE

Cuando era niña dibujaba siempre la misma casa, primero por fuera: la fachada con un sendero que crecía como serpiente desde la puerta y tenía fi n en el precipicio del papel. El dibujo evolucionaba, es decir que esa casa crecía no sólo en dimensión, también en perspectiva; y algunas características, como si fueran su personalidad: se consolidaban, por ejemplo las ventanas que se volvieron ventanales, a través de los cuales aparecían cuadros, libros, espejos. Un día la casa dejó de tener muros, se sostenía por su estructura, se veía su esqueleto y todo lo que la poblaba: eran una especie de teatro o caja de cristal, jamás lo pensé así, pero ahí estaban los cuartos amueblados llenos de detalles, como cualquier casa habitada. Ésta tenía un sótano en el que encontré un tesoro. No, yo no lo había dibujado. Cuando mi lápiz estaba por hacer una chimenea junto a un reloj antiguo dejó de pintar. Tenía punta, lo revisé. Lamí el plomo porque siempre he sido supersticiosa y si quieres que un dibujo cobre vida tienes que hacer algunos rituales. Puse el lápiz junto al reloj antiguo que marcaba las doce con diez minutos, pero otra vez se negó a dibujar la chimenea. Lápiz tonto. Tomé otro y después del lengüetazo caminó sobre el papel sin resultado. Estuve a punto de romper la hoja con toda la casa, la cual llevaba meses dibujando, pero mi lápiz comenzó a trazar una puerta que daba hacia abajo. No puede ser, pensé, esto es el sótano, no hay más abajo. El dibujó se negó a continuar. El lápiz se iba para otro lado, se detenía en detalles: las molduras, los apagadores, las manijas, las alfombras desgastadas y polvosas, los cojines mordisqueados por el perro, las gomas en los estuches del estudio, los objetos perdidos bajo el sillón. Nunca pude dibujar la chimenea en el sótano, nunca, al fi nal siempre aparecía aquella puerta pequeña en el piso.

Pinté la casa a distancia con el fi n de poder ver qué había debajo de ella: tierra. Esa puerta tenía un conjuro. Me acostumbré a la intrusa, y un día abandoné la casa. Crecí.

A los veintidós años, me fui a vivir a provincia, llegué a un departamento muy pequeño que olía a humedad, dormía en el piso no porque fuera pobre, lo hacía porque era libre. El baño estaba infestado de caracoles de un color blanco casi tranparente. Ahí soñaba dibujos. Cuando despertaba los llevaba al papel y luego los pegaba en la pared. En un sueño reapareció la puerta pequeña del piso, no lo podía creer, estaba ahí, de nuevo, después de muchos años. Tardé en reconocerla. Esbocé una casa otra vez. A pesar del tiempo mi dibujo fue el mismo de cuando era pequeña: las lámparas, el sendero, la tina del baño. Un amigo me dijo que lo materializara, que quizá podía encontrar el tesoro. Él bromeaba y yo lo hice aún con la sospecha de que podía quedar atrapada, de que lo que hacía era construir un lugar que me envolvía. Conseguí una casa de madera que llené de muebles miniatura. La casa de mis sueños medía menos de un metro. Fui haciendo cada cuarto poco a poco, pensé que los muebles tenía que fabricarlos yo

Page 8: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 9: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

8

PRESTIGIO MUNDIAL VIGENTE

ALFONSO RODRÍGUEZ FACIO / SALVADOR GARCÍA LIMA

El prestigio de la Ceca mexicana se ha ido labrando desde que en el Siglo XVI un creciente volumen de plata amonedada comenzó a fl uir desde la Capital de la Nueva España.

En el segundo tercio del Siglo XVIII la moneda columnaria llevó ese prestigio a un nivel superior: su amplia aceptación en el lejano Oriente y su papel como moneda internacional en aquella época hablan por sí mismos.

En nuestros inicios como Nación, la Casa de Moneda de México vivió un periodo de crisis heredado de los desajustes creados por la guerra de independencia: maquinaria obsoleta y en deplorable estado, la competencia de las casas de moneda virreinales de necesidad y luego el creciente fenómeno de las Cecas foráneas, colocaron a la Ceca mexicana al borde mismo de la ruina.

La situación comenzó a revertirse a mediados del Siglo XIX, cuando aparejado al abandono de su casi tres veces centenaria ubicación dentro del complejo del Palacio nacional y la nueva concesión de su operación a particulares, la Ceca entró de lleno a la era del vapor.

Con la ulterior reconversión tecnológica del parque industrial a energía eléctrica, la paulatina concentración de las actividades de amonedación en el establecimiento de la Capital y luego la recuperación total por parte del General Díaz del control de la Ceca mexicana, quedaron sentadas las bases para que el nuevo siglo fuera testigo de un sostenido crecimiento y desarrollo de la Casa de Moneda de México.

Desde comienzos del Siglo XX comenzó a sentirse el nuevo impulso que el arte de acuñar recibía en México: la presencia de la Casa de Moneda de México en la Exposición Panamericana celebrada en Buffalo, New York en el año 1901, le mereció una mención honorífi ca por la presentación de una serie de fotografías que mostraban sus operaciones.

Décadas más tarde, en la Exposición iberoamericana de 1929 en Sevilla, obtuvo la medalla de oro por “sus monedas de oro, plata y cobre”. Aunque no conocemos cuáles fueron las monedas participantes, esto nos habla de que para la época los trabajos de la Ceca habían alcanzado un nivel mucho más que aceptable.

Para fi nales del segundo tercio del Siglo XX, los avances tecnológicos, así como la integración de un nuevo equipo de diseñadores, escultores y grabadores permitirían que la singular combinación de Arte y Técnica dieran a nuestra Ceca una nueva época de esplendor:

PRESTIGIO MUNDIAL VIGENTE

Page 10: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

9CECA

Lombardía, Italia, 1986.

Moneda de $100°° conmemorativa delcampeonato mundial de futbol 1986

A tan solo un año de distancia de que la Casa de Moneda de México pusiera en operación su planta de producción de monedas y medallas en metales fi nos en la Calzada Legaria, La Comuna Di Varesse en Italia otorgó su Oscar Internazionale Numismático a esta Moneda de $100°° conmemorativa del Campeonato Mundial de Futbol México 1986.

El reverso de esta moneda acuñada en 1 onza de plata

de Ley .720 muestra una composición que alude a las

tres épocas históricas por las que ha transcurrido nuestra

Nación: prehispánica, colonial y moderna. Integrada, en primer

plano, por una fi gura azteca, así como una estilización ornamental que remonta al barroco mexicano; ambos elementos se sobreponen a la época moderna representada por un balón en movimiento, cuyas líneas cinéticas señalan su trayectoria.

IBEROAMÉRICA…

En 1992 como una forma más de conmemorar el quinto centenario del descubrimiento y evangelización de América, a iniciativa de la Ceca española se convocó a los países de Iberoamérica a participar en la acuñación conjunta de una serie de monedas alusivas, iniciativa a la que respondieron 13 países, México entre ellos. A la fecha se han lanzado ocho series, cada una con temas que sirven para resaltar los lazos que nos unen como naciones hermanas.

El anverso de cada una de estas piezas lleva al centro el escudo nacional del país emisor enmarcado por los del resto de los países participantes en el programa.

En seis de estas series, nuestras monedas han recibido premios por su diseño y fi na factura:

COMIENZAN LOS PREMIOS…

Page 11: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

10

1991Encuentro de dos mundos

Moneda con valor facial de $100°°, muestra una reproducción de la moneda columnaria de 8 Reales, pieza emblemática de la Numismática mexicana, a cuyo diseño original se incorporaron las imágenes de las célebres tres carabelas involucradas en el descubrimiento de América.

1994Fauna en peligro de extinción

Con valor facial de cinco Nuevos Pesos, la moneda muestra a una tortuga golfi na ( L e o p i d o c h e l u s Olivácea), la cual solía habitar en el litoral del Pacífi co desde Sinaloa hasta Oaxaca.

PRESTIGIO MUNDIAL VIGENTE

Page 12: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

11CECA

1997Bailes Nacionales

En esta serie el premio fue para nuestra moneda con valor facial de $5°° dedicada al Jarabe tapatío; una pareja en plena ejecución de este baile constituye el motivo central de su diseño.

2000El hombre y su caballo

Para esta serie, la moneda mexicana presenta el momento culminante de la suerte charra conocida como “El paso de la muerte”, en la cual el charro, en pleno galope cambia de montura con un audaz salto. El valor facial de la pieza es de $5°°.

Page 13: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

12

2005Arquitectura y monumentos

Para esta serie dedicada a mostrar los monumentos más emblemáticos de los países participantes, México presentó un hermoso diseño con el Palacio de las Bellas Artes como motivo principal. El edifi cio proyectado por Adamo Boari se muestra en una espléndida y detallada reproducción.

2010Monedas históricas

Nuestra moneda de esta serie muestra una reproducción de la “Nova Tavola” de Girolamo Ruscelli, que forma parte de su “Geografía” publicada en Venecia en 1598.

Sobre la carta marítima se estamparon anverso y reverso del Peso conocido como “de caballito” por su alegoría de la

libertad a caballo, considerada la primera moneda conmemorativa

de México, acuñada en 1909 para celebrar el primer Centenario del

inicio de la Guerra de Independencia de nuestra Nación.

PRESTIGIO MUNDIAL VIGENTE

Page 14: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

13CECA

MINT DIRECTORS CONFERENCE…

En 1986, la Casa de Moneda de México se convirtió en miembro permanente de la Conferencia de Directores de Casas de Moneda; MDC por sus siglas en inglés.

A lo largo de las distintas emisiones de la Conferencia, México ha obtenido el título a la moneda más bella del Mundo en diferentes ocasiones:

South África, 1998

En 1996 un nuevo diseño de la Onza Libertad permitió apreciar mejor a la victoria alada que corona la columna de la Independencia en la Ciudad de México.

Dos años después, durante la XX Conferencia, la versión acuñada sobre 2 onzas de Plata pura en acabado proof, obtuvo el premio a la moneda más bella del mundo.

Page 15: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

14

Camberra, Australia, 2000

En la siguiente sesión de la Conferencia, celebrada en Camberra, Australia, el título fue otorgado a nuestra moneda

conmemorativa del Segundo Milenio con valor facial de $10°°

La mítica serpiente Kukulkán enmarca el diseño principal de esta moneda: una composición de tres monumentos arquitectónicos correspondientes a distintas etapas históricas de nuestra Nación. En primer plano, el observatorio Maya del caracol en Chichen-Itzá; detrás y en perspectiva un tramo del acueducto colonial en Querétaro

y como fondo del conjunto, La Biblioteca central de nuestra máxima

casa de estudios, cuyo exterior fue majestuosamente decorado por

el muralista Juan O’gorman, con un mosaico en el que se resume el espíritu de la Nación, empleando para ello piedras multicolores recolectadas en todas las zonas mineras de la república.

PRESTIGIO MUNDIAL VIGENTE

Busan, Korea, 2008

Esta bella moneda de 1 kilo de plata pura con valor facial de $100°° ostenta por el anverso a nuestro escudo nacional enmarcado por distintas versiones correspondientes a distintas épocas, a partir del que aparece en el Códice Mendocino, con lo que se muestra la evolución de un símbolo que nos identifi ca a todos los mexicanos.El reverso es una reproducción a detalle de la piedra de los soles o calendario Azteca. Esta soberbia pieza también fue distinguida en el marco de la vigesimoquinta Conferencia.

Page 16: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

15CECA

Canberra, Australia, 2010

Durante la siguiente versión de la MDC, el premio le fue otorgado a la moneda conmemorativa del centenario de la revolución mexicana.

Acuñada sobre 2 onzas de plata y con un valor facial de $10°°, el diseño se basa en una fotografía de la época que muestra a un grupo de revolucionarios armados al frente de una locomotora de vapor, en una imagen que retrata fi elmente la importancia que el ferrocarril tuvo en las grandes movilizaciones de tropas durante el confl icto armado.

Page 17: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

16

Y EL MÁS RECIENTE…

En 2012 se puso en circulación una nueva colección de monedas conmemorativas con motivo del nombramiento de Chichen-Itzá como una de las nuevas 7 maravillas del mundo, el día 7 de julio de 2007, por lo que todas las monedas de esta serie están fechadas en el formato: 07/07/07.

Como signo de los nuevos tiempos, una de estas monedas de plata con valor facial de $5°° dedicada al edifi cio conocido como “Casa de las monjas” fue seleccionada por el público a través de Internet como la más bella dentro del concurso Internacional de monedas conmemorativas “Coins Constelation 2012”; tal como se anunció durante la tercera conferencia y exhibición COINS 2012 celebrada en Moscú.

PRESTIGIO MUNDIAL VIGENTE

Page 18: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 19: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 20: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 21: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 22: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 23: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 24: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

23CECA

Y SU TRASCENDENCIA HA SIDO TAL QUE AHORA DEJAN HUELLA EN UNA COLECCIÓN DE MEDALLAS ACUÑADAS POR CASA DE MONEDA DE MÉXICO.

Así es, y una vez más algo que nunca imaginé. Para mí es un gran orgullo pues sé lo que representa que Casa de Moneda de México tenga la iniciativa de que mis personajes sean parte de una colección como esta.

¿RECUERDAS CUÁNDO FUE LA PRIMERA VEZ QUE RECIBISTE ALGUNA MONEDA?

¡Uy! No tengo tan buena memoria. De niños mi madre de repente nos daba algunos centavos. Antes, con 10 centavos eras millonario.

¿QUÉ VALOR TIENEN PARA TI ESTAS NUEVAS MONEDAS?

El valor de la trascendencia.

CHESPIRITO ES UN HOMBRE FAMOSO, PERO ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS ES PADRE DE FAMILIA. ¿QUÉ ROL PREFIERES?

Lo complicado es que en realidad soy los dos. No puedo separar uno de otro, pero siempre tuve claro que a quien tenían que ver mis hijos era a un padre cercano.

NO TE VOY A PREGUNTAR SI HAS SIDO UN BUEN PADRE PUES ESA RESPUESTA LA CONOZCO; HAS SIDO UN PADRE EXTRAORDINARIO. QUÉ MENSAJE LES DARÍAS A LOS PAPÁS.

En lo personal no creo que deba haber un día en particular para celebrar a los papás o a las mamás o a quien sea. Creo que la paternidad hay que celebrarla todos los días.

FINALMENTE ¿CÓMO LE GUSTARÍA A CHESPIRITO QUE LO RECUERDEN?

Como un hombre bueno.

Page 25: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 26: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 27: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 28: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

27CECA

JUGANDO CON MONEDASABIGAIL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

En la antigüedad y desde un punto de vista biológico, predominaba la idea de que el juego era una actividad de descanso. En la época moderna, los puntos de vista biológico y psicológico sustentan que los juegos se constituyen en preejercicios que preparan al hombre para la vida.

Dentro de las teorías psicoanalíticas contemporáneas, Freud ve en el juego condiciones eróticas disfrazadas, y Adler dice que en él se valora el sentimiento de inferioridad. En general, consideran el juego como la expresión del Yo. También sostienen que obedece a una necesidad instintiva de primer orden, que el niño tiene necesidad de expresarse, de proyectarse dentro del ambiente y fuera de él; que al satisfacer este impulso obtiene satisfacción personal, seguridad, nivel adecuado en su mundo y conciencia de su propio valer. Asimismo, señalan que los juegos satisfacen la necesidad de alcanzar prestigio, ya que hacen valer su personalidad entre los individuos y las cosas.

De las teorías que nos anteceden podemos deducir que, el juego no sólo representa un ejercicio recreativo, a través de los juegos se aprende a relacionarse con los demás, tomar decisiones, tolerar la frustración, desarrollar habilidades y estrategias que le permitan lograr el objetivo que se persigue. Para ello recordemos algunos juegos que casi todos jugamos algunas vez durante nuestra infancia.

ILUSTRACIONES DE CARLOS LUCIO LOZANOTÉCNICA: LÁPIZ ACUARELEADO, RETOCADO CON PHOTOSHOP / MEDIDAS: 12 CM x 9 CM

Page 29: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

28

Recuerdos de Infancia

El VoladoEs un juego de azar en el que se emplea una moneda, ésta es arrojada al aire por uno de los participantes; mientras la moneda está en el aire o antes de lanzarla, los participantes dicen su elección para adivinar el lado de la moneda que quedará hacia arriba.

Cada uno de los dos lados tiene un nombre distintivo, diferente según el lugar, por ejemplo: águila o sol, cara o cruz, cara o escudo, cara o sello. Cada participante tiene el 50% de probabilidades de acertar.

Este juego es frecuentemente empleado como un mecanismo para tomar decisiones o sortear, ya sea entre amigos o en forma informal, pero también es completamente aceptado en ciertas circunstancias, por ejemplo al inicio de un partido de fútbol profesional.

La RayuelaPara practicar este juego es necesario marcar una línea de tiro a una distancia de un metro y medio, aproximadamente, se señala otra línea que será nuestra rayuela. Por turnos cada jugador tira su moneda hacia la rayuela, el objetivo de este juego es quedar lo más cercano posible de la rayuela. Una vez que se realiza cada tiro, las monedas no deberán de moverse de su lugar, hasta que todos los jugadores lancen.

No importa si la moneda de un jugador golpea la de otro durante el juego puesto que a veces puede benefi ciar o perjudicar a ambos competidores esta situación. Se considera el campo de juego lo comprendido entre la línea de tiro y la rayuela. Lo ideal es que la moneda de cualquier jugador quede exactamente sobre la rayuela.

El jugador quedará eliminado del juego si su moneda rebasa la rayuela, no importando la distancia.

El jugador cuya moneda se detenga más cerca de la rayuela sin pasarse, será el ganador.

JUGANDO CON MONEDAS

Page 30: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

29CECA

Cuatro MonedasEste es un juego tradicional de Inglaterra.Se dibuja con gis un círculo de 15 centímetros en el suelo, se traza una línea de salida teniendo en cuenta la edad de los niños. Si son pequeños puede estar a un metro, si son mayores, más retirada. Cada jugador debe tener cuatro monedas y todos deben colocarse detrás de la línea de salida.

El primer jugador lanza sus monedas y recoge sólo las que caigan dentro del círculo.

El siguiente jugador recoge las monedas que quedaron por fuera del círculo y lanza sus cuatro monedas con las demás que haya recogido. Esto se repite hasta llegar nuevamente al primer jugador. Este toma las monedas que estén por fuera del círculo, da un paso adelante y lanza nuevamente todas las monedas que tenga en su poder.

Los siguientes jugadores hacen lo mismo, avanzando un paso adelante en cada ronda. Cuando todos los jugadores estén alrededor del círculo y no puedan seguir avanzando, se siguen lanzando las monedas hasta que un jugador tenga todas las monedas. El será el ganador y será quien inicie la próxima ronda.

El TacónEs un juego de habilidad y precisión, sólo se requiere de un tacón desprendido de un zapato inservible de hombre y algunas monedas.

En un espacio grande, se marca con un gis en el piso un círculo aproximado de un metro de diámetro. Dentro del círculo se colocan las monedas de iguales o diversas denominaciones. Lo ideal es que las monedas no estén juntas en la superfi cie del círculo, para hacer el juego más emocionante.

La manera de sacar las monedas es mediante turnos previamente establecidos, el jugador toma el tacón con los dedos índice y pulgar de la mano y lo lanza en dirección al círculo para que éste gire a toda velocidad, dé un golpe rápido en el suelo y con ese impulso sea golpeada la moneda y salga del círculo.

Si el tacón golpea la moneda y ésta sale del círculo, pasará a ser propiedad del jugador. Si la moneda no sale del círculo seguirá en juego y vendrá la oportunidad para otro niño.

Page 31: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

30

La CuartaEra un juego de habilidad y estrategia para. Para practicarlo es necesario dos jugadores, una moneda por jugador y un espacio al aire libre.

El juego da inicio cuando el primer jugador lanza la moneda, dando turno al segundo jugador para que realice su lanzamiento. El objetivo de este juego es que las monedas queden a una cuarta de distancia entre sí. El jugador que logre con su lanzamiento quedar a una cuarta de distancia, será el ganador.

No hay limitación sobre la cantidad de lanzamientos por jugador.

Otro de los juegos con monedas es el truco de hacerla aparecer o desaparecer.

La ventaja de ser niño en comparación con el adulto es la imaginación, la capacidad de diversión y de asombro.

MorrallaCuando niños, no le damos importancia al valor económico del dinero, tan es así, que comenzamos a jugar con el mismo. Sin embargo, al llegar a la madurez de la edad adulta, esa capacidad lúdica se transforma en un afán acumulativo, lo que genera, en no pocas ocasiones, angustia y temor. Quizás deberíamos ver al dinero dentro de la misma dinámica de un juego de Monopoly, donde ganar y perder no es cuestión de suerte, sino de tiempo. Al fi nal, dentro de las extrañas reglas del juego de la vida, la única ganancia es la experiencia, y al partir, nada nos llevamos de ella.

JUGANDO CON MONEDAS

Page 32: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 33: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 34: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 35: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 36: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

35CECA

UNIDADES DE CAMBIO EN EL IMPERIO AZTECA

ISRAEL CEDILLO LAZCANO

El oidor de la Real Audiencia de México, Alonso de Zorita, escribía en el siglo XVI que, a pesar de poseer extensas redes comerciales, los aztecas “no se trataba entre ellos moneda” (Zorita 1941: 147). Jacqueline Durand-Forest (1971: 105) defi ne la moneda como “especies metálicas acuñadas con el sello del estado o del príncipe” y le da la razón a Zorita. Sin embargo, su defi nición tampoco es del todo acertada. Durand-Forest acierta parcialmente al afi rmar que las monedas son acuñadas con el sello del estado o del príncipe ya que las monedas son productos “ofi ciales” emitidas por entidades políticas, característica que las distingue de otras unidades de cambio (Doty 1978). Las unidades de cambio fueron originalmente concebidas como un medio para facilitar y agilizar las operaciones comerciales en contextos donde se abandona el estado de autarquía y se proyectan las actividades hacia el exterior bajo las premisas de Karl Polanyi (1989) aprovechando las ventajas comparativas del entorno y la especialización derivada de las mismas. Sin embargo, los europeos en su mayoría efectúan la interpretación de las economías mesoamericanas como una que giraba en torno a la fi gura del trueque, fi gura que suele ser la etapa transitoria entre la autarquía y una economía monetarizada sin considerar las formas transitorias intermedias, es decir las innovaciones introducidas por los particulares para aprovechar las ventajas al margen del círculo de infl uencia soberano sin contar con el plus valorativo estatal. De esta forma podemos interpretar que la perspectiva metalista que va muy ligada al origen de la moneda llevó a la mayoría de los europeos a la conclusión de que el metal fue la unidad de cambio original (Semenova 2011), en particular si se considera que su apreciación estaba muy vinculada a fabulosos mitos tales como el Dorado, las Siete Ciudades Perdidas de Cíbola y Quivira, entre otros.

De esta forma es posible apreciar que la postura metalista aunado al interés por las estructuras tributarias

refl ejadas en textos como el Códice Mendocino dejaron a un lado las innovaciones

desarrolladas por los particulares. Sin embargo, en este punto es

importante destacar que existen tres tipos de

esquemas comerciales en términos de

Polanyi (1957: 262): 1) el

sustentado en o b s e q u i o s

recíprocos;

Page 37: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 38: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

37CECA

Bajo este planteamiento tenemos en primer lugar que las unidades de cambio fueron innovaciones establecidas por los comerciantes que llevaban a cabo sus prácticas a larga distancia frente a la necesidad de instituir un elemento que homologara todas las distinciones cualitativas en una cantidad abstracta. Dichas innovaciones y los circuitos comerciales en donde eran utilizadas no aparecieron repentinamente durante el Posclásico. Por ejemplo, un elemento primordial en el transporte de bienes a través de los circuitos de distribución era el cacaxtle (estructura diseñada para cargar en la espalda y transportar bienes utilizada por los comerciantes) el cual puede ser apreciado en conjunto con el uso del cacao como unidad de cambio en contextos del Clásico Terminal, tal como se puede ver en un mural de Cacaxtla que representa al dios L que, de la misma forma que sus versiones del Posclásico (Ek Chuah y Yacatecuhtli), era el patrón de los comerciantes.

En segundo lugar, bajo la modalidad imperial del paradigma de Wallerstein el imperio azteca interactuaba en materia económica a través de diversos circuitos de intercambio. Berdan y Smith (2004:57) identifi can cuatro zonas de interacción: 1) el Occidente de México; 2) el imperio azteca mismo; 3) la zona maya; y 4) planicie costera Pacífi co Sur. Este sistema debió requerir de unidades de cambio para uniformar las transacciones que involucraban a una gran cantidad de bienes y diversidad de intereses. Derivado de lo anterior se tuvieron que clasifi car las unidades de cambio en unidades de cambio locales y en unidades de cambio internacionales.Dentro de las unidades de cambio locales encontraríamos todas aquéllas que utilizadas por los tlanecuilos, comerciantes regionales que no pertenecían a alguno de los gremios de los pochteca, quienes las utilizaban para homologar las transacciones en un mercado determinado. Estas unidades de cambio pudieron ser adaptadas en otros mercados aún cuando las mismas no se encontraban sujetas a los desplazamientos a largas distancias, toda vez que los tlanecuilos trataban con bienes de subsistencia y cosas utilitarias. Sin embargo, al momento del contacto europeo la evidencia parece arrojar que los mercados locales empezaban a aceptar unidades de cambio internacionales lo cual justifi caría el establecimiento de mercaderes especializados en el cambio tal como se puede apreciar en la reconstrucción de un mercado azteca de Lawrence Feldman (Figura 1). De esta forma en el mercado interno circulaban unidades de cambio internacionales como siccapilis (hachuelas de cobre), cacao y cuachtlis (mantas) (Nichols 2008: 113).

Figura1. Reconstrucción de un mercado azteca (Feldman 1978:219):1 y 2: alimentos, carne, aves, pescado y producción agrícola; 3: alcohol, fármacos, cueros y derivados; 4: semillas, ropa, minerales y servicios; 5: bienes derivados del maguey y materiales de construcción; 6: unidades de cambio y el tribunal; 7: bienes suntuarios; 8: cerámicas, textiles y servicios.

Page 39: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

38

Referencias

Berdan, Frances y Michael Smith2004 El sistema mundial mesoamericano. Relaciones 25(99): 17-77.

Bittman, Bente y Thelma Sullivan1976 The Pochteca. En Mesoamerican Communication Routes and Cultural Contacts, editado por Thomas Lee y Carlos Navarrete, pp. 211-218. New World Archeological Foundation, Provo.

Colón, Hernando1947 Vida del Almirante Don Cristóbal Colón- Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Cooper, George 2008 The Origin of Financial Crises. Central Banks, Credit Bubbles, and the Effi cient Market Fallacy. Vintage Books, Nueva York.

Doty, Richard1978 Money of the World. Ridge Press, Londres.

Durand-Forest, Jacqueline1971 Cambios económicos y moneda entre los aztecas. Estudios de Cultura Náhuatl 9: 105-124.

Feldman, Lawrence1976 Inside a Mexica Market. En Mesoamerican Communication Routes and Cultural Contacts, editado por Thomas Lee y Carlos Navarrete, pp. 219-222. New World Archeological Foundation, Provo.

Freixas, Xavier y Jean-Charles Rochet1997 Economía bancaria. Antoni Bosch Editor, Madrid.

Hosler, Dorothy1981 Copper tin bronzes in Mesoamerica. Anales de Antropología: 18(1): 99-132.

Jijón y Caamaño, Jacinto1998 El Ecuador interandino y occidental antes de la conquista. Editorial Ecuatoriana, Quito.

Matos, Eduardo2006 Tenochtitlan. Fondo de Cultura Económica, México, D. F.

Nichols, Deborah2008 Artisans, Markets, and Merchants. En The Aztec World, editado por Elizabeth Brumfi el y Gary Feinman, pp. 105-120. Abrams, Nueva York.

Polanyi, Karl1989 La gran transformación. La Piqueta, Madrid.

Polanyi, Karl, Conrad Arensberg, y Harry Pearson (eds)1957 The Economy as an Instituted Process. Free Press, Glenco.

Sahagún, Bernardino de2003 Historia general de las cosas de la Nueva España. Dastin, Madrid.

Semenova, Ala2007 The Origins of Money: Evaluating Chartalist and Metallist Theories in the Context of Ancient Greece and Mesopotamia. Tesis doctoral inédita, Departamento de Economía, University of Missouri, Kansas City.

Wallerstein, Immanuel1976 The Modern World-System. Capitalist Agriculture and the European World-Economy in the Sixteenth Century. Academic Press, Nueva York.

Zelizer, Viviana1989 The Social Meaning of Money: Special Monies. American Journal of Sociology 95 (2): 342-377.

Zorita, Alonso de1941 Breve y sumaria relación de los Señores y maneras y diferencias que había de ellos en la Nueva España y en otras provincias sus comarcanas. Editorial Chávez Hayhoe, México, D.F.

Las unidades de cambio internacionales circulaban en todos los circuitos de intercambio descritos por Berdan y Smith (2004: 57) e incluso podemos encontrar evidencia de su uso hasta el Ecuador (Bittman y Sullivan 1978: 215). Con relación a esta extensa red comercial internacional, contamos con varios testimonios. Cristóbal Colón y su tripulación, por ejemplo, atestiguaron en las costas de Honduras una canoa del tamaño de una galera la cual transportaba a 25 personas y entre su cargamento destacaban hachuelas de cobre y cacao proveniente del Centro de México, este último de gran valor para la tripulación (Colón 1947: 274-275). En particular, las hachuelas de cobre han sido identifi cadas en sitios tarascos, aztecas, mayas, e incas lo que parece sugerir una extensa red de comercio internacional homologada a través de esta unidad de cambio lo que pudo conducir a la constitución de lo que Jijón y Caamaño (1998: 92), tomando el modelo de la Liga Hanseática, denominan la Liga de Comerciantes Marinos. La tecnología de la metalurgia que permitió la materialización de dicha unidad de cambio regional antes mencionada y su papel en la Liga fue introducida en Mesoamérica por comerciantes provenientes de las culturas de los Andes en Sudamérica alrededor del 700 d.C. Posteriormente, aproximadamente en el 1200 d.C. los métodos para trabajar el bronce fueron introducidos a través de rutas marinas en el Oeste de México por mercaderes sudamericanos, probablemente provenientes de Manateño, Ecuador y de ahí fueron distribuidos a través de Mesoamérica (Hosler 1981: 123) toda vez que no hay evidencia de la referida tecnología en Centroamérica.

Tal como la Figura 2 muestra podemos modelar la circulación de unidades de cambio de la siguiente manera. Tenemos una multiplicidad de mercados que funcionan con cierto grado de autonomía a través de toda Mesoamérica regidos por el paradigma mundial de Wallerstein. Al interior de cada mercado, los comerciantes que participaban en ellos pudieron haber establecido unidades de cambio de uso particular para adquirir determinados bienes en el marco de un mercado específi co (unidades X, Y, Z). Sin embargo, con el fi n de facilitar el comercio a través de los circuitos de intercambio arriba descritos, los pochteca a través de su interacción en las asociaciones internacionales de comerciantes de la región pudieron establecer bienes determinados para homologar las operaciones a largas distancias en un Posclásico caracterizado por una gran cantidad de bienes (el cacao en esta hipótesis). Asimismo, dichas unidades podían ingresar a los mercados locales en donde éstas probablemente eran intercambiadas por las unidades de cambio locales a través de fi guras como casacambistas que bajo estas condiciones pudieron haber existido en los mercados aztecas.

Finalmente, de acuerdo a la reconstrucción elaborada por Lawrence Feldman (ver Figura 1), las unidades de cambio al no contar con el plus valorativo del estado, se encontrarían reguladas por los particulares. En la práctica esto se materializó a través de tribunales especializados de los pochteca insertada en la sección que correspondería a comerciantes expertos en el Arte de cambio y que podríamos califi car de casacambistas tal como se puede apreciar en la parte resaltada de la fi gura. De esta forma podemos apreciar la existencia de un sistema monetario en gestación que de no haber sido interrumpido abruptamente por el contacto europeo pudo haber evolucionado a través de la intervención estatal que hubiera dotado de un plus valorativo a una o varias de estas unidades y de esta forma controlar y defi nir la identidad del imperio azteca a través de una moneda.

Con fundamento en la referida reconstrucción, los pochteca, con base en la gran variedad de bienes existentes en el sistema de mercados aztecas tuvieron que establecer su tribunal en un área en donde pudieran regular de cerca las unidades de cambio que circulaban en los mercados de primer nivel respondiendo a la pregunta ¿cuántas unidades de cambio aparecerían si los comerciantes las establecieran libremente? Si dicha institución particular no hubiera estado en ese lugar estratégico, con base en los principios regulatorios de Freixas y Rochet (1997: 86) dicha competencia hubiera llevado a un número excesivo de unidades de cambio y falsifi caciones, lo cual hubiera roto con la homologación desarrollada hasta el momento que facilitaba las operaciones a larga distancia en un sistema económico en donde se exportaban e importaban grandes volúmenes de bienes en ausencia del monopolio estatal y del control soberano de las rutas de intercambio.

UNIDADES DE CAMBIO EN EL IMPERIO AZTECA

Page 40: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx

39CECA

ACUÑARON ESTE NÚMERO

GILMA LUQUECiudad de México, 1977. Escritora. Estudió Filosofía en la Universidad del Claustro de Sor Juana y creación literaria en la SOGEM. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Escribió su primera novela Hombres de poca fe, Publicada por Random House Mondadori, en 2010.

LUA TLAKAELEL OLGUIN ESPINOSASan Luis Potosí, México, 1986. Estudió en la Escuela Estatal de Artes Plásticas. Expuso “Herencia Plástica” en 2005 en Cd. Mante, Tamaulipas; del 2006 al 2008 participó en la elaboración de los murales para la FENAPO; en 2007 colaboró en la elaboración del mural para la entrega de los Premios 20 de Noviembre y en la exposición colectiva de la Semana de Economía, Negocios y Comercio Internacionales y en el 184 aniversario del Sistema Educativo Estatal Regular; en 2008, expone en el 185 aniversario del Sistema Educativo Estatal Regular y en 2009 en el Centro Cultural Palacio Municipal, con su obra “El Costumbre”. Actualmente se desempeña como Diseñador-Escultor de Casa de Moneda de México desde 2009.

ALFONSO RODRÍGUEZ FACIOCiudad de México, México, 1949. Diseñador, dibujante, escultor y grabador. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es especialista en Dibujo Industrial, Técnico y Publicitario. Actualmente se desempeña como Jefe de Proyecto en el Museo Numismático Nacional de Casa de Moneda de México.

SALVADOR GARCÍA LIMACiudad de México, 1959. Labora en Casa de Moneda de México desde 1980. En 1999 se integró al proyecto del Museo Numismático Nacional, colaborando en la organización y distribución de los espacios de exhibición, así como en el rescate y ordenamiento de sus acervos. A partir del año 2000 echó a andar un proyecto de Historia Oral de los Trabajadores de la Casa de Moneda. En 2005 publicó “Tradición y modernidad, la Casa de Moneda de México entre dos siglos” en el libro La acuñación en México 1535-2005. Actualmente está a cargo de los Servicios Educativos del Museo.

KATYA CASTILLO DE LA PEÑASan Luis Potosí, México, 1986. Contador Público por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Estudió Inglés como segunda lengua en la Universidad de Georgetown y Dirección de eventos en Montgomery College. Participó en la Coordinación del Festival Anual de Jazz de Washington DC y del Proyecto Cultural Un recorrido por México en Maryland, ambos en 2010. Actualmente se desempeña como Asistente de Dirección en Casa de Moneda de México.

ROBERTO GÓMEZ FERNÁNDEZCiudad de México,1964. Egresado de la Universidad Intercontinental en 1987 con licenciatura en Comunicación. Estudió el Programa de Film Directing UCLA. Inicia su carrera en el programa Chespirito en 1981 y para 1991 fue responsable de múltiples proyectos en la Dirección de cámaras, más tarde se desempeña como Productor en proyectos como”Homenaje a Chespirito” del 2000 y telenovelas como “Locura de Amor”, “El juego de la vida”, “Amor Mío”, “Alma de Hierro”, “Para Volver a Amar” y “Cachito de Cielo”. Destaca en su trayectoria como ejecutivo en Televisa al adquirir el cargo de Director Adjunto a la Vicepresidencia de Producción desde 2005 y hasta la fecha. Creador de El Chavo animado. Actualmente trabaja en el desarrollo de nuevos proyectos a nivel internacional, entre los que destaca el rodaje de la película animada en 3D del Chapulín Colorado.

GUSTAVO ADOLFO DEL CASTILLO NEGRETE Y CALLEJACiudad de México, 1939. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado para el Sol de México, La Prensa, el Diario de México, La Afi ción, Stereo 100. Fue Cronista en el Noticiero de Pepe Cárdenas y Gerente de Redacción de Noticieros de Canal 13 de IMEVISION. Premio Nacional de Periodismo en 1999, por el ensayo “Del Castillo de Chapultepec a Los Pinos” y Premio Calendario Azteca 2012 por el reportaje “Esta Estatua de Cuauhtémoc no es Cuauhtémoc.” En 2010 recibió un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria, de manos del Dr. José Narro, Rector de la UNAM.

Page 41: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx
Page 42: ESTRUCTURA JULIO - backend.aprende.sep.gob.mx