Estructura Interna del Micrprocesador 8088

4

Click here to load reader

Transcript of Estructura Interna del Micrprocesador 8088

Page 1: Estructura Interna del Micrprocesador 8088

10Microprocesadores

Dionisio Colqui Robles

ESTRUCTURA INTERNA DEL MICROPROCESADOR 8088

1. MEMORIA PRINCIPAL

Computación e Informática V

Page 2: Estructura Interna del Micrprocesador 8088

11Microprocesadores

Dionisio Colqui Robles

Guarda los datos que está utilizando en el momento presente de forma temporal hasta que se la necesita, mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.

2. BUS

Es un canal de comunicación que las computadoras usan para comunicar sus componentes entre sí. En forma muy general existen tres tipos de buses, de acuerdo a la función que realizan.

Datos: Intercambio de información entre la CPU y los periféricos. Control: Lleva sincroniza las actividades y transacciones con los. Direcciones: Identifica el periférico referido.

3. LOGICA DEL CONTROL DE BUS

El cometido de este bloque es poder unir los siguientes bloques que serán mencionados con el mundo exterior, es decir, la memoria y los periféricos.

4. LA UNIDAD DE INTERFAZ DEL BUS (BIU - BUS INTERFACE UNIT)

Es la encargada de acceder a datos e instrucciones del mundo exterior, es decir, que maneja la lectura y escritura desde y hacia la memoria y los puertos de entrada/salida. Está conformada por los registros de segmento, una cola de 4 bytes para instrucciones

5. LA UNIDAD DE EJECUCIÓN (EU - EXECUTION UNIT)

Es la encargada de realizar todas las operaciones mientras que la unidad de interfaz del bus. Está conformada por los registros generales, los registros índices y apuntadores, los flags, la unidad aritmética lógica, y la lógica de control.

6. UNIDAD DE CONTROL

Es la encargada de regular y coordinar que elementos funcionen de forma armónica. Todo el sistema.

7. SECUENCIADOR

También llamado unidad lógica y de supervisión. Genera las microórdenes necesarias para ejecutar la instrucción, las que sincroniza con la velocidad de reloj. También envía señales de control.

8. SEÑALES DE CONTROL

Las señales de control son señales electrónicas que orquestan las diversas unidades del procesador que participan en la ejecución de una instrucción. Dichas señales se envían utilizando un elemento denominado secuenciador.

9. INSTRUCCIONES

Una instrucción es una operación elemental que el procesador puede cumplir. Las instrucciones se almacenan en la memoria principal, esperando ser tratadas por el procesador

10. REGISTRO DE INSTRUCCIÓN

Es el encargado de almacenar la instrucción que se está ejecutando.

11. COLA DE INSTRUCCIONES

Almacena las instrucciones para ser ejecutadas. Es útil en instrucciones en secuencia. En caso de una instrucción de salto el contenido de la cola se reinicializa a partir de la dirección de salto.

Mientras la unidad de ejecución ejecuta las instrucciones, la unidad de interfaz de bus está buscando la siguiente instrucción y las va colocando en una cola de 4 instrucciones.

De esta manera cuando la unidad de control termina la ejecución de una instrucción no hace falta que la siguiente instrucción se busque en memoria, sino se la toma de la cola de instrucciones.

Computación e Informática V

Page 3: Estructura Interna del Micrprocesador 8088

12Microprocesadores

Dionisio Colqui Robles

12. REGISTROS DE SEGMENTO

Se utilizan para referenciar áreas (cuatro segmentos de 64Kb) de memoria.

CS: Registro de segmento de código (code segment). Contiene la dirección del segmento de código, es decir, las instrucciones del programa.

DS: Registro de segmento de datos (data segment). Contiene la dirección del segmento de datos, es decir el área de memoria donde se encuentran los datos del programa.

SS: Registro de segmento de pila (stack segment). Contiene la dirección del segmento de pila. La pila es un espacio de memoria temporal que se utiliza para almacenar valores de 16 bits (palabras).

ES: Registro de segmento extra (extra segment). Contiene la dirección del segmento extra, que es un segmento de datos adicional que se utiliza para superar la limitación de los 64 KB del segmento de datos y para hacer transferencia de datos entre segmentos.

13. PUNTERO DE INSTRUCCIONES (INSTRUCTION POINTER)

Contiene el desplazamiento de la próxima instrucción a ejecutarse (CI). La suma de IP y CS da la dirección de la próxima instrucción a ejecutar.

14. REGISTROS DE PROPÓSITO GENERAL

Sirven de acumuladores y de registros de operandos de 16 bits. Cada uno de los 4 registros pueden comportarse como registros generales, pero cada uno tiene una función específica según la operación asociada.

AX = Acumulador. Es el registro principal utilizado en las operaciones aritméticas. BX = Base. Se utiliza para indicar un desplazamiento (Offset). CX = Contador. Se utiliza para contador en los ciclos y en las operaciones de tipo repetitivo. DX = Dato. Se usa también en operaciones aritméticas.

15. REGISTROS APUNTADORES E ÍNDICES

Participan en las operaciones aritméticas y lógicas.

SP (puntero de pila) y BP (puntero de base) se toman por defecto para expresar un desplazamiento en el interior del segmento de pila.

SI (Índice fuente) y DI (índice destino) se usan por defecto para expresar un desplazamiento en el interior del segmento de datos, salvo en operaciones con cadenas.

Computación e Informática V